Proyecto Fase IyII(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    1/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    CAPITULO IPERFIL EL

    PRO!ECTO

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    2/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    PERFIL DEL PROYECTO

    Nombre del proyecto: “ESCUELA DE MUSICA JUAL!

    "#" ANTECEDENTES DEL PROYECTO

    Llamamos música: al conjunto de sonidos sucesivos combinados en una

    secuencia temporal que producen un efecto agradable al oído.

     Al hablar del origen de la música muchos historiadores coinciden en no tener 

    registros acerca del origen, sin embargo al estudiar la cultura hebrea aprendemos

    que la música representaba un papel importante. Según la tradición, ubal, hijo de

    Lamec, !fue padre de todos los que tocan arpa " flauta# $%n. &.'(), fue el inventor 

    de la música.

    *n una etapa posterior la música fue consagrada el servicio del culto en el templo,

    pero tambi+n tuvo epresión secular desde las primeras +pocas. Los usos

    frecuentes que se le daban a la música son: momentos de regocijo, momentos de

    duelo. La música, el canto, " la dan-a eran comunes en las festividades " los

    re"es tenían cantores e instrumentistas.

    "#"#" $ISTORIA DE LA M%SICA

    La música prehistórica es la que se creaba " se tocaba en la rehistoria, es decir,

    en culturas anteriores a la invención de la escritura. *n ocasiones se le

    denomina música primitiva, con un t+rmino que puede incluir la epresión musical

    de las culturas primitivas actuales.

    *l estudio de la música en la rehistoria est/ limitado por los escasos restos

    arqueológicos relevantes encontrados en "acimientos arqueológicos " tiene en la

    *tnología musical o 0usicología comparada $la comparación de la música de

    pueblos primitivos actuales con la que pudieron reali-ar en las culturas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Invenci%C3%B3n_de_la_escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_arqueol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Musicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Invenci%C3%B3n_de_la_escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_arqueol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Musicolog%C3%ADa

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    3/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubalprehistóricas) una de sus principales t+cnicas de estudio, junto con an/lisis

    cognitivos " de comportamiento, estudios anatómicos " del registro arqueológico.

    Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparicióndel lenguaje. 1ació al prolongar " elevar los sonidos del lenguaje.

    *n casi todas las culturas se considera a la música como un regalo de los dioses.

    C&'()#* 2iferenciaban las notas de la música3 reservaban las primeras a los

    hombres ordinarios " las ultimas a hombres sabios. 4ormaron la escala que los

    europeos llamaron 5crom/tica5, descubierta por el maestro de música de 6oan78i

    $antiguo emperador). *ste emperador ordenó crear la música a sus súbditos, " les

    dijo que para ello debían basarse en los sonidos de la naturale-a.

    J)p+(#* La teoría musical " los instrumentos utili-ados eran provenientes de

    corea, a su ve-, los habían incorporado en china. ero el refinamiento musical

     japon+s alcan-ó un nivel superior al chino.

    L) I(d')#* Sus rasgos principales son origen mitológico, predominio del comp/s

    ternario " la división crom/tica de la escala. 9gual que en china las notas de la

    escala tenían cierta relación con los individuos.

    E,'pto#* 8uvieron influencia sobre la cultura musical griega. La música se la

    asignaba con una doble posibilidad. or un lado la capacidad de motivar en el

    hombre una sensación $de go-o, alegría) " por el otro, al de crear sensaciones de

    naturale-a mística " m/gica.

    *n el siglo antes de ;risto, la vo- humana era considerada como el

    instrumento m/s poderoso para llegar hasta las fuer-as del mundo invisible, la

    música adquiere en los siguientes siglos un car/cter  profundo, concebida como

    epresión de emociones humanas.

    .

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajehttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajehttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtml

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    4/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal-rec')#* ;omponían música sobre la base de tipos de música "a consagrados, o

    sea: no creaban música. Solo un determinado esquema musical le agregaba

    diferentes poesías o alteraban su ritmo dando nacimiento a otras obras musicales.

    *n la Antigua %recia se consideraba a 6ermes como el transmisor de la música a

    los humanos, " primer creador de un instrumento musical, el arpa, al

    tender cuerdas sobre el capara-ón de una tortuga

    Rom)#* *l cultivo de la música era condenado por algunos gobernantes como

    8ulio ;icerón, pero ;icerón, por ejemplo consideraba que debía reali-arse con

    perfección " moderación.

    0uchos pueblos primitivos actuales utili-an la música para defenderse de

    los espíritus, para alejar a la enfermedad, para conseguir lluvia, o para cualquier 

    otro aspecto de la vida religiosa " espiritual. 2e esta manera, la magia que

    concebían que tenía la música hi-o que solamente pudieran

    eteriori-arla chamanes, sacerdotes u otros líderes espirituales.

    "#. PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA

    "#.#" LA M%SICA EN LA EDAD MEDIA

    M/0'c) Pro1)()#* *ste periodo termina con el saqueo que reali-aron los b/rbaros

    " que trajo como consecuencia la destrucción de muchos documentos, por ello

    ho" no es posible reconstruir esta importante etapa de la historia de la música.

    M/0'c) ,re,or')()#* La 9glesia ;atólica tuvo su propio lenguaje musical nacido de

    los & dialectos musicales que se impusieron: el 0ilan+s, el %aliciano, el 0o-/rabe

    " el

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    5/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal%regoriano se difundió a toda la ;ristiandad casi dos siglos despu+s " marcó un

    trascendente camino en el desarrollo de la 6umanidad.

    "#.#. LA M%SICA EN LA EDAD MODERNA

    0o-art uno de los músicos m/s importantes. Austríaco nacido en Sal-burgo el '>

    de enero de (>?@. Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por 

    su padre, Leopold. A la edad de seis aos, 0o-art "a era un int+rprete avan-ado

    de instrumentos de tecla " un efica- violinista, al mismo tiempo que demostraba

    una etraordinaria capacidad para la improvisación " la lectura de partituras. Aún

    ho" en día se interpretan cinco pequeas pie-as para piano que compuso a

    aquella edad. Los aos finales 0o-art escribió sus últimas óperas, 2ie BauberflCte

    $La flauta m/gica) " La ;lemen-a di 8ito, $(>D() 7escrita con motivo de la

    coronación del nuevo emperador Leopold 997.

    "#.#2 LA M%SICA EN LA EDAD CONTEMPOR3NEA

     A un paso entre la *dad 0oderna " la *dad ;ontempor/nea nos encontramos con

    Eeethoven que no llegó a ser un nio prodigio como 0o-art aunque de ma"or sí

    que alcan-ó mucha fama " prestigio. ;ompositor alem/n. ;on +l se inicia una

    nueva fase en la historia de la música: el romanticismo. 1ació en el seno de una

    familia de tradiciones artísticas, es hijo de un tenor, bohemio " bebedor, que

    enseguida advierte las etraordinarias cualidades de su hijo para la música.

    Su infancia transcurrió triste " enfermi-a, dedicada al estudio de la música. A los

    ocho aos da su primer concierto, en ;olonia, " hace un pequeo viaje por 

    6olanda. A los (' aos es "a un gran int+rprete, tanto con el piano como con el

    órgano, tocando la viola en la orquesta del archiduque. *n (>D@ comien-a a sentir 

    los primeros trastornos de sordera, que ser/ completa a partir de (F(D.

    http://www.monografias.com/trabajos29/mozart/mozart.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/mudipe/mudipe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos29/mozart/mozart.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/mudipe/mudipe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanc

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    6/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalEeethoven vive una situación estable, desde el punto de vista económico, "

    la crítica le considera un genio llamado a ser el sucesor de 0o-art.

    2edica la tercera sinfonía a 1apoleón, guerrero victorioso " tena-, dedicatoria que

    destru"e cuando se entera de su coronación como emperador. *n (FGF compone

    su magistral HIuinta SinfoníaJ, " en (F'K, la H1ovenaJ, que se estrena al

    siguiente ao.

    "#.#4 LOS PIONEROS

     Aleander 1iolaievitch Scriabin $(F>'7(D(?) fue un compositor " pianista ruso.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    7/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalN2e qu+ manera la creación de una *scuela de 0úsica !ubal# contribuir/ a la

    formación de músicos " desarrollo del arte musical en los habitantes del municipio

    de San SalvadorO

    "#4 JUSTIFICACI5N

    La música, en general, se ha convertido en mero entretenimiento, por lo que el

    músico perdió mucho de su nivel social. La ensean-a musical acusó un gran

    descenso en las escuelas, " los griegos " romanos de las clases elevadas

    consideraban degradante tocar un instrumento.

    La división entre el ciudadano " el profesional ocasionó el divorcio social " artístico

    que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.

    La antropología ha demostrado la íntima relación entre la especie humana " la

    música, " mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su

    surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural

    $haci+ndole cumplir una función de finalidad supersticiosa, m/gica o religiosa),

    actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento " con el trabajo

    colectivo.

    *l músico en nuestros tiempos ha comen-ado a considerarse m/s como

    ejecutante que como autor, es por ello que la creación de una escuela de música

    donde se enfoque en una formación integral ser/ de beneficio para los habitantes

    del municipio de San Salvador.

    "#6 DELIMITACI5N

    "#6#" DELIMITACI5N -EO-R3FICA

    http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    8/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal*l pro"ecto se desarrollar/ en el ;entro ;omercial 0etrocentro ubicado en el

    0unicipio de San Salvador, 2epartamento de San Salvador.

    "#7 OJETI8OS

    -e(er)l

    • 2esarrollar " formar el arte de la música en cada uno de los clientes para

    garanti-ar su reali-ación personal " prestigio de la *scuela de 0úsica

    ubal.

    E0pec91'co0

    • osicionarnos como un lugar de entrenamiento " equipamiento para

    músicos que ser/n reconocidos en *l Salvador.

    • Lograr una posición elevada en el mercado.

    "# METODOLO-;A

    F

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    9/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    CAPITULO II

    E"TUIO

    E

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    10/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    MERCAO

    ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO ESCUELA DE M%SICA JUAL

    OJETI8OS DEL ESTUDIO DE MERCADO

    -e(er)l

    ;onocer el inter+s de la población de San Salvador para capacitarse "

    desarrollar habilidades en el /rea de la música.

    E0pec91'co0

    =erificar la eistencia de una necesidad insatisfecha entre la población lo

    cual garanti-ar/ el +ito de la apertura de la *scuela de 0úsica ubal. ;onocer a trav+s de las encuestas el instrumento musical que prefieren los

    salvadoreos para ofrecer una gama de horarios disponibles. ;onocer la opinión de los encuestados de incentivar la cultura a trav+s de la

    música.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    11/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal.#" DEFINICI5N DEL PROLEMA

    La música, en general, se ha convertido en mero entretenimiento, por lo que el

    músico perdió mucho de su nivel social. La ensean-a musical acusó un grandescenso en las escuelas, " los griegos " romanos de las clases elevadas

    consideraban degradante tocar un instrumento.

    La división entre el ciudadano " el profesional ocasionó el divorcio social " artístico

    que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.

    La antropología ha demostrado la íntima relación entre la especie humana " la

    música, " mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su

    surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural

    $haci+ndole cumplir una función de finalidad supersticiosa, m/gica o religiosa),

    actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento " con el trabajo

    colectivo.

    *l músico en nuestros tiempos ha comen-ado a considerarse m/s como

    ejecutante que como autor, es por ello que la creación de una escuela de música

    donde se enfoque en una formación integral ser/ de beneficio para los habitantes

    del municipio de San Salvador.

    .#. PRESENTACI5N DEL SER8ICIO

     A continuación detallamos la definición, características " beneficios de la *scuela

    de 0úsica ubal.

    .#.#" IMA-EN DE LA MARCA

     A continuación se presentan los elementos que le dar/n la imagen de marca a

    *scuela de 0úsica ubal.

    Lo,ot'po

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    12/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalEl lo,o =

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    13/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubalgrande de lo normal en estudiantes masculinos de música cl/sica que en hombres

    que no estudian música, aclarando que los músicos no han nacido con estas

    diferencias en comparación con las otras personas comparadas.

    9nvestigación reali-ada por el instituto 0ac%ill de ;anad/, estudio las respuestas

    emocionales a la música entre gente que ni estudia ni escucha habitualmente

    música. Los mapeos cerebrales mostraron que algunas partes definidas del

    cerebro responden especialmente a la música armónica pero no a los sonidos m/s

    brutos, vinculados a los ruidos fuertes e inarmónicos.

    .#.#2 ENEFICIOS DEL PRODUCTO

    Los consumidores podr/n recibir los siguientes beneficios en las clases de música:

     Atención oportuna.

    *nsean-a personali-ada.  Aprendi-aje progresivo.

    *stimulación a los mejores estudiantes.

    resentaciones públicas para el desarrollo de sus habilidades.

    0ejora en su estado de /nimo.

    .#.#4 DETALLES DEL PRODUCTO Y SER8ICIO

    La música es una forma artística de comunicación que se crea a trav+s del uso de

    instrumentos. Los instrumentos musicales producen sonidos " tonos específicosque en conjunto forman un lenguaje musical.

    La música ha a"udado a dar forma a las culturas humanas, ha evolucionado como

    parte importante de la sociedad, epresando comúnmente ideas " emociones.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    14/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal*scuela de 0úsica ubal comprometida con la cultura " ensean-a de

    instrumentos musicales para el desarrollo de dones " habilidades la cual no se

    limita únicamente a una institución formativa sino que refor-ara en la +tica del arte

    musical para el desarrollo integral del estudiante.

    Los servicios que ofrecer/ la *scuela de 0úsica ubal son los siguientes:

    ;urso b/sico.

    ;urso regular.

    ;urso intensivo.

    2e acuerdo al estudio reali-ado donde se investigó que tipo de instrumento le

    gustaría aprender a tocar, los resultados definieron los instrumentos con los queinicialmente la escuela de música estar/ impartiendo " estos son:

    iano.

    8eclado.

    %uitarra.

    .#.#6 ESPECIFICACIONES T?CNICAS DE LOS INSTRUMENTOS A UTILI@AR

    I(0tr

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    15/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal*n los instrumentos de cuerda, al hacer vibrar las cuerdas, el aire que est/

    alrededor tambi+n vibra. Las notas agudas en estos instrumentos se logran

    colocando los dedos en la cuerda, reduciendo su largo, provocando que el resto

    de la cuerda vibre con ma"or frecuencia que si la cuerda estuviera entera. 8onos

    m/s altos pueden lograrse tensando las cuerdas o utili-ando cuerdas m/s finas.

    or ejemplo una guitarra, un piano, un arpa, un violín una viola, un violonchelo o

    un contrabajo.

    *n los instrumentos de percusión, la vibración que produce el sonido es la de los

    parches, que transfieren al aire sus vibraciones. *jemplo: el tambor.

    *n los instrumentos el+ctricos, como las guitarras el+ctricas, las vibraciones se

    transforman en energía el+ctrica, que vibra con id+ntica frecuencia que la cuerda.

    *sa corriente el+ctrica se traslada a un amplificador, que aumenta las seales

    el+ctricas " las manda a un parlante, que las vuelve sonido.

    Los instrumentos electrónicos no actúan por vibraciones, sino que los sonidos

    musicales nacen directamente con seales el+ctricas. *n general poseen un

    teclado, como los pianos electrónicos, donde cada nota que se toca envía unmensaje el+ctrico a un chip electrónico, que recibe el nombre de sinteti-ador. La

    seal el+ctrica es enviada por el chip al amplificador, " desde allí hacia un

    parlante, que la convierte en música.

    *isten muchas divisiones alternativas " subdivisiones de instrumentos, en (D(&

    los músicos ;urt Sachs " *rich 6ornbostel idearon un nuevo m+todo de

    clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento,

    pretendía ser capa- de englobar a todos los eistentes. La clasificación m/s usada

    de manera convencional es la de viento, cuerda " percusión.

    • =iento: saofón, flauta, clarinete, etc.

    • ;uerda: guitarra, arpa, violín, piano $el piano es de cuerda percutida), etc.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    16/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    • ercusión: timbal, tambor, platillos, etc.

    • 9nstrumentos el+ctricos: bajo el+ctrico, guitarra el+ctrica, etc.

    De0cr'pc'+(: Instrumento musical de cuerdas met/licas

    dispuestas dentro de una caja de resonancia, que son

    golpeadas por macillos accionados desde un

    teclado. ertenece al grupo 58eclados5 de la

    ;lasificación ;l/sica $grupo aadido a los

    conocidos ;uerda, =iento " ercusión) o al

    grupo 5;ordófonos5 de la ;lasificación de

    6ornbostel " Sachs.

    De0cr'pc'+(: 9nstrumento musical de cuerda compuesto por una caja de

    resonancia en forma de ocho, un m/stil largo con

    trastes, " cuerdas, generalmente seis, que se

    hacen sonar con los dedos. ;oncebida en (DK(, la

    guitarra el+ctrica surgió de una necesidad de los

    músicos de ja--, tratando de amplificar su sonido.

    2esde entonces, se ha convertido en un

    instrumento musical de cuerdas, capa- de una

    multitud de sonidos " estilos. Sirve como un

    componente importante en el desarrollo del roc and roll " de otros g+neros de la

    música

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    17/44

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    18/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal E0c(.

    TTT.balareacadem".com 

    .#4 AN3LISIS DE LA DEMANDA

    .#4#" POLACI5N

    San Salvador es la capital de la &G.G?K habitantes en el %ran San

    Salvador o A0SS.

    La ma"or parte de la población profesa el catolicismo, pero tambi+n ha" una

    cantidad considerable de grupos evang+licos " protestantes.

    La ciudad al ser la capital, cuenta con numerosos lugares de tipos de producción

    de alimentos, bebidas " artesanías. 8ambi+n materiales de construcción, industrias

    http://www.balareacademy.com/http://www.balareacademy.com/

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    19/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubalfarmac+uticas " químicas, así como negocios de mec/nica automotri-, "

    electrodom+sticos.

     Asimismo, es sede de importantes centros comerciales que, adem/s de ofrecer 

    productos a los visitantes, son una fuente de empleo para muchas familias

    salvadoreas3 entre los que se mencionan el centro comercial 0etrocentro, "

    ;entro ;omercial %alerías. 8ambi+n eisten prestigiosos centros de negocios

    como el ;entro 4inanciero %igante " el Uorld 8rade ;enter San Salvador. or otra

    parte, en cuanto al servicio de alojamiento en hoteles, para el ao 'G(( en San

    Salvador.

    .#4#. PERFIL DEL CLIENTE

    *l perfil del cliente de nuestra *scuela ser/n personas de la clase media baja que

    adicional a sus estudios profesionales estar/ capacit/ndose en el uso de

    instrumentos musicales, con fines educativos o perfeccionarlos para reali-ación

    personal.

    .#4#2 DETERMINACION DE LA MUESTRA

    La muestra representativa del mercado meta para reali-ar la investigación se ha

    calculado de la siguiente manera.

    2e (,FGG,GGG visitas que tiene el ;entro ;omercial 0etrocentro divido entre los KG

    días de un mes3 hace un total de @G,GGG visitas por día, este dato lo dividimos en

    F horas laborales " obtenemos un promedio de >,?GGG visitas por hora

    aproimadamente3 para el c/lculo de población o muestra se procedió a utili-ar la

    formula siguiente: nVB' I1

    $17()e'WB'

    2ónde: nV1úmero de personas encuestadas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metrocentro_San_Salvadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metrocentro_San_Salvador

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    20/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalBV nivel de confian-a requerido para generali-ar, el cual su valor se obtiene de la

    tabla de probabilidades.

    V probabilidad de ocurrencia

    IV robabilidad de fracaso

    1V Mniverso o población total

    *V error muestral

    Sustitución de los datos en la fórmula:

    BV(.D@7D?XV (7 Y VG.?

    IVG.?G

    1V>,?GG

    *VG.( el resultado fue: nVD@

    UNI8ERSIDAD NUE8A SAN SAL8ADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS ECON5MICAS Buen día, vemos con mucho agrado su ayuda al tomar su tiempo y responder las

     siguientes interrogantes.

    Objetivo: Conocer una demanda insatisfecha en el arte de la música.

    Indicación: marque con una X la opción que considere conveniente.

    1. 

    Género: Masculino_________ Femenino: __________  

    2. ¿Cuntos a!os tienes"

    1#$2# _____  21$%# _____ %1$ _____  &1$'# _____  

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    21/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal'1( _____  

    %. ¿Con )ué *recuencia visitas el Centro Comercial Metrocentro":

     +odos los d,as______ 1 ve- a la semana______ 1 ve- a los 1' d,as ______ 1 ve- al mes______ 

    &. ¿star,as de acuerdo )ue en el Centro Comercial Metrocentro e/istiese una scuela de M0sica"

    , _______ o_________ 

    '. ¿+ocas actualmente un instrumento musical" ,_______ o_______  

    i tu res3uesta *ue si4 3or *avor es3eci*i)ue: ____________________________________________ 

    5. ¿+e 6ustar,a a3render a tocar un instrumento musical" , _______ o_______ 

    i tu res3uesta *ue si4 3or *avor es3eci*i)ue cual: ________________________________________ 

    7. ¿8ué 9orario te 6ustar,a 3ara estudiar m0sica"

     ____ unes a bado '.## a ;.## 3m ____ unes4 Miércoles < =iernes '.## a ;.## 3m ____ Martes4 >ueves '.## a ;.## 3m ____ bado ;.## am a &.## 3m;. 8ue te 6ustar,a a3render en el arte de la m0sica:a? tocar instrumento b? cantar c? ambos

    @. ¿Cunto estar,as dis3uesto a 3a6ar 3or 9ora clase": A1#.##_____ A1'.##______ A2#.## ______ 

    1#. ¿Consideras )ue la m0sica debe incentivar la cultura en nuestra sociedad" , _____ o_______ 

     Muchas gracias por tu colaboración

    .#6 RESULTADOS OTENIDOS

    Del c

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    22/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    A(>l'0'0: Se conclu"e que el inter+s por la música es ma"or en el g+nerofemenino, quienes ser/n nuestros clientes potenciales.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    23/44

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    24/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    PRE-UNTA 2 Co( =

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    25/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalPRE-UNTA 4 E0t)r9)0 de )c

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    26/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    PRE-UNTA 6 Toc)0 )ct?X

    8otal D@ (GGX

    Re0p

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    27/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    PRE-UNTA 7 Te ,

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    28/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalPRE-UNTA Kl'0'0: *l día s/bado es utili-ado normalmente para cursos, capacitaciones,estudios etc. *n la encuesta se determinó que las personas ocupadas prefieren

    clases los días s/bados.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    29/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalPRE-UNTA Kl'0'0# 2e acuerdo a resultados obtenidos en la apertura de la *scuela de0úsica solamente se dar/n clases de: piano, guitarra " teclado.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    30/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalPRE-UNTA B C(to e0t)r9)0 d'0p

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    31/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalPRE-UNTA " Co(0'der)0 = D(X

    1o > >X

    S[< ( (X

    1ula ( (X

    8otal D@ (GGX

    A(>l'0'0: La música es importante para la vida del ser humano, considera comouna herramienta para epresar sentimientos " transmitir un mensaje positivo a las

    personas.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    32/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal.#7 DIA-N5STICO DE LA IN8ESTI-ACI5N

    Prod

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    33/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal.# PROYECCION DE LA DEMANDA

    ara determinar la demanda que tendr/ la marca *scuela de 0úsica ubal, se ha

    elaborado una pro"ección utili-ando los resultados obtenidos a trav+s de lasencuestas reali-adas en el ;entro ;omercial 0etrocentro. 2e acuerdo a los

    resultados, el @@X de los encuestados les gustaría aprender a tocar un

    instrumento musical, que representan un total &,D?G $>,?GG @@X) clientes

    potenciales.

    *scuela de música ubal pretende cubrir un 'GX de la demanda total que sería de

    DDG horas clase mensualmente.

     

     Adem/s se pronostica un incremento

    en la demanda de ?X para los siguientes aos, resultando una pro"ección de

    ventas así:

    AÑO 1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO

    I#CREME#TO

    A#UAL $% $% $% $% TOTAL EMA#A

    A#UAL &&'((0 &2')*) &+'0,, &+'*$+ &)'))&

    .# PLAN DE MARETIN-

    Obet'o0 Merc)dol+,'co0:

    Corto pl)o: 0ostrar nuestros servicios " tomar el lidera-go en laensean-a del arte musical.

    Med')(o pl)o: 4ormar músicos apasionados por el arte " desarrollo de

    sus habilidades. L)r,o pl)o: Descentrali-ar la *scuela de 0úsica ubal " tener cobertura

    a nivel nacional.

    e-a.da

    -e.sual ,,0

    e-a.da

    A.ual &&'((0

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    34/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalMARETIN- MIQ

    .##" ESTRATE-IAS DEL PRODUCTO

     *l servicio que prestar/ nuestra escuela es de ( hora clase de ?G minutos

    que comprende: interacción, ensa"o, instrucción con el instrumento musical

    de su elección entre los que tenemos:o iano.

    o %uitarra.

    o 8eclado.

    .##. ESTRATE-IA DE PRECIO

    *l precio determinado por hora clase de acuerdo a encuesta reali-ada esde: \(G.GG

    .##2 ESTRATE-IAS DE PLA@A

    La *scuela de 0úsica ubal estar/ ubicada en el ;entro ;omercial

    0etrocentro cu"o ambiente ser/ un lugar acogedor que invite a la

    tranquilidad " concentración de los estudiantes, la decoración tendr/

    relación con el giro de la escuela para crear un ambiente propicio para lainspiración " epresión de sentidos a trav+s de la música.

    Las aulas estar/n diseadas para ahogar el sonido " que este no sea

    etensivo a los locales aledaos, para ello las paredes se forraran con

    esponja que es un material apropiado para ahogar los sonidos. Los elementos decorativos ser/n instrumentos musicales de antigPedad

    con una breve descripción e historia.

    .##4 PROMOCI5N

    P

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    35/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal  Afiches informativos en escuelas de *ducación 0edia " Mniversitaria.

    Mn banners publicitario en -onas donde la alcaldía lo permita.

    *ntrega de volantes en los sem/foros del boulevard de los 6+roes.

    =isitas a radioemisoras m/s populares.

    Eombardeo a trav+s de las redes sociales: 4aceboo, tTitter e 9nstagram.

    Promoc'o(e0 de e(t)

    ara ganar la satisfacción " fidelidad de nuestros alumnos, se ofrecer/n las

    siguientes promociones:

    ( clase gratis despu+s de ' meses de asistencia contínua.

    2escuento del (GX al pagar un semestre completo.

    2escuento del 'GX al pagar un ao completo.

    ara impulsar la venta se ofrecer/n los servicios en la forma como se presenta a

    continuación:

    C0'co 4#

    9nclu"e & clases al mes.

    ( clase por semana o sabatino.

    C

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    36/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalLa *scuela de 0úsica ubal utili-ara un canal de distribución directo, "a que el

    proceso de entrega del servicio ser/ directamente de la *scuela de 0úsica ubal a

    los alumnos.

    .#B#. ESTRATE-IAS DE 8ENTA

    ;on el fin de lograr las pro"ecciones de ventas, se llevar/n a cabo las siguientes

    estrategias:

    ;onvenios con instituciones educativas para concienti-ar a los clientes en

    periodo de formación el desarrollo de habilidades en esta +poca de

    aprendi-aje. 

    2ivulgación por los medios escritos información un periodo de tiempo

    para matricula con un descuento atractivo.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    37/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    ;A98MLZ 999

    *S8M29Z

    8*;19;Z

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    38/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal2#" DETERMINACION DEL TAMAO 5PTIMO DE LA PLANTA

     Atendiendo a los costos de operación para ejecutar este pro"ecto *scuela de

    0úsica ubal se reali-ar/ una distribución apropiada " el uso óptimo del espacio.

    2#"#" C)p)c'd)d '(0t)l)d) (orm)l y m>'m) de l) pl)(t)

    ara poder determinar la capacidad de atención que tendr/ esta *scuela de

    0úsica presentamos los datos sugeridos por el Arq. %erson A"ala quien nos

    instru"ó sobre la distribución " utili-ación óptima del espacio.

    • *spacio sugerido ?F0t' .

    • ? guitarra con capacidad m/ima de (G alumnos hora en el aula.

    • & teclados con capacidad de F alumnos hora en el aula.

    • ' pianos con capacidad de & alumnos por hora en el aula.

    • ;ada alumno tendr/ la responsabilidad limpiar el instrumentos " dejarlo

    como lo encontró.

    •  *l lugar tendr/ la capacidad de impartir (( clientes por hora haciendo un

    total de hasta FF personas por día.

    2#"#. El e=

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    39/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    2#2 Merc)do de )b)0tec'm'e(to0#

    *ntre los proveedores con los que cuenta *scuela de 0úsica ubal est/n:

    • ricesmart *l Salvador.

    •  Almacenes Sim/n.

    • ;asa 9nstrumental.

    2#2 Loc)l')c'+( +pt'm) del proyecto#

    *n el estudio de mercado reali-ado, específicamente en la pregunta 1o & un @FX

    de la población respondió que est/ de acuerdo en que eista una *scuela de

    0úsica en ese ;entro comercial. *n vista que el lugar es accesible, con parqueo,

    seguridad e higiene es un lugar apropiado para ejecutar este pro"ecto en esa

    locali-ación.

    2#2#" T'po de loc)l

    *ste pro"ecto utili-ar/ un local arrendado para el inicio de sus operaciones,posteriormente se puede adquirir una propiedad en -onas aledaas al ;entro

    ;omercial.

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    40/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    C)(t'd)d I(0tr

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    41/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

     Artículos para oficina \KG.GG

    " ;alculadora con impresión marca ;asio \(D.GG Artículos de limpie-a \KG.GG

    " Eotiquín \(G.GG

    2 *tintores \@G.GG

    6#2 Proce0o de prod

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    42/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    2#6#"# D'),r)m) de 1l

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    43/44

    20

      Proyecto: Escuela de

    Música Jubal

    "elecci. de

    ser1icio

    I.scrici. y

    a/o

     Traslado al aula

    de clases

    Prestaci. de

    ser1icios

    "alida

  • 8/16/2019 Proyecto Fase IyII(1)

    44/44

      Proyecto: Escuela de

    Música JubalK.@ 2istribución " planta.