9
ESCUELA SECUNDARIA “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO QUIMICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 PLAN BIMESTRAL CICLO 2014-2015 TIEMPO: 6 SEMANAS, 36 CLASES DE 45 MINUTOS ESCUELA : ASIGNATURA : GRADO: 3 ro MAESTRO: BLOQUE V Esc. Sec. Gral. “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CIENCIAS III QUÍMICA GRUPOS: D MARÍA DE LOS ANGELES GARCIA “LA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES:LA REACCION QUIMICA” COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la Prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. RECURSOS DIDÁCTICOS: EVALUACION: o Libro de texto, Libro del maestro, Libro guía de trabajo, Pintarrón, Plumones, Aula de medios, Internet, Laboratorio, Videos a) 20% Examen final. b) 20% Trabajos individuales (autoevaluación, Coevaluación y calificación del profesor, etc.). c) 20% Trabajos en equipo (exposiciones, practicas, investigaciones, etc.). d) 20% Ejercicios de verificación de aprendizaje y

Quimica V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeacion Quinto Bloque de la asignatura de Quimica de secundaria

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA GRAL. LZARO CRDENAS DEL RO

QUIMICA

CICLO ESCOLAR 2014-2015

PLAN BIMESTRALCICLO 2014-2015 TIEMPO: 6 SEMANAS, 36 CLASES DE 45 MINUTOS

ESCUELA :ASIGNATURA: GRADO: 3 roMAESTRO:BLOQUE V

Esc. Sec. Gral. LZARO CRDENAS DEL ROCIENCIAS III

QUMICAGRUPOS: DMARA DE LOS ANGELES GARCIALA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES:LA REACCION QUIMICA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la Prevencin

Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

RECURSOS DIDCTICOS:EVALUACION:

Libro de texto, Libro del maestro, Libro gua de trabajo, Pintarrn, Plumones, Aula de medios, Internet, Laboratorio, Videosa) 20% Examen final.

b) 20% Trabajos individuales (autoevaluacin, Coevaluacin y calificacin del profesor, etc.).

c) 20% Trabajos en equipo (exposiciones, practicas, investigaciones, etc.).

d) 20% Ejercicios de verificacin de aprendizaje y exmenes.

e) 10% Asistencia (1% de penalizacin por falta no justificada y 0.3% por cada retardo).

f) 10% Participacin y conducta (Puede aumentar o disminuir de acuerdo con la actitud).

SECRETARA DE EDUCACIN Y CULTURA

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO

"Gral. Lzaro Crdenas del Ro

QUIMICA

TemaContenidoAprendizajes esperados

Qu me conviene comer?

La calora como unidad de medida de la energa.

Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calrico. Identifica que la cantidad de energa se mide en caloras y compara el aporte calrico de los alimentos que ingiere.

Relaciona la cantidad de energa que una persona requiere, de acuerdo con las caractersticas tanto personales (sexo, actividad fsica, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOSEVALUACIN

Inicio:

Actividad 1 Cmo como?

Los estudiantes compartirn la dieta que realizan en una semana e identifican los elementos presentes en las mismas, as como las propiedades qumicas y fsicas. Cualitativa

Autoevaluacin, mediante rubrica.

Desarrollo:

Actividad 2 Qu significa?

Mediante investigacin bibliogrfica, los estudiantes identifican el significado de calora y lo insertan en los conceptos de ecuacin qumica y compuestos qumicos; adems, los relacionan con la dieta trabajada en la actividad anterior.

Actividad 3 Qu necesitamos?

Mediante un listado de sustancias nutritivas e investigacin bibliogrfica, los estudiantes identificaran las necesidades nutricionales de diversas personas y los aportes de distintas sustancias a dichas dietas.

Actividad 4 Cunta energa tienen?

Mediante experiencia de laboratorio, los estudiantes identifican la cantidad de energa contenida en diversas sustancias. Cuantitativa:

Lista de cotejo.

Ejercicios escritos (No aciertos).

Reporte de laboratorio (rubrica).

Cierre:

Actividad 5:

En trinas, los estudiantes, elaboraran un trptico, que indique las necesidades nutritivas y energticas de distintas personas; adems de proponer los alimentos que deben consumir.

SECRETARA DE EDUCACIN Y CULTURA

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO"Gral. Lzaro Crdenas del Ro

Tema.Contenido.Aprendizajes esperados.

Por qu evitar el consumo frecuente de los alimentos cidos?

Toma de decisiones relacionadas con:

Importancia de una dieta correcta. Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.

Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.

Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos cidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Inicio:

Actividad 1.cidos y bases en la vida diaria?

El grupo, mediante la gua del profesor de asignatura, analizara el papel de los cidos y las bases en su alimentacin, actividades cotidianas, ventajas y desventajas (de su uso o desuso) y realizara un texto donde exprese su punto de vista sobre el tema.

Desarrollo:

Actividad 2. Cmo nos afectan los cidos y las bases?

En trinas, el grupo realizara una serie de exposiciones de diversos temas asignados por el profesor de asignatura, donde expliquen algunos de los efectos de los cidos y las bases en la alimentacin y la industria.

Cierre:

Actividad 3 Buenos o malos?

De manera individual, el grupo realizara un ejercicio prctico, donde expondr los conocimientos adquiridos sobre el tema.

Tema.Contenido.Aprendizajes esperados.

Proyectos: ahora t explora, experimenta y acta (preguntas opcionales)*

Integracin y aplicacin

Cmo elaborar jabones?

De dnde obtiene la energa el cuerpo humano?

Cmo se sintetiza un material elstico? Qu aportaciones a la qumica se han generado en Mxico? Cules son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? De qu estn hechos los cosmticos y cmo se elaboran? Cules son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? Cul es el uso de la qumica en diferentes expresiones artsticas? Puedo dejar de utilizar los derivados del petrleo y sustituirlos por otros compuestos? Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicacin de fenmenos qumicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemticas referentes a la transformacin de los materiales.

Sistematiza la informacin de su investigacin con el fin de que elabore conclusiones, a partir de grficas, experimentos y modelos.

Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje qumico, y propone alternativas de solucin a los problemas planteados.

Evala procesos y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesos qumicos investigados.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Inicio:

Actividad 1. Cuntos problemas?

Mediante lluvia de ideas, el grupo identifica los temas abordados en el bimestre y acuerda el proyecto que desarrollara por equipo.

Desarrollo:

Actividad 2. Cunto se?

En trinas, el grupo realizara un inventario de la informacin con que dispone para la realizacin del proyecto.

Actividad 3. Cmo lo hacemos?

El grupo se organizara para realizar el proyecto propuesto.

Cierre:

Actividad 4 Comunicacin de resultados

Los equipos exponen ante el grupo sus proyectos.

Tema.Contenido.Aprendizajes esperados.

Proyectos: ahora t explora, experimenta y acta (preguntas opcionales)*

Integracin y aplicacin

Cmo elaborar jabones?

De dnde obtiene la energa el cuerpo humano?

Cmo se sintetiza un material elstico? Qu aportaciones a la qumica se han generado en Mxico? Cules son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? De qu estn hechos los cosmticos y cmo se elaboran? Cules son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? Cul es el uso de la qumica en diferentes expresiones artsticas? Puedo dejar de utilizar los derivados del petrleo y sustituirlos por otros compuestos? Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicacin de fenmenos qumicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemticas referentes a la transformacin de los materiales.

Sistematiza la informacin de su investigacin con el fin de que elabore conclusiones, a partir de grficas, experimentos y modelos.

Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje qumico, y propone alternativas de solucin a los problemas planteados.

Evala procesos y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesos qumicos investigados.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

Inicio:

Actividad 1. Cuntos problemas?

Mediante lluvia de ideas, el grupo identifica los temas abordados en el bimestre y acuerda el proyecto que desarrollara por equipo.

Desarrollo:

Actividad 2. Cunto se?

En trinas, el grupo realizara un inventario de la informacin con que dispone para la realizacin del proyecto.

Actividad 3. Cmo lo hacemos?

El grupo se organizara para realizar el proyecto propuesto.

Cierre:

Actividad 4 Comunicacin de resultados

Los equipos exponen ante el grupo sus proyectos.