4
PULSOECONOMICO @ LAPRENSAAUSTRAL . CL Pulso Económico La Prensa Austral P9 DOMINGO 11 PASEO EN FAMILIA ESTANCIA FITZ ROY ISLA RIESCO CONSULTAS A 612221230 • ARMANDO SANHUEZA 745 U na importante tarea tiene Casino Dreams de Punta Arenas de cara a este 2015, que es la de mantener los buenos resultados logrados en 2014, donde tuvo un incremento de un 12% en sus ingresos brutos respecto de 2013, logrando de esta manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída de 16%, en relación con los ingresos registrados en 2012. Desde la gerencia de Santiago, Dreams señala que esta recupera- ción se debe a una crucial estrategia de mejoramiento en la oferta de en- tretención, principalmente a través de una cartelera de espectáculos de primer nivel, además de una batería de sorteos, promociones y un atractivo paquete de beneficios para los clientes que contempla el club de fidelización Club Mundo Dreams (Cmd). Todo lo anterior, indican, les ha permitido cautivar a quienes los visitan a diario en Punta Arenas, lo que motiva a seguir durante 2015 enfocados en una potente oferta de entretención y la incorporación de novedades. “Por esta razón, Casino Dreams Punta Arenas tiene pensa- do realizar inversiones que bordean el millón de dólares: US$ 250.000 destinados a la remodelación de la sala y US$ 700.000 para la amplia- ción del parque de máquinas y a renovación de juegos”, señalaron. Así, estas acciones permitirán recuperar los buenos niveles de in- greso récords registrados en 2012, que arrojaron cifras un 7% superior a lo obtenido en 2014. Por otra parte, informaron que, producto de la alta demanda que ha registrado el Hotel Dreams del Estrecho, “actualmente nos encontramos evaluando una importante ampliación de capacidad que nos permitiría crecer desde las actuales 88 a 132 habitaciones o más, lo que representaría al menos un 50% de crecimiento de nuestra oferta hotelera. La inversión para dicha construcción se estima en US$4,5 millones, considerando tanto el edificio como el equipa- miento”, anunciaron. Resultados Dreams Punta Arenas 2014 Respecto de los resultados obtenidos durante el período com- prendido entre enero y noviembre de 2014, el recinto puntarenense registró un ingreso bruto total de $12.636.619.940, un 13% superior al mostrado en el mismo período de 2013, que alcanzó los $11.205.086.029. En cuanto al número de visitas, Dreams Punta Arenas registró en los primeros 11 meses de 2014 un total de 354.807 personas, un 3,2% más que en igual período de 2013, en que se registró un total de 343.811 visitas. A su vez, los visitantes en el período enero a noviembre de 2014 tuvieron un gasto promedio de $35.615, que representa un incremento del 9,3% respecto de los $32.591 en promedio registrados en 2013. Según indicaron desde Dreams, estos números dejan de manifies- to que el impacto inicial causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco en marzo de 2013 es un episodio que ha sido superado. “Todo esto, gracias a los esfuerzos realizados en torno a mejorar nuestra infraestructura y parrilla de entretención para todo el público magallánico”, señalaron. Importante apuesta del holding para 2015 US$4,5 millones invertirá Dreams en obras de ampliación - El aumento de 88 a 132 habitaciones o más representaría al menos un 50% de crecimiento de su oferta hotelera. Asimismo, el casino destinará US$250 mil a la remodelación de la sala y US$700 mil para agrandar el parque de máquinas y renovación de juegos. $12 mil 636 millones 619 mil 940 fue el ingreso bruto del complejo Dreams entre enero y noviembre de 2014 354 mil 807 personas visitaron Dreams Punta Arenas entre enero y noviembre del año pasado Vista aérea de Casino Dreams Punta Arenas Archivo LPA

Pulso Económico La Prensa Austral P9 · manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pulso Económico La Prensa Austral P9 · manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída

P U L S O E C O N O M I C O @ L A P R E N S A A U S T R A L . C L

Pulso Económico La Prensa Austral P9

Domingo 11Domingo 11

Paseo en familiaestancia fitz Royi s l a R i e s c o

consUltas a 612221230 • aRmando sanhUeza 745

Una importante tarea tiene Casino Dreams de Punta Arenas de cara a este 2015, que es la de mantener los

buenos resultados logrados en 2014, donde tuvo un incremento de un 12% en sus ingresos brutos respecto de 2013, logrando de esta manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída de 16%, en relación con los ingresos registrados en 2012.

Desde la gerencia de Santiago, Dreams señala que esta recupera-ción se debe a una crucial estrategia de mejoramiento en la oferta de en-tretención, principalmente a través de una cartelera de espectáculos de primer nivel, además de una batería de sorteos, promociones y un atractivo paquete de beneficios para los clientes que contempla el

club de fidelización Club Mundo Dreams (Cmd).

Todo lo anterior, indican, les ha permitido cautivar a quienes los visitan a diario en Punta Arenas, lo que motiva a seguir durante 2015 enfocados en una potente oferta de entretención y la incorporación de novedades. “Por esta razón, Casino Dreams Punta Arenas tiene pensa-do realizar inversiones que bordean

el millón de dólares: US$ 250.000 destinados a la remodelación de la sala y US$ 700.000 para la amplia-ción del parque de máquinas y a renovación de juegos”, señalaron.

Así, estas acciones permitirán recuperar los buenos niveles de in-greso récords registrados en 2012, que arrojaron cifras un 7% superior a lo obtenido en 2014. Por otra parte, informaron que, producto de la alta

demanda que ha registrado el Hotel Dreams del Estrecho, “actualmente nos encontramos evaluando una importante ampliación de capacidad que nos permitiría crecer desde las actuales 88 a 132 habitaciones o más, lo que representaría al menos un 50% de crecimiento de nuestra oferta hotelera. La inversión para dicha construcción se estima en US$4,5 millones, considerando tanto el edificio como el equipa-miento”, anunciaron.

Resultados Dreams Punta Arenas 2014

Respecto de los resultados

obtenidos durante el período com-prendido entre enero y noviembre de 2014, el recinto puntarenense registró un ingreso bruto total de $12.636.619.940, un 13% superior al mostrado en el mismo período de 2013, que alcanzó los $11.205.086.029.

En cuanto al número de visitas, Dreams Punta Arenas registró en los primeros 11 meses de 2014 un total de 354.807 personas, un 3,2% más que en igual período de 2013, en que se registró un total de 343.811 visitas.

A su vez, los visitantes en el período enero a noviembre de

2014 tuvieron un gasto promedio de $35.615, que representa un incremento del 9,3% respecto de los $32.591 en promedio registrados en 2013.

Según indicaron desde Dreams, estos números dejan de manifies-to que el impacto inicial causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco en marzo de 2013 es un episodio que ha sido superado. “Todo esto, gracias a los esfuerzos realizados en torno a mejorar nuestra infraestructura y parrilla de entretención para todo el público magallánico”, señalaron.

Importante apuesta del holding para 2015

US$4,5 millones invertirá Dreamsen obras de ampliación

- El aumento de 88 a 132 habitaciones o más representaría al menos un 50% de crecimiento de su oferta hotelera. Asimismo, el casino

destinará US$250 mil a la remodelación de la sala y US$700 mil para agrandar el parque de máquinas y renovación de juegos.

$12mil 636 millones 619 mil 940fue el ingreso bruto del complejo Dreams entre enero y noviembre de 2014

354mil 807 personas visitaronDreams Punta Arenas entre enero y noviembre del año pasado

Vista aérea de Casino Dreams Punta Arenas

Arch

ivo LP

A

Page 2: Pulso Económico La Prensa Austral P9 · manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída

10 / Pulso Económico sábado 10 de enero de 2015 / La Prensa Austral

requiere:• Cód. 1 Contador Auditor, ingeniero en

Administración de empresas o similar.• Cód. 2 Técnico en Administración de

empresas o similar.Conocimientos necesarios:Manejo de excel intermedioCapacidad para trabajar en equipoAnálisis de problemasCapacidad para trabajar bajo presión

entregar CV indicando código al que postula y pretensiones de sueldo, en Angamos 1028, segundo piso.

• Sándwiches regionales

• Picadas republicanas

• Platos enjundiosos

• Borgoñas • Candola

SIGANOS EN FACEBOOK LA PERLA DEL ESTRECHO

• Terremotos • Barra guachaca y de tradición • Música en vivo • Videos • Recuerdos y nostalgias

Pje. Korner # 1034 • F. 2242311 Lun. a sáb. desde las 19°° hrs.

Presentar CV con pretensiones de renta en Angamos 440

Requiere el siguiente personal:

• CHOFER para reparto Licencia A4• VENDEDOR experiencia materiales eléctricos y/o construcción• VENDEDORA para Librería

Nuestro recinto se caracteriza por sus áreas ver-des y una línea arquitectónica que nos hace sentir que estamos en el campo, pese a estar insertos en la ciudad. Todos saben que en el recinto funciona la Asociación de Ganaderos de Magallanes, pero en esta oportunidad nos referiremos a las atracciones turísticas que usted puede encontrar en su interior

“LA CABAÑA”, artesanía de calidadEl directorio de Asogama, siempre pensando

en el desarrollo de la ganadería y de sus productos en forma directa o indirecta, consideró como una buena iniciativa apoyar a la Agrupación de Artesanos “Creadores del Austro”.

Este centro de artesanías cuenta con las crea-

ciones de la agrupación y de artesanos amigos de ésta, que también han querido ser parte de esta propuesta.

Los trabajos que puede adquirir la comunidad en dicho local, son de diferentes materiales y técnicas, donde destacan: marroquinería, alfarería, orfebre-ría, textilería, madera, vitrofusión, serigrafía, entre otras. En resumen, en La Cabaña usted encontrará una gran gama de productos de primera mano, sin intermediarios y de gran originalidad y calidad.

La Cabaña además ha implementado un espacio de lectura, donde el visitante puede acceder a la literatura regional, pretendiendo así aportar también a la cultura magallánica.

Como Asogama, nos sentimos satisfechos de

colaborar en la materialización de este sueño para todos estos artesanos que le dan valor y presencia a la artesanía regional, que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

“RESTAURANTE EL ARRIERO”, una delicia para el paladar

La cercanía con el mundo ganadero ha hecho de este restaurante un clásico de los asados de cordero magallánico, carnes a la parrilla y platos gourmet. Los nuevos concesionarios han puesto énfasis en privilegiar los productos y empresas regionales a la hora de elegir las materias primas y seleccionar cortes de carne Premium de vacuno y cordero.

Podemos decir que El Arriero cuenta con una

variedad de platos para satisfacer a todos los clientes y dispone de tres cómodos y acogedores salones con distintas capacidades dependiendo del tipo de evento, del que se trate.

Además usted puede disfrutar de una exquisita variedad de tortas y pasteles, entre otras exquisi-teces, en su acogedor Pub y salón de té El Arriero.

Y por último no podemos dejar de mencionar nuestra Exposición Ganadera de Magallanes (Ex-pogama), que se realiza todos los años en el mes de marzo y que también se ha transformado en otro panorama tanto para los turistas como para la comunidad en general.

Los invitamos a todos a visitar el recinto de Aso-gama, ubicado en Av. Bulnes esquina Manantiales.

Recinto de Asogama, una atractiva alternativa turística

Page 3: Pulso Económico La Prensa Austral P9 · manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída

sábado 10 de enero de 2015 / La Prensa Austral Pulso Económico / 11

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR:

ADMINISTRADOR DE CAMPAMENTO:

- Requisito Ex. FF.AA, con experiencia en Administración.

- En sistema de rol o residencia en localidad.COMPROBAR EXPERIENCIA.

ENVIAR ANTECEDENTES A [email protected] hasta el miércoles 14/01/2015.

T otal incertidumbre y versiones encon-tradas existen en la Región de Aysén respecto de si co-

rresponde o no el pago del de-nominado “impuesto verde”, para los que adquieran vehí-culos nuevos de uso particular en la Zona Franca de extensión de Coihaique. Esto, luego que se advirtiera que el Registro Civil de la capital regional se encuentra exigiendo, como requisito para la inscripción de los autos, el pago previo de tal importe, indistintamente del lu-gar en que fueron comprados.

El encargado del departa-mento de registro de vehícu-los motorizados y oficial civil adjunto del Registro Civil de Coihaique, Ricardo Guzmán, validó que en la zona se está cobrando el impuesto a todo vehículo nuevo, independien-te del origen de la compra. “Al momento de recibir una primera inscripción, sólo debe-mos exigir el formulario 38. La nueva Ley no discrimina si los autos son comprados en Zona Franca o no, sólo que todos los vehículos nuevos que ingresen después del 29 de diciembre de 2014 y los de uso particular deben pagar ese impuesto. Ahora, la instrucción habla tanto de documentos aduane-ros como facturas de régimen

general. Cuando zanjen esa situación, tiene que llegar una instrucción del nivel central que diga ‘no paga’ y tiene que llegar por escrito desde la autoridad que corresponda”, explicó.

Desde la administración de Zona Franca sucursal Coihaique, indicaron: “Acá, por lo menos, no hemos teni-do ningún reclamo, pero esa exención es para los vehícu-los de Zona Franca, no se les cobra. Inicialmente, hubo un desconocimiento del tema de parte de los usuarios, pero nadie ha venido a reclamar”, aseguraron.

Desde el servicio de Adua-

nas de esta ciudad, se informó que hasta el momento se desconocen antecedentes y “justamente se van a reunir la próxima semana en Valparaíso todos los jefes de fiscalizacio-nes, directores regionales y administradores, para abordar los alcances de la Reforma Tributaria y lo referido a normas aduaneras, entre ellas lo de este impuesto”, precisaron.

Finalmente, Yolanda Casti-llo, vendedora de automotriz Varona Ltda,, planteó que existe gran inconsistencia en la información de parte de los organismos fiscalizadores en lo concerniente a la aplicación

de este impuesto. “Hasta el momento, no sabemos nada. Según el Registro Civil, todos tienen que pagar impuesto, incluso Zona Franca. Hasta aho-ra, hemos tenido que inscribir los vehículos pagando y punto porque, según el Registro Civil, no hay una ley que diga que la Zona Franca de acá está exenta, aún cuando tenemos las facturas con la dirección de Punta Arenas. Hemos ido a Impuestos Internos, nadie sabe nada ni cómo aplicar las cosas. No se ponen de acuerdo. Ya es-tamos mirando a la carnicería, igual que los gatos”, finalizó.

En tanto, se espera, desde

las autoridades, el anuncio oficial de los lineamientos que definirán el futuro impositivo para esta zona de extensión.

ExtensiónLos vehículos llegan a la zona

primaria en Puerto Chacabuco, procedentes del puerto de San Antonio y permanecen en destino hasta que el usuario realiza el trámite de liberación o venta del vehículo. Posterior a ello, se realizan los trámites de visación documental en la sociedad administradora para, finalmente, retirar el vehículo desde la locación portuaria. Cabe precisar que no se trata

de un recinto cerrado, sino que los autos llegan directamente a la región, por tratarse de zona extensión de Punta Arenas.

La Región de Aysén y Provin-cia de Palena son Zona Franca de Extensión en virtud de la Ley N° 19.946, de mayo de 2004. Esto permitió el uso de la franquicia en operaciones documentales calzadas. Des-de 2007, Rentas Inmobiliarias ingresó a la administración de la franquicia con este territorio de extensión ya funcionando, habilitando en esta región oficinas de visación y difusión de la franquicia en Coihaique y Puerto Chacabuco.

Zona Franca de Extensión

Registro Civil de Coihaique exige que “impuesto verde” se encuentre pagado antes de iniciar inscripción de vehículos

Con una mínima alza y prácticamente en los mis-mos niveles que el cierre de la semana anterior terminó cotizando ayer viernes el tipo de cambio del dólar americano en Chile en la primera semana de este nuevo año.

El cierre oficial para el dólar interbancario fue de 614,70 pesos comprador y de 615,10 pesos vendedor. Esto representa un avance

de 1,5 pesos más con res-pecto hace una semana.

Mientras tanto, el mínimo de la semana fue por breves momentos de 611,50 pesos. Sin embargo, el rebote fue casi de inmediato y con este comportamiento se ratifica por ejemplo el alza de 8 pesos que tuvimos el primer día hábil de este año (2 de enero), alza que se registró luego de que durante dos semanas (pre-vias a Navidad y Año Nuevo) el tipo de cambio tendiera a un comportamiento bajista y/o más bien lateral debido principalmente a la baja actividad que hubo en ese

período.Sin duda que el tipo de

cambio se haya mantenido e inclusive subido casi dos pesos ratifica además que al menos en el corto a mediano plazo el precio del dólar en Chile debiera tener un piso no menor a los 610 pesos por dólar. Esto básicamente influenciado por la actual y no buena situación econó-mica del país, además de otras situaciones que fueron las mismas que se dieron

esta semana para que el peso chileno se siga depre-ciando. Estas son el precio del cobre, metal que esta semana cotizó en su menor precio de casi los últimos 5 años y más importante aún el precio de la moneda de la comunidad europea, el euro que cayó esta semana a sólo 1,17 dólares por euro. Recordemos que hace unos meses esta moneda pro-mediaba no menos de 1,30 dólares por Euro.

Con los valores de cierre de ayer nuestras pizarras para cantidades minoristas tienen un precio de compra de 610 pesos por dólar, mientras que la venta es de 620 pesos por unidad, una diferencia entre la compra y la venta bastante más “abier-ta” que en otras ocasiones impulsado principalmente ante la clara opción de que el

tipo de cambio vuelva a subir.En cuanto a la moneda

argentina esta semana su valor de venta llegó a los 50 pesos chilenos por unidad, un par de pesos más que la semana anterior. El moti-vo, principalmente porque después de mucho tiempo (meses), la demanda de esta moneda es mucho mayor a la oferta.

Page 4: Pulso Económico La Prensa Austral P9 · manera revertir, en gran medida, el impacto causado por la entrada en vigencia de la nueva Ley del Tabaco, que en dicho año produjo una caída

12 / Pulso Económico sábado 10 de enero de 2015 / La Prensa Austral

ARRIENDACASAS$ 300.000 Casa con living y comedor separados, amplia cocina, dos dormi-torios, un baño. Central. Casa en primer piso.$ 250.000 Casa con amplios espacios living comedor, dos dormitorios, baño, cocina, pieza de servicio. Central.$ 300.000 Casas Villa Las Nieves, tres dormitorios, dos baños. Logia.$ 400.000 Casa a 2 cuadras del estrecho, central.$ 350.000 Excelente Casa en Villa Las Nieves, piso flotante, living y comedor separados, cocina, tres dormitorios, dos baños, logia.$ 350.000 Excelente Casa en Villa Las Nieves, cuatro dormitorios, dos baños. Logia y dispensa. (140 m2)$ 350.000 Departamento calle Roca pleno centro.$ 650.000 Casa en amplio terreno Calle Miraflores, sector Sur.

LOCALES COMERCIALES

$ 500.000 Excelente Departamento en un segundo piso, pleno centro (Calle Bories) 5 dormitorios, 2 baños, apto para local comercial o instituciones.$ 600.000 Locales comerciales Chiloé Esquina Balmaceda.$ 650.000 Local Comercial calle Balmaceda ideal restaurante u hostal. Primer piso: Amplio salón, oficina, amplia cocina con cerámica blanca en piso y muros, dos baños, patio, segundo piso: 4 dormitorios amplios, baño y lavadero. Pequeña sala de estar.$ 750.000 Amplia casa ideal instituciones, calle Independencia. Disponible en enero 2015$ 800.000 Local comercial pleno centro. Consta de una casa de dos pisos y en la parte trasera un salón de eventos.$ 1.000.000 Local comercial Avenida España frente a Unimarc, Consta de un amplio salón, baño y dos oficinas traseras pequeñas. Amplio patio.$ 1.000.000 Amplia propiedad ex Disco en calle Balmaceda$ 1.000.000 Amplia propiedad pleno centro 1000m2 app. Calle Balmaceda.$ 1.500.000 Excelente Local Comercial. Primer piso: gran sala de venta con vitrinas, amplia bodega, tres oficinas. Baños. Segundo piso. Once oficinas. Acceso por Bories y por Croacia.$ 3.000.000 Amplio terreno, con oficinas y galpón calle Rómulo Correa150 UF Edificio 3 pisos, pleno centro, ideal empresas e instituciones

Para consultas, visitas y requisitos de arriendo llamar 65706676 Por mail a [email protected]. Fotografías de las propiedades

en www.propiedadesdj.com

WWW.PROPIEDADESDJ.COM

Por Víctor Vargas

El examen en el servicio públi-co debe ser constante, perma-nente y participativo.  Sólo así mejoran los servicios y la calidad de vida de los habitantes.

Indap el año pasado logró cons-truir los lineamientos estratégicos hasta el año 2018. Esta brújula consensuada con dirigentes cam-pesinos de todo el país contiene una reflexión profunda y sólida de la realidad actual de la Agricultura Familiar campesina, AFC, y al mismo tiempo una proyección de las tareas urgentes y a largo plazo. 

Una de ellas es la revisión y puesta al día de la Ley Orgánica de Indap.  Esta norma constituye el cuerpo legal que define y regula

todo el quehacer institucional, incluyendo, entre otros aspec-tos, su organización, funciones, y atribuciones. Fue creada en febrero de 1990, sustituyendo a la Ley Orgánica de Indap contenida en el D.F.L. RRA.Nº12, de 1963, del Ministerio de Hacienda, cuyo texto coordinado y sistematizado fue fijado por Decreto Supremo Nº 43, de 1968, del Ministerio de Agricultura. Las últimas modifica-ciones fueron incorporadas en mayo de 1993.

A la luz de las importantes transformaciones que han ocu-rrido en el sector agrícola y rural en los últimos años, es necesario revisar algunas de las definicio-nes de la Ley, particularmente aquellas que establecen las

condiciones para ser usuario del Instituto.

En la actualidad, el cuerpo legal reconoce dos tipos de usuarios, los pequeños productores agríco-las y los campesinos, y en cada caso establece los parámetros para su identificación: el primero corresponde a un pequeño pro-ductor con actividad agropecuaria por cuenta propia, mientras que el segundo podría asimilarse a la categoría de un habitante rural y asalariado en la actividad agropecuaria.

Si bien ambas definiciones lle-van más de 20 años de aplicación, éstas no han estado exentas de debate, particularmente cuando se trata de la definición de cam-pesino.

Considerando los nuevos desafíos que se ha planteado el Instituto, se hace necesario efectuar una revisión que apunta en dos direcciones: en primer lugar, actualizar y simplificar los parámetros que definen a un pequeño productor, y en segundo lugar, reducir la actual preponderancia de la actividad silvoagropecuaria en la estructura de los ingresos para calificar a los usuarios, de modo de incorporar la tendencia emergente hacia la multiactividad.

En consonancia con estos planteamientos, se efectuará una revisión del mecanismo actual de acreditación de usuarios, con el propósito de simplificar los procedimientos de operación.

El Ministerio de Agri-cultura dio a conocer las siete obras litera-rias de nuestra región, de un total de 29 que

participaron a nivel nacional, que resultaron ganadoras en el concurso literario “Historias de nuestra tierra”. El jurado estuvo integrado por escritores y perso-nas del mundo de la literatura, el folclor y la cultura rural.

Las obras seleccionadas se dividieron en tres categorías: “Historias campesinas” (mayores de 14 años), “Me lo contó mi abuelito” (menores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (todo participante).

En la categoría Historias Cam-pesinas, el primer lugar lo obtuvo la estudiante Vanessa Ruiz Aguilar de 21 años con el relato “Ciruelas amarillas, un recuerdo una inspi-ración” de Punta Arenas, quien obtendrá como premio 200 mil pesos y una antología. El segundo lugar fue para Iván Milic Yaeger de 59 años con la historia “Puñado de Calafates”, correspondiéndole como premio $150 mil pesos.

En la categoría “Me lo contó mi abuelito”, el primer lugar lo obtuvo Víctor Levinieri Rosas, es-tudiante de 14 años de la estancia Leona en la comuna de Laguna Blanca, con la historia “Cero a Cero”, que recibirá como premio un Tablet. El segundo lugar, para Fabián Rojas Rojas, estudiante de 12 años de Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca, con el relato “Amor en la Patagonia”,

correspondiéndole como premio una cámara digital. El tercer lugar, en tanto, fue para Mayra Oyarzo Aqueveque, de 10 años de edad, del sector Barranco Amarillo de Punta Arenas, con su obra “Mi abuelito me lo contó” y que re-cibirá como estímulo un set de escritor regional. 

Por último, en la categoría Poe-sía del mundo rural, el primer lugar lo obtuvo Juan Ampuero Barría, estudiante de 23 años de Punta Arenas, con el poema “Mi primer Arreo” y el segundo lugar para el carabinero Omar Cuevas Aguilera de 43 años de Villa Tehuelches, de la comuna de Laguna Blanca, con la poesía titulada “Sombra de mi tierra austral”.

Para la seremi de agricultura regional, Etel Latorre Varas, el concurso es “una instancia que permite el rescate de  tradiciones y costumbres, vivencias, persona-jes, mitos y leyendas del mundo

rural a través de un registro escrito que da cuenta de una realidad presente en el campo”.

Agradeció la participación y dedicación de los veintinueve concursantes, de los cuales siete resultaron ganadores represen-tando a  las comunas de Laguna Blanca y Punta Arenas.

Una de las ganadoras, Vanessa Ruiz Aguilar, estudiante de 21 años, expresó que su cuento “Ciruelas amarillas” trata del sacrificio que implicaba para los niños del campo, de mediados del siglo pasado, ir a la escuela, como también a los profesores, ante la ausencia de medios de transporte como los que hoy existen, además de las incle-mencias climáticas. Respecto del premio, señaló: “Fue una gran sorpresa. Siempre escribía poesía pero quise probar esta vez con un cuento, y me resultó. Es un bonito recuerdo, que te den una

antología, porque va a perdurar en el tiempo, es algo que va a quedar marcado, lo van a poder leer de otras ciudades”.

Los trabajos ganadores serán publicados en dos libros: “An-tología: cuentos y poesía del mundo rural”, que reúne todos los trabajos ganadores, naciona-les y regionales y; “Me lo contó mi abuelito”, que recopilará los cuentos ganadores en la catego-ría. Todos los trabajos recibidos, ganadores y no ganadores, se entregarán a la Biblioteca Nacio-nal, donde pueden ser leídos por investigadores y por el público en general.

A nivel nacional se recibieron más de dos mil  trabajos enviados por niños, jóvenes y adultos de 266 comunas de Chile de las más variadas profesiones y oficios. Los resultados se encuentran publi-cados en la página web: www.concursocuentos.cl.

Un proyecto que va en di-recta ayuda de los pequeños horticultores magallánicos es el que acaba de finalizar el Centro de Estudio de los Recursos Energéticos (Cere) de la Uni-versidad de Magallanes (Umag). Se trata del trabajo “eficiencia energética en invernaderos”, financiado por la Agencia Chi-lena de Eficiencia Energética (Achee) y la empresa regional Ruiz y Doberti Ltda..

El estudio comenzó el 2013 en la Granja San Patricio, ubica-da a 11 kilómetros al sur y abor-dó el comportamiento higrotér-mico (humedad y temperatura) de este tipo de infraestructuras (invernaderos) tan utilizadas en la región. Los resultados se dieron a conocer recientemente en un seminario realizado en el auditorio Ernesto Livacic, de la facultad de ingeniería de la Umag, ocasión en que estuvie-ron presentes alrededor de 50 personas, desde académicos, miembros del equipo del Cere y de la comunidad universitaria.

Entre los aspectos más im-portantes desprendidos de la investigación, destaca la información con que podrán los horticultores para mejorar su producción y así llegar a ob-tener cultivos incluso fuera de

temporada. De momento, des-de la granja no están definidos los pasos a seguir, por lo que continuarán sólo efectuando pruebas a menor escala en los 6 invernaderos instalados, que tienen una dimensión de 100 m2 cada uno.

Al respecto se refirió la in-geniera de proyectos del Cere, María Rosa Gallardo, quien fue la encargada de exponer acerca de la incidencia de las condiciones térmicas en los invernaderos, a través de dife-rentes cubiertas y medidas de calefacción. “Lo que queremos es que con estos resultados no se deje de sembrar en invierno; nuestro fin último es que se pueda sembrar y cosechar durante esta estación. En de-finitiva, que no exista receso estacional”, afirmó,

Por su parte, el jefe de pro-yectos del área de educación y capacitación de la asociación chilena de eficiencia energética (Achee), Francisco Campos, indicó que “para nosotros es clave este tipo de proyectos, porque permiten potenciar el desarrollo productivo de una región sin comprometer el aumento en la carga del gasto energético desde combustibles fósiles”.

Con invernaderos “eficientes”, pequeños horticultores mejorarán sus cultivos

fuera de temporada

De un total de 29 participantes de la región

Siete magallánicos destacaron en el concurso nacional literario “Historias de nuestra tierra”- Las obras seleccionadas por el jurado se dividieron en tres categorías:“Historias campesinas” (mayores de 14 años), “Me lo contó mi abuelito” (menores de 14 años) y “Poesía

del mundo rural” (todo participante). 

En la foto, el jurado y, al medio en la primera fila, el ministro de Agricultura Carlos Furche G, presidente honorario del jurado nacional.

La revisión y puesta al día de la ley orgánica de Indap