6
Prueba fitoquimica del eucalipto ( Eucalyptus globulus labill) AUTOR: ROLVIDEER JAVIER GONZALEZ Objetivos: Determinar metabolitos secundarios ( en especial flavonoides) en las hojas del eucalipto Introducción: Es de conocimiento general que los metabolitos secundarios presentes en una planta de una determinada región, pueden no encontrarse en plantas de la misma especie y familia de una región diferente. En base a esta peculiaridad el presente trabajo va dirigido a la determinación de metabolitos secundarios en el eucalipto y posterior comparación con estudios realizados en Colombia y argentina sobre la presencia de tales principios activos. El eucalipto ( Nombre científico: Eucalyptus globulus labill) perteneciente a la familia de las mirtáceas es una planta natural de Australia y de Tasmania, donde se pueden encontrar mas de 300 especies. Por la rapidez del crecimiento, se puede encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera, fabricación de pulpa de papel y la obtención de aceite esencial. Ha sido especialmente utilizado para sanear zonas pantanosas al eliminar la humedad de las mismas con la consiguiente erradicación de sus plagas de insectos, principalmente mosquitos. Además es muy utilizada para tratar enfermedades de las vías respiratorias, siendo eficaz para el tratamiento del catarro, la gripe, el asma y otros problemas de la respiración. Marco teórico Existen 13 subclases de flavonoides con un total de más de 5 000 compuestos, 10 todos presentando un esqueleto hidrocarbonado del tipo C6-C3-C6 (difenilpropano) derivado del ácido shiquímico y de 3 restos de acetato (figs. 1 y 2).

Prueba Fitoquimica Del Eucalipto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba Fitoquimica Del Eucalipto

Prueba fitoquimica del eucalipto

( Eucalyptus globulus labill)

AUTOR: ROLVIDEER JAVIER GONZALEZ

Objetivos:

Determinar metabolitos secundarios ( en especial flavonoides) en las hojas del eucalipto

Introducción:

Es de conocimiento general que los metabolitos secundarios presentes en una planta de una determinada región, pueden no encontrarse en plantas de la misma especie y familia de una región diferente. En base a esta peculiaridad el presente trabajo va dirigido a la determinación de metabolitos secundarios en el eucalipto y posterior comparación con estudios realizados en Colombia y argentina sobre la presencia de tales principios activos.

El eucalipto ( Nombre científico: Eucalyptus globulus labill) perteneciente a la familia de las mirtáceas es una planta natural de Australia y de Tasmania, donde se pueden encontrar mas de 300 especies. Por la rapidez del crecimiento, se puede encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera, fabricación de pulpa de papel y la obtención de aceite esencial. Ha sido especialmente utilizado para sanear zonas pantanosas al eliminar la humedad de las mismas con la consiguiente erradicación de sus plagas de insectos, principalmente mosquitos.

Además es muy utilizada para tratar enfermedades de las vías respiratorias, siendo eficaz para el tratamiento del catarro, la gripe, el asma y otros problemas de la respiración.

Marco teórico

Existen 13 subclases de flavonoides con un total de más de 5 000 compuestos, 10 todos presentando un esqueleto hidrocarbonado del tipo C6-C3-C6 (difenilpropano) derivado del ácido shiquímico y de 3 restos de acetato (figs. 1 y 2).

Fig. 1. Estructura básica de los flavonoides Fig. 2. Subclases de flavonoides

Page 2: Prueba Fitoquimica Del Eucalipto

Estudios recientes han determinado que los componentes comunes en plantas de eucalipto son los siguietes:

Acidos: Clorognico, elagico(corteza), cafeico, galico, gentisico(hojas) Aceites esenciales: ricos en pineno, alfa-pineno, beta- pineno, gama-terpineno, anfeno,

cineonol=eucaliptol, pineol, citriodorol, globulol, lindol, d-linalolo, d-mirtenol, geraniol, timol(hojas)

Eucaliptina(hoja) Taninos Flavonoides: rutina y quercetrina(hojas)

Materiales

- 1 Equipo de reflujo- 2 Probeta de 100 ml- 1 Equipo de filtración - 1 Termómetro- 1 Equipo de calentamiento- 3 Vasos de precipitado de 100 ml - 1 Embudo- 4 Tubos de ensayo- Equipo de decantación.

Reactivos

- Carbón activo- Cloroformo- Amoniaco- Acido cloridrico- Metanol - Etanol- Reactivo gelatina- Reactivo cloruro ferrico- Sulfato de sodio- Reactivo de shinoda

Procedimientos

- Recolectar las muestras(hojas), secar por una semana en sombra y lugar oscuro.- Macerar 50 g de muestra en 50 ml de metanol durante 20 horas a temperatura ambiente,

reflujar 4 hs y luego filtrar en caliente, lavar con metanol y llevar a 50 ml.- Tomar una porción de muestra(solución) y tratar con R. Gelatina y R. Clorura Férrico para

determinación de tanino.- Parte de la solución muestra llevar a sequedad/rotavapor, extraer con 15 ml de acido

clorhídrico al 1% a 50°C. filtrar sobre carbón activado.- El filtrado anterior alcalinizar con amoniaco y extraer los principios activos con cloroformo

( 2x25 ml).- Decantar la solución y la fase acuosa saturar con sulfato de sodio( 0,1g sal anhidra x ml de

solución) para luego extraer con una solución cloroformo-etanol(3:2)( 2x25 ml)- Decantar para separar al fase cloroformo-etanolica y la fase acuosa-remanente.

- Una muestra de la solución cloroformo-etanolica se trata con el reactivo de shinoda para la detección de flavonoides.

Page 3: Prueba Fitoquimica Del Eucalipto

- La fase acuosa remanente se trata con shinoda, leucoantocianidinas, rosenhim para determinación de flavonoides.

CUANTIFICACION DE RUTINA EN UNA SOLUCION DE EUCALIPTO

Lectura espectrofotométrica y cuantificación

· Leer absorbancia a 360 nm y determinar concentración mediante interpolación con la curva de calibración. · Determinar el porcentaje de rutina en la muestra y comparar con lo reportado para muestras auténticas.· Para obtener la curva de calibración, tomar alícuotas de la solución estándar y llevar a 10 ml según la tabla siguiente. Leer absorbancias de cada solución a la longitud de onda de trabajo. Realizar una curva de Absorbancia vs. Concentración en ppm.

Alicuota(ml) Volumen final (ml) Absorbancia a 360nm

Concentración de rutina (ppm)

0,6 10.00,9 10.01,2 10.01,5 10.01,8 10.0

Page 4: Prueba Fitoquimica Del Eucalipto

Resultados esperados

Bibliografías y Referencias

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/856/85611977011.pdf

http://www.forestales.net/archivos/forestal/especial%20cantabria/cantabria_eucalipto.html