49
Facultade de Ciencias da Saúde Grao en Terapia Ocupacional Curso académico 2019 2020 TRABAJO DE FIN DE GRADO Diseño de un proyecto de intervención de Terapia Ocupacional para madres en prisión: relación entre el rol de madre y el desempeño ocupacional. Lucía Vicos Cagiao Junio 2020

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Facultade de Ciencias da Saúde

Grao en Terapia Ocupacional

Curso académico 2019 – 2020

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Diseño de un proyecto de intervención de Terapia Ocupacional para madres en prisión: relación

entre el rol de madre y el desempeño ocupacional.

Lucía Vicos Cagiao

Junio 2020

Page 2: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Directora del trabajo

María Vanesa García Crespo. Terapeuta Ocupacional. Profesora

Asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de A

Coruña

Page 3: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

1

Índice

1. Antecedentes y estado actual del tema........................................... 6

1.1. Sistema penitenciario en España ................................................. 6

1.2. Concepto de maternidad ............................................................... 8

1.3. La maternidad desde una perspectiva ocupacional ...................... 9

1.4. Madres en prisión ....................................................................... 10

1.5. Terapia Ocupacional en prisión .................................................. 13

2. Bibliografía más relevante .............................................................. 17

3. Hipótesis .......................................................................................... 23

4. Objetivos .......................................................................................... 24

5. Metodología ..................................................................................... 25

5.1. Tipo de estudio ........................................................................... 25

5.2. Contextualización ....................................................................... 27

5.3. Búsqueda y revisión bibliográfica ............................................... 28

5.4. Criterios de inclusión y exclusión ................................................ 29

5.5. Entrada al campo ........................................................................ 30

5.6. Intervención ................................................................................ 30

5.7. Recogida de datos ...................................................................... 31

5.8. Métodos de análisis de resultados .............................................. 33

5.9. Limitaciones del estudio.............................................................. 33

5.10. Rigor y criterios de calidad ...................................................... 33

5.11. Aplicabilidad ............................................................................ 35

6. Plan de trabajo ................................................................................. 35

7. Aspectos éticos ............................................................................... 35

8. Plan de difusión de los resultados ................................................ 36

Page 4: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

2

9. Financiación del proyecto .............................................................. 37

9.1. Recursos Necesarios .................................................................. 37

9.2. Posibles fuentes de financiación ................................................. 38

10. Agradecimientos .......................................................................... 39

11. Apéndices ..................................................................................... 40

11.1. Apéndice I: Hoja de información detallada para las participantes

40

11.2. Apéndice II: Consentimiento informado ................................... 43

11.3. Apéndice III: Entrevista usuarias ............................................. 44

11.4. Apéndice IV: Entrevista a profesionales .................................. 45

11.5. Apéndice V: Autorización para el uso del nombre de la

institución .............................................................................................. 46

11.6. Apéndice VI: Tabla del plan de trabajo .................................... 47

Page 5: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

3

Resumen estructurado

Título:

Diseño de un proyecto de intervención de Terapia Ocupacional para

madres en prisión: relación entre el rol de madre y el desempeño

ocupacional.

Resumen:

El ingreso en un centro penitenciario es un proceso que deriva en una

deprivación ocupacional en el individuo. Este hecho origina una alteración

en sus ocupaciones y en sus roles. En el caso de las mujeres que son

madres, su rol principal se ve modificado al encontrarse en una situación

de privación de la libertad. El objetivo principal del documento será el

análisis de la estancia de mujeres en centros penitenciarios y cómo esta

situación afecta a su desempeño ocupacional. Además se hará especial

hincapié en cómo el rol de madre se ve alterado. La elaboración de este

TFG se estructurará como un proyecto siguiendo una metodología

cualitativa.

Palabras clave:

Desempeño ocupacional, mujeres, centro penitenciario, terapia

ocupacional, maternidad.

Page 6: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

4

Resumo estruturado

Título:

Deseño dun proxecto de intervención de Terapia Ocupacional para nais

en prisión: relación entre o rol de nai e o desempeño ocupacional.

Resumo:

O ingreso en prisión é un proceso que ten como consecuencia unha

deprivación ocupacional do individuo. Este feito provoca unha alteración

nas súas ocupacións e nos seus roles. No caso das mulleres que son

nais, o seu rol principal modifícase cando se atopan en situación de

privación de liberdade. O principal obxectivo do documento será a análise

da estadía das mulleres en centros penitenciarios e como esta situación

afecta o seu desempeño ocupacional. Ademais, farase especial fincapé

en como se altera o papel da nai. A preparación deste TFG estruturarase

como un proxecto seguindo unha metodoloxía cualitativa.

Palabras clave:

rendemento ocupacional, mulleres, centro penitenciario, terapia

ocupacional, maternidade.

Page 7: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

5

Structured summary

Title:

Design of an Occupational Therapy of intervention project for mothers in

prison: relationship between the role of mother and occupational

performance.

Summary:

Admission to a prison is a process that results in occupational deprivation

in the individual. This fact causes an alteration in their occupations and

their roles. In the case of women who are mothers, their main role is

modified when they find themselves in a situation of deprivation of liberty.

The main objective of the document will be the analysis of the stay of

women in penitentiary centers and how this situation affects their

occupational performance. In addition, special emphasis will be placed on

how the mother's role is altered. The preparation of this TFG will be

structured as a project following a qualitative methodology

Keywords:

Occupational performance, women, prison, occupational therapy,

maternity.

Page 8: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

6

1. Antecedentes y estado actual del tema

1.1. Sistema penitenciario en España

En la actualidad, la prisión en España es el recurso o servicio en el que se

cumplen las condenas privativas de libertad por cometer algún tipo de

delito.

Para comenzar, es importante destacar que el artículo 25.2 de la

Constitución Española recoge que las penas tendrán como finalidad la

reeducación y la reinserción social, además de prohibir trabajos forzados1.

A pesar de ello, esa reeducación y reinserción no es del todo efectiva.

En enero de 2019, el número de personas internas en un centro

penitenciario en España era de 58971, de las cuales 4441 era mujeres,

representando así el 7.53% del total2. Como queda reflejado en los datos

anteriores, el número de mujeres es menor que el de hombres, dato que

se mantiene a lo largo de los años.

El Sistema Penitenciario Español diferencia distintos tipos de instituciones

penitenciarias (tabla I):

Centros penitenciarios ordinarios: espacios que conocemos

comúnmente como las cárceles, donde se produce la reclusión

permanente en un espacio cerrado.

Centros de Inserción Social (CIS): núcleos donde se encuentran

los reclusos que presentan un régimen abierto. Desde estos

centros también se administran los trabajos en beneficio de la

comunidad.

Unidades de Madres: se trata de espacios donde las mujeres

madres cumplen su condena acompañadas de sus hijos, cubriendo

todas las necesidades de los menores (horarios, escuelas

infantiles, parques…).

Page 9: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

7

Hospitales psiquiátricos penitenciarios: centros penitenciarios

destinados para personas con algún tipo de problema de salud

mental.

Unidades dependientes: infraestructuras localizadas en zonas

urbanas, para cumplir penas en medio abierto3.

Tabla I: Tipos de centros penitenciarios en España3

Tipos de centro Número

Centros penitenciarios ordinarios 67

Centros de Inserción Social (CIS) 25

Unidades de madres 2

Unidades dependientes 13

La Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con 5 centros penitenciarios

(uno en A Coruña, dos en Lugo, uno en Pontevedra y uno en Ourense), 2

CIS (uno en A Coruña y uno en Pontevedra) y 4 Servicios de Gestión de

Penas y Medidas Alternativas (SGPMA), uno en cada provincia4.

Los diferentes tipos de penas se clasifican en tres tipos de grados, los

cuales se recogen en la Ley Orgánica 1/1979 de 26 de septiembre.

Dichos grados son los expuestos a continuación:

Primer grado: este grado se refiere a un régimen cerrado, en el

cual las medidas de control y seguridad son más extremas, debido

a la peligrosidad o incapacidad de adaptarse a los regímenes

ordinario y abierto.

Segundo grado: se corresponde con el régimen ordinario,

destinado a personas con una buena convivencia pero que por el

momento no pueden vivir en semilibertad.

Page 10: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

8

Tercer grado: este grado se corresponde con un régimen abierto, el

cual tiene como objetivo fomentar la reinserción social5,6.

Debido a que un individuo pasa dentro de prisión casi la totalidad de su

condena, es importante mencionar los diferentes espacios o zonas que se

pueden encontrar:

Celda: se trata de un espacio de unos 10 metros cuadrados

aproximadamente. Éste cuenta con un retrete, lavabo y un espacio

destinado para almacenar diferentes objetos (armario). Es una

zona con poca ventilación, que puede provocar falta de intimidad y

sensación de poca habitabilidad.

Patio: espacio limitado de cemento y de extensión variable, en

función del tipo de módulo, en el que pueden encontrarse

canastas, portería y algún banco para sentarse. En esta zona se

desarrollan la mayoría de las relaciones sociales.

Módulo: es el espacio en el que se encuentran las celdas, el patio y

zonas comunes duchas, un comedor, y en algunos casos un

economato. Existen diferentes tipos de módulo en función de las

características de las personas que se encuentran en prisión (de

respeto, de jóvenes, de ingresos, de aislamiento, de enfermería)7,8.

1.2. Concepto de maternidad

La RAE define el concepto de maternidad como “estado o cualidad de

madre”9, asimismo define madre como “mujer que ha concebido o ha

parido uno o más hijos” y madre de familia como “mujer que tiene una

familia a su cuidado”9.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 reconoce el

derecho a la maternidad (en los artículos 16 y 25), en los que se recoge el

derecho de toda persona a “fundar una familia” y a la recepción de

Page 11: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

9

“cuidados y asistencia especiales” durante la maternidad; por lo que la

maternidad también puede ser entendida como un derecho10.

Es importante mencionar que el hecho de ser madre o la maternidad se

considera una construcción cultural conformada por diversos factores, y la

cual está influenciada por la época histórica en la que se encuentre11.

Según Barnes y Cunningham, a lo largo de la historia, la maternidad se ha

entendido como una característica central del sexo femenino, por lo que

socialmente se espera que las madres aseguren el bienestar de sus

hijos12,13.

Cada persona le otorga a cada ocupación un significado diferente. En el

caso de tener descendencia, para los hombres el ser padre no tiene el

mismo significado que para las mujeres, ya que el proceso que han vivido

ha sido diferente14. Por esta razón y en consecuencia, el ser madre es un

punto fundamental que da sentido a la vida de la mujer y a su relación con

el entorno12,15.

1.3. La maternidad desde una perspectiva ocupacional

La Terapia Ocupacional (TO) según la World Federation of Occupational

Therapist es una disciplina que “se ocupa de la promoción de la Salud y el

Bienestar a través de la ocupación, teniendo como objetivo principal

capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida

diaria”16. Por ocupación se entiende cualquier actividad o tareas de la vida

cotidiana que las personas hacen para ocuparse17. Tal como describe el

Marco de Trabajo el rol de madre se puede entender como una actividad

instrumental de la vida diaria, ya que se entiende como el cuidado de

otros o la crianza de los hijos18. El papel de madre no sólo abarca el

cuidado de los niños, sino que incluye también su enseñanza y crianza.

Este papel continúa a lo largo de la vida de las mujeres, presentando

variaciones a medida que los hijos se van desarrollando19.

Page 12: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

10

La maternidad conlleva la adquisición de un nuevo rol para la mujer,

entendiendo rol como el “conjunto de comportamientos esperados por la

sociedad, moldeados por la cultura y pueden conceptualizarse y definirse

posteriormente por el cliente”18. Esta adquisición de un nuevo rol puede

definirse como una transición ocupacional, ya que es un cambio que se

da durante el ciclo vital que implican una serie de cambios, adoptando

nuevas ocupaciones o renunciando a algunas ya existentes20.

Es de gran importancia destacar que el ambiente influencia tanto el

proceso de transición como la experiencia que la persona tiene de ese

proceso21.

1.4. Madres en prisión

Para comenzar, es importante mencionar que el hecho de ser madre o la

maternidad se considera una construcción cultural conformada por

diversos factores, y la cual está influenciada por la época histórica en la

que se encuentre11. “La legislación española recoge en el artículo 38 de la

Ley Orgánica General Penitenciaria, el derecho de las mujeres que son

madres a convivir con sus hijos en prisión con ellas hasta que cumplan la

edad de tres años.”22

Si hablamos de madres que ingresan en un centro penitenciario, es

importante destacar que su número ha experimentado un gran aumento a

nivel mundial a lo largo de la última década, lo que afecta de manera

indirecta a un gran número de niños23.

En el caso concreto de España, en noviembre de 2016, el número de

mujeres reclusas penadas era de 3768, mientras que el número de

mujeres reclusas procesadas era de 689; conformando así un total de

4457 mujeres reclusas24. A pesar de ello, este dato sigue siendo más bajo

que el de los hombres en la misma situación.

Page 13: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

11

En el artículo publicado por Schubert, Duininck y Shlafer, se afirma que

las madres presentan una mayor probabilidad que los padres a ser las

cuidadoras principales de sus hijos, al igual que ocurre en el estudio de

Barnes y Cunningham, por lo que este papel constituía un eje central en

sus vidas antes de entrar en prisión12,25.

Por todo ello, la situación de una madre en prisión se asocia a

consecuencias menos favorables para ellas. Asimismo tienen tres veces

más probabilidad de haber dirigido su hogar solas en comparación a los

hombres presentando su misma situación25.

Como se ha mencionado anteriormente, la maternidad constituye una

construcción básicamente cultural. En el artículo de Dehays, Hichins y

Vidal, se muestran aspectos que presenta cualquier madre sin tener en

cuenta su condición, como lo son el sentimiento de preocupación y de

protección para asegurar el bienestar de sus hijos14.

La experiencia por parte de las madres en prisión y las que se encuentran

en libertad presentan grandes diferencias15. A pesar de ello, el

desempeño de la maternidad puede presentar variaciones entre las

madres que se encuentran privadas de libertad, tal y como sucede con el

resto de madres no reclusas12.

En el momento en el que un individuo ingresa en prisión, dicha situación

provoca que no pueda llevar a cabo sus roles sociales más habituales. En

el caso concreto de las madres, destaca la imposibilidad de desempeñar

de manera habitual su rol de madre26. La imposibilidad de desarrollar el

papel de madre, cuando éste es significativo, puede provocar frustración

en las mujeres que se encuentran en prisión. Por ello, una gran cantidad

de ellas tienen como objetivo retomar su papel como madre al salir de

prisión12.

Un gran número de madres que han participado en el estudio de Liddell

afirman que el mayor castigo que se encuentran al llegar a prisión es la

Page 14: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

12

separación de sus hijos, lo que implica no poder desarrollar su rol como

madre, provocando así un mayor aislamiento27.

A lo largo del tiempo, ha habido una escasa investigación centrada en el

impacto que supone entrar en prisión para las mujeres y para el desarrollo

de su rol como madre15.

En el momento en el que una madre es enviada a prisión, la relación entre

madre e hijo se ve interrumpida, afectando de forma muy perjudicial tanto

a niños como a madres29. Algunas de las consecuencias que se pueden

observar son el sentimiento de fracaso como madre y la separación de

sus hijos, según se ha obtenido en el estudio de Baldwin15. Dicha

separación tiene un gran impacto negativo en las madres, presentando un

alto porcentaje de ellas depresión o diferentes traumas emocionales como

resultado de la modificación de su rol como madre15,29.

Para minimizar esas repercusiones que se producen con el cambio de

entorno, es importante también preparar tanto a las madres como a los

hijos26. Si nos centramos en los hijos cuyos progenitores están

encarcelados, éstos presentan mayor exposición a discriminación social

por dicha situación, ya que se asocia con actuaciones negativas26.

La principal motivación de los presos para afrontar la separación y la

estancia en el centro penitenciario es mantener los lazos con sus hijos30.

Las madres encarceladas procuran colaborar en actividades que les

permitan participar en la vida de sus hijos y, posteriormente, reanudar sus

funciones como madre30. La comunicación y las visitas son las prácticas

más utilizadas para mantener el papel de madre y la relación y apego con

los hijos31. Por un lado, la comunicación con los niños puede ayudar a la

reinserción de las madres en la comunidad y a reducir la tasa de

incidencia32. Por otro lado, tal y como se recoge en las Reglas

Penitenciarias Europeas, “las modalidades de visitas deben permitir a los

internos el desarrollo lo más normal posible de sus relaciones familiares”

33.

Page 15: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

13

El sistema penal debe tener en cuenta las necesidades y

responsabilidades que presentan las mujeres que son madres e ingresan

en un centro penitenciario15. Por ese motivo, la interacción entre madre e

hijo durante la condena es esencial para que la recuperación de sus roles

sea exitosa25. A pesar de ello, dichas necesidades y las de sus familiares

nunca han sido una prioridad32. Esa falta de atención a las necesidades

de las mujeres en prisión se considera un abandono de los derechos

humanos34.

Recibir información de los hijos resulta de gran importancia para las

madres, afirmando, una gran mayoría de ellas, que esperan formar parte

de la vida de los hijos al finalizar su condena32.

1.5. Terapia Ocupacional en prisión

Para comenzar, es importante justificar la importancia de los entornos en

la disciplina de TO. Si analizamos el modelo canadiense, podemos

comprobar que el ser humano es un ser espiritual que puede elegir y

participar en diferentes ocupaciones que adquieren sentido en la relación

que presenta con el entorno, tanto humano como no humano. Por entorno

no humano entendemos entorno físico, el cual aporta seguridad y

bienestar además de otorgar un lugar al individuo dentro de un grupo35.

En relación a esto, múltiples autores destacan que la identidad actúa

como unión fundamental de la persona con la sociedad, es decir, con su

entorno. Por consiguiente, cuando una mujer identifica su rol principal

como madre, éste incide en su comportamiento en la sociedad12.

La prisión aleja al individuo de su entorno natural, entorno a la que la

mayoría vuelve una vez finalizada su estancia en el centro penitenciario36.

Por todas estas razones se puede afirmar que el individuo y su

desempeño ocupacional no pueden comprenderse de forma aislada de su

medio, ya que tiene una gran influencia en las personas.

Page 16: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

14

En muchas ocasiones no se tiene en cuenta el medio institucional, a

pesar de su gran impacto en el desempeño ocupacional del individuo,

llegando a causar incluso disfunción ocupacional37.

La entrada de una persona en prisión y la pérdida de la libertad, conlleva

la exclusión del individuo de la vida social que tenía hasta ese

momento36,38.

La disciplina de TO tiene como centro de su intervención la ocupación

significativa, entendiendo ésta como cualquier actividad que tiene

significado personal y cultural para un individuo. Los terapeutas

ocupacionales consideran el acceso a ocupaciones significativas como un

derecho básico del ser humano, ya que éstas permiten al individuo

desarrollarse plenamente38.

Desde TO se definen dos situaciones relacionadas intrínsecamente con la

estancia en prisión: deprivación ocupacional y apartheid ocupacional. La

deprivación ocupacional se caracteriza porque las circunstancias externas

provocan que la persona no pueda adquirir, usar o disfrutar algo. Esta

situación dificulta la reinserción en la comunidad. Por apartheid

ocupacional se entienden todas aquellas “condiciones establecidas más o

menos crónicas del medio ambiente, que impiden a las personas acceder

a ocupaciones significativas”38.

Según el artículo de Muñoz, Farnworth y Dieleman, los terapeutas

ocupacionales entienden que en el momento que una persona es capaz

de organizar una vida con significado y finalidad dentro de un contexto

social y cultural, es posible tener una participación significativa39. A su

vez, Manzanos afirma que un individuo en prisión experimenta un proceso

de reeducación desocializadora, el cual está compuesto por cinco etapas.

Estas etapas son: la ruptura con el mundo exterior, desadaptación social y

desidentificación personal, adaptación al medio carcelario, desvinculación

familiar y, por último, desarraigo social36. Por lo que se entiende que para

una persona en prisión no es posible poder organizar ni elegir las

ocupaciones en las que quiere participar.

Page 17: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

15

Como se ha mencionado anteriormente, el medio influye en el desarrollo

de la vida de las personas. Sabemos que la estancia en prisión restringe

el acceso a ocupaciones significativas para la persona, lo que provoca un

desequilibrio en el desempeño de sus roles36. Por lo cual se afirma que la

prisión influye en el desarrollo de la vida de los individuos que se

encuentran en ella como en la de su entorno.

Desde la disciplina de TO se puede colaborar en la organización del

centro penitenciario, analizando los elementos del entorno referentes a la

ocupación que afectan a los usuarios36. Además, como disciplina

sociosanitaria, el objetivo de intervención es la salud de las personas;

entendiendo ésta como un concepto más allá de la ausencia de

enfermedad, incluyendo la plenitud y el bienestar38. Un aspecto

fundamental en toda intervención desde esta disciplina es la relación

terapéutica, en la cual tiene que existir empatía, autenticidad y

aceptación; dejando a un lado los prejuicios, que todos presentamos38.

Si nos centramos en el ámbito penitenciario, sabemos que terapeutas

ocupacionales a nivel mundial han afirmado que dicha profesión

desempeña un papel muy importante en la rehabilitación de personas que

se encuentran en centros penitenciarios, según el artículo de Muñoz y

Moretón. Dicho estudio, ha obtenido como resultado que las diferentes

organizaciones pertenecientes a la WFOT no han encontrado apenas

intervenciones de TO en centros penitenciarios40.

A nivel internacional, existen diferentes proyectos de intervención en

centros penitenciarios desde la disciplina de TO. El proyecto realizado en

la cárcel del condado de Allegheny facilita a los usuarios la oportunidad

de aprender y practicar diferentes habilidades, que les permitirá participar

en sus roles41. Asimismo, cabe mencionar otra intervención definida en el

programa de Aiello, la cual se basa en la planificación de diferentes

estrategias que llevar a cabo en el momento de abandonar el centro

penitenciario y en la creación de un espacio de comunicación entre las

mujeres permitiendo que mantengan su identidad de madre42.

Page 18: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

16

Los terapeutas ocupacionales que han formado parte del proyecto

recogido en el artículo de Muñoz y que han trabajado en el ámbito

penitenciario afirman que a menudo se sienten aislados y manifiestan el

deseo de trabajar en red con el resto de profesionales. Además, declaran

que el número de terapeutas ocupacionales trabajando en el ámbito

penitenciario a nivel internacional se mantiene bajo, a pesar de que el

número de personas que ingresan en prisión aumenta40.

Dentro de los centros penitenciarios no existe una gestión ordenada y

especializada en la ocupación, por lo que no existe una buena calidad en

el análisis de las necesidades ocupacionales de las personas que se

encuentran internas. El profesional de TO no forma parte de los

funcionarios de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias del

Ministerio del Interior36.

Construir proyectos que muestren el valor y la importancia de la TO es

importante para expandir el rol de la TO. También se debe ser más

emprendedor, presentándose a diferentes convocatorias de subvenciones

y proyectos38.

Page 19: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

17

2. Bibliografía más relevante

[1] Constitución Española. Boletín Oficial del Estado 31 de Octubre de

1978.

[2] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Fondo Documental

Estadística Penitenciaria [Internet]. [08/02/2019]. Disponible en:

http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/documentos/estadisticas.

html?r=m&adm=TES&am=2019&mm=1&tm=GENE&tm2=GENE

[3] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El sistema

penitenciario español. Madrid: ministerio del Interior- Secretaría General

Técnica; 2014

[4] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Centros

Penitenciarios [Internet]. [16/02/2019]. Disponible en:

http://institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios/localizaci

on.html?ep=&ept=&epp=or

[5] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La Vida en Prisión

[Internet]. [17/02/2019]. Disponible en:

http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/laVidaEnPrision/clasificac

ion/sistemaGrados.html

[6] Ley Orgánica 1/1979, de 26 de Septiembre, General Penitenciaria.

(Boletín Oficial del Estado, número 239, de 05/10/1979)

[7] Emeric Méaulle D, Martín Fernández de la Cueva C. El valor de las

ocupaciones en prisión: planteamientos éticos y críticos para una

intervención transformadora. TOG (A Coruña) [revista en internet]. 2013

[acceso 15 enero 2017]; 10(17): [28 p]. Disponible en:

http://www.revistatog.com/num17/pdfs/original2.pdf.

[8] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias [sede web]. Madrid:

Ministerio de Interior; 2010 [acceso enero 2017]. Disponible en:

http:/institucionespenitenciarias.es.

Page 20: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

18

[9] Real Academia Española [Internet]. [Acceso el 12/01/2020]. Disponible

en: http://dle.rae.es/?w=diccionario

[10] Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) [Internet].

[Acceso el 12/01/2020]. Disponible en:

http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-

DeclaracionUniversal.htm?gclid=Cj0KEQiAoby1BRDA-

fPXtITt3f0BEiQAPCkqQfPwvXVruC9MiujQM1RYDAIy7PoU5_Bm9rWWvB

-Bvy4aAsGr8P8HAQ

[11] Palomar C. Maternidad: historia y cultura. Rev. estud. género

ventana. 2005; 3 (22): 35-68.

[12] Barnes, S., & Stringer, E. Is Motherhood Important? Imprisoned

Women’s Maternal Experiences Before and During Confinement and Their

Postrelease Expectations. Fem. Criminol. 2013; 9 (1): 3–23.

[13] Granja,R., Da Cunha,M & Machado,H. Ser madre de la cárcel y

ideologías de la crianza intensiva: La promulgación Resistencia

vulnerables. Diario de Asuntos Familiares. 2014; 6 (9): 1212-1232

[14] Dehays,M, Hichins,M & Vidal,V. Análisis del significado de las

ocupaciones atribuidas a ser mujer y madre para las mujeres con

discapacidad intelectual en la ciudad de Punta Arenas. ReChTO. 2012; 12

(2).

[15] Baldwin,L. Motherhood disrupted: Reflections of post- prison mothers.

Elsevier. 2018; 26: 49-56.

[16] World Federation of Occupational Therapist. Definición de Terapia

Ocupacional [Internet]. 2004 [Acceso el 24/01/2020]. Disponible en:

https://www.apeto.com/assets/posicionamiento-educacion-inclusiva-en-

to.pdf

Page 21: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

19

[17] Shaw,L & Laliberte,D. Using occupational science to study

occupational transitions in the realm of work: From micro to macro levels.

Work. 2009; 32: 361-364.

[18] Ávila Álvarez A, Martínez Piédrola R, Matilla Mora R, Máximo

Bocanegra M, Méndez Méndez B, Talavera Valverde MA et al. Marco de

Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso.

2da Edición [Traducción]. www.terapia-ocupacional.com [portal en

Internet]. 2010 [07/04/2016]; 85p. Disponible en: http://www.terapia-

ocupacional.com/aota2010esp.pdf

[19] Francis-Connolly E. Toward an Understanding of Mothering: A

Comparison of Two Motherhood Stages. American Journal of

Occupational Therapy. 2000; 54 (3): 281-289.

[20] Shaw L, Rudman LS. Using occupational science to study

occupational transitions in the realm of work: From micro to macro levels.

Guest Editorial. 2009; Work 32: 361-364.

[21] Carly Crider C, Calder R, Lee Bunting K, Forwell S. An Integrative

Review of Occupational Science and Theoretical Literature Exploring

Transition. Journal of Occupational Science. 2014; 22 (3): 304-319.

[22] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Programa de

intervención con madres [Internet]. [06/06/2019]. Disponible en:

http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/Reeducacion/Programas

Especificos/madres.html

[23] Sleed M, Baradon T & Fonagy P. Nuevos principios para las madres y

los bebés en la cárcel: Un grupo ensayo controlado aleatorio. ReChTO.

Apego y Desarrollo Humano. 2013; 15 (4): 349-367.

[24] Instituto Nacional de Estadística [Internet]. [Acceso el 26/02/2019].

Disponible en: https://www.ine.es/

Page 22: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

20

[25] Schubert E, Duininck M & Shlafer R. Visiting Mom: A pilot evaluation

of a prison-based visiting program serving incarcerated mothers and their

minor children. J Offender Rehabil. 2016; 55 (4): 213–234.

[26] Freitas A, Risca A & Saavedra L. Motherhood in Prison: Reconciling

the Irreconcilable. Prison J. 2016; 96 (3): 415-436.

[27] Stone U, Liddell M & Martinovic M. Incarcerated Mothers: Issues and

Barriers for Regaining Custody of Children. Prison J. 2017; 97 (3): 296-

317.

[28] Harris M. Incarcerated Mothers: Trauma and Attachment Issues.

Smith College Studies in Social Work. 2016; 87 (1): 26-42.

[29] Powell, C., Marzano, L., & Ciclitira, K. Mother–infant separations in

prison. A systematic attachment-focused policy review. YJ. Forensic

Psychiatry Psychol. 2016; 28 (2): 274-289

[30] Granja, R., da Cunha, M. I. P., & Machado, H. Mothering From Prison

and Ideologies of Intensive Parenting: Enacting Vulnerable Resistance. J.

Fam. Issues. 2014; 36 (9): 1212-1232

[31] O’Malley, S. & Devaney, C. Maintaining the mother–child relationship

within the Irish prison system: the practitioner perspective. Child Care in

Practice. 2015; 22 (1): 20-34

[32] Mignon, S. I., & Ransford, P. Mothers in Prison: Maintaining

Connections with Children. Soc. Work Public Health. 2012; 27 (1-2): 69-88

[33] Consejo de Europa: Reglas Penitenciarias Europeas. Barcelona:

Generalitat de Catalunya. Departament de Justicia. 2010

[34] Van den Bergh, B., Gatherer, A., Fraser, A., & Moller, L.

Imprisonment and women’s health: concerns about gender sensitivity,

human rights and public health. Bulletin of the World Health Organization.

2011; 89 (9): 689–694

Page 23: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

21

[35] Huerta Mareca R & Díaz-Mor Prieto C. El Modelo Canadiense de

Terapia Ocupacional, a propósito de tres casos. TOG (A Coruña) [revista

en internet]. 2008 [acceso 31 enero 2019]; 5 (2).

http://www.revistatog.com/num8/pdfs/caso2.pdf

[36] Emeric Méaulle D, Martín Fernández de la Cueva C. El valor de las

ocupaciones en prisión: planteamientos éticos y críticos para una

intervención transformadora. TOG (A Coruña) [revista en internet]. 2013

[acceso 15 enero 2019]; 10(17). Disponible en:

http://www.revistatog.com/num17/pdfs/original2.pdf

[37] Simó S & Urbanowski R. El modelo canadiense del desempeño

ocupacional I. TOG. 2006; 3

[38] Simó S, Kronenberg F, Pollard N, Urbanowski R & Thibeau R. La

terapia Ocupacional en el mundo penitenciario. APETO. 2003; 33: 10-20

[39] Muñoz, J. P., Farnworth, L., & Dieleman, C. Harnessing the Power of

Occupation to Meet the Needs of People in Criminal Justice Settings.

Occup. Ther. Int. 2016; 23 (3): 221–228

[40] Muñoz, J. P., Moreton, E. M., & Sitterly, A. M. The Scope of Practice

of Occupational Therapy in U.S Criminal Justice Settings. Occup. Ther.

Int. 2016; 23 (3): 241-254

[41] Provident I & Joyce-Gaguzis K. Creating an Occupational Therapy

Level II Fieldwork Experience in a County Jail Setting. Am. J. Occup. Ther.

2005; 59: 101-106

[42] Aiello B. Making mothers: parenting classes in a women’s jail.

Contemporary Justice Review. 2016; 19 (4): 445-461

[43] Flick UF, Muñoz L, Muñoz EMML, de Kohan C, de Kohan NC.

Introducción a la investigación cualitativa. Córdoba: 2012.

[44] Hernández R, Fernández C & Baptista M. Metodología de la

intervención. 5º edición.México: McGraw-Hill; 2010.

Page 24: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

22

[45] Law, M, Stewart, D, Lette, I, Pollock, N, Bosch, J, Westmorland, M.

Instrucciones para el Formulario de Revisión Crítica. Estudios Cualitativos.

1998. McMaster University

[46] Salgado A. Investigación Cualitativa: diseños, evaluación del rigor

metodológico y retos. Liberabit. 2007; 13: 71-78

[47] Colmenares A. Investigación-acción participativa: una metodología

integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de

Educación. 2012; 3 (1): 102-115

[48] Simón Pedro Izcara Palacios. Manual de investigación cualitativa. 1º

ed. México: Fontamara; 2014.

[49] Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Centro

Penitenciario Teixeiro [Internet]. [16/02/2019]. Disponible en:

http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios/fich

a.html?ep=0083

[50] ACAIP https://www.acaip.es/images/rpts/ACAIP.-RPT-CP-

FUNCIONARIOS-CURTIS.-TEIXEIRO-2017.pdf

[51] Guerrero M. La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal.

2016; 1 (2); 1-9

[52] Hamui-Sutton A, Varela-Ruiz M. La técnica de grupos focales. Inv Ed

Med. 2013; 2 (1): 55-60.

Page 25: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

23

3. Hipótesis

Una vez realizada la revisión bibliográfica se ha evidenciado que la

situación de privación de libertad afecta a las relaciones familiares y a los

roles del individuo que se encuentra en dicha situación. En el caso de que

sea una mujer madre, su rol principal se ve alterado. Esta situación afecta

a la relación madre-hijo, al desarrollo de los hijos y a la salud mental de la

madre.

Se plantea un programa de intervención desde TO en un centro

penitenciario destinado a madres que se encuentren en situación de

privación de libertad con el objetivo de mantener su rol principal.

Page 26: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

24

4. Objetivos

Para la elaboración de este trabajo se han propuesto los siguientes

objetivos, diferenciando entre objetivos principales y objetivos específicos.

4.1. Objetivos principales:

4.1.1. Explorar y conocer cómo afecta al desempeño ocupacional

de una mujer la pérdida o modificación de su rol de madre al

ingresar en un centro penitenciario.

4.1.2. Plantear una propuesta de intervención desde TO con los

sujetos de la intervención.

4.2. Objetivos específicos:

4.2.1. Conocer cómo afecta al desempeño de las mujeres convivir

o no con sus hijos en prisión.

4.2.2. Conocer cómo influye al desempeño de las mujeres dejar de

convivir con sus hijos en prisión.

Page 27: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

25

5. Metodología

5.1. Tipo de estudio

Para la realización de este proyecto se emplea una metodología de tipo

cualitativa (figura I) debido a la necesidad existente de describir y analizar

la situación en su propio entorno, siguiendo un enfoque holístico que

permita comprender la totalidad del contexto de la persona43.

Se ha escogido esta metodología ya que su finalidad es cualificar y

detallar la situación social elegida para la investigación.

Literatura existente (marco

de referencia)

Fase 1

Idea

Fase 2

Planteamiento del problema

Fase 3

Inmersión en el campo

Fase 4

Concepción del diseño del

estudio

Fase 5

Definición de la muestra inicial del estudio y

aceso a ésta

Fase 6

Recolección de los datos

Fase 7

Análisis de los datos

Fase 8

Interpretación de resultados

Fase 9

Elaboración del reporte de

resultados

Figura I: Descripción del proceso cualitativo43

Page 28: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

26

Mediante este proyecto se pretende conocer la repercusión que tiene para

las mujeres que se encuentran en un centro penitenciario la pérdida de su

rol como madre sobre el desarrollo de sus ocupacionales45.

Este tipo de estudio encaja con la visión de TO, ya que los participantes

son entendidos por el investigador, llegando éste a ponerse en su piel y

no solo limitarse a registrar datos44.

Se lleva a cabo desde un enfoque crítico ya que se analiza un contexto

social, histórico y cultural concreto, lo que permite conocer hechos

personales desde una perspectiva más próxima en el momento en el cual

se desarrollan45.

La teoría crítica entiende a las personas como seres humanos dentro de

un contexto de relaciones sociales en una sociedad concreta. Dicha teoría

permite interpretar la problemática actual y evidenciar los problemas

sociales y personales presentes en las personas en situación de privación

de libertad45.

Dentro de la metodología cualitativa, el tipo de estudio que guiará la

investigación será un diseño investigación-acción, ya que su finalidad

radica en analizar una problemática social habitual y proponer mejoras

para su resolución46. Este tipo de diseño de investigación se caracteriza

por llevar a cabo la investigación y la intervención de manera

simultánea44.

Esta metodología tiene su base en tres puntos. El primero es que los

usuarios son los que están más capacitados para afrontar la problemática

que viven. El segundo radica en que el entorno en el que se encuentran

los participantes influye de manera directa en su conducta. Y por último,

afirma que la metodología cualitativa es la más adecuada para el estudio

de esos entornos44.

Los diseños de acción-participación tienen cuatro fases fundamentales:

Page 29: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

27

- En la fase I se debe observar y recolectar toda la información

necesaria para entender por completo la temática que se pretende

estudiar.

- La fase II se centra en el análisis e interpretación de la información

anterior. Además se lleva a cabo la planificación y construcción de

la intervención de manera conjunta con los participantes, llegando

a un consenso entre la parte implicada y los investigadores.

- En la fase III se lleva a cabo la intervención planificada en la fase

anterior. También se llevarán a cabo las modificaciones que se

consideren necesarias.

- La fase IV constituye la última fase del proceso y en ella se lleva a

cabo una reflexión. Además se realiza el informe de la

investigación donde se recogen todas las acciones y

transformaciones producidas a lo largo de la misma44,47.

Se llevará a cabo una triangulación de la información, por lo que la

información se obtendrá de diferentes fuentes, en este caso de las

usuarias por un lado y de los trabajadores por otro. De esta manera se

consigue una mayor objetividad. Esto se conseguirá mediante entrevistas

a los profesionales que trabajan en el centro penitenciario y en la consulta

de informes pasados48.

5.2. Contextualización

Posición de la investigadora

La investigadora es una alumna de cuarto curso del Grado en TO de la

Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), perteneciente a la Universidad de

A Coruña (UDC). Debido al interés presente en la alumna por el ámbito

comunitario y, en concreto la actuación en prisiones, unido a la

importancia del rol de madre en la mujer, la estudiante vio necesario

ampliar sus conocimientos sobre la situación de madres en prisión y los

beneficios de TO para dicha población.

Page 30: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

28

Ámbito y población de estudio

El proyecto de intervención desde TO tiene como población diana las

mujeres madres que se encuentran en un centro penitenciario.

El proyecto se desarrollará en el Centro Penitenciario de la provincia de A

Coruña. Dicho centro penitenciario cuenta con 944 celdas y 148 celdas

complementarias, repartidas en diferentes módulos49.

Además, algunos profesionales del centro penitenciario formarán parte del

proyecto, por lo que también serán considerados participantes del

proyecto detallado en este documento.

El ACAIP recoge el personal que debe trabajar en el centro penitenciario

de la provincia de A Coruña. Estos trabajadores son: jurista, psicólogo,

médico, educador, enfermero, monitor de informática y servicio de

vigilancia50

5.3. Búsqueda y revisión bibliográfica

Para la elaboración del trabajo se lleva a cabo una búsqueda sistemática

con el fin de identificar y recoger toda la información existente relacionada

con el tema del proyecto.

La recolección de datos se lleva a cabo los meses de octubre, noviembre

y diciembre del año 2018 en las siguientes bases de datos, entre otras:

Pubmed, Scopus y OT Seeker. El acceso a estas bases de datos se

realiza desde la biblioteca virtual de la FCS de la UDC.

Se han realizado búsquedas cruzadas utilizando los siguientes términos:

- Mother/Madre

- Prison/Prisión

- Occupational Therapy/Terapia ocupacional

- Role of mother/Rol de madre

- Definición de madre/concepto de maternidad

Page 31: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

29

Para relacionar los descriptores anteriores se ha utilizado el operador

boleano “AND”.

También se han utilizado distintos buscadores y repositorios como Dialnet

y Google académico.

Además, se ha realizado una segunda búsqueda durante el mes de mayo,

utilizando los mismos términos y descriptores, con el fin de obtener

información actualizada sobre el tema del proyecto.

5.4. Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión (tabla II) del proyecto planteado se exponen a

continuación.

Tabla II: Criterios de inclusión

Criterios de inclusión Justificación

- Estar en un centro penitenciario - Son los participantes de interés

para el estudio, sin los cuales no se

podría llevar a cabo. - Ser madre

Los criterios de exclusión (tabla III) se exponen a continuación:

Tabla III: Criterios de exclusión

Criterios de exclusión Justificación

- Que los hijos estén

independizados antes de la

entrada en prisión

- El papel de la madre es diferente

al que interesa en la investigación.

El tipo de muestreo intencional se trata de un muestreo según

determinados criterios51.

Dichos criterios son los detallados en este mismo apartado.

Page 32: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

30

En cuanto a los profesionales susceptibles de participar en el proyecto y

formar parte de la muestra serán el psicólogo y el educador. Además de

contar con otros profesionales como el trabajador social, en caso de

existir.

5.5. Entrada al campo

El acceso al campo se realizará a través de un portero, que en esta

investigación será uno de los directores de este trabajo, que presentará la

propuesta a la dirección del centro penitenciario.

Para informar sobre esta investigación al personal directivo del centro

penitenciario, se procederá a una reunión con los mismos, y se les hará

entrega de la documentación referente al estudio. A continuación, una vez

que a todas las usuarias se les haya informado sobre la investigación y

quieran participar en ella, se les hará entrega de la hoja de información

(Apéndice I) y el consentimiento informado (Apéndice II). En colaboración

con el equipo técnico del centro, se llevará a cabo una charla informativa

con el grupo participante para explicarles la investigación. Habrá un

tiempo para ruegos y preguntas.

5.6. Intervención

La intervención consistirá en desarrollar un programa de TO en el ámbito

de prisiones. El periodo de intervención durará 11 meses, desde febrero

de 2020 hasta diciembre de 2020, pudiendo variar en función de las

demandas y necesidades de las usuarias. Cada sesión tendrá una

duración de una hora y media.

Page 33: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

31

Fase I

En la primera fase del proyecto, se llevará a cabo una evaluación inicial

con cada una de las participantes, para conocer las necesidades

personales de cada una. Para ello, se utilizará una entrevista de

elaboración propia (Apéndice III). En esta misma fase se llevarán a cabo

las entrevistas a los profesionales del centro penitenciario (Apéndice IV).

Fase II

En esta segunda fase, se pactará con cada participante los objetivos y la

forma de intervención. Dicha intervención podrá ser individual o colectiva.

Fase III

La última fase del proyecto abarcará desde la tercera sesión, dónde se

pactará la forma de intervención hasta mediados de septiembre de 2020.

En ellas se desarrollará toda la intervención, pudiendo modificarse en

función de las necesidades de las participantes y, por último, se realizará

una pequeña reevaluación.

5.7. Recogida de datos

Este apartado resulta de gran importancia, ya que la recolección y el

análisis de la información, en este caso vivencias, experiencias y

procesos de las personas usuarias, nos aporta respuestas a las preguntas

iniciales de la investigación44.

La recogida de datos se realizará mediante diferentes técnicas que se

explican a continuación.

En un primer momento se llevará a cabo una reunión inicial informativa,

en la cual se dará toda la información del proyecto a las participantes de

forma detallada. A continuación, las destinatarias que decidan participar

en dicho proyecto acudirán y entregarán el consentimiento informado

firmado, confirmando así su participación.

Page 34: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

32

En la siguiente fase, se llevará a cabo una entrevista con cada una de las

participantes, además de a los profesionales del centro penitenciario. Se

puede definir entrevista como “una técnica en la que una persona solicita

información a otra sobre un problema determinado”51.

En este caso se llevará a cabo una entrevista semiestructurada, de

elaboración propia, en la cual existen una serie de preguntas esenciales,

pero la entrevistadora tiene la posibilidad de realizar preguntas que no

aparecen en ella con el fin de obtener mayor información44.

A lo largo de toda la intervención, la investigadora llevará a cabo una

observación participante. En este tipo de observación, la investigadora

participa en las actividades pero sigue manteniendo su papel de

observador y proporciona información detallada del suceso de estudio44,48.

Además, utilizará un diario de campo, el cual es un cuaderno en el que se

realizarán anotaciones de interés para la investigación después de cada

sesión. Toda la información recolectada será transcrita por la

investigadora, produciéndose así el proceso de análisis de los datos.

Las anotaciones pueden resultar de la observación directa, de las propias

interpretaciones que realice la investigadora, de la reacción de las

participantes, e incluso anotaciones personales de la investigadora. Éstas

se realizarán sin interrumpir la intervención con la usuaria44.

También se solicitará a las participantes que realicen sus propias

anotaciones a modo de diario.

Por último, se llevarán a cabo grupos focales con las participantes y

diferentes profesionales de la prisión. Por grupo focal se entiende como

una forma de entrevista grupal en la que el investigador se comunica con

los participantes y obtiene información. Esta técnica permite captar cómo

los participantes viven y sienten una situación concreta52.

Page 35: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

33

5.8. Métodos de análisis de resultados

El análisis de los datos cualitativos se lleva a cabo una vez obtenida la

información y tiene como objetivo sintetizar, clarificar y descubrir que

aportan esos datos al estudio51.

Este análisis de los resultados se llevará a cabo en varias fases y de

manera continua.

5.9. Limitaciones del estudio

Las posibles limitaciones del estudio radican en que la totalidad de la

intervención se llevará a cabo dentro de la institución por lo que puede

verse influenciada debido a las normas existentes en la misma.

Además de ello, una limitación para dicha investigación pueden ser los

valores y creencias del investigador, ya que al llevarse a cabo desde un

enfoque cualitativo es posible que éste presente cierto grado de

subjetividad44.

5.10. Rigor y criterios de calidad

Toda investigación debe responder a una serie de criterios regulativos

que permiten valorar la calidad del estudio. Dentro de la investigación

cualitativa, que es la seguida por este estudio, estos criterios se

corresponden con los criterios de credibilidad, aplicabilidad, consistencia y

confirmabilidad.

- Fiabilidad o consistencia

Se refiere a la capacidad de poder replicar el estudio, es decir, si

dos investigadores recogen información de la misma manera y

obtengan resultados similares.

Page 36: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

34

Para conseguir dicho fin, se llevará a cabo una triangulación en la

información: por parte de la investigadora y de un evaluador

externo (en este caso, los profesionales de prisión).

- Validez

Es la interpretación correcta de los resultados. Para ello es

importante la forma en la que se recogen los datos y las

experiencias desde diferentes puntos de vista.

En esta investigación se logrará mediante la triangulación en la

información.

- Credibilidad

Se refiere a cómo los resultados obtenidos son percibidos de igual

manera que lo hacen los sujetos.

Para consolidar este criterio, la investigadora describirá e

interpretará su experiencia y sentimientos en relación a los de los

sujetos de la investigación.

- Transferibilidad o aplicabilidad

Es la posibilidad de transferir los resultados a otras poblaciones. En

el estudio, esto se conseguirá tomando datos de participantes que

cumplan los criterios de inclusión establecidos.

- Consistencia o replicabilidad

Hace referencia a la estabilidad de los datos. Para lograr esa

consistencia en los datos, se llevará a cabo la triangulación en la

información.

- Confirmabilidad

Se refiere a la objetividad en los resultados. Para lograr conseguir

resultados libres de sesgos, juicios e intereses por parte de la

investigadora se utilizarán grabaciones de las entrevistas.

Page 37: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

35

5.11. Aplicabilidad

Este proyecto pretende demostrar que se puede mejorar y trabajar con

la relación madre-hijo cuando la madre se encuentra en un centro

penitenciario, mejorando así la calidad de vida de ambos.

En función de los resultados que se obtengan se podrá plantear la

idea de incorporar un terapeuta ocupacional en centros penitenciarios.

También se podrán crear nuevas líneas de investigación sobre este

ámbito, ampliando la población a padres, entre otros.

6. Plan de trabajo

En este apartado, se presentará las fases de la investigación y la duración

de cada una de ellas (Apéndice VI). Como se puede observar a

continuación, se llevará a cabo entre los meses de febrero de 2020 hasta

diciembre de 2020.

7. Aspectos éticos

Para la realización del proyecto se requiere un consentimiento por parte

de las participantes. En el primer contacto se les entregará una hoja con

información detallada acerca del proyecto que se llevará a cabo

(Apéndice I). Además, se entregará también la hoja del consentimiento

informado (Apéndice II).

De acuerdo a la Ley Orgánica 03/2018, de 5 de Diciembre, de Protección

de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, se garantiza el

anonimato de las participantes en el proyecto. Para ello, se utilizará un

código formado por las dos primeras letras de los apellidos (por ejemplo,

Rodríguez Calvo se correspondería con el código ROCA). Además, se

diferenciará entre usuarias (U) o profesionales (P). Finalmente, el código

de una usuaria con los datos anteriores sería U.ROCA.

Page 38: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

36

Se solicitará el consentimiento por parte de la institución (Apéndice V), en

este caso el Centro Penitenciario de la provincia de A Coruña para poder

utilizar su nombre en el proyecto.

Por otro lado, se seguirá y se cumplirá el código ético, valores y actitudes

de la práctica de TO (AOTA 1993) y el Código Ético de la TO (AOTA,

1998).

8. Plan de difusión de los resultados

Los resultados y conclusiones resultantes de la realización de este

proyecto se publicarán en las siguientes revistas (tabla IV):

Tabla IV: Revistas para la difusión de los resultados y factor de impacto

Revista JCR

Revista de TO de Galicia -

Revista de la Asociación Española de Terapeutas

Ocupacionales APETO

-

American Journal of Occupational Therapy 1.952

Australian Occupational Therapy Journal 1.278

Canadian Journal of Occupational Therapy-Revue

Canadienne d’Ergotherapie

1.098

British Journal of Occupational Therapy 0.779

Scandinavian Journal of Occupational Therapy 1.316

Occupational Therapy International 0.821

Page 39: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

37

También se expondrán en los siguientes congresos (tabla V):

Tabla V: Congresos para la difusión de los resultados

Congreso Fecha Lugar

VI Congreso Internacional de TO

(CITO)

Cancelado por motivo del Covid-19. Nueva

fecha pendiente de determinar.

Congreso Confederación

Latinoamericana de TO (CLATO)

Cancelado por motivo del Covid-19. Nueva

fecha pendiente de determinar.

Congreso Nacional de Estudiantes de

TO (CENTO)

Cancelado por motivo del Covid-19. Nueva

fecha pendiente de determinar.

Congreso Internacional de

Estudiantes de TO (CIETO)

Cancelado por motivo del Covid-19. Nueva

fecha pendiente de determinar.

XVIII Congreso Mundial de TO 2022 París

II Congreso COTEC-ENOTHE 2020 Septiembre 2021 Praga

9. Financiación del proyecto

9.1. Recursos Necesarios

Los recursos necesarios para llevar a cabo esta investigación y su coste

total se pueden observar en la tabla resumida que aparece a continuación

(tabla VI).

Recursos humanos:

La investigación será llevada a cabo por una terapeuta ocupacional que

estará contratada a media jornada.

Recursos materiales:

Será necesario disponer de material fungible así como medios

audiovisuales (ordenador, impresora y grabadora). Los medios

audiovisuales serán aportados por la propia investigadora.

Recursos espaciales/ de infraestructura:

Los espacios donde se llevarán a cabo la charla informativa y las

entrevistas serán determinados por el propio centro penitenciario.

Page 40: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

38

Tabla VI: Resumen de los recursos necesarios

Recursos necesarios

Recursos Humanos 6881.55 €

Recursos Materiales

- Material fungible 100€

- Material no fungible No implica coste añadido

Recursos espaciales No implica coste añadido

Imprevistos (5% del total) 349.08€

Presupuesto total final 7330.63€

9.2. Posibles fuentes de financiación

Para conseguir la financiación que haga posible la realización de esta

investigación, se hará una búsqueda de subvenciones en entidades

vigentes en nuestro país, ya sean públicas y/o privadas.

Financiación pública

- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Gobierno de

España. Instituto de Salud Carlos III. Estrategia Española de

Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Programa Estatal

de Fomento de la investigación científica y técnica de excelencia.

- Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), organismo

adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Convocatoria permanente para la contratación de proyectos de

investigación.

- Bolsas de la Diputación de A Coruña (investigación)

Financiación privada

- Obra Social ”La Caixa”: Programa de Ayudas a Proyectos de

Iniciativas Sociales

Page 41: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

39

- Fundación Mutua Madrileña: Convocatoria Anual de Ayudas a

Proyectos de Acción Social.

10. Agradecimientos

En primer lugar, me gustaría agradecer a mi tutora el apoyo y la paciencia

de todos estos meses de trabajo y por seguir adelante con este proyecto.

Gracias a mi familia por apoyarme siempre en todas y cada una de las

decisiones que tomo, y por ayudarme a llegar a ser como soy

actualmente. Gracias por todos los esfuerzos que habéis hecho a lo largo

de mi vida para facilitarme el poder elegir mi futuro.

Gracias a mis amigos y a mis compañeros por estar ahí tanto en los

buenos momentos como en los malos, aguantando los momentos de

estrés y animándome para que siguiera adelante.

Por último, me gustaría dar las gracias a todas las personas que han

estado presentes a lo largo de mi trayectoria académica. Gracias por

compartir con mis compañeros y conmigo vuestras experiencias.

Page 42: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

40

11. Apéndices

11.1. Apéndice I: Hoja de información detallada para las

participantes

Título:

Diseño de un proyecto de intervención con madres en situación de

privación de libertad.

Investigador principal:

La estudiante de Terapia Ocupacional Lucía Vicos Cagiao.

El siguiente documento tiene como objetivo aportar información sobre el

proyecto que se llevará a cabo y en el que se le invita a participar. Este

estudio será realizado en el Centro Penitenciario de la provincia de A

Coruña, desde el servicio de Terapia Ocupacional.

Si finalmente decide participar, debe leer bien todo el documento y

formular todas las preguntas que considere oportunas para comprender el

objetivo del proyecto.

Su participación es totalmente voluntaria y puede decidir participar o no

en él. De aceptar la participación, puede cambiar de opinión y dejar de

participar en cualquier momento sin explicar los motivos de la interrupción

en la participación.

¿Cuál es el propósito del estudio?

El objetivo principal es diseñar e implementar un programa de

intervención de Terapia Ocupacional para madres en situación de

privación de libertad, mediante ocupaciones significativas para cada una

de ellas.

Page 43: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

41

¿Por qué me ofrecen participar a mí?

Para la selección de las participantes se han establecido una serie de

criterios de inclusión, con el objetivo de que las participantes puedan

beneficiarse del estudio.

¿En qué consiste mi participación?

En un primer momento se llevará a cabo una entrevista inicial, con el fin

de conocer el punto de partida de cada participante para la intervención.

A continuación, se pactará con cada participante los objetivos de la

intervención, la cual estará dirigida a mejorar su desempeño ocupacional.

Como punto final, se realizará una reevaluación con las participantes,

para comprobar los resultados logrados una vez realizada la intervención.

La participación tendrá una duración total de 12 meses.

¿Qué riesgos o inconvenientes tiene?

El presente estudio no presenta ningún tipo de riesgo para las

participantes, ya que no se utilizan procedimientos invasivos; solamente

tiene como objetivo mejorar el desempeño ocupacional de las

participantes.

¿Obtendré algún beneficio por participar?

Sí, se espera una mejora en el desempeño ocupacional de las

participantes.

¿Recibiré la información que se obtenga del estudio?

Si desea tener la información que se obtenga del estudio, recibirá un

resumen de los resultados logrados. En caso de no comprender o de

querer obtener más información, tendrá la posibilidad de concertar una

cita con los investigadores para aclarar o ampliar los aspectos que desee.

Page 44: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

42

¿Se publicarán los resultados de este estudio?

Sí, los resultados alcanzados de este estudio podrán ser publicados en

revistas científicas, asegurando en todo momento a no divulgar

información confidencial de las participantes.

¿Cómo se protegerá la confidencialidad de mis datos?

Se realizará acorde a lo recogido por la Ley Orgánica 03/2018, de 5 de

Diciembre, de Protección de Datos de Personales y Garantía de los

Derechos Digitales.

Solamente el equipo de investigadores, el cual tiene el deber de mantener

la confidencialidad, tendrá acceso a todos los datos recogidos y derivados

del estudio.

¿Quién me puede dar más información?

Usted podrá ponerse en contacto con la estudiante de Terapia

Ocupacional Lucía Vicos Cagiao.

Muchas gracias por su colaboración.

Page 45: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

43

11.2. Apéndice II: Consentimiento informado

Yo,……………………...........……………………………………………..…,

con DNI ……..….……….., manifiesto que he sido informada sobre el

proyecto que se llevará a cabo, pudiendo haber consultado las dudas

existentes con la investigadora para resolverlas y comprender sus

condiciones.

Mi participación en el proyecto es voluntaria, por lo que existe la

posibilidad de mi retirada en el momento en el que decida, sin otorgar

ningún tipo de explicación.

He sido informada de que mis datos personales serán protegidos e

incluidos en un fichero cumpliendo con la Ley Orgánica 03/2018, de 5 de

Diciembre, de Protección de Datos de Personales y Garantía de los

Derechos Digitales.

Por todo ello, otorgo mi consentimiento a participar en este proyecto y a

que sus resultados sean utilizados para alcanzar los objetivos de dicho

proyecto.

Acepto que se grabe la entrevista

Firma de la participante y DNI Fecha

Firma de la investigadora y DNI Fecha

Page 46: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

44

11.3. Apéndice III: Entrevista usuarias

Código:

1. ¿Cómo influye tu rol de madre en tu vida?

2. En cuanto a la relación con tus hijos, ¿cómo ha cambiado tu

percepción entre antes de entrar en el centro y ahora?

3. Antes de entrar en prisión, ¿tus actividades del día a día estaban

condicionadas por tu rol de madre?

4. ¿De qué manera el cambio de tu rol como madre ha alterado el

desarrollo de otras actividades?

5. En caso de que el hijo conviva con la madre en el centro

penitenciario, ¿Cómo percibe que será la separación de tu hijo?

6. ¿Qué te gustaría que se llevase a cabo en la prisión, que no exista

actualmente, y que pueda ser beneficioso para ti?

Page 47: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

45

11.4. Apéndice IV: Entrevista a profesionales

Código:

1. ¿De qué manera crees que influye la modificación del rol de madre

de las usuarias?

2. En cuanto a la relación con los hijos, ¿cómo percibes que ha

cambiado entre la situación anterior y la actual?

3. Las actividades que realiza la usuaria, ¿están influenciadas por su

rol de madre?

4. En caso de que el hijo conviva con la madre en el centro

penitenciario, ¿Cómo percibe que será la separación de su hijo?

Page 48: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

46

11.5. Apéndice V: Autorización para el uso del nombre de la

institución

Yo, ____________________________ con DNI __________ y como

____________ del Centro Penitenciario de la provincia de A Coruña,

autorizo a Dña. Lucía Vicos Cagiao con DNI XXXXXXXX-X a utilizar el

nombre de dicha institución en el trabajo:______________________.

A Coruña a ____ de __________ de 2019

Firmado:

Page 49: Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

Proyecto de Terapia Ocupacional para madres en prisión

47

11.6. Apéndice VI: Tabla del plan de trabajo