Prueba Unidad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjiñokjklñkñl

Citation preview

Colegio Alain La Florida Departamento de Lenguaje Primer Ciclo de Educacin Media

Evaluacin Unidad 2:Caractersticas de los textos expositivos: la noticia

NOMBRE :CURSO: 8

FECHA: Tiempo Pedaggico: 90 minutos

OBJETIVOCONTENIDOEVALUACIN

Evaluar comprensin lectora y contenidos trabajados en Unidad 3. Caractersticas fundamentales de un texto expositivo. Recursos verbales y no verbales de un texto expositivo. Definicin, caractersticas y estructura de la noticia. Definicin de coherencia y cohesin. Utilizacin de conectores. Puntaje ideal: Puntaje aprob: Puntaje real:

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los tems y responde slo la informacin que es requerida. Usa lpiz pasta en tus respuestas y procurar escribir con letra clara y legible. Se evaluar con la calificacin mnima al alumno/a que sea sorprendido/a copiando

I.- ITEM DE COMPRENSIN LECTORA (1 punto c/u)Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 6:

Tetra pack ampla reciclaje y se abre a "nuevos usos"

Material que abunda en desechos de chilenos es usado para crear nuevos productos. Mobiliario, utensilios escolares, techumbres y hasta escobas forman parte de su reutilizacin.

Ya no se trata solo de botar y olvidarse de la basura. En Chile el consumo de productos envasados en Tetra Pack alcanza grandes volmenes y a raz de ese alto consumo es que la misma empresa ha desarrollado innovaciones para que este material no termine siendo desechado.

Entre las nuevas aplicaciones del Tetra Pack, hace algunos aos apareci su uso para techumbres, gracias al poder aislante que logra al compactarse y pasarlo por procesos especiales.

En los ltimos aos se ha sumado la innovacin en muebles para colegios, e incluso para la fabricacin de tiles escolares.

Publimetro consigui estas nuevas formas de reusar y reciclar en Chile y el mundo.

Los casos

1. Construccin: ya se usa para la construccin de mediaguas y techumbres en programas como "Un techo para Chile", con lo que se ha dejado de usar madera y productos contaminantes.2. Objetos: desde portatacos, pasando por lpices de pasta, lapiceros y partes de escobillones se han producido con el Tetra Pack. Con su reutilizacin se evita el uso de contaminantes qumicos y plsticos que estn en el ambiente por aos.3. Mobiliario: ha sido otra de las grandes aplicaciones, como ocurri con un centenar de pupitres de material reciclado que ya se usan en el Liceo San Felipe de Arauco y en el Liceo Fildor Gaete de Llico. Se evita cortar maderas y el uso de fierros.

Tres cajas o envases del tipo Tetra Pack por da son desechados en promedio en los hogares chilenos. Muchos de ellos no son reciclados.

1. Qu aspectos de los envases Tetra Pack se valora en la noticia?a) Poco contaminantesb) De alto consumoc) Reutilizablesd) Compactos

2. Qu caracterstica del Tetra Pack lo hace til para las techumbres?a) Su poder aislanteb) Su componente plsticoc) Su componente qumicod) Su condicin de desecho

3. Segn la noticia, este hecho es un ejemplo de:a) Consumob) Desarrolloc) Innovacind) Descontaminacin

4. Qu sentido tiene el apartado "Los casos" dentro de la noticia?a) Describir los usos de Tetra Pack en Chileb) Numerar los usos de Tetra Pack en las escuelasc) Ejemplificar los usos de Tetra Pack en Chile y el mundod) Exponer los usos de Tetra Pack en el programa "Un techo para Chile"

5. Con qu trmino se podra reemplazar la palabra "mobiliario" en la noticia?a) Lpicesb) Mueblesc) Pupitresd) Techumbres6. A qu parte de la estructura de la noticia corresponde el primer prrafo en negrita?a) Leadb) Ttuloc) Bajadad) Epgrafe

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuacin:

La felicidad sera derecho en Brasil

El "Movimiento ms feliz" promueve una enmienda constitucional para garantizar la felicidad.

"Cundo la sociedad se dar cuenta de que la polticas pblicas siempre deben tender hacia la felicidad de los ciudadanos?" Con esa premisa naci el "Movimiento ms feliz" que agrupa en la actualidad a ms de 300 organismos, ONG's, personalidades pblicas, cantantes y periodistas.

El movimiento ha sido el principal promotor de la llamada "enmienda constitucional de la felicidad", que ya fue aprobada por la comisin pertinente en el senado y tendr su respectiva discusin parlamentaria en 2011.

La enmienda pretende introducir la palabra felicidad en la Carta Magna para garantizarla como un derecho esencial.La organizacin considera que la Constitucin tiene el poder de orientar las polticas pblicas y, con la inclusin de esa palabra en el artculo sexto, se crea un nuevo norte, con polticas que pueden ser ms eficientes.

Enmienda: El movimiento se inspir en la comisin que cre Francia con los premios Nobel para medir la felicidad de sus ciudadanos.El artculo sexto dira: "son derechos esenciales para la bsqueda de la felicidad, la educacin, la salud..."Segn el "Movimiento ms feliz", la felicidad es importante para todos los aspectos de la sociedad, pero se transforma en un valor nuevo cuando se comienza a discutir.

Mauro Motoryn: "Es hora de tomar la felicidad en serio"

El coordinador del movimiento convers con Publimetro.

Cmo lograron convencer al mundo poltico?Tocando las puertas de los parlamentarios. Empezamos este proceso con dos legisladores cuyo compromiso tico con los derechos de los ciudadanos son claros: el senador Cristovam Buarque y la congresista Manuela D'Avila. La propuesta fue aprobada por la comisin, aunque creemos que la sociedad tiene que madurar la idea y discutirla este ao.

Qu cambio quieren generar?Queremos instalar en el imaginario colectivo a la felicidad como algo importante y animar a la participacin. Es el regreso de la utopa! Y las utopas pueden cambiar realidades.

7. Cul es el propsito inmediato del "Movimiento ms feliz"?a) Liderar el retorno de la utopab) Promover la enmienda de la alegrac) Asegurar la felicidad para todos los ciudadanosd)Introducir la palabra felicidad en la Carta Magna

8. Cul es la inspiracin del movimiento?a) El sueo de sus lderes, acerca de la felicidadb) El compromiso tico de dos legisladores brasileosc) La comisin francesa para medir la felicidad ciudadanad)La relacin entre felicidad ciudadana y polticas pblicas

9. Segn Motoryn, cmo se cambian las realidades?a) Con movimientos ciudadanosb) Con enmiendasc) Con felicidadd) Con utopas

10. Cul de los siguientes enunciados indica un hecho informativo presentado por la noticia?a) La felicidad es importante para todosb) Polticas que pueden ser ms eficientesc) La enmienda pretende introducir la palabra felicidadd) Son derechos esenciales para la bsqueda de la felicidad

11. Cul de los siguientes enunciados indica una opinin presente en la noticia?a) El coordinador del movimiento convers con Publimetrob) Empezamos este proceso con dos legisladoresc) La propuesta fue aprobada por la comisind) La felicidad es importante para todos

12. Qu funcin cumple la declaracin de Motoryn en la noticia?a) Reclamab) Narrac) Explicad) Define

13. Segn el movimiento, la felicidad debe ser:a) Un premiob) Un derechoc) Un movimientod) Una forma de vida

14. A partir del texto, cmo deben ser los polticos para promover una sociedad ms feliz?a) Con personalidad alegre y festivab) Crticos con la constitucin del pasc) Comprometidos con los ciudadanosd) Interesados por los temas de salud y educacin

15. Incluir la palabra felicidad en la constitucin sera importante para:a) Orientar las polticas pblicas hacia la felicidad de los ciudadanosb) Reforzar el derecho a una salud y educacin de calidad para todosc) Asegurar la igualdad de los ciudadanos frente al derecho a ser felicesd) Ayudar a los ciudadanos tristes o infelices a cambiar su situacin

16. Para el "Movimiento ms feliz", la felicidad es importante porque constituye:a) Un valor que impacta todos los aspectos de la sociedadb) Una utopa, y por lo tanto, un sueo imposiblec) La meta principal del trabajo polticod) Un tema de inters para los polticos

17. A qu parte de la estructura de la noticia corresponde la oracin "El coordinador del movimiento convers con Publimetro" en la segunda noticia?a) Leadb) Titularc) Epgrafed) Bajada

18. Qu parte de la estructura de la noticia no est presente en ninguna de las dos noticias anteriores?a) Epgrafeb) Cuerpoc) Bajadad) Lead

II.- ITEM DE PREGUNTAS CON ALTERNATIVA (1 punto c/u)Lee atentamente cada una de las preguntas, luego selecciona la alternativa correcta.

19. Cul es el propsito de un texto expositivo?a) Convencer al receptor b) Informar sobre un temac) Argumentar una opinind) Narrar un suceso concreto

20. Qu acciones se encuentran relacionadas con el texto expositivo?I. DescribirII. Entregar una opininIII. ExplicarIV. Ejemplificar

a) I, II y IIIb) I, III y IVc) II, III y IVd) Todas

21. Qu oracin representa un ejemplo de la funcin referencial del lenguaje?a) "Los jvenes de hoy son muy flojos"b) "Ordena tu pieza o no saldrs de fiesta"c) "La conferencia se realizar a las 14 horas"d) "Dos sauces lloraban junto a la carretera"22. Cul es la funcin de la introduccin dentro de un texto expositivo?a) Sintetizar el tema de un texto expositivob) Presentar el tema de un texto expositivoc) Fundamentar el tema de un texto expositivod) Profundizar el tema de un texto expositivo

23. En qu consiste la objetividad de un texto expositivo?a) Entregar una opinin sobre un hechob) Persuadir de la veracidad de un hechoc) Informar tal como ocurri un hechod) Ejemplificar con hechos una informacin24. Cul es la funcin de la conclusin dentro de un texto expositivo?a) Sintetizar el tema de un texto expositivob) Presentar el tema de un texto expositivoc) Fundamentar el tema de un texto expositivod) Profundizar el tema de un texto expositivo

25. En qu consiste la sntesis?a) Profundizar la informacin de un textob) Ejemplificar la informacin de un textoc) Resumir lo esencial del tema de un textod) Describir detalladamente un procese

26. Cul es la funcin de un grfico dentro de un texto expositivo?a) Complementar la informacin del textob)Decorar estticamente un textoc) Definir y especificar diversos conceptosd) Ejemplificar la informacin de un texto

27. La definicin "Cada una de las partes del texto debe estar relacionada con un tema central que le da unidad, de tal manera que el contenido sea fcilmente comprendido por el receptor o lector" corresponde al concepto de:a) Cohesinb) Funcin referencialc) Exposicind) Coherencia

28. La cohesin consiste en:a) Proporcionar informacin objetiva y fidedigna sobre un hechob) Encadenar las ideas de un texto a travs de procedimientos lingsticosc) Entregar unidad y sentido a un texto a travs de un tema centrald) Proporcionar argumentos para fundamentar diversas opiniones

29. Para qu sirve la explicacin dentro de un texto expositivo?a) Para proporcionar ejemplos sobre un temab) Para resumir la informacin de un textoc) Para adecuar la informacin al receptor d)Para reflexionar sobre la temtica de un texto

30. Qu es la noticia?a) Un programa de televisinb) Una opinin sobre un sucesoc) El relato objetivo de un hechod) La entrevista de un experto

31. Por qu se considera la noticia como un texto expositivo?a) Argumenta sobre un hecho noticiosob) Informa sobre un suceso de intersc) Entrega una interpretacin de la realidadd) Expone una visin subjetiva de los hechos

32. En qu consiste el lead de una noticia?a) Presenta el contexto del suceso noticiosob) Responde a las cinco preguntas fundamentalesc) Es una sntesis llamativa del contenido de la noticiad)Consta de varios prrafos y profundiza la informacin

33. Cul es el orden que siguen las partes de la noticia?a) Titular - Epgrafe - Bajada - Cuerpo - Leadb) Epgrafe - Titular - Bajada - Lead - Cuerpoc) Bajada - Lead - Titular - Cuerpo - Epgrafed) Lead - Epgrafe - Cuerpo - Titular - Bajada

34. La definicin "Entrega el contexto, lugar o momento donde ocurre el suceso", a qu parte de la noticia corresponde?a) Leadb) Entradac) Bajadad)Epgrafe

35. Cules son las caractersticas fundamentales del texto expositivo?a) El grfico y el diagrama de rbolb) La explicacin y la objetividadc) La sntesis y la ejemplificacind) La coherencia y la cohesin

36. Para qu sirve la ejemplificacin?a) Para explicar y aclarar una ideab) Para memorizar informacinc) Para enumerar caractersticasd) Para definir un concepto

III.- ITEM DE APLICACIN (1 punto c/u)Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de opciones. Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesin sintctica y coherencia semntica. 37.Silbo siempre camino por los senderos del parque. A)si bienB)no bienC)en cuantoD)mientrasE)apenas38.Chile tiene como principal riqueza el cobre, . Venezuela, el petrleo. A)por el contrario,B)no bienC)si bienD)en cuantoE)mientras que

39.La misantropa es una actitud social y psicolgica caracterizada por una aversin general hacia la especie humana; ..., la filantropa es la expresin de amor a la especie humana. A)en cambioB)sin embargoC)puesD)por el contrarioE)no bien

40... encuentre un sitio para alojar, llamar para avisar e indicarte las referencias. A)MientrasB)No bienC)Si bienD)En tantoE)Pese a que

41.....nomeagradalaidea,teacompaaralcampo. A)PorqueB)SiC)A menos queD)En tantoE)Aunque

42... los mltiples esfuerzos que hicieron para llegar a la presentacin de su hijo, no lo consiguieron. A)Si bienB)Gracias aC)Adems deD)A causa deE)Pese a

43.Cuando los nios dejaron de jugar, la madre les pidi recoger los juguetes aprendieran a ser responsables y ordenados. A)y luegoB)en tantoC)siempre queD)para queE)a menos que44.La tierra perteneca a todos no exista propiedad individual .. el fruto de las cosechas se reparta equitativamente. A)yaunqueB)aunque peroC)porque , en efectoD), por lo tanto, yE)pero , por eso

45.Ahora la casa se encuentra derruida .. an se percibe su pasado seorial y ostentoso. A)yB),peroC)vale decirD),porqueE)dado que46.Pensabasalirconsusamigos,ningunopoda acompaarloeseda. A)de hechoB)masC)mientrasD)porqueE)como

47.No pudo llegar a la cita, tuvo uninconveniente de ltimo minuto. A)si bienB)por quC)aunqueD)porqueE)incluso48. abandones la vida sedentaria que llevas, tendrs permanentemente problemas de salud, por lo que a la larga vivirs menos aos. A)Aun cuandoB)Por ms queC)Pese a queD)A menos queE)Aunque

5