15
INSTITUTO ALEMÁN PURRANQUE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

INSTITUTO ALEMÁN PURRANQUE

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

2

RESEÑA HISTÓRICA

El Instituto Alemán Purranque se crea como colegio particular el año 1950,

bajo la denominación de Deutsche Schule, con la finalidad de satisfacer las

necesidades educativas de los hijos e hijas de colonos alemanes de la zona. A

partir del año 2000, el establecimiento forma parte de los colegios particulares,

cooperadores del Estado, con financiamiento compartido. La actual denominación,

Instituto Alemán Purranque se otorga a través de la Resolución Exenta Nº 240 del

31 de enero de 2000. El 2015, con fecha 01 de septiembre modifica su

reconocimiento Oficial por cambio de financiamiento compartido a gratuito según

Resolución exenta n° 1563.

Este cambio ha permitido darle un nuevo enfoque al establecimiento

ampliando la cobertura, al incorporar niños y niñas de la comuna, quienes se

identifican con el enfoque pedagógico que ofrece el colegio. Hoy es un

establecimiento que participa activamente en actividades propias del ámbito

escolar de la comuna.

El Proyecto Educativo del Instituto Alemán Purranque, integra a todos los

miembros de la comunidad educativa con el objetivo de perseguir metas claras en

el ámbito educativo que favorezcan a los alumnos y alumnas en su desarrollo

integral para incorporarlos en la sociedad del mañana, resalta el compromiso de

los padres y/o apoderados en la propia educación de sus hijos y valora al profesor

comprometido e identificado con su colegio, logrando un ambiente armónico entre

entes educativos.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

3

ORGANIGRAMA

INSTITUTO ALEMÁN PURRANQUE

Mineduc

Sostenedor

Equipo de Gestión

Dirección UTP Inspectoría Coordinación Psicólogo

Consejo

Escolar

Consejo de

Profesores

Profesores y Educadoras

Asistentes

Apoderados Centro General de Padres

Alumnos

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

4

ORNANIZACION INSTITUCIONAL A) DATOS ESTABLECIMIENTO:

Nombre del Centro Educativo Instituto Alemán Purranque

Dependencia Particular Subvencionado

RBD 22248-8

Dirección del Centro Educativo Las Heras 202

Fono 64 2350150

Nombre del Director Sarvia Delgado Guzmán

E-mail Director [email protected]

Nombre del Sostenedor Sociedad Instituto Alemán Purranque

Comuna Purranque

Provincia Osorno

Región Los Lagos

Área geográfica Urbano

Categorización Emergente

Año de Fundación 1950

Nivel/Modalidad Educación Parvularia y Educación Básica

Tipo de Jornada Jornada Escolar Completa 3º a 8º

Matrícula total 220

Matrícula Pre Básica 46

Matrícula Básica 174

Nº de Cursos por Nivel 1

Nº de Docentes 15

Nº de Educadoras 3

N° de Asistentes de Aula 4

Nº de Asistentes de la Educación 6

Nº de Auxiliares 2

N° alumnos por curso 24 alumnos

Nº semanas de trabajo 38 Semanas

Nº de horas Pedagógica Semanal 38 Horas semanal

Índice de Vulnerabilidad 78,1%

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

5

Nº de alumnos prioritarios 124 Alumnos

Programación de Consejos Escolares

4 reuniones anuales.

Programación de Reflexión Pedagógica

1 vez a la semana.

B) EQUIPO TECNICO-PEDAGÓGICO

Nombre Cargo

Sarvia Delgado Guzmán Directora

Saúl Delgado Guzmán Jefe UTP

Fernanda Ayala Salgado Coordinadora Nivel Parvulario

C) EQUIPO DE GESTION

Nombre Cargo

Sarvia Delgado Guzmán Directora

Saúl Delgado Guzmán Jefe UTP

Jacqueline Báez Psicóloga - Orientadora

Fernanda Ayala Salgado Coordinadora Nivel Parvulario

Arlette Durán - Sofía Delgado Inspectoras

D) CONSEJO ESCOLAR

Nombre Cargo

Sarvia Delgado Guzmán Directora

Víctor Oliva Presidente Centro de Padres

Evelyn Hernández Asistente de la Educación

Fernanda Ayala Salgado Coordinadora Nivel Parvulario

Presidente Centro Alumno Alumno II Ciclo

E) CENTRO DE PADRES

Nombre Cargo

Víctor Oliva Presidente

Laura Cabezas Vicepresidente

Viviana García Tesorero

Lorena Marco Secretaria

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

6

f) DELEGADOS O REPRESENTANTES POR CURSO

Nombre Curso

Karla Galindo 4º Básico

Amanda Rifo 5º Básico

Sofía Carrasco 6º Básico

Aylin Darrouy 7º Básico

Alfredo Altamirano 8º Básico

HORARIOS

CURSOS JORNADA DE MAÑANA LUNES A VIERNES

JORNADA DE TARDE

Pre Básica 08:00 a 13:00 hrs. --------

1° a 2° Año 08:00 a 13:00 hrs. Lunes 14:15 a 15:45 hrs

3° a 8° Año 08:00 a 13:00 hrs. Lunes y Miércoles 14:15 a 17:35 hrs

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

7

COMUNIDAD EDUCATIVA

CURSO DOCENTE IDENTIFICACION

Pre kínder Maritza Junjinger Educadora de Párvulos

Pamela Cárdenas Ruiz Asistente de Aula

Kínder Patricia Cárdenas Ruiz Educadora de Párvulos

Abana Navarro Asistente de Aula

Primer Año Carolina Herrera Rondanelli Profesor

Carla Velásquez Asistente de Aula

Segundo Año Alejandra Carrillo Vivar Profesor

Josefa Padilla Asistente de Aula

Tercer Año Valeria Ganga Guerrero Profesor

Cuarto Año Yasna Soto Soto Profesor

Quinto Año Mónica Soto Profesor

Sexto Año Pricila Vilogron Profesor

Septimo Año Nadia Vargas Mancilla Profesor

Octavo Año Grecia Uribe Gümpel Profesor

DOCENTE Y/O ASISTENTE

ESPECIALISTA

NOMBRE

Artes Musicales Andrea Olavarria

Inglés Pricila Vilogrón

Educación física Nadia Vargas

Psicóloga Jacqueline Báez

Encargada CRA Grecia Uribe Gümpel

Religión Anette Muñoz- Pricila Vilogrón

INSPECTORIA

Arlette Duran

Sofía Delgado Guzmán

NOMBRE ADMINISTRATIVO

Nora Winkler Ecónoma y ayudante en labores

administrativas

Magali Winkler Secretaria

ASISTENTE DE LA EDUC.

Verónica Birke Auxiliar SERVICIOS MENORES

Adrian Bracho Auxiliar SERVICIOS MENORES

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

8

VISIÓN

La unidad educativa inspira su acción en formar un alumno íntegro, creativo e

innovador . Para ello basa el enfoque pedagógico en el aprender a aprender,

destacando el área de convivencia escolar, pensamiento lógico matemático, área

científica y tecnológica, artística y deportiva. Cada una de esta áreas propenden a

que los alumnos y alumnas desarrollen diferentes capacidades, conduciendo al

alumno a desarrollar su autonomía, autoestima y desarrolle una escala valórica

individual y social, rescatando valores tales como: responsabilidad, respeto,

solidaridad, creatividad, generosidad, honestidad, alegría, empatía y tolerancia.

MISIÓN

Nuestra misión es entregar a los alumnos y alumnas, educación de calidad,

desarrollando al máximo sus potencialidades valóricas, cognitivas y sociales , a

través de un ambiente afectivo que involucre talleres y la participación activa de la

familia como entes principales de la formación de los estudiantes, alcanzando un

perfil de alumno y/o alumna que cuente con las competencias necesarias para

integrarse en la sociedad actual.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

9

PERFIL DEL ALUMNO

Nuestros alumnos y alumnas deben ser personas respetuosas , disciplinadas,

integrados , participativos y comprometidos con el proceso educativo del colegio.

Personas afectivas que contribuyan a mejorar el medio que los rodea, con

actitudes positivas, alumnos y alumnas que valoren su Establecimiento y se

sientan orgullosos de pertenecer a esta comunidad educativa y con su esfuerzo la

engrandezcan para ser de ella la mejor.

PERFIL DEL APODERADO

El apoderado es reconocido como un sujeto responsable de la educación de sus

hijos e hijas, compartiendo este compromiso con el establecimiento.

Identificándose plenamente con nuestro PEI, nuestro PME apropiándose de ellos y

proyectándolos hacia la comunidad. Así también entendiendo que cada instancia

de participación y responsabilidad para con sus hijos e hijas nos acerca a un

monitoreo permanente de aprendizaje y comportamiento, siendo capaces de

establecer vínculos sólidos entre el colegio y el hogar, apoyando plenamente el

proceso de enseñanza-aprendizaje y corrigiendo con cariño normas claras que

fomenten los hábitos en todas las áreas, aceptando cuando corresponda las

sanciones o amonestaciones que están dentro de nuestro Reglamento de

Convivencia con el fin de formar mejores personas en todos los aspectos.

PERFIL DEL PROFESOR

Todos los profesores se comprometen e identifican con nuestro establecimiento s

y cumplen con los principios del proyecto educativo institucional, mostrando

buena disposición a colaboración ante situaciones emergentes, manteniendo una

preocupación constante por su crecimiento personal y profesional.

El profesional valora al alumno como persona en crecimiento susceptible a

cambios y errores perfectibles propiciando y facilitando su formación y desarrollo

integral.

También usa los sistemas y procedimientos regulares establecidos por el colegio

para la comunicación con sus iguales, superiores, apoderados, funcionarios del

colegio y estudiantes, para mantener una buena convivencia.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

10

PERFIL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Los asistentes de la Educación son un grupo de personas que forman parte de

nuestra comunidad educativa y que abarcan desde servicios auxiliares menores

hasta profesionales. Su rol principal y funciones son de colaboración con la

función educativa (curricular y pedagógica) contribuyendo al desarrollo del

proyecto educativo institucional.

PERFIL CENTRO DE PADRES:

El Centro General de Padres es una organización que representa a los padres y

apoderados y se regirá por el Decreto 565 de 1990, el cual aprueba el Reglamento

General de Padres y Apoderados para los Establecimientos educacionales

reconocidos oficialmente por el Ministerio Educación.

Esta Organización permitirá a los padres y apoderados contar con un espacio para

el intercambio de ideas, inquietudes, dudas o sugerencias en relación a la

educación de sus hijos e hijas.

Es de suma importancia la participación y apoyo de los padres y apoderados en

las actividades propias del Establecimiento.

Es deber del CGP canalizar toda la información a las diferentes directivas de cada

curso, con el fin de mantener informados a la totalidad de los apoderados.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

11

SELLOS DEL ESTABLECIMIENTO

Nuestra institución busca realizar una gestión eficiente en todos los ámbitos con el

fin de gestionar todos los recursos necesarios (humanos, tecnológicos,

administrativos y financieros) para el buen desarrollo y funcionamiento de cada

una de las actividades que se desarrollan en las determinadas áreas. cumpliendo

así con lo solicitado por el Ministerio de Educación y poniendo énfasis en las

diversas acciones llevadas a cabo en beneficio de nuestros estudiantes.

1.- CONVIVENCIA ESCOLAR: Nuestra Institución busca consolidar una sana convivencia entre todos los

miembros de la comunidad educativa promoviendo el compañerismo, solidaridad,

tolerancia, respeto a través de los diversos talleres que se imparten y acciones

que se llevan a cabo en el transcurso del año lectivo, trabajando con diversas

redes a nivel comunal.

2.- MÉTODO SINGAPUR: El pensamiento lógico matemático a través del método Singapur propicia un

aprendizaje significativo en los y las estudiantes, mediante la utilización de

material didáctico, siendo una estrategia facilitadora desde los primeros niveles

para iniciar, desarrollar y afianzar el aprendizaje en esta área.

3.- AREA LENGUAJE: El lenguaje es una necesidad que nos lleva a trabajar desde los niveles iniciales,

estimulando de manera didáctica el proceso de lecto -escritura incrementando el

vocabulario, la argumentación y buena ortografía, contando con el material

necesario para que los alumnos y alumnas desarrollen y refuercen esta área,

favoreciendo el trabajo individual y grupal.

4.- AREA ARTISTICA, DEPORTIVA Y DE SALUD Esta área es complemento necesario para logar un desarrollo integral de nuestros

alumnos y alumnas por lo que se intencionan diferentes actividades que conllevan

un trabajo colaborativo entre pares, propiciando el autocuidado y estilos de vida

saludable a través de la asignatura como tal y los talleres extra programáticos que

se desarrollan dentro del año.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

12

5.- AREA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Es primordial crear instancias de aprendizaje que favorezcan la indagación,

curiosidad y creatividad de los y las estudiantes, resaltando las capacidades

científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de

su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten y desarrollan.

acercando esta área a la comunidad educativa, a la comuna y región,

promoviendo un trabajo colaborativo entre pares y adultos.

6.- TALLER INGLES: Es una necesidad fortalecer en nuestros estudiantes el idioma inglés a través de

un taller como apoyo a la asignatura y a esta área en particular, potenciando las

capacidades y habilidades para lograr una competencia comunicativa en ingles

básico para que el alumno interactúe en diversos escenarios personales y

académicos.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

13

TALLERES QUE IMPARTE EL COLEGIO

NOMBRE TALLER

CURSOS EN QUE SE IMPARTE

Tenis de mesa 4° a 8° básico

Taller de Inglés 3° a 8° básico

Manitos creativas Pre Kinder a 3° básico

Taller de Teatro 1° a 8° básico

Gimnasia Rítmica 1° a 8° básico

Gimnasia Aeróbica 1° a 8° básico

Taller de piano 5° a 8° básico

Taller Música Latinoamericana 1° a 8° básico

Taller Robótica 5° a 8° básico

Taller de Fútbol 1° a 8° básico

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

14

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO INSTITUTO ALEMÁN PURRANQUE

DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN FASE DE

DESARROLLO ACCIÓN RESPONSABLE

Gestión Pedagógica

Gestión del Curriculum

Consolidación 1.- Cargas Horarias Docentes Equipo de Gestión

2.- Acompañamiento de Aula Equipo de Gestión

Enseñanza y aprendizaje en el aula

Mejoramiento

1.- Método Singapur Equipo de Gestión

2.- Caligrafía Equipo de Gestión

3.- Perfeccionamiento Método Singapur Equipo de Gestión

4.- Mi primera Lectura Docente

5.- Lectura y velocidad Lectora Equipo de Gestión

6.- Apoyo de Asistente de aula Sostenedor

Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes

Mejoramiento

1.- Refuerzo pedagógico Sostenedor

2.- Refuerzo Educativo Personalizado Equipo de Gestión

3.- Cuaderno Viajero Equipo de Gestión

4.- Salida Pedagógica Equipo de Gestión

5.- Concurso de Lenguaje Equipo de Gestión

6.- Estímulos Equipo de Gestión

7.- Yo Leo Docente

8.- Psicóloga para el apoyo de estudiantes Equipo de Gestión

9.- Apoyo Tecnológico Equipo de Gestión

10.- Taller de Inglés Docente

11.- Capacitación a Estudiantes Sostenedor

12.- Programas de Apoyo psicosocial Sostenedor

13.- Taller de Estimulación Cognitiva Sostenedor

14.- Curso de pizarra Interactiva Sostenedor

15.- Capacitación de Asistentes de Educación Sostenedor

Liderazgo Escolar

Liderazgo del Sostenedor

Mejoramiento 1.- Elaboración Plan de Mejoramiento Equipo de Gestión

2.- Calendario Anual Equipo de Gestión

Liderazgo del Director Consolidación 1.- Cuenta Pública Equipo de Gestión

2.- Asamblea Informativa PME , SEP y recursos. Director

Planificación y Gestión de Resultados

Consolidación 1.- Análisis de Estándares Indicativos de Desempeño Director

2.- Evaluaciones PME Equipo de Gestión

Convivencia Escolar

Formación Consolidación

1.- Tercera Gala Musical Docente

2.- Taller Manitos Creativas Docente

3.- Sexta Feria Científica Docente

4.- Segundo Encuentro de Robótica y Tecnología Docente

5.- Segunda Muestra Comunal de Gimnasia Docente

6.- Tercera Gala Folclórica Docente

7.- Segunda Olimpiadas de Matemáticas Docente

8.- Cuarto Festival de Teatro Tesoros del Sur Docente

9.- Taller de Futbol Equipo de Gestión

10.- Vida Saludable Docente

Convivencia Escolar Consolidación

1.- Sala Multitaller Asistente de Educación

2.- Convivencia Escolar Docente

3.- Encargada de Convivencia Escolar Sostenedor

4.- Campaña contra el Bullyng Docente

Participación y Vida Democrática

Mejoramiento

1.- Talleres Relaciones Interpersonales Sostenedor

2.- Manual de Convivencia Escolar Equipo de Gestión

3.- Plan de Formación Ciudadana Equipo de Gestión

4.- Horario de Atención de Apoderados Docente

5.- Cuaderno de Comunicación Docente

Gestión De Recursos

Gestión del Personal Consolidación

1.- Encargado del PME Docente

2.- Ayudante CRA Sostenedor

3.- Coordinadora Nivel Parvulario Sostenedor

4.- Monitor Sala Multitaller Sostenedor

Gestión de Recursos Financieros y

Administrativos Consolidación

1.- Útiles Escolares de Apoyo a Estudiantes Equipo de Gestión

2.- Recursos para Preparación de Material Equipo de Gestión

3.- Notebook en Comodato Equipo de Gestión

4.- Adquisición y Reposición de Recursos Tecnológicos Sostenedor

5.- Plataforma Web Class Equipo de Gestión

6.- Estímulos Docentes Equipo de Gestión

Gestión de Recursos Educativos

Consolidación 1.- Material Didáctico Equipo de Gestión

2.- Software Educativo Equipo de Gestión

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 · científicas y tecnológicas de cada uno de ellos, siendo protagonistas activos de su aprendizaje en las distintas actividades que se imparten

15

Firmas de representantes del Establecimiento Educacional

SARVIA DELGADO GUZMÁN 14.369.897 – 1

SOSTENEDORA Y DIRECTORA

Las Heras 202, Fono 350150, iapurranquegmail.com