49
1 Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de México Dr. Enrique de la Garza Toledo Responsable del Proyecto 1. Antecedentes 1.1. Introducción La industria manufacturera se ha convertido en el eje del desarrollo industrial mexicano en los noventa y la industria maquiladora en el sector más dinámico de la Economía. El modelo exportador establecido desde los ochenta descansa hoy en un 80% en la manufactura y de esta en un 50% en la maquila. Sin embargo, desde el año 2000 la maquila se encuentra en recesión, ocasionada en primer término por la disminución del crecimiento de la economía norteamericana, aunque sujeta también a limitaciones que esperamos analizar en esta investigación. Desde los ochenta se reconocen en México fenómenos vinculados con la reestructuración productiva (cambios de tecnología, organización, relaciones laborales, fuerza de trabajo) (Shaiken, 1990) y la maquila no ha estado ajena a dichas transformaciones. En particular se han reconocido la introducción de nuevas formas de organización del trabajo (Carrillo, 1992) y en menor medida alta tecnología (Palomares y Mertens, 1988). Aunque los estudios de caso y de pequeñas muestras no representativas son abundantes, o bien derivados de la estadística especifica sobre maquila del INEGI, que maneja muy pocas variables, solo la encuesta representativa para ciudades del Norte de Jorge Carrillo de principios de los noventa ha podido llegar a conclusiones más extensas acerca de las condiciones de producción de la maquila. En los noventa los estudios de la maquila se han dirigido hacia el estudio de sus encadenamientos y del aprendizaje tecnológico. Paralelamente hay una línea de análisis de las relaciones laborales, los contratos colectivos y los sindicatos en la maquila, principalmente del Norte, aunque se ha extendió a otras regiones (Quintero, 1993) (De la O y Quintero, 1992). Finalmente se reconoce la

Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

  • Upload
    trinhtu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

1

Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

México

Dr. Enrique de la Garza Toledo

Responsable del Proyecto

1. Antecedentes

1.1. Introducción

La industria manufacturera se ha convertido en el eje del desarrollo industrial mexicano

en los noventa y la industria maquiladora en el sector más dinámico de la Economía. El

modelo exportador establecido desde los ochenta descansa hoy en un 80% en la

manufactura y de esta en un 50% en la maquila. Sin embargo, desde el año 2000 la

maquila se encuentra en recesión, ocasionada en primer término por la disminución del

crecimiento de la economía norteamericana, aunque sujeta también a limitaciones que

esperamos analizar en esta investigación.

Desde los ochenta se reconocen en México fenómenos vinculados con la reestructuración

productiva (cambios de tecnología, organización, relaciones laborales, fuerza de trabajo)

(Shaiken, 1990) y la maquila no ha estado ajena a dichas transformaciones. En particular

se han reconocido la introducción de nuevas formas de organización del trabajo (Carrillo,

1992) y en menor medida alta tecnología (Palomares y Mertens, 1988). Aunque los

estudios de caso y de pequeñas muestras no representativas son abundantes, o bien

derivados de la estadística especifica sobre maquila del INEGI, que maneja muy pocas

variables, solo la encuesta representativa para ciudades del Norte de Jorge Carrillo de

principios de los noventa ha podido llegar a conclusiones más extensas acerca de las

condiciones de producción de la maquila. En los noventa los estudios de la maquila se

han dirigido hacia el estudio de sus encadenamientos y del aprendizaje tecnológico.

Paralelamente hay una línea de análisis de las relaciones laborales, los contratos

colectivos y los sindicatos en la maquila, principalmente del Norte, aunque se ha extendió

a otras regiones (Quintero, 1993) (De la O y Quintero, 1992). Finalmente se reconoce la

Page 2: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

2

extensión de la maquila hacia otras zonas del centro y del sur y sureste. Pero, hace falta

una análisis más sistemático, como aquel realizado por Carrillo para el Norte, de las

zonas de nueva maquila, en este caso la zona centro del país.

Esta investigación se encuentra inserta en un debate más amplio que el del futuro de la

Maquila, el del futuro de los Modelos de Producción, después de la supuesta crisis hacia

inicios de los ochenta del Taylorismo Fordismo. Las posiciones iniciales tendían a

dualizar las visiones sobre Modelos de Producción en alta y baja tecnología, organización

taylorista fordista y Toyotista, rigidez laboral y flexibilidad, trabajo poco calificado y

recalificación. Sin embargo, cada vez mas se han impuesto las perspectivas que

introducen en las transformaciones productivas los factores locales junto a los globales y,

sobre todo, las interacciones y formas de evaluar las situaciones y decidir de los actores.

En esta medida, frente a las dualizaciones iniciales entre lo pasado y lo que vienen en

Modelos de Producción se han introducido cada vez más factores nacionales, locales, de

rama e incluso de empresa, junto a otros de carácter general.

En nuestra experiencia personal de investigación en el pasado hemos realizado

investigaciones empíricas en la industria manufacturera, no maquiladora, en el sentido de

definir primero sus Modelos de Producción (De la garza, 1998), posteriormente de

identificar estrategias diversas de reestructuración (De la Garza, 1998a); luego, el análisis

de la flexibilidad en las relaciones laborales y contractuales (De la Garza, 1994) (De la

Garza y Bouzas, 1988); y, finalmente, las relaciones entre reestructuración productiva y

cambios en la dinámica interna de decisiones en los sindicatos (De la Garza, 2001). Se

trata de extender este programa de investigación que ha involucrado a muchos

investigadores y contribuido a formar muchos recursos humanos, a la maquila en la zona

centro del país, relativamente descuidada por los especialistas en la materia.

1.2. La Teoría Sobre Organización y Flexibilidad Laboral

A partir de los años ochenta el concepto de flexibilidad se ha vuelto clave para entender

los cambios en la organización del trabajo y en las relaciones laborales en el nivel internacional,

Page 3: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

3

tanto para países industrialmente avanzados, como para aquellos de reciente industrialización.

Aunque algunos conceptos han vinculado a la flexibilidad con la Tecnología reprogramable,

otros lo han hecho con las nuevas formas de organización del trabajo en el sentido de superar al

modelo taylorista-fordista; también se ha vinculado dicho concepto con el mercado de trabajo; y

más aún, se le ha extendido hasta las transformaciones de los sistemas de seguridad social, la

contratación colectiva y las leyes laborales, incluyendo la flexibilidad asociada con la ruptura de

los pactos corporativos al nivel estatal.

Pero el concepto de flexibilidad del trabajo no tiene un significado unívoco en el debate

teórico; dependiendo de la fuente conceptual de donde provenga así será su contenido y también

sus implicaciones en políticas laborales. El concepto de flexibilidad tal y como se le utiliza

actualmente tiene tres orígenes principales:

1) el más antiguo proveniente de la teoría neoclásica,

2) el postfordista surgido a inicios de los ochenta y

3) el que se origina de las modernas teorías gerenciales de la organización de la empresa

(The New Wave of Management).

Además de la definición del concepto de flexibilidad, la polémica en torno de la misma

ha originado una discusión complementaria acerca de:

a) sí la flexibilidad está asociada con un nuevo tipo de relaciones laborales que superarían

a las que se conformaron durante el Estado Benefactor,

b) sí hay una sola forma de flexibilización en las relaciones laborales y cuál sería el nivel

óptimo de la flexibilidad sin atentar sobre el crecimiento de la productividad,

c) sí la tendencia hacia la flexibilización del trabajo es una necesidad frente a la

globalización de las economías, y

d) sí con la flexibilización en el mediano plazo todos ganan, trabajadores, sindicatos y

patrones.

Flexibilidad y teoría Neoclásica

De la teoría económica Neoclásica viene la idea específica de flexibilidad en el mercado

Page 4: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

4

de trabajo, entendida fundamentalmente como eliminación de las trabas para que los mecanismos

del mercado se encarguen de asignar precio y empleo al factor trabajo. Lo anterior es

consecuente con tres supuestos de esta teoría:

- Existe racionalidad de los agentes (Blaug, l992), esto es, los agentes económicos se

guiarían por la búsqueda de la máxima utilidad; deben tener información completa acerca del

mercado (precios y movimientos de los otros agentes) y conocer las ecuaciones que les permitan

calcular su función de utilidad, en virtud de lo cual decidirán cuando la relación entre medios

invertidos y fines logrados es óptima.

- Existe control sobre las variables exógenas, esto es, se construyen modelos suponiendo

que se pueden controlar variables tales como instituciones extraeconómicas, culturas o conflictos

sociales, a los cuales se les considera externalidades o fallas del mercado.

- El mantenimiento de las condiciones de competencia perfecta tenderán al equilibrio.

Para la teoría Neoclásica, la oferta de trabajo depende del tamaño de la población, de la

tasa de participación y de la cantidad de horas escogidas por el obrero para laborar. Excepto esta

última variable, las otras se consideran contratantes y la oferta de trabajo es, sobre todo, una

decisión individual, por la cual los trabajadores como actores racionales optimizarían la relación

entre bienes que pueden comprar con su salario, en términos del gozo que les proporcionarían,

con respecto de la satisfacción que el ocio les da. Del lado de la oferta de trabajo se supone que

los trabajadores tienen información completa del mercado de trabajo, salarios, horarios,

intensidad y demanda. Actúan y deciden racionalmente dónde trabajar, optimizando su

información como se mencionó anteriormente. Además, se supone que no toman decisiones en

grupo y que los trabajadores son iguales e intercambiables, y de acuerdo con nuestro tema de

flexibilidad laboral, que existe completa movilidad del trabajo (Cantler, l981).

Por el lado de la demanda de empleo se supone que opera la ley de rendimientos

decrecientes, es decir, después de cierto punto, agregar una unidad más de trabajo al proceso

productivo se traducirá en una cantidad decreciente del producto. Al emplearse un exceso de

trabajadores los salarios sobrepasarán al producto marginal (incremento en el producto con

respecto del incremento en el trabajo). En el equilibrio el producto marginal igualará al salario,

aunque también los salarios de equilibrio varían en sentido inverso con la oferta de trabajadores

Page 5: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

5

(Hicks, l967). Si aumentan los salarios y todo los demás factores permanecen constantes se

reducirán las ganancias del capital, esto provocará emigración de dicho capital hacia ramas que

ofrezcan una mayor utilidad, lo que ocasionará en la rama original una caída de la producción,

provocando con ello la disminución en la demanda de obreros y, finalmente, la caída de salarios,

otra vez, hasta que se logre el equilibrio.

También, desde la demanda de empleo, se supone que el patrón tiene conocimiento total

del mercado de trabajo, es racional al emplear o despedir trabajadores, no hay monopolios en la

compra de fuerza de trabajo, ni tampoco sindicatos que monopolicen la oferta de trabajadores.

En conclusión, la teoría de la productividad marginal postula que sí sus supuestos se

cumplen entonces los salarios serán iguales al precio de la fuerza de trabajo determinados por

oferta y demanda. El salario de equilibrio será igual al producto marginal del trabajador

(producto generado por el último trabajador empleado) y la demanda de trabajo dependerá del

producto y del método de producción utilizado, al que se considera como dado.

En la productividad marginal se encuentra la base teórica de la flexibilidad del mercado

de trabajo bajo esta perspectiva Neoclásica. Debido a que se sabe que el mercado de trabajo es de

los mercados más imperfectos, por la existencia de instituciones, regulaciones y conflictos

colectivos, de lo que se trata es de eliminar o reducir al mínimo la influencia de factores

exógenos para así acercarse al equilibrio. En otras palabras, flexibilizar el mercado de trabajo es

flexibilizar la oferta de trabajo y la demanda de empleo: facilitando el empleo y el desempleo, el

uso de la fuerza de trabajo dentro del proceso de trabajo e individualizando las formas de pago

de acuerdo con la productividad marginal.

Flexibilidad y Postfordismo

Dentro del Postfordismo se acostumbra incluir a las corrientes como el Regulacionismo

(Boyer, 1988), la Especialización Flexible (Piore y Sabel, 1990) y el Neoshumpeterianismo

(Freeman, 1988) que tienen en común considerar que se llegó al fin de la producción en masa y

se transita hacia un nuevo paradigma productivo, modo de regulación o paradigma técnico

económico más o menos flexible.

Page 6: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

6

a) El Regulacionismo. Esta corriente trata de encontrar teóricamente las mediaciones

entre producción y consumo, específicamente conocer las instituciones de regulación que

permiten cierta consonancia en el mediano y largo plazo entre producción y consumo. Se trata de

explicar los períodos largos de estabilidad del capitalismo en función de instituciones

reguladoras (modo de regulación) a pesar de las contradicciones, así como las causas de la gran

crisis de los setenta y ochenta, y sus posibles salidas a través de la constitución de un nuevo

modo de regulación.

El concepto mas desarrollado por esta corriente es el de Fordismo, entendido

principalmente como la articulación entre producción en masa y consumo en masa. La crisis del

fordismo, como modo de regulación, es pensada en dos niveles, el nivel macro relacionado con

la incapacidad del Estado interventor de continuar articulando consumo y producción en masa, al

elevarse durante los setenta los salarios más que la productividad; y, el nivel micro a través de

los procesos productivos y las rigideces de la producción taylorista-fordista tales como: aumento

del tiempo de transferencia entre etapas del proceso con relación al tiempo efectivamente

productivo, y límites de la segmentación, simplificación y estandarización del proceso para

elevar la productividad. La solución a la crisis se encontraría en una flexibilización del proceso

de trabajo. Para los regulacionistas ya existen las premisas tecnológicas y organizacionales en las

empresas para un nuevo salto productivo, lo que sigue faltando son las nuevas instituciones

reguladoras de la nueva producción con un nuevo consumo. Los regulacionistas no declaran a

priori a los sindicatos como elementos de rigidez sino que les proponen pasar de una estrategia

defensiva, respecto de la flexibilidad, a otra ofensiva, que propositivamente ubique cómo

mejorar el proceso productivo, buscando ciertas protecciones en cuanto al empleo o el desempleo

y el reparto de utilidades obtenidas por el incremento en la productividad.

b) La especialización flexible. Esta es otra corriente importante del Postfordismo que

también plantea que la producción en masa llegó a su límite y que esto coincide con la

emergencia de una nuevo paradigma tecnológico en un contexto de predominio de una economía

de variedad (clientes que exigen variedad y calidad en los productos). Frente a esta ruptura

industrial y en un contexto de tecnología reprogramable, se abriría la posibilidad de que las

pequeñas y medianas empresas (PYMES) fueran competitivas frente a las grandes empresas

Page 7: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

7

debido a que las nuevas características de la producción en pequeños lotes es favorecida por la

automatización y el uso de una nueva fuerza de trabajo (un “nuevo artesanado”) con horarios,

puestos y tareas flexibles, mano de obra recalificada y relaciones de cooperación con sus

patrones. Además, estas pequeñas y medianas empresas cuando forman tejidos industriales

densos en un mismo territorio, pueden establecer relaciones de cooperación mas allá de las

mercantiles, y construir instituciones locales de apoyo que pueden incrementar sus ventajas con

respecto de las grandes corporaciones.

c) El Neoschupeterianismo. Para los neoschumpeterianos (Dosi, 1973) lo central de la

actual reestructuración es la innovación tecnológica, sintetizada en la idea de que existe una

tercera revolución tecnológica caracterizada por la introducción de la microelectrónica, la

biotecnología, los nuevos materiales y/o fuentes de energía en los procesos productivos,

circulatorios y de consumo. En esta teoría el marco institucional también tiene gran importancia

pero es visto principalmente vinculado con el proceso que va de la invención científica básica a

la innovación tecnológica y de ésta a la inversión productiva. La crisis del sistema se debe a la

crisis de la base técnico material (tecnologías genéricas) y de sus instituciones del período

capitalista anterior. Frente a esta crisis la alternativa es la aplicación de las nuevas tecnologías de

manera extensiva; sin embargo faltarían las instituciones capaces de fomentar la invención, la

difusión y la inversión en nuevas tecnologías. En otras palabras, el futuro del trabajo está en

función de la aplicación de tecnologías informatizadas de manera amplia y de sus consecuencias

laborales y subjetivas para el trabajo. Esta perspectiva ha puesto menor atención que los

regulacionistas al problema de cómo el salto productivo puede compaginarse con un incremento

en la demanda agregada. En cuanto a la flexibilidad, el aspecto central que destaca es la

flexibilidad técnica a través de la utilización de Tecnología microelectrónica reprogramable. Es

cierto que no se dejan de lado los cambios en la organización del trabajo, pero hasta cierto punto

éstos dependen y están determinados por la innovación en la Tecnología dura.

La Nueva Ola de la Gerencia

Las doctrinas gerenciales de organización del trabajo han sido revolucionadas desde la

década pasada. Ha estado presente en ellas la gran crisis de los setenta y también la recuperación

Page 8: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

8

occidental de las experiencias japonesas de organización y gestión de la mano de obra que datan

de los años cincuenta. Esta perspectiva también critica al taylorismo, pero a diferencia del

regulacionismo se centra en el proceso productivo. Las nuevas doctrinas gerenciales han tomado

cuerpo en formas concretas de organización del trabajo, sintetizadas en los conceptos de Calidad

Total y Justo a Tiempo En estas doctrinas está presente la crítica a la rigidez taylorista, sobre

todo a la idea de separar tajantemente concepción de ejecución. Se pone énfasis especial en los

aspectos culturales de compromiso e involucramiento de los trabajadores con la empresa, la

productividad y la calidad; en la recuperación del saber-hacer obrero, en la reintegración de

tareas y la capacitación amplia. La idea de mercado interno de trabajo es más importante que la

de mercado externo y su flexibilidad. Además, el individualismo es substituido por la idea de

grupo. Se concibe a la empresa como una comunidad en donde la idea de acción colectiva está de

acuerdo a valores y no sólo a utilidad en sentido económico. En estas doctrinas se plantea que el

éxito del proceso productivo no es un resultado espontáneo sino producto del consenso, de la

creación de identidades frente a incertidumbres inevitables en la producción. La flexibilidad del

lean production (término más usado en las nuevas doctrinas gerenciales) es sobre todo interna,

entre puestos, categorías, departamentos, turnos y horarios de trabajo; está también en los

criterios de ascenso según capacidad (y no por antigüedad), en la polivalencia, y en las formas

salariales (salario en función del desempeño). Al menos en la doctrina, no hay un énfasis en la

flexibilidad externa (empleo y desempleo de trabajadores según las necesidades de la

producción) ni tampoco hay un planteamiento explícito de ver a los sindicatos como rigidez a

minimizar.

Más allá de las polémicas teóricas (toyotismo, sistema de producción japonés, producción

delgada) con sus diversos presupuestos, a partir de los ochenta las prácticas de flexibilidad

laboral se han extendido dentro de las empresas, siendo comunes las mezclas en prácticas y

concepciones implícitas o explícitas (proceso denominado tanto por el regulacionismo como por

el toyotismo como hibridación). Otro tanto se puede decir de las políticas laborales propugnadas

por los gobiernos como parte de las medidas de ajuste de las economías.

En conclusión, la flexibilidad no es un concepto unívoco, designa diversas realidades y

concepciones acerca del trabajo. Se encuentran actualmente tanto de manera separada como

combinada:

Page 9: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

9

a) la flexibilidad pretaylorista cercana a la arbitrariedad organizacional;

b) la flexibilidad que ya poseía en la práctica el propio taylorismo en la práctica;

c) la flexibilidad toyotista con su centro en la producción, en la nueva cultura laboral, en

la movilidad interna y en la recalificación;

d) la flexibilidad postfordista preocupada en nuevos consensos y regulaciones entre el

capital y el trabajo en el nivel micro y macro, y

e) la flexibilidad neoclásica de desregulación del mercado de trabajo.

Aparte de lo anterior, se puede hablar de flexibilidad del producto y del proceso desde el punto

de vista técnico, y en la flexibilidad del trabajo puede ponerse el énfasis en el ajuste del volumen

de empleo (flexibilidad numérica externa), en el ajuste de la cantidad del trabajo (flexibilidad

numérica interna), en el uso de la fuerza de trabajo en el proceso de trabajo (flexibilidad

funcional) y en las formas de pago en función del desempeño (flexibilidad salarial) (Carrillo y

Hualde, 1990). La flexibilidad puede funcionar, por un lado, a nivel micro (lugar de trabajo,

departamento o empresa), meso (corporación, rama, zona) o del sistema de relaciones

industriales y el mercado de trabajo a nivel global. Y, por otro lado, la flexibilidad puede aceptar

un nivel formal, codificado en leyes, reglamentos o pactos y otro informal propio de las

costumbres, tradiciones e interacciones cotidianas. En síntesis, la flexibilidad del trabajo como

forma es la capacidad de la gerencia para ajustar el empleo, el uso de la fuerza de trabajo en el

proceso productivo y el salario a las condiciones cambiantes de la producción; pero esta forma

puede tener varios contenidos dependiendo de las concepciones que están detrás y, sobre todo, de

las interacciones entre los actores, instituciones, normas y culturas dentro y fuera del trabajo.

1.3. Organización del Trabajo y Flexibilidad en México

La investigación acerca de los Modelos de Producción en México ha sido amplia. En

particular, los estudios sobre la organización y la flexibilidad de las relaciones laborales que dio

inicio a mitad de los ochenta, han sido extensos y han considerado muy diversos aspectos en el

análisis. Para efectos de síntesis se pueden destacar cinco momentos en particular en el estudio

de la flexibilidad y la organización del trabajo.

Page 10: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

10

Primer momento. Al inicio tuvo que ver con la pretensión de interpretar el fenómeno a la

luz de variables estructurales, con importantes dosis de determinismo. La investigación se llevó a

cabo en el nivel macro y, a pesar de sus insuficiencias, aportó interesantes resultados ya que

coadyuvó a dirigir la vista hacia el fenómeno de la flexibilidad, abriendo con ello

involuntariamente nuevas perspectivas derivadas de sus limitaciones.

La investigación de esta naturaleza fue la realizada bajo el enfoque Regulacionista

(Gutiérrez, 1988). Esthela Gutiérrez (1988) desarrolló su tesis sobre la idea de que "Estamos ante

dos concepciones del manejo de la crisis. En la primera, la solución al problema de la

productividad incluye la innovación tecnológica y la introducción de equipos flexibles en el

sistema de máquinas. Obviamente esto significa una transformación substancial de la condición

obrera, dirigida hacia la formación del obrero polivalente, e implica también la búsqueda de una

nueva racionalidad en la organización empresarial y en el sistema productivo. La segunda, que es

la solución política, pretende redistribuir el nuevo valor creado en dirección a las ganancias,

fortaleciendo el fondo de inversión para reactivar el crecimiento. Esta solución se apoya en una

regulación basada en el libre juego de las fuerzas del mercado; concepción liberal que en el

terreno de las relaciones laborales toma cuerpo en el principio de la flexibilidad del trabajo".

Posteriormente, Enrique Hernández Laos y Jaime Aboites hicieron otra interpretación,

sosteniendo que México vivía desde la década de los ochenta serias transformaciones

económicas, políticas y sociales las cuales tendían a transitar hacia la modernización. Estos

autores proponen que para acelerar el proceso se requiere la liberalización de las fuerzas del

mercado, la capacidad empresarial, la apertura comercial del país y racionalizar la participación

del Estado en la economía. El interés central de su estudio fue entender los obstáculos a la

movilidad laboral en la industria mexicana, sosteniendo que la flexibilidad expresa la capacidad

de respuesta del sector laboral ante la reestructuración del aparato productivo y/o de las

condiciones de trabajo. Los autores sostienen que la flexibilidad salarial, la movilidad en el

empleo, la movilidad profesional y la movilidad geográfica de la mano de obra, constituyen las

principales dimensiones de la flexibilidad laboral en el nivel macroeconómico. Y desde el punto

de vista microeconómico, serían los requerimientos de flexibilidad los que derivarían en cambios

tecnológicos y en organización del trabajo, hechos que los llevan a concluir en la conveniencia

Page 11: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

11

de constituir la empresa flexible (Hernández, 1990).

Segundo momento. Otros estudios empezaron por definir el concepto de flexibilidad, el

espacio de la relación laboral en la que se manifiesta, el papel de los actores sociales, y las

particularidades que presenta este fenómeno en México.

En una investigación anterior (De la Garza, 1990), en la que se estudia la flexibilización

de las relaciones laborales, se considera de suma importancia ponderar, en primer lugar, los

conceptos de reconversión industrial, modernización, reestructuración productiva y

flexibilización del trabajo y de los contratos colectivos. Se sostiene que la reconversión industrial

está relacionada con la crisis económica en la década anterior; y que las empresas han

experimentado una serie de cambios tendientes a aumentar la productividad y calidad de sus

productos, eliminando con ello trabas en los procesos productivos y en las relaciones laborales.

Se argumenta que dentro del concepto de reestructuración productiva no vasta con incluir

solamente los cambios tecnológicos en equipos, maquinaria y herramientas, y en

organización del trabajo y de la producción, sino también las modificaciones en las

relaciones laborales, en particular las contractuales y legales (De la Garza, 1993a).

En este tipo de estudios se aprecian las rigideces observadas por los empresarios, que

desde su perspectiva, son necesarias de eliminar. Es decir, la libre movilidad de los trabajadores;

la compactación y simplificación de tabuladores; la libertad en la contratación de trabajadores de

confianza; y el escalafón por capacidad probada y no intervención sindicalista, tanto en

organización como en materia de Tecnología. Se concluye que, después de una década de

iniciado el proceso de la reestructuración productiva en México, es probable que la noción de

flexibilidad sea la que cruza las diversas modalidades de la reestructuración, aunque por el

momento se refiera casi exclusivamente a la flexibilidad en el uso de la fuerza de trabajo.

Tercer momento. En esta etapa una de las vetas que mas inquieta es el estudio particular

de las expresiones y diferencias sectoriales y regionales de la Reestructuración. Resaltan las

preguntas de porqué se implanta en ciertos lugares con mayor velocidad que en otros. Si la

flexibilidad del trabajo adquiere formas diversas, cómo influyen las estrategias empresariales y

Page 12: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

12

sindicales, el tipo de capital y la capacidad exportadora, en las diferencias regionales. Con el fin

de entender cómo se matiza el fenómeno de la flexibilidad, se estudia también la incidencia de la

tradición sindical en los distintos sectores y la experiencia laboral y sindical de los trabajadores.

Entre los resultados mas sobresalientes de las investigaciones destacan los siguientes:

(a) La flexibilidad está fuertemente asociada con la privatización de las empresas

estatales y con la reestructuración de las grandes empresas privadas (De la Garza, 1993a), de tal

manera que los cambios mas importantes se orientan a posibilitar la movilidad horizontal y

vertical de los trabajadores dentro de las empresas; a reducir la injerencia sindical en el cambio

tecnológico, organizativo y en el manejo de los mercados internos de trabajo; a establecer la

polivalencia; y a liberalizar las reglas de contratación, ascensos y subcontratación.

(b) Se inaugura un nuevo modelo contractual flexible en la industria maquiladora de

exportación ubicada en la frontera norte, que excluye en muchas zonas al sindicato de la

mayoría de las decisiones sobre la mano de obra; que otorga gran libertad a la gerencia para

contratar personal de confianza, eventual o de base; que faculta absolutamente a la empresa para

imponer tiempos extras, trabajo en días de descaso, el escalafón por capacidad y otras cláusulas

de corte semejante (De la Garza, 1993a; Quintero 1993; Carrillo, 1993).

(c) Se presenta un nuevo modelo sindical regional, en la ciudad de Matamoros, inserto en

el sindicalismo oficial pero con un comportamiento como de sindicato de empresa, por su

debilidad en su capacidad de negociación (Quintero, 1993; Carrillo y Ramírez, 1990)

(d) Existen diferencias en las maquiladoras de la zona fronteriza. A partir de las

particularidades que tienen las relaciones laborales en la franja norte del país en materia de

flexibilidad, De la O Martínez y Quintero (1992) encuentran que mientras que en Matamoros los

contratos colectivos protegen a los obreras, en Tijuana y Ciudad Juárez son contratos de

protección para las empresas, en donde en muchas ocasiones los trabajadores ni siquiera saben

que están sindicalizados.

(e) Se encuentran diferencias en la forma e intensidad de la flexibilidad, dependiendo de

la fuerza y cultura de los actores del trabajo (De La Garza, 1993b). De la Garza (1993a) concluye

que el concepto de flexibilidad abarca fenómenos diferentes con formas diversas, tanto

situaciones de desregulación como modelos mas cercanos al toyotismo, estableciéndose con ello

distintos segmentos de flexibilización: máxima y unilateral como en las maquiladoras

Page 13: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

13

fronterizas; moderada en las empresas del patrón contractual de la revolución mexicana;

limitada y estable en empresas medianas y pequeñas; flexibilidad sin cambios en los sindicatos

de Monterrey, y flexibilidad rígida por Ley pero flexible en las Condiciones Generales de

Trabajo de los trabajadores del apartado B.

(f) La movilidad interna entre funciones, puestos, categorías, turnos, departamentos y

establecimientos es una tendencia en la industria manufacturera en el estado de Sonora

(Covarrubias, 1993). Este autor encuentra que se presentan variados niveles de intensidad para

aumentar la productividad, estimular la polivalencia, enfrentar el ausentismo y las frecuentes

renuncias, y para promover el salario en función de los conocimientos del trabajador, cerrando

el paso al escalafón ciego y fomentando los exámenes de aptitudes.

(g) Las relaciones laborales se viven como relaciones formalizadas e informalizadas

(Bouzas, 1996). Las primeras regulan en forma codificada el proceso de trabajo, las formas de

organización y las decisiones entre trabajadores y directivos sobre el proceso de producción. Las

segundas, las informales, cobran forma concreta en el piso de la fábrica en función: de las

necesidades e incertidumbres que asume en cada momento el proceso productivo, en asociación

con las metas de productividad y las condiciones de mercado del producto; de las estrategias

empresariales para cubrir estas necesidades; de la existencia o no de normas; de la disposición,

actitud y fuerza de los actores para respetarlos, establecerlos, filtrarlos o negociarlos; de la

presencia o ausencia de organizaciones de los trabajadores, sus fines, su identidad y

representatividad; de la configuración que asumen los conflictos del trabajo, sus resultados

productivos; y, de las estrategias colectivas e individuales de los trabajadores para abordar o

superar estos conflictos.

Cuarto momento. De manera natural se transitó hacia los estudios de caso que han

enriquecido la información empírica sobre el problema, permitiendo replantear hipótesis

provenientes de los marcos teóricos globales sobre la reestructuración productiva.

En este tipo de experiencias encontramos los trabajos de Jorge Carrillo (1993) quien a

través de estudios comparativos tanto sectoriales como de empresas ubicadas en el norte de

México, aporta interesantes observaciones como las siguientes:

- En las plantas maquiladoras, con contrato colectivo o sin él, la situación es muy

Page 14: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

14

semejante. Los contratos son muy sencillos y la flexibilidad se ha introducido y difundido desde

la década de los setenta, en contextos no conflictivos.

- Regionalmente, y para el norte de México, las empresas con contrato colectivo

mantienen menores condiciones de trabajo que las empresas sin contrato (Carrillo y Hualde,

1990).

- Las relaciones laborales que ya son flexibles en los sectores maquilador, automotriz y

minera, se flexibilizarán más como consecuencia del proceso de desregulación del TLC, de la

introducción de nuevas tecnologías y de nuevas formas de organización del trabajo.

En este cuarto momento también destacan los resultados sobre la transformación de la

industria automotriz:

- La modernización y flexibilidad como estrategias en la industria automotriz son

aplicadas de distinta manera, incluso en la misma empresa, como es el caso de Volkswagen en

donde entre la planta proveedora y las agencias distribuidoras existen importantes diferencias,

con consecuencias en aspectos de calidad por la heterogeneidad del sector (Montiel, 1993).

- Para el caso de Volkswagen el contrato colectivo contempla elementos importantes de

flexibilidad en función de la productividad, competitividad y calidad, así como mayor libertad

en el uso de la fuerza de trabajo, movilidad, permanencia y remuneración (Bensunsan, 1990a).

- En este sector los cambios flexibilizadores han sido procesos en general unilaterales y

responden a la necesidad de remontar estrategias de productividad y competencia (Arteaga,

1992a).

- En el caso de NISSAN el proceso se vio mediado en los años ochenta por una crisis del

sindicato, la modificación del contrato colectivo y el establecimiento de un nuevo clausulado que

implicó la tácita aceptación de los cambios, de las decisiones de la empresa, de la movilidad

interna y de la libertad de contratación de personal, así como de las reglas de capacitación y

aplicación de cambios tecnológicos con libertad para la gerencia.

- En el caso de la General Motors de México se han presentado cambios en la calificación

de los obreros vinculados con la estrategia de reestructuración de la empresa, y con pérdidas en

materia de trabajo como consecuencia de la compactación y la reestructuración de puestos y

categorías laborales. Es un proceso con cambios en materia de Tecnología que reclama

refuncionalización de la organización fordista, autoexclusión del sindicato ante su incapacidad de

Page 15: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

15

hacer propuestas y participar en el proceso productivo mismo.

- En el caso de la Ford se presenta una tendencia hacia la adopción de los principios Justo

a Tiempo y Control Total de la Calidad tanto en plantas nuevas y automatizadas (Hermosillo)

como en plantas antiguas (Cuautitlán) y en maquiladoras (Favesa) (Carrillo, 1993). Sin embargo

la trayectoria para implantar la flexibilidad es disímil, así como el resultado final: flexibilidad

amplia en Hermosillo, de tipo funcional y de largo alcance en Hermosillo, debido a un arreglo

entre la firma y el sindicato previo a su instalación, pero con resistencia de los trabajadores;

flexibilidad limitada, de tipo cuantitativo y de corto alcance en Cuautitlán, basada en un deterioro

del sindicato, y con gran resistencia del sindicato y de los trabajadores; y, de un tipo cuasi-

funcional en Favesa, sin ninguna resistencia pero sin real involucramiento de los trabajadores.

- Fernando Herrera revisa el caso de una empresa paraestatal (DINA), ya privatizada,

encontrando que como respuesta a la crisis se elaboró una política que demandaba: cambios en el

régimen de propiedad, saneamiento de las finanzas y transformación substancial de las relaciones

laborales, lo que implicaba uso intensivo de la fuerza de trabajo, reducción y flexibilización de

la contratación colectiva, flexibilización del mercado y desindicalización.

Alejandro Covarrubias (1992) realizó un estudio comparativo de las expresiones,

intensidades y cambios que asume la flexibilidad en los contratos colectivos de trabajo de la

industria en Sonora, en la década de los ochenta, y trató de explicar los posibles nexos que se

dan entre la flexibilidad contractual y las otras dimensiones conexas de la reconversión

industrial; Tecnología, organizaciones del proceso de trabajo, características de la fuerza de

trabajo y relaciones sindicato-empresa. Concluye que existía previamente una heterogeneidad en

las modalidades que la reconversión adoptó, con o sin debate y sin modificación del marco

normativo, que los cambios se establecieron por la vía inicial de recortes substanciales en

aquellas cláusulas que implicaban frenos a la productividad y a la calidad, y en aquellas que

implicaban disminuir costos a la producción.

También habría que recordar el trabajo de Graciela Bensunsan y Carlos García en el que

a partir de analizar cuatro empresas con importantes diferencias (Volkswagen, Compañía de Luz,

Aereoméxico y Multibanco Comermex) arriban a conclusiones como las siguientes:

- Las relaciones laborales en los cuatro casos atraviesan por un proceso de transición.

- Los proyectos de productividad de las empresas están asociados con la vinculación o

Page 16: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

16

distancia de ellos con las organizaciones sindicales.

- La carencia de una estrategia de prevención de los conflictos por parte de las empresas y

los mecanismos rígidos de participación al interior de los sindicatos, son cuestiones que

repercuten en importantes cambios en las relaciones laborales (Bensunsán, 1990b).

2. Definición del problema

Se trata de determinar cuales son los determinantes estructurales y culturales de las estrategias

empresariales en cuanto a Modelos de Producción establecidos en la maquila del centro de

México, en particular de cambio en organización del trabajo y flexibilidad laboral. Se trata de

investigar la relación entre factores estructurales (mercados del producto, de tecnología, de

mercado de trabajo, políticas de las matrices cuando sea el caso, macroeconómicas, política

industrial, salarial y sindical del gobierno, de financiamiento, y de las culturas laborales) y como

estas son traducidas por las gerencias en políticas de producción (de tecnología, organización del

trabajo, políticas de personal, de relaciones laborales y sindicales), como influyen sobre estas las

interacciones y concepciones de las gerencias acerca de la empresa, con los trabajadores y los

sindicatos.

Complementariamente, cuales son los Modelos de Producción predominantes en la maquila del

centro de México, cuales sus potencialidades y limitaciones, al calor de la crisis por la que este

sector atraviesa. Entendiendo por Modelo de Producción la configuración entre tecnología,

organización, relación laboral y cultura del trabajo.

3. Objetivos

1). Conocer cuales son los Modelos de Producción fundamentales vigentes en la maquila del

centro de México

2) Conocer el nivel de la flexibilidad en las relaciones laborales y contractuales en estas

empresas

Page 17: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

17

3). Definir los factores estructurales y culturales que determinan las estrategias

empresariales de producción

4). En particular la influencia de las culturas empresariales, obreras y sindicales sobre dichas

estrategias

4. Metas

1). Realizar una encuesta a partir de una muestra representativa de establecimientos

maquiladores en los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas,

Michoacán, Estado de México, Puebla y Yucatán referida a Modelos de Producción y

Estrategias Empresariales, así como de Contratos Colectivos.

2). Realizar entrevistas a profundidad con Gerentes Generales y de Producción, así como con

lideres sindicales en los mismos temas

3). Realizar una encuesta de obreros referida a su percepción del trabajo, de la empresa, del

sindicato

4). Analizar el modulo, hasta ahora no estudiado por los especialistas, para la Maquila de

exportación de las encuestas representativas del INEGI, ENESTYC, de 1992, 1994 y 1999.

4. Metodología

El eje central de análisis son las estrategias empresariales en cuanto a políticas de producción

y de personal. Es decir, las estrategias son construcciones de sujetos, en este caso

principalmente de los empresarios y gerentes de la Maquila, sobre las cuales influyen

factores estructurales, como son las presiones de mercado del producto, de la tecnología, de

trabajo, las políticas gubernamentales en lo salarial, sindical, variables macroeconómicas

como las tasas de cambio, la inflación. Pero sobre estas estrategias también cuentan las

interacciones entre empresarios y otros actores productivos y políticos como los clientes y

proveedores, los funcionarios gubernamentales, lideres sindicales y trabajadores. Estas

relaciones implican formas de dar sentido, de interpretar, en las que intervienen las culturas

de dichos empresarios y de los trabajadores principalmente.

Page 18: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

18

Bajo este enfoque, primero se levantara una encuesta a una muestra al azar de

establecimientos, para determinar cuales son los Modelos de Producción predominantes en

los Estados mencionados:

-nivel de la tecnología

-forma de organización del trabajo

-nivel de flexibilidad del trabajo en la práctica

-perfil de la fuerza de trabajo

-relación con clientes y proveedores

-relación con el gobierno

Además, se utilizaran otros instrumentos como los siguientes:

-entrevistas a profundidad a gerentes acerca de los factores que se consideraron por la

empresa y que influyen en los tipos de Modelo de Producción establecidos

-entrevistas a profundidad acerca del sentido de la empresa, de la dirección, de los

trabajadores, los salarios para la gerencia

-otro tanto para los lideres sindicales

-y para trabajadores

-análisis de los Contratos Colectivos de Trabajo de las empresas seleccionadas y de los

Reglamentos Internos de Trabajo.

-Análisis de los datos estadísticos de las ENESTYCS de 1999 y 2001 referidos a la maquila.

4.1. Indicadores

Para analizar los modelos de organización del trabajo vigentes en la manufactura mexicana,

así como el nivel y forma de la flexibilidad del trabajo se procederá a revisar tres dimensiones:

(a) Rama de Actividad.

(b) Tamaño de Establecimiento.

(c) Estado

Para construir los modelos de organización y flexibilidad de acuerdo con estas

dimensiones, se utilizarán, para efectos de contrastar, tres tipos ideales de organización:

Tradicional, Taylorista-Fordista y Toyotista. Sus dimensiones particulares pueden verse en el

Page 19: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

19

Cuadro 1 al final de esta sección. Veamos el desarrollo de estos tipos ideales, así como de sus

variables principales tanto para la organización del trabajo como para la flexibilidad del trabajo.

4.2 Organización del Trabajo

Las empresas que generan bienes y servicios presuponen recursos humanos (fuerza de

trabajo), un objeto de trabajo (materias primas y auxiliares) y maquinaria, herramientas, equipo,

edificios e instalaciones que, en su combinación, constituyen el proceso de trabajo. Cuando la

forma de vincular los recursos materiales y los humanos está de acuerdo a un plan constituye la

organización de la producción. Pero cuando el acento se pone en la relación entre la fuerza de

trabajo y los recursos materiales, se habla de organización del trabajo. El vínculo entre fuerza de

trabajo y medios materiales de producción (objetos y medios de trabajo) bajo esta perspectiva

implica un tipo de :

- división del trabajo

- supervisión y control del trabajo,

- reglas formales e informales de cómo trabajar,

- estilos y niveles de autoridad, así como jerarquías de mando,

- formas de comunicación.

La división del trabajo. Puede ser abordada al nivel de las divisiones y departamentos de

una empresa, tanto en las líneas de producción (secuencias de transformación del producto)

como en la estructura vertical. También puede analizarse como división del trabajo dentro de un

departamento en un sentido vertical (estructuras de mando) u horizontalmente (en la línea de

producción como secuencia de trabajos de transformación del objeto de trabajo). Aquí son

pertinentes la distinciones entre trabajo directo con el de supervisión, y de trabajo de producción

con el de mantenimiento o control de calidad.

El control. La organización del trabajo implica alguna forma de supervisión de la anterior

división del trabajo y de las actividades implícitas.

Las reglas. Todo trabajo tiene algún nivel de formalización o informalidad en las

estructuras de división del trabajo, mandos, jerarquías, formas de trabajar y mecanismos para

asignar responsabilidades en los diferentes puestos.

Page 20: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

20

La autoridad. La organización del trabajo implica también determinados niveles de

autoridad con sus jerarquías internas y estilos de mando.

La comunicación. La organización del trabajo supone alguna forma de comunicación

vertical entre los mandos superiores e inferiores, así como en sentido horizontal, a través de

cuyos canales se transmiten las órdenes y se recaba la información sobre los resultados de la

producción.

Los tipos de organización del trabajo resultan de la combinación de características

diferentes en cada una de las dimensiones señaladas arriba. De esta manera los tres tipos ideales

de organización del trabajo planteados con anterioridad estarían construidos de la siguiente

manera:

(a) Organización tradicional. En ella existe ciertamente una división del trabajo, pero las

funciones de los puestos son flexibles y están poco formalizadas. No hay separación estricta

entre producción y mantenimiento, se carece de un control de calidad, son escasos los niveles de

autoridad, prevalece cierta ambigüedad entre los niveles de la jerarquía, el estilo de mando es

arbitrario con rasgos de despotismo o paternalismo en el vértice. La supervisión no obedece a

reglas precisas, no hay trabajo estándar, los canales de la comunicación interna son directos. En

este tipo de organización del trabajo se otorga una gran importancia a las relaciones personales

en el trabajo.

(b) Taylorismo. Se trata de una forma de organización que puede o no estar asociada al

hecho de que las líneas de producción sean un sistema de máquinas (en ese caso, se facilitan la

aplicación de sus principios generales). Hay una división minuciosa del trabajo, con funciones

precisas en los puestos. Es notoria la separación entre producción, mantenimiento y control de

calidad, y entre supervisión y trabajo directo: Su caso extremo es el trabajo estandarizado

medido según los principios de los tiempos y movimientos mínimos. Predomina en este tipo la

existencia de muchos niveles de mando con ámbitos de responsabilidad claramente acotados, una

estructura de carácter militar, un estilo de autoridad burocrática, con muchas reglas formales,

supervisión personal o mediante equipos mecánicos y canales de comunicación preestablecidos

de arriba hacia abajo. La organización fordista se podría considerar como una forma que

perfecciona la típicamente taylorista.

Page 21: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

21

(c) Toyotismo. Implica una ruptura con los principios predominantes en el tipo

taylorista, mediante su flexibilización, en particular de la división del trabajo y las funciones

rígidas de los puestos. Incluye, por tanto, la movilidad interna a través de los conceptos de

polivalencia y multitareas. La separación entre concepción y ejecución, trabajo directo y

supervisión, producción, mantenimiento y control de calidad, así como la estructura de carácter

piramidal, se trastoca gracias a la implementación de equipos de trabajo y círculos de calidad,

que incluyen tanto a los trabajadores como a diferentes instancias de mando, este estilo enfatiza

la retroalimentación entre cúpula y base. Las reglas son en este caso menos rígidas y detallistas,

dejando abierto un campo más o menos vasto para las iniciativas personales y colectivas. El

estilo de mando intenta de ser consensual y participativo. El Toyotismo adquiere configuraciones

especiales de acuerdo a la combinación de las siguientes principales prácticas organizativas:

- círculos de control de calidad,

- equipos de trabajo

- células o celdas de trabajo,

- control estadístico del proceso,

- justo a tiempo,

- relación cliente-proveedor,

- aseguramiento de calidad de insumos,

- auditorías de calidad,

- control integral del proceso,

- unidad de negocios, y

- manufactura flexible.

4.3 Flexibilidad del Trabajo

En el caso de la flexibilidad del trabajo se toman en cuenta también diversas dimensiones

las cuales permitirán determinar la relación entre nivel tecnológico, tipo de organización, nivel

de flexibilidad y perfil de la mano de obra. Al final de la sección se presentan las dimensiones

relevantes de la flexibilidad del trabajo. Dos cálculos son posibles con estos datos: porcentaje de

contratos en los que hubo cambios hacia la flexibilidad y un índice de cambio hacia la

Page 22: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

22

flexibilidad (IF) con la siguiente fórmula :

Calificación obtenida en cada contrato para cada ítem

IF = Número de ítems para cada tipo de flexibilidad

Número de contratos en los que hubo cambios de flexibilidad

Finalmente, el análisis de la flexibilidad del trabajo se define de acuerdo a distintas

dimensiones para lo cual se construyen índices de flexibilidad. Las diferentes dimensiones, así

como las variables que integran los índices, se exponen en los Cuadros 1, 2 y 3.

Page 23: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

23

CUADRO 1

ESQUEMA SIMPLIFICADO PARA LA COMPARACIÓN DE LOS

PRINCIPALES RASGOS DE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO EN LAS FORMAS

"TRADICIONAL", "TAYLORISTA-FORDISTA" Y "TOYOTISTA"

DIVISION DEL

TRABAJO

TRADICIONAL

TAYLORISTA-

FORDISTA

TOYOTISTA

A. BASICA

UNIDAD ENTRE

CONCEPCION Y

EJECUCION

ADMON.

"AMATEUR"

SEPARACION ENTRE

CONCEPCION Y

EJECUCION

ADMON. RACIONAL

EN DEPTOS.

ESPECIALIZADOS

REINTEGRACION

PARCIAL Y

SUBORDINADA

DE CONCEPCION

Y EJECUCION

ADMON.

RACIONAL

TRANSFUNCIONA

L

B. FUNCIONAL

INTEGRACION ENTRE

TRANSFORMACION Y

MANTENIMIENTO Y

REPARACION

CONTROL DE

CALIDAD

ELEMENTAL Y NO

SEPARACION ENTRE

TRANSFORMACION,

MANTENIMIENTO Y

REPARACION

CONTROL DE

CALIDAD COMO

TAREA

REINTEGRACION

ENTRE

TRANSFORMACIO

N,

MANTENIMIENTO

, REPARACION Y

CONTROL DE

CALIDAD

Page 24: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

24

DIFERENCIADO DIFERENCIADA

C. TECNICA

SEPARACION ENTRE

CICLOS DE TRABAJO

RELATIVAMENTE

LARGOS, COMPLEJOS

E INTEGRADOS

TAREAS COMPLEJAS,

NO RUTINARIAS Y NO

REPETITIVAS (P.E., EN

MAQUINAS

UNIVERSALES)

PROFESIONALIZACIO

N

BASE INDIVIDUAL

ASIGNACION

ALEATORIA Y

CAMBIANTE A

PUESTOS Y

FUNCIONES

FLEXIBILIDAD

"ALEATORIA"

DESINTEGRACION

DE LOS CICLOS DE

TRABAJO EN FASES

CORTAS, SIMPLES Y

REPETITIVAS

TAREAS

SIMPLIFICADAS Y

ESPECIALIZADAS,

RUTINARIAS Y

REPETITIVAS (P.E.,

EN MAQUINAS

ESPECIALIZADAS)

BASE INDIVIDUAL

ASIGNACION FIJA A

PUESTOS Y FUNCION

RIGIDEZ

SEPARACION

ENTRE CICLOS DE

TRABAJO

REINTEGRADOS

(RELATIVAMENT

E LARGOS Y

COMPLEJOS)

TAREAS

COMPLEJAS Y

POLIVALENTES

REPETITIVIDAD

CAMBIANTES

(P.E., EN

MAQUINAS

FLEXIBLES)

MOVILIDAD

AMPLIA ENTRE

PUESTOS Y

FUNCIONES

FLEXIBILIDAD

CODIFICADA

Page 25: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

25

TRADICIONAL

TAYLORISTA-

FORDISTA

TOYOTISTA

CONTROL DEL

TRABAJO

VIGILANCIA

DIRECTA Y

PERSONALIZADA

AMENAZA Y USO

DE DESPIDOS Y

CASTIGOS

UNILATERALES Y

DISCRECIONALES

A TRAVES DE LA

MAQUINARIA Y EL

EQUIPO

VIGILANCIA

DIRECTA, A TRAVES

DEL PERSONAL DE

UN DEPTO.

ESPECIALIZADO

SANCIONES

PREVISTAS Y

REGLAMENTADAS

(EN RELACION A

SLARIOS, DIAS DE

CASTIGO Y

DESPIDOS)

A TRAVES DE

EQUIPO

AUTOMATIZADO

A TRAVES DEL

EQUIPO HUMANO

DE TRABAJO

(AUTOCONTROL

COLECTIVO)

VIGILANCIA

DIRECTA, A

TRAVES DEL

PERSONAL DE UN

DEPTO.

ESPECIALIZADO

SANCIONES

PREVISTAS Y

REGLAMENTADAS

(EN RELACION A

PRIVACION DE

PREMIOS Y

RECOMPENSAS)

Page 26: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

26

EXTERNA AL

CONTENIDO DLE

PROCESO DE

TRABAJO

INFORMAL,

BASADO EN

PRACTICAS Y

COSTUMBRES

PARTE DE LA

ORGANIZACION DEL

PROCESO DE

TRABAJO

FORMALIZADO Y

REGLAMENTADO EN

FORMA RIGIDA

PARTE DE LA

ORGANIZACION

DEL PROCESO DE

TRABAJO

FORMALIZADO Y

REGLAMENTADO,

PERO ABIERTO A

PRACTICAS Y

COSTUMBRES DEL

EQUIPO

Page 27: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

27

TRADICIONAL

TAYLORISTA-

FORDISTA

TOYOTISTA

FORMAS DE

MANDO

PERSONALIZADAS

CENTRALIZADAS

AUTORITARIAS

(PATERNALISTAS

O DE OTRO TIPO) Y

ALEATORIAS

NO

FORMALIZADAS

FLEXIBILIDAD

"ALEATORIA"

DESPERSONALIZAD

AS

CENTRALIZADAS

RIGIDAMENTE

REGLAMENTADAS

MUY

FORMALIZADAS

RIGIDEZ

PERSONALIZADAS

DESCENTRALIZAD

AS

REGLAMENTACION

FLEXIBLE

PARCIALMENTE

FORMALIZADA,

ACOMPAÑADAS DE

ACUERDOS

IMPLICITOS

FLEXIBILIDAD

CODIFICADA

POCO COMPLEJAS

LIGADAS A LA

PROPIEDAD

COMPLEJAS

DESLIGADAS DE LA

PROPIEDAD

POCO COMPLEJAS

DESLIGADAS DE

LA PROPIEDAD

Page 28: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

28

JERARQUIAS DE

MANDO

INFORMALES

ESPONTANEAS

PERSONALIZADAS

VERTICALES

CENTRALIZADAS

RIGIDAMENTE

FORMALIZADAS

PLANIFICADAS

IMPERSONALES

PIRAMIDALES

CENTRALIZADAS

FORMALIZADAS

FLEXIBLEMENTE

PLANIFICADAS

REPERSONALIZAD

AS

TRANSFUNCIONAL

ES

DESCENTRALIZAD

AS

FORMAS DE

COMUNICACION

INFORMALES

VERBALES

VERTICALES

(ASCENDENTES Y

DESCENDENTES)

ALEATORIAS

FLEXIBLES

FORMALIZADAS

ESCRITAS

VERTICALES

(ASCENDENTES Y

DESCENDENTES)

REGLAMENTADAS Y

ESTANDARIZADAS

RIGIDAS

FORMALIZADAS

AUTOMATIZACION

VERTICALES

(ASCENDENTES Y

DESCENDENTES) Y

HORIZONTALES

FLEXIBLEMENTE

REGLAMENTADAS

FLEXIBLES

Page 29: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

29

CUADRO 2

DIMENSIONES DE LA FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO

Dimensiones de la flexibilidad del trabajo

Intervención del sindicato o de los trabajadores en el cambio tecnológico y/o de la

organización del trabajo (ser informado=A; participar en la decisión del cambio= B; participar

en la implementación de los cambios=C; participar en la evaluación de los cambios=D)

II: Flexibilidad en el empleo

Intervención del sindicato o de los trabajadores en la selección del personal de nuevo

ingreso

Nota: La participación puede ser desde la propuesta del sindicato de nuevo personal, una

comisión mixta de selección, en la preparación, vigilancia y evaluación e las pruebas para los

nuevos trabajadores. La existencia de cláusula de exclusión supone intervención del sindicato

en este rubro.

Reajuste negociado por el personal entre empresa y sindicato o trabajadores y/o

indemnización por despido por encima de lo que marca la Ley Federal del Trabajo.

Nota: Cualquier condicionalmente para el despido o el reajuste de personal por encima de lo

Page 30: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

30

que marca la LFT deberá ser considerado en este rubro.

: Limitaciones al empleo de eventuales (por obra o tiempo determinado)

Nota: las limitaciones pueden ir desde el establecimiento del porcentaje de eventuales y

temporales, hasta la simple consideración de que el sindicato tendría que estar de acuerdo.

: Limitaciones en el empleo de subcontratistas

Nota: semejante al punto anterior.

: Limitaciones a la creación de nuevos puestos de trabajadores de confianza o el incremento en

el número de dichos trabajadores

Nota: El simple catálogo de puestos de confianza ya sería una limitación

III Flexibilidad en el proceso de trabajo

Existencia de catálogo de puestos de base.

La no disposición expresa de polivalencia de los trabajadores.

Nota: Una restricción a la polivalencia puede aparecer como definición precisa de

Page 31: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

31

funciones de los puestos; una prohibición expresa a que el trabajador sea destinado a

tareas diferentes de las que fue contratado; o la simple negociación entre empresa y

sindicato cuando hay necesidad de cambiar las funciones que desempeña el trabajador.

Restricciones a la movilidad interna, entre categorías, puestos de trabajo, departamento,

turnos o lugares de trabajo.

Reglamentación superior a lo que marca la Ley Federal del Trabajo para empleo de horas

extras.

Hay más días de descanso obligatorios de los que marca la Ley Federal.

Participación de sindicato o de los trabajadores en algún momento de la sanción a los

trabajadores.

Participación del sindicato o de los trabajadores en la definición de métodos de trabajo,

normas de producción o de productividad o en los parámetros de calidad.

Nota: La participación puede ir desde la existencia de comisiones de productividad o

métodos, hasta tener que pactarse con el sindicato los cambios.

Participación sindical o de los trabajadores en comisiones de higiene, seguridad o

capacitación.

IV.- Flexibilidad salarial. Bonos o Incentivos por

IV 1.- puntualidad y asistencia

Page 32: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

32

IV 2.- productividad y asistencia

IV 3.- otros

A) FLEXIBILIDAD FUNCIONAL

PREGUNTA

BAJA

(-1)

MEDIA

(0)

ALTA

(+1)

INDETERMINA

DA

(-)

I.B

I. INTERVENCION DEL

SINDICATO EN EL

CAMBIO TECNOLOGICO Y

DE ORGANIZACIÓN

Determinació

n bilateral

(2)

Obligación de

consulta

(1)

Determinación

unilateral

(3)

No especificada

(4)

II.B

II. INTERVENCION DEL

SINDICATO EN EL

ESTABLECIMIENTO DE

METODOS DE TRABAJO

SI

(1)

NO

(2)

No especificada

(4)

III.B

III. PARTICIPACION DEL

SINDICATO EN LOS

SI

(1)

NO

(2)

No especificada

(4)

Page 33: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

33

CAMBIOS EN LA

INTENSIDAD DEL

TRABAJO

IV.B

VII. MOVILIDAD ENTRE

PUESTOS O CATEGORIAS

Prohibida

(3)

Limitara por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre

(4)

No especificada

(5)

V.B

IX. MOVILIDAD ENTRE

TURNOS

Prohibida

(3)

Limitara por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre

(4)

No especificada

(5)

VI.B

X. MOVILIDAD

GEOGRAFICA

Prohibida

(3)

Limitara por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre

(4)

No especificada

(5)

VII.B

XI. POLIVALENCIA

Prohibida

(3)

Limitara por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre

(4)

No especificada

(5)

VIII.B

XII. CRITERIO PRINCIPAL

DE ASCENSO

Antigüedad

(1)

Escolaridad,

antigüedad y

otra

Capacidad,

capacitación

( 2 y 3)

No especificada

(6)

Page 34: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

34

(4 y 5)

IX.B

XIII. HORAS EXTRA

Voluntario

(1)

Convenio

(3)

Obligatorio

(2)

No especificado

(4)

X.B

XIV. TRABAJO EN DIAS DE

DESCANSO

Voluntario

(1)

Convenio

(3)

Obligatorio

(2)

No especificado

(4)

Page 35: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

B) FLEXIBILIDAD NUMERICA EXTERNA

PREGUNTA

BAJA

(-1)

MEDIA

(0)

ALTA

(+1)

INDETERMINA

DA

(-)

I.A

IV. CONTRATACION DE

EVENTUALES

Prohibida

(3)

Limitada por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre para la

empresa

(4)

No especificada

(5)

II.A

V. CONTRATACION DE

SUBCONTRATISTAS

Prohibida

(3)

Limitada por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre para la

empresa

(4)

No especificada

(5)

III.A

VI. CONTRATACION DE

TRABAJADORES DE

CONFIANZA

Prohibida

(3)

Limitada por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre para la

empresa

(4)

No especificada

(5)

IV.A

VII. RECORTE DE

PERSONAL DE BASE

Prohibida

(3)

Limitada por

C.C. o

convenio

(1 y 2)

Libre para la

empresa

(4)

No especificada

(5)

B) FLEXIBILIDAD SALARIAL

35

Page 36: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

PREGUNTA

BAJA

(-1)

MEDIA

(0)

ALTA

(+1)

INDETERMINA

DA

(-)

I.C

XVA. FORMA DE PAGO

Por día o

semanal

(2)

Salario base

más comisión

(4)

Por hora o por

intensidad

(1 y 3)

No especificada

(5)

II.C

XVI. BONOS POR

PUNTUTALIDAD Y

ASISTENCIA

No

(2)

(1)

No especificada

(3)

III.C

XVII. BONOS POR

PRODUCTIVIDAD O

CALIDAD

No

(2)

(1)

No especificada

(3)

Para realizar el trabajo de campo habrá un investigador responsable en cada Estado

seleccionado, académico de una Universidad local encargado del levantamiento de la

encuesta y de las entrevistas. La Coordinación general se hará desde la UAM-I, así

como el procesamiento de toda la información. En la redacción del informe final

participaran todos los investigadores involucrados.

36

Page 37: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

5. Cronograma:

1). Diseño de detalle de los instrumentos de recolección de información, selección de

las muestras, cursos de capacitación teórica, metodológica y en trabajo de campo

Septiembre del 2002 a Diciembre del 2002

2). Levantamiento de encuestas y entrevistas: Enero del 2003 a diciembre del 2003

3). Procesamiento de la información: Enero del 2004 a junio del 2004

4). Análisis y redacción de los informes: Julio del 2004 a Diciembre del 2004

Duración: dos años y medio.

6. Infraestructura disponible

El proyecto se realizará en el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad

Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, inscrita en el padrón de excelencia del CONACYT.

Este postgrado reúne a destacados especialistas en asuntos laborales que desde hace 10

años estudian en particular los cambios tecnológicos, organizacionales, en relaciones

laborales y sindicales en ramas diversas de la industria y los servicios. En esta dependencia

se edita la revista Trabajo. En el postgrado en Sociología del Trabajo se han realizado

importantes investigaciones tales como:

i. Cambio tecnológico y respuesta sindical en México, financiada por el CONACYT.

ii. Modelos de Industrialización en México, financiada por el Conacyt.

iii. Flexibilidad del trabajo y cambio en la contratación colectiva, financiada por el

Conacyt.

iv. Estrategias empresariales de modernización , financiada por el Conacyt.

v. Redes sociales y migración internacional, financiada por el Conacyt.

vi. Flexibilidad y participación sindical en América Latina, financiada por la fundación

Volkswagen.

37

Page 38: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

vii. Estrategias de localización de proveedores en ensambladoras automotrices

alemanas, financiada por el Insitut Arbeit und Technik perteneciente al

Wissenschaftszentrum en Nordrhein-Westfalen.

viii Modernización Empresarial y Cambio Sindical, financiada por CONACYT

El autor de esta propuesta de proyecto, Dr. Enrique de la Garza, ha dirigido 4 de los

7 proyectos mencionados. Se cuenta con el espacio físico de oficina y cubículos del

Doctorado en Estudios Sociales de la UAMI, línea telefónica, fax, E-mail, servicio de

correo, secretaria para el proyecto.

7. Productos:

1). Una base de datos acerca de la maquila del centro de México que puede ser

reutilzada para otras investigaciones

2). Informe de 300 cuartillas, que se editara como libro, conteniendo el siguiente

capitulado:

- Estado de la investigación sobre la Maquila en México, principales

interrogantes

- un capítulo por cada Estado (7 ) acerca de Modelos de Producción,

Estrategias empresariales, relaciones laborales y sindicales, cultura

empresarial, laboral y sindical.

- una síntesis general acerca de las estrategias, los modelos de producción y el

futuro de la maquila en México.

- Bibliografía

3). La realización de tres seminarios con los coordinadores estatales: primero de

homogeneización teórica metodológica; segundo de discusión de resultados parciales;

tercero de resultados finales.

4). La incorporación de dos estudiantes de licenciatura por cada Estado realizando su

tesis dentro del proyecto, dos de Maestría y uno de Doctorado.

38

Page 39: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

5). Realización de minicursos de capacitación acerca del levantamiento del trabajo de

campo en cada Estado dirigido a los encuestadores que se contraten.

6). Presentación de tres ponencias, una en el Congreso Mexicano de Sociología del

Trabajo organizado por la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, a realizarse en

Hermosillo, Sonora en el 2003; otra en el Congreso Mundial de Investigación en

Relaciones Industriales a realizarse en Berlín en el 2003; y, una mas en el congreso de

LASA de Washington en el 2003.

2. Participantes

Enrique de la Garza Toledo, Director del Proyecto, Doctor en Sociología, Profesor de

tiempo completo de la UAMI

Marcela Hernández Romo, Coordinadora del Edo. de Aguascalientes, Doctora en

Estudios Sociales, profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de

Aguascalientes

Octavio Masa, Coordinador del Estado de Michoacán, Maestro en Estudios Laborales,

Estudiante del Doctorado en Estudios Sociales de la UAMI.

Jose Juan , Coordinador del Estado de Querétaro, Profesor de tiempo completo de la

Universidad Autónoma de Querétaro, Maestro en Psicología Social.

Sergio Sánchez, Coordinador del D.F., Doctor en Antropología Social, Investigador de

tiempo completo del CIESAS.

Elizabeth Zamora, Coordinadora del Estado de Tlaxcala, Profesora de tiempo completo

del departamento de sociología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestra en

Sociología del Trabajo, Estudiante del Doctorado en Estudios Sociales de la UAMI

Elena Guadarrama, Coordinadora del Estado de Veracruz, Profesora de tiempo

completo de la Universidad Veracruzana, Maestra en Economía

Rosa Arciniega, Coordinadora del Estado de México, Profesora de tiempo completo de

la Universidad Autónoma del Estado de México, Doctora en Sociología,

Campos, Coordinador del Estado de Puebla, Profesor de tiempo completo de la

Universidad Autónoma de Puebla, Doctor en Estudios Sociales.

39

Page 40: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Coordinadora del Estado de Guanajuato, Profesora de tiempo completo del ITESM,

campus León, Maestra en Gestión del Cambio Tecnológico, Estudiante del Doctorado

en Estudios Sociales de la UAMI.

BIBLIOGRAFÍA

Abo, Tetsu, (1994) Hybrid Factory. N.Y.:Oxford University Press.

ACLAN (1996) La Legislación Laboral de México, Canadá y Estados Unidos. Dallas:

ACLAN.

ACLAN (1997) Cierre de Empresas y Derechos Laborales. Dallas: ACLAN.

ACLAN (1997a) Los Mercados de Trabajo en América del Norte. Dallas: ACLAN.

ACLAN (1998) Ingresos y Productividad en América del Norte. Dallas: ACLATN.

ACLAN (1998a) Los Mercados de Trabajo en América del Norte. Un Análisis

Comparativo. Dallas: ACLAN.

Alarcón, D. (1994) Changes in the Distribution of Income in Mexico and Trade

Liberalization. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Álvarez Galván, José Luis y Enrique Dussel Peters (2001) “Causas y Efectos de los

Programas Sectoriales en la Economía Mexicana”, Comercio Exterior, vol. 51, no. 5,

mayo, pp 446-456.

Arroyo, A, (1993) Impactos Regionales de la Apertura Comercial. Guadalajara: UdeG-

UCLA.

40

Page 41: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Arteaga, A. y Carrillo V. J (1990), "Automóvil: Hacia la flexibilidad productiva", El

Cotidiano, 21.

Barajas Escamilla, María del Rocío, (2000) “Global Production Networks in an Electronics

Industry: The Case of the Tijuana-San Diego Binational Region”, PhD Dissertation,

University of California, Irvine.

Blanco, H. (1994) Las Negociaciones Comerciales de México con el Mundo. México: FCE.

Bolvitnik, J. (16 de Octubre de 1998) “Pauperización”, La Jornada.

Brown, Flor y L. Domínguez (1989) “Nuevas tecnologías en la industria maquiladora de

exportación”, Comercio Exterior, vol. 39, no. 3, México.

Buitelaar, Rudolph, R. Padilla y R. Urrutia (1999) “Industria maquiladora y cambio

técnico”, en Revista de la CEPAL, no. 67, Santiago, abril, pp. 133-152

Buroway, M. (1985) The Politics of Production. London: Verso.

Campbell, B. (1997) “NAFTA and the Canadian Labor Market”, Momento Económico, 92,

Julio-Agosto.

Carrillo, J. (coord.) (1993) Condiciones de Empleo y Capacitación en las Maquiladoras de

Exportación en México. México Secretaria del Trabajo y Previsión Social y El Colegio de

la Frontera Norte.

Carrillo, Jorge (2001a) “Maquiladoras de Exportación y la Formación de Empresas

Mexicanas exitosas”, en E. Dussel Peters (coord.) Claroscuros. Integración exitosa de las

pequeñas y medianas empresas en México, Ed. Jus/CEPAL/CANACINTRA, México,

pp.157-208.

41

Page 42: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Carrillo, Jorge (2001b) “Inversión Extranjera y Eslabonamientos Locales: Experiencia y el

Rol de las Políticas en el caso de las Empresas de Televisores en Tijuana, México”, en

Memoria de LASAK 2001 International Conferencie Globalization and Foreign

Investment: Mexican Maquiladora and Asian Investment, Seogang University and Korea

Research Fundation, Seúl, 23-25 de julio.

Carrillo, Jorge y A. Hernández (1985) Mujeres fronterizas en la industria maquiladora,

Secretaría de Educación Pública y Centro de Estudios Fronterizos (Colección Frontera),

México.

Carrillo, Jorge y Alfredo Hualde (1996) “Maquiladoras de tercera generación. El caso de

Delphi-General Motors”, en Espacios. Revista Venezolana de Gestión Tecnológica, vol. 17,

núm.3, Caracas, pp.111-134.

Carrillo, Jorge y Raúl Hinojosa (2001) “Integración Norteamericana y Desarrollo: Impactos

del TLC en la Reestructuración Industrial y el Empleo. El Caso de la Industria Automotriz

en México”, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (Reporte).

Carrillo, Jorge, Michael Mortimore y Jorge Alonso (1999) Competitividad, y Mercado de

Trabajo. Empresas de Autopartes y de Televisores en México, Plaza y Valdés, UACJ y

UAM, México.

Carrillo, Jorge, y M.A. Ramírez (1990) "Modernización Tecnológica y Cambios

Organizacionales en la Industria Maquiladora", en Estudios Fronterizos, no.23, Mexicali,

septiembre-diciembre, pp.55-76.

Cavazos, B., et.al. (1993) Estudio Comparativo entre las Legislaciones Laborales de

Estados Unidos y Canadá y el Derecho del Trabajo Mexicano. México: Trillas.

Ciemex-Wefa (2001) Maquiladora Industry Outlook, Vol. 14, no. 3, Eddystone, PA,

September.

42

Page 43: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Cimoli, Mario (2000) “Developing Innovation Systems, Mexico in a Global

Context”, Science, Technology, and international political economy series, Series editor

John de la Mothe, London.

Colef (2001) “Mejoramiento de las Condiciones de Empleo en la Industria Maquiladora”,

coordinador Rodolfo Cruz, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (Reporte de

investigación).

Commission for Labor Cooperation (1996) Annual Report. Dallas, Texas

Contreras, O. y M. A. Ramírez Sánchez (1992) “Mercado de trabajo y Relaciones

Laborales en Cananea, La disputa en torno a la flexibilidad”, Trabajo, 8.

Contreras, Oscar F. (2000) Empresas globales, actores locales: producción flexible y

aprendizaje industrial en las maquiladoras, El Colegio de México, México.

Covarrubias, A. (1992) La Flexibilidad Laboral en Sonora. Hermosillo : El Colegio de

de Sonora.

De Buen, N. (1989) La Flexibilidad en el Derecho del Trabajo. México : Fundación Ebert

De la Garza, E. (1993b) "Reestructuración del Corporativismo en México: Siete Tesis", El

Cotidiano, 50.

De la Garza, E. (1995) “Cogestión, Calidad Total y Sistema de Relaciones Industriales” en

Competitividad vs Democracia Industrial. México : Fundación Ebert.

De la Garza, E. (1992) "El Tratado de Libre Comercio y sus Consecuencias en la

Contratación Colectiva”, El Cotidiano, 48.

43

Page 44: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

De la Garza, E. (1993a) Reestructuración Productiva y Respuesta Sindical en México.

México: IIEC-UNAM.

De la Garza, E. (1997a) La Formación Socioeconómica Neoliberal. México : UAM

De la Garza, E. (Coord.) (1998) Modelos de Industrialización en México. México: UAM-I

De la Garza, E. y A. Bouzas (1998) Contratación Colectiva y Flexibilidad del Trabajo en

México. México :IIEc

De la O Martínez, M.E. y C. Quintero, (1992) "Sindicalismo y Contratación Colectiva en

La Maquila”, Frontera Norte, número 8, El Colegio de la Frontera Norte, julio.

Dutrénit, Gabriela, Celso Garrido y Valenti Giovanna (2001) Sistema Nacional de

Innovación Tecnológica, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Fernández, R. (Ed.) (1993) Sectorial Labor Effect of North American Free Trade. México:

ITAM.

Fuentes, Noé Arón (1993) “Demanda de trabajo en la actividad maquiladora”, en Jorge

Carrilllo (Coordinador) Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladoras de

exportación en México, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y El Colegio de la

Frontera Norte, México, pp. 47-58.

Fuentes, Noé Arón (2001) “Oferta de trabajo y demanda de empleo”, en Jorge Carrillo

(coord.) Mercados de Trabajo en la Industria Maquiladora, El Colegio de la Frontera Norte,

Plaza y Valdés Editores, Tijuana, México, pp. 33-41.

44

Page 45: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Gambrill, M. C. (1981) "La fuerza de trabajo en las maquiladoras. Resultado de una

encuesta y algunas hipótesis interpretativas", Lecturas del CEESTEM, México, CEESTEM.

Gereffi, Gary, y Tony Tam (1998) “Industrial upgrading through organizational chains:

Dynamics of rent, learning, and mobility in the global economy”, Paper presented at the

93rd Annual Meeting of the American Sociological Association, San Francisco, CA, August

21-25

Grinspun, R. (ed.)(1993) The Political Economy of North American Free Trade. N.Y.: St.

Martin Press.

Henk, T. (1995) Globalization. London: Zed Books.

Hernández Laos, E. y J. Aboites (1990) Identificación de los Factores que Obstaculizan la

Movilidad de la Mano de Obra en el Sector Industrial Mexicana. México :STyPS.

Holter, D. (ed.)(1993) Beyond the Free Trade Debate: Labor´s Future in California and

Mexico. Los Angeles: UCLA.

Hualde Alfaro, Alfredo (2001) Aprendizaje Industrial en la Frontera Norte de México. La

articulación entre el sistema educativo y el sistema productivo maquilador, El Colegio de

la Frontera Norte, Plaza y Valdez Editores, Tijuana, México.

Jalapa, Ver., 28 de Octubre.

Katz, Jorge y Giovanni Stumpo (2001) “Regímenes competitivos sectoriales, productividad

y competitividad internacional”, Serie Desarrollo Productivo, no. 103, CEPAL/ECLAC,

Santiago, julio.

Kenney, Martin y Richard Florida (1994) “Japanese maquiladoras: Production,

Organization and Global Commodity Chains”, World Development, vol.22, no.1, pp.27-44

Kessel, G. (comp.)(1994) Lo Negociado del TLC. México: McGraw Hill.

45

Page 46: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Lara Rivero, Arturo (1998) Aprendizaje Tecnológico y Mercado de Trabajo en las

Maquiladoras Japonesas, Miguel Ángel Porrúa-UAM Xochimilco, México.

Littleheale, J.S. (1995) “ National Trade Union Federations, labor standars and social

clauses: the political economy of North American Integration”. University of North

Carolina at Chapel Hill: Mimeo.

Mercado, Alfonso (2001) “Resumen Ejecutivo, Proyecto Mejoramiento de las Condiciones

de Empleo en la Industria Maquiladora”, Reporte de investigación preparado para la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Julio

(CD).

Mertens, L. y L. Palomares (1988) "El surgimiento de un nuevo tipo de trabajador en la

industria de alta tecnología. El caso de la electrónica", en Esthela Gutiérrez (compiladora)

Reestructuración Productiva y Clase Obrera, Editorial Siglo XXI-UNAM, México

(documento escrito inicialmente en 1986).

Middlebrook, K. Y C. Quintero (1998) “Las Juntas de Conciliación y Arbitraje en México:

registro sindical y solución de conflictos en los noventa” Estudios Sociológicos, XVI, 47,

Mayo-Agosto.

Moncayo, P.P. y R. Trejo (1993) Los Sindicatos Mexicanos ante el TLC. México: SNTE.

Montiel, Y. (1991) Organización del Trabajo y Relaciones Laborales en VW. México :

Cuadernos de la Casa Chata

Morales, J.C. (1998) “Cadenas Productivas y Empresas del Vestido en Ciudad Juárez,

Chihuahua”, Ponencia Presentada en el II Congreso de la AMET, Jalapa, Ver., 28-30 de

Octubre de 1998.

46

Page 47: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Morris, J.T. (1997) “The Strategic Terrain for Independent Union Organizing in Mexico´s

Autoparts Sector”, XX International Congress of LASA. Guadalajara: April 17.

Pozas, M. de los A., (1992) Reestructuración Industrial en Monterrey. México : F. Ebert.

Puga, C. (1993) Organizaciones Empresariales y Tratado de Libre Comercio. Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales: UNAM.

Quintero, C. (1993) "Tendencias Sindicales en la Frontera Norte de México", El Cotidiano

56.

Ranney, D. (1997) “NAFTA and Devalorization of Labor Power: a U.S. Perspective”

Momento Económico, 92, Julio-Agosto.

Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (1997) Espejismos y Realidades: el

TLC tres años después. México: RMAFLC.

Robinson, I. (1995) “The NAFTA Labor Accord in Canada: Experience, Prospects, and

Alternatives” Connecticut Journal of International Law, 10, 2, Spring.

Rodríguez, E., (1992)" Crisis, Reestructuración y Flexibilidad", Estudios Sociales, Revista

de investigación del noroeste, III , 6, julio diciembre.

Ruffier, J. (1980), "L'organisation du travail e l'automation en France", Groupe Lyonnais de

Socilogie industriell, mimeo, Francia.

Ruiz Durán, C. y E. Dussel (1999) Dinámica Regional y Competitividad Industrial. México,

D.F.: UNAM

47

Page 48: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Sarries, L. (1993) Sociologia de las Relaciones Industriales en la Sociedad Postmoderna.

Zaragoza: Mira Ed.

Schuldt, J., et.al. (1998) La Crisis Asiática: lecciones para América Latina. Caracas: ILDIS.

Shaiken, H. (1984) Work Transformed. N.Y.: Holt, Rinehart and Winston.

Shaiken, H. (1987) Automation and Global Production. La Jolla, Calif: Center for US-Mexican

Studies.

Smith, R. (1997) “An Early Assessment of the NAFTA Labor Side Accord”, Meeting of

IRRA, New Orleans, Jan 4-7.

Steinberg, J. y E. Vicario (1997) “ A Discussion Paper Based on the Report: North America

Labor Markets” Momento Económico, 91, Mayo-Junio.

Stromberg, Per (2002) “The Mexican Maquila Industry and the Environment: An

Overview”, CEPAL, México.

Taddei Bringas, Cristina (1992) “Las Maquiladoras Japonesas: Modelo de las

Maquiladoras Posfordistas? Un análisis Empírico”, en Estudios sociales, vol. III, núm 6,

julio-diciembre.

Tolliday, S. (1992) Between Fordism and Flexibility. London: Berg.

UAM-X.

Vega, G. (Coord.) (1991) México ante el Libre Comercio con América del Norte. México:

El Colegio de México.

Wilson, P.A. (1992) Exportes and Local Development. Mexico's New Maquiladoras,

University of Texas Press, Austin.

48

Page 49: Proyecto de Investigación: Modelos de Producción y Cultura ...sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/proyectos/proymaq.pdf · ... Modelos de Producción y Cultura en la Maquila del Centro de

Wood, S. (1991) “Japoneization and or Toyotaism”. Work Employment and Society 5, 4.

Wood, S. (1993) “The Japonization of Fordism”, Economic and Industrial Relations 14.

49