7
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Cuarto Básico PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA “El misterio del hombre que desapareció” Nombre:___________________________________________ Curso: 4to ___ Fecha:___ /10/2015 Instrucciones Generales : Las pruebas presentan dos instrumentos: - CUADERNILLO DE PREGUNTAS: En este cuadernillo encontrarás preguntas de diferente tipo y distinto nivel de dificultad. - DEBE RESPONDER Y AGREGAR SU NOMBRE TANTO EN EL CUADERNILLO COMO EN LA HOJA DE RESPUESTA. - LAS RESPUESTAS QUE IMPLICAN DESARROLLO DEBEN SER CONTESTADAS EN EL CUADERNILLO Objetivo de aprendizaje: OA 3: leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas, cómics, etc. OA 4: profundizar su comprensión de las narraciones leídas: Extrayendo información explícita e implícita. Reconstruyendo la secuencia de acciones de la historia. Describiendo a los personajes. Describiendo el ambiente en que ocurre la acción. Expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto. Emitiendo una opinión sobre los personajes. Nivel I: Compresión (1 punto cada una) I. Lee atentamente el enunciado y sus alternativas, luego encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. 1. ¿Cómo era el pueblo en el que desarrolla la historia? a) Pequeño, de tierra roja y caliente, su aire huele a miel. b) Pequeño, de aire seco y el aire huele a flores. c) Grande, de tierra caliente y roja, su aire huele a pan recién hecho. d) Pequeño, de tierra roja y caliente, su aire huele a café recién hecho. 2. Junto con ollas y cazuelas de barro, ¿qué más se vendía en el pueblo? a)Miel. b) Frutas y verduras. c) Diversos tipos de quesos. d) Mermelada. 3. ¿Qué parentesco tenía Manuel con Don Jacinto? a) Eran vecinos. b) Eran primos. c) Eran hermanos. d) Manuel era jefe de Jacinto. 4. ¿Quiénes eran Manuel, Joaquín y María Isidra? PUNTAJE _____/50 NOTA Cristina Camilla

PruebaHombreDesaparecio2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PruebaHombreDesaparecio2.docx

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNCuarto Básico

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLECTURA COMPLEMENTARIA

“El misterio del hombre que desapareció”

Nombre:___________________________________________ Curso: 4to ___ Fecha:___ /10/2015

Instrucciones Generales: Las pruebas presentan dos instrumentos:

- CUADERNILLO DE PREGUNTAS: En este cuadernillo encontrarás preguntas de diferente tipo y distinto nivel de dificultad. - DEBE RESPONDER Y AGREGAR SU NOMBRE TANTO EN EL CUADERNILLO COMO EN LA HOJA DE RESPUESTA. - LAS RESPUESTAS QUE IMPLICAN DESARROLLO DEBEN SER CONTESTADAS EN EL CUADERNILLO

Objetivo de aprendizaje:OA 3: leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas, cómics, etc.OA 4: profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

Extrayendo información explícita e implícita. Reconstruyendo la secuencia de acciones de la historia. Describiendo a los personajes. Describiendo el ambiente en que ocurre la acción. Expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto. Emitiendo una opinión sobre los personajes.

Nivel I: Compresión (1 punto cada una)

I. Lee atentamente el enunciado y sus alternativas, luego encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta.

1. ¿Cómo era el pueblo en el que desarrolla la historia?a) Pequeño, de tierra roja y caliente, su aire huele a miel.b) Pequeño, de aire seco y el aire huele a flores.c) Grande, de tierra caliente y roja, su aire huele a pan recién hecho.d) Pequeño, de tierra roja y caliente, su aire huele a café recién hecho.

2. Junto con ollas y cazuelas de barro, ¿qué más se vendía en el pueblo?a) Miel.b) Frutas y verduras.c) Diversos tipos de quesos.d) Mermelada.

3. ¿Qué parentesco tenía Manuel con Don Jacinto?a) Eran vecinos.b) Eran primos.c) Eran hermanos.d) Manuel era jefe de Jacinto.

4. ¿Quiénes eran Manuel, Joaquín y María Isidra?a) Los hermanos de señor Bienvenido.b) Los primos de Fernando.c) Los dueños de la panadería del pueblo.d) Los primos de el señor Bienvenido.

5. El señor Bienvenido, vecino del tío Jacinto, tenía un perro llamado:a) Zeuz.b) Zauz.c) Zouz.d) Zazu.

PUNTAJE

_____/50NOTA

Cristina Camilla G./Tania Muñoz R.

Page 2: PruebaHombreDesaparecio2.docx

6. Era muy alta, con los ojos muy grandes, las cejas y el pelo negro. La descripción anterior corresponde a:

a) Juana.b) Paulina.c) María Isidra.d) Josefa.

7. Don Jacinto decía que el señor Bienvenido venía de África porque:a) era muy delgado.b) no se le entendía mucho al hablar.c) era flojo y no le gustaba trabajar.d) le gustaba cocinar cosas exóticas.

8. ¿Qué problema tenía el tío Jacinto?a) Había perdido una pierna producto de un disparo.b) Era maniático de la limpieza.c) No podía dormir por las noches.d) Era flojo y no le gustaba trabajar.

9. ¿Por qué Don Jacinto se llevó a los niños a la feria de Villaltares?a) Para conocer la feria más famosa de la ciudad.b) Quería vender sus productos, especialmente la miel que fabricaba artesanalmente.c) Buscar al señor Bienvenido ya que lo habían visto por última vez en ese lugar.d) Para que se olvidaran de los problemas que tenían con la esposa del señor Bienvenido.

10. De acuerdo a lo leído, ¿a que se dedicaba el señor Bienvenido?a) Era el mejor alfarero de la región.b) Era el mejor cazador de los cinco pueblos.c) Era el mejor agricultor de la zona.d) Era el mejor mecánico del pueblo.

11. ¿Cómo demostraba Zauz que había pasado algo malo con el señor Bienvenido?a) Corría como loco por todo el patio de la casa.b) Aullaba lastimosamente en medio del patio.c) Raspaba las puertas tratando de entrar a la casa.d) Dejó de comer por más de una semana.

12. La señora Juana pensaba que el señor Bienvenido:a) se había escapado con otra mujer.b) andaba borracho en algún bar y por eso no había vuelto a casa.c) había muerto y nunca lo podrían encontrar.d) había encontrado un nuevo trabajo en otra ciudad.

13. ¿Por qué Don Cosme le pidió a la gente de la iglesia que no llevaran flores de plástico?a) Porque se llenaban de tierra y él era alérgico.b) Porque Dios no se merecía flores plásticas sino que naturales.c) La gente se las robaba para ponerlas en sus jardines.d) A él no le gustaban las flores plásticas porque las encontraba feas.

Page 3: PruebaHombreDesaparecio2.docx

Nivel I: Comprensión (1 punto cada una)III. Ordena secuencialmente lo siguientes hechos de la historia leída, numerando del 1 al 7:

_____ Manuel dejó a su hijo Fernando al cuidado de sus tíos._____ El señor Bienvenido salió de caza con su perro Zauz no volviendo a su casa ese día_____ Zauz se lanza encima de los hombres del bar mordiendo a uno de ellos en el brazo._____ Fernando le encargó a su padre una pierna artificial para el señor Bienvenido._____ Zauz salió en busca del señor Bienvenido junto con los niños y la gente de la guardia Civil._____ La señora Juana pidió misa para su esposo al creerlo muerto._____ Los hombres se acercaron a Bienvenido y comprobaron que sangraba abundantemente y había perdido el conocimiento.

Nivel II : Aplicación (2 puntos c/u)

IV. Lee el siguiente fragmento extraído del texto y responde las preguntas 15 a 18:

“La misa era normal, como me dijera Don Cosme. Ninguna alusión a la muerte. Nada en la liturgia podía alimentar las negras ideas de la señora Juana. Sin embargo, al fin de la misa, se colocó en la puerta de la iglesia, como en los funerales, y todas las mujeres, al salir, la besaron y le dieron el pésame. Ella lloraba mucho y se limpiaba la cara con uno de sus enormes pañuelos blancos. Parecía haber adelgazado en una noche y la ropa le colgaba de los hombros como de una percha.”

14. ¿Qué quiere decir la expresión “las negras ideas” subrayada en el texto?a) Tristes pensamientos.b) Malos pensamientos.c) Alegres asuntos.d) Tristes proyectos.

15. Para mantener el sentido de la oración, la palabra que reemplaza de mejor manera “pésame” es:a) pesadumbre.b) condolencia.c) abrazo.d) saludo.

16. Para mantener el sentido de la oración, la palabra que reemplaza de mejor manera “percha” es:a) closet.b) vara.c) madero.d) gancho.

17. A partir de la información entregada por el fragmento podemos deducir que:a) la señora Juana pensaba que su esposo iba a volver.b) Juana pensaba que su esposo estaba aburrido de su mal genio y se había ido.c) la señora Juana pensaba que su esposo nunca iba a aparecer.d) la señora Juana tenía la esperanza de que su esposo volvería pronto.

18. ¿Que sentimientos demostró Juana en esta situación?a) Indiferencia.b) Compasión.c) Resignación.d) Odio.

Page 4: PruebaHombreDesaparecio2.docx

V. Lee el siguiente fragmento extraído del texto y responde las preguntas 20 a 22:

“Los dos hombres –dicen– se asustaron mucho. Se acercaron al herido y comprobaron que sangraba abundantemente y que había perdido el conocimiento . No eran del pueblo y creyeron que nadie los relacionaría con lo ocurrido. El perro los atacó pero lo golpearon con las culatas de las escopetas y creyeron que lo habían matado. Luego, llevaron al herido hasta una cueva que conocen. Le dejaron la escopeta y agua. Confiaban –dicen– en que al recobrar el conocimiento el herido haría señales con la escopeta y acudiría alguien. Luego huyeron”.

19. A partir de la información entregada por el fragmento podemos deducir que:a) los dos hombres se arrepintieron de lo que habían hecho ya que habían sido descubiertos por

Fernando y sus primos.b) los hombres tenían miedo que Bienvenido pudiera denunciarlos al despertar en la cueva.c) los hombres no querían hacerle daño a Bienvenido y por eso trataron de cuidarlo hasta su

recuperación.d) los hombres no querían ayudar a Bienvenido sino que pensaban dejarlo morir en la cueva.

20. La palabra “abundantemente” destacada en el texto se puede reemplazar correctamente por:a) excesivamente.b) escasamente. c) rápidamente.d) dolorosamente.

21. ¿Que hubiese pasado si los dos hombres no confiesan lo ocurrido?a) Fernando y sus primos habrían descubierto el cuerpo de Don Bienvenido con ayuda de su tío.b) Don Bienvenido habría muerto solo en la cueva ya que nunca lo hubiesen encontrado.c) Zauz hubiese encontrado a su amo siguiendo el sonido de su escopeta.d) Bienvenido hubiese vuelto a su hogar luego de recuperarse en la cueva.

22. El libro que acabas de leer fue escrito con el propósito de:a) contar un hecho ocurrido en el pasado.b) entretener al lector.c) entregar sentimientos.d) dejar una enseñanza.

23. Según lo leído a lo largo de la historia, es posible afirmar que:a) Don Bienvenido pudo salvarse gracias a la astucia y perseverancia de Fernando.b) la esposa de don Bienvenido hizo muchas cosas para encontrar a su esposo con vida.c) el padre de Fernando lo abandonó porque creía que era el culpable de la muerte de su madre.d) Fernando nunca le perdonó a su padre el haberlo dejado al cuidado de sus tíos.

24. ¿Cuál de las siguientes opciones resume de mejor forma el texto leído?a) Jacinto le tenía mucho afecto al señor Bienvenido y por ello hizo todos los esfuerzos posibles por

encontrarlo luego que desapareció.b) El padre de Fernando dejó a su hijo al cuidado de su hermano mientras se fue de viaje a Alemania

volviendo a buscarlo años después.c) El señor Bienvenido se fue de caza accidentándose y desapareciendo por más de seis años.d) Fernando y sus primos le tenían mucho afecto a su vecino, el señor Bienvenido, por lo tanto hicieron

todos los esfuerzos posibles por encontrarlo luego que desapareció.

Page 5: PruebaHombreDesaparecio2.docx

Nivel 3: Habilidades superiores (8 puntos)

VI. Escribe, en al menos ocho líneas, tu opinión en relación a la conducta que presenta Fernando a lo largo de la historia. Fundamenta tu opinión basándote en acontecimientos citados en la historia.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Indicador

Criterio

Adecuado(2 punto)

Elemental(1 punto)

Insuficiente(0 puntos)

Puntaje total

Fundamentación de opiniones

Expresa una postura frente a la pregunta

planteada en al menos ocho líneas.

Expresa una postura frente a la pregunta planteada en

menos de ocho líneas.

No logra expresar una postura a la pregunta

planteada.

Fundamentación de manera lógica

Fundamenta lógicamente la postura expuesta.

Fundamenta de manera ilógica la postura expuesta.

No logra fundamentar su postura.

Coherencia Escribe un texto en que todas las ideas son

coherentes.

Escribe un texto en que una de las ideas no es

coherente.

Escribe un texto en que dos o más ideas no son coherentes.

Ortografíaliteral y puntual

Comete entre cero y dos faltas.

Comete entre tres y cuatro faltas.

Comete más de cinco faltas.