37
Titulo: Vitaminas. Materia: Multidisciplinario. Profesor: Víctor Manuel González Gómez. Alumno: Adrián José Rodríguez Souza, José de Jesús Martínez Morales, Luis Javier Torres Camacho, José Manuel Veliz Rentería, Héctor Alcaraz Madrigal, Jorge Enrique Mercado González, Josué Iván Vélez Angulo, Juan Carlos Vázquez Torres. Grupo: “2°B”. Turno: Vespertino. Escuela: COBAEJ Plantel 17, San Antonio de los Vázquez Francisco Tenamaxtli. Semestre: Segundo Semestre. Parcial: Tercer parcial Fecha: martes, 18 de junio de 2013

Proyecto multidiciplinario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto multidiciplinario

Titulo: Vitaminas.Materia: Multidisciplinario.

Profesor: Víctor Manuel González Gómez. Alumno: Adrián José Rodríguez Souza, José de Jesús Martínez Morales, Luis Javier Torres Camacho, José Manuel Veliz Rentería, Héctor Alcaraz Madrigal,

Jorge Enrique Mercado González, Josué Iván Vélez Angulo, Juan Carlos Vázquez Torres.Grupo: “2°B”.

Turno: Vespertino.Escuela: COBAEJ Plantel 17, San Antonio de los Vázquez Francisco

Tenamaxtli.Semestre: Segundo Semestre.

Parcial: Tercer parcialFecha: martes, 18 de junio de 2013

Page 2: Proyecto multidiciplinario

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos

vitaminas

Page 3: Proyecto multidiciplinario

Tipos de vitaminas

Page 4: Proyecto multidiciplinario

Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su rendimiento físico. Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer más si toman más vitaminas de las necesarias.

Vitaminas liposolubles

Page 5: Proyecto multidiciplinario

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas.

Vitaminas hidrosolubles

Page 6: Proyecto multidiciplinario

Las vitaminas son fundamentales para el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo y cuando existe carencia de alguna de ellas en el organismo, éste se afecta en algún sentido.Debido a ello, es fundamental conocer las funciones de cada vitamina, los efectos que tiene su deficiencia en nuestro organismo y qué alimentos nos lo proporciona.  Por tal razón, les proporcionamos a continuación el siguiente listadoVitamina A:El cuerpo no almacena esta vitamina y el cuerpo requiere diariamente 5.000 unidades de dicha vitamina.  Es esencial para el cutis y la vista y, a la vez, fortalece el cabello y las uñas. Efectos del insuficiente suministro de esta vitamina:Puntos rojos en su piel, enfermedades en los ojos, pelo seco y débil y propensión a las infecciones.Alimentos que la contiene:Las judías verdes, las zanahorias, el hígado, los riñones, los melocotones, las ciruelas, el huevo, la leche y sus derivados, los albaricoques secos y las ciruelas.

Los beneficios de las vitaminas en el organismo

Page 7: Proyecto multidiciplinario

Vitamina B-1: Ayuda considerablemente a la oxigenación y respiración de las

células y al buen funcionamiento del aparato digestivo, del corazón, de las glándulas, del cerebro y del sistema nervioso.

Alimentos que la contiene: La leche y sus derivados, la judía, la espinaca, los guisantes, la

yema de huevo, la col cruda, las zanahorias, las avellanas y nueces, el bróculi, los tomates, las lentejas, los plátanos y melocotones.

  Vitamina B-2: Esta vitamina cuyo consumo diario debe ser de 2.5 mg,

aproximadamente, ayuda a la oxigenación de las células, fortalece la visión, el cabello, las uñas y la piel.

Efectos del insuficiente suministro de esta vitamina: Anemia, la caída del pelo y la falta de vitalidad. Alimentos que la contiene: La levadura de cerveza, la leche, las ciruelas, el pescado, las

espinacas y las legumbres

Page 8: Proyecto multidiciplinario

Vitamina B-6: Produce anticuerpos y glóbulos rojos, ayuda a la digestión y es esencial para el buen funcionamiento de los órganos sexuales femeninos. Actualmente se está estudiando como una posible medicina para curar la esterilidad. Se usa también para contrarrestar el acné juvenil. Alimentos que la contiene:La levadura de cerveza, los cereales integrales, el pan integral, la yema de huevo y las ensaladas crudas.  Vitamina B-12:Esta una vitamina antianémica es fundamental para el metabolismo de las grasas y proteínas Alimentos que la contiene:La leche, el huevo, el hígado, los ríñones y el pescado

Page 9: Proyecto multidiciplinario

Vitamina C: Esta vitamina se usa cada vez más en la medicina moderna para combatir numerosas enfermedades. Entre sus funciones está la de reforzar las sustancias intercelulares, fortalecer las paredes de los vasos capilares y las encías. Ayuda a combatir las infecciones y a cicatrizar las heridas. Normalmente se necesita una dosis de 1.500 unidades diarias. Alimentos que la contiene:Melón, la naranja, la fresa, la col cruda, el pepino, la pina, la manzana, la pera, el aguacate y la lechuga.  Vitamina D: Es la vitamina que controla el fósforo y el calcio en el organismo. Es indispensable para el mantenimiento de los huesos y los dientes. Alimentos que la contiene:Los rayos solares, el pescado, la sardina y el huevo. Vitamina E:Ayuda a evitar las enfermedades del corazón y a contrarrestar la hipertensión. Alimentos que la contiene:Se encuentra en grandes cantidades en los alimentos naturales sin procesos químicos

Page 10: Proyecto multidiciplinario

Requerimientos de ingesta diaria de consumo de vitaminas

Hay una cantidad mínima, y una máxima de referencia. Estas son algunas referencias: 

VitaminasVitamina A: Mínimo, 200ug, Máximo 1000ug Vitamina C: Mínimo, 60mg, Máximo 1000mg 

Vitamina D: Mínimo, 2ug, Máximo 20ug Vitamina E: Mínimo, 20mg, Máximo 500mg Vitamina B1:Mínimo, 0.7mg, Máximo 6mg Vitamina B2:Mínimo, 0.8mg, Máximo 6mg Vitamina K: Mínimo, 80ug, Máximo 600ug 

Page 11: Proyecto multidiciplinario

Todos conocemos la importancia de ingerir alimentos ricos en vitaminas para mantenernos en perfectas condiciones, y es son un nutriente imprescindible para que nuestro cuerpo realice algunas de sus funciones.Sabemos que las vitaminas se encuentran básicamente en las frutas y verduras, pero hay mucha gente, y cada vez más, que recurre a vitaminas artificiales sin reparar en que es tan malo un exceso como un déficit de vitaminas, y es que podemos ocasionar muchos daños a nuestro organismo, pues algunas de ellas en exceso pueden ser tóxicas para nuestro cuerpo.La vitamina C es una de las aliadas de nuestro organismo en esta época del año, pues no ayuda a prevenir resfriados y reforzar nuestras defensas. Pero consumidas en exceso pueden ser muy malas para el organismo, y es que nos puede producir problemas digestivos e intestinales, y hasta derivar en cálculos renales si el exceso es continuado en el tiempo.

Daños que producen las vitaminas por exceso

Page 12: Proyecto multidiciplinario

La vitamina A, o también conocida como retinol, consumida en exceso puede traernos problemas como fatiga, náuseas, pérdida de peso, dermatitis, estreñimiento y un anómalo desarrollo de nuestros huesos. A veces esta hipervitaminosis se puede confundir con los síntomas de un tumor cerebral, ya que se presenta con vómitos, dolor de huesos, dolores de cabeza…En lo que se refiere al exceso de vitaminas del grupo B los efectos también son nefastos para nuestro organismo. Un exceso de vitamina B12 puede traer consigo problemas como urticaria, disminución del apetito y bajada en los niveles de potasio de nuestro organismo. La urticaria es también otro de los trastornos que nos causa un exceso de ácido fólico, que además nos puede alterar el sueño y producirnos irritabilidad.

Page 13: Proyecto multidiciplinario

Otra vitamina como la E, consumida en exceso nos puede provocar dolores abdominales, náuseas y hasta alteraciones en la coagulación sanguínea. Por su parte un exceso en los niveles de vitamina Dpuede traer consecuencias graves para nuestro organismo como la calcificación de los tejidos blandos, inapetencia, náuseas, fatiga, frena el crecimiento y puede ser un enemigo de nuestro sistema cardiovascular y renal. A veces se suele confundir con un exceso de calcio ya que los síntomas suelen ser similares.Provocar un exceso de vitaminas consumiendo alimentos naturales es difícil, pues casi siempre suele generarse por un consumo de suplementos vitamínicos. Si esto es así, la forma de evitar estos síntomas es dejar de consumir los complementos o los alimentos que nos están aportando estas vitaminas hasta que nos recuperemos de ese malestar.

Page 14: Proyecto multidiciplinario

Efectos de la falta de vitaminas

la vitamina A Visión borrosa, mala visión

nocturna Infecciones frecuentes, las

infecciones respiratorias superiores, especialmente

Fracturas óseas frecuentes Diente dañado el esmalte Los altos niveles de colesterol Estallo de acné, la psoriasis El cabello seco, piel seca, uñas

quebradizas Glaucoma Sarampión Las enfermedades del corazón Carrera La ceguera parcial o completa El engrosamiento de la piel

Ulceraciones corneales Retraso en el crecimiento

Vitamina B1 Los bajos niveles de energía La anorexia, indigestión,

estreñimiento Severos calambres de las piernas Sensación de hormigueo,

entumecimiento Los retrasos de crecimiento en

los niños Del nervio dañado Problemas circulatorios Debilidad en los músculos Beriberi La inflamación del corazón La insuficiencia cardíaca y la

muerte

Page 15: Proyecto multidiciplinario

Vitamina B2 Indigestión Caída del cabello Sensibilidad a la luz Lesiones en la piel cerca de la nariz y

la boca Mareo La deficiencia de vitaminas del

complejo B y minerales como el hierro, el zinc

Problemas del sistema digestivo Catarata Anemia Migraña La rosácea La vaginitis Síndrome del túnel carpiano

Vitamina B3 Bajo nivel de energía Los niveles anormales de

colesterol

Irritación de la piel por exposición al sol, la piel escamosa

La falta de apetito, úlceras en la boca

Confusión mental Diarrea, indigestión después de

la ingesta de grasa Hinchazón de la lengua Fluctuación de los niveles de

azúcar en la sangre Pelagra Deterioro de la función cerebral,

convulsiones Los problemas digestivos Depresión Dolor de cabeza, insomnio Anorexia Náusea

Page 16: Proyecto multidiciplinario

Vitamina B5 Los bajos niveles de energía,

fatiga Náusea Hormigueo en las manos Insomnio Dolores de cabeza Ardor / dolor agudo en los

pies, entumecimiento Disfunción de la glándula

suprarrenal Desequilibrio hormonal La función biliar afectado Un conteo sanguíneo bajo El letargo, falta de vigor

Vitamina B6

Piel escamosa grasa en la cara y el cuero cabelludo

Mareos, debilidad Convulsiones Depresión Hinchazón de la lengua Úlceras en la boca El desarrollo de cálculos

renales Enfermedades de la piel y

trastornos Anemia Entumecimiento en manos

y pies 1,6 mg

Page 17: Proyecto multidiciplinario

La vitamina B7 Cansancio excesivo La indigestión, diarrea La piel seca, áspera,

infecciones de la piel Caída del cabello Las uñas quebradizas Disminución del apetito Dolor muscular Fluctuaciones en los

niveles de azúcar en la sangre

Los problemas de la piel y el cabello

Dañados los nervios, las extremidades o dedos

entumecidos

La vitamina B9 Un conteo sanguíneo bajo Hinchazón de la lengua Úlceras en la boca Afecta el crecimiento Los defectos congénitos

que llevan a trastornos cerebrales

Bajo peso al nacer La anemia megaloblástica Las enfermedades del

corazón

Page 18: Proyecto multidiciplinario

La vitamina B12 La hemoglobina baja Confusión mental Depresión Pérdida de la memoria Debilidad Anemia Daño al sistema nervioso Daños irreversibles en los

nervios La neuropatía periférica Retraso en el crecimiento

La vitamina C Excesiva debilidad Infecciones frecuentes

De salud que afecta en general

Dientes flojos Sangrado de las encías Retraso en la

cicatrización de las heridas

La piel áspera, seca Los problemas de visión El escorbuto conduce a

una hemorragia Sistema inmunológico

débil Osteoporosis La pérdida de peso Esterilidad

Page 19: Proyecto multidiciplinario

vitamina D Los cambios de humor Trastornos del sueño El dolor muscular, fatiga La pérdida de peso, depresión La diarrea, pérdida del apetito Débiles huesos frágiles Sistema inmunológico débil La deficiencia de calcio Los niveles bajos de fósforo El raquitismo en los niños Diversas enfermedades

autoinmunes Osteoporosis Hipertensión Ciertos tipos de cáncer Defectuosos los dientes Sistema inmunológico débil

La vitamina E La pérdida de peso Retraso en el crecimiento en

bebés, niños Debilidad muscular Déficit neurológico en adultos La piel áspera, seca El pelo fino y seco El deterioro cognitivo Envejecimiento rápido Las enfermedades

cardiovasculares Aumento de las posibilidades de

desarrollar cáncer Esterilidad, abortos involuntarios Sistema inmunológico débil Aumento de las posibilidades de la

enfermedad de Parkinson Achaques Frágiles células rojas de la sangre Disminución del deseo sexual Problemas del hígado Enfermedades de la médula ósea La función del cerebro afectada

Page 20: Proyecto multidiciplinario

La vitamina K

Fragilidad de los huesos en los ancianos Problemas en la coagulación de la sangre El sangrado menstrual abundante La piel áspera Los problemas cognitivos Achaques Deterioro de la función cerebral Función afectada del sistema nervioso Problemas de la piel Caída del cabello Problemas del hígado Hemorragia y / o anemia Disminución de la densidad mineral ósea

Page 21: Proyecto multidiciplinario

Grafica de porcentajes de vitaminas.

Page 22: Proyecto multidiciplinario

0 20 40 60 80 100 12017

131925313743495561677379859197

103109115121127133139

Series4

Series3

Series2

Series1

Page 23: Proyecto multidiciplinario

Recomendaciones RDA

        Vitaminas Liposolubles Vitaminas Hidrosolubles

Categoría

Edad.(años)

Peso Altura Vit.A Vit.D Vit.E Vit.K Vit.C TiaminaRiboflavi

naNiacina Vit.B6 Vit.B12 A.fólico

 o

condición

(kg) (cm) (µg-ER)a (µg)b (mg-ET)c (µg) (mg) (mg) (mg )(mg-EN)d

(mg) (µg) (µg)

Lactantes

0,0 - 0,5 6 60 375 7,5 3 5 30 0,3 0,4 5 0,3 0,3 25

  0,5 - 1,0 9 71 375 10 4 10 35 0,4 0,5 6 0,6 0,5 35

Niños 1 - 3 13 90 400 10 6 15 40 0,7 0,8 9 1,0 0,7 50

  4 - 6 20 112 500 10 7 20 45 0,9 1,1 12 1,1 1,0 75

  7 - 10 28 132 700 10 7 30 45 1,0 1,2 13 1,4 1,4 100

Varones 11 - 14 45 157 1000 10 10 45 50 1,3 1,5 17 1,7 2,0 150

  15 - 18 66 176 1000 10 10 65 60 1,5 1,8 20 2,0 2,0 200

  19 - 24 72 177 1000 10 10 70 60 1,5 1,7 19 2,0 2,0 200

  25 - 50 79 176 1000 5 10 80 60 1,5 1,7 19 2,0 2,0 200

  51 + 77 173 1000 5 10 80 60 1,2 1,4 15 2,0 2,0 200

Mujeres 11 - 14 46 157 800 10 8 45 50 1,1 1,3 15 1,4 2,0 150

  15 - 18 55 163 800 10 8 55 60 1,1 1,3 15 1,5 2,0 180

  19 - 24 58 164 800 10 8 60 60 1,1 1,3 15 1,6 2,0 180

  25 - 50 63 163 800 5 8 65 60 1,1 1,3 15 1,6 2,0 180

  51 + 65 160 800 5 8 65 60 1,0 1,2 13 1,6 2,0 180

Embarazo

1er trimestre

    800 10 10 65 70 1,5 1,6 17 2,2 2,2 400

Lactantes

1er semestre

    1300 10 12 65 95 1,6 1,8 20 2,1 2,6 280

 2o semest

re    1200 10 11 65 90 1,6 1,7 20 2,1 2,6 260

Page 24: Proyecto multidiciplinario

Estructura química de las vitaminas

Page 25: Proyecto multidiciplinario

Biotina (Vitamina B7)

La biotina (vitamina B7) actúa como una coenzima en las reacciones de carboxilación que son esenciales para el metabolismo de las grasas y los carbohidratos. La ingesta adecuada para los adultos es de 30 microgramos diarios. Fuentes dietéticas de biotina incluyen yemas de huevo, hígado, verduras y cereales integrales.

Page 26: Proyecto multidiciplinario

Ácido fólico (Vitamina B9)

El folato, también llamado vitamina B9, es necesario para la maduración de los glóbulos rojos y la síntesis de purinas y pirimidinas que se requieren para el desarrollo del sistema nervioso fetal. El consumo adecuado de ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo ayuda a prevenir ciertos defectos del cerebro de la médula espinal como la espina bífida. El folato se absorbe en el duodeno y el yeyuno proximal. La dosis recomendada de folato es de 400 microgramos diarios y el límite superior es de 1000 microgramos.

Page 27: Proyecto multidiciplinario

Niacina (vitamina B3)

La niacina (vitamina B3 o ácido nicotínico) es una subestructura química del di nucleótido de nicotinamida y adenina (NAD) y el fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina (NADP), que son coenzimas en reacciones importantes de oxidación-reducción en el metabolismo celular. La deficiencia de niacina dietética causas pelagra, una enfermedad caracterizada por dermatitis, trastornos gastrointestinales, e inestabilidad mental.

Page 28: Proyecto multidiciplinario

Ácido pantoténico (Vitamina B5)

El ácido pantoténico (vitamina B5) está ampliamente distribuido en los alimentos y se encuentra en grandes cantidades en los cereales integrales, legumbres, huevos, carne, hongos, levaduras, y el hígado. El ácido pantoténico es necesario para formar la coenzima-A (CoA), y es fundamental en el metabolismo y la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas. Los adultos necesitan alrededor de 5 miligramos diarios.

Page 29: Proyecto multidiciplinario

Vitamina A

La vitamina A (retinol) es necesaria para la formación de la rodopsina, un pigmento de los fotorreceptores de la retina. La vitamina A ayuda a mantener los tejidos epiteliales. Normalmente, el hígado almacena el 90% de la vitamina A que ocurre en el cuerpo. Para usar la vitamina A, el organismo la pone en circulación unida a una proteína. Varios carotenoides, como el β-caroteno, que ocurren en legumbres verdes o amarillas y en las frutas de colores brillantes, se convierten en vitamina A. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 900 microgramos para los hombres, 700 micrograms para las mujeres.

Page 30: Proyecto multidiciplinario

Vitamina C

La vitamina C (ácido ascórbico) participa en la formación de colágeno, carnitina, hormonas, y aminoácidos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y la recuperación de quemaduras. La vitamina C es un antioxidante que apoya la función inmune y facilita la absorción de hierro. En los países desarrollados, la deficiencia puede ocurrir por desnutrición, pero la deficiencia severa (que causa escorbuto) es poco frecuente. Los síntomas de deficiencia incluyen fatiga, depresión y defectos de tejido conectivos como la gingivitis, erupciones de la piel, hemorragias internas, o heridas que no cicatrizan. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 75 miligramos para las mujeres, y 90 miligramos para los hombres.

Page 31: Proyecto multidiciplinario

Vitamina D

La vitamina D tiene dos formas principales: D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol). La vitamina D3 se sintetiza al exponer la piel a la luz ultravioleta del sol y también se encuentra en la dieta, principalmente en el aceite de hígado de pescado y las yemas de huevo. En algunos países desarrollados, la leche y otros alimentos están fortificados con vitamina D. La leche materna es baja en vitamina D, y solamente contiene el 10% de la cantidad en la leche de vaca fortificada. El requisito de vitamina D aumenta con la edad. La vitamina D es una prohormona con varios metabolitos activos que actúan como hormonas. La vitamina D3 se metaboliza en el hígado formando la forma circulante 25-hidroxivitamina D3, que luego se convierte por los riñones en la forma que tiene más actividad metabólica

Page 32: Proyecto multidiciplinario

Vitamina E

La vitamina E es un grupo de compuestos (los tocoferoles y tocotrienoles) que tienen actividades biológicas similares. La forma más activa es α-tocoferol, pero las formas β-, γ-, y δ- también tienen actividad biológica importante. Estos compuestos actúan como antioxidantes, que impiden la peroxidación lipídica de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Los niveles de tocoferol en la plasma varían de acuerdo con los niveles de lípidos totales en la plasma. Normalmente, el nivel de α-tocoferol en la plasma es de 5 a 20 mcg/ml. La deficiencia de vitamina E es común en los países no desarrollados.

Page 33: Proyecto multidiciplinario

Vitamina K

La vitamina K1 (filoquinona) es la forma dietética de la vitamina K. La grasa en la dieta aumenta su absorción. Las fórmulas infantiles contienen suplementos de vitamina K. La vitamina K2 se refiere a un grupo de compuestos (menaquinonas) sintetizada por bacterias en los intestinos, aunque la cantidad sintetizada no es suficiente para proveer el requisito mínimo de vitamina K. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 120 microgramos diarios para los hombres, y 90 para las mujeres

Page 34: Proyecto multidiciplinario

El plato del buen comer

Page 35: Proyecto multidiciplinario

El Plato del Bien Comer forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual da los criterios para la orientación alimentaria. NOM-043-SSA2-2005.

El propósito fundamental de esta norma es establecer los criterios generales para la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades. Así como promover el mejoramiento del estado de nutrición de la población y a prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación.

Page 36: Proyecto multidiciplinario

las características de una dieta correcta: Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda

incluir en cada comida alimentos de los tres grupos. Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones

apropiadas entre sí. Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la

salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación.

Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos. Variada: Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las

comidas, ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.

Características

Page 37: Proyecto multidiciplinario

Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolublesLa deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.Está demostrado que las vitaminas del grupo "B" (complejo B) son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas del complejo "B" (contenidas en los alimentos naturales).

Conclusión