proyectodeaulaloslaureles-121209171912-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyectodeaulaloslaureles

Citation preview

CMO FORTALECER EL PROCESO DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO ATRAVES DE LAS TIC EN LA ESCUELA LOS LAURELES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ERNESTINA CASTRO DE AGUILAR EN EL MUNICIPIO DE PELAYA?

TITULO DEL PROYECTOAplicacin de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Los LaurelesIE ERNESTINA CASTRO DE AGUILAR SEDE ESCUELA RURAL MIXTA LOS LAURELESPELAYA CESARAutor: TEOFILO VILLEGAS BARBOSA

Poblacin Objeto:Estudiantes Grado Tercero

rea de Trabajo:Espaol y Literatura

COMPETENCIAComprendo textos que tienen diferentes formatos y nalidades.

ESTANDAR:Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y ldica.Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, aches, cartas, peridicos, etc.Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideasOBJETIVOSGeneral:Aplicar herramientas TIC que permitan fortalecer el proceso de lectura en los estudiantes del grado tercero de la IE Ernestina Castro de Aguilar Sede Escuela Rural Los LaurelesEspecficos:Lograr el uso de herramientas informticas que permita desarrollar procesos de lectura.Motivar en los estudiantes el hbito de lectura en sus actividades acadmicas y tiempos libres. Mejorar la capacidad de comprensin en los procesos de lecturaJUSTIFICACIONEn la escuela los Laureles se ha venido observando una clara desmotivacin por parte de los estudiantes en los momentos de desarrollar actividades donde haya que realizar procesos de lecturas constantes, lo cual ha generado serias dificultades en la comprensin de lo que se lee, esto sumado a la dificultad de aplicar las reglas que referencian a las comas, tildes, puntuacin y otros componentes del proceso de lectura afectan en gran medida a la fluidez y con ello se genera una falta de compresin de los textos desarrollados en las actividades de clases y las asignadas para desarrollar en el hogar.

Haciendo uso de las herramientas TIC se plantea crear entornos de lecturas acompaados de componentes visuales que motiven al estudiante y le permita al estudiante mantener una gua de comprensin sobre el texto en lectura.

FUNDAMENTACION CONCEPTUALEl proceso de lectura en el ser humano es tan necesario como el hecho de aprender a escribir para lograr un buen desarrollo en la adquisicin de conocimiento y generacin del mismo. Enfocados en el mbito escolar se identifican muchos problemas que limitan al estudiante a desarrollar un buen proceso de lectura y por ende una buena compresin de lo ledo. Partiendo de estos limitaciones siempre se debe estar a la expectativa de generar o utilizar nuevos mtodos o procesos que motiven y permitan elevar el hbito de lectura en la poblacin educativa.

Las TIC son una fuente inmensa de recursos que permiten a travs de la informtica generar espacios o herramientas que permitan animar el proceso de lectura. Las actividades de animacin a la lectura empiezan desde el aprendizaje de los primeros rudimentos lectoescrituras. Los cuentos contribuyen a la metodologa practicada en las aulas infantil.Los cuentos permiten introducir el centro de inters, el educador se apoya en sus ilustraciones y elige en la asamblea de clase una frase mgica sobre la que luego trabajan los nios copiando, dibujando o realizando otras actividades.

Las nuevas generaciones estn ingresando a un mundo que atraviesa importantes cambios en todas las esferas.La sociedad del conocimiento est transformando la economa mundial y el status de la educacin.Las TICs en el proceso de la educativo mejoran la calidad y modernizacin de las actividades de . El enseanza aprendizaje. El educador y el educando deben participar y compartir actividades en un proceso educativo presencial o virtual que insista en la utilizacin de materiales educativos tales como: agentes pedaggicos, sistemas, simuladores, entrenadores, etcque permitan un proceso educativo motivador, innovador y utilizando los aspectos ldicos en el proceso.

Este tipo de actividades convierten las clases en un espacio donde los nios cobran, si cabe, mayor protagonismo de la actividad en el aula. Hay manipulacin, construccin, comunicacin y juego. En la Educacin Primaria, los niveles de los lecto-escritores son ciertamente variados. En el Primer Ciclo aprenden a leer y escribir, y el tercero y ltimo completan un proceso por el que pueden escuchar, hablar, leer y escribir con soltura.

Toledano (2002) propone entonces una lista de consideraciones individuales, sociales y escolares que se deben tener en cuenta al desarrollar proyectos de animacin a la lectura con TIC:

La relacin con la lectura es un largo proceso que cada alumno sigue de forma individual. No pueden esperarse xitos espectaculares a corto plazo. La influencia de los primeros maestros y de la propia familia suelen ser dos factores determinantes en la actitud hacia la lectura. La tarea de animacin a la lectura exige una minuciosa planificacin: seleccin adecuada de textos y actividades antes, durante y despus de la lectura. Conviene conocer la experiencia lectora de nuestros alumnos. Los modos de trabajar de nuestros compaeros son un buen punto de arranque.

La lectura no es slo el acercamiento al canon literario. Literatura es lectura. La tarea de leer no se puede aislar de la actividad de escribir: animar a leer es, tambin, animar a escribir.

Conviene tener presente estas estructuras de trabajo para entender un poco mejor qu actividades puede incentivar usos de las TIC en proyectos de animacin a la lectura, pues, como recuerda el Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pblica (Gmez Hernndez, 2002), la animacin a la lectura debera brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo, estimular la imaginacin y creatividad de los nios y jvenes, fomentar el conocimiento

del patrimonio, la valoracin de las artes y de los logros e innovaciones cientficas, facilitar el acceso a todas las expresiones culturales, fomentar el dilogo intercultural y prestar apoyo a la tradicin oral. Estos propsitos pueden ser atendidos por las TIC, cuando se crea y recrea mediante tcnicas de escritura creativa, o cuando se utilizan sus posibilidades comunicativas.[1]

MetodologaEl diseo metodolgico ser un proceso participativo, colaborativo e interactivo.

El proyecto al ser una propuesta interactiva y colaborativa permite desarrollar actividades de integracin de reas y conocimientos de impacto a la comunidad educativa. A travs de los portales educativos podemos hacer lecturas de cuentos, composiciones, descripciones y consulta que permita ejercitar el habito de lectura.EVALUACIONSe evaluara en medio del desarrollo de actividades de lectura donde se har reconocimiento de la forma de pronunciar y la fluidez sostenida durante este mismo proceso. Se tendrn encuentra criterios de evaluacin orientados a la capacidad interpretativa, argumentativa y la sustraccin de conceptos que permitan generar un propio conocimiento.Se realizara proceso de grabaciones de lectura para que el estudiante identifique su proceso de pronunciacin.CRONOGRAMASOFTWARE UTILIZADOExelearningPaquete de OfficeAudacityHERRAMIENTAS WEB 2.0http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/docentes_publican/cuentos/competencia_lectora.htmWordpresshttp://esp.brainpop.com/ingles_y_espanol/herramientas_de_estudio_y_lectura/lectura_eficaz/preview.wemlhttp://www.colombiaaprende.edu.co/mml/ (Mil Maneras de Leer)Slishare

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA1.Animacin A La Lectura Y Tic: Creando Situaciones Y Espacios, Por: Joaqun Paredes Labra2. http://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textos3. FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA MEDIADAS POR LAS TICS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS. Por: LUCA DE FTIMA ARDILA DE SALAZAR