57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA Proyecto de Investigación “Información que posee el equipo de salud sobre la profesión de Enfermería” “Estudio descriptivo a realizarse en el personal del equipo de salud del Hospital Infantil Municipal durante el período 2015. (Marzo-Junio)AUTORES: BARRERA, JORGE DIAZ, SILVANA SANCHEZ, SERGIO ASESOR METODOLÓGICO: LIC ESTELA DIAZ CORDOBA, FEBRERO DE 2015

Proyecto de Investigación - FCM · médica, por ejemplo en ciertas indicaciones médicas, como control de signos vitales, rotación de paciente, ... MARCO TEORICO Para Duñante R

  • Upload
    doanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERIA

Proyecto de Investigación

“Información que posee el equipo de salud sobre la

profesión de Enfermería”

“Estudio descriptivo a realizarse en el personal del equipo de salud del Hospital

Infantil Municipal durante el período 2015. (Marzo-Junio)”

AUTORES: BARRERA, JORGE

DIAZ, SILVANA

SANCHEZ, SERGIO

ASESOR METODOLÓGICO: LIC ESTELA DIAZ

CORDOBA, FEBRERO DE 2015

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer en primer lugar a nuestro Dios quien gracias a el nos dio

la bendición de elegir esta hermosa profesión que es la enfermería, en segundo

lugar a nuestras familias quien nos brindo su apoyo y su colaboración para

poder concluir con esta etapa final de formación, a las docentes y asesora

metodológica Lic. Estela Díaz, quien nos brindo su apoyo, su conocimiento y su

paciencia.

DATOS DE LOS AUTORES

BARRERA, JORGE RITO ANDRES, EDAD 28 AÑOS, CASADO,

ENFERMERO UNIVERSITARIO, EGRESADO DE LA ESCUELA DE

ENFERMERIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, AÑO 2007.

DIAZ, SILVANA ESTHER DE LOS ANGELES, EDAD 31 AÑOS,

CASADA, ENFERMERA UNIVERSITARIA, EGRESADA DE LA

ESCUELA DE ENFERMERIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CORDOBA, AÑO 2007.

SANCHEZ, SERGIO MIGUEL, EDAD 28 AÑOS, SOLTERO,

ENFERMERO UNIVERSITARIO, EGRESADO DE LA ESCUELA DE

ENFERMERIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, AÑO 2008.

1

INTRODUCCION

El presente proyecto se llevará a cabo en el Hospital Infantil Municipal de la

Ciudad de Córdoba, con el fin de conocer que información posee el equipo de

salud sobre la profesión de enfermería, lo cual nos permitirá saber si las otras

disciplinas tienen información sobre los conocimientos teóricos que le son

propios a enfermería, sus método de estudio y trabajo, su formación continua,

autonomía y sobre la existencia de un código deontológico.

Para su mejor comprensión, el trabajo se organiza de la siguiente forma: en el

primer capítulo se planteara el problema de investigación que incluye planteo

del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo

general y específicos; continua con el segundo capítulo, el diseño metodológico

que incluye tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y

muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de procesamiento

y presentación de datos, plan de análisis de datos, cronograma de actividades,

presupuesto y bibliografía; y por último, el anexo que incluye el instrumento de

recolección de datos y el consentimiento informado para el equipo de salud.

Conocer que información poseen nuestros colegas sobre nuestra disciplina nos

permite crear conceptos propios de enfermería, específicos de nuestro campo

de trabajo, que nos sirven como herramientas para construir teorías, y de este

modo poder ordenar los conocimientos sobre lo que se hace para poder

comunicarlo no solo a nuestros colegas, sino a otras disciplinas que podrán

comprobar la similitud y la coherencia interna de la propuesta.

2

INDICE

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION PAG.

Planteo del problema 4

Definición del problema 7

Justificación 8

Marco teórico 9

Definición conceptual de la variable 18

Objetivos 20

CAPITULO II: DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de estudio 22

Operazionalizacion de la variable 22

Universo y muestra 23

Fuente, técnica e instrumento 29

Plan recolección de datos 30

Plan de procesamiento de datos 30

Plan de presentación de los datos 31

Plan análisis de los datos 44

Cronograma de actividades 44

Presupuesto etapa de ejecución 45

Bibliografía 46

ANEXOS 48

3

CAPITULO l

El problema de investigación

4

PLANTEO DEL PROBLEMA

El siguiente proyecto de investigación, permite reflejar información que tienen

acerca de enfermería, las demás profesiones del equipo de salud, entre ellas

medicina, nutrición, kinesiología y psicología, en el Hospital Infantil Municipal,

de la Ciudad de Córdoba. El mismo Actualmente es un centro monovalente de

alta complejidad, que abastece la demanda, no solo de los niños cordobeses

(desde el mes de vida y hasta los 15 años de edad) sino de varias provincias

argentinas que lo eligen por su excelencia asistencial, científica y docente. Con

un perfil epidemiológico que brinda atención integral a través de acción:

preventivas, reparativas y de rehabilitación. La población que accede a los

servicios es de nivel socio-cultural media- baja, y la mayoría sin obra social.

El servicio de enfermería cuenta con 112 enfermeros en actividad, divididos en

planta permanente y contratada, de los cuales el 58% son profesionales, el

39,3% son licenciados y solo un 2,7% auxiliares.

Se observa que las prestaciones que realiza el profesional de enfermería son

de atención directa, cuidados de promoción, prevención y rehabilitación

diferenciada en cinco servicios (guardia, internado, unidad de cuidados

intensivos, cirugía pediátrica y consultorios externos, vacunatorio, cardiología, y

diabetes). Brinda cuidados de menor a mayor complejidad, es percibida por las

por otras profesiones como una disciplina dependiente del acto médico. No

siendo reconocido por su alto conocimiento y autonomía de la disciplina, de

acuerdo al porcentaje elevado de profesionales que posee.

Observando y analizando el contexto institucional surgen los siguientes

interrogantes:

¿Reconoce el equipo de salud las incumbencias y competencias del

profesional de enfermería?

¿Visualiza la autonomía en la actividad diaria de enfermería?

¿Conocen las áreas de acción de los profesionales de enfermería?

5

¿Qué información posee el equipo de salud sobre la profesión de

enfermería?

Planteándose los interrogantes, se realizó un estudio exploratorio con la

finalidad de conocer la relevancia y pertenencia de los mismos para poder

dilucidar la existencia o no de un problema que amerita ser investigado, en la

revisión bibliográfica y consulta a tres profesionales se encontró lo siguiente:

A la Lic. en kinesióloga en el Hospital Municipal Infantil de Córdoba, se le

indagó sobre el alcance del título y el área de acción que tiene la profesión de

enfermería; la misma respondió que “……Enfermería realiza actividades

delegadas por el personal médico, brinda atención al paciente durante las

24hs, a nivel comunitario y hospitalario….”

Un Médico Cirujano, respondió que se basa en el cuidado del paciente las 24

hs, los 365 días del año, siempre trabajando junto al médico ya sean en

hospitales, atención primaria de la salud u otras instituciones.

Sobre la visualización de la autonomía, una Lic. En Enfermería acotó, que era

muy escasa, que todavía se observa en algunos colegas la dependencia

médica, por ejemplo en ciertas indicaciones médicas, como control de signos

vitales, rotación de paciente, higiene y confort e higiene bucal, entre otras.

La bibliografía revisada nos brindo, un estudio acerca de la calidad de la

prestación de enfermería que tienen los pacientes (Bulacio, Oliva, 2011)

muestra como eje principal el usuario, centrado en la idea de gestión de calidad

y su mejora mediante la capacitación. Así también un estudio realizado sobre la

calidad de la prestación de enfermería que tienen los pacientes (Colque, Díaz,

López 2010) mostró que los pacientes hospitalizados manifestaron estar

satisfechos con cada una de las acciones y cuidados brindados por el personal

de enfermería, demostrando que el personal de enfermería ha logrado alcanzar

un alto grado de prestación de sus servicios en el cuidado de la salud. Otro

estudio sobre la relación Enfermero-Usuario sobre la atención brindada en una

6

Institución Pública ( Lucena, Ospina 2010) , donde se estudiaron las

sensaciones, experiencias y expectativas en la atención brindada y si éstas

fueron satisfactorias.

Mientras que otros autores estudiaron sobre las Implicaciones de la visibilidad

de la enfermería en el ejercicio profesional (Godoy, Robert, et al. 2013)

muestran que la visibilidad de la Enfermería está relacionada a la trayectoria

histórica de la profesión, la falta de reconocimiento de la cientificidad de la

Enfermería, la colocación errónea en los medios de comunicación, el

comportamiento inadecuado frente al equipo y también a la sobrecarga de

trabajo.

De la información obtenida, en el momento exploratorio y teniendo en cuenta

los interrogantes planteados con anterioridad, se llegó a la conclusión que el

equipo de salud no reconoce las incumbencias y competencias del profesional

de Enfermería, y no se visualiza autonomía en su actividad diaria. Los demás

profesionales, visualizan a la enfermera como dependiente del médico. Con

respecto a la información que posee el equipo de salud acerca de la profesión

de Enfermería, no se encontraron estudios ni respuestas.

7

De acuerdo a lo expresado con anterioridad, el problema de investigación

queda definido de la siguiente manera:

DEFINICION DEL PROBLEMA “Información que posee el equipo de salud,

sobre la profesión de enfermería, en el Hospital Infantil Municipal de

Córdoba. Año 2015”

8

JUSTIFICACION

Desde su fundamentación en 1860 por Florence Nightingale, la enfermería

como disciplina profesional viene buscando la consolidación de su saber, para

situar a la persona en el centro de su atención. En las últimas décadas se

incorpora al centro de su interés el cuidado, la persona, el entorno y la salud,

impregnando la atención de estas categorías en las teorías y en la práctica de

enfermería.

Como profesionales de la enfermería se pretende estudiar, que información

posee el equipo de salud sobre la profesión de enfermería, porque, se observa

que en esta institución cuenta con un elevado porcentaje de profesionales de

enfermería un 97,3%, divididos en planta permanente y contratada, de los

cuales el 58% son profesionales, el 39,3% son licenciados y solo un 2,7%

auxiliares de enfermería, divididos en diferentes servicios internado, guardia,

UTIp, entre otros, que son visualizados por otros profesionales como una

profesión dependiente del acto médico.

Enfermería es una profesión joven, y que existen fundamentados elementos

para argumentar, que se disponen de las herramientas necesarias para seguir

desarrollándose en esta sociedad dinámica, cambiante, global y tecnológica.

Por eso, se observa que es importantes trabajar sobre la información que

posee el equipo de salud en el saber de enfermería como profesión, en

consecuencia, para beneficiar a:

Nivel profesional: contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de

conocimientos profesionales basados en la investigación.

Nivel disciplinar: beneficiará su autonomía institucional y comunitaria frente a

la información que posee el equipo de salud tiene sobre una actividad

dependiente del médico.

Nivel institucional: alcanzara un máximo nivel y calidad de los cuidados

favoreciendo la calidad de vida de la población atendida.

9

MARCO TEORICO

Para Duñante R (2004), informarse, conocer significa apropiarnos de las

propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no son.

Mientras que El Diccionario filosófico de Rosental & Iudin (1973) lo define como

proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento

humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se

halla indisolublemente unido a la actividad práctica.

Según Núñez P (2004), el conocimiento tiene un carácter individual y social;

puede ser: personal, grupal y organizacional, ya que cada persona interpreta la

información sobre la base de su experiencia pasada, influida por los grupos a

los que perteneció y pertenece. También influyen los patrones de aceptación

que forman la cultura de su organización y los valores sociales en los que ha

transcurrido su vida. Esto determina que el conocimiento existe, tanto en el

plano del hombre como de los grupos y la organización, y que estos se

encuentran determinados por su historia y experiencia social concreta.

Teniendo su origen en lo sensorial, después llega al entendimiento y concluye

finalmente en la razón, estableciendo una relación entre un sujeto y un objeto.

El proceso del conocimiento, involucra elementos: sujeto, objeto, operación y

representación interna (el proceso cognoscitivo).

Johnson J (1991), El saber de enfermería participa de pensamientos mágico

religiosos y de formas elementales de razonamiento que lo llevan a una

explicación de las actividades del cuidado humano que tiene componentes

sobrenaturales y naturales. Entre el tipo de conocimiento y la constitución del

saber de enfermería es necesario observar que este se ve comprometido

nuevamente con directrices que lo enmarcan en una concepción de saber

popular, en cuanto a la transmisión y elaboración de conocimientos relativos al

saber y al quehacer de enfermería, que lo reduce a un sistema no estructurado

ni sistematizado, alimentado por la transmisión oral, tan solo recogido en un

lenguaje popular al alcance de todos, ya que las actividades del cuidado

10

humano de enfermería habrían quedado relegadas al ámbito privado de lo

domestico.

La creación de conceptos propios de enfermería, específicos de nuestro campo

de trabajo, nos sirven como herramientas para construir teorías, y de este

modo poder ordenar los conocimientos de enfermería sobre lo que se hace

para poder comunicarlo no solo a los expertos en la materia, sino a otras

disciplinas que podrán comprobar la similitud y la coherencia interna de la

propuesta.

Orem D (1978), La ciencia de enfermería experimenta, descubre, mide,

observa e inventa teorías que explican el ¿Cómo? y el ¿Por qué? de los

fenómenos de enfermería e inventan técnicas y herramientas, proponen y

disponen, hacen hipótesis y ensayan, crean conjeturas, refutan, confirman o no

confirman, separan lo verdadero de lo falso, lo que tiene sentido de lo que no

tiene sentido. A medida que crecieron las competencias técnicas se hizo

necesaria una formación mayor, por lo que este incremento de conocimiento

puso de relieve la necesidad de delimitar la naturaleza del objeto de estudio de

esta disciplina y su ámbito de actuación profesional.

Mientras que, Imonege King (1981), en su marco sistémico y su teoría de La

Consecución de Objetivos manifiesta que conocer e informarse es un

elemento del sistema personal fundamental para lograr las transacciones

necesarias y el logro de objetivos en la intervención. En el caso de Enfermería

se basa en el supuesto general de que el interés central de la enfermera es el

ser humano, en la interacción con su entorno, lo que conduce a la persona a un

estado de salud entendido como la capacidad para desempeñar un rol social.

Describiendo a la profesión de enfermería como una disciplina que se

contempla a través de las siguientes dimensiones, como un proceso

interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción. Animando a la

enfermera y al equipo de salud a compartir la información y conocimiento que

uno tiene de sus pares, si estas son acertadas se alcanzan metas, un

11

crecimiento y desarrollo, además producirá una transacción en las expectativas

de rol o stress si resulta un rol conflictivo.

Esta autora centra su teoría en el sistema interpersonal y en las interacciones

que se dan entre las personas. Durante su proceso cada miembro se informa

del otro, establece juicios de valor y ejecuta acciones. El resultado de todo ello

da lugar a una reacción. Entonces se produce una interacción, y si existe

coherencia en la información y se resuelven las posibles interferencias, se

empieza a producir transacciones. El sistema es abierto, por lo que permite la

retroalimentación, debido a que toda información puede, potencialmente,

acusar la influencia de cada fase de la actividad. King (1981) manifiesta las

siguientes dimensiones a tener en cuenta:

Acción: Roles de desempeños, función y perfil.

Reacción: comunicación interpersonal.

Interacción: relación entre profesionales.

Transacción: elaboración de objetivos mutuos.

Sin embargo el reconocimiento de una profesión, es habitualmente asociada en

el colectivo social a un título que es obtenido a través de estudios superiores.

No obstante, el término requiere mayor análisis desde su concepto, evolución

histórica y de este modo lograr comprender como se fue perfilando una

profesión dentro de la sociedad. Según la definición del Diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española, profesión proviene del latín professio-onis

acción y efecto de profesar. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por

el que percibe una retribución.

Autores como Cortina y Conill (2000) han definido el concepto de profesión

como una actividad social cooperativa, cuyo objetivo final es proporcionar un

bien social específico e indispensable, que nacen en las sociedades modernas

a partir del siglo XVIII. Dingwall (1996) destaca que las profesiones

corresponderían a un grupo especial de ocupaciones, donde el carácter moral

es distintivo junto a una respetable reputación pública y demanda honradez de

12

quienes la profesan, basándose fundamentalmente en una relación de

confianza que transmite a la sociedad a las que prestan sus servicios.

La enfermería como profesión encargada del cuidado, se afirmó de forma más

relevante durante la segunda mitad del pasado siglo, transponiendo los límites

científicos de la prestación de servicios, siendo reconocida en la comunidad

científica como una profesión dedicada al cuidado del otro. Logrando avances

legales para la profesión, una de ellas es la Ley 24004, Ley de Ejercicio de la

Profesión de Enfermería sancionada el 26 de setiembre de 1991 y las Políticas

Argentinas de Enfermería para el decenio 2000, aprobadas en la Primera

Conferencia de Políticas de Enfermería en Noviembre de 1998. Desde ese

mismo momento, el cuidado ha sido visto como el marco referencial en un

nuevo paradigma de la enfermería y a pesar de la relevancia para la profesión,

este enfoque no es aun reconocido ante la mayoría de los colegas que

conforman el equipo de salud. Estableciendo un muro entre el pensamiento

interdisciplinar y la enfermería.

Según Colliere (1993), los cuidados durante millares de años no fueron propios

de un oficio, ni menos de una profesión determinada. Estaban ligados a la

mujer, históricamente vinculados a las actividades de cuidar la vida y preservar

la especie, cuidados dirigidos al cuerpo en forma global, es decir, cuerpo y

espíritu. Posteriormente con la llegada del cristianismo se da supremacía al

espíritu, aparecen las mujeres cuidadoras consagradas. Después de la edad

media, los cuidados serán ejercidos por mujeres de clase baja y de dudosa

reputación. En este período todas las labores relacionadas al cuidado eran

consideradas una ocupación inferior e indeseable. Con el avance de la ciencia,

las nuevas tecnologías en el ámbito médico hicieron necesarios más

colaboración, surgiendo el concepto de mujer cuidadora-auxiliar del médico,

cuya labor estaba apegada en estricto a las indicaciones médicas. Los

conocimientos adquiridos por las cuidadoras en ese entonces eran transmitidos

por los médicos, fundamentalmente en áreas de patologías y diversas técnicas.

El estilo de pensamiento se acercaba al religioso, en un intento de recuperar la

imagen cristiana de los cuidados de antaño, reforzando un modelo vocacional y

13

disciplinar del ejercicio del quehacer. Es en este contexto donde surge la

enfermería como profesión incipiente con Florence Nightingale, quien establece

las bases de una formación formal para enfermeras, realizada en hospitales

con instrucciones médicas. Las candidatas eran sometidas a un estricto

sistema de selección de disciplina y calidad moral. Con este sistema se eleva la

condición de cuidadora tan deteriorada. Sin embargo, éstas limitaban su

quehacer a las estrictas instrucciones médicas, sin evidenciar autonomía en

este desempeño. La influencia de diferentes corrientes socioeconómicas sobre

la práctica del profesional de enfermería modifica su rol. La imagen de la

enfermera se diversifica, se vuelve más confusa a medida que la estabilidad del

rol se tambalea. La diversificación de la concepción del rol de la enfermera,

debida a la influencia de diferentes corrientes socioeconómicas, se acompaña

de una búsqueda de identidad cuyo objeto sigue siendo la persona, el sujeto.

Son la expresión de una profunda mutación que se intenta por diferentes vías y

que se traduce esencialmente en una preocupación sobre la revalorización del

rol para dar lugar a una nueva definición de la enfermería, en la certeza del

reconocimiento de un rol propio. Preocupados por la revalorización y la

búsqueda de una identidad profesional, intentan principalmente afirmarse

procurando, desmarcarse de la influencia medica una de las mayores razones

de insatisfacción del ejercicio profesional que crea uno de los principales

malestares no es tanto el de status “auxiliar médico”, sino más bien el

resentimiento afectivo de la percepción de su rol como un actor social cuyo

trabajo no tiene autoridad. Esta mala vivencia del rol podría parecer

contradictoria con la aceptación e incluso, la mayoría de las veces, con la

adhesión al status de personal “paramédico” o “auxiliar médico”, en lugar de

profesional de enfermería, si no se presta atención que toda la construcción del

rol de enfermería se ha basado en la pertenencia de una doble filiación: la

filiación religiosa matrilineal y la filiación medica patrilineal. Todas estas

filiaciones que están integradas en redes institucionales han condicionado

totalmente el aprendizaje del rol. Sometidas a estas dos filiaciones en el

ejercicio de la práctica, se producirá un distanciamiento de lo religioso para

acercarse a la práctica médica por la vía de la técnica, creando a la filiación

14

medica un papel emancipador. Esto tiene consecuencias determinantes para

las posibilidades que tienen las enfermeras para desmarcarse de la influencia

médica. Según los lugares de ejercicio y el tipo de servicio, la influencia de la

formación continuada, la preocupación por volver a encontrar las raíces de su

práctica profesional y el deseo de volver a dar sentido a los cuidados de los

enfermos, las enfermeras buscaran diferentes vías para distanciarse de la

influencia médica. Todas estas vías ejercerán su impacto en la evolución

profesional.

Autores como Ellis y Hartley (1988) propusieron siete características de la

profesión de enfermería, primero tiene un cuerpo definido y organizado de

conocimiento, algunos autores cuestionaban hace algunos años si enfermería

poseía un conjunto de conocimientos propios, si bien es cierto, enfermería

adquiere conocimientos de otras disciplinas, se ha logrado en base a éstos,

establecer un cuerpo de conocimientos, representados en teorías y modelos

que sustentan el quehacer. Hacia 1950 se había generalizado la idea de

establecer un cuerpo de conocimientos y el desarrollo de una base científica de

enfermería, así Peplau (1952) desarrolla la primera teoría del ejercicio

profesional de enfermería. Posteriormente Orlando (1961), aporta una teoría de

las comunicaciones, más tarde continúa la necesidad de contar con teorías y

poder desarrollarlas. Surgieron de este modo varias teorías y modelos

conceptuales, de diversos autores tales como; King, Roy, Rogers, Orem y

Newman, entre otras. Segundo posee un método, el Proceso de Atención de

Enfermería que surge en el siglo XX, este proceso consiste en la aplicación del

método científico, como método sistemático que permite fundamentar la

práctica de los cuidados enfermeros, en pos de mejorar la atención brindada a

las personas. Knowles (1966) explicita las etapas del proceso, las que fueron

definidas finalmente por la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica de

Colorado, y consideró las etapas del proceso de enfermería tal como

actualmente conocemos; valoración, planificación, ejecución y evaluación.

Tercero posee profesionales formados en instituciones de alto nivel

educacional, Florence Nightingale desarrolló el primer programa organizado de

formación para enfermeras, en 1860 en la llamada Nightingale Training

15

Schoool for Nurses, unida al St. Thomas`s Hospital. El objetivo de esta Escuela

era preparar enfermeras de hospital, enfermeras prácticas cuya dedicación

fuera la de atender enfermos pobres y por otro lado enfermeras capacitadas

para formar a otras. Los contenidos teóricos eran dictados por médicos y la

formación práctica estaba a cargo de una enfermera entrenada. Esta formación

de enfermeras sirvió posteriormente de modelo a escuelas de enfermería de

todo el mundo, en el caso de América Latina la formación universitaria en

enfermería es relativamente reciente, comenzó a vincularse a las universidades

en la década de los treinta, Junto a esto, los procesos de formación de

enfermeras han sido muy heterogéneos. Diferentes programas y años de

estudios en la formación de enfermeras a nivel mundial, ha sido un factor que

ha dificultado el desarrollo de esta carrera en su reconocimiento social como

profesión a lo largo de la historia. Cuarto autonomía adquirida, que asegura el

derecho a la práctica profesional y considerada como un indicador de la

profesionalización de la disciplina. La autonomía se asocia a la independencia,

asumir riesgos y responsabilidades en el quehacer, la marcada dependencia

médica desde los inicios de la profesión, ha constituido un factor determinante

en el desarrollo de la autonomía de las enfermeras. Dicha formación poseía

una marcada dependencia del médico sobre la atención de salud, y la

enfermera debía limitarse a cumplir sus órdenes. Esta situación se evidenciaba

en el quehacer en la falta de autonomía de la enfermera, que veía limitada su

función a las indicaciones médicas. Esto se comienza a superar con la

formación de un cuerpo de conocimientos, la aplicación del método científico, la

postulación de modelos y teorías que orienten el quehacer y fundamentan la

profesión, emergiendo la autonomía de los cuidados de enfermería en el objeto

central de estudio, que es el cuidado del individuo o comunidad. En la medida

que la enfermera se ha empoderado de los cuidados como su principal

propósito, y cuenta con argumentos teóricos, es capaz de perfilar un quehacer

autónomo e indelegable. Quinto Posee Código de Ética Profesional, el código

de conducta en enfermería data desde las Escuelas Nightingale, donde era

requisito para las postulantes una conducta y disciplina intachables. El primer

Código de Ética en Enfermería fue publicado por la Asociaron Nursing

16

American (ANA) en 1950. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE),

adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para Enfermeras en

1953. Actualmente el documento en que el CIE establece las normas y valores

de la actividad del profesional de enfermería es el Código Deontológico. El

Código Deontológico del Colegio Internacional de Enfermeras para la profesión

de enfermería tiene cuatro elementos A) La enfermera y las personas, la

responsabilidad primordial de la enfermera será para las personas que

necesiten cuidados. La enfermera promoverá un entorno en el que se respeten

los derechos humanos, valores costumbres de la persona, familia y comunidad

B) La enfermera y la práctica, la enfermera debe tener formación continua de

esa manera podrá brindar cuidado acorde a los avances tecnológicos y nuevas

técnicas C) La enfermera y la profesión, debe participar en ámbitos gremiales,

asociaciones, colegios para lograr condiciones de trabajo, social y

económicamente dignos. D) La enfermera y sus compañeros de trabajo,

cooperación con los pares y con el resto del equipo de salud. Sexto

reconocimiento profesional, el compromiso del profesional de enfermería debe

ser un compromiso inalienable al servicio de la sociedad los cuidados de

enfermería se establece en una relación de confianza, donde el otro deposita

su confianza en las competencias del profesional durante la atención,

compromiso social se ha traducido también en la reconocida participación de

enfermeras en problemas que aquejan a la población mundial como son la

salud de pueblos indígenas, salud de migrantes, violencia y drogas, entre

muchos otros. Séptimo compensación profesional por medio de autonomía,

desarrollo profesional y seguridad económica, la carrera profesional debe

sustentarse en un sistema de formación articulado, reconocido y flexible para

que haya posibilidades de movilidad profesional y acceso a oportunidades de

espíritu emprendedor y empresarial. Además establece que se deben promover

y establecer remuneraciones adecuadas, reconocimientos y ascensos.

En consecuencia, se puede establecer que enfermería ha ido evolucionando

hasta instaurarse como una profesión dedicada al cuidado holístico del sujeto

pero que es vista por otras profesiones y sociedades como una profesión

17

dependiente del acto médico, aun así, presentando las características definidas

por Ellis y Hartley (1988) de lo que es una profesión en la sociedad actual.

18

DEFINICION CONCEPTUAL DE LA VARIABLE

Este grupo de investigación decide apoyarse en la definición conceptual de la

variable propuesta por Autores como Ellis y Hartley (1988) quienes

propusieron siete características de la profesión de Enfermería y establecerá

la información referida a:

Primero que enfermería posee un cuerpo definido y organizado de

conocimiento, representados en teorías, entre otras Florence Nigthingale, Ellis

y Hartley, Peplau entre otros, quienes a través de sus modelos de asistencia

sustentan la práctica y el quehacer diario y fortalece el conocimiento de la

disciplina, con las consecuente repercusiones en cuanto a la calidad asistencial

y cuidad brindado por enfermeros.

Segundo que posee un método, el Proceso de Atención de Enfermería que

consiste en la aplicación del método científico, que permite fundamentar la

práctica de los cuidados enfermeros, este proceso es sistemático y dinámico,

consta de 4 pasos la Valoración que permite abordar al paciente de una

manera holística tomándolo como un ser psicosocial. Planificación donde los

enfermeros plantean objetivos, organizan cuidados según la valoración

realizada anteriormente. Ejecución llevan a cabo los cuidados planificados con

anterioridad. Evaluación controlan si los objetivos planteados fueron realizados

en su totalidad o en parte de ellos y sus resultados.

Tercero que los profesionales están formados en instituciones de alto nivel.

La formación académica incluye enfermeros técnicos, licenciados en

enfermería y carreras de postgrados.

Cuarto que es una profesión con autonomía adquirida, que asegura el

derecho a la práctica profesional y considerada como un indicador de la

profesionalización de la disciplina. La autonomía se asocia a la independencia,

asumir riesgos y responsabilidades en el quehacer. Determinada por la ley de

Ejercicio Profesional Nº 24004 y ley Nº 12245 las mismas estipulan derechos y

obligaciones de la profesión.

19

Quinto que posee Código de Ética Profesional, El Código Deontológico del

Colegio Internacional de Enfermeras para la profesión de enfermería tiene

cuatro elementos que ponen de relieve las normas de conducta ética.

A) La enfermera y las personas, la responsabilidad primordial de la enfermera

será para las personas que necesiten cuidados. La enfermera promoverá un

entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores costumbres de la

persona, familia y comunidad B) La enfermera y la práctica, la enfermera debe

tener formación continua de esa manera podrá brindar cuidado acorde a los

avances tecnológicos y nuevas técnicas C) La enfermera y la profesión, debe

participar en ámbitos gremiales, asociaciones, colegios para lograr condiciones

de trabajo, social y económicamente dignos. D) La enfermera y sus

compañeros de trabajo, cooperación con los pares y con el resto del equipo de

salud.

Sexto promueve un reconocimiento profesional ante sus pares, otras

disciplinas y la sociedad, el compromiso del profesional de enfermería debe ser

un compromiso inalienable al servicio de la sociedad los cuidados de

enfermería se establece en una relación de confianza. Esa relación está dada

de acuerdo a la empatía, respeto, buen trato brindado.

Séptimo compensación profesional por medio de autonomía, desarrollo

profesional y seguridad económica, la carrera profesional debe sustentarse en

un sistema de formación articulado, reconocido y flexible para que haya

posibilidades de movilidad profesional y acceso a oportunidades de espíritu

emprendedor y empresarial. Además establece que se deben promover y

establecer remuneraciones adecuadas, reconocimientos y ascensos.

20

OBJETIVOS

Objetivo general

Conocer la Información que posee el equipo de salud, sobre la profesión

de enfermería, en el Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

Objetivos específicos

Conocer la Información que tiene el equipo de salud, sobre los

conocimientos Teóricos que les son propios a enfermería.

Conocer la Información que tiene el equipo de salud sobre el método

de estudio y de trabajo.

Conocer la Información que tiene el equipo de salud sobre la formación

de los profesionales de enfermería.

Conocer la información que tiene el equipo de salud sobre la

autonomía.

Conocer la información que tiene el equipo de salud sobre la existencia

de un código deontológico.

21

CAPITULO ll

Diseño metodológico

22

TIPO DE ESTUDIO

Los autores determinan que el tipo de estudio apropiado para ésta

investigación es:

Descriptivo y transversal.

Es descriptivo porque se dirige a determinar cómo se presenta la variable a

estudiar en la población, se orienta a identificar características del fenómeno en

estudio.

Es transversal porque se estudiará la variable tal como se presenta en el

momento de la investigación por única vez , haciendo un corte en el tiempo.

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE:

Variable Conceptual Dimensión Indicador

Información que posee el

equipo de salud, sobre la

profesión de enfermería

Que enfermería posee un cuerpo

de conocimientos teóricos que

le son propios.

Teorías de Enfermería

Modelos de asistencia

Que enfermería posee un

método de estudio y de trabajo

denominado Proceso de

Atención de Enfermería

Aplicación del método científico

Fundamentación de la práctica

Valoración

Planificación de objetivos

Ejecución de cuidados

Evaluación

Sobre la formación de los

profesionales Enfermeros en

instituciones de alto nivel

académico

Enfermeros técnicos

Licenciados en Enfermería

Carreras de postgrados:

especialista en gestión, salud

pública, materno infantil, cuidados

críticos, entre otras.

La autonomía profesional Derecho a la práctica profesional

Independencia

23

adquirida. Libertad de toma de decisiones.

Responsabilidades en el quehacer.

La existencia de un código deontológico, que ponen en relieve las normas de conducta ética

Normas de conducta ética.

La enfermera y las personas

La enfermera y la práctica

La enfermera y la profesión

La enfermera y sus compañeros

de trabajo

UNIVERSO Y MUESTRA Para la presente investigación referida a la información que posee el equipo de

salud sobre la profesión de enfermería, se tomara como universo a todos los

profesionales que integran el equipo de salud un total de 138 (médicos,

psicólogos, kinesiólogos, nutricionistas, residentes, entre otros) del Hospital

Infantil Municipal de la Ciudad de Córdoba.

PROFESIONALES CANTIDAD

MEDICOS DE PLANTA 52

PSICOLOGOS 4

NUTRICIONISTAS 4

KINESIOLOGOS 18

MEDICOS RESIDENTES 60

TOTAL 138

Utilizando criterios de inclusión que abarca personal profesional que tenga

interacción frecuente con el personal de enfermería en la sala de internados,

terapia intensiva y guardia. Criterios de exclusión profesionales que realicen

24

tareas asistenciales en consultorios, así también directivos, gabinetes para

participación y docencia.

Para determinar la muestra, se hizo mediante el cálculo de muestra para una

población finita, fórmula propuesta por Carrasco (1993), siendo el desarrollo de

la misma la siguiente:

n: representa el tamaño de la muestra.

Z: es el nivel de confianza: 95%.

p: es la probabilidad del éxito o variabilidad positiva: 50%.

q: es la probabilidad del fracaso o variabilidad negativa: 50%.

N: es el tamaño de la población: 138 personas.

e: corresponde al error muestral: 5%.

Los porcentajes se pasaron a proporciones; para el nivel de confianza, la

proporción se dividió en 2 (dos), donde este número se busco en una tabla

denominada “aérea bajo la curva normal”.

Para el estudio, el valor de confianza fue del 95%, el cual se dividió en 100 y

luego por 2 obteniéndose 0.475; se ubico este número en la tabla de valores

bajo la curva normal para 0.475 el valor de Z: 1.96.

Z2 x p x q x N

n:

(N-1) x e2 x Z2 + p x q

25

(1.96)2 x (0.5) x (0.5) x 138

n:

138 x (0.05) x (0.5) + (1,96)2 + (0,5) x (0,5)

3,84 x 0,25 x 138

n:

138 x 0,0025 + 3,84 + 0,25

132,84

n:

0,345 + 4,09

132,84

n:

4,43

n: 30 profesionales.

Por lo que la muestra de estudio quedara conformada por 30 profesionales.

Para determinar las sub-muestras correspondientes a cada estrato, se

utilizaran las siguientes formulas:

nh: Nh (n)

N

26

Donde:

N: será el tamaño de la muestra.

n: tamaño de la muestra total.

Nh: tamaño de los estratos.

nh: tamaño de las muestras en cada uno de los estrato.

Estrato n1: Profesionales médicos.

Estrato n2: Profesionales psicólogos.

Estrato n3: Profesionales nutricionista.

n 1: 52 x (30)

138

n 1: 52 x (0,21)

n 1: 11

n 1: 4 x (30)

138

n 1: 4 x (0,21)

n 1: 1

n 1: 4 x (30)

138

27

Estrato n4: Profesionales kinesiólogos.

Estrato n5: Profesionales residentes.

n 1: 4 x (0,25)

n 1: 1

n 1: 18 x (30)

138

n 1: 18 x (0,25)

n 1: 4

n 1: 60 x (30)

138

n 1: 60 x (0,25)

138

n 1: 13

28

Por lo tanto la muestra queda conformada de la siguiente manera:

FUENTE, TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Fuente: los datos serán obtenidos a través de fuente primaria, directamente

por el investigador; mediante el contacto con los sujetos de estudio.

Técnica: para la recolección de datos se utilizará una entrevista combinando

preguntas estructuradas y no estructurada. Se indagara la información a través

de las variables propuesta por Autores como Ellis y Hartley (1988) quienes

propusieron siete características de la profesión de Enfermería.

Instrumento: este será de 15 preguntas que consta de las siguientes partes:

•Título

•Identificaciones: donde figura el número de encuesta y nombre del

encuestador. Se decide que dicha encuesta será anónima para obtener datos

más veraces.

•Introducción: se realiza la presentación de los autores de la investigación y del

tema a tratar. Se define información que posee el equipo de salud sobre la

profesión de enfermería.

Muestra

Cantidad

Médicos de Planta

11

Médicos Residentes

13

Psicólogos

1

Kinesiólogos

4

Nutricionistas

1

Total

30

29

•Cuerpo central: contiene las preguntas referidas a distintos temas, algunas

serán abiertas, permitiendo responder libremente; mientras otras son de forma

cerrada con opciones simples.

Los criterios establecidos para determinar las categorías de cada respuesta

serán según el grado de similitud de las mismas.

Las preguntas se realizaran de la siguiente forma a fin de responder los

objetivos específicos planteados.

1- Con las preguntas 1, 2 y 3 se estudia la dimensión, que información

posee el equipo de salud sobre el cuerpo de conocimientos que le son

propios a enfermería.

2- Con las preguntas 4 y 5 se estudia la dimensión, que información posee

el equipo de salud sobre el método de estudio y de trabajo denominado

Proceso de Atención de Enfermería

3- Con las preguntas 6 y 7 se estudia la dimensión, que información posee

el equipo de salud sobre la formación de los profesionales Enfermeros

en instituciones de alto nivel académico.

4- Con las preguntas 8, 9 y 10 se estudia la dimensión, que información

posee el equipo de salud sobre la autonomía profesional adquirida.

5- Con las preguntas 11, 12, 13, 14 y 15 se estudia la dimensión, que

información posee el equipo de salud sobre la existencia de un código

deontológico, que ponen en relieve las normas de conducta ética.

PRUEBA PILOTO:

Se aplicó la cédula de entrevista a modo de evaluar su confiabilidad y validez.

La misma se realizó a un grupo de 6 miembros del equipo de salud, 2 médicos

de plantas, 1 médico residente, 1 kinesiólogo, 1 nutricionista y 1 psicólogo con

características similares a la población que será estudiada pero no tendrá

participación en la investigación.

30

Se tuvo que realizar ajustes de algunas preguntas que no llevaban a

determinar en forma fehaciente lo que se quería conocer. Luego se realizó una

segunda prueba piloto en las mismas condiciones que la anterior pero con un

grupo de 4 miembros del equipo de salud 2 médicos de plantas, 1 médico

residente y 1 kinesiólogo, su resultado no presentó inconvenientes en la

interpretación de las preguntas corroborando que el instrumento mide lo que se

pretende.

PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS. La recolección de datos se realizará en los meses de mayo a junio del año

2015, lo harán los autores, siendo un total de tres encuestadores. La

metodología será la siguiente:

Previa autorización de los directivos de la institución se concertará una cita con

cada profesional de las distintas especialidades y unidades de la institución

(guardia, internado y terapia intensiva) con fecha y hora dentro de su horario

laboral para realizar la encuesta en forma personal. Cada una de los

encuestadores tomara una de estas unidades y realizara todas las encuestas

pactadas.

Se obtendrá el consentimiento informado de participación por parte del sujeto y

de la institución. La investigación se enmarcará en los principios éticos de

beneficencia, respeto a la dignidad humana y justicia, se garantizará el derecho

a la confidencialidad.

PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS Los datos obtenidos serán ordenados y transportados a tablas maestras:

correspondiente a características de la población y las restantes incluyendo a

cada una de las dimensiones de la variable en estudio. Al ser las preguntas en

su totalidad de modalidad abierta y cerrada se procederá a agrupar las

respuestas conformando categorías, luego a cada categoría se le otorgara un

número para ser expresado en la tabla maestra.

31

Categorización de los datos

En el caso de los datos referidos a las características de la población serán

categorizados de la siguiente manera:

- Sexo: masculino – femenino

- Edad: 21-30 años; 31-40 años; 41-50 años; más de 51años.

-Unidad donde trabaja: guardia, internado, UTI.

-Turno que trabaja: mañana, tarde, noche, feriante.

PLAN DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

Los resultados serán presentados de acuerdo a los objetivos específicos

planteados en el estudio. Se realizarán las tablas y gráficos correspondientes a

las características de la población y dimensiones de la variable utilizando tablas

de simple entrada y gráficos de barra.

32

TABLA 1) información que posee el equipo de salud, sobre los

conocimientos teóricos que le son propios a enfermería. Hospital Infantil

Municipal de Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Conocimientos teóricos

Independiente del medico Dependiente del medico TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

33

TABLA 1.1) Información que posee el equipo de salud, sobre modelos de

cuidados. Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Modelos de cuidado

Independiente del medico Dependiente del medico TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

34

TABLA 2) Información que tiene el equipo de salud sobre el método de

estudio y de trabajo de las Enfermeras/os. Hospital Infantil Municipal de

Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Método de estudio y trabajo

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

35

TABLA 2.1) Información que tiene el equipo de salud sobre el método

de estudio y de trabajo de las Enfermeras/os . Hospital Infantil Municipal

de Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Valoración

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

36

Tabla 2.2) Información que tiene el equipo de salud sobre el método de

estudio y de trabajo de las Enfermeras/os. Hospital Infantil Municipal de

Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Planifica cuidados

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

37

Tabla 2.3) Información que tiene el equipo de salud sobre el método de

estudio y de trabajo de las Enfermeras/os. Hospital Infantil Municipal de

Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Ejecución de cuidados

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

38

Tabla 2.4) Información que tiene el equipo de salud sobre el método de

estudio y de trabajo de las Enfermeras/os. Hospital Infantil Municipal de

Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Evaluación

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

39

Tabla 3) Información que tiene el equipo de salud sobre la formación de

los profesionales. Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

Información

que tiene el

equipo de

salud

Formación de profesionales enfermeros

TOTAL Universitario

publico

Universitario

privado

Terciario posgrados

fa % fa % fa % fa %

Médicos de

planta

11

Psicólogos 1

Nutricionistas 1

Kinesiólogos 4

Médicos

Residentes

13

TOTAL 30

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

40

Tabla 4) Información que tiene el equipo de salud sobre la autonomía

profesional. Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Autonomía profesional adquirida

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

41

Tabla 4.1) Información que tiene el equipo de salud sobre la autonomía

profesional. Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Derecho a la práctica profesional

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

42

Tabla 4.2) Información que tiene el equipo de salud sobre la autonomía

profesional. Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

Información

que tiene el

equipo de

salud

independencia Libertad

de

decisiones

responsabilidad otra

TOTAL fa % fa % fa % fa %

Médicos de

planta

11

Médicos

residentes

13

Kinesiólogos 1

Nutricionistas 1

Psicólogos 4

TOTAL 30

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

43

Tabla 5) Información que tiene el equipo de salud sobre la existencia de

un código deontológico. Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Año 2015.

FUENTE: primaria, cedula entrevista.

Código deontológico

Si No TOTAL

Medico planta Fa %

Médico residente Fa %

kinesiólogos Fa %

psicólogos Fa %

nutricionistas Fa %

TOTAL

44

PLAN DE ANÁLISIS DE LOS DATOS Para el análisis de los datos se utilizará técnica estadística descriptiva, basada

en la distribución de frecuencias, promedios y porcentajes.

Cronograma de Actividades

El grafico de Gantt muestra el tiempo estipulado para completar la etapa de

Ejecución

Etapas TIEMPO EN

MESES

EN SEMANAS

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recolección de datos X X

Procesamiento de datos X X

Análisis de datos X X

Elaboración y presentación

del informe

X X

Difusión de los resultados X X

45

Presupuesto Etapa de Ejecución: representación grafica a definir cantidad,

costo y total.

RECURSO CANTIDAD COSTO UNITARIO $ TOTAL

RECURSOS HUMANOS

Investigador 3

RECURSOS MATERIALES

Fotocopias 150 $0,50 $75,00

Impresión 240 $1,50 $360,00

Artículos de librería

Lapiceras

Marcadores

Cd

Resmas de hojas

Cartucho de tinta

carpetas

10

3

3

1

2

5

$1,50

$2,00

$5,00

$73,50

$320,00

$12,00

$15,00

$ 6,00

$15,00

$73,50

$640,00

$60,00

GASTOS VARIOS

Transporte local 2 $1500,00

GASTOS IMPREVISTOS 1 $300,00

TOTAL 427 $3044,50

46

BIBLIOGRAFIA

Consejo Internacional de Enfermeras CIE. Código deontológico del CIE

para la profesión de enfermería 2006 [Consultado el 20 de Mayo 2008].

Disponible en URL: http://www.icn.ch/icncodesp.pdf

Colliere, M. (1993). Promover la vida. 1 ed. Madrid: McGraw-Hill.

Cortina A., Conill J. y Polo M. (2000). Ética Profesional. Gestión del tercer

milenio. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias

Administrativas. UNMSM. Diciembre de 2013.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. (2001). 22 ed.

Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Ellis A. y Hartley M. En Neves E. (1998).Texto de curso: El compromiso

Social de Enfermería como Disciplina Científica. Universidad de

Concepción, Chile.

Ley de Ejercicio Profesional (1991). Ley 24.004 de Ejercicio Profesional

de Enfermería. Ministerio de Justicia de la Nación Argentina.

Mecchia, A., Rodríguez, M. y Romero, M. (2002). Satisfacción de los

usuarios sobre la atención recibida durante su permanencia en un

Sanatorio Privado de Córdoba Capital. Trabajo Final para la Licenciatura

en Enfermería. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba.

Díaz Muñante, Jr. (2004). Modelo de gestión del conocimiento (GC)

aplicado a la universidad pública en el Perú.

Rosental, M.&Iudin, P. (1973). Diccionario Filosófico. Editora Política. La

Habana.1973.]

Johnson D E. Theory in Nursing: Borrowed and unique. Nursing Res

1968; 206-209.

Orem D E. The form of nursing science. Nurs Scie Q 1978; 1(2): 75-79.

47

Políticas Argentinas de Enfermería para el Decenio 2000. Primera

Conferencia de Políticas Argentinas de Enfermería. Noviembre de 1998.

Córdoba.

Sitios web:

Base de Datos Electrónica. Disponible en:

http://lilacs.bvsalud.org/es/

http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online

http://enfermeria.biblio.unc.edu.ar/

Hospital Infantil Municipal. Información disponible en:

http://www2.cordoba.gov.ar/portal/index.php/secretaria-de-salud/subsec-

de-atencion-hospitalaria/hospitales-municipales/hospital-infantil-2/

48

ANEXOS

49

CEDULA DE ENTREVISTA

Nº de entrevista: Nombre del encuestador:

Estimado/a colega:

Somos estudiantes de la Cátedra de Taller de Trabajo final de la carrera de la

Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, estamos

llevando a cabo un proyecto de investigación acerca de la información que

posee el equipo de salud sobre la profesión de enfermería. Para poder

realizarlo necesitamos de su colaboración respondiendo a la siguiente

encuesta relacionada con el tema a investigar. Recuerde que todas las

respuestas serán confidenciales. Desde ya le agradecemos su colaboración.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Edad:

Sexo:

Servicio donde trabaja:

Turno en el que trabaja:

Profesión:

50

1) Conoce usted si enfermería posee un cuerpo definido y organizado de

conocimientos que le son propios.

SI NO

En caso que su respuesta sea afirmativa, en qué momento lo aplica:

Durante la atención directa al paciente

Durante la revista de sala

Durante el pase de guardia

En todo momento

2) ¿Considera usted que las acciones realizadas por el profesional de

Enfermería tienen sustento teórico?

SI NO

Si su respuesta es afirmativa, considera que estas teorías son:

Propias Médicas ambas

3) ¿Cómo cree que es el accionar asistencial de enfermería en las

instituciones?

Independiente del médico

Dependiente del médico

51

4) ¿Conoce usted el Método Científico de trabajo que realiza el profesional de

Enfermería para efectuar sus acciones?

SI NO

Si la respuesta es afirmativa, en qué momento se aplica:

Durante el cuidado del paciente

Durante la visita al paciente

En toda la práctica profesional

5) ¿Tiene usted conocimiento que enfermería realiza una valoración del

paciente en las instituciones?

SI NO

Si la respuesta es afirmativa, en qué momento lo aplica:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

6) ¿Tiene usted conocimiento que el enfermero planifica cuidados de atención

al paciente?

SI NO

En el caso de que su repuesta sea afirmativa:

6.1) ¿Ejecuta los cuidados planificados?

SI NO

6.2) ¿Realiza una evaluación de sus cuidados?

SI NO

52

7) Sobre la formación de los profesionales Enfermeros ¿Cuál es el nivel

académico que usted conoce?

Universitario publico

Universitario privado

Terciario

Posgrado especialista en áreas de enfermería

Todas

8) Reconoce usted si enfermería posee autonomía profesional adquirida.

SI NO

¿Por qué?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

9) ¿Conoce usted si enfermería posee una ley que regule el derecho a la

práctica profesional?

SI NO

10) Para usted la autonomía en la profesión, a enfermería le brinda.

Independencia

Libertad de toma de decisiones.

Responsabilidades en el quehacer.

Otra

53

11) Conoce usted si enfermería posee un código deontológico, que ponen en

relieve las normas de conducta ética.

SI NO

12) ¿Considera que la enfermería vela por la conservación de los derechos,

valores y costumbres del los pacientes?

SI NO

Cuando, de qué modo:

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13) ¿Considera que la formación sobre conductas Éticas del Enfermero debe

ser continua?

SI NO

¿Por qué?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

14) ¿Para usted enfermería participa en ámbitos gremiales, asociaciones o

colegios que ayuden a favorecer el desarrollo de la profesión?

SI NO

Si la repuesta es afirmativa, indique en que momento:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

15) ¿Cómo considera la cooperación del personal de enfermería con respecto

al equipo de salud?

Muy Buena Buena Regular Mala

54