124
ANTECEDENTES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO En búsqueda de procesos de acercamiento hacia un esquema de producción agropecuario que garantice la seguridad alimentaria de las familias campesinas con propuestas ambientales, sociales y económicas se propone plantear la alternativa metodológica con un modelo educativo integral rural que comprenda el contexto cultural campesino, transformando desde la memoria cultural e identidad la producción y consumo de alimentos sanos, contrubuyendo con el sueño de tener un equilibrio hombre y medio ambiente. El oreinte anrioqueño se enfrenta DISTRITO AGRARIO: UNA PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL Con el fin de dar a conocer el proyecto que vienen adelantando varios municipios del oriente antioqueño para proteger las economías campesinas e incentivar la producción agroecológica y el mercado justo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizará el próximo martes 24 de marzo la conferencia “Distrito Agrario del oriente antioqueño, una propuesta de desarrollo rural”. La charla que se efectuará en el auditorio Gobernadores del 4 piso del Centro Administrativo Departamental –CAD-, a partir de las 9 de la mañana, estará a cargo de la Corporación CEAM. El titular de la dependencia departamental, Edgar Arrubla Cano, invitó a las administraciones municipales, a los representantes de los Centros Zonales de Gestión Agroempresarial y a los productores agropecuarios que estén interesados en conocer esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria, el desarrollo rural sostenible y el bienestar de la población. En el Distrito Agrario se delimitan las zonas de producción agroalimentaria y forestal, a través de la reglamentación de los usos del suelo, en las cuales se da prioridad a las formas de producción campesina y su relación con el ambiente, se hace énfasis en la unidad de producción, especialmente en la familia campesina como un todo compuesto de subsistemas biofísicos, socioeconómicos y culturales; aplicando estrategias de planificación participativa institucional y comunitaria. En la actualidad, los municipios del oriente que han creado su Distrito Agrario son: Marinilla, San Vicente, Rionegro, El Carmen de Viboral, El Peñol, Granada y Guatapé.

Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

  • Upload
    lufyson

  • View
    648

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

ANTECEDENTES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

En búsqueda de procesos de acercamiento hacia un esquema de producción agropecuario que garantice la seguridad alimentaria de las familias campesinas con propuestas ambientales, sociales y económicas se propone plantear la alternativa metodológica con un modelo educativo integral rural que comprenda el contexto cultural campesino, transformando desde la memoria cultural e identidad la producción y consumo de alimentos sanos, contrubuyendo con el sueño de tener un equilibrio hombre y medio ambiente.

El oreinte anrioqueño se enfrenta

DISTRITO AGRARIO:  UNA PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL

Con el fin de dar a conocer el proyecto que vienen adelantando varios municipios del oriente antioqueño para proteger las economías campesinas e incentivar la producción agroecológica y el mercado justo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizará el próximo martes 24 de marzo la conferencia “Distrito Agrario del oriente antioqueño, una propuesta de desarrollo rural”. 

La charla que se efectuará en el auditorio Gobernadores del 4 piso del Centro Administrativo Departamental –CAD-, a partir de las 9 de la mañana, estará a cargo de la Corporación CEAM.  

El titular de la dependencia departamental, Edgar Arrubla Cano, invitó a las administraciones municipales, a los representantes de  los Centros Zonales de Gestión Agroempresarial y a los productores agropecuarios que estén interesados en conocer esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria, el desarrollo rural sostenible y el bienestar de la población. 

En el Distrito Agrario se delimitan las zonas de producción agroalimentaria y forestal, a través de la reglamentación de los usos del suelo, en las cuales se da prioridad a las formas de producción campesina y su relación con el ambiente, se hace énfasis en la unidad de producción, especialmente en la familia campesina como un todo compuesto de subsistemas biofísicos, socioeconómicos y culturales; aplicando estrategias de planificación participativa institucional y comunitaria. 

En la actualidad, los municipios del oriente que han creado su Distrito Agrario son:  Marinilla, San Vicente, Rionegro, El Carmen de Viboral, El Peñol, Granada y Guatapé.

MANA ENTREGA PARTE DE TRANQUILIDAD

En complementación alimentaria para niños, niñas y adolescentes la inversión llegó a $47 mil 277 millones

Page 2: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

de pesos

200 mil menores de seis años recibieron complemento alimentario durante 344 días en el año.

Magnolia Giraldo Duque, Gerenta del Plan de seguridad alimentario y nutricional para Antioquia MANA, entregó a los antioqueños un parte de tranquilidad, al presentar frente a los diputados un balance de lo corrido de la presente administración.  

En el tema de la seguridad alimentaria en el departamento, los antioqueños pueden tener la tranquilidad de que hay un gran compromiso de la administración departamental, del Señor gobernador, de la Gerencia de Seguridad alimentaria, pues estamos entregando más y mejor, expresó Giraldo Duque, tenemos muchos aspectos que entrar a mejorar para prestar un mejor servicio, pero hay una apuesta importante en crecimiento.

Es así, como en el año anterior los menores de seis años recibieron el complemento nutricional 344 días del año, es decir 104 días más que lo realizado en el 2007.  Para el presente año el propósito es llegar a esta población los 365 días del año.

En restaurantes escolares se espera atender a los menores beneficiarios 180 días, ya en el 2008, se les entrego el refrigerio 162 días; entrega de los desayunos escolares que se complementaron con actividades de desarrollo humano, seguimiento y capacitación.  En asocio con el Instituto Colombiano de bienestar Familiar se pasó de una cobertura para 90.045 niños, niñas y adolescentes a 348.576 menores protegidos.

Es importante aclarar que esta actividad pasó de realizarse en 85 municipios a los 120 municipios no certificados del departamento, con un servicio que llega a 445 establecimientos de la zona urbana y 3.599 del área rural. Buscando proteger a los menores en el tiempo de descanso se entregaron 348 mil paquetes vacacionales.

Continúan las acciones en los centros de recuperación nutricional, con la incorporación de tres centros más en el 2008, para alcanzar un total de 38 CRN, en los que se atendieron 5.401 niños y niñas con desnutrición aguda, moderada y severa, en las fases clínica y ambulatoria.

Los Diputados cursaron una invitación a la Gerenta de MANA para adelantar en próximos días un debate que permita conocer con mayor profundidad y con mayor precisión los avances en la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria y permita conjugar acciones entre la administración seccional y la Duma departamental, que propendan por el fortalecimiento del plan y redunden en mejores condiciones de vida para los menores beneficiados y para sus familias.

Antioquia: más de 800.000 hectáreas despojadas por los grupos armados 12/15/09

Sobre el despojo hay diversas aproximaciones que van desde la transferencia del dominio sobre un bien mediante coacción, de manera permanente, hasta incluir el abandono de tierras por parte de los campesinos victimas del desplazamiento forzado donde una parte de ellos conserva los títulos de propiedad o el derecho por ser ocupantes pero no puede hacer efectiva la posesión o la propiedad sobre la tierra.

Hasta ahora todas las aproximaciones a la cantidad de tierra despojada se han realizado sobre la base de una noción amplia de despojo y no desde una mirada restringida. En el país la cantidad de tierra despojada por los grupos armados debido a la violencia varía de acuerdo a la fuente entre 2.9 millones, según la Contraloría General de la Republica; hasta 6.8 millones, según el Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio-Acción Social. Luís Jorge Garay et al (2009:49) calculan el despojo en 5.5 millones de hectáreas en Colombia, donde el promedio de abandono sería de 14.3 hectáreas en el país y 11.8 hectáreas en la zona andina. Para el caso de Antioquia, las cifras también son muy variables pues Reyes (2009:221) señala que entre 1997 y 2007 fueron abandonadas 97.458 hectáreas en Antioquia y, según la Contraloría General de la Republica-CGR (2006:6), entre el 2001 y el 2006 Antioquia tuvo 43.783 hogares afectados con un promedio de 10

Page 3: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

hectáreas por hogar, lo que nos daría 437.830 hectáreas abandonadas en Antioquia. Según Garay et al (2009: ) el 57.6% de los grupos familiares de la región andina tenían tierra y de estas, el 94.3% la abandonaron con un promedio de 11.8 hectáreas por familia lo que nos daría que para Antioquia con 126.301 hogares afectados por el desplazamiento ente 1997 y el 2008, el total de tierras abandonadas seria de 809.511 hectáreas. El problema de las tierras despojadas por los grupos armados en Antioquia y el país es una parte del problema de tierras no resuelto, pero afecta a varios millones de personas que reclaman se les restituya sus derechos como parte del proceso de verdad, justicia y reparación que están exigiendo las victimas, donde como señala la Corte Constitucional, se requiere de un censo que establezca las personas afectadas y las propiedades usurpadas porque además, las pérdidas de las víctimas es aún mayor si tenemos en cuenta el patrimonio de esas personas donde se incluyen los cultivos, los muebles y enseres, los animales.

Las ideas aquí planteadas no comprometen la opinión del Instituto Popular de Capacitación (IPC), que las difunde dentro de su política de pluralismo y libertad de expresión.

Escuela: Conflicto Intergeneracional y Democracia

Des-Balances: En torno al justo comunitario

07/07/04 Serie Justicia Comunitaria

Esta publicación pretende dar a conocer diversos puntos de vista con relación al ejercicio de la justicia, en especial de la justicia comunitaria en Colombia, conforme a diferentes niveles de análisis y contextos de reflexión de los que hacen parte quienes aportan a esta iniciativa ocho artículos que ambientan el tema con argumentos y problemáticas concretas.Leer más...

07/07/04

Page 4: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Serie Conflicto y EscuelaPor: John J. Montoya Ospina

En el esfuerzo institucional de leer y recrear la Escuela desde las interdependencias y especificidades del conflicto escolar, el sentido de este texto educativo es profundizar la reflexión en torno a la función social de la Escuela en el mundo contemporáneo, en tanto se pasa revista por lo que hemos dado en llamar la muerte de la escuela pública tradicional, donde concurren cuatro conflictos en desencuentro: el descentramiento del saber, el autoritarismo escolar, el espacio escolar como disputa ideológica y la mercantilización de la educación.

Pero igualmente se explora la Escuela como campo de oportunidad en términos de refundar su función social como escenario vital para transforma la sociedad y los individuos, en procura de una vida verdaderamente digna para todos y para todas.

Ante el conflicto intergeneracional como expresión de la brecha generaciones y, a su vez, como expresión del autoritarismo que ha caracterizado nuestra cultura política, emergen las estrategias de la cooperación intergeneracional, la democratización de la escuela y la visibilización del sujeto joven

en el ámbito escolar.

Impreso en enero de 2004 - 78 páginas

………….------

Los intelectuales y la política

02/15/10

Jose Giron Sierra

El desarrollo de una sociedad bien pudiera tasarse por el conocimiento socialmente relevante que produce y por la conciencia que dicha sociedad tiene del mismo. En esto juega y ha jugado un papel decisivo la intelectualidad, o sea, científicos, artistas, escritores, técnicos, pensadores sociales, comunicadores, entre otros. Se ha dicho que los intelectuales en la sociedad tecnocrática son una especie en extinción y cuando menos, un sector social casi irrelevante. Se les mira con desconfianza y como unos seres que habitan en una urna de cristal con muy escaso a casi nulo contacto con la realidad cuyo lenguaje se cree incomprensible y solo asequible a élites especializadas.

Mucho de esto es cierto y en ello tiene una gran responsabilidad la misma intelectualidad que ha dejado de lado algo sustancial: su papel crítico, y ha entrado a engrosar las filas de los llamados “bien pensantes”: unos muy cercanos a la institucionalidad beneficiarios del poder y otros presas del purismo, preocupados más por la rigurosidad académica que de la pertinencia de lo que producen.  Lo cierto es que la posibilidad de leer más allá de los hechos y desentrañar la lógica de los procesos sociales y particularmente las lógicas del poder, es una tarea de primer orden para las sociedades y en ello los intelectuales juegan un papel decisivo. En América Latina, con  la implantación del modelo neoliberal, se produjo un divorcio entre la intelectualidad, los partidos políticos y la sociedad lo

 

Page 5: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

cual tuvo consecuencias que hoy perviven. Por ello, resulta revelador y oxigenante el discurso que el actual Presidente del Uruguay, José Mujica, dirigiera a los intelectuales en su campaña política, en cuyo cierre señala: “Los que estamos aquí, nos acercamos a la política para servir, no para servirnos del Estado”.  Esta frase bien podría ser un buen eslogan para una campaña política como la que se adelanta en Colombia, sobre todo para quien pretenda transformar la cultura política que ha hecho posible que el Estado colombiano sea un nido de avivatos de la peor calaña. La danza de millones de pesos que hoy circulan por campos y ciudades comprando conciencias, corrobora que el ejercicio de la política en Colombia nada tiene que ver con posturas altruistas sino que más bien es una vía de acceso a la apropiación de los recursos públicos, una posibilidad bastante expedita de enriquecerse, de beneficiarse de las gabelas de la corruptela. Un balance global a los ya ocho años de gobierno del Presidente Uribe muestra un descalabro total en materia de ponerle límites a la corrupción que prometió derrotar: por el contrario, se ha servido de ella para su beneficio y el del séquito que lo acompaña. Séquito en el cual se destaca lo peor de la intelectualidad colombiana, basta sólo con mencionar a su asesor José Obdulio Gaviria, pródigo en el desarrollo de la mas variada gama de antivalores, especializado en modular la ilegalidad como práctica desde el Estado, experto en fundamentar e ideologizar la pertinencia de la perpetuidad en el poder a cualquier precio.

Por fortuna, no obstante toda una estrategia de acallar, silenciar y cuando no eliminar las voces disidentes desde el aparato del Estado pero de manera concreta desde el Gobierno, aún contamos con una amplia gama de intelectuales que resisten y no descansan en desarrollar un pensamiento crítico desde distintos campos del conocimiento. El momento exige que esta intelectualidad arriesgue más, salga de su urna de cristal y rompa definitivamente con resistencias históricas y se apreste a un diálogo más directo con los partidos y candidatos, que se ponga en juego lo mejor de nuestra riqueza argumentativa y permita vislumbrar caminos hacia la construcción de una mejor sociedad. También que quienes hoy se postulan como alternativas democráticas convoquen a un diálogo constructivo con la intelectualidad al margen de los apoyos electorales, pensando más en las ideas y propuestas que vislumbren caminos, apuntalen valores y propongan otros y ayuden a concretar políticas que enderecen el camino torcido.

--------------------------------------------------------------------------------------Las ideas aquí planteadas no comprometen la opinión del Instituto Popular de Capacitación (IPC), que las difunde dentro de su política de pluralismo y libertad de expresión.

A la salud le llegó la hora 02/15/10

Jose Giron Sierra

Sin razones que lo fundamentaran, pues nada había de imprevisto, el Gobierno nacional declaró una emergencia social con el fin de dictar decretos que le permitieran resolver la inviabilidad del sistema de salud. Estos decretos han desatado las más diversas reacciones, aún de sectores importantes de su coalición de gobierno, colocando al uribismo y sus pretensiones de mantenerse en el poder en

Page 6: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

grandes dificultades.

Fueron necesarios 17 años para en que el país se corroborara lo que desde la expedición de la ley 100 muchos sectores de la salud y de la economía señalaron. Su inviabilidad no radica en la falta de recursos sino más bien en un modelo de salud que montó toda su estructura alrededor de la enfermedad aplicando un uso irracional de la tecnología y dejando la promoción y la prevención en el papel.

 

Así mismo montó su estructura financiera en un sistema de aseguramiento que partía de la falsa idea -propia de la calentura neoliberal- de que se podrían mantener unos crecimientos del 5% o más en la economía cuando por otro lado se legislaba para precarizar el empleo y mediante sucesivas reformas laborales lanzar a la informalidad a miles de trabajadores. Todo ello permitió que, finalmente, se desataran, sin control estatal, los apetitos desmedidos de un sector privado que encontraba un nuevo nicho para enriquecerse, procediendo mas bien a favorecer su lógica eliminando un ente regulador como el Instituto de Seguro Social (ISS) y legislando, sin vergüenza, en sucesivas contrarreformas a dicha ley, para eliminar de ella lo poco progresivo que tenía con el ánimo de afianzar la tendencia privatizadora.

 

Si algo develan los decretos expedidos es que allí no había tanta improvisación, como se ha querido señalar. Lo que les falló fue el cálculo sobre la reacción que ello provocaría y sus efectos en un momento en el cual la sociedad colombiana se prepara para decidir electoralmente su futuro. Reducido el ISS a su mínima expresión como estrategia deliberada desde el gobierno, lo que quedaba era proponer una alternativa que satisficiera a la Corte Constitucional en su exigencia de acabar con planes diferenciados, garantizar pagos oportunos por parte del sistema y crear las condiciones para que se abriera un mercado importante para el sector de seguros en tanto los sectores medios, amenazados con perder sus casas y sus cesantías, se vieran obligados a comprar un reaseguro en salud. Allí está el meollo de la intencionalidad de los decretos de emergencia, con ello quedaba sin duda culminada la tarea.

 

Pero no obstante ello, debe saludarse que por fin la salud vuelva a ocupar un lugar de privilegio como tema en el desarrollo de la opinión nacional y el momento es sin duda el más oportuno. Ojalá sea aprovechado por la academia, los trabajadores de la salud, los partidos políticos que defienden y quieren desarrollar la Constitución del 91, como el mejor acuerdo garantista que se haya concretado en la historia colombiana. Ésta es una bandera que no puede quedar en manos de quienes han gestado por acción o por omisión la crisis que nos ocupa. Aún entre sectores de la coalición de gobierno se viene proponiendo la necesidad de una reforma profunda a la salud oponiéndose a un remiendo más y es allí donde resulta absolutamente pertinente que entremos en un terreno propositivo.

 

Propuestas como entrar a plantear un modelo de salud que tenga como centro la promoción, la prevención y la salud familiar, un sistema de financiación estructurado

Page 7: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

sobre la base de un impuesto universal obligatorio, la recuperación de un sistema público de seguridad social y de salud que sirva de regulador en un sistema de prestación de servicios en donde quepa el sector privado, pero marginado de la administración de los recursos públicos en salud, la creación de un organismo que, con la presencia importante de la academia, asesore al sistema en ciencia y tecnología en salud; penalizar los delitos de corrupción en el sistema de salud con la misma severidad como las penas de quienes atentan contra la vida, volver a reinstalar el Ministerio de Salud y de seguridad social como el garante público del derecho a la salud y darle las herramientas para que la Superintendencia en salud cumpla el papel que le corresponde y finalmente, que la construcción de la política en salud obedezca a patrones y criterios territoriales (recursos, epidemiología) pues las necesidades y las prioridades no son las mismas en un territorio tan diverso como el colombiano.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las ideas aquí planteadas no comprometen la opinión del Instituto Popular de Capacitación (IPC), que las difunde dentro de su política de pluralismo y libertad de expresión

Experiencias locales en defensa de la soberanía alimentaria

El Distrito Agrario del oriente antioqueño: Una propuesta para el ordenamiento territorial y el desarrollo rural sustentable

| | 05/22/2009 | Este artículo ha sido leído 686 veces

Presentación

La insostenibilidad de la producción agropecuaria en términos económicos, sociales y ambientales; la ausencia de una política coherente de desarrollo rural que articule procesos y considere los sueños de los campesinos y la debilidad en el proceso de aplicación de las normas que orientan el ordenamiento del territorio rural dado el distanciamiento que existe entre estas con la realidad que viven las familias en el campo, así como la ausencia de una metodología apropiada que permita ordenar el territorio a partir de la mínima unidad de planificación que es la finca, son algunas de las razones que llevaron a plantear una propuesta de ordenamiento territorial y desarrollo rural que propendiera por la salvaguarda de la economía campesina productora de alimentos y el rescate y defensa de la cultura agraria. Fue así como a partir del proyecto “pueblos” (Plan de Ordenamiento Territorial del Altiplano Oriente Antioqueño, 1994 – 1996) se creó el  Distrito Agrario en los municipios de esta región conocida también como el Valle de San Nicolás, a la que se le unieron luego los municipios de Granada, El Peñol y Guatapé, y que ha sido plasmada en Acuerdos Municipales, en un gran Acuerdo Regional y que fue reglamentada además por la autoridad ambiental regional CORNARE.

A partir de esta propuesta que se crea desde 1996, se han desarrollado diversas acciones y proyectos con el propósito de darle vida. Actualmente y por delegación de los alcaldes

Page 8: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

de la región, la Corporación CEAM en alianza con la Fundación CIPAV , ejecuta un proyecto en el marco del II Laboratorio de Paz, que busca implementar un modelo alternativo que permita avanzar en el logro del propósito fundamental que tiene el Distrito Agrario de proteger la economía campesina y salvaguardar la producción de alimentos en el marco de la producción sostenible y la conservación de los recursos naturales. Participan otros municipios que no están dentro del Distrito Agrario y que aspiran implementar una propuesta similar. Para lograr el objetivo, se desarrollan tres estrategias fundamentales:

a. Ordenamiento del territorio a partir del ordenamiento de la finca. Esto se hace a través de la metodología de planeación predial participativa con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica y la construcción de planes de desarrollo rural campesino, como modelos viables de gestión socioambiental, que sirvan de soporte a la planificación de las fincas, veredas y su articulación al ordenamiento del territorio en el distrito agrario regional y que a su vez sean referentes orientadores para el desarrollo local y regional en los procesos sociales, políticos y económicos en los demás municipios del oriente antioqueño.

b. Apoyo y fortalecimiento a la generación de valor agregado de los productos y servicios obtenidos bajo sistemas de producción mas limpia y agroecológica en la región del Oriente Antioqueño, aplicando un enfoque de minicadenas competitivas y estratégicas, entre las organizaciones de productores, y de oferentes de servicios de apoyo a la producción, transformación, comercialización, agroturismo y otros servicios, mediante la puesta en marcha de planes de negocios solidarios que contemplan la asesoría en aspectos administrativos, técnicos y el desarrollo de estudios de mercado, con lo cual los productores y organizaciones mejoran sus habilidades gerenciales, avanzando en su fortalecimiento organizacional, de manera que les permita proyectar y consolidar en el mediano plazo su viabilidad económica y su posicionamiento bajo diferentes formas asociativas locales y regionales, como alternativa para la comercialización equitativa, contribuyendo así al mejoramiento sostenido de las condiciones de vida de la población.

c. Promoción del empoderamiento de la organización comunitaria rural, fortaleciendo su capacidad de incidencia política para la gobernabilidad democrática, mediante ejercicios de planeación participativa y concertación de las organizaciones de base participantes en escenarios como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural - CMDR, los comités de participación comunitaria, los consejos de planeación, entre otros, posicionándolos como instancias de articulación local y regional, que propician la gestión del desarrollo en el marco de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la convivencia pacífica. En este tema, se pretende que las organizaciones de base participen en estas instancias como los CMDR los cuales han sido creados y/o fortalecidos con este proyecto, de tal forma que se conviertan en espacios que orienten y hagan seguimiento a la política de desarrollo rural articulándose al proceso a nivel regional.

Contexto Regional El Departamento de Antioquia se divide en nueve subregiones, entre las cuales sobresale la subregión del Oriente, por sus especiales condiciones de riqueza en recursos naturales, las actividades económicas industriales que han venido localizándose en su territorio, los servicios de apoyo a la producción, la belleza de su variado paisaje natural que, combinado con la variedad de climas, le confiere un alto potencial

Page 9: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

competitivo. La región del Oriente antioqueño está conformada por 23 municipios que ocupan un territorio de 7.021 kilómetros cuadrados, el 13% del departamento y el 0.7% de Colombia. Sus límites por el norte, comprenden el Valle de Aburrá y la región del Nordeste; por el Oriente, limita con la región del Magdalena Medio; por el Sur, con el departamento de Caldas y por el Occidente con una fracción de la región del suroeste y del Valle de Aburrá. La población del Oriente antioqueño según el censo de 2005 es de 529.977 habitantes: 287.234 en la zona urbana y 242.743 en la zona rural. Según el mismo censo, 39% viven en situación de pobreza y 20% en miseria, siendo las zonas de bosques y páramo las de mayor índice de pobreza.

El Oriente antioqueño está subdividido en cuatro subregiones: Valles de San Nicolás o Altiplano, con nueve municipios; Aguas o Embalses con siete municipios; Páramo con cuatro municipios y Bosques con tres municipios.

Según datos de CORNARE, obtenidos a través de fotos satelitales tomadas en el año 2000, el 60% del territorio está actualmente en bosque en diferentes estados sucesionales predominando los rastrojos, 10% en cultivos y 26% en pastos.

El crecimiento y desarrollo territorial en la zona del altiplano está altamente interrelacionado con las funciones y demandas establecidas por el área metropolitana del Valle de Aburrá y los mercados nacionales (autopista Medellín - Bogotá) e internacionales (aeropuerto José María Córdoba). Esto ha generado algunos de los siguientes fenómenos: desplazamiento de la frontera agrícola hacia zonas más frágiles, reducción cada vez más generalizada de las áreas con vegetación natural, intensificación de cultivos y la ocupación de las zonas rurales para el uso de viviendas campestres (parcelaciones, fincas, condominios).

Antecedentes del Distrito Agrario

En un proceso de planeación subregional liderado por los municipios del Altiplano, la Gobernación de Antioquia y CORNARE, se formuló entre los años 1994 y 1996, el “proyecto pueblos”, cuyo objetivo fue plantear propuestas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores actuales y futuros de la subregión y una de las estrategias fue la de articular la gestión agropecuaria al ordenamiento territorial y en sus lineamientos, definió los usos recomendables del suelo. A la luz de este proyecto se propuso la creación y declaratoria de una zona de protección para la economía campesina y la producción de alimentos en los nueve municipios que conforman el altiplano, toda vez que esta se encontraba amenazada, mas adelante esta propuesta fue adoptada por los municipios de El Peñol, Guatapé y Granada, ubicados en la zona de Embalses.

Es así como se consolida la idea de Distrito Agrario del Oriente antioqueño, a las que corresponden las denominadas zonas de alta competitividad para el desarrollo del sector primario.

Marinilla fue el primer municipio en crear su distrito agrario en 1998, el cual fue reglamentado en el año 2000 en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial -PBOT. La creación de esta zona especial tiene como objetivo, según el PBOT del Municipio, “garantizar la existencia y el perfeccionamiento de la cultura agraria y la economía

Page 10: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

campesina en el sector rural, propiciando el desarrollo integral de la actividad agropecuaria productora de alimentos en la zona norte del municipio, acorde con un manejo sostenible de los recursos naturales y las especificidades ecosistémicas y sociales de Marinilla, con el fin de posibilitar la seguridad alimentaria en la región”.

En el año 2003 los municipios de Rionegro, El Carmen de Viboral y San Vicente, crean el Distrito Agrario por medio de un acuerdo municipal y determinan acciones para la reglamentación e implementación. En estos acuerdos también se define que el CMDR, sea la instancia de concertación para la toma de decisiones en lo referente al desarrollo del Distrito Agrario. En los años 2004 y 2005 los municipios de La Unión y El Retiro también crean y delimitan el Distrito Agrario mediante acuerdo municipal. En la zona Embalses se crearon los Distritos Agrarios en los municipios de El Peñol, Granada y Guatapé en los años 2004 y 2005.

¿Qué es el distrito agrario?

El Distrito Agrario se define como la unidad de gestión territorial agraria, ubicada en las zonas de producción agroalimentaria y forestal, a través de la cual se busca proteger las economías campesinas e incentivar la producción agroecológica y el mercado justo, promoviendo la soberanía alimentaria, el desarrollo rural sostenible y el bienestar de la población.

¿Qué significa el Distrito Agrario?

Corresponde al área de intervención del territorio, con propósitos específicos como son la estructura social campesina, la producción y el acceso a la tierra. Se trata de gestionar el territorio en términos administrativos, de planificación, ordenamiento y manejo desde la finca, la microcuenca, la vereda, el municipio hasta el nivel regional, incluyendo aspectos biofísicos, sociopolíticos y económicos. En el Distrito Agrario se delimitan las zonas de producción agroalimentaria y forestal, a través de la reglamentación de los usos del suelo, en las cuales se da prioridad a las formas de producción campesina y su relación con el ambiente, se hace énfasis en la unidad de producción, especialmente en la familia campesina como un todo compuesto de subsistemas biofísicos, socioeconómicos y culturales; aplicando estrategias de planificación participativa institucional y comunitaria.

El Distrito Agrario está orientado a:

• Proteger las economías campesinas y tener una estructura socio-productiva rural, a través del diseño y aplicación de un conjunto de instrumentos y herramientas de carácter jurídico y técnico, que tanto las instituciones como las organizaciones pueden implementar, en torno a las actividades que desarrollan los campesinos y que incluyen: la familia campesina, las organizaciones de base, la producción a pequeña escala, el mejoramiento de los ingresos familiares, el acceso a crédito y el acceso a la propiedad y titulación de la tierra.• Incentivar la producción agroecológica y el mercado justo, mediante la implementación de sistemas productivos sostenibles y el impulso a la comercialización justa y la aplicación de técnicas y tecnologías, que permitan mejorar la producción y productividad del campo en armonía con los recursos naturales, para obtener mejores

Page 11: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

condiciones económicas, sociales y ambientales.• Promover la soberanía alimentaria, con criterios de seguridad alimentaria y autonomía, teniendo en cuenta los pilares que la sustentan como son el acceso, disponibilidad, consumo, aprovechamiento biológico y aceptación cultural, impulsando además, la producción para el autoconsumo, la diversificación, la comercialización de excedentes, y la organización comunitaria; con procesos de planificación, utilizando tecnologías apropiadas y sostenibles. • Generar bienestar y calidad de vida para la población rural. Priorizar el desarrollo y bienestar de las familias ubicadas dentro del Distrito Agrario con mayores necesidades humanas insatisfechas para que tengan acceso a los servicios de salud integral, agua potable, saneamiento básico, vivienda, educación, recreación, infraestructura y energía y a los beneficios de una reforma agraria integral con la participación solidaria de las organizaciones sociales y comunitarias e instituciones gubernamentales. De igual manera contribuye a la consolidación de un buen capital humano y social.

Cómo lo estamos haciendo

En cada municipio y vereda identificada como centro de interés, han sido seleccionadas personas, familias y organizaciones locales que hacen parte del proceso de instalación de sistemas productivos sostenibles, de fortalecimiento organizativo, de vinculación a redes de actores más amplias en el ámbito regional y que están generando oportunidades para acceder a los canales de mercadeo y de intercambio comercial en los niveles local, regional y nacional.

El proceso de acompañamiento centra sus esfuerzos en fortalecer la vinculación de los participantes en el trabajo solidario y en la integración organizativa para la prestación de servicios en el territorio. Los sistemas de producción sostenible, el intercambio comercial y el fortalecimiento organizativo son el canal de articulación con los procesos más amplios, que se consideran los medios para que las comunidades participantes del proyecto hagan parte de un conjunto de iniciativas más amplias dentro de la política regional y nacional. Este intercambio no sólo parte de beneficios económicos sino de la complementariedad cultural de las poblaciones en el contexto de las relaciones sociales y en el interés general por el equilibrio de los ecosistemas.

Es así como en cada municipio se hizo la selección de 5 promotores campesinos y 50 familias, con quienes se avanza en el proceso de planeación de la finca a partir de una herramienta metodológica que se elabora en familia, con la ayuda del promotor, y que recibe el nombre de La Bitácora: El Plan de Nuestra Finca. Cada promotor acompaña a 10 familias que viven cerca de su finca, y para ello los promotores están en permanente formación. Actualmente se cuenta con un poco menos de 1000 fincas planificadas a partir de los indicadores de sostenibilidad predial los cuales están graficados en la telaraña (método didáctico para visualizar el plan).

En la estrategia de Biocomercio, con 32 organizaciones de productores vinculadas al proceso y con los promotores y las familias que estos acompañan, se hizo el análisis participativo de la oferta y demanda de productos mas limpios y agroecológicos así como las posibilidades de negocio hacia el mercado. Seguidamente se hizo un plan de siembras de acuerdo con la demanda local y en la actualidad se está montando una agrotienda en cada municipio que además de ofrecer productos agropecuarios, será un

Page 12: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

centro de gestión para el mercado regional.

En el componente de gestión social y política, se hizo el diagnóstico de los CMDR, haciendo una evaluación de los acuerdos y de su funcionamiento, y se propusieron ajustes. Una vez reactivados, con estos CMDR se construyó la Propuesta de Desarrollo Rural para cada municipio y para la región, la cual se concertó con los candidatos a las Alcaldías y Gobernación y luego con los gobernantes electos. Se logró incorporar la propuesta en los Planes de Desarrollo, actualmente en ejecución. En el mes de noviembre de 2008 se discutió en las sesiones de los honorables Concejos municipales la propuesta de ajuste y/o creación del Distrito Agrario y en la Asamblea Departamental se radicará próximamente el proyecto de Ordenanza que permitirá promover y apoyar el Distrito Agrario Regional del Oriente Antioqueño.

Los retos para el futuro próximo

Aún con todos los logros alcanzados, falta un largo camino por recorrer. Y los retos en el mediano plazo son los siguientes:

- Fortalecer y consolidar la Asociación de promotores productores campesinos del Oriente antioqueño ASPRORIENTE para que sea esta la organización que continúe liderando el proceso de ordenamiento del territorio a partir de la planeación predial y el acompañamiento a nuevas familias. - Motivar el compromiso de las instituciones locales y regionales para que el proceso de planeación participativa se haga a una escala cada vez mayor: de la finca a la región- Ajustar los acuerdos que crean los Distritos Agrarios para mejorar su implementación- Crear los Distritos Agrarios en los municipios que aún no lo tienen como figura de ordenamiento territorial- Instaurar el Distrito Agrario como política pública a nivel local y departamental.- Fortalecer cada vez más la estructura interna de los CMDR con el fin de generar mayor participación e incidencia política en lo público- Implementar estrategias de seguimiento y evaluación a los planes de desarrollo por parte de los CMDR -Brindar un poco mas de acompañamiento a las redes hasta que sean capaces de continuar solas- Establecer un programa de economía solidaria y microfinanzas rurales como instrumento financiero clave en la consolidación de la propuesta- Establecer un Sistema de Distribución de la Producción del Distrito Agrario a través de circuitos solidarios.

Para más información, nos puede visitar en www.corpoceam.org, www.corpoceam.org/_agrario.html

http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1a1--&volver=1

……

Noticias

Manejo local de la biodiversidad y agroecologia

Page 13: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Proponen firmar el “Pacto Mundial” en Colombia: “ALENTAR EL DESARROLLO Y LA DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS RESPETUOSAS DEL MEDIO AMBIENTE” Uno de los 10 puntos sobre los que se fundamenta la iniciativa de las Naciones Unidas en todo el mundo.

JORGE MARTÍNEZ GUALDRÓN, asesor de Prensa ASOCARS | | 03/28/2008

En el marco de la primera Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA), a realizarse del 26 al 29 de marzo en Bogotá, se desarrollará el Seminario Internacional Tecnologías Ambientales bajo el lema “Soluciones para Enfrentar el Cambio Climático”, en el Auditorio de Corferias. En dicho escenario se llevará a cabo la firma del Pacto Mundial (Global Compact), la iniciativa internacional propuesta por las Naciones Unidas con el objetivo de involucrar a las empresas en la gestión de algunos de los principales retos sociales y medio ambientales, que vienen

afectando al mundo como consecuencia de la creciente globalización.

La campaña al rededor del mundo ha cobrado significativa importancia, teniendo en cuenta que entre sus principios está no sólo el respeto a los derechos humanos, sino al medio ambiente, como elemento clave en la conservación del bienestar de la humanidad.

 El Seminario Internacional de Tecnologías Ambientales, es organizado por la Asociación de Corporaciones Autónomas regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), entidad que reúne a las principales autoridades ambientales regionales. “Queremos invitar a la empresa pública y privada, a los directores de las Corporaciones Autónomas y a los ciudadanos en general, para que asuman este reto que propone la ONU, y que va más allá del compromiso de proteger nuestros recursos. Es rescatar nuestra conciencia ambiental en beneficio de todos”, declaró Fernando Arévalo Carrascal, director de Asocars y uno de los proponentes de la realización de FIMA en Colombia.

 Luis Ernesto Salinas, Coordinador de Pacto Mundial en Colombia, será el encargado de hacer la presentación de la propuesta en el país, en el marco del panel “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”, uno de los componentes de la jornada académica propuesta por Asocars en FIMA.

 Acerca del Pacto Mundial

El Pacto Mundial proporciona una oportunidad para que las empresas de todo el mundo participen en la asunción de 10 puntos fundamentales. Las empresas pueden contribuir a través de iniciativas voluntarias en su propia organización y en sus cadenas de suministro. También pueden trabajar conjuntamente con las Naciones Unidas, los poderes públicos o con organizaciones no gubernamentales en actividades que contribuyan al desarrollo sostenible en la comunidad local o internacional.

 La fase operacional del Pacto Mundial se inició en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York en julio de 2000. Hoy, más de 4.000 empresas de 116 países diferentes, se han adherido al Pacto Mundial.

 Jornada académica de Asocars

Al Seminario se ha sumado la Embajada de Israel, encargada de la programación académica prevista para el día jueves 27 de marzo a partir de las nueve de la mañana, con conferencias

Page 14: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

magistrales en lo referente a tecnología en riegos y acueductos, manejo y tratamiento de aguas residuales.

 El día viernes 28 de marzo, en la jornada especializada que se inicia a las ocho y media de la mañana, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los avances tecnológicos que en materia ambiental propone la Empresa ISA, en lo pertinente al tema de innovaciones tecnológicas ambientales e impacto biótico del sector de transmisión eléctrica.

 Por su parte, el Plan de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), promocionará el desarrollo Sostenible en Colombia; a su vez, CJN Solar Energy de Estados Unidos mostrará los avances en la utilización de la energía solar Fotovoltaica, como alternativa amable con el medio ambiente.

Expertos ambientalistas en el Panel

A partir de las tres de la tarde del mismo día, se dará inicio al panel magistral denominado “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible”, al que asistirán como panelistas Andrés González Díaz Gobernador de Cundinamarca; Samuel Moreno Rojas, Alcalde Mayor de Bogotá D.C.; Hernando Ruiz López, Superintendente de Sociedades; Luis Alfonso Escobar Trujillo, Director General de Corantioquia; Ernesto Guhl Nannetti, Director Instituto Quinaxi; Luis Ernesto Salinas, Coordinador Pacto Mundial en Colombia; Gerardo Viña, Gerente Asuntos Ambientales de Araujo Ibarra Asociados; Carlos Manuel Herrera Santos, Gerente de Asuntos Ambientales ANDI; y Carlos Alberto Arango, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Producción Más Limpia. El panel será moderado por el periodista Silverio Gómez, Editor Multimedia de El Tiempo y por LUIS B. CARVAJAL C., reconocido Asesor Ambiental.

 Gestión ambiental y cooperación internacional

El sábado 29 de marzo se ha dispuesto para que las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, den a conocer sus experiencias exitosas desarrolladas en las regiones. De igual manera, para que la Delegación de la Comisión Europea para Colombia dé a conocer los mecanismos de cooperación internacional en lo que tiene que ver con proyectos ambientales. La jornada de la tarde estará destinada a la presentación de proyectos ambientales de Costa Rica. Asimismo, representantes de Andesco, Acodal y Acolgen, entre otros, expondrán los avances y/o propuestas que en materia de tecnología y medio ambiente adelantan en Colombia.

 “Asumimos el reto de hacer la primera Feria Internacional del Medio Ambiente, una vez instituida, queremos sentar un precedente académico a través del Seminario que invite a la reflexión y contribuya a la preservación de nuestros recursos. Lo anterior, con la plena satisfacción de que con FIMA hemos dado un paso ejemplar y de importancia histórica en la conservación de los recursos naturales de Colombia y el mundo”, puntualizó el director de Asocars.

 

LOS DIEZ PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL

Derechos Humanos

Principio I: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. Principio II: No ser cómplice de abusos de los derechos.

Page 15: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Condiciones Laborales Principio III: Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la

negociación colectiva. Principio IV: Eliminar el trabajo forzado y obligatorio.

Principio V: Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

Principio VI: Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Medio Ambiente Principio VII: Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. Principio VIII: Promover mayor responsabilidad medioambiental.

Principio IX: Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente.

Lucha contra la Corrupción Principio X: Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el

soborno.

Este artículo ha sido leído: 858 veces

Experiencias locales en defensa de la soberanía alimentaria

Cultivando otras ciudades en el cemento

Juliana Millán | Colombia | 05/27/2009 | Este artículo ha sido leído 214 veces

Este articulo busca plantear algunas claves sobre la forma en la cual se asume la construcción de soberanía y autonomías alimentarias desde la ciudad de Bogotá, fundamentalmente desde la experiencia de trabajo conjunto con personas vinculadas a procesos sociales en marcha (1)  que han discutido y planteado propuestas desde la hoy llamada agricultura urbana y periurbana.

Los núcleos urbanos se han constituido en diversas culturas y épocas de la historia, asumiendo características propias como la concentración demográfica, la especialización laboral, el crecimiento de la pobreza  o la presión sobre recursos naturales como el agua o los alimentos. Sin embargo, las ciudades que han surgido bajo las dinámicas sociales, económicas y culturales de la modernidad han construido también sus propias características que algunos especialistas en el tema han llamado el fenómeno de la ciudad global(2) , según el cual, gracias a las dinámicas de la economía mundial las ciudades cada vez son mas interdependientes y jerarquizadas entre si, divididas entre estas llamadas ciudades globales que concentran poderes económicos, políticos y sociales, y las ciudades periféricas cuyas decisiones dependen cada vez menos de lo que requieren en si mismas y más de lo que se espera de ellas desde otros lugares.

Page 16: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Este texto parte de entender la ciudad de Bogotá en dos dimensiones, la primera es la ubicación estructural de la misma en las dinámicas económicas de la globalización y la presencia de capitales e intereses transnacionales en su proceso de transformación y la segunda una perspectiva mucho mas local que sin desatender la posición de la ciudad en esta “nueva” economía global busca encontrar sus pulsiones en los escenarios locales; en las construcciones históricas, sociales y culturales que se integran, sufren o como en estos casos construyen nuevas formas de existencia posibles dentro de la misma urbe.

De esta manera, no se supone aquí que los análisis funcionalistas o aquellos que asumen los espacios urbanos como productos sociales correspondan solo a momentos de la construcción teórica del debate sobre el fenómeno urbano; están relacionados también a formas de entender y construir la ciudad que se aplican cotidianamente en la planificación de las mismas, y que por supuesto pocas veces responden a intereses compartidos por quienes las habitamos.     

La ciudad de Bogotá, como muchas otras de América Latina vivió  un proceso de crecimiento acelerado en la segunda mitad del siglo pasado, recibiendo la migración de pobladores de zonas rurales de todos los rincones del país y particularmente de la región central. Comunidades y familias campesinas enteras llegaron a la ciudad buscando mejores condiciones de vida, que las que un país falto de políticas de vida digna les ofrecía en las zonas rurales, dichas condiciones se volvieron una parte estructurante de la violencia y el conflicto, haciendo buena parte de estas regiones inhabitables.

Cualquier análisis sobre el crecimiento demográfico de las ciudades y planeamiento urbano de los llamados barrios periféricos, sectores marginales o barrios populares que no parta de estos elementos, asume por lo menos dos principios de falsedad; el primero es el que las comunidades asentadas en los barrios marginales de la ciudad no toman las decisiones adecuadas para poder garantizarse una vida digna, porque en su corta perspectiva espacio – temporal de la urbe, no saben lo que les conviene. Y la segunda que sus decisiones sobre el manejo y planeación del espacio carecen de una razón ordenadora y que por lo tanto, la planeación el ordenamiento o la organización, llámesele como se le llame, se construye por los que si saben como hacer el espacio más eficiente y productivo.

No en vano la teoría de la planificación moderna y más aún pasado el modelo posfordista de crecimiento de las mismas; las ciudades ya no se construyen fundamentalmente como ciudades obreras ligadas a la industria local, sino a las ciudades prestadoras y consumidoras de servicios. Un buen ejemplo se puede observar en los criterios de calidad del transporte, el cual se mide por las distancias recorridas en el menor tiempo posible y no si las sillas preferenciales de color azul son respetadas o se convierten en un chiste de mal gusto a las horas en que se movilizan la mayor parte de sus habitantes, bajo esta perspectiva ¿que calidad de vida puede tener realmente ancianos, discapacitados o mujeres embarazadas cuyas garantías de vida digna se vulneran a diario?

Es preciso advertir que no se trata entonces de hacer una apología de los sectores populares y suponer que el hecho de tener razones históricamente construidas, hace inmunes a las comunidades de cometer errores. Lo que pretendo mostrar es que estas razones y esta construcción cultural colectiva si existe y es con ella con quienes tendría que construirse cualquier posible reordenamiento del suelo urbano, con estudios serios que muestren cuales son esas otras formas de pensar, de vivir y de construir la ciudad y no como suele suceder, mal-usando las ciencias sociales para poder dialogar con las comunidades, ganar su confianza y saber así como venderles  las ideas que otros han construido para ellas.

La  historia de los procesos sociales de los barrios populares de todas las ciudades del país, demuestran como comunidades organizadas se han ganado a pulso, con el trabajo colectivo y mecanismos de exigibilidad, la posibilidad de construir condiciones de vida más dignas; desde la construcción y administración de recursos fundamentales como el agua a través de los acueductos comunitarios, hasta la pavimentación colectiva de las calles o la instalación del alumbrado público, pasando por los numerosos colectivos de mujeres que se crearon para regular el cuidado y formación de los niños bajo la figura de madres comunitarias.

Page 17: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Muchos de estos procesos se desintegraron al cumplir su cometido y algunos menos lograron mantenerse en el tiempo e incluso convertirse en organizaciones que hoy en día saben que si bien es cierto hay que defender lo construido, aún falta mucho más que luz, agua, teléfono o vías de transporte en los barrios populares. Que la vida digna de las nuevas generaciones y las que están por venir aún no esta garantizada, y que la ciudad sigue creciendo preocupada cada vez más por su funcionalidad para la inversión extranjera y los grandes capitales que dinamizan empleos con sistemas laborales cada vez más esclavistas y menos humanos.

La agricultura urbana

Una de esas reivindicaciones que muchos procesos populares(3)  han venido proponiendo sobre la construcción de la ciudad es la de la soberanía alimentaria y uno de los mecanismos mas efectivos, no como vulgar instrumentalización, sino como un ejemplo de la forma en la cual es posible que esta propuesta se haga acción en las ciudades es la hoy llamada Agricultura Urbana; que no son mas que las antiguas huertas de los patios de las casas de los abuelos y las abuelas, que hoy mediante su revalorización, aseguran que las nuevas generaciones no pierdan en la ciudad una de las partes más esenciales del “ser campesino”, la conexión con la vida.

Pero este es solo uno de los efectos de recuperar la cultura de la tierra en las ciudades y he aquí porque a pesar de la sorpresa de muchos, hemos descubierto con los y las cultivadoras que se vinculan a la discusión del sentido de las huertas, los patios o las terrazas, otras formas de construir soberanía e incluso autonomías alimentarias, que han aparecido cuando vamos más allá de la necesaria capacitación técnica para que las plantas “pelechen”.

Sin pretensiones dogmáticas, sino más bien para efectos de acuerdo, este articulo asume la diferencia manifiesta por muchas organizaciones del país, particularmente las étnicas entre soberanía y autonomía alimentaria(4) , lo que para algunos no presenta diferencia en la medida en que el término soberanía incluye el de autonomía; para otras, en cambio, más que distinción es una visibilización que es necesario nombrar a diario para que no se confunda ni pierda su sentido integral cuando pasa de boca en boca, de la capacidad de decidir (soberanía) y el control de la decisión (autonomía). De esta forma he aprendido con las madres comunitarias de algunos barrios populares de la ciudad que ellas, en sus debates internos sobre el tema alimentario y la calidad de la alimentación, pueden tomar la decisión de alimentar mejor los niños que están a su cargo, saber como y cuando hacerlo según las costumbres y gustos de los niños y sus familias, pero difícilmente lograran hacerlo si el control de compra de las minutas esta en unos pocos intereses, ya sea de particulares o de  instituciones que regulan su trabajo sin vivir la cotidianidad del lugar.

En estos espacios educativos, los niños y niñas aprenden desde muy pequeños que la posibilidad de controlar su alimentación puede y debe estar en sus manos, sin pretender competir con la producción campesina que es la que aún abastece de comida fresca nuestras grandes ciudades. La razón es que las huertas se convierten en espacios de educación donde se aprende sobre la fuerza del trabajo colectivo, en donde perciben que la ciudad debe detener la construcción de si misma basada en el pensamiento individual relacionado con el consumo. Y no solo individual como sumatoria de individuos sino de una ciudad que se supone aislada de la realidad regional que la rodea y de la cual depende toda su gran infraestructura.

Muchas familias y comunidades se han enfrentado ya a que los cultivos urbanos no generan una producción suficiente como para convertirse en un negocio rentabley que tampoco son la resolución de los graves problemas de desnutrición crónica y aguda que viven las familias de los sectores populares de ciudades como la nuestra(5) . Una conversación recurrente con las personas de todas las edades que continuaban sembrando en los patios de sus casas o en huertas colectivas era sobre las razones por las cuales no abandonan sus cultivos a pesar de tener claro que el contenido de los discursos con los cuales muchas veces son apoyadas sus iniciativas, les sirven mas a las evaluaciones de las instituciones que a ellos o ellas.

Page 18: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

No todas las experiencias que se dan en la ciudad frente a los cultivos urbanos son similares; en algunos lugares la presencia de múltiples organizaciones apoyando los trabajos, haciendo asesorías técnicas, animando, conformando y sosteniendo grupos, pareciera desbordar la capacidad de acción prolongada en el tiempo de las comunidades. Por el contrario cuando son las organizaciones y procesos los que se permiten el tiempo de construir un sentido para sus propuestas y convocan a las instituciones a aportar desde sus fortalezas sin que ninguna de estas controle el proceso, la experiencias han sido mucho más exitosas.

En esos casos, los y las cultivadoras han logrado que en sus espacios familiares y colectivos se respeten cosas mínimas como la diversidad de especies cultivadas y la lógica en la cual estas son distribuidas en el espacio. Una rápida evaluación sobre la cantidad y distribución de las especies sembradas sugiere patrones de comportamiento que, presentados ahora como hipótesis, si fuesen estudiados en profundidad aportarían mucho a la relación que construyen los habitantes urbanos de los barrios populares con la naturaleza. Por ejemplo, la diversidad de especies que uno encuentra en las huertas familiares, particularmente aquellas que están administradas por mujeres es mucho más alta que la de ellos y éstas que la de los cultivos colectivos. En el caso de las mujeres la razón es que el porcentaje de especies cultivadas por razones ornamentales – son bonitas y curiosas – dicen las señoras es mas alto que el de aquellas que se cultivan para el consumo, bien sea alimentarias o medicinales, con lo cual logran convocar a sus huertas una diversidad más alta de especies. Posiblemente entonces el potencial de estas huertas no solo se concentra en la posibilidad de cultivar alimentos sino de proteger la biodiversidad local de la extinción. En muchos de los barrios ubicados en los Cerros Orientales de Bogotá, donde se han realizado trabajos y ha producido colectivamente la información que aquí se cuenta, los cultivos urbanos que prevalecen contienen una importante diversidad de especies que las mujeres han “domesticado” en sus huertas y que en muchos casos solo se encuentra allí después del desastre ambiental producido por la reforestación con especies coníferas que han acidificado y desestructurado el suelo propio de otros ecosistemas. 

Otros cultivos se encuentran vinculados a experiencias pedagógicas, como lo son los procesos construidos por los jardines comunitarios. Nunca se pensó que los cultivos fueran la despensa única de comida fresca para los jardines, pero si que se construyeran como espacios de enseñanza donde se desestructuran los poderes establecidos en las relaciones educativas, se aprende a relacionar la vida y el trabajo previo a la existencia de los alimentos y se abren caminos distintos para los niños y niñas de las ciudades. Las huertas se han convertido entonces en lugares donde maestras y maestros, niñas y niños, la mayoría ya nacidos en la ciudad aprenden entre si, en la acción y el trabajo conjunto y las abuelas y abuelos, en su mayoría nacidos y criados en el campo pasan de ser analfabetas urbanos para ser poseedores de un conocimiento maltrecho y excluido; el del cuidado por la vida.

Buena parte de las dificultades que tenemos como habitantes urbanos para relacionarnos con el tema alimentario es que nuestras habilidades cognitivas cotidianas cada vez son mas cortas en términos de tiempo y espacio, la premura de la vida urbana despoja de historias pasadas y futuras a los objetos con los cuales nos relacionamos de tal forma que nuestros hijos saben que los tomates vienen de la nevera, mientras que nosotros por supuesto sabemos que vienen del supermercado, de igual forma las bolsa en que se empacan, para los niños, van a la caneca en tanto que nosotros alcanzamos corriendo al camión de la basura. Los cultivos urbanos en los escenarios de aprendizaje que he conocido le plantean a la comunidad educativa un principio de reconocimiento de los ciclos alimentarios, lo cual plantea una enorme oportunidad para construir desde la ciudad un principio de responsabilidad que no solamente abarca el ciclo productivo de los objetos, hasta su descarte final, sino las personas que están vinculadas a este; dejando claro que si los habitantes urbanos no ayudan a construir garantías para que la comida siga siendo producida por las familias campesinas y manipulada con responsabilidad en las ciudades, la vida en ellas será irremediablemente insostenible.

Las experiencias de cultivos urbanos que se mantienen por si mismas gracias a la convicción cotidiana de mujeres y hombres que sientan las ciudades desde sus pulsos internos,  desde sus historias de exclusión y marginación, desde la violencia que arrasa las expectativas de vida de sus jóvenes y las expresiones mediáticas que colocan por encima el adiestramiento para ser compradores potenciales, antes que la formación de ciudadanos. Los cultivos urbanos son también un grito de rechazo a esta forma de ciudad y una posibilidad cierta de construir formas

Page 19: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

distintas de hacer la ciudad y de vivir en la ciudad e incluso como lo dicen muchas de las mujeres que acompañan estos procesos - es la forma de que estos niños, a diferencia de nosotros, se piensen el campo como un futuro posible, para que cuando podamos regresar haya gente que verdaderamente se sueñe con la posibilidad de hacerlo, no como una obligación, sino como un futuro posible – construyendo, en últimas otra idea del progreso.

Todo ello significa que es posible construir ideas y acciones de soberanía y de autonomías alimentarias desde las ciudades, en la medida en que estas están relacionadas con la capacidad de tomar y controlar las decisiones sobre como se piensa y se organiza la ciudad, desde quienes la viven por dentro y no desde quienes pretenden ordenarla por fuera. En los núcleos urbanos habitan millones de personas que se han acostumbrado a verse a si mismos como consumidores, indiferentes ante las acciones, los sujetos y los objetos que van mas allá de si mismos, la ciudad-estructura que se construye a diario esta pensada y hecha para ellos. La ciudad que se propone re-exista desde los cultivos urbanos es una hecha con base en principios de la solidaridad y el trabajo conjunto, de la redistribución y el intercambio, desde la responsabilidad con aquello y aquellos que hacen posible que seamos consumidores, una ciudad que se detiene para pensarse a si misma, la razón de su existencia y la posibilidad de ser distinta, capaz de asomarse a la construcción de la justicia y la equidad para con las regiones de las cuales depende, una ciudad que no se piensa a sí misma como el momento cúspide del progreso sino como una posibilidad para aprender a regresar.

 

(1)Se entiende aquí por procesos sociales en marchas a” las acciones colectivas consistentes, con una permanencia en un territorio determinado (o localidad), y diferentes formalizaciones colectivas y organizativas, cuyo horizonte de sentido está inscrito de hecho o de modo formal en una perspectiva pública, en este caso de política alimentaria” en documento de trabajo sin publicar elaborado para el Proyecto Planeta Paz por Hernán Darío Correa y Juliana Millán sobre la construcción de política pública alimentaria desde los sectores sociales populares

 

[2] Castells, Harvey, Friedman y Sassen son, entre otros, son citados por Alejandro Méndez Rodríguez en tendencias del Pensamiento social urbano pag 58 publicado en Estudios Urbanos Contemporáneos ed UNAM, México 2006

 

[3] particularmente hablo aquí de la ciudad de Bogotá sin desconocer que los hay también en otros núcleos urbanos del país, particularmente grupos de mujeres y comunidades desplazadas en Santa Marta, Cartagena, Popayán, el Patía y Barranquilla, grupos de jóvenes en Cali, Bucaramanga, Bojayá y Neiva, entre muchos otros son algunos ejemplos de quienes vienen reflexionando y construyendo propuestas sobre el tema y con quienes he construido las reflexiones que se publican ahora

 

[4 Definiciones construidas en el marco del trabajo colectivo y acompañamiento a la construcción de lineamientos de política pública alimentaria en cinco regiones del país desde el proyecto Planeta Paz

[5] Sin embargo, ello no desvirtúa que los cultivos urbanos puedan aliviar por temporadas la situación nutricional de las familias y disminuir el costo que tendrían que pagar estas por consumir alimentos frescos de buena calidad ver balance nutricional y económico realizado por Sara Granados y Juliana Millán en Evaluación Ecológica Agronómica y Socio-Cultural de la agricultura urbana en el sector de Potosí publicado en Bogotá: autonomía alimentaria, diálogos y controversias publicado por Proyecto Planeta Paz Bogotá 2006.

Autoconsumo,soberanía y cultura campesina en los mercados agroecológicos del centro del Valle del Cauca (1)

Ricardo León Cárdenas - Erminsu David | Colombia | 05/22/2009 | Este artículo ha sido leído 586 veces

Page 20: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

La pérdida de la seguridad y soberanía alimentaria es el resultado de un largo proceso, en el cual el modelo de desarrollo dominante a través de la aplicación de políticas como la apertura económica, la modernización del Estado, el recorte presupuestal para el apoyo de programas dirigidos al sector campesino, ha incidido en la capacidad de autoabastecimiento de los productores/as campesinos, en la subutilización, desaprovechamiento y destrucción del potencial productivo de los diversos agro ecosistemas, desconociendo el importante papel que han cumplido y siguen cumpliendo las comunidades campesinas en la producción de alimentos básicos para las zonas rurales y urbanas.

Lo anterior se expresa en las directrices del Ministerio de Agricultura: privatización de recursos naturales, introducción de semillas genéticamente modificadas y, en relación a este artículo, al encadenamiento productivo como  al modelo de “agricultura  por contrato” en el cual los productores agropecuarios grandes y pequeños se deben articular para la producción en condiciones de monocultivo, mediante el programa del orden nacional denominado “cadenas productivas”. Este programa busca especializar áreas geográficas similares para la producción de un solo tipo de cultivo, afectando la gran diversidad de productos que ha manejado la economía campesina a lo largo de nuestro país y “encadenando” a los productores a una empresa agroindustrial o una gran cadena de almacenes que mediante este mecanismo pasa a ejercer un cierto grado de control sobre la producción, afectando la autonomía de los pequeños productores.

Pareciera que asistimos a la mercantilización constante y permanente de la naturaleza y de la vida donde lo sagrado, lo cultural y los valores ligados a la comida al intercambio solidario (trueque) debieran desaparecer para dar paso a las grandes superficies (hipermercados). Por estas razones emergen los mercados agroecológicos campesinos como una forma de resistencia y alternativa frente al modelo económico insolidario, arrasador y despiadado que cada día deja más hambre, destrucción y pobreza, aún en campos tan ricos como los del Valle del Cauca.

Los modelos de producción diversificada y de economía campesina se enfrentan, además, a otros problemas como:• La expansión de los cultivos de uso ilícito, debido a las dificultades estructurales de la economía campesina.• La migración de la población campesina a causa del conflicto armado y de las condiciones de pobreza. El débil sistema de asistencia técnica agropecuaria debido a la precaria asignación de recursos y a las políticas Implementadas por las municipalidades.• La escasa e inadecuada oferta de crédito a pequeños productores y con altas tasas de interés.• La agudización del conflicto armado ha llevado a un progresivo deterioro de las condiciones de vida de la población colombiana.• La desaparición de las semillas tradicionales.• El olvido de formas de uso y cultivo de los alimentos.

¿Cómo surgen los mercados campesinos agroecológicos en el Valle del Cauca?Frente a este panorama de mercantilización de los alimentos y de la vida misma, desde 2001 surge la alternativa de dar vida a mercados campesinos agroecológicos(2) , a partir de la articulación de organizaciones campesinas y de experiencias de producción agroecológica acompañadas por el Instituto Mayor Campesino-IMCA, bajo los pilares del fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, la disminución de dependencia externa en el uso de insumos agropecuarios y el aumento de la autonomía y el control de los recursos genéticos. A este proceso se han sumado familias campesinas de las laderas de la vertiente occidental de la cordillera Central y la vertiente oriental de la cordillera Occidental ubicados en los municipios de Buga, Restrepo, Riofrío, Sevilla, Yotoco y Tuluá, lo mismo que productores de la zona plana

Page 21: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

(Andalucía), familias que aún producen diversos alimentos, que como oasis crecen en medio del desierto de caña que se expande por el Valle del Cauca.

A este proceso se han sumado instituciones como la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria- UMATA del  municipio de Restrepo y la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente –SEDAMA  de Tuluá, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC.

Organizaciones participantes en el proceso

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

NUMERO DE FAMILIAS ASOCIADAS

MUNICIPIO

Grupo de Mujeres Renacer*Grupo Mujeres Jardineras*ACOC

55 55

Riofrío

RegiomontanosACOCGrupo Mujeres APROPLAM*Grupo Mujeres ASOMMUC*

824612

Buga

AMUCGrupo Mujeres Playaguai*ACOC

121024

Restrepo

ACOCASOPECAMSueños de Mujer*Aromas del campo*

20501210

Tuluá

ASPRACORGAsoc. Mujeres de Coloradas*Escuelas agroecológicas

10252016

Sevilla

Page 22: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Nuevo Milenio

ASPROCAYCORPOJIGUALES

1514

Yotoco

Grupo de agricultores Orgánicos de Andalucía

12 Andalucía

Total  433

 *Éstas son organizaciones de mujeres

¿Cómo se fue afianzando la experiencia?Uno de los principales problemas que a nivel socio económico viene presentando las comunidades campesinas del Centro del Valle está relacionado con la producción, debido principalmente a los altos costos, los bajos volúmenes y la poca oferta planificada y diversificada de productos,  y a las dificultades para comercializar sus productos en condiciones de equidad y justicia. De otra parte, las políticas del Estado y el mercado privilegian la producción agroindustrial, subvalorando la producción campesina lo que se traduce en los pocos incentivos económicos para este sector y en el incremento de los niveles de pobreza a nivel rural. Esto exige consolidar alternativas productivas agroecológicas (más cercanas a la realidad campesina) y propuestas de mercadeo alternativo, que permitan superar la línea de pobreza en el sector rural.

En coherencia con el enfoque metodológico, de “campesino a campesino”, la experiencia se fundamentó a partir de la práctica de las siguientes estrategias:

• Talleres teórico prácticos donde se hace realidad el principio de aprender haciendo y enseñar mostrando. • Giras a fincas campesinas buscando el intercambio de conocimientos y experiencias de campesino a campesino a partir de experiencias de producción agroecológica.• Visitas de asesoría, intercambio, acompañamiento y seguimiento a los procesos desarrollados por las organizaciones y por los propios productores. • Diálogo horizontal de saberes entre campesinos y promotores acompañantes.• Encuentros campesino-campesino para analizar temáticas específicas y definir estrategias o mecanismos que permitan minimizar impactos negativos. • Reuniones entre organizaciones e instituciones para planear, hacer seguimiento, evaluar y concertar  actividades relacionadas con el proyecto. • Realización de ferias, bazares o muestras agroecológicas, donde uno de los ingredientes que más llaman la atención a los consumidores, es la muestra y degustación de platos elaborados con productos de la biodiversidad subutilizada  poco conocidos por los visitantes a estos eventos, como: bore, chachafruto, mafafa, cúrcuma, sagú y otros alimentos propios del patrimonio cultural- gastronómico campesino como cidra, zapallo, arracacha, entre otros.

Ante las innumerables dificultades respecto a la comercialización de sus productos (intermediación, precios injustos, falta de espacios de comercialización, etc.)  y con la idea de buscar soluciones, los campesinos y sus organizaciones comienzan a aproximarse al tema del mercadeo de productos agropecuarios, enmarcado en una propuesta alternativa que sea coherente con el proyecto de sostenibilidad local y regional, que no se limite a un ejercicio de oferta y demanda, sino que de rostro a quienes producen, que visibilice la forma de cómo lo hacen, que garantice la calidad biológica de los alimentos y que ponga sobre el tapete

Page 23: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

discusiones de actualidad relacionadas con el efecto de los alimentos químicos en la salud y el medio ambiente.

Los primeros pasos se dieron hacia el 2001, intentando encontrar pistas sobre cómo abordar el tema, el resultado de este primer intento fue la formulación de la propuesta de investigación en mercadeo, Identificación de la oferta  y demanda de productos de agropecuarios  (agroecológicos) de los campesinos de la zona de trabajo y la caracterización de los sistemas de producción típicos, que terminó con la formulación de plan estratégico de mercadeo.

Paso seguido se inició la ejecución del plan estratégico de mercadeo alternativo, el cual incluyó un proceso de formación, planificación de la producción, diseño de estrategias de transformación y agregación de valor, a nivel de finca campesina; a nivel organizativo incluyó la conformación y consolidación de organizaciones de productores agroecológicos; y a nivel urbano se impulsaron  campañas de sensibilización para el consumo de alimentos sanos, giras con consumidores a fincas de los campesinos e instalación de carpas y mercados agroecológicos campesinos en los municipios de Buga, Riofrío, Tuluá, Restrepo, Yotoco, Andalucía y Sevilla (algunos campesinos optaron por mercados institucionales y algunas instituciones aprovecharon el espacio para fortalecer la iniciativa de mercados verdes en el marco del proyecto de Biocomercio).

Lo que se ha logradoLa  estrategia socioeconómica de la planificación de siembras de productos campesinos para la seguridad, soberanía alimentaria y nutricional y la generación de excedentes para el mercadeo en los “puntos de venta” que se adecuaron en las cabeceras municipales, permitieron en primer lugar, aumentar los niveles de nutrición en las familias de los productores(as) campesinos(as) participantes en el proyecto y en, segundo lugar, mantener, diversificar  y dar continuidad a la oferta de productos frescos agroecológicos en los mercados  locales y regionales. Otro resultado  fue el incremento y diversificación de  los ingresos económicos de las familias campesinas productoras.

Las organizaciones de productores y productoras alrededor de las “juntas coordinadoras municipales de mercadeo” y de estas con la “junta coordinadora central de mercadeo”(3) , han posibilitado  el intercambio de productos para suplir la demanda de los mercados locales (puntos de venta de productos orgánicos) de los municipios de Buga, Restrepo y Tulúa del centro del Valle del Cauca. Desde este espacio de articulación, se ha iniciado  el contacto con los consumidores y se avanza en un proceso de sensibilización frente a la importancia del consumo de productos orgánicos.  Igualmente en estos espacios se comenzó a generar la discusión sobre los costos que causa la certificación convencional,  y a cambio se propone la “certificación ética campesina” como alternativa al costo y como una recuperación de la palabra como un valor campesino.   

El mejoramiento y dotación de los “puntos de venta” de productos orgánicos en los mercados locales de los municipios de Buga, Restrepo, Tulúa y Sevilla, ha permitido mejorar la presentación de los productos para una mayor aceptación por parte de los consumidores que semanalmente visitan estos mercados.  

Con el fortalecimiento de la producción agroecológica se ha incrementado y diversificado los niveles de producción tanto para el autoconsumo como para el abastecimiento de los mercados locales, lo que ha implicado la cualificación de las organizaciones campesinas en torno a:• Planeación de la producción (producción escalonada)• Manejo sostenible de los recursos suelos, agua y biodiversidad.• Manejo poscosecha.• Mercadeo alternativo• Ética de la producción y el mercadeo• Concientización a consumidores• Certificación participativa (aval de confianza) de productos agroecológicos.

Con relación al mejoramiento de las capacidades de las organizaciones campesinas para asumir los procesos de mercadeo en condiciones de equidad y justicia, se han fortalecido los

Page 24: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

espacios de articulación a nivel municipal y regional existentes, avanzando en el reconocimiento  por parte de la institucionalidad local y regional.

En el proceso de producción agroecológica, uno de los aprendizajes mayores, ha sido la importancia de comprender que antes de producir para el mercado es necesario fortalecer la producción para el autoconsumo familiar, disminuyendo la dependencia económica y fortaleciendo la autonomía y soberanía alimentaria y nutricional de las familias campesinas.

Los ejercicios de planificación de siembra para satisfacer las necesidades de los mercados locales y regionales en términos de volúmenes y frecuencia de productos ofertados, son importantes en la relación de mercado, sin embargo si esto no está mediado por una reflexión política o un entendimiento del por qué produzco, con qué produzco, para quién produzco, es posible que los campesinos caigan en la lógica del capitalismo y en un ejercicio mecánico e insostenible.

Institucionalmente, se ha reflexionado sobre el paternalismo que generan los recursos institucionales (de cooperación nacional e internacional), que en algunos casos ha afectado negativamente a los grupos, disminuyendo los procesos de autonomía y autogestión(4) .

Los procesos de formación, asesoría y acompañamiento técnico a los grupos de productores son estrategias muy importantes, pero la experiencia nos ha enseñado que igual o más importante ha sido el fortalecimiento de  los procesos organizativos de los grupos, facilitando la consolidación de los mismos para poder alcanzar éxitos en los procesos productivos y de mercadeo en forma grupal.

Finalmente, es evidente la necesidad de concertación con otras ONG e instituciones publicas y privadas para facilitar la inserción de las organizaciones campesinas en los mercados locales y regionales, incluso como una forma de aprovechar espacios de mercadeo institucionales (programas de desayunos escolares, refrigerios y/o comidas a ancianos, centros penitenciarios, entre otros) apoyos que podrían llegar a ser más solidarios, justos y con un flujo económico considerable.

 

[1]Aportes desde la experiencia del Instituto Mayor Campesino-IMCA. Buga.

 

[2]En gran parte esta experiencia se nutre de los aportes de la red Ecovida de Agroecología de Brasil.

 

(3) Espacios informales de articulación y concertación en temas de mercadeo, constituidos por representantes de las organizaciones que participan en los mercados agroecológicos (4) Se puede abrir la reflexión sobre programas como el RESA, familias en acción, familias guardabosques y su efecto en el dinamismo productivo en las fincas campesinas.

volver

Grupo Semillas || [email protected]

………..

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SUELO PRODUCTIVOAGROPECUARIO EN LA SUBREGIÓN VALLES DE SAN NICOLÁS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO.

Page 25: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE MINAS MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 2006 EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SUELO PRODUCTIVOAGROPECUARIO EN LA SUBREGIÓN VALLES DE SAN NICOLÁS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo.

Presentado por: Carlos Eduardo López Bermeo, Ingeniero Agrónomo, Especialista en Gestión Ambiental.

Directora: Gloria Patricia Zuluaga Sánchez,Ingeniera Agrónoma, MSc. Paisaje y Territorio. Profesora Universidad Nacional, sede Medellín.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE MINAS MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 2006 DEDICATORIA

A Luisa por ser la razón de mi locura y el motor de missueños.

A Miguel por ser el aliento que me llena de vida y deganas de seguir creciendo.

A mis padres por entregarme lo mejor de sus vidas sinesperar mas recompensa que la de saberme bien.

A mis tíos María y Julio, por recordarme que espreferible embarcarse en tareas casi imposibles antesque quedarse inmóvil.

A mis hermanos y sobrinos por su apoyo incondicional.

A Mireya por su cariño y su voz de aliento. AGRADECIMIENTOS

Page 26: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

A mi Directora de Tesis Gloria Patricia Zuluaga por su paciencia y exigencias, lasque me permitieron no desistir en momentos críticos.

A mi amigo John Fredy López Pérez por compartir conmigo su conocimiento y porlas fotografías.

A todos los funcionarios de CORNARE y a Doris Suaza de la Secretaría deAgricultura de Marinilla, quienes me facilitaron la información necesaria para eldesarrollo del trabajo.

A mis amigos y compañeros de trabajo por liberarme del estrés. TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................1

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...........................................................5

2 ANTECEDENTES .....................................................................................8

3 OBJETIVOS ..........................................................................................14 3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................... 14 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................ 144 METODOLOGÍA DE TRABAJO.................................................................15 Búsqueda bibliográfica .................................................................................................. 17 Definición de componentes para la presentación de resultados ....................................... 175 BASES CONCEPTUALES .........................................................................20 5.1 LO RURAL .................................................................................................................. 21 5.1.1 Enfoques de lo rural ............................................................................................. 25 5.1.2 El proceso de urbanización del campo ................................................................... 29 5.1.3 Los flujos de población ciudad - campo.................................................................. 35 5.1.4 Lo agrícola en la planeación del desarrollo rural ..................................................... 38

Page 27: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SUBREGIÓN VALLES DE SANNICOLÁS ....................................................................................................44 6.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................... 44 6.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS ..................................................................................... 487 LAS TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO RURAL DE LA SUBREGIÓN VALLESDE SAN NICOLÁS Y SUS EFECTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIACAMPESINA ...............................................................................................52 7.1 LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO T ERRITORIAL EN LA S UBREGIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA .......................................................................................... 56 7.2 LA DISOCIACIÓN ENTRE LA DINÁMICA DE LA AGRICULTURA CAMPESINA Y LA DINÁMICA ACTUAL DE LOS ESPACIOS RURALES .................................................................................................................. 95 7.2.1 Las tendencias de transformación de la franja rural-urbana .................................... 96 7.2.2 Los efectos de los flujos poblacionales y de la instalación de nuevas actividades y habitantes en la Subregión.............................................................................................. 102 Fragmentación del espacio rural y cambios en la distribución de la propiedad rural ........ 112 Evolución de los usos del suelo y de las áreas de producción agropecuaria campesina.... 1258 ELEMENTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y TERRITORIAL DE LAACTIVIDAD AGROPECUARIA CAMPESINA EN EL CONTEXTO DE LAURBANIZACIÓN ....................................................................................... 147

i 8.1 LAS POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA CAMPESINA A LAS NUEVAS DINÁMICAS Y FUNCIONES RURALES............................................................................................. 149 8.1.1 La sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria campesina en la Subregión ...................................................................................................................... 156 Viabilidad del Distrito Agrario Regional en el nuevo escenario rururbano ........................ 168 La planificación subregional ante la disociación entre la actividad agropecuaria campesina y los nuevos usos rururbanos......................................................................................... 172

Page 28: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

9 CONCLUSIONES ................................................................................. 183

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.................................................................... 191

ii LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Localización general del área de estudio ...................................................................... 46Figura 2. Municipios que conforman la Subregión Valles de San Nicolás ....................................... 47Figura 3. Ubicación espacial del corredor industrial ..................................................................... 65Figura 4. Ubicación espacial del embalse de el peñol con respecto a Medellín, su área metropolitana y la Subregión .................................................................................................................. 66Figura 5. Ubicación espacial de la red vial subregional ................................................................ 67Figura 6. Localización de las zonas donde operó el Distrito DRI de Rionegro, Oriente Antioqueño . 69Figura 7. Regionalización Agraria............................................................................................... 73Figura 8. Zonificación propuesta por el Acuerdo 019................................................................... 76Figura 9. Zonificación propuesta por el Acuerdo 016 de 1998...................................................... 79Figura 10. Zonas de Competitividad económica .......................................................................... 81Figura 11. Áreas de atención por alta densidad de ocupación...................................................... 82Figura 12. Localización del Distrito Agrario de Marinilla, presentada en el POT. ............................ 84Figura 13. Áreas que conforman el Distrito Agrario Regional, propuesta por CORNARE y Secretarías de Agricultura Municipal.................................................................................................... 87Figura 14. Zonificación del Plan de Desarrollo Rural, ASUORA - MASORA ..................................... 89Figura 15. Distribución de la población en las Subregiones del Oriente Antioqueño, 2004 ........... 104Figura 16. Participación porcentual poblacional de las Subregiones en la región. Años: 1964, 1973,

Page 29: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

1985, 1993 y proyectada 2005 ........................................................................................ 105Figura 17. Participación porcentual poblacional de las cabeceras de las Subregiones en la región. Años: 1964, 1973, 1985, 1993 y proyectada 2005 ............................................................ 106Figura 18. Participación porcentual poblacional rural de las Subregiones en la región. Años: 1964, 1973, 1985, 1993 y proyectada 2005............................................................................... 106Figura 19. Índice de urbanización por municipios, años 1964, 73, 85, 93 y 2005........................ 109Figura 20. Crecimiento de la población de las cabeceras por municipios, años 1964, 1973, 1985, 1993 y Proyectada 2005 ................................................................................................. 110Figura 21. Distribución de la población de las cabeceras de la Subregión por municipios 2004 .... 111Figura 22. Distribución de la población rural de la Subregión por municipios 2004 ...................... 111Figura 23. Dinámica territorial de la Subregión......................................................................... 114Figura 24. Proceso de fragmentación de los predios rurales campesinos .................................... 118Figura 25. Distribución de los predios por rangos de extensión.................................................. 120Figura 26. Uso potencial del suelo propuesto en 1998 .............................................................. 127Figura 27. Niveles de conflictividad en el uso del Suelo ............................................................. 129Figura 28. Usos del suelo en la Subregión, 1980....................................................................... 130Figura 29. Uso del suelo en la Subregión, 1986........................................................................ 131Figura 30. Evolución de los cultivos sembrados en la Subregión, 1989 - 2003 ............................ 133Figura 31. Distribución de los usos del suelo por municipios, 1996 ............................................ 133Figura 32. Uso del suelo en la Subregión, 1996........................................................................ 135Figura 33. Evolución de los usos del suelo período 1986-1996................................................... 136Figura 34. Ocupación de las personas mayores de 12 años en la Subregión, 1996...................... 138Figura 35. Evolución de las área cultivadas en la Subregión en comparación con el Oriente Antioqueño, período 1989-2003 ...................................................................................... 140Figura 36. Distribución de las áreas cultivadas en la Subregión por municipios 1989 y 2003........ 140

Page 30: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Figura 37. Comparación áreas cultivadas por tipos de cultivos en la Subregión, 1989-2003 ......... 142Figura 38. Distribución de las áreas con producción agropecuaria en la Subregión, 2003 ............ 142

iii

Page 31: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Figura 39. Volumen de producción cultivos transitorios, anuales y permanentes, 1989-2003 ....... 143Figura 40. Distribución del volumen de producción por municipios, 2003 ................................... 143Figura 41. Distribución del volumen de producción por municipios, 1989 - 2003......................... 144Figura 42. Distribución por municipios del área en pastos en la Subregión, 2003 ........................ 145Figura 43. Comportamiento de las áreas en pastos en la Subregión, 1994-2003 ......................... 145Figura 44. Comportamiento histórico del número total de bovinos, 1994-2003 ........................... 146Figura 45. Nuevas funciones de la franja rururbana en la Subregión .......................................... 152Figura 46. Espacios para la expansión agropecuaria en la zona del altiplano .............................. 155

iv LISTADO DE TABLASTabla 1. Datos generales de los municipios de la Subregión........................................................ 45Tabla 2. Relieve de la Subregión ............................................................................................... 49Tabla 3. Clima predominante en la Subregión ............................................................................ 50Tabla 4. Proceso histórico que marcó la configuración actual de la Subregión .............................. 59Tabla 5. Hechos relevantes que dan inicio a las transformaciones territoriales en la Subregión Valles de San Nicolás, desde la segunda mitad del siglo XX .......................................................... 61Tabla 6. Los procesos recientes de planificación y ordenamiento territorial en la Subregión y sus efectos sobre la producción agropecuaria campesina .......................................................... 68Tabla 7. Participación porcentual poblacional por Subregiones .................................................. 105Tabla 8. Índice de urbanización. Años 1964, 1973, 1985,1993 y 2005 ....................................... 109Tabla 9. Proyectos de parcelaciones y urbanizaciones, 1994- 1995 ............................................ 116Tabla 10. Estructura de tenencia de la tierra, 1976................................................................... 119Tabla 11. Distribución de los predios por rangos de extensión, 1996. ........................................ 120Tabla 12. Comparación de usos del suelo municipios de El Retiro y El Santuario......................... 121Tabla 13. Distribución de los predios en los municipios de El Retiro y El Santuario...................... 121Tabla 14. Aptitud de uso del suelo en los municipios de la Subregión ........................................ 126Tabla 15. Usos del suelo en la Subregión para el año de 1986 .................................................. 130

Page 32: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Tabla 16. Evolución de las áreas (Ha.) de cultivo en el período 1989-2003................................. 132Tabla 17. Uso del suelo para la Subregión, 1996 ...................................................................... 134Tabla 18. Ocupación de las personas mayores de 12 años en la Subregión, 1996....................... 138Tabla 19. Distribución porcentual de los volúmenes de producción, 2003................................... 144

v ABSTRACTThe growing tendency for population agglomeration in cities generates an untidy urbanover-spilling in terms of area and population into neighbouring regions, forming a rural-urban interface in which the problems of segregation, marginality and the speculation ofthe city’s land are reproduced in the countryside. In this respect, the San Nicolás Valleyssub-region of Eastern Antioquia has been becoming the provider of environmental servicesand of areas for the relocation of industry, housing, leisure, recreation and for theconstruction of road and airport infrastructure for the Aburrá Valley Metropolitan Area.

Thus, a territory is being created that alternates urban uses and functions withtraditionally rural uses and functions such as agriculture and natural areas, and whichaccelerates the transformation of space and imposes a new logic of territorialappropriation. This research analyses how this transformation into urban forms fragmentsthe areas traditionally occupied by agriculture to the point at w hich it causes the micro-fragmentation of properties or their definitive substitution. In this context, the territorialplanning and classification of the sub-region faces great challenges: the protection ofnatural patrimony, the balanced distribution of land use and the search for a greater socio-economic justice in a space characterized by social and spatial segregation.

In the face of such a phenomenon, the long-term permanence of peasant agriculturalactivity requires the analysis of such topics as the possibility of peasant lifestyles andproductive systems surviving within a fragmented socio-political and economic modeldominated by the private interests of individuals and some economic sectors that aretrying to simplify the territorial system and cultures and impose their own way of life. Tothis is added a globalization process which demands that regions be competitive from an

Page 33: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

economic viewpoint.

These topics create the need to incorporate new thematic approaches for the territorialanalysis of peasant agricultural production in a context of urbanization and to offer newinterpretations of what is urban and rural understood as spaces which have traditionallybeen analyzed separately. Therefore, in the present research I hope to provide elementsfor discussion on how territorial dynamics are established in a space where urban andrural overlap. Those factors which threaten the possibility of maintaining long-termpeasant agricultural production, as a basic environmental service that gives support tourban growth, are particularly analyzed. This work also seeks to establish what therelationship has been between the agricultural sector and regional development planningand which are the elements to be taken into account to seek the sustainability ofagricultural production in the context of a sub-region in which the peasant population hasaccess to a better standard of living and which in turn guarantees food production as abasic environmental service.

Key Words: peasant agricultural production, urbanization and rural transformation.

vi INTRODUCCIÓN

De forma contraria a lo que sucede en los países del primer mundo, donde elproceso de urbanización ha llevado siglos, en Latinoamérica este fenómeno sólo seha dado con gran intensidad desde la segunda mitad el siglo XX. Ello significa quese trata de un proceso con múltiples imperfecciones, que atropella culturas yformas rurales de apropiación del territorio.

Medellín y su área metropolitana alberga una población un poco mayor a los tresmillones de habitantes, asentados en un área de 1152 kilómetros cuadrados,donde se observan grandes problemas de desigualdad, pobreza y segregaciónsocio espacial, que se agudizan por deficientes procesos de planificación y la bajaarticulación de los entes territoriales. Esta situación hace que las perspectivas desostenibilidad de la ciudad se tornen difíciles.

La creciente tendencia de aglomeración de población en la ciudad es alimentada

Page 34: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

por los movimientos migratorios campo – ciudad, donde situaciones como eldesplazamiento forzado y la crisis del sector agropecuario, originan un proceso deurbanización de alta velocidad, ante el cual la ciudad no puede responderadecuadamente por las mayores exigencias de servicios ambientales y materiasprimas, infraestructura de servicios públicos, transporte y movilidad, empleo,vivienda, educación, seguridad, entre otros.

Se genera así un desbordamiento desordenado de la ciudad y su población haciasus regiones aledañas – en este caso del área metropolitana del Valle de Aburrásobre la Subregión Valles de San Nicolás en el Oriente Antioqueño – generandouna interfase urbano rural, donde se reproducen en el campo, los problemas desegregación, marginalidad y de especulación por el uso del suelo de la ciudad. Estedesbordamiento conduce de un lado, a la creación de una periferia con deficientedotación de infraestructura y servicios donde habitan personas con escasosrecursos económicos (ladera oriental de Medellín y zonas de vertiente de laSubregión); y una zona central (Altiplano) con adecuada dotación, donde seconcentra la mayor parte de la población pero también las demandas de serviciosambientales y espacio.

En ese sentido, la Subregión se ha venido convirtiendo en la solución a losproblemas de deterioro de la calidad de vida de la ciudad, por su condición deproveedora de servicios ambientales y espacios para la relocalización de laindustria, la vivienda, el ocio, la recreación y la construcción de infraestructura vialy aeroportuaria.

Page 35: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Esta tendencia hacia la dispersión de la ciudad en su periferia, tiene comoconsecuencia una extensión de la crisis de sostenibilidad urbana, representada enmayor demanda de recursos naturales, una hibridación de culturas y la difusión delos modos de vida urbanos sobre zonas anteriormente rurales.

Se crea así un territorio en el que alternan usos y funciones urbanas con usos yfunciones tradicionalmente rurales, como la agricultura y las áreas naturales.Además de los cambios en la cobertura vegetal o en el paisaje, se presentanalteraciones en los sistemas de drenaje, en los ciclos de materia y energía, en losflujos de recursos y personas, especulación con la tierra, cambios en el uso delsuelo, intensificación de actividades productivas y extractivas, lo que acelera latransformación del espacio e impone una nueva lógica de apropiación delterritorio. Esta transformación hacia formas urbanas, fragmenta las áreastradicionalmente ocupadas por agricultura, hasta provocar la microfundización delos predios o su definitiva sustitución.

En ese contexto, la planificación y el ordenamiento territorial de la Subregiónenfrenta grandes retos: la protección del patrimonio natural, ante la crecientedemanda de los servicios ambientales que proveen sus ecosistemas; la distribuciónequilibrada de usos del suelo, frente a la localización incontrolada de nuevasactividades y habitantes provenientes de la ciudad; y la búsqueda de una mayorequidad socioeconómica, en un espacio caracterizado por la segregación social yespacial. Todos estos retos están condicionados por la complejidad que le imprimeel conflicto socio político, que ha marcado la historia reciente del OrienteAntioqueño; y el hecho de que se considere a los Valles de San Nicolás como unazona estratégica para el desarrollo de Antioquia y Medellín.

Ante ese fenómeno, la permanencia en el largo plazo de la actividad agropecuariacampesina, requiere del análisis de temas fundamentales. Uno de ellos es laposibilidad de que subsistan formas de vida y sistemas productivos campesinos, enmedio de un modelo económico y sociopolítico fragmentado, dominado porintereses particulares de personas y algunos sectores económicos, que intentansimplificar el sistema territorial y las culturas e imponer sus formas de vida. A estose agrega un proceso de globalización que exige a las regiones ser competitivas

Page 36: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

desde el punto de vista económico.

Otro tema fundamental para el análisis es el de ¿cómo soportar la demanda debienes y servicios ambientales desde la región metropolitana - en especial dealimentos, agua, energía, paisaje – y al mismo tiempo mantener una Subregióncompetitiva y productiva que alberga nuevos usos y habitantes, sin que ello afectesus ecosistemas de forma irreversible?.

2

Page 37: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Sin desconocer los esfuerzos liderados por la autoridad ambiental regional,encaminados a la protección y manejo adecuado de los sistemas naturales, sesiguen imponiendo los intereses de los agentes inmobiliarios que controlan elmercado de tierras y facilitan la instalación de nuevas viviendas y personas, quedemandan recursos y generan desechos. Lo mismo sucede con las nuevasempresas industriales, que aunque adopten tecnologías limpias, requieren grancantidad de recursos naturales y espacio para sus procesos productivos. Por suparte, los agricultores campesinos aún no adoptan de forma masiva sistemasalternativos de producción, dado que las condiciones del mercado y las costumbresde los consumidores, no favorecen el consumo generalizado de productosorgánicos y ante la presión por el cambio de uso del suelo, se instalan en tierrasno aptas para la producción agropecuaria.

Estos temas plantean la necesidad de incorporar nuevos enfoques temáticos parael análisis territorial de la producción agropecuaria campesina en un contexto deurbanización, y de ofrecer nuevas lecturas de lo urbano y lo rural, entendidoscomo espacios que tradicionalmente se han analizado de forma separada.

Por ello en la presente investigación, se espera aportar elementos a la discusión,sobre cómo se establecen las dinámicas territoriales en un ámbito espacial dondese traslapa lo urbano y lo rural. Se analizan en particular los factores queamenazan la posibilidad de mantener en el largo plazo la producción agropecuariacampesina, como servicio ambiental básico que soporta el crecimiento urbano.

También se busca establecer cuál ha sido la articulación del sector agropecuariocon la planificación del desarrollo de la región y cuáles serían los elementos a teneren cuenta para buscar la sostenibilidad de la producción agropecuaria en elcontexto de un desarrollo subregional, en el que la población campesina tengaacceso a unas mejores condiciones de vida y que a su vez garantice la producciónde alimentos como un servicio ambiental básico.

Se toma como punto de partida, el análisis de las transformaciones del espaciorural en los Valles de San Nicolás y sus efectos sobre la producción agropecuariacampesina. En ese capítulo se hace una revisión de los procesos de planificación yordenamiento territorial adelantados en la Subregión, con especial interés sobre la

Page 38: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

forma como se ha pensado el desarrollo del espacio rural y en particular el de laproducción agropecuaria campesina.

Igualmente, se analizan las tendencias de transformación rural, marcadas por elproceso de urbanización, la consecuente diversificación de actividades, lageneración de conflictos socio espaciales, la concentración de la propiedad rural,los cambios en el usos del suelo y la llegada de nuevos habitantes provenientes de

3

Page 39: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

la ciudad. También se analiza la forma en que las transformaciones que ha tenidoel medio rural en la Subregión, han incidido sobre la producción agropecuaria y lacomunidad que realiza esta actividad.

Finalmente se proponen algunos elementos para la discusión, acerca de la formaen que debe articularse la producción agropecuaria campesina con la planificacióny el ordenamiento territorial subregional. Aquí se proponen elementos para elanálisis territorial de sistemas agropecuarios campesinos localizados en uncontexto de urbanización y se analizan las condiciones necesarias para lapermanencia en el largo plazo de la actividad agropecuaria campesina.

4 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los procesos de planificación realizados por las instituciones del Estado en laSubregión Valles de San Nicolás del Oriente Antioqueño1, aunque han sidoejercicios que parten de un conocimiento amplio de las dinámicas y conflictosterritoriales, y que han contado con la participación de las comunidades locales y elapoyo de técnicos especializados, no logran incidir sobre el ordenamiento delterritorio de la misma manera que lo hacen los agentes privados.

En el proceso de configuración espacial de la Subregión, se ve claramente unamayor incidencia y efectividad sobre el arreglo actual del territorio de unordenamiento espontáneo, propiciado por el desarrollo de proyectos pensados poragentes privados que le asignan al territorio una vocación condicionada por losintereses particulares de algunos sectores económicos y políticos, que en lamayoría de los casos no son consecuentes con el sentir de las comunidades localesni de los agentes institucionales.

La mayor incidencia en el territorio de los intereses particulares y sectoriales, enespecial en los últimos treinta años, ha generado un gran desequilibrio territorialpor los rápidos cambios en los usos del suelo, el paisaje y las dinámicas sociales yeconómicas, que tienen grandes implicaciones culturales y ambientales.

Las tendencias de transformación rural - urbana, han afectado especialmente a las

Page 40: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

formas de ocupación y las actividades tradicionalmente consideradas como propiasdel ámbito rural. Esta transformación es influenciada por la cercanía de los Vallesde San Nicolás con el área metropolitana del Valle de Aburrá, desde donde se leasigna un valor estratégico a la Subregión, de un lado por su condición deproveedora de servicios ambientales como la producción de agua para consumohumano y la generación de energía eléctrica, la fijación de gases efectoinvernadero, la producción de alimentos, la provisión de escenarios naturales parala recreación y el turismo.

Su carácter estratégico también se relaciona con la ubicación de infraestructura detransporte que permite la comunicación de la capital del Departamento con lasdemás ciudades del país y del mundo, gracias a una amplia red vial y al aeropuertointernacional; por la relocalización de la industria proveniente de Medellín y susmunicipios vecinos; y por la posibilidad de contar con suelo adecuado y disponiblepara la construcción de viviendas, en especial condominios y parcelaciones

1 Está conformada por los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, LaCeja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente y en adelante se denomina la Subregión.

5

Page 41: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

campestres utilizados como segunda o primera residencia, ante la escasez de suelourbanizable en el Valle de Aburrá.

Así, los predios que desde años anteriores se dedicaban a actividadestradicionalmente rurales, como la producción agropecuaria campesina, la cualabastece un alto porcentaje de las hortalizas consumidas en el área metropolitana,van cediendo terreno frente a nuevas actividades que demanda el crecimiento dela ciudad, como la producción industrial, la recreación, la vivienda, los servicios, lasredes viales y de comunicaciones, entre otras, que hasta hace poco tiempo eranconsideradas como propias del ámbito urbano.

En este proceso de cambio del uso del suelo, la actividad agropecuaria seconstituyen en la línea de menor resistencia, lo que no le permite a la comunidadcampesina generar las dinámicas de inserción necesarias en el cada vez máscambiante contexto, produciendo situaciones de segregación social y espacial yrestricciones para alcanzar otras condiciones de vida que no la limiten únicamentea cumplir la función de productora de alimentos para el abastecimiento de laciudad. Así, la modernización y urbanización del espacio rural en los municipios dela Subregión, plantean numerosas inquietudes e incertidumbres acerca de lapermanencia en el largo plazo de la producción agropecuaria campesina comoactividad económica y servicio ambiental básico y con ello, el fin del acervo culturalpropio de la población que hasta ahora se ha dedicado a la producción dealimentos.

Esta situación requiere entender a Valles de San Nicolás como un espacio donde setejen nuevas relaciones y dinámicas entre el campo y la ciudad, que tienenrepercusiones para todos sus habitantes, donde la superposición de los modos devida urbanos y rurales, y la desaparición de los espacios no influenciados por elproceso urbanizador, ponen en riesgo la sostenibilidad tanto de la actividadagropecuaria campesina como la de la Subregión como territorio estratégico.

El espacio geográfico conformado por Valles de San Nicolás se constituye en unanueva realidad territorial donde lo rural se aleja de lo rústico y lo urbano nosignifica ciudad. Esta zona, que algunos denominan de interfase urbano-rural,

Page 42: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

rururbana o ciudad difusa2, se convierte en un nuevo ámbito de actuación para elordenamiento territorial y la gestión ambiental, por ello resulta interesanteexaminar el resultado que las políticas de planificación han tenido en el territorio yen especial que efectos tienen sobre la producción agropecuaria como servicioambiental ofrecido por productores campesinos.

2 Concepto abordado por BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel. (1999). En: La gestión de las ciudadesen la era de la información: Local y global. Madrid, Tauros.

6

Page 43: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

En caso de que se sigan dando grandes pasos hacia otros usos del suelo másasociados a lo urbano, que continúen generando presiones y conflictos queconduzcan a la desaparición de la actividad campesina, se hace necesario analizarque tan viable sería y que implicaciones tendría para los municipios del Valle deAburrá, sustituir el servicio de producción de alimentos generado desde los Vallesde San Nicolás, por el de otras regiones del departamento y del país más lejanos.

A las situaciones anteriormente descritas, se suman los factores asociados a lascondiciones de producción en las que se realiza la actividad agropecuariacampesina. Allí se observa como, ésta actividad se ha tornado cada vez más difícilde sustentar; desde el punto de vista ambiental, por la utilización de tecnologíasheredadas de la revolución verde que conducen a un deterioro progresivo de losrecursos naturales, en especial el suelo y el agua, y a la producción de alimentoscontaminados; desde lo económico, por la baja rentabilidad de los cultivos, laescasa participación del productor en la comercialización de alimentos, lo que hallevado entre otros factores, a una baja calidad de vida y a un empobrecimientocada vez mayor de las comunidades campesinas.

Bajo este contexto, esta investigación propone elementos para la discusión acercade la posibilidad de convivencia en el territorio de formas de usos como laagricultura tradicional campesina, la industria y la vivienda campestre con finesrecreativos o de dormitorio. Se aborda también la pregunta de las posibilidades dedesarrollar una producción agropecuaria sostenible en un contexto de urbanizacióno de transición rururbana que privilegia lo urbano y que además es soportado poruna comunidad campesina marginada.

7 2 ANTECEDENTES

La actividad agropecuaria campesina de la Subregión, continúa teniendo granimportancia en el contexto regional, departamental e incluso nacional, por cuantosoporta una parte del abastecimiento de alimentos, de una gran cantidad dehabitantes entre los que se incluye a unas 350,000 personas de los nueve

Page 44: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

municipios de la Subregión, a tres millones de habitantes del Valle de Aburrá eincluso a los habitantes de otras regiones del país como la Costa Atlántica, Urabá,Chocó y el Magdalena Medio, que según cifras de la Secretaría de Agricultura yAmbiente del municipio de Marinilla para el año 2002, significaban unos 2’750.000habitantes más.

Es así como el sector agropecuario aún sigue teniendo gran peso en la economíaSubregional, convirtiéndose en un factor de desarrollo muy importante, conbeneficios relacionados con la activación de otros importantes sectores de laeconomía como el transporte y el comercio; la generación de la mayor cantidad deempleos directos e indirectos en comparación con la industria o el comercio, puesde acuerdo con las cifras de población ocupada por municipios consignada en elAnuario Estadístico Subregional (1996), se tenía en promedio un 34% de lapoblación dedicada a actividades agrícolas y ganaderas, un 10% a la industriamanufacturera, un 14% al comercio, el 6% a la construcción y el 38% restante sededicaba a actividades relacionadas con los servicios, entre otras.

La actividad agropecuaria también tiene una alta participación en la composicióndel Producto Interno Bruto de los nueve municipios de la Subregión. Para 1995, deacuerdo al Proyecto Pueblos, la participación del sector agropecuario en el PIB eradel 36%, mientras que el comercio y los servicios contribuían con el 33% y laindustria con el 31% restante.

Para el año 2003, Valles de San Nicolás tenía 31,526 hectáreas dedicadas a lasiembra de cultivos transitorios, permanentes y anuales, como papa, fríjol, maíz,

repollo, zanahoria, mora, café, entre otros. Éstos cultivos que ocup

G O B E R N A C I O N D E A N T I O Q U I A — D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O D E P L A N E A C I O N —

S I S T E M A D E P A R T A M E N T A L D E P L A N I F I C A C I O N

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE

GOBIERNO

Page 45: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Información Básica Municipio de Marinilla

La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Planeación, viene implementando desde el año 2005 el Sistema Departamental de Planificación– SDP-, aprobado por Ordenanza 34 de Noviembre de 2006 para ser desarrollado en todas las zonas de Antioquia.

El principal objetivo del Sistema es “Fortalecer los procesos de Planificación Municipal, Zonal, Subregional y Departamental en Antioquia, para el ejercicio de un buen gobierno”, por ello y a través de los Gestores de Planificación y Desarrollo Institucional, se viene apoyando, asesorando y capacitando a los diferentes actores de la planeación en los diferentes niveles.

Mediante este boletín entregamos a los candidatos a alcaldía una información básica que permita alimentar los Programas de Gobierno que serán inscritos en la Registraduría Municipal.

La información aquí consignada recoge aportes de algunos documentos publicados por el Plan Estratégico de Antioquia PLANEA, el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, y el último Plan de Desarrollo Municipal.

El propósito central de este boletín es compartir datos y referentes para la estructuración de programas de gobierno que permitan la continuidad de programas y proyectos del plan de desarrollo y del POT que estén en proceso de ejecución y la adecuada articulación a procesos de carácter zonal y subregional..

Ubicación

Contenido:Datos Básicos del Municipio de Marinilla 2

Visión Subregional e Imagen Objetivo 3

Programas y Proyectos POT para continuidad 4

Aspectos centrales en la revisión y ajuste del POT 5

Programas y Proyectos del PDM que requieren continuidad 6

Fortalezas-Debilidades-Oportunidades — Amenazas DOFA

8

Proyectos Zonales y Subregionales, Exitosos y Situaciones de gran Impacto 9

El Municipio en la Zona y en la Subregión

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ZONAS SUROESTE

Sinifaná (5)

Penderisco (4)

Cartama (9)

San J uan (5)

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ZONAS SUROESTE

Sinifaná (5)

Penderisco (4)

Cartama (9)

San J uan (5)

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

MARINILLA

Page 46: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Municipio

Exte

nci

ón k

m2

Población Censo

(Nov 11 de 2005)

Población Sisbenizada

Pob

laci

ón c

on Fiscal Municipal $

millones

Tot

al

Urb

ana

Res

to

Urb

ana

Res

to

Tot

al

Pre

supu

esto

D

efin

itivo

Sis

tem

a G

ener

al d

e P

artic

ipac

ión

Des

empe

ño

El Carmen de Viboral

448 7 40.968

22.945

18.023

21.002

17.085

17,7

13.314

5.270 65,4

El Retiro 273 0 16.974

8.105 8.869 7.558 7.561 12,2

14.700

3.740 71,3

El Santuario

75 0 26.152

19.944

6.208 17.778

8.420 20,7

11.711

4.404 63,8

Guarne 151 0 39.753

13.948

25.805

7.755 20.388

17,7

14.676

4.236 62,1

La Ceja 131 1 46.366

38.572

7.794 28.212

6.925 13,8

19.963

5.205 60,3

La Unión 198 1 17.836

9.431 8.405 7.218 8.446 18,4

7.002 3.223 60,3

Marinilla 115 0 45.658

32.800

12.858

25.829

15.517

14,4

17.505

4.919 60,6

Rionegro 196 1 101046

65.101

35.945

49.767

24.885

12,3

76.463

8.342 82,6

San Vicente

243 1 19.273

6.853 12.420

3.918 16.871

29,9

10.902

4.582 61,1

Fuente: Carta de Generalidades 2005. Departamento Administrativo de Planeación- Dir. de Sistemas de Indicadores

Municipio

Salud Educación Servicios públicos (Cobertura %)

Afiliados a la seguridad Social

Tasa de escolaridad bruta (%)

Acueducto Alcantarillado

Energía

Cob

ert

ura

Tota

l % C

ob

ert

ura

R

égim

en

Pre

esc

ola

r

Bási

ca p

rim

ari

a

Bási

ca

secu

nd

ari

a y

tota

l

Cabece

ra

Rest

o

Cabece

ra

Rest

o

Cabece

ra

Rest

o

El 71,7 39,1 90,8 83,7 83,5 84,2 99,5 74,9 98,8 24,8 99,5 94,4

Page 47: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Carmen de Viboral

El Retiro

59,7 28,4 83,8 109,8

79,3 94,3 99,1 56,1 98,4 20,7 99,4 96,6

El Santuario

81,0 56,3 102,8

95,6 78,2 88,3 99,3 69,9 97,6 4,2 99,3 95,2

Guarne 48,7 24,8 89,9 80,7 80,1 81,1 98,8 69,4 98,2 22,5 99,5 94,8

La Ceja 88,2 24,6 112,6

91,5 87,8 91,6 99,5 54,2 99,5 44,8 99,7 98,8

La Unión

76,6 30,3 105,9

91,7 70,0 83,4 99,7 55,0 99,5 35,0 99,4 95,8

Marinilla

65,9 26,5 94,3 93,6 90,9 92,4 99,2 83,5 97,3 9,0 99,5 95,8

Rionegro

94,6 18,8 140,3

93,3 99,4 99,5 99,4 88,0 99,3 18,4 99,6 96,7

San Vicente

92,3 83,8 43,2 109,3

67,3 84,9 99,7 57,2 93,9 5,9 94,9 94,6

Visión Subregional

LA VISIÓN SUBREGIONAL:

“LA SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO EN EL AÑO 2011 SERÁ UN TERRITORIO COHESIONADO Y ARTICULADO, CON PROYECCIÓN HACIA UNA COMUNIDAD HUMANA, COMPETITIVA, ORDENADA, LIMPIA, EDUCADA Y EDUCADORA, EN ARMONÍA CON EL CAMPO Y LA CIUDAD”.

VISIÓN DESARROLLADA EN ANTIOQUIA SIGLO 21:

“EL ORIENTE ANTIOQUÑO EDUCADO, SERÁ POTENCIA EDUCADORA EN EL AÑO 2020”.

“Si pudiéramos darnos cuenta

primero en donde estamos y hacia

adonde vamos, seríamos capaces de

juzgar qué hacer y cómo hacerlo”

Page 48: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

LA VISION SUBREGIONAL SEGÚN PLANEA:

“EN EL 2020 SEREMOS UNA PROVINCIA AUTÓNOMA, CON ALTO DESARROLLO HUMANO, CONCILIADORA, INCLUYENTE, DEMOCRATICA Y APROPIADA COLECTIVAMENTE DE SUS RECURSOS”.

Imagen Objetivo PBOT Marinilla

“Promover el ordenamiento del territorio mediante la planificación económica y social, racionalizando las intervenciones sobre el y orientando el desarrollo y aprovechamiento sostenible del Municipio de Marinilla y su población dentro del ámbito del oriente antioqueño”.

Page 49: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Programas y Proyectos del PBOT

Nombre del proyecto Descripción o Justificación Plazo

Concertación de Parques Lineales en zonas de frontera

Parque Lineal Río Negro (Marinilla - Rionegro), Parque Lineal Quebrada Cimarronas (Marinilla - Rionegro), Parque lineal Quebrada Cimarronas (Marinilla - Rionegro - El Carmen)

M-L

Articular sistema vial y transporte local a la centralidad y a la subregión.

Sistema Vial Regional (centralidad), Articulación Empresa y rutas de Transporte, Terminal del transporte Regional

M-L

Homologar mecanismos e instrumentos para el Ordenamiento Territorial entre los municipios, las entidades territoriales y la entidad ambiental.

Fondo Plusvalía, Proyectos de Frontera, Fondo de compensación,

C-M-L

Gestionar atributos locales hacia la integración subregional y regional (servicios públicos domiciliarios, espacio público, equipamiento y vivienda de interés social etc.).

Empresa de Servicios Públicos, Parques Lineales, Parques Regionales, Sistema Vial supralocal, Jerarquía Centros, Unidad Deportiva Regional

M

Orientar el dimensionamiento espacial de la cabecera y del municipio en función de dinámicas regionales.

Construcción sistema vial de las vías de confinamiento de los parques lineales y puentes.

M-L

Desarrollar el nodo del Corredor Turístico del Oriente

Centro de servicios al turismo La Ramada, Centro de comercialización del Corredor

C-M

Recuperar la Frontera agrícola desde el Distrito Agrario.

Centro del Alto del Chocho C-M

Desarrollo de Centros regionales articuladores de fronteras.

Centro turístico recreacional (Peñol Marinilla), Centro producción limpia agrícola en Aldana (Marinilla-El Carmen-El Santuario)

C-M-L

Fortalecimiento de sectores económicos articulados entre sí y con carácter regional y local (industria, comercio y servicios y sector primario) localización estratégica de las actividades

Terminal del Transporte C

Concertar el Ordenamiento Territorial regional con lo local y el

Fortalecimiento del proceso de planificación., Banco Inmobiliario, Análisis

C-M

Page 50: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Plan de Gestión Ambiental Regional. financiero, Coordinación de Planes de Acción

Articulación subregional Espacio público subregional, Acueducto subregional, Factibilidad del MIRS Subregional, Circuitos de transporte urbano en la centralidad

C-M

Conformar el Sistema Educativo Municipal

Calidad de la educación, C-M

Propiciar la recuperación de valores a partir de mejorar condiciones de vida.

Prevención de la salud C-M

aprovechamiento y manejo de los recursos naturales

Conocer ambientalmente el territorio, Asistencia integral e interinstitucional

C-M

Incremento de la capacidad de gestión ambiental

Planeación ambiental articulada, Gestión ambiental local competitiva, Intervención factores de riesgo

C-M-L

Aspectos Centrales en la Revisión y Ajuste del PBOT

El municipio contrato la revisión y ajuste al PBOT y en Mayo de 2007 la contratista entrego, al municipio, el documento final para que se realicen los trámites pertinentes para su aprobación ante las diferentes instancias y autoridades de planeación.

En la revisión se partió de realizar una encuesta con expertos del

municipio en términos del conocimiento que tenían del Plan, de ella se dedujo que existían inconsistencia en la normatividad urbana y se encontró que habían cambiado las tendencias de uso en la cabecera lo que implicaba revisar las zonas homogéneas planteadas y su reglamentación. Adicionalmente ya se habían realizado estudios que complementaban el PBOT con posterioridad a su aplicación que deberían ser incorporados en la revisión. Es así como se incorporo el estudio de zonas de amenazas y riesgo en la cabecera municipal,

Page 51: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

realizado por el DAPARD, el Plan Especial de protección del centro histórico y su zonificación y el estudio para la reglamentación del distrito agrario en la zona rural, todo esto implico modificar cartografía y textos.

Vacíos Identificados en el PBOT:Falta una mayor reglamentación en temas como:

– Instrumentos de gestión de suelo: Plusvalía, Valorización y derechos de construcción

– Lineamientos para macroproyectos o planes parciales

Inconsistencias identificadas en el PBOT

Se deben revisar los siguientes aspectos:

• Las impresiones en las normas de aprovechamiento como: Densidad (asociada al tratamiento) ó alturas ó índices de construcción y de ocupación.

• La aplicación de mecanismos para la recuperación del espacio público.• El ajuste de actuaciones, programas y proyectos establecidos para el corto

plazo en el POT• El ajuste a los escenarios de mediano y largo plazo del Plan• La promoción del desarrollo de los planes parciales, los procesos de

renovación urbana y los planes de mejoramiento integral de barrios y espacio público.

Page 52: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Programas y Proyectos del Plan de Desarrollo Municipal

Nombre del proyecto Descripción o Justificación Observaciones

Desarrollo físico e infraestructura

1. Saneamiento básico y servicios públicos.

2. Vías y sistema de transporte público.

3. Edificios y espacios públicos 4. Viviendas y zonas de alto riesgo

Educación y cultura1. Democratización de la oferta

cultural para la comunidad educativa.

2. Mejoramiento continúo de la calidad educativa en el Municipio de Marinilla articulando al sistema de educación superior.

3. Turismo cultural para fortalecer el desarrollo económico municipal.

Organización y participación comunitaria

1. Capacitación para la participación ciudadana y comunitaria.

2. Centro municipal de identificación, documentación, asesoría y acompañamiento a las organizaciones sociales y comunitarias.

3. Creación del Fondo Municipal para la creación de la economía solidaria (FOMRES).

Desarrollo social

1. Organización y participación ciudadana por la equidad de género.

2. Fomento del buen trato de niños y niñas.

3. Apoyo al joven y los procesos juveniles.

4. Plan integral de atención al adulto mayor.

Hacia una cultura para la salud.

1. Plan de atención básica.2. Mantenimiento y ampliación del

Consolidar y maximizar la infraestructura y desarrollo físico del Municipio, flexibilizando el ordenamiento del territorio para hacerlo mas ágil, facilitador y armonizado con el entorno local, elevando los niveles de vida del ciudadano con la participación proactiva de la comunidad encaminada a la articulación regional.

Desarrollar una educación integral formal, no formal e informal para fomentar una cultura académica contextualizada social y territorialmente que contribuya a mejorar la calidad y la competitividad.

Promover las organizaciones sociales y comunitarias, buscando que lleguen a ser autónomas, operativas y autosostenibles, contribuyendo a un desarrollo local participativo.

Promocionar la aplicación organizada y equitativa de las políticas existentes de protección integral a la infancia, juventud, mujer, adulto mayor y familia para una convivencia social armónica.

Impactar positivamente el perfil de Morbi - mortalidad municipal a través de estrategias de

En la gran

mayoría de los

proyectos se ven involucra

dos recursos financieros de la Nación,

el Departamento y recursos propios.

Page 53: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

régimen subsidiado.3. Atención a la población vinculada.4. Promotora urbana.5. Salud mental.6. Gerencia sistemas de información7. Saneamiento básico

Desarrollo rural y ambiental

1. Consolidación y fortalecimiento del sector Rural.

2. Manejo sostenible de los Recursos Naturales.

3. Educación Ambiental y Agroecológica para un desarrollo sostenible.

Recreación y deporte

1. Fomento del deporte y la recreación para el aprovechamiento del tiempo libre.

2. Fortalecimiento de programas de formación deportiva.

3. Fortalecimiento de la educación física en el municipio.

4. Escuela de iniciación y formación deportiva (semilleros).

Convivencia ciudadana

1. Escuela de alto gobierno para la democracia y participación ciudadana.

2. Dinamización comunitaria para el disfrute de los espacios al público.

Desarrollo económico y comunitario

1. Apoyo a procesos productivos y comunitarios, especialmente la confección, agroturismo y manufactura.

2. Participación en la conformación de una agencia de desarrollo local y regional comunitaria con énfasis en comercialización.

Desarrollo urbano

1. Desarrollo productivo Urbano y Rural.

2. Centro de Información Municipal y/o regional articulado a un sistema de comunicación estratégico.

educación, promoción y prevención que fomenten el autocuidado individual, familiar y comunitario contribuyendo así a mejorar las condiciones de la salud de la población.

Promover el desarrollo rural y ambiental de Marinilla, procurar la existencia de la cultura agraria y la economía campesina en el sector rural, y mejorar la calidad del hábitat en todo el territorio acorde con un manejo sostenible de los recursos naturales, con el fin de posibilitar la seguridad alimentaría, mejorar la oferta natural y elevar la calidad de vida de la población.

Fortalecer el desarrollo integral del ciudadano a través de la sensibilización, creación, iniciación, formación y especialización deportiva como alternativa para el aprovechamiento del tiempo libre.

Construir tejido social, fortaleciendo la participación y organización comunitaria para la democratización de las actuaciones y decisiones públicas, la recuperación de la gobernabilidad, pacificación del territorio.

Incrementar las actividades productivas comunitarias y privadas, para mejorar los niveles de empleo mediante la autogestión comunitaria, gremial e institucional como estrategia fundamental para lograr la sostenibilidad local.

Crecer armónica e integralmente articulados a lo rural y lo regional con participación y compromiso de todas y todos, adoptando nuevos mecanismos de planificación que permitan concretar los esfuerzos en el desarrollo humano.

Page 54: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

DOFA— Municipio Marinilla

FORTALEZAS DEBILIDADES

Hace parte del Altiplano del Oriente Antioqueño, una subregión que cuenta con un proyecto político de futuro, visionario, integral y positivo

Presencia de Universidades, instituciones, gremios y asociaciones comprometidas con el desarrollo municipal

Presencia institucional de entidades gubernamentales, financieras y de servicios

Potencial agropecuario

Potencial paisajístico, histórico y arquitectónico

Potencial forestal.

Gran participación en lo que tiene que ver con la planeación, presupuesto participativo y desarrollo local.

Plan participativo de desarrollo cultural

Deterioro de los recursos naturales.Regular estado de vías secundarias y terciarias

Poca adopción de tecnología

Lento posicionamiento de la agroindustria

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Page 55: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Articulación y coordinación entre la empresa privada y el sector público para el desarrollo del Municipio

Orden público estable.

Existencia de organizaciones no gubernamentales de apoyo al desarrollo de los municipios

Gran potencial turístico

Migración de la población rural

Disminución paulatina del área destinada a la producción agropecuaria

Parcelación de la tierra para fincas de recreo.

Situaciones De Gran Impacto en la Zona del Valle de San Nicolás

El fenómeno que mayor incidencia sigue teniendo la zona del Altiplano es el desplazamiento industrial hacia la Autopista Medellín–Santafé de Bogotá, la construcción de la doble calzada Medellín- Santuario y Medellín- las Palmas, con todas las consecuencias que esto conlleva, como es el cambio acelerado de los usos del suelo que pasan de la otrora producción agropecuaria a la urbanización, parcelación en fincas de recreo y establecimiento de floricultivos.

Así mismo, cada vez son más dinámicas y estrechas las relaciones con las subregiones de los Embalses, Páramo y Bosques y en especial con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en temas como la infraestructura vial y de comunicaciones, el turismo, el desarrollo agropecuario, la minería, el comercio, la industria, la recreación y en especial la paz.

Lo anterior implica el esfuerzo del estado y de la sociedad civil de la subregión para concertar acciones de intervención en un territorio destinado al “progreso”, un desarrollo que se dará con acciones de sostenibilidad ambiental y de freno al efecto negativo del vigoroso mercado inmobiliario. Pero, en especial, es un esfuerzo para responder al modelo que se desea construir para el Valle de San Nicolás: La Ciudad – Campo.

Cuando surge algún problema, algunas personas

crean alas y otras compran muletas”

(Harold W. Roupp)

Page 56: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Proyectos Zonales y Subregionales del Oriente Antioqueño

NOMBRE DEL PROYECTO

Parque Arvi

Distrito Agrario

Creación de un Órgano de Planeación Regional

Plan estratégico para un pacto social por el desarrollo del Oriente Antioqueño

Parque Industrial de resíduos sólidos

Doble calzada Medellín- Santuario

Doble calzada vía las palmas

Plan Turístico Integrado

Terminal de Transporte

Central de Faenado

Cuando concluya que una cosa es imposible, observe hacerlo a otra persona

(Proverbio popular)

Page 57: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Proyectos Exitosos

Creación del Fondo Municipal para la creación de la economía solidaria (FOMRES).

Creación del Distrito Agrario: En el ano 1999, el Municipio de Marinilla formulo el denominado PROGRAMA CREACION, DECLARATORIA, MANEJO Y ADMINISTRACION DE UN DISTRITO AGRARIO EN EL MUNICIPIO DE MARINILLA - ANTIOQUIA. El Distrito es un área especial de clasificación político-administrativa del territorio, que busca ofrecer atenciones y privilegios normativos, económicos y sociales a la población existente en ella. En este caso, busca garantizar la existencia y lograr el mejoramiento de las economías campesinas productoras de alimentos en el municipio de Marinilla.

Page 58: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Marco Legal Municipal

Acuerdos y Decretos municipales importantes en el tema de la Planeación:

Aprobación PBOT: Acuerdo 075 DE 2000

Modificación del PBOT: Acuerdo 024 de 2004

Revisión PBOT: Todavía no se le ha presentado al H. Concejo

Creación del Consejo Municipal de Planeación: Decreto 008 del 19 de Enero de 2004

Otros Acuerdos Importantes...

Acuerdo 88 de 1999 “Por el cual se crea e institucionaliza el banco de programas y proyectos del municipio de Marinilla.”

Acuerdo 65 de 2006 “Por medio del cual se adopta el plan de gestión ambiental municipal.”

Sistema Departamental de Planificación

Sistema Departamental de Planificación

Sistema Departamental de Planificación

GOBERNACION DE ANTIOQUIA— DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION—

SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION

Teléfono: 3859100Fax: 3811036

Correo: [email protected]@antioquia.gov.co

[email protected]

Por el fortalecimiento institucional de los

Municipios de Antioquia

Informamos para democratizar las

decisiones

Page 59: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Bibliografía útil para consultar

Plan Nacional de Desarrollo 2.007-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”

Atlas Geoestratégico de Antioquia. Multimedia. PLANEA

Análisis Funcional del Sistema de Asentamientos Urbanos en el Departamento de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación

Orientaciones para la Elaboración de un Programa de Gobierno. Departamento Administrativo de Planeación

Páginas Web de utilidad:

www.gobant.gov.co (Gobernación de Antioquia)

www.dnp.gov.co (Dirección Nacional de Planeación).

www.planea.gov.co (Plan Estratégico de Antioquia).

www.masora.gov.co (Asociación de municipios Masora).

www.prodepaz.org.co

www.adeproa.org.co

www.mavit.gov.co

GOBERNACION DE ANTIOQUIA— DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION—SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION

Teléfono: 3859100Fax: 3811036

Correo: [email protected]@antioquia.gov.co

[email protected]

Por el fortalecimiento institucional de los Municipios de Antioquia

Informamos para democratizar las decisiones

G O B E R N A C I O N D E A N T I O Q U I A — D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O D E P L A N E A C I O N —

S I S T E M A D E P A R T A M E N T A L D E P L A N I F I C A C I O N

INSTRUCTIVO PROGRAMA DE

GOBIERNO

Información Básica Municipio

Sistema Departamental de Planificación

Page 60: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

de Carmen del ViboralLa Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Planeación, viene implementando desde el año 2005 el Sistema Departamental de Planificación– SDP-, aprobado por Ordenanza 34 de Noviembre de 2006 para ser desarrollado en todas las zonas de Antioquia.

El principal objetivo del Sistema es “Fortalecer los procesos de Planificación Municipal, Zonal, Subregional y Departamental en Antioquia, para el ejercicio de un buen gobierno”, por ello y a través de los Gestores de Planificación y Desarrollo Institucional, se viene apoyando, asesorando y capacitando a los diferentes actores de la planeación en los diferentes niveles.

Mediante este boletín entregamos a los candidatos a alcaldía una información básica que permita alimentar los Programas de Gobierno que serán inscritos en la Registraduría Municipal.

La información aquí consignada recoge aportes de algunos documentos publicados por el Plan Estratégico de Antioquia PLANEA, el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, y el último Plan de Desarrollo Municipal.

El propósito central de este boletín es compartir datos y referentes para la estructuración de programas de gobierno que permitan la continuidad de programas y proyectos del plan de desarrollo y del POT que estén en proceso de ejecución y la adecuada articulación a procesos de carácter zonal y subregional..

Ubicación

Contenido:Datos Básicos del Municipio del Carmen de Viboral 2

Visión Subregional e Imagen Objetivo 3

Programas y Proyectos POT para continuidad 4

Aspectos centrales en la revisión y ajuste del POT 6

Programas y Proyectos del PDM que requieren continuidad 7

Fortalezas-Debilidades-Oportunidades — Amenazas DOFA

8

Proyectos Zonales y Subregionales, Exitosos y Situaciones de gran Impacto

9

El Municipio en la Zona y en la SubregiónDEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ZONAS SUROESTE

Sinifaná (5)

Penderisco (4)

Cartama (9)

San J uan (5)

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ZONAS SUROESTE

Sinifaná (5)

Penderisco (4)

Cartama (9)

San J uan (5)

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

Montebello

Valparaíso

Támesis

SantaBarbara

Caramanta

Betania

Andes

CiudadBolivar

Hispania Pueblorrico

Jericó

Tarso

Betulia

Angelópolis

Titiribí Amagá

Venecia

Concordia

Salgar

Urrao

Jardín

Fredonia

La Pintada

El Carmen

Page 61: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Municipio

Exte

nsi

ón k

m2

Población Censo

(Nov 11 de 2005)

Población Sisbenizada

Pob

laci

ón c

on Fiscal Municipal $

millones

Tot

al

Urb

ana

Res

to

Urb

ana

Res

to

Tot

al

Pre

supu

esto

D

efin

itivo

Sis

tem

a G

ener

al d

e P

artic

ipac

ión

Des

empe

ño

El Carmen de Viboral

448 7 40.968

22.945

18.023

21.002

17.085

17,7

13.314

5.270 65,4

El Retiro 273 0 16.974

8.105 8.869 7.558 7.561 12,2

14.700

3.740 71,3

El Santuario

75 0 26.152

19.944

6.208 17.778

8.420 20,7

11.711

4.404 63,8

Guarne 151 0 39.753

13.948

25.805

7.755 20.388

17,7

14.676

4.236 62,1

La Ceja 131 1 46.366

38.572

7.794 28.212

6.925 13,8

19.963

5.205 60,3

La Unión 198 1 17.836

9.431 8.405 7.218 8.446 18,4

7.002 3.223 60,3

Marinilla 115 0 45.658

32.800

12.858

25.829

15.517

14,4

17.505

4.919 60,6

Rionegro 196 1 101046

65.101

35.945

49.767

24.885

12,3

76.463

8.342 82,6

San Vicente

243 1 19.273

6.853 12.420

3.918 16.871

29,9

10.902

4.582 61,1

Fuente: Carta de Generalidades 2005. Departamento Administrativo de Planeación- DIR. de Sistemas de Indicadores

Municipio

Salud Educación Servicios públicos (Cobertura %)

Afiliados a la seguridad Social

Tasa de escolaridad bruta (%)

Acueducto Alcantarillado

Energía

Cob

ert

ura

Tota

l % C

ob

ert

ura

R

égim

en

Pre

esc

ola

r

Bási

ca p

rim

ari

a

Bási

ca

secu

nd

ari

a y

tota

l

Cabece

ra

Rest

o

Cabece

ra

Rest

o

Cabece

ra

Rest

o

El Carmen de Viboral

71,7 39,1 90,8 83,7 83,5 84,2 99,5 74,9 98,8 24,8 99,5 94,4

Page 62: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

El Retiro

59,7 28,4 83,8 109,8

79,3 94,3 99,1 56,1 98,4 20,7 99,4 96,6

El Santuario

81,0 56,3 102,8

95,6 78,2 88,3 99,3 69,9 97,6 4,2 99,3 95,2

Guarne 48,7 24,8 89,9 80,7 80,1 81,1 98,8 69,4 98,2 22,5 99,5 94,8

La Ceja 88,2 24,6 112,6

91,5 87,8 91,6 99,5 54,2 99,5 44,8 99,7 98,8

La Unión

76,6 30,3 105,9

91,7 70,0 83,4 99,7 55,0 99,5 35,0 99,4 95,8

Marinilla

65,9 26,5 94,3 93,6 90,9 92,4 99,2 83,5 97,3 9,0 99,5 95,8

Rionegro

94,6 18,8 140,3

93,3 99,4 99,5 99,4 88,0 99,3 18,4 99,6 96,7

San Vicente

92,3 83,8 43,2 109,3

67,3 84,9 99,7 57,2 93,9 5,9 94,9 94,6

Visión Subregional

LA VISIÓN SUBREGIONAL:

“LA SUBREGIÓN DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO EN EL AÑO 2011 SERÁ UN TERRITORIO COHESIONADO Y ARTICULADO, CON PROYECCIÓN HACIA UNA COMUNIDAD HUMANA, COMPETITIVA, ORDENADA, LIMPIA, EDUCADA Y EDUCADORA, EN ARMONÍA CON EL CAMPO Y LA CIUDAD”.

VISIÓN DESARROLLADA EN ANTIOQUIA SIGLO 21:

“EL ORIENTE ANTIOQUÑO EDUCADO, SERÁ POTENCIA EDUCADORA EN EL AÑO 2020”.

LA VISION SUBREGIONAL SEGÚN PLANEA:

“EN EL 2020 SEREMOS UNA PROVINCIA AUTÓNOMA, CON ALTO DESARROLLO

“Si pudiéramos darnos cuenta

primero en donde estamos y hacia

adonde vamos, seríamos capaces de

juzgar qué hacer y cómo hacerlo”

Abraham Lincoln

Page 63: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

HUMANO, CONCILIADORA, INCLUYENTE, DEMOCRATICA Y APROPIADA COLECTIVAMENTE DE SUS RECURSOS”.

Imagen Objetivo PBOT Carmen de Viboral

El Municipio de El Carmen de Viboral se Articulará a la visión de la Subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño y a sus lineamientos municipales como se presenta a continuación:

El Carmen de Viboral: Territorio para la inversión y el desarrollo tecnológico de empresas de turismo, recreación,

tecnología, artesanía, alimentos, agroindustria, flores, construcción, desarrollo de aprovechamiento múltiple de las fuentes de agua y demás empresas de producción limpia y sin chimeneas

El Carmen de Viboral centro de procesos de investigación en ciencia, tecnología y cualificación del talento humano.

El Carmen de Viboral, centro de capacitación y fomento artesanal nacional con énfasis en la cerámica.

El Carmen de Viboral, líder en el aprovechamiento múltiple del recurso hídrico y de capacitación e investigación en aprovechamiento de la biodiversidad y producción diversificada en áreas de cuidado y protección ambiental.

Page 64: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Programas y Proyectos del PBOT

Nombre del proyecto Descripción o Justificación

Observaciones

Adecuación del centro educativo para atender los niveles de básica secundaria y media vocacional

Construcción y adecuación de infraestructura educativa

Adecuación de preescolar en todas las veredas.

Construcción y adecuación de infraestructura educativa

Construcción de salas múltiples en las veredas la Milagrosa ,El Cerro, Quirama, La sonadora, Samaria El Salado

Ampliar la infraestructura de los bienes de uso público propiedad del municipio

Construcción de sala múltiple en Campo Alegre incluye compra de terreno

Ampliar la infraestructura de los bienes de uso público propiedad del municipio

Construcción de un salón múltiple para las diferentes actividades de la comunidad (salud salón cultural, administrativo, etc.

Ampliar la infraestructura de los bienes de uso público propiedad del municipio

Construcción de un centro o sala múltiple para las diferentes actividades de la comunidad de Rivera (salud salón cultural, administrativo, etc.).

Ampliar la infraestructura de los bienes de uso público propiedad del municipio

Mantenimiento y adecuación de las escuelas existentes

Construcción y adecuación de infraestructura educativa

Esta actividad se realiza periódicamente y se incluye para las próximas vigencias

Construcción de la circunvalar oriental (Perfilación y Adecuación a nivel de sub-base)

Es un proyecto de gran envergadura, el cual debe continuar en la próxima vigencia del PBOT. Pero su construcción no es considerada como prioritaria. Por tanto se incluyó en el Programa de Ejecución la realización de los Estudios Técnicos a partir de los cuales se pueda establecer la viabilidad técnica, financiera, social y de desarrollo de una obra de tal magnitud

Construcción de la central de comercio y transporte

Ampliar la infraestructura de los bienes de uso público propiedad del municipio

El proyecto como tal no presenta avances pero se le ha dado solución a la problemática existente al año 2.000 sobre la saturación por la llegada y

Page 65: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

salida de vehículos al centro o la plaza principal y la invasión del espacio publico con las medidas que cada empresa de transporte ha tomado individualmente.

Elaboración de los términos de referencia de los planes parciales

Proyecto de renovación urbana, sector centro de comercio y transporte (Diseños)

Construcción Tramo del Parque Lineal La Cimarrona

Ampliar la infraestructura de los bienes de uso público propiedad del municipio

Se ha construido parte del Parque Lineal

Distrito Agrario El Acuerdo 070 de 2.003 crea y delimita el Distrito Agrario. El municipio ha iniciado proyectos y actividades enmarcadas dentro del Distrito Agrario como La Escuela Campesina y actualmente cuenta con 11 campesinos capacitados en producción agroecológica, con resultados importantes como pasar de un consumo de 15 kilos de agroquímico a un consumo de 1Kilo por campesino.

Manejo sostenible de los Valles de San Nicolás

El proyecto propuso la creación de un Área de Manejo Sostenible (AMS) de 72.367 Ha de la subregión de los Valles de San Nicolás, dentro de la jurisdicción de CORNARE. En esta área se combinan bosque natural, bosque secundario plantado o producto de la forestación y áreas con aptitud forestal que han sido deforestadas o sujeto de cambio de uso.

Estudio y Zonificación de Amenaza Y riesgo en la Zona Rural

A la fecha este proyecto no se ha iniciado pero quedó incluido como componente del Plan de Acción para La Prevención y Reducción del Riesgo en Los Procesos de Ordenamiento Territorial

Actualización y Complementación del Estudio de Amenazas en la Zona Urbana

Complementarlo con el estudio de vulnerabilidad y riesgo en la zona urbana • Actualizar el inventario de viviendas y familias a reubicar en el Barrio Los Ángeles. • Incorporar la reforestación de las laderas de la quebrada de La Cimarrona

Todos estos proyectos y acciones son un compromiso establecidos en el PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL formulado en el Taller con acompañamiento de MAVDT, CORNARE, Gobernación de Antioquia (DAPARD Y DAP)y MASORA.

Page 66: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Manejo sostenible de los bosques de san Nicolás

Para la segunda fase del proyecto, el municipio del Carmen de Viboral presenta un área potencial para realizar actividades de restauración de 15.301,48 ha ver tabla en Artículo 74.3 Zona de producción forestal del Documento Seguimiento Y Evaluación

Proyecto Sembrando Futuro El municipio está ejecutando desde el año 2.005 El proyecto Regional Sembrando Futuro, cuyo objetivo es plantar 120Ha de Bosque productor Protector en el Altiplano. Se hace siembra de Pino Pátula y Ciprés.

Acueducto urbano Promover la conservación de las cuencas de Guarinó, San Lorenzo y Cocorná como futuras fuentes abastecedoras de agua para el propio municipio y los municipios vecinos. Elaborar y ejecutar planes de manejo ambiental de estas cuencas.

Son dos fuentes Importantes de abastecimiento futuro.

Page 67: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Aspectos Centrales en la Revisión y Ajuste del PBOT

En Febrero de 2007, mediante acuerdo 074, se aprobó la revisión y ajustes al corto plazo del Plan Básico de Ordenamiento Territorial –P.B.O.T.- del Municipio de El Carmen de Viboral para una vigencia mínima de dos (2) Períodos Constitucionales; contando como el primero el que termina el treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil siete (2007).

En dicho acuerdo se integro y se articulo en forma simultánea tanto el contexto subregional como el contenido general, urbano y rural del municipio.

Este documento igualmente define que será obligatorio para los próximos Alcaldes Municipales continuar con la ejecución de las obras iniciadas o proyectadas en los Planes Parciales priorizados y formulados en La Revisión y Ajustes del P.B.O.T. que se adoptaron en el Acuerdo adiciono como parte integral a la Revisión y Ajustes a Corto Plazo

del Plan Básico de Ordenamiento –P.B.O.T.-, el documento de Protocolo y de Concertación pactado entre CORNARE y el Municipio de El Carmen de Viboral.

Inconsistencias identificadas en la revisión y ajuste del PBOT

Aspectos que Requieren Revisarse en el EOT.

Afectaciones Prediales.

Subdivisión de predios

Normatividad de Planes parciales.

Normas de aprovechamiento como la densidad

Conflictos identificados en la implementación del PBOT

Errar no es feo; lo

triste es continuar

construyendo en el

error hasta el fin de

la vida”

Page 68: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Bajo Desarrollo de los instrumentos de gestión ej: Plusvalía, planes parciales

No se tiene una precisa identificación y actualización de inventarios de zonas de amenaza y riesgo de la zona urbana y rural del municipio.

Page 69: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Programas y Proyectos del Plan de Desarrollo Municipal

Nombre del proyecto

Descripción o Justificación

Observaciones

Adecuación del parque lineal la cimarrona.

Aumentar el equipamiento municipal

Pavimentación vías urbanas cofinanciación

Mantener las vías urbanas y rurales incluyendo sus obras de drenaje complementarias en buen estado

Plan de Mejoramiento de los procesos de modernización de la Administración Pública

Sostener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001: 2000.

Aumento de la cobertura en agua potable

Mejoramiento de la infraestructura física de acueductos rurales

Aumento de la cobertura en agua potable

Compra o reforestación de tierras en una microcuenca que surta acueductos

Mejoramiento de la disposición de aguas residuales en el área rural.

Construcción de unidades sanitarias y tanques sépticos en la zona rural del municipio

Mantenimiento de la infraestructura educativa

Construcción de infraestructura educativa

Elaboración de estudios de amenaza y riesgos en sectores deprimidos.

Page 70: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

DOFA— Municipio Carmen de Viboral

FORTALEZAS DEBILIDADESCentro artesanal de nivel zonal y regional

Hace parte del Altiplano del Oriente Antioqueño, una subregión que cuenta con un proyecto político de futuro, visionario, integral y positivo

Presencia de Universidades, instituciones, gremios y asociaciones comprometidas con el desarrollo municipal

Presencia institucional de entidades gubernamentales, financieras y de servicios

Existencia de producción artesanal (cerámica) e industrial (Dulces de Colombia y avicultura).

Riqueza en biodiversidad

Potencial paisajístico, histórico y arquitectónico

Potencial forestal.

Potencial hídrico.

Incremento en los índices de desempleo.

Regular estado de vías secundarias y terciarias

Insuficiente infraestructura para educación y salud en el área rural

Poca adopción de tecnología

Lento posicionamiento de la agroindustria

Page 71: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Sentido de pertenencia de la población.

OPORTUNIDADES AMENAZASExistencia de proyectos viales como la pavimentación de la vía al municipio de la unión.

Articulación y coordinación entre la empresa privada y el sector público para el desarrollo del Municipio

Orden público estable.

Existencia de grandes centros regionales de investigación y apoyo a los procesos productivos en la agricultura y ganadería del Altiplano como CORPOICA, Parque Tecnológico de Antioquia y la Universidad Católica.

Existencia de organizaciones no gubernamentales de apoyo al desarrollo de los municipios

Gran potencial para desarrollar empresas de producción limpia.

Gran potencial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada al sector turístico, habitacional, artesanal, los servicios recreativos y de eventos.

Comercio ilegal de flora y fauna

Grandes Parcelaciones de la tierra para fincas de recreo.

Altos costos para la adopción de tecnología

Situaciones De Gran Impacto en la Zona del Valle de San Nicolás

El fenómeno que mayor incidencia sigue teniendo la zona del Altiplano es el desplazamiento industrial hacia la Autopista Medellín–Santafé de Bogotá, la construcción de la doble calzada Medellín- Santuario y Medellín- las Palmas, con todas las consecuencias que esto conlleva, como es el cambio acelerado de los usos del suelo que pasan de la otrora producción agropecuaria a la urbanización, parcelación en fincas de recreo y

Cuando surge algún problema, algunas personas

crean alas y otras compran muletas”

(Harold W. Roupp)

Page 72: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

establecimiento de floricultivos.

Así mismo, cada vez son más dinámicas y estrechas las relaciones con las subregiones de los Embalses, Páramo y Bosques y en especial con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en temas como la infraestructura vial y de comunicaciones, el turismo, el desarrollo agropecuario, la minería, el comercio, la industria, la recreación y en especial la paz.

Lo anterior implica el esfuerzo del estado y de la sociedad civil de la subregión para concertar acciones de intervención en un territorio destinado al “progreso”, un desarrollo que se dará con acciones de sostenibilidad ambiental y de freno al efecto negativo del vigoroso mercado inmobiliario. Pero, en especial, es un esfuerzo para responder al modelo que se desea construir para el Valle de San Nicolás: La Ciudad – Campo.

Proyectos Zonales y Subregionales del Oriente Antioqueño

NOMBRE DEL PROYECTO

Parque Arvi

Distrito Agrario

Creación de un Órgano de Planeación Regional

Plan estratégico para un pacto social por el desarrollo del Oriente Antioqueño

Parque Industrial de resíduos sólidos

Doble calzada Medellín- Santuario

Doble calzada vía las palmas

Plan Turístico Integrado

Terminal de Transporte

Central de Faenado

Proyectos Exitosos

Cuando concluya que una cosa es imposible, observe hacerlo a otra persona

(proverbio popular)

Page 73: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

“CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA Y EL PATRIMONIO CULTURAL MEDIANTE LA INTERVENCIÓN ESTÉTICA DEL ESPACIO URBANO”

En el año 2006 la Alcaldía Municipal inició un proyecto de intervención del espacio urbano público con material cerámico, tema contemplado en el Plan de Desarrollo Cultural 2005-2015 Línea Estratégica “ vida cultural en todas partes”, aprovechando esta intervención como vehículo, como medio para desarrollar simultáneamente un amplio programa de formación ciudadana, también contempla el proyecto la recuperación de pequeños talleres familiares para producir cerámica artesanal con calidad para el mercado Nacional e internacional y la posibilidad de que florezcan nuevamente medianas industrias que den empleo a la población y contribuyan en la generación de riqueza local. La reactivación del turismo (desde el concepto turismo cultural). La formación de niños y jóvenes en el oficio cerámico. La conservación del patrimonio inmaterial y material del municipio. Este proceso pretende dar bases para la formulación de un proyecto de desarrollo local que articule el municipio con la región y la nación.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Gobernación de Antioquia – Secretaria de Productividad y Competitividad; Fundación ATA de Colombia; Artesanías de Colombia; ADEPROA Agencia de Desarrollo Local del Oriente Antioqueño; Presidencia de la República; Alcaldía El Carmen de Viboral; La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia ha venido haciendo presencia y colaborando con la elaboración y presentación del proyecto ante organismos de cooperación española.

Organigrama municipio de el Carmen de Viboral

Sistema Departamental de Planificación

Sistema Departamental de Planificación

Sistema Departamental de Planificación

GOBERNACION DE ANTIOQUIA— DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION—

SISTEMA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION

Teléfono: 3859100Fax:3811036

Correo: [email protected]@antioquia.gov.co

[email protected]

Por el fortalecimiento institucional de los

Municipios de Antioquia

Informamos para democratizar las

decisiones

Page 74: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Marco Legal Municipal

Acuerdos y Decretos municipales importantes en el tema de la Planeación:

Aprobación PBOT: Acuerdo 096 de 2000

Revisión PBOT: Acuerdo 074 de 2007

Acto de Renovación del Consejo Municipal de Planeación: Decreto 50 del 13 de Abril de 2004

Otros Acuerdos Importantes...

Acuerdo 025 de 2004 “Por el cual se aprueba y adopta como política pública cultural el Plan de Desarrollo Cultural Municipal 2005 -2015 El Carmen de Viboral con Vida Cultural.”

Bibliografía útil para consultar

Plan Nacional de Desarrollo 2.007-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”

Atlas Geoestratégico de Antioquia. Multimedia. PLANEA

Análisis Funcional del Sistema de Asentamientos Urbanos en el Departamento de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación

Orientaciones para la Elaboración de un Programa de Gobierno. Departamento Administrativo de Planeación

Page 75: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Páginas Web de utilidad:

www.gobant.gov.co (Gobernación de Antioquia)

www.dnp.gov.co (Dirección Nacional de Planeación).

www.planea.gov.co (Plan Estratégico de Antioquia).

www.masora.gov.co (Asociación de municipios Masora).

www.prodepaz.org.co

www.adeproa.org.co

www.mavit.gov.co

SECTOR AGROPECUARIO.

Introducción

En este campo pretendemos generar la información estratégica para la toma de decisiones sectoriales y plantear algunos lineamientos básicos frente a la propuesta de modelo de desarrollo del sector agropecuario, partiendo de un análisis de la problemática subregional y entendiendo las diferencias circunstanciales de acuerdo al menor o mayor grado de desarrollo de los municipios de Antioquia, presentamos algunas acciones y alternativas que conduzcan a un mejoramiento de la economía del Departamento y por ende de la calidad de vida de la población rural.

Hablar de desarrollo rural significa un sin número de actividades que van desde lo productivo (acceso a los actores de producción como la tierra, la tecnología y el capital), hasta los problemas de orden público y seguridad ciudadana, pasando por la infraestructura y los servicios básicos sociales, el derecho a la recreación y muchos otros más. Por lo tanto el desarrollo rural depende en gran medida de las dinámicas económicas propias de cada región, de los productos a los que se les ha apostado y a los circuitos de articulación a los que se incorporan.

Antecedentes

Problemática Subregional

En el análisis de la problemática del sector Agropecuario, entendida su amplia participación en el PIB de las nueve subregiones departamentales se encuentran algunas situaciones comunes como son:

El bajo desarrollo tecnológico en los procesos productivos y de servicios, acompañado de la explotación inadecuada de los recursos naturales, están limitando el desarrollo económico, básicamente por problemas de generación y adopción de tecnología, dificultades de acceso a recursos financieros, baja formación empresarial, expansión de la frontera agropecuaria, uso intensivo e inadecuado del suelo, utilización de productos químicos contaminantes en la minería, manejo inadecuado de residuos, deforestación y altos consumos de leña.

Carencia de canales efectivos de comercialización, proliferación de cultivos ilícitos, altos costos de producción, baja productividad, débiles emprendimientos, y uso indiscriminado de agroquímicos, así como una educación no pertinente, y deficiente investigación y adopción de tecnología, situaciones que a su vez están generando un deterioro de los recursos naturales.

Insuficientes fuentes de empleo, debido al exceso de cargas fiscales para la creación de empresas, la falta de mentalidad y emprendimiento empresarial,

Page 76: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

sumado a las dificultades en el acceso a créditos y tecnología, escasa competitividad en el sector agropecuario, agroindustrial, ambiental y de servicios, a pesar de las grandes potencialidades que presentan estos sectores, todos estos problemas se encuentran asociados con los altos costos de producción, la baja inserción en las cadenas productivas y la deficiente planificación e infraestructura de apoyo a la producción, comercialización e industrialización.

Insuficientes actividades productivas para generar empleo sostenible; deserción forzada de los inversionistas en las subregiones, bajo desarrollo institucional y bajo compromiso de la comunidad en los procesos de desarrollo, no se cuenta con un modelo de desarrollo pertinente a las subregiones, ni con articulación institucional y planes que orienten el desarrollo integral de acuerdo a las potencialidades subregionales, se tiene una débil formación e información sobre los procesos de participación.

Problemática del Sistema de Asistencia Técnica.

La situación del actual sistema de asistencia técnica permite identificar debilidades como:

 

•  Es un sistema desarticulado pues se encuentra aislado en espacios municipales individuales, que no responden a un espacio económico, sin enlaces con centros de generación y transferencia de tecnología ni con empresas o mercados;

•  Es un sistema ineficaz porque en él no intervienen actores que desarrollen los componentes de formación empresarial y tecnológica;

•  Tiene costos innecesarios porque hay duplicación de medios y actividades que podría evitarse aunando esfuerzos de municipios vecinos y con condiciones de producción similares;

•  Mantiene, en general, una actitud asistencialista dirigida a productores individuales, en vez de buscar formas de organización empresarial que permita superar las restricciones de acceso a capital y tierra, utilizar tecnologías de mayor productividad y aplicar estrategias de comercialización, de procesos de poscosecha y de eventual integración con procesos agroindustriales que se desarrollen en la misma región; y,

•  No permite ofrecer servicios estratégicos como la información de precios, mercados y servicios tecnológicos, debido a los altos costos de transacción que significaría llevar estos servicios a cada municipio.

•  PROGRAMA ESTRATEGICO 

Partiendo de la problemática Subregional diseñaremos una política de intervención en el sector agropecuario que de manera transversal a todos los sectores económicos permita dar condiciones de competitividad basados fundamentalmente en tres líneas estratégicas:

1.1. Asistencia Técnica y transferencia de tecnología , Auspiciare la puesta en marcha de los Centros Provinciales de Gestión Agro empresarial, los cuales se sustentan en la política "Manejo Social del Campo", así como en principios y ejes de intervención tratados en la Ley 607 de 2000 y en su decreto reglamentario. dentro de su componente de Iniciativas de Impacto Social, esta ley establece la modernización del servicio de asistencia técnica directa rural, a fin de lograr que los instrumentos de política sectorial (e intersectorial) sean capturados efectivamente por los productores de bajos ingresos. Para

Page 77: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

este fin orienta la transformación de las UMATAS en centros provinciales a partir de la asociación de municipios para apoyar la identificación y estructuración de proyectos productivos empresariales (agro negocios) bajo un esquema de gestión empresarial. La iniciativa de los Centros permitirá superar la dispersión institucional y garantizar que los distintos instrumentos de política interactúen en el territorio.

Importante resaltar la necesidad de fortalecer las UMATAS para que participen en el proceso de implementación de la Ley , convirtiéndose en EPSAGROS (Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios).

•  Desarrollo de Condiciones Económicas .

Este componente parte de la estructuración de modelos empresariales, para efecto de convertir al productor en un empresario insertado a las dinámicas de negocio que se conciben para cada proyecto en particular, ante el dilema de producir eficientemente para enfrentarse al fenómeno inevitable de la globalización de la economía y la cada ves menos posible participación del gobierno central en el desarrollo integral del sector, obliga a pensar en la necesidad de que el gobierno Departamental articulado a lo municipal y a la comunidad pueda solucionar la problemática estructural que resta competitividad al sector, ejemplo de esto: la falta de titularidad de la tierra ocasionada por la falsa tradición de las tierras en manos del pequeño productor, dificultades de acceso a recursos financieros, baja formación empresarial, carencia de canales efectivos de comercialización, ausencia de infraestructura adecuada, educación no pertinente, y deficiente investigación y adopción de tecnología.

•  Desarrollo Social.

En cuanto al desarrollo social, la problemática está centrada en resolver la baja calidad, cobertura y eficiencia en los servicios de educación y salud, así como en la solución a las precarias condiciones de vivienda rural y urbana, en las que se resalta como causas generales, los recursos económicos insuficientes en las familias, las difíciles condiciones geográficas y de accesibilidad, y la presencia del conflicto armado y el desplazamiento forzado. De igual manera se resalta la problemática del ingreso de los menores a los grupos armados y al mundo laboral.

Los precarios niveles de empoderamiento y participación ciudadana y comunitaria, escaso liderazgo y articulación de los actores públicos y privados, la débil identidad subregional y el conflicto armado y la alteración de la convivencia pacífica. Conllevan a pensar en la integralidad de la administración para efecto de reducir el impacto de la atomización de recursos con planes, programas y proyectos que le apunten al verdadero desarrollo integral de la comunidad rural.

•  PRIORIDADES DE POLITICA

Las siguientes son las prioridades de política sobre las cuales se apoyará el modelo propuesto:

COMERCIALIZACIÓN

La Secretaria de Agricultura tendrá como una de sus acciones principales la de fomentar la comercialización de los productos agrícolas subregionales, basados en el concepto de soberanía agrícola ( no todo lo de afuera es mejor ), y promoción de la diversificación de la producción agrícola a través de actividades no tradicionales.

Adicionalmente, incentivaremos una cultura ciudadana donde se muestre al campesino que cuentan con una serie de activos en mayor o menor grado (culturales, educativos,

Page 78: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

territoriales, organizativos, de salud, infraestructura y otros) que pueden actuar como "motores para el crecimiento" y ayudarlos a salir de la pobreza o alcanzar una mayor calidad de vida mediante la asociatividad y formación de cadenas productivas.

Los rubros tradicionales dominantes (café, banano, lácteos, azúcar y otros productos básicos como maíz y fríjol) siguen siendo importantes, pero presentan tasas muy bajas de productividad, y en general los precios históricamente no presentan condiciones que les permita a los productores una mejora significativa en su nivel de vida.

El reto, entonces, es lograr una mayor competitividad que significa generar mayores ingresos por medio de cultivos con más alta productividad y alto valor (hortalizas, frutas temporales y permanentes, tubérculos, ornamentales, aromáticos, etc.). También es necesario mejorar la comercialización y dar valor agregado procesando estos productos, logrando así una diversificación vertical (agroindustrialización) y logrando un mejor acceso a mercados para productos de características especiales, como los orgánicos, entre otros.

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

La presente propuesta radica en que el desarrollo rural previsto tiene que estar articulado a la creación y estructuración de un verdadero sistema de Soberanía y Seguridad Alimentaría Departamental, alrededor del cual se integren todas las dependencias oficiales y actores sociales y se articulen todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, partiendo de un componente de respeto por la ecología y el medio ambiente.

PROFESIONALIZACION DEL SECTOR

Se entenderá como profesionalización del sector, la aplicabilidad de tecnologías apropiadas para el mejoramiento de la productividad y de la calidad de vida en el sector agrario.

Partiendo de lo anterior, el desarrollo tecnológico y formación de capital humano buscará: Aumentar cobertura y calidad en programas de capacitación para el trabajo, con énfasis en investigación, ciencia y tecnología, fortalecer el vínculo entre investigación e innovación para promover el desarrollo y la transferencia tecnológica con miras a la transformación productiva, impulsar áreas de conocimiento estratégico con fines productivos, tales como biodiversidad, recursos genéticos, biotecnología e innovación agroalimentaria y agroindustrial.

COMPETITIVIDAD A PARTIR DE LINEAS ESTRATEGICAS

El Departamento de Antioquia cuenta con una herramienta importante en la caracterización de las subregiones y la identificación y priorización de algunos productos que presentan condiciones estratégicas de producción, con el propósito de que se puedan insertar a los diferentes circuitos comerciales en el marco de el marco del tratado de libre comercio y los nuevos tratados de libre comercio con sur América y Europa.

EMPRENDIMIENTO

En este ítem trabajaremos por la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a la estrategia de la internacionalización competitiva, promover su asociatividad y facilitar el acceso a recursos productivos: integración vertical, creación de clusters y alianzas estratégicas, desarrollar el mercado de capitales, fomentar fondos de capital de riesgo privados y mejorar el acceso al crédito, diseñar un marco institucional y regulatorio que fomente la gestión de la calidad, fortalecer el cumplimiento de la normatividad ambiental y la capacidad de vigilancia y control de las autoridades ambientales.

Page 79: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

INTEGRALIDAD DE LA ADMINISTRACION

Esta propuesta busca mejorar la articulación entre las entidades que formulan y ejecutan políticas de competitividad nacional y local, modernizar la capacidad institucional para la implementación de políticas, crear condiciones de estabilidad jurídica y tributaria para fomentar la inversión, reducir costos de transacción de la economía, desarrollar una política nacional de propiedad intelectual. Buena parte de estas condiciones dependen del nivel central y nuestro papel es el de enfatizar la necesidad de superar las limitantes planteadas.

RECONVERSIÓN

Esta política depende exclusivamente del gobierno central y estaremos atentos que los renglones que lo requieran en nuestro departamento sean tenidos en cuenta, actuaremos como su vocero natural ante dichas instancias.

INFRAESTRUCTURA

Es necesario avanzar en una infraestructura productiva y de comercialización (Aumentar la cobertura y mejorar la administración en distritos de riego, adecuar la estructura de comercialización en el agro, ejemplo: redes de frío, centros de acopio y prestación de servicios de inspección y calidad a través de ellos, fomentar la inversión en equipamiento productivo para generar industrias de alto valor agregado, incentivar la formación de clusters).

SOSTENIBILIDAD.

Requerimos generar los indicadores que permitan medir espacial y temporalmente la sostenibilidad de una determinada actividad. La sostenibilidad agrícola deberá evaluarse incluyendo el sistema de manejo de las tierras (manejo de tierras a nivel de unidad de suelo, análisis de control de calidad para evaluar el estado de la fertilidad de suelos), el sistema de cultivos (sistema de cultivos a nivel de parcela usando el análisis de límites o niveles de rendimientos para evaluar la sostenibilidad de la productividad de los cultivos, niveles de productividad más altos, prácticas de manejo mejoradas)

El sistema de producción y comercialización agrícola (análisis del balance energético, expresar todos los parámetros de insumos y productos en la misma unidad de medición, permitiendo establecer razones numéricas de entradas/salidas y comparar diferentes sistemas de producción agrícola en términos cuantitativos).Estos modelos de sostenibilidad se pueden diseñar e implementar por subregión tomando como ejemplos los modelos de granja auto sostenible.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA RURAL

En la medida que el objetivo principal se alcance, se espera una disminución en los niveles de pobreza rural en el departamento. El apoyo, y esfuerzo departamental deberá enfocarse a la asistencia técnica consiste en fortalecer entre otros: asistencia técnica y transferencia de tecnología; acceso a los mercados de productos por parte de los pequeños productores; mercados financieros rurales con diversidad de oferentes, que faciliten las inversiones a largo plazo; manejo de fondos por las comunidades locales; fortalecimiento del capital social local y el apoyo a las comunidades étnicas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Page 80: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Seguiremos en el camino de consolidación de un sistema de información agro-ambiental departamental, que permita recopilar información acerca de sistemas de saneamiento básico, cobertura, generación de líneas base de calidad, y líneas de comunicación al sector, con el fin de evitar la puesta en marcha de proyectos con el mismo objeto por parte de diversas entidades gubernamentales.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Fomentaremos una producción agrícola, pecuaria, forestal y agroindustrial que empodere la gestión ambiental en los procesos productivos, y desarrollaremos políticas y programas de bajo impacto ambiental.

•  LINEAS DE ACCIÓN

A través del modelo propuesto apoyado en políticas descritas con antelación, el plan de gobierno en esta materia se compone de las siguientes líneas de acción:

•  Facilitar y ampliar el nivel de información sobre el crédito agrario como motor rural.

•  Economía y sistemas agrarios sostenibles como fuentes de ingresos (Modelos de granjas auto sostenibles comunitarias)

•  Fortalecimiento a los mini distritos de riego y adecuación de tierras.

•  Compra de tierras como estrategias de protección y conservación de cuencas.

•  Generación de un sistema de información agroambiental.

•  Estrategias para garantizar la comercialización de los productos a las economías campesinas.

•  Competitividad de Antioquia en el país en cuanto a la cantidad y calidad de productos agropecuarios, preparándola y abriéndole el camino para el TLC.

•  SECTORES ESTRATEGICOS 

Se identificaron algunos renglones económicos y líneas de intervención importantes para potencializar el desarrollo agropecuario del departamento, priorizados por su alto potencial y posibilidad de inserción a las cadenas productivas y las dinámicas económicas nacionales e internacionales presentes en los Tratados de Libre Comercio.

Sectores Económicos :

Agricultura :Café, Flores, Frutas y Hortalizas Sector Pecuario : Ganadería (Leche, Carne), Avicultura, Porcicultura

Biocombustibles e Hidrocarburos

Sector Forestal

Líneas de Intervención :

Infraestructura

Competitividad TLC http://www.antioquia.gov.co/plandegobierno/sectoragropecuario.htm

Page 81: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

1Tenencia de tierras, problema agrario y conflictoAbsalón Machado C1

1. El problema agrario no resueltoEl tema de la tenencia de la tierra, su papel en la estructura agraria y los conflictosde diverso tipo que se configuran a su alrededor han estado presentes en lamayoría de los análisis sobre el problema agrario en Colombia. No podía ser deotra manera si se considera que el país ha desaprovechado distintas coyunturashistóricas para resolver de manera estructural su cuestión agraria, y arrastraconsigo un problema que hoy adquiere dimensiones diferentes a las existenteshace cincuenta años, en especial por la irrupción del narcotráfico en la compra detierras, la expansión de los cultivos ilícitos, los vínculos de los diferentes gruposarmados al margen de la ley con el narcotráfico y las pretensiones de dominioterritorial que éstos ejercen en diferentes zonas del país.Los antecedentes sobre la tenencia y el mercado de tierras en Colombia sepueden circunscribir a dos grandes aspectos: el intento de poner tributosprogresivos a la propiedad rural, y la reforma agraria. Ambos procesos hanfracasado en movilizar la tierra como factor productivo y en constituir un verdaderomercado de tierras con elementos económicos de formación de precios ydinamización de la oferta y la demanda. También fracasaron en crear elementospara corregir la desigualdad en la apropiación de la tierra reflejada en unaestructura agraria bimodal (Johnston y Kilby, 1980, Delgado 1984).En Colombia se han hecho varias propuestas para gravar la propiedad rural comouna alternativa para movilizar el mercado de tierras y obligar a los grandespropietarios a que las ofrezcan en el mercado. En 1949 una Misión del BancoMundial encabezada por Lauchlin Currie (BIRF, 1950) hizo el primer acercamientoal tema sin que tuviera éxito su propuesta de imponer tributos a la propiedad rural.La propuesta Currie no fue bien acogida por los terratenientes ni por los expertosfiscales y administradores del país, por impracticable. Se continuó aplicando elgravamen existente del 4 por mil sobre los avalúos prediales, y el Comité deExpertos que el gobierno designó para el estudio de la propuesta recomendó quese fortaleciera el Instituto Geográfico y se aceleraran los trabajos de inspecciónpredial.El fracaso en la década del cincuenta para gravar la propiedad rural no consistiótanto en que las medidas se enderezaran contra la clase dirigente, “sino que ladebilidad de la imposición sobre las tierras consiste en que, aunque despierta laoposición de los intereses agrarios, no ofrece un incentivo evidente para cualquierotro grupo social importante” (Hirschman, 1963).1 Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia2Desde los años sesenta Colombia ha estado aplicando la reforma agraria sin unéxito notable y sin poder solucionar los problemas derivados de la tenencia de latierra. La reforma agraria de los sesenta (ley 135 de 1961, ley 1ª de 1968) fuedistribucionista y marginal; sólo hizo una reparación superficial de la estructuraagraria. La ley 4ª de 1973 frenó los procesos de reforma agraria y la ley 35 de1982 buscó agilizar los trámites para entrega de tierras en zonas de conflicto (PlanNacional de Rehabilitación).La ley 30 de 1988 introdujo cambios importantes en el proceso de reforma agraria,pero mantuvo el espíritu de la ley 135 de 1961, e intentó remover los obstáculoslegales y de procedimiento que hicieron impracticables las leyes anteriores. Esta

Page 82: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

reforma siguió siendo marginal, pese a que trató de afectar directamente losúltimos vestigios del latifundio tradicional, sin importar si las tierras estaban o noexplotadas adecuadamente.La nueva ley de reforma agraria (ley 160 de 1994) puede entenderse como laadecuación de la intervención del Estado para regular la estructura de lapropiedad en un esquema de economía más abierta e internacionalizada. Sebusca sustituir la intervención directa del Estado por la operación del mercadoasistido de tierras, creando algunos incentivos a los agentes privados para queparticipen en él. La intervención directa se deja para casos muy particulares deconflictos o de ubicación de desplazados por la violencia. La ley establece unsubsidio a la compra de tierras por parte de campesinos y trabajadores sin tierra, yse abren líneas de crédito para compra de tierras para pequeños productores contasas de interés cercanas a las del mercado. Esta alternativa de acceso a lapropiedad también ha fracasado para resolver el problema de la tenencia detierras.Estos intentos de reforma agraria que llevan 40 años no han logrado unatransformación significativa en la estructura de la propiedad. El funcionamiento delmercado asistido de tierras está condicionado a la disponibilidad de recursos delEstado para otorgar los subsidios a la compra de tierras, por tanto su dinámica eslenta. Paralelo a ello se ha producido una contrarreforma agraria por la compramasiva de tierras de parte de los narcotraficantes y la expulsión de cerca de másde un millón de personas del campo en los últimos 10 años.Colombia ha pasado así a este nuevo siglo sin resolver los problemas que legenera una estructura de la propiedad y la tenencia marcadamente desigual ybimodal, y un mercado de tierras caracterizado por distorsiones en la formación deprecios, inflexibilidad en la oferta y presencia de factores extra-económicos en laposesión y uso de la propiedad.Existe una afirmación que ya hace parte de la historia: Colombia no ha resuelto suproblema agrario. Este problema no es sólo el de la tenencia de la tierra, lacuestión agraria se ha hecho más compleja a medida que avanza la sociedad, losmercados, la tecnología y que la globalización se impone en todos los órdenes de3la actividad humana. El problema agrario es la carencia de una decisión política dereformar la estructura agraria en función de objetivos de desarrollo y equidad delargo plazo. Es la no consideración del sector agropecuario como un sectorestratégico para la sociedad, tanto en términos de seguridad alimentaria como dedominio territorial a través de actividades económicas lícitas, y también en calidadde sector que contribuye con externalidades significativas en la conservación delmedio ambiente y calidad de vida.La cuestión agraria no sólo debe mirarse más allá de la tenencia de la tierra,también implica situarla hoy en una concepción de lo rural más allá de lo sectorialcomo lo propone el paradigma de la nueva ruralidad que busca revalorizar lamultifuncionalidad de la agricultura. Pero igualmente, implica situarse en el nuevocontexto del funcionamiento de un sistema agroindustrial que opera con unasrelaciones de poder que están por fuera de la agricultura [Machado 2002] y dondeel tema de la tierra como factor productivo desciende en la jerarquía de loselementos que configuran las relaciones de producción dominantes y el poder dedecisiones en la estructura.2. Estructura de la propiedad rural 1960-1984Las estadísticas sobre catastro rural aún adolecen de problemas e imprecisiones,pero son la única fuente para determinar la estructura de la propiedad rural. CEGAfacilitó la comparación entre los años 1960, 1970 y 1984 (Cega 1985), en tanto

Page 83: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

que los archivos prediales de 1996 facilitan la comparación con los de 1984. Sinembargo, ninguna de estas fuentes permite una idea exacta de la concentraciónde la propiedad por la dificultad de consolidar los distintos predios de un mismodueño. Esto es particularmente cierto en los datos de los años ochenta y noventacuando el narcotráfico irrumpió en el sector rural comprando extensas propiedadesy registrándolas a nombre de terceros (testaferros).De acuerdo con los datos compatibilizados de Cega (censos y catastro), entre1960-1970 hubo un crecimiento moderado de la superficie sometida al régimen depropiedad acompañado de una reducción del número de predios2. La explicaciónestá en el aumento en número y área de los predios mayores de 20 has,especialmente de los tamaños de 20 a 50 y de 200 a 500 has, acompañada de ladisminución en número y área de los menores de 10 has. Esta verificaciónmuestra que la reforma agraria en esa década no tuvo impacto en la estructura dela propiedad, y que la acción del INCORA se centró en la entrega de predios entre20 y 50 has provenientes de baldíos y de compras directas.El período 1970-1984 muestra una tendencia diferente; rápida expansión delnúmero de predios y de la superficie, concentrada en los tamaños inferiores a 200has, en especial en los de 0 a 1 y en los de 20 a 100 has, en tanto que se reduceel número de predios mayores de 500 has y su área se estanca.2 Las zonas compatibles para comparar las tendencias 1960-1984 no incluyen Chocó, Antioquia,Caquetá, Guajira, Arauca, Guaviare, Putumayo, San Andrés y Vichada.4Cega sintetiza la situación entre 1970-84 como “una descomposiciónrelativamente rápida de la gran propiedad en regiones de antiguo poblamiento,acompañada de creación de nuevas propiedades extensas en zonas de fronteraagropecuaria”, especialmente por la dinámica de la expansión de la ganadería enesas áreas. El reparto por herencias también entra en la explicación del proceso.La información permite concluir que mientras en los años sesenta se presentó unatendencia a la concentración de la propiedad, durante 1970-84 se registró unadescomposición de la gran propiedad y la consolidación de la mediana, “pero sinque se reduzca la desigualdad rural debido a la fragmentación de la pequeñapropiedad” (Cega, 1985). Esta subdivisión de la pequeña propiedad estárelacionada con los procesos de herencia y el deterioro típico de las zonas deminifundio donde la pobreza no permite a los pobladores rurales adquirirexplotaciones de mayor extensión. Esta situación es crítica en departamentosminifundistas como Cauca y Nariño. Pero igualmente, fue reforzada por la políticadel Incora de ocuparse sólo de la división de la gran propiedad sin atender larecomposición del minifundio a través de políticas específicas que evitaran sudeterioro.En los tamaños superiores a 500 has el cambio observado puede deberse a laacción del Incora y el establecimiento de la renta presuntiva en la ley 4ª de 1973,que estimuló la partición de la propiedad entre herederos para no ser castigadospor la progresividad de la escala tributaria. Esto es verificable particularmente enlas denominadas zonas estables de escasa expansión de la frontera agropecuaria,en donde según el estudio de Cega, los predios mayores de 500 has se redujeronen número a razón del 1% anual y en área al 2%, lo cual es suficiente para que sedivida por dos su superficie global en un lapso de 34 años.La participación de la nación y las comunidades es importante en el área cubiertapor predios grandes en 1984 sin considerar la Amazonia y algunos departamentosde la Orinoquia. Los analistas indican que es engañoso pensar que la nacióndispone de tierras abundantes y de buena calidad para redistribuirlas a través dereforma agraria.

Page 84: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

En las zonas de expansión de la frontera o de colonización, los predios mayoresde 500 has aumentaron sin que ello fuera compensado por la subdivisión en zonasde antiguo poblamiento en esas mismas zonas. Allí aumentaron esos predios enun 3% anual, aunque fueron superados por el crecimiento de los predios entre 20y 100 has.Usando algunos parámetros técnicos, el análisis de los predios superiores a 500has en 1984 (11.3 millones de has) arrojó los siguientes resultados: un 18% delárea total no está clasificada; 50.6% sólo sirve para bosques naturales o vidasilvestre; 15.9% es apenas apta para ganadería extensiva; 9.4% para ganaderíasemi-intensiva o unos pocos cultivos permanentes; 2.4% admite agricultura contécnicas campesinas (cultivos asociados intercalados con permanentes); 1.0%5permitiría monocultivo moderno con algunas restricciones y sólo 0.2% admitecultivos sin restricción (Cega, 1985). No más de un millón de hectáreas de esospredios de frontera en 1984 podrían usarse en agricultura, el resto tienen potencialganadero extensivo y forestal, y parte es tierra improductiva.La conclusión era entonces clara en 1984: con los predios superiores a 500 hasera muy poco lo que podía hacerse en materia de redistribución de la propiedad.Además, sería costoso y poco rentable ubicar en áreas de frontera a unidadescampesinas alejadas de los mercados y los servicios del Estado.Si a mediados de la década del ochenta la gran propiedad había perdido empuje,la situación cambió en la década siguiente por el auge de compras de tierras porparte de narcotraficantes, hecho que infortunadamente no se refleja claramente enlas estadísticas catastrales. Las compras se destinaron a una ganadería extensivade gran propiedad como expresión de dominio territorial, y esos capitales ilícitosfacilitaron el englobe de propiedades medianas en grandes fundos, constituyendoun neolatifundio dominado por los narcotraficantes, en tanto que la pequeñapropiedad continuó su fragmentación y la mediana perdió posiciones.3. Evolución de la tenencia de la tierra 1984-1996La Costa Atlántica, Centro Oriente y Occidente (excluyendo Chocó y la partecorrespondiente al andén del Pacífico en los departamentos de Nariño, Cauca yValle, que son zonas de poco uso agrícola) son regiones donde el registrocatastral está casi consolidado (derecho de propiedad) y ha avanzado de manerasignificativa, constituyéndose en las regiones típicas para el funcionamiento delmercado de tierras.El Piedemonte llanero es una región donde la mayor prioridad está en el desarrollode la propiedad a través de la titulación de baldíos, clarificación de la propiedad ymejora en los registros prediales. El mercado de tierras puede operar allí demanera limitada y en algunos municipios se puede combinar su dinamización conel proceso de titulación y clarificación de la propiedad. Pero es necesario allídelimitar la frontera (cierre de la frontera agropecuaria), trazando una línea quepermita establecer hasta dónde se puede expandir la propiedad privada entérminos de una utilización adecuada del sueloLa región de Orinoquia y Amazonas (excepción del Piedemonte llanero) requiereuna acción de modernización del catastro y no es apta para el mercado de tierras.Es susceptible de reservas campesinas, titulación de baldíos y resguardosindígenas, además de zonas protectoras y parques naturales, para lo cual deberíadelimitarse esa áreas y trazar líneas de cierre de la frontera.Una aproximación a la estructura de la propiedad en 1996 y su comparación con1984 se hizo utilizando la UAF como unidad de medida, de acuerdo con los datossuministrados por el censo de minifundio de 1995. Se consideró pequeña aquellapropiedad que tiene hasta dos UAF, mediana entre dos y diez y grande con mayor

Page 85: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

6de 10 UAF (una UAF es la unidad productiva que genera tres salarios mínimos deingreso. De acuerdo con estos parámetros, la estructura varió como se señala enel cuadro No.1.Cuadro No.1Estructura de la propiedad por tamaños.Colombia 1984-1996. PorcentajesTamaños predios1984superficie1984predios1996superficie1996Pequeña 89.92 23.15 91.11 21.40Mediana 8.68 30.50 7.81 24.80Grande 1.40 46.35 1.08 53.80TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00Fuente: Elaborado por el autor. Los predios grandes incluyen los resguardosIndígenas. Estos datos excluyen a Antioquia, San Andrés, y los departamentos de laOrinoquia y Amazonia no comprendidos en el piedemonte llanero.La conclusión de este cuadro señala que entre 1984-1996 la gran propiedad sevolvió a expandir, la mediana retrocedió y la pequeña siguió fragmentándose; esdecir la estructura agraria bimodal se mantuvo e incluso se acentuó con procesosde polarización en la tenencia de la tierra. Esta desigualdad en la estructura esdiferente por regiones, pero en el conjunto se mantiene la tendencia a laconcentración. Es una estructura donde los pequeños y medianos agricultores ypropietarios no tienen muchas opciones de ascender en su posición económica ysocial. Tampoco se facilitan las transacciones entre pequeños y grandespropietarios, presentándose serias limitaciones al funcionamiento del mercado detierras, el cual tiende a operar en los circuitos cerrados de propiedades del mismotamaño.En la frontera agropecuaria incorporada, el número de pequeños propietarios en1996 ascendió a 2.982.216, el de medianos a 276.789 y el de grandes a 43.524(incluidos los resguardos indígenas). Entre 1984-1996 todos los estratos detamaño crecieron en términos absolutos (excepto el número de predios grandes),lo que indica una expansión predial significativa (en algunos casos se trata demejoras en los registros catastrales). La pequeña propiedad creció mas que lamediana, y la grande más que ambas en superficie3.Por regiones se observan los siguientes cambios: 1) en la costa Atlántica laexpansión predial se dio en la pequeña y mediana propiedad; la grande disminuyóen número de predios y propietarios, pero aumentó en superficie. 2) en el3 Debe tenerse en cuenta que el crecimiento de la gran propiedad en alguna regiones se explica en parte por lainfluencia que en ella tienen los resguardos indígenas, que sumaban en 1996 unos 5.3 millones de has en lascuatro zonas grandes analizadas.7occidente del país, típica región de estructura más democrática de la propiedadpor la importancia del café, la pequeña avanzó, la grande se estancó en predios y

Page 86: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

propietarios mas no en superficie, y la mediana se expandió más que la pequeña yla grande. 3) En el centro oriente del país se presentó una atenuación de laconcentración con una fuerte fragmentación predial que tipifica un minifundiointenso en Cundinamarca, Boyacá y Santander, muy influido por fincas de recreo;la mediana propiedad se estabilizó y la grande se deterioró. 4) En el piedemontellanero se deterioró la posición de la pequeña y mediana propiedad en laestructura agraria y se concentró fuertemente la grande.4. Índices de concentraciónLos tradicionales índices de concentración de la propiedad de Lorenz para laszonas compatibles que analizó Cega, confirman las apreciaciones anteriores sobreel período 1960-1984, es decir, la desigualdad en términos de propiedad (predios)no se había corregido entre 1960-1984 (Cuadro No.2)La Misión de Estudios del Sector Agropecuario calculó el índice de Gini para unperíodo muy similar y encontró que éste pasó de 0.8677 en 1960 a 0.8403 en1988 para las tierras apropiadas, es decir, corroboró la misma tendencia anotadapor Cega, cuyos índices son un poco inferiores debido a que no incluyó 4departamentos donde la concentración de la propiedad ha sido tradicionalmentealta.Cuadro No.2 Índices de concentración de Lorenz4

año Predios-superficie Explotación/superficie1960197019841995199685.1985.0483.9385.9588.0083.2583.5582.25NDNDFuente: Cega, Estructura de la propiedad rural en Colombia 1960-1994; Machado, 1977 yRincón 1997.En el cuadro No.2 se observa la tendencia a la desconcentración entre 1960-1984y una reversión en la tendencia entre 1984-1996, como ya se indicó.El índice de Gini mide el grado de concentración de la propiedad rural compara elporcentaje de área acumulada por un determinado porcentaje de propietarios. Deacuerdo con los datos disponibles del catastro, Claudia Rincón calculó este índicepor regiones para 1984 y 1996 como se señala en al cuadro No.3.4 Los índices de concentración de Lorenz miden la desigualdad relativa, más bien que la concentración. Secalculan mediante interpolación gráfica con un error máximo de 0.02 puntos por exceso o por defecto.8Cuadro No.3. Índices de Gini por regionesRegiones 1984 % 1996%Costa AtlánticaOccidenteCentro-Oriente

Page 87: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Piedemonte llaneroTOTAL74.5081.0581.1683.2185.1378.8683.4880.4787.6188.00Fuente: Claudia Rincón, op. cit.El cuadro No.3 vuelve a confirmar la tendencia anotada de reactivación de losfactores de concentración de la propiedad en los últimos años para el conjunto delpaís, y en especial en el piedemonte llanero, el occidente y la costa Atlántica.Entre esos factores de apropiación de la tierra en manos de grandes fortunas estáel narcotráfico, la acumulación de rentas institucionales o de la valorización sincontar con un mecanismo de tributación sobre la propiedad que frene laconcentración, el despojo violento a pequeños y medianos propietarios por elcontrol territorial de grupos alzados en armas, entre otros.5. El minifundio en la estructura agrariaEl censo de minifundio elaborados por el Ministerio de Agricultura en 1995 con lacolaboración del IICA, confirma la bimodalidad que caracteriza la estructuraagraria. El minifundio se definió como todos los predios menores o iguales a unaUAF5. En 1993 se identificaron 2.299.840 predios minifundistas con una extensiónde 9.519.369 has, para un tamaño promedio nacional de 4.14 has6 Estos prediosminifundistas representaban el 82.36% de todos los predios registrados para eseaño por el IGAC y cubrían apenas el 15.64% del área predial rural. Ello significaque el 84.6% del área se considera con ingresos superiores a 3 salarios mínimos yse corresponde con sólo el 17.6% de los predios.El minifundio está concentrado en la zona andina, en especial en losdepartamentos de Cauca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y5 La Unidad Agrícola Familiar (UAF) se define como "un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal oacuícola que dependa directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuiciodel empleo ocasional de mano de obra contratada". La UAF es una unidad suficiente para suministrar cadaaño a la familia que la explote, en condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos equivalentes a 3salarios mínimos legales. Ver Ministerio de Agricultura, Metodología para determinar la Unidad AgrícolaFamiliar U.A.F., Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, SINTAP, Santafé deBogotá, 1992. A fines de 1996 el INCORA decidió cambiar la medición de la UAF a dos salarios mínimospara dar más cabida de beneficiarios.6 Los datos del minifundio incluyen predios de recreo, sitios de vivienda de pobladores y predios que no seusan en actividades agropecuarias. No existe una estimación de cuánto representan estos predios en el total ypor tanto los datos deben tomarse con cuidado, en especial en los tamaños inferiores.9

Page 88: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

Santander; una distribución del minifundio por Corpes así lo confirma (CuadroNo.4). En la zona andina se encuentra el 87.4% de los predios minifundistas,mientras que en la Costa Atlántica apenas se ubica el 7.7%.El minifundio colombiano abarca rangos que van desde menos de 1 has hastamás de 500 has en departamentos como el Vichada donde prácticamente la tierrano tiene uso agropecuario. El 91.5% de los predios minifundistas son menores de10 has y cubren el 46.3% del área minifundista. Pero el minifundio estáconcentrado hacia predios menores de 3 has que representan el 70% de lospredios y el 16.6% del área minifundista.Cuadro No.4Distribución del minifundio por CorpesCorpes Predios Area Pred % Area %Costa Atlántica 176.607 1.133.520 7.7 11.9Centro Oriente 1.105224 3.136.661 48.1 33.0Occidente 917.142 2.673.117 39.9 28.1Orinoquia 61.081 1.592.408 2.7 16.7Amazonia 39.786 983.663 1.7 10.3TOTAL NACIONAL 2.299.840 9.519.369 100 100Fuente: Ministerio de Agricultura -IICA, Censo de Minifundio en Colombia, 1995. CostaAtlántica: Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Córdoba, SucreCentro Oriente: N. Santander, Santander, Boyacá, Tolima, Cundinamarca, HuilaOccidente: Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle, Cauca y Nariño.Si se define como microfundio los predios que tienen una extensión equivalente a½ UAF o menos, se puede constatar que para los 20 departamentos donde elminifundio tiene importancia, el 87.7% de los predios del minifundio sonmicrofundios y cubren el 57.1% del área minifundista. Estos son los campesinosmás pobres del campo. Son 1.892.089 predios (incluye sitios de recreo y devivienda) donde sus dueños no alcanzan a obtener la mitad del ingreso desubsistencia, mientras que 270.469 predios se ubican entre ½ y una UAF comominifundio medio o inestable que tiende a bajar de escala en lugar de subir(Minagricultura -IICA, 1995).6. Uso actual del sueloEn este tema se cuenta con datos puntuales agregados que esconden grandesdiferencias regionales. El cuadro No.5 señala claramente el conflicto en el uso delsuelo en el país. Tierras de uso agrícola subutilizadas y una ganadería que utilizamás de las hectáreas potenciales para dicha actividad. En el caso forestal tambiénhay subutilización, aunque en este caso lo que esconden las cifras es un enormeproceso de destrucción de bosques para usar las tierras en ganadería extensiva10especialmente, caso típico de las zonas de colonización de la Amazonia,Orinoquia, Magdalena Medio, entre las más notorias.Colombia tiene una estructura productiva con un uso irracional del suelo que seconjuga con su estructura predial inequitativa para constituir una estructura agrariatrunca, ineficiente y fuente de permanentes conflictos. El país está subutilizando latierra agrícola en sus ¾ partes, mientras sobreutiliza en ganadería más del 100%de los suelos.Cuadro No. 5. Uso potencial y actual del suelo 1999Actividad Uso potencial Uso actualAgricultura 18.294.637 4.326.912Pastos y malezas 15.319630 37.135.336Forestal conposibilidadagropec.

Page 89: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

11.208.275 NdForestal 67.093.209 40.729.063Otros usos 2.259.800TOTAL 114.175.551 82.191.311Fuente: IGAC.El uso del suelo es diferenciado por regiones. Según el DANE para 1995. En laCosta Atlántica es predominantemente ganadero (77.8%) y sólo se usa en laagricultura el 6.7% del suelo. En el Occidente los pastos cubren el 50% del área yla agricultura el 14%, el resto está en bosques; en Centro Oriente pesan más lospastos (62.4%) que la agricultura (12.2%) y en el Piedemonte llanero los pastoscubren el 82.4% del suelo y sólo un 3.7% se destina a la agricultura. En losdepartamentos de la frontera es también notorio el peso de los pastos (3/4 partes)y la agricultura es marginal (3%).La irracionalidad de la estructura productiva y de tenencia de tierras se manifiestatambién en el hecho de que la agricultura que sólo usa el 24% de la tierra aptapara esa actividad, aporta el 63.4% del valor de la producción, mientras laganadería bovina que sobreutiliza apreciablemente los suelos y deteriora losrecursos naturales en una actividad más extensiva que intensiva, sólo aporta el26.6% del valor de la producción.Los datos de la muestra agropecuaria muestran un predominio de la medianapropiedad en el uso del suelo en todas las actividades. Una clasificación de lapropiedad por rangos de tamaño de los PSM (pedazos de segmento de muestreo),tal como se presenta en el Cuadro No.6 para la pequeña, mediana y grande,indica y confirma que la pequeña, con alguna sorpresa, está usando el suelo másen ganadería que en agricultura, aunque es la que más labora en agricultura en11relación con los demás tamaños7. La mediana propiedad está más especializadaen la ganadería y el manejo de bosques, en tanto que la gran propiedad usamarginalmente el suelo en agricultura y casi todo lo utiliza en ganadería.Obsérvese que tanto la pequeña propiedad como la grande tienen pocas áreas enbosque.Cuadro No.6Uso del suelo según tamaños de PMS. 1995Usos Pequeñahas %Medianahas %GrandeHas %Uso agrícola 1.815.787 26.9 2.569.726 7.2 56.435 0.6Pastos y malezas 3.925.773 58.0 23.289.467 65.1 8.303.323 89.2Bosques 680.008 10.0 8.587.131 24.0 819.597 8.8Improductivas 347.468 5.1 1.343.172 3.7 127.948 1.4TOTAL 6.769.036 100.0 35.789.496 100.0 9.307.303 100.0Fuente: Elaborado con base en Dane, Muestra Agropecuaria. Resultados 1995.Pequeña hasta 20 has, mediana entre 20 y 500 has y grande mayor de 500 hasLa estructura de la propiedad y la tenencia de la tierra en Colombia genera por ellograndes conflictos sociales: dificultad de acceso a la propiedad por parte depequeños y mediados propietarios, poca generación de empleo en una ganaderíaextensiva, expulsión de población hacia los centros urbanos, un mercado detierras poco dinámico por la desigualdad en la tenencia, una escasa tributaciónpredial por el poder político de los propietarios en los municipios, en especial de

Page 90: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

los ganaderos, y por tanto, poca capacidad de los municipios para tener recursospropios que les permita invertir y promover el desarrollo rural.A lo anterior se agrega que la presión sobre la tierra se ha trasladado hacia laszonas de expansión de la frontera por la debilidad de la democratización de lapropiedad en el interior y el mal uso de la tierra. Ello tiene consecuencias nefastaspara el medio ambiente en zonas de gran fragilidad ecológica, y para las familiasque se ven envueltas en los conflictos generados alrededor de los cultivos ilícitosen esas áreas. En los últimos 15 años la frontera agrícola ha sido colonizada porcampesinos dedicados más al cultivo de la coca y la amapola (zonas altas delinterior) con un grave daño ecológico, y son utilizados por los empresarios delnarcotráfico.7. Tenencia de la tierra y desplazamiento forzadoComo se reconoce en la literatura, el suelo tiene varios significados y constituyeun bien de una gran complejidad. Significa economía e ingresos cuando se le7 La explicación de ello puede estar en la estrategia de cubrir o reducir los riesgos, y en el hecho deque los pequeños se van quedando sin mano de obra joven y la ganadería es una manera deadaptarse a esa circunstancias.12utiliza adecuadamente y sus precios reflejan el potencial productivo. Significatambién poder y dominio social y político cuando se le usa para ejercer dominiosobre la mano de obra y para acceder a rentas institucionales y prebendas delEstado; ello es claro en Estados que no manejan una tributación adecuada ypermiten que las plusvalías de los esfuerzos que hace la sociedad coninversiones, y que se reflejan en la valorización, sean apropiadas por los dueñosde la tierra sin retribuirle a la sociedad. Significa también un sistema y modo devida y tiene un significado cultural muy especial para los campesinos ycomunidades indígenas. Por eso es un bien complejo y se presta a pugnas en suapropiación.La tierra o el suelo y su uso es un elemento estratégico para la producción y elsostenimiento de sistemas productivos y para garantizar la estabilidad de losasentamientos humanos y de sus ingresos cuando los productores manejanproductos con demandas dinámicas en el mercado o que configuran patrones decompetitividad en encadenamientos productivos. Por tanto, el acceso a lapropiedad y el uso de la tierra con fines productivos se constituyen en unaestrategia de supervivencia y mejoramiento de ingresos y nivel de vida de lasfamilias rurales.Por las razones anteriores, son preocupantes los conflictos en el uso del suelo, laviolencia que se ejerce sobre la tierra y los productores que la utilizan para susustento o para un negocio lícito, así como lo es la expulsión violenta de poblaciónpara ganar, sean rentas institucionales o poder local, o ejercer dominio sobre unterritorio por razones políticas, estratégicas o militares. Cuando ello se presentaexiste una grave distorsión institucional sobre los derechos de propiedad, y enparticular un proceso de involución en los derechos de propiedad territorial y sususos, al establecerse territorios de dominio al estilo feudal (ejércitos privados o porfuera del control del Estado que utilizan la fuerza para controlar un territorio), enuna sociedad y ambiente capitalista que se enmarca en un proceso deglobalización y de lucha por la modernidad.El control territorial tiene su manifestación más evidente en el desplazamientoforzado de los habitantes rurales y en el despojo de sus pertenencias, incluyendola tierra. Este fenómeno, unido a la expulsión que de por sí genera una estructuraagraria bimodal y rígida, conduce a una baja eficiencia social de los recursos,

Page 91: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

acentúa la pobreza, contribuye al crecimiento de las economías informales, generainseguridad alimentaria a nivel familiar, afecta la formación y el desarrollo delcapital social, des-estructura relaciones sociales tejidas históricamente, producedesconfianza y cuestionamientos al Estado y sus organismos, reproduce losfactores de concentración y desigualdad en el campo, entre otros.Todavía no se tiene una información sistemática que permita establecer de quémanera se está configurado la estructura agraria en las zonas y regiones donde eldesplazamiento forzado ha sido notorio o intenso. Los estudios recientesrealizados por Wiliam Renán Rodríguez y José Nicolás Wild para los Montes deMaría indican allí un proceso de concentración de la propiedad y cómo la13precariedad institucional y el bajo capital social no generan la confianza para quelos desplazados regresen, sólo se presenta un retorno silencioso de tipo laboral yreducido. Las tierras que quedan disponibles están entonces o abandonadas oson objeto de apropiación por otros usando diversos métodos. La estructuraagraria se va modificando a favor de quienes tienen la capacidad de adquirir latierra, así sea por medios ilícitos o por la violencia. Una masa importante delcampesinado, casi el 20% en el caso de Montes de María se ha visto obligada aabandonar su región y sitios de trabajo, los precios de la tierra han bajado y sehan perdido un número importante de jornales [Rodríguez y Wild 2002].Estas son las consecuencias más inmediatas, pero existen otras que es necesarioempezar a contabilizar como la incidencia en los precios de los alimentos localespor la disminución, que es de prever se presenta en la producción; los impactossobre la seguridad alimentaria regional y familiar; las incidencias sobre ladesnutrición en la población desplazada más vulnerable; el alejamiento que seproduce de las familias de los sitios de trabajo lo cual hace después más difícilvolver a incorporarse a las labores productivas o volver a acceder a la tierra si éstase ha vendido o se ha perdido si no tenía derechos de propiedad bien claros; lasrelaciones entre violencia y desempleo, entre desalojo territorial y arraigo familiar osentido de pertenencia, entre otros.Para evitar la pérdida de la tierra por parte de las familias campesinas, me haparecido importante la propuesta que hizo Jaime Forero en las mesas del Caguánde que se prohibiera que las notarías registraran transacciones sobre la tierras delos desplazados, es decir congelar el mercado de las tierras de las localidadesdonde se producen los desplazamientos forzosos. Creo que esta es una buenaidea para desarrollarla. Igualmente considero que es necesario establecermecanismos de seguimiento sobre el terreno (acuerdos institucionales públicos yprivados) para ver qué sucede con esas tierras y dar alertas tempranas algobierno para que no se produzca un despojo a los campesinos y medianospropietarios (deprivación de derechos sobre la propiedad).Lo que pase con la estructura de la propiedad y la estructura agraria dependerámucho de las posibilidades ciertas de retorno de los desplazados a sus sitios deorigen; si ello no es posible, con seguridad la estructura de tenencia tenderá aconcentrarse porque esa es la dinámica del desarrollo capitalista y de los sistemasproductivos en una sociedad bimodal donde la equidad y la democracia no tienenespacios para reproducirse. El papel del Estado y de lo público aparece así comoprivilegiado para regular y controlar el acceso a la propiedad y evitar el despojo deactivos productivos, al tiempo que estimula encadenamientos productivosintegrados en un territorio, como la mejor garantía de reconocimiento ylegitimación de los derechos de propiedad y de gestación de convivencia[Echeverri 2002]. Es decir, sistemas donde los diferentes productores,cualesquiera sea su tamaño y condición puedan realizar acuerdos institucionales

Page 92: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

para integrarse en cadenas productivas y relaciones de mayor reciprocidad.14BIBLIOGRAFIABIRF (1950). The basis of a development Program for Colombia, Washington.Cega (1985). Distribución de la propiedad rural en Colombia 1960-1984.Dane (1996). Encuesta Nacional Agropecuaria. Resultados 1995 y 1999. Santaféde Bogotá.Delgado Oscar (1985). La estructura agraria en Colombia. Economía ColombianaNo.160-161, agosto-septiembre, Bogotá.Echavarría Olózaga, Hernán (1995). La tenencia de la tierra y el desarrolloeconómico y social. Santafé de Bogotá.Echeverri, Rafael; Ribero, María del Pilar (2002). Nueva ruralidad. Visión delterritorio en América Latina y el Caribe. Corporación Latinoamericana MisiónRural, IICA. Bogotá.Gómez Clemencia (1993). Evolución histórica del proceso de reforma agraria enColombia. En Fao, Pnud, Incora, Tierra, Economía y Sociedad. Proyecto COL91/018; Santafé de Bogotá, octubre.Hirschman, Albert, O (1963). El impuesto sobre tierras y reforma agraria enColombia. En Richard M. Bird y Oliver Oldman, La imposición fiscal en los paísesen desarrollo. México 1967.Johnston, Bruce, Kilby, P (1980). Agricultura y transformación estructural. Fondode Cultura Económica, México.Lorente Luis, Salazar A, Gallo A. (1985). Distribución de la propiedad rural enColombia. Coyuntura Agropecuaria, 4ª trimestre de 1984Machado, Absalón, Fonseca Luz Amparo (1997). Mercado asistido de tierras ydesarrollo rural. Santafé de Bogotá, marzo.Machado Absalón (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial.Universidad Nacional de Colombia, Colección Sede, Bogotá.Machado Absalón (1998). La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio. ElAncora Editores, Bogotá.Ministerio de Agricultura-Departamento Nacional de Planeación (1990). Eldesarrollo agropecuario en Colombia, Tomo I. Misión de Estudios del SectorAgropecuario. Santafé de Bogotá.15Ministerio de Agricultura-IICA (1995). Censo de Minifundio en Colombia. Santaféde Bogotá, febrero.Ospina SantaMaría, Pedro Nel (1994). La tributación de la tierra y del sectoragropecuario en Colombia. Seminario Política Agropecuaria en Colombia,Washington D. C. junio 16.Reyes, Alejandro (1995). La compra de tierras por narcotraficantes en Colombia,Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional,Santafé de Bogotá,.Reyes, Alejandro (1996). La redistribución del territorio. El Espectador, Santafé deBogotá, octubre 13.Rodríguez, William Renán; Wild, José Nicolás (2002). Programa de desarrollo ypaz para los Montes de María. PNUD, Texto preliminar, Corporación Territorios.tSuárez Gómez, Ruth (1992). El mercado de tierras en Colombia: lo que no puede.Coyuntura Agropecuaria No.35, Tercer Trimestre de 1992.

http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/pdfs/AbsalonMachado.pdf

SABES COMO DESECHAR EL ACEITE QUE UTILIZASTE PARA COCINAR ? ¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa? Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar una información como esta. Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite,

Page 93: Proyectos Agroecologicos Segun Problematic A Del OA

cuando lo hacemos, 'normalmente' tiramos el aceite usado en el fregadero de la cocina o en algún otro resumidero, Verdad ?Ese es uno de

los mayores errores que podemos cometer. ¿Por que lo hacemos? Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo en forma adecuada. Siendo

así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:

1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe

2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico (como las de Cola, etc.)

3.-Cerrarla y colocarla luego en la basura normal.¡¡¡

UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON DE LITROS DE AGUA !!!. Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.. Cuantas cadenas has mandado solo porque son graciosas o crees que te va a caer la maldicion.Si tu eliges, reenviar esto para tus amigos, el medio ambiente quedara muy agradecido. Al final, es bueno para todos. ¡¡¡

PUES TODOS CONSUMIMOS AGUA !!! Si todos compartimos esta información con nuestros amigos, vecinos y familiares, les aseguro que habremos iniciado

una cadena que podría llegar a más de 10,000 personas, está en nosotros cuidar DIEZ MIL Millones de litros de agua.. Ayudemos a cuidar nuestro mundo, no por ti ni por mi, sino por nuestros hijos, seamos una empresa