7
PRUEBA SOCIOMETRICA Nombre:________________________________Curso:_______________________ _Fecha__________ Trabajo individual I) OBJETIVOS Conocer y estudiar las relaciones interpersonales de los alumnos del curso Orientar a los alumnos con problemas de relaciones Obtener datos válidos que permitan formar grupos de trabajo, investigación, estudios, etc. Lograr información significativa sobre cohesión grupal y liderazgo. Mejorar las relaciones humanas en el curso II) INSTRUCCIONES A) Contesta con sinceridad las preguntas de este cuestionario. B) Trata de darle un orden de preferencia a tus votaciones (1ª, 2ª, 3ª, 4ª) C) Fundamenta las razones en que se apoyan tus elecciones. III) PREGUNTAS (Estas se pueden reducir y cambiar de acuerdo a las necesidades del profesor) 1. ¿Con qué compañeros(as) de curso te agrada jugar, entretenerte o conversar? ¿Por qué? 2. ¿Con qué compañeros (as) de curso te gusta estudiar o formar grupos de trabajo escolar? ¿Por qué? 3. ¿Con qué compañeros (as) de curso no te es grato jugar, entretenerte o conversar? ¿Por qué?

Prueba Socio Metric A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRUEBA

Citation preview

PRUEBA SOCIOMETRICANombre:________________________________Curso:________________________Fecha__________

Trabajo individualI) OBJETIVOS Conocer y estudiar las relaciones interpersonales de los alumnos del curso Orientar a los alumnos con problemas de relaciones Obtener datos vlidos que permitan formar grupos de trabajo, investigacin, estudios, etc. Lograr informacin significativa sobre cohesin grupal y liderazgo. Mejorar las relaciones humanas en el curso

II) INSTRUCCIONESA) Contesta con sinceridad las preguntas de este cuestionario.B) Trata de darle un orden de preferencia a tus votaciones (1, 2, 3, 4)C) Fundamenta las razones en que se apoyan tus elecciones.

III) PREGUNTAS (Estas se pueden reducir y cambiar de acuerdo a las necesidades del profesor)

1. Con qu compaeros(as) de curso te agrada jugar, entretenerte o conversar? Por qu?

2. Con qu compaeros (as) de curso te gusta estudiar o formar grupos de trabajo escolar? Por qu?

3. Con qu compaeros (as) de curso no te es grato jugar, entretenerte o conversar? Por qu?

4. Con qu compaeros (as) de curso no te agrada, estudiar o formar grupos de trabajo escolar? Por qu?

5. qu compaeros (as) crees t que pueden dirigir bien el curso? Por qu?

IV) TABULACION DE DATOS1. El profesor disea una tabla de doble entrada para cada una de las preguntas (ver hoja exel anexa) de la prueba sociomtrica. En la ordenada(vertical) se coloca la lista de los alumnos del curso, en orden alfabtico, y en la abscisa(horizontal superior) a los elegidos.Para lograr un mejor conocimiento de las relaciones interpersonales del grupo, es importante tabular todas las preferencias que hizo cada una de las personas y no limitar el nmero de elecciones. Esto, adems, tiene importancia para facilitar en algo la decisin del alumno.2. Se anotan las elecciones en el orden de preferencias en que vot cada alumno( 1, 2, 3, 4)3. Se suman, verticalmente, las preferencias que obtuvo cada alumno. La suma de las preferencias positivas o negativas(pregunta 3), indicar, en daca caso, a los ms aceptados y los ms rechazados, respectivamente

V) TABLA SOCIOMETRICA

Registro de elecciones o preferencias.

1. En la tabla sociomtrica se registran las elecciones que cada aluno hace (l elige a) y las que recibe (l es elegido por ); en ambas columnas por orden de preferencia.l elige a .l es elegido por

1Araya3-183-5-6

2Bravo1-4-6-7-25-301-7-9-14

3Carrasco13-16-21-23-298-11-18

4Daz3-9-15-169-18-21

5Donoso2-8-117-25-29-30

6Escobar4-9-13-183-9

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

2. Confeccin del sociograma.Con los datos de la tabla sociomtrica y el orden de la primera preferencia, el profesor puede elaborar el diagrama del curso, utilizando los siguientes smbolos:

VI) GUIA PARA LA INTERPRETACIN Y ANLISIS DEL SOCIOGRAMA

Debido a que las tcnicas sociomtricas son solamente instrumentos para ilustrar los esquemas y formas de participacin dentro del grupo, es conveniente que el Profesor Jefe , con las informaciones de la tabla sociomtrica y del diagrama, interprete y analice las relaciones interpersonales, la estructura global del grupo y los subgrupos, su cohesin, el liderazgo y la ubicacin individuales de cada alumno en la red de vinculaciones en el curso.

1. VISIN DEL GRUPOLa observacin de la estructura del sociograma, en su conjunto, permite apreciar el grado de cohesin del grupo, es decir, si se trata de un curso bien integrado, o bien de un grupo disociado, dividido en subgrupos aislados, con muchos alumnos marginados o incomunicados entre s, etc.En este sentido, los subrupos puede tomar formas caractersticas:La pareja (el par) : constituida por dos miembros que se eligenmutuamente.El tringulo: formado por tres miembros entrelazados por elecciones recprocas o encadenadas.La cadena: Integrada por varios miembros que se eligen sucesivamente. (constelacin)

El profesor podra preguntarse:1. Quines y por qu forman esto subgrupos?2. Qu grado de cohesin presenta el grupo-curso segn el diagrama? Por qu?3. De haber alguna divisin o segmentacin del curso en este sociograma Qu evidencias la explicaran? Por qu?4. Qu parecen explicar las elecciones mutuas?

2. POSICION RELATIVA DE LOS MIEMBROSLa construccin del sociograma(diagrama hace posible distinguir la ubicacin de los miembros del grupo:La estrellas o lideres: son quienes registran mayor nmero de elecciones.Los integrados: quienes reciben varias elecciones.Los marginados: no son elegido por nadie, pero s ellos eligen.Los aislados: quienes no reciben ni efectan ninguna eleccinLos rechazados: los que han recibidos elecciones negativas o de recahzo, cuando el sociograma contempla preguntas de este tipo

El profesor puede averiguar:1Quines representan esto casos tpicos y pro qu?2Cules son las cualidades, rasgos caractersticos o factores determinantes de la posicin que tienen estos alumnos en le grupo-curso?3. a) Qu poseen en comn los alumnos elegidos por varios miembros del grupo?b)los marginados?c) Los aislados?d)Los rechazados?4.Qu parece explicar que cierto alumnos sean los ms elegidos y muy pocas veces o ninguna vez rechazados?5.Qu puede explicar que algunos alumnos no son elegidos o s muchas veces rechazados?6.Qu parece explicar los rechazos mutuos?7.Existe alguna evidencia que d la clave de las elecciones y rechazos?8.Quines son los lderes del curso y caractersticas le atribuye el gurpo?3. INVESTIGACIN DE FACTORES. ANALISIS COMPARATIVO1.Tambin el profesor puede compara los resultado del sociograma con :a) La informacin que esperaba que aparecierab) La informacin que no esperaba que apareciera.2.Compare los resultados del sociograma con :a) El conocimiento que Ud. Tiene del curso, obtenido mediante la observacin y otras caractersticas o instrumentos.b) Las Hiptesis que usted quiso probar o contrastar.

Ejemplo 1 http://santaclaraorientacion.wordpress.com/2011/01/10/el-sociograma/

Ejemplo 2 http://jutiscornia.blogspot.com/2009/05/sociograma.html

El tringulo representa al hombre

El crculo representa a la mujer

La flecha la eleccin positiva

La eleccin mutua

Rechazo o eleccin negativa

Rechazo mutuo