18
UNIDAD EDUCATIVA OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 1 DE 18 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ESCOLARES UNIDAD EDUCATIVA OCTAVIO CORDERO PALACIOS PROYECTO: “Ecuavoley” LEMA DEL PROYECTO ESCOLAR: " Se Aprende Jugando” AÑO LECTIVO: 2015-2016

Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Escolar realizado por el Mst. Edgar Lojano profesor de la Jornada Nocturna

Citation preview

Page 1: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

UNIDAD EDUCATIVAOCTAVIO CORDERO PALACIOS

PÁGINA 1 DE 18

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ESCOLARES

UNIDAD EDUCATIVA OCTAVIO CORDERO

PALACIOS

PROYECTO:

“Ecuavoley”LEMA DEL PROYECTO ESCOLAR: " Se Aprende

Jugando”AÑO LECTIVO: 2015-2016

Page 2: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

UNIDAD EDUCATIVAOCTAVIO CORDERO PALACIOS

PÁGINA 2 DE 18

Introducción.El presente proyecto busca contribuir a la mejora de conocimientos sobre la práctica de

ecuavoley, teniendo en cuenta diversos aspectos como: reglamento, tradición y practicamisma como tal.

Para la realización de este proyecto se ha elaborado una planificación pensando en aportarconocimientos para un mejor desenvolvimiento en este deporte tradicional de nuestro país.

Antecedentes.Con el apoyo y acertado interés del Ministerio de Educación; el cual ha incrementado losProyectos Escolares en las Instituciones Educativas, vemos la necesidad de formar esteproyecto con el fin de revivir y practicar este hermoso y tradicional deporte Ecuatoriano.

Justificación.Este proyecto al que hemos denominado ECUAVOLEY, va dirigido a estudiantes deeducación general básica superior, con edades que oscilan entre 15 años y más, que esténinteresados en conocer y practicar este deporte.

Se ha escogido este tema buscando enseñar a jóvenes la práctica de este deporte; inculcarlesdesde temprana edad las habilidades, aptitudes, destrezas y elegancia para la práctica y laejecución del ecuavoley, buscando que sean los protagonistas en la ejecución e interpretaciónjugadas y la práctica misma de éste tradicional deporte.

La propuesta del presente proyecto, busca que los estudiantes vuelvan sus ojos al pasado, yactualidad comprendan y entiendan las diferentes formas autóctonas y modernas que puedanponer en práctica sus habilidades y destrezas en la práctica del ecuavoley.

Ante la exigencia y condiciones para el logro de la calidad en la educación para que sea eficazy eficiente ante los requerimientos de la sociedad real, es importante que la práctica delecuavoley sea un proceso vivo y dinámico que responda y ayude a la capacidad cognitiva delestudiante.

La meta es lograr estudiantes competentes mediante la adquisición de habilidades como son:la agilidad, la plasticidad, la destreza y el conocimiento teórico y práctico del ecuavoley.

Beneficios.El Ecuavoley es una de las mejores maneras para mantenerse en forma, facilitando elmovimiento corporal a la vez que se realiza de manera inconsciente una terapia tanto para elcuerpo como para el alma.

Algunos de los beneficios que nos brinda al practicar el ecualvoley son:

- Estimula la actividad física.- Fomenta la diversión y entretenimiento.- Facilita el buen humor.- Otorga bienestar al cuerpo y al estado de ánimo.- No existe límite de edad.

Page 3: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

UNIDAD EDUCATIVAOCTAVIO CORDERO PALACIOS

PÁGINA 3 DE 18

- Estimula la creatividad y flexibilidad.- Mejora el aparato cardiovascular.- Obtiene una mejor irrigación sanguínea.- Es un canal ideal para comunicar y expresarse.- Mejora la postura al caminar.- Fortalecen los pies, piernas y brazos de una manera divertida.- Estimula el crecimiento de una manera saludable.- Es un deporte que por sus características une a las familias ecuatorianas.- Y sobre todo une a las personas en un ambiente sano y de recreación.

Page 4: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

UNIDAD EDUCATIVAOCTAVIO CORDERO PALACIOS

PÁGINA 4 DE 18

1. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:OCTAVIO CORDERO PALACIOS

Unidad Educativa Octavio CorderoPalacios

ZONA: 6 DISTRITO: 01D04 CIRCUITO: 01D02C04NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICASUBNIVEL: SUPERIOR

AÑO EGB: 8,9,10

AÑO LECTIVO: 2015- 2016

DOCENTE: MST. EDGAR LOJANOLOPEZ

PARALELO:A/B

Nro. DEPARTICIPANTES: 15

PROYECTO EDUCATIVO:ECUAVOLEY NOMBRE DEL PROYECTO:

"ECUAVOLEY"

EJE TRANSVERSAL: EL BUEN VIVIRFECHA DE INICIO DEL PROYECTO:SEPTIEMBRE DE 2015

FECHA DE TÉRMINO DELPROYECTO: JULIO DE 2016

LEMA DEL PROYECTOESCOLAR:

“Se gane o se pierda igual sedisfruta”

"ECUAVOLEY”

LOGO DEL PROYECTOESCOLAR:

2. OBJETIVOGENERAL DELPROYECTO:

Fomentar los deportes TRADICIONALES de nuestro país enlos estudiantes de nuestra institución por medio de la prácticadel deporte: Ecuavoley; y así conocer nuestra identidadcultural, la riqueza y la influencia de este deporte en nuestrocontexto social y familiar.

2.1. OBJETIVOSESPECÍFICOS DELPROYECTO:

Garantizar durante la organización y ejecución del proyecto, eluso creativo del tiempo libre.

Consolidar la personalidad mediante el desarrollo deactividades deportivas como el cuavoley en el presente caso.

Despertar aptitudes y sentimientos hacia los deportestradicionales de nuestro país.

Desarrollar física y mentalmente al estudiante a través de undeporte tradicional.

Page 5: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

UNIDAD EDUCATIVAOCTAVIO CORDERO PALACIOS

PÁGINA 5 DE 18

3. IMPORTANCIA.

La importancia de la práctica del ecuavoley y la recreación física a través de éste tradicionaldeporte nacional radica en que es propio de cada pueblo y lugar, lo que demuestra suidentidad cultural y autonomía. Es una manera de recordar hechos históricos importantes yuna manera muy amena de difundir los valores del país.

Al ofrecer una hora y media de práctica de éste deporte debemos tomar en cuenta doselementos que no pueden ni deben ser separados:

a) Nos interesa el desarrollo corporal como de la mente.b) Nos interesa entrenar el ser y el deber ser o la personalidad completa del estudiante (norendirse nunca) para usar este valor en toda actividad que el mismo emprenda.

4. VALORES Y COMPROMISOS

VALORES COMPROMISOS

Identidad Nacional

La influencia delecuavoley en las personas

Honestidad

Puntualidad

Solidaridad

Trabajo en equipo

Constancia

Respeto

Concientizar que el deporte nacional del ecuavoley es unlegado de nuestro acervo cultural.

Respetar la variedad de expresiones existentes en nuestropaís.

Trabajar con transparencia en todas las actividadesplanificadas.

Inculcar como norma de respeto la puntualidad.

Inculcar la importancia de ayudar entre pares.

Hacerlo para la beneficio de estudiante y para el bien delprójimo.

Dar mi mejor esfuerzo de principio a fin del proyecto.

Seguir puntualmente las reglas del reglamento delecuavoley

Page 6: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 6 DE 18

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DEPORTIVO.

RELACIONES ENTRE COMPONENTES CURRICULARES. PROYECTO: "Ecuavoley"

¿Qué van a aprender losestudiantes? DESTREZAS

CON CRITERIOS DEDESEMPEÑO.

Adaptado a los temas delProyecto/Club

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES para la ENSEÑANZA Y el

aprendizaje¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?

EVALUACIÓN

5. ACTIVIDADES PARA ELDESARROLLO DEL

PROYECTO Y LAS DESTREZASCON CRITERIO DE

DESEMPEÑO.

6.RECURSOS

DIDÁCTICOS

7.RESPONSAB

LES YALIADOS

ESTRATÉGICOS

8. RESULTADOS(Indicadores delogro/Registros

concretos) elestudiante

Explicar a los estudiantesla importancia de losmovimientos corporales yel trabajo en equipodurante la práctica delecuavoley.

Conocer mediante la práctica

las principales reglas del

ecuavoley.

Conocer mediante la

investigación y práctica las

diferencias entre el ecuavoley

Mando directo: cuando se pide al

alumno que realice determinado

movimiento o posición.

Enseñanza por repetición: cuando se le

pide al alumno que realice el ejercicio q

hicieron los practicantes o el licenciado.

Asignación de tareas: cuando se pide

que realicen un determinado número de

boleos y pasadas del balón a l otra

cancha.

Descubrimiento guiado: cuando tienen

Pizarrón.

Trabajo en

documento,

Redes,

Balones,

Soga,

Silbato

y cancha de

la

institución.

Coordinador

Facilitadora

Estudiantes

Sigue las reglas y

posiciones del

ecuavoley.

Participa respetuosa y

correctamente en el

juego.

Demuestra

conocimientos y

diferencias del

ecuavoley y el

voleibol.

Page 7: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 7 DE 18

y voleibol.

Iniciarse en el manejo de las

técnicas básicas de ataque y

defensa del juego.

Fomentar el liderazgo

positivo y compañerismo

reconociendo sus posiciones.

Participar activamente

mostrando respeto por el

compañero, manteniendo la

integridad física de todos.

que salvar un balón en juego, es decir el

docente corrige la reacción que tuvo el

estudiante en la jugada para que realice

el movimiento correcto.

En parejas y en

equipos de tres

defiende la parte

técnica y táctica en un

determinado número

de boleos y pasadas

del balón hacia la

cancha contraria.

______________________ ________________________

Ing. José Quito Mst. Edgar Lojano López

Coordinador de Proyectos Responsable del Proyecto

Page 8: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 8 DE 18

9. CRONOGRAMA.PROYECYO EDUCATIVO ESCOLAR DEPORTIVO: “ECUAVOLEY”

Tiempo

Actividades

2015 – 2016

septiembre octubre noviembre Diciembre

Enero febrero Marzo abril mayo junio

2 5 916 2

3

30 6 1

320

27 4 1

118 8 1

522

29 5 1

219

26 4 1

1

18 2

5 1 8 15

22

29 6 1

320

27

3 10

|7

24

SOCIALIZACIÓN AL PERSONALDOCENTE DE LA IMPORTANCIA DE LAAPLICACIÓN DE LOS PROYECTOS EN

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

X

SOCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DELOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS

PROYECTOS EN LOS ESTUDIANTES.

X

CONFORMACIÓN DE LOSPROYECTOS EDUCATIVOS.

INSCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

X

ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DELPROYECTO ESCOLAR: ECUAVOLEY.

X

SOCIALIZACIÓN A LOSREPRESENTANTES LEGALES DE LOSESTUDIANTES DE 15 A 17 AÑOS Y ALOS ESTUDIANTES DE 18 AÑOS EN

ADELANTE QUIENES SEREPRESENTAN SOLOS.

X

EJECUCIÓN DEL PROYECTOEDUCATIVO. JORNADAS DE

PROYECTOS. DESARROLLO DE LOSMICROPROYECTOS.

x x x x x x x x x x x x x x x x X X x x x X x x x x x x x x x x x x

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOSMICROPROYECTOS DEL PROYECTOEDUCATIVO. (AVANCES, LOGROS Y

DIFICULTADES).

x x X x x x x x

ELABORACIÓN DEL ANECDOTARIODEL PROYECTO EDUCATIVO.

(VIVENCIAS RELEVANTES DEL CLUB:MEMORIAS, FOTOS Y VIDEOS).

x x

Page 9: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 9 DE 18

9.1. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LOS MICRO-PROYECTOS.

EJECUCION DEL PROYECTO 2015-2016"ECUAVOLEY"

MICRO-PROYECTO. SEPTIEMBRE-OCTUBRE

OCTUBRE-NOVIEMBRE DICIEMBRE-ENERO FEBRERO-MARZO ABRIL-MAYO MAYO-JUNIO

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Activación del conocimientoprevio.

X X X X X X X X X X X X

Presentación del contenido. X X X X X X X X X X X X

Construcción conceptos. X X X X X X

Trabajo de taller. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

PRIMERPARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER

PARCIAL CUARTO PARCIAL QUINTO PARCIAL SEXTOPARCIAL

______________________ ________________________

Ing. José Quito Mst. Edgar Lojano López

COORDINADOR DE PROYECTOS RESPONSABLE DEL PROYECTO

Page 10: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 10 DE 18

10. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía para la buena práctica del docente de Educación General Básica, de 2do. A

10mos grados. Quito.

Asamblea Nacional (2010). Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Quito: Registro Oficial N.° 255 .

Ministerio de Educación (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. Quito: Imprenta Don Bosco.

Ministerio de Educación y Cultura (1998). Evaluación del aprendizaje. Quito: Unidad Técnica EB‐PRODEC.

Ministerio de Educación y Cultura (2002). Currículo de Educación en la práctica de valores para la E.B.E. Quito: Ministerio de Educación y Cultura.

.Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano Alemán (1994b). Guía didáctica 1.

Secretaría Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación (SENADER), Ministerio de Educación y Culturas (2003). Programa de estudio y

guía didáctica. Área de Cultura Física. Nivel medio. 8vo, 9no, 10mo año de la E.B. 1ero, 2do y 3ero de Bachillerato. Quito: s/e.

11. WEBGRAFIA:

http://rostroadusto.blogspot.com/2012/02/ecuavoley-parte-ii.html

http://fundacionfepas.blogspot.com/2010/02/reglamento-de-ecuavoley.html

http://tuecuavoley.com/ecuavoley-detalle-voley-vs-ecuavoley.html

Page 11: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 11 DE 18

MICRO-PROYECTO ESCOLAR # 1TÍTULO: HISTORIA DEL ECUAVOLEY

- OBJETIVO: Iniciar el aprendizaje del reglamento de ecuavoley- TIEMPO DE DURACIÓN: 6 semanas PERIODO POR SEMANA: 1.50 minutos FECHA INICIO: SEPTIEMBRE FECHA FINAL: OCTUBRE

RELACIONES ENTRE COMPONENTES CURRICULARES – MICRO-PROYECTO ___ : " Conociendo el ecuavoley "

¿Qué van aaprender losestudiantes?

DESTREZASCON

CRITERIOS DEDESEMPEÑO.

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES para la ENSEÑANZA Y el aprendizaje

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

5. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DELPROYECTO Y LAS DESTREZAS CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO.6.RECURSOSDIDÁCTICOS

7.RESPONSABLES

Y ALIADOSESTRATÉGICOS

8. RESULTADOS(Indicadores de logro/Registros

concretos)

Conocer mediante lalectura analítica y practicadel reglamento deecuavoley.

Presentación del contenido:- Conceptos básicos.

- Historia del ecuavoley

Presentación del tema:Investigación documental..Análisis de la recolección de datos.Observación de videos relacionados.

Beneficios:Conocer los orígenes del deporte.

Redes,

Balones,

Soga,

Silbato

y cancha de la

institución

Proyector.

Sala

audiovisuales

facilitadores Conoce la historia de del ecuavoley

______________________ ________________________Ing. José Quito Lic. Sara Ochoa

COORDINADOR DE PROYECTOS RESPONSABLE DEL PROYECTO

Page 12: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 12 DE 18

MICRO-PROYECTO ESCOLAR # 2TÍTULO: CONOCIENDO EL REGLAMENTO

OBJETIVO: Interiorizar las reglas de juego del ecuavoley.

TIEMPO DE DURACIÓN: 6 semanas PERIODO POR SEMANA: 150 minutos FECHA INICIO: OCTUBREFECHA FINAL: DICIEMBRE

RELACIONES ENTRE COMPONENTES CURRICULARES MICRO-PROYECTO Conociendo mi Región

¿Qué van a aprender losestudiantes?

DESTREZAS CONCRITERIOS DEDESEMPEÑO.

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES para la ENSEÑANZA Y el aprendizaje

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

5. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DELPROYECTO Y LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO.6.RECURSOSDIDÁCTICOS

7.RESPONSABLES

Y ALIADOSESTRATÉGICOS

8. RESULTADOS(Indicadores de

logro/Registros concretos)

Conocer lafundamentación teóricareglamentaria de la prácticadel ecuavoley

Explicación de las reglas del ecuavoley Demostración de las mismas a través de trabajo enparejas y grupal. Ejecución de las reglas mediante la práctica. Corrección de errores y evaluación.

Redes,

Balones,

Soga,

Silbato

y cancha de la

institución

Proyector.

Sala

audiovisuales

facilitadores Sigue las reglas del juego delecuavoley

_______________________ _______________________Ing. José Quito Mst. Edgar Lojano López

COORDINADOR DE PROYECTOS. RESPONSABLE DEL PROYECTO.

Page 13: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 13 DE 18

Page 14: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 14 DE 18

FICHA DE EVALUACIÓN PARCIAL DE PARTICIPACIÓN EN PROYECTO

Nombre del estudiante:………………………………………………………………………….

FECHA:………………………………………………. MICROPROYECTO Nro. ___

PARTICIPACIÓN ENPROYECTO ESCOLAR

Nivel de consecución de lospropósitos del Proyecto Escolar:

evaluación personalizada.

Alcanza los objetivosmínimos del Proyecto

Escolar.

A B C D E

SI NO

MU

YSA

TISF

AC

TOR

IO

SATI

SFA

CTO

RIO

POC

OSA

TISF

AC

TOR

IO

MEJ

OR

ABL

E

INSA

TISF

AC

TOR

IO

INTEGRACIÓN SOCIAL

CUMPLE LAS NORMAS.

RESPETA A LOS DEMÁS.

COLABORA CON LOS COMPAÑEROS.SE RELACIONA ADECUADAMENTECON LOS DEMÁS

ACTITUDESCUENTA CON EL MATERIAL Y LOCUIDA.ES ORDENADO/A.

SE ESFUERZA EN SU TRABAJO.TERMINA A TIEMPO LAS TAREASENCOMENDADAS.REALIZA APORTACIONESPERSONALES.SE CENTRA EN HECHOS CONCRETOS.

_____________________ ____________________

Ing. José Quito Mst. Edgar Lojano López

COORDINADOR DE PROYECTOS. RESPONSABLE DEL PROYECTO.

Page 15: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 15 DE 18

RUBRICA DE AUTOEVALUACION EN LA PARTICIPACION EN EL PROYECTO ESCOLARCURSO:_________________________________ SECCION:______________________________NOMBRE:_______________________________________________________________________

FECHA:_________________________________ PROYECTO ESCOLAR:_________________________________

A Muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sanaconvivencia social.

B Satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

C Poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidospara la sana convivencia social,

D Mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidospara la sana convivencia social,

E Insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivenciasocial.

MARCAR CON UNA X EN EL CASILLERO QUE USTED CONSIDERA CORRECTO

CRITERIOS A B C D E

1. Contribuye frecuentemente a las Discusiones en clase.

2. Demuestra interés en las discusiones en clase.

3. Contesta preguntas del facilitador y SUS compañeros.

4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase.

5. Viene preparado(a) a dase.

Page 16: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 16 DE 18

6. Contribuye a la clase con material e Información adicional.

7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajosde la clase.8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos desus compañeros.

9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros.

10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase.

_______________________ _______________________

Ing. José Quito Mst. Edgar Lojano López

COORDINADOR DE PROYECTOS. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Page 17: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 17 DE 18

RUBRICA DE AUTOEVALUACION EN LA PARTICIPACION DEL PROYECTO EDUCATIVO

GRADO:_________________________________ SECCION:_________________________________________NOMBRE:________________________________________________________________________________FECHA:_________________________________ PROYECTO ESCOLAR:_________________________________Asistencia y puntualidad:____________%_______ 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres_______ 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres_______ 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres_______ 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres_______ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres_______ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleresAportación a los talleres del proyecto escolar:_________%

______________________ ________________________Ing. José Quito Mst. Edgar Lojano López

COORDINADOR DE PROYECTOS. RESPONSABLE DEL PROYECTO.

A B C D

MUY SATISFACTORIO SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO MEJORABLE

Participación durante el taller Participo con entusiasmo durantetodo el taller

Participo con entusiasmo casisiempre

Participo entusiasta la mitad de lasveces

Participo de maneraentusiasta pocas veces

Responsabilidad compartidaen tareas

Mostróresponsabilidad compartida

durante el desarrollo de las tareas

Monopolizo el algunas veces eldesarrollo de las tareas

Monopolizo las tareas la mayoría delas veces

Relego el desarrollo de las tareasdurante el taller

Calidad de la interacciónSabe escuchar, toma conciencia

de los puntos de vista y opinionesde los demás

Participo en discusiones centrad asen las tareas

Alguna habilidad para interactuarescucha con atención, alguna

evidencia de discusión yplanteamiento de alternativas

Pocacomunicación breve y desinterés

Roles dentro del grupo Rol de finido durante las tareas,despeño efectivo Rol definido pero no es consistente No adhiere a los roles No se interesa en ningún rol.

Page 18: Proyecto Escolar Ecuavolley Edgar

Unidad Educativa

OCTAVIO CORDERO PALACIOS PÁGINA 18 DE 18