24
Llamamiento al cambio en nuestra iglesia ¿El ateísmo está de moda? Abierto por “reformas” nº 447 · año 38 · marzo 2012

ra1203

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Adventista - Marzo 2012

Citation preview

Page 1: ra1203

Llamamiento al cambio en nuestra iglesia

¿El ateísmo está de moda?

Abierto por “reformas”

447 ·

año 3

8 ·

mar

zo 2

012

Page 2: ra1203

2 · [346] rA mar. 2012

¡Qué hermoso mensaje…!EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

Querido hermano, hoy quiero ha-cer memoria de un episodio vivi-do por el pueblo de Israel y quetodos conocemos. Se trata del epi-

sodio de las serpientes ardientes, registradoen Números 21: 4-9. Permíteme preguntartecuál fue la impresión que te causó este pasa-je cuando lo leíste por primera vez. ¿No tesorprendió? A mí sí, y pensando que no ha-bía leído bien, lo volví a leer. Por este moti-vo me gustaría considerarlo contigo. Reco-nozcamos que el escenario no puede ser másdesolador. Tres elementos forman la escena:1. El desierto. Viajar como turista y pasar un

día en el desierto es hermoso. Se trata deuna vista nueva, sensaciones nuevas y to-do ello envuelto con curiosidades. Por elcontrario, vivir en el desierto y tener queandar por él, durante días y días… debe deser un suplicio. Recuerda que allí no haycalles asfaltadas, ni tampoco hay entrete-nimientos que amenicen tu caminar. Loúnico que hay es tierra y más tierra, y a latierra hay que añadir el calor y los peligrospropios de la supervivencia.

2. Las serpientes venenosas. Que haya ser-pientes es malo, pero si además son vene-nosas y se tiran a morder… es aún peor. Yla cosa se complica por la arena. Las ser-pientes podían moverse sin ser vistas. Elpueblo andaba, aparentemente todo esta-ba bien y de pronto… algo extraño salíade la arena y sentías un pinchazo extraño.La serpiente te había mordido. El venenoproduciría inflamaciones violentas, (de ahíel nombre de “ardientes”), provocando undolor inmenso cuyo fin era la muerte.

3. Un asta con una serpiente de bronce. Enel texto aparece un tercer elemento, quees el más extraño: un asta del que pendíauna serpiente de bronce. El mensaje quedio Moisés era claro: «Todo el que mire laserpiente vivirá» (Núm. 21: 8).¿Verdad que a primera vista este mensaje

suena mal? ¿Cómo Dios podía mandar unacosa así? El asta con una serpiente de bronceera un símbolo de idolatría. Recordemos quela serpiente representa a Satanás. ¿Quién, hoy,ante una enfermedad, se pondría a mirar auna serpiente para recibir la curación divina?

Este hecho es el que me sorprendió y quisesaber qué explicación tenía. Después de in-vestigar solo puedo decir dos cosas: ¡Qué bue-no es no quedarse con dudas! ¡Qué bueno esinvestigar para descubrir la verdad! Porquelas respuestas encontradas nos ayudan a verla grandeza de Dios.

En mi investigación vi las palabras queDios dirigió a la serpiente en el Edén: «Ene-mistad pondré entre ti y la mujer, y entre tusimiente y la simiente suya; ésta te herirá enla cabeza, y tú le herirás en el calcañar» (Gén.3: 15). Aquí tenemos una promesa donde Sa-tanás, efectivamente, haría mucho daño a laiglesia, pero la “simiente”, es decir Jesús, leaplastaría la cabeza. ¿Dónde se produjo esto?En la cruz. El asta representa la cruz dondeSatanás sería destruido. ¡Qué mensaje más su-blime!, ¿verdad?

Todo un mensajeLo curioso es que al hacer la investigación

descubrí todo un mensaje útil para mí. Com-prendí que lo que Dios intentaba decir al hom-bre era: “¡Recuerda tres cosas!”, a saber: A.¿Dónde estás? B. ¿Por qué pasan cosas que teproducen dolor. C. ¿Cuál es la única soluciónpara salir airosos del problema?A. ¿Dónde estás? Querido amigo, ¿te has da-

do cuenta de que mientras vivas en estemundo estás en un desierto y no en un oa-sis? A todos nos gustaría estar ya en la Tie-rra Nueva, pero no es así. Y cuando olvi-damos esta realidad, ¿sabes lo qué ocurre?Que ante la injusticia, nos enfadamos, pro-testamos y pedimos explicaciones que nun-ca terminamos de entender. Por el contra-rio, cuando recordamos que en esta tierralas cosas se tuercen y a veces se hundeninjustamente, en lugar de quejarnos, com-prenderemos la situación y pediremos ayu-da a Aquel que está por encima de todosnosotros. Y cuando las cosas salgan bien,levantaremos nuestros rostros al cielo enseñal de agradecimiento.

B. En el desierto hay serpientes, ¿por qué elsufrimiento? Porque hay serpientes y ade-más son venenosas. Qué bueno es recor-dar ese texto que dice: «Y fue lanzado fue-ra el gran dragón, la serpiente antigua, que

Page 3: ra1203

S U M A R I O

2¡Qué hermoso mensaje…!

4Llamamiento al cambio en nuestra iglesia

5Mapa de miembros de la UAE

6Abierto por “reformas”

9El ateísmo está de moda

13Leído para ti

1467ª Convención de Colportores

16Homenaje a Carlos Córdoba Solís

17Noticias del Exterior

18Noticias de las Instituciones

20Noticias de las Iglesias

rA mar. 2012 [347] · 3

se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mun-do entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángelesfueron arrojados con él [...]. ¡Ay de los morado-res de la tierra y del mar! Porque el diablo ha des-cendido a vosotros con gran ira, sabiendo quetiene poco tiempo» (Apoc. 12: 9, 12).¿A qué se dedica Satanás, mientras está en estatierra? A estropear a la raza humana. Primero losmuerde, luego les inyecta su veneno y finalmen-te lo que espera es que el hombre se retuerza dedolor maldiciendo a Dios y así muera. Lo tristees que con frecuencia jugamos su juego sin sa-berlo. Reconozcamos que el cuadro que tenemosdelante no puede ser más desolador. Alguienquiere destruirnos, puede hacerlo y nosotros notenemos fuerzas para evitarlo. ¡Qué triste!

C. El asta con la serpiente. Pero aquí viene lo sor-prendente y lo hermoso a la vez: «Todo aquelque sea mordido por la serpiente, que mire al as-ta y vivirá» (Núm. 21: 8). ¿Verdad que parecementira? Pues, ¿qué relación hay entre el vene-no que corre por las venas del ser humano y mi-rar al asta? Ninguna, lo curioso es que funciona.

Plataforma Prevención de Malos Tratos

Lugar: Canarias.

Fecha: Del 2 al 4 de marzo.

Encuentro de Ministerio Personal

Lugar: Iglesias rumanas de Madrid.

Fecha: Del 16 al 18 de marzo.

Curso de Formación de Líderes

Realizado por Ministerio de la Mujer en colaboración con

la Fundación Pluralismo y Convivencia. Nivel 3.

Lugar: Sevilla.

Fecha: 17 de marzo.

Día de la Creación

Fecha: Sábado 17 de marzo.

Semana de Oración JAE

Lugar: Iglesias de la UAE.

Fecha: Del 19 al 24 de marzo.

XIX Asamblea de la Unión Adventista Española

Lugar: Iglesia Madrid Eben-Ezer y Emaús (C/ Rusia).

Fecha: Del 4 al 8 de abril.

Más información en: www.adventistas.es

P R Ó X I M A S A C T I V I D A D E SD E L A U A E

Elena White, comentando este hecho, dirá quemuchos que habían sido mordidos en aquel de-sierto por las serpientes, no viendo relación en-tre lo uno y lo otro, no miraron y murieron. Otrospor el contrario, también con el veneno dentro,miraron y vivieron.

ConclusiónAsí es hoy para cada uno de los seres humanos.

Todos somos mordidos y envenenados por las ser-pientes. No una sino muchas veces a lo largo de lavida. Y gemimos de dolor. ¿Cuál es el mensaje de-Dios? «Miradme a mí y sed salvos» (Isa. 45: 22).Mensaje extraño, es verdad, pero lo mejor de todoes que ¡funciona! Cuántos perecen pudiendo vivir.Cuántos se perderán pudiendo salvarse. Tan solotendrían que hacer una cosa, ¡mirar al Crucificado!

El mensaje que Dios te da a ti y me da a mí eseste: ¿Te ha mordido la serpiente? Mira a Jesús enla cruz. En ella, él venció y Satanás fue aplastado.Ahora Jesús te regala su victoria y gracias a ella tuvida puede recuperarse de la mordedura mortal.

Que Dios te bendiga. ¡Amén!

Editorial Safeliz estrena un nuevo sitio ‘web’

Nos place comunicar el estreno de nuestra nueva página web. Te invitamos

a conocerla y explorarla. En ella, publicada en español, inglés y francés, se

presentan todos los productos correspondientes a las colecciones: BIBLIOTECA

EDUCACIÓN Y SALUD, NUEVO ESTILO DE VIDA, SAFELIZ INFANTIL y VIDA Y SALUD. De este mo-

do, el sitio se centra en dar a conocer todos y cada uno de los artículos de

nuestro catálogo.

www.safeliz.com

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 447 · año 38marzo 2012

Director de la RevistaJesús Calvo

Editor Daniel Moreno Colaboración: Departamento de

Comunicaciones de la UAE

Director generalMario Martinelli Administrador

Sergio Mato Coordinación general

Esther Amigó Revisión Editorial Safeliz,

Diseño, maquetación, procesosinformáticos

Javier Zanuy, Esther Amigó Producción y suscripciones

Martín González

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 65

[email protected]

Impresión AGS Depósito Legal: M-32.993-1974

Edita

Page 4: ra1203

4 · [348] rA mar. 2012

REAVIVAMIENTO Y REFORMA

Hace quince meses los dirigentes de laAG se comprometieron públicamentecon una experiencia personal de reavi-vamiento y reforma. Lanzaron un lla-mado a la iglesia, instando a los feligre-ses de todo el mundo a analizar susvidas y nuestra vida como iglesia. El úl-timo año has viajado a todos los conti-nentes, y ha comprobado el nivel decompromiso que tiene la iglesia con laidea. ¿Qué has escuchado en sus viajes?

La respuesta ha sido magnífica. Creoque esto se debe al poder del Espíritu San-to, además de al trabajo y las oracionesde muchas personas dedicadas. Esto ilus-tra qué significa reavivamiento y reforma,según se describe tan bien en 2 Crónicas7: 14: «Si se humilla mi pueblo, sobre el cualmi nombre es invocado, y oran, y buscan mirostro, y se convierten de sus malos caminos;entonces yo oiré desde los cielos, perdonarésus pecados y sanaré su tierra».

El llamado de los dirigentes ha resona-do en los corazones de los hermanos por-que estos reconocen que esta iglesia esmás que una denominación común. Po-see un destino y un propósito real. Puedeque la razón por la que una persona se hi-zo adventista pierda un poco de brillo conel tiempo, pero si reflexiona, recordarápor qué se unió a este movimiento, o porqué decidió seguir en él. Así cada uno re-conocerá que necesitamos prepararnos ypreparar a otros para la venida de Cristo.Lo hacemos cuando nos sometemos a él.No hacemos esfuerzos personales para lle-gar al cielo ni para purificarnos por noso-tros mismos. Vamos al Señor y le pedimosque él sea quien controle nuestras vidas.

¿Crees que el énfasis en el reavivamien-to y la reforma ha cambiado a los diri-gentes de la iglesia? Y, si es así, ¿cómo?

Sí. En muchos casos parece haber crea -do un mayor sentimiento de urgencia enlos dirigentes. Reconocen por qué esta-mos en la administración: no para perpe-tuar una organización compleja, sino pa-ra proclamar un mensaje y preparar a unpueblo. Esta perspectiva parece haber cam-biado a muchos dirigentes.

La mayor parte del énfasis que he escu-chado este último año tuvo que ver máscon el reavivamiento; pero existe unaclara secuencia. ¿Qué significa para tila parte de reforma? Sin duda llevaráun tiempo hasta que se aprecie en la vi-da de la iglesia. ¿Qué cambios podríaexperimentar la Iglesia Adventista traspasar por el proceso de reforma?

Creo que adoptará una forma más sim-ple. Los contrastes se harán más patentes.Se tomarán decisiones basadas en sólidosprincipios bíblicos, no en las convenien-cias. La reforma tendrá lugar en la mane-ra de tratar los temas de consecuenciaseternas. Cambiará nuestro proceder al usarnuestro dinero en la iglesia y en el ámbi-to personal. Cambiará nuestro uso deltiempo y los talentos. Reformar significacambiar: si jamás se producen cambios,entonces solo ha sido algo sin sentido. Enmi vida personal, significa responder apreguntas como estas: ¿Cómo dedicartiempo al crecimiento espiritual y al Se-ñor a pesar de mis ocupaciones? ¿Reser-vo tiempo a caminar tres kilómetros por

día? ¿Me organizo de forma tal que pue-do dormir lo suficiente?

Como dirigentes, nos lleva a pregun-tarnos cómo analizaremos los grandes te-mas que afectan a toda la iglesia. En la edu-cación, ¿qué haremos para que nuestrasinstituciones sean tan redentoras y adven-tistas como sea posible? ¿Cómo organiza-remos las iglesias locales para que no lle-ven a cabo cultos rutinarios, sino que sealimenten realmente de la Palabra y nosmotiven a participar en la obra misione-ra? ¿Cómo afectará la reforma a nuestravisión sobre lo que comemos y al modode compartir el precioso mensaje de saludcon nuestros vecinos? ¿De qué maneracambiará nuestros hábitos de entreteni-miento y nuestro estilo de vida?

No podemos ignorar que la iglesia estácreciendo con mayor rapidez y dina-mismo en el hemisferio sur. Estoy ge-neralizando, pero, ¿tenemos que apren-der algo de la forma en que el Señor estáobrando en los llamados países emer-gentes? ¿Estamos aprendiendo algo deellos?

No sé si estamos aprendiendo de ellostodo lo que debiéramos, pero ciertamen-te nos están enseñando algo. Espero queaprendamos que la vida es más que lograrcosas. Es someterse al Señor y a valoresque exceden con mucho todo lo que po-dríamos ganar en esta tierra. Todos esta-mos aprendiendo gracias a los creyentesde los países menos desarrollados, que nosbrindan el ejemplo de lo que significa dartodo lo que tenemos y somos al Señor ysu causa.

Llamamiento al cambioen nuestra iglesia

Bill Knott, editor de ‘Adventist World’, conversó en el número de enero de 2012 con Ted Wilson, presiden-te de la Asociación General (AG), sobre la decisión histórica de finales de 2010 de lanzar un llamado pú-blico en pro del reavivamiento y la reforma. Reproducimos a continuación parte de ese diálogo.

BILL KNOTT

Editor de ‘Adventist World’

Page 5: ra1203

rA mar. 2012 [349] · 5

Los psicólogos dicen que cuando una perso-na toma en sus manos una fotografía degente de su entorno, lo primero que hace,de forma consciente o inconsciente, es mi-

rar de un lado a otro para ver si él o ella se encuen-tra ahí.

Me imagino qué es lo que os va a pasar al ver es-te mapa de miembros de iglesia de la UAE; nuestramirada se va a concentrar en el lugar, ciudad, pro-vincia o comunidad donde nos encontramos.

Pero también será interesante saber la forma enque están repartidas las iglesias y los miembros en lapenínsula y sus islas.

Permitidme una pequeña aclaración que puedeayudar a interpretar bien los datos: el número queaparece entre paréntesis (por ejemplo, en el caso deGalicia el 6) es la cantidad de iglesias organizadasque hay en esa comunidad; y el número que se en-cuentra debajo es la suma de sus miembros.

Que el Señor prospere su obra en nuestra unión.

Mapa de miembros de la UAE

19ª ASAMBLEA DE LA UAE

JULIÁN RUMAYOR

Secretario de la UAE.

Page 6: ra1203

6 · [350] rA mar. 2012

19ª ASAMBLEA DE LA UAE

DANIEL BOSQUED

Pastor de las iglesias de Jaén y Córdoba

Uno de los principios de la Reforma pro-testante quedó fraguado en la expresión“Ecclesia semper reformanda est”, quesignificaba que la iglesia siempre debía

estar reformándose. Esta máxima, que apareció porprimera vez en el siglo XVII, recogía el germen delmovimiento y trataba de impedir que –con el tiem-po– el protestantismo también quedara estancadoen los mismos errores de la iglesia tradicional. Ideal -mente, este principio de reforma constante debíatransmitir un espíritu de mejora permanente y deaplicación contextualizada de los principios bíbli-cos a las diferentes realidades con las que la iglesiatuviera que convivir.

Como heredera de la Reforma, la Iglesia Adven-tista se ha considerado a sí misma como una “refor-ma dentro de la reforma”. Una vuelta de tuerca más.Una iglesia profética cuya profundización en el men-saje bíblico ha permitido resaltar verdades distinti-vas dentro del cristianismo: sábado, segunda veni-da, estado de los muertos, santuario, etcétera.1

Este fundamento bíblico, junto con el don delEspíritu de Profecía, han dotado a la iglesia de unagran solidez teológica e institucional. Sin embargo,no estoy seguro de que el espíritu de la reforma cons-tante haya sido percibido como un valor imprescin-dible –casi inherente al ideal bíblico– en todas lasáreas de la Iglesia Adventista.

El objetivo de una reformaEl objetivo de una reforma en la iglesia consiste

en mejorar, superar una etapa, adaptarse a los cam-bios, profundizar el mensaje, depurar errores y –ala larga– cumplir mejor nuestra misión alcanzandoal ser humano en su variada y cambiante realidadpersonal. El proyecto mundial de la Iglesia (“Rea-vivamiento y reforma”) quizá haya incidido posi-tivamente en ese sentido, pero probablemente suimpacto ha sido más personal que institucional.

Es cierto que las reformas comienzan por unomismo (2 Cor. 5: 17: «De modo que si alguno está en

Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; heaquí todas son hechas nuevas»). En este mismo sen-tido puede entenderse también la invitación delapóstol: «No os conforméis a este siglo, sino transfor-maos por medio de la renovación de vuestro entendi-miento» (Rom. 12: 2). Estos versículos se refieren ala “vieja manera de vivir”, en relación con el “vie-jo hombre” y a la renovación de nuestra mente pormedio de Cristo. Pero ese mensaje espiritual bienpuede incluir la regeneración de todo lo que inclu-ye al ser humano y trascender al propio creyenteafectando a las estructuras en las que vive y se de-senvuelve.

¿Qué implica eso? ¿Hay que cambiar constante-mente? Yo soy de los que creen que el cambio porel cambio no tiene por qué ser positivo. Sin embar-go, si el cambio viene motivado por un espíritu desuperación y de aplicación de mejoras a todos losniveles, el resultado puede ser muy oportuno pa-ra la iglesia y, por tanto, para el mundo a quienla iglesia debe alcanzar. Es en ese sentido que lamejora constante debe formar parte de la esenciadel movimiento adventista, más que de ningúnotro, puesto que su vocación es llegar a «toda na-ción, tribu, lengua y pueblo» (Apoc. 14: 6).

La innovación y la creatividadEs probable que la palabra clave para alcanzar

ese objetivo sea la innovación y el método sea unaiglesia realmente “semper reformanda”. Me explico.

¿Es la innovación un proceso natural y espontá-neo? La realidad es que no. La iglesia no deja seruna institución humana, y en este sentido está muycondicionada por las leyes psicológicas de las orga-nizaciones.2 ¿Qué significa esto? Que de forma na-tural no tendemos a innovar sino a lo contrario.Las organizaciones suelen ser conservadoras por na-turaleza y se resisten activamente a los cambios.Tendemos a la institucionalización; a hacer “siem-pre lo mismo”; a repetir las cosas hayan funciona-do o no; a mantener el statu quo.3 La realidad es

Abierto por “reformas”Innovación y creatividad al servicio del evangelio.

Page 7: ra1203

rA mar. 2012 [351] · 7

que en general no nos gusta cambiar y lo hace-mos solo cuando es absolutamente imprescindible.

Pero no es necesario conformarse o rendirse an-te esa peculiaridad de las instituciones. En el libroEmpresas que perduran. Principios exitosos de compa-ñías triunfadoras, los autores señalan cómo las or-ganizaciones visionarias y centenarias han sabidosobreponerse a esa tendencia natural dotándose deforma explícita de mecanismos que rompan esainercia hacia la rutina y la estandarización.4 Cuan-do la innovación se integra en la organización, elresultado es muy positivo.

En los últimos años hemos sido testigos de gran-des transformaciones sociales y tecnológicas. En al-gunos casos los cambios tecnológicos han precipi-tado importantes mejoras en el ámbito social. Locurioso es que en muchas de las innovaciones tec-nológicas que nos rodean se percibe un elementoen común: los mejores avances, las mejores ideas,las propuestas más revolucionarias no han surgidode estructuras oficiales institucionalizadas. Es de-cir, no han surgido de grandes empresas ya forma-das, sino más bien han sido ideas de jóvenes visio-narios no institucionalizados que hicieron crecer aposteriori una estructura a partir de una buena idea.Para ser concretos pensemos en empresas como Goo -gle, Youtube, Facebook, o los genios crea dores deWindows o Apple. Todos ellos comparten estos orí-genes comunes: han sido ideas revolucionarias, hancambiado el mundo, y ninguno de los creadoresformaba parte del staff de una organización.

Sólo después de generar la idea, surgió una es-tructura empresarial alrededor. Pero estos ideólo-gos como Bill Gates, Steve Jobs o Mark Zuckerberg,han sabido combatir la inercia natural hacia el es-tancamiento que producen las instituciones, crean -do mecanismos, dentro de las propias estructuras,que favorecen –y casi obligan– a la creatividad y lainnovación.

Si se revisan los elementos comunes que han te-nido las grandes instituciones que han perduradode forma sobresaliente durante los últimos cien años,los valores compartidos han sido precisamente lacapacidad de innovar, transformar, cambiar, arries-garse, siempre en torno a una idea central (mensa-je esencial) que debe permanecer invariable.5

En el caso de la Iglesia Adventista, hay que sal-var las distancias con una empresa, cuyas motiva-ciones, objetivos, medios y visión no compartimos.Pero en tanto que institución, creo que la aplica-ción de estos valores organizacionales puede resul-tar muy positiva. Hemos de mantener una idea cen-tral invariable, compuesta por el mensaje bíblicoadventista.6 Pero más allá de los principios centra-les, el desafío de la iglesia es favorecer la innova-ción en sus ideas, estructuras, formas de compar-

tir el mensaje, imagen institucional, adaptaciónde normas, etcétera.

El resultado de la no innovación en todas estasáreas, ha llevado a muchas empresas no visionariasa la quiebra. Y aunque el éxito de la iglesia está pro-fetizado y fuera de toda duda, es cierto que en al-gunas áreas de nuestra sociedad (principalmente enEuropa), el resultado de la falta de adaptación hasido un desfase o desencuentro entre el desarrollo so-cial y la relevancia de la iglesia. Es decir, que por noadaptar las formas a la realidad corremos el riesgode opacar nosotros solos el mensaje de la Biblia con-virtiéndolo –involuntaria e injustamente– en “nopertinente” para el ciudadano del siglo XXI.

¿Cómo explicar que algunos elementos denuestro mensaje distintivo hayan sido ex-plotados de forma satisfactoria –inclusodesde el punto de vista económico– porotras instituciones, mientras que la Igle-sia Adventista ha quedado marginadao relegada a la irrelevancia en muchasáreas de nuestra sociedad? El mensajede salud, la importancia del descanso(sábado), el valor de la esperanza, la in-tegridad del mensaje bíblico o la importan-cia de los valores en la sociedad son temas quealgunos autores no adventistas han logrado brindara la sociedad con gran resultado (libros, programasde televisión, revistas, proyectos multimedia, etc.)mientras que la Iglesia Adventista en algunas latitu-des no ha hecho sino profundizar su marginalidad.

Considero que creatividad e innovación son va-lores bíblicos, fueron valores en la Reforma protes-tante, fueron valores del movimiento adventista ensus orígenes y nunca deberían haberse perdido. Lainnovación –bien entendida– no consiste sólo enhacer mejor las cosas, sino en hacer cosas diferentes.Henry Ford, gran visionario del siglo XX, resume elprincipio de innovación –introducir novedades– querevolucionó su institución: «La gente quería caba-llos más veloces. Yo les di… un coche». No es quelos caballos estuviesen mal. Eran rápidos. Cada vezmás. Pero tenían un límite natural. Ford fue capazde proporcionar coches a un precio asequible parael ciudadano medio. De esta forma, transformó larealidad revolucionando el concepto de transporte.

ConclusiónLa Iglesia Adventista no fabrica coches. Tampo-

co vende ideas. Pero sí está llamada a compartir unmensaje de forma atractiva, pertinente y relevan-te. Este llamado es bíblico, y también nos lo trae elapóstol Pablo: «Sea vuestra palabra siempre con gra-cia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis res-ponder a cada uno» (Col. 4: 6). El mismo Pablo fuecapaz de adaptar su mensaje y hacerse «judío a los

Lainnovación

–bien entendida– noconsiste solo en hacermejor las cosas, sino

en hacer cosasdiferentes.

Page 8: ra1203

8 · [352] rA mar. 2012

judíos, para ganar a los judíos […]; a los que están sinley como sin ley, para ganar a los que están sin ley […];a todos me he hecho de todo, para que de todos modossalve a algunos» (1 Cor. 9: 20-22).

Creo firmemente que Dios ha dirigido, dirige ydirigirá el movimiento adventista hasta el fin de lostiempos. Creo que el mensaje adventista será lleva-do hasta lo último de la tierra. Y creo que nuestrageneración será la protagonista.

Por eso creo que tenemos una responsabilidadpara con el mundo. Somos herederos de una Refor-ma que nunca debería haberse detenido. Somos he-rederos de un movimiento adventista que no aspi-raba a convertirse en “institución”.7 Estamosllamados a ser un movimiento de esperanza, orien-tado al futuro, abiertos al cambio y –por tanto– es-tamos moralmente obligados a explicar nuestromensaje de todas las formas y maneras posibles alciudadano del siglo XXI.

Para ello, entre otras cosas que se podrían seña-lar, quiero destacar la importancia de la innova-ción, de la superación, de probar nuevas cosas, cam-biar estructuras, reformar las antiguas, noconformarse a este mundo, sino transformarlo.

La verdadera innovación se podría ver reflejadaen nuestro medio en nuevas formas de liturgia, nue-vos acercamientos a la sociedad, nuevas publicacio-nes, diferentes departamentos, nuevas estructuras,cambios de imagen institucional, nuevos mecanis-mos a todos los niveles (desde la administración,pasando por los pastores hasta el último laico enEspaña) que nos obligaran a cambiar, a no confor-marnos, a tratar no solamente de hacer las cosas

mejor, sino de hacer cosas simplemente nuevas odiferentes.

Dios mantiene un equilibro perfecto al conser-var un mensaje central invariable (Mal. 3: 6: «Yo,Jehová, no cambio»; Heb. 13: 8: «Jesucristo es el mis-mo ayer, y hoy, y por los siglos»), y tener un espíritucreativo y renovador. Al fin y al cabo, Jesús quiereinnovar pronto, quiere introducir cambios, y no seva a conformar con cambiar algunos detalles: «Heaquí, yo hago nuevas todas las cosas» (Apoc. 21: 5).Su sueño es también mi sueño.

Referencias

1. Véase George R. Knight, Nuestra identidad: origen y desarrollo

(Miami: APIA, 2007), págs. 105-148.

2. Stephen P. Robbins, Fundamentos de comportamiento organiza-

cional (México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1998), pág. 5.

3. Ibíd., pág. 277.

4. James C. Collins; Jerry I. Porras, Empresas que perduran (Bar-

celona: Editorial Norma, 1995). El principio básico de com-

pañías como General Electric, 3M, Merck, Wal-Mart, Hewlett-

Packard, Walt Disney y Phillip Morris fue el de «preservar el

núcleo y estimular el progreso».

5. Ibíd., págs. 97-109.

6. George R. Knight, op. cit., pág. 240, señala que «un adventis-

mo sano siempre se centrará en los temas fundamentales de su

mensaje».

7. Véase Richard W. Schwarz y Floyd Greenleaf, Light Bearers: A

History of the Seventh-Day Adventist Church (Nampa, Idaho: Pa-

cific Press, 2000), págs. 83-99; George R. Knight, Nuestra orga-

nización: ¿Aliada o enemiga de la gran comisión? (Miami: APIA,

2007), págs. 17-31.

Alfa Televisión: Milagro en Madrid

Damos gracias a Dios porque él alcanza el corazón de muchas per-

sonas mediante Alfa Televisión. Una azafata de líneas aéreas nos lla-

mó para pedir más información. Fuimos a su casa para entregarle el

material y nos encontramos con que ella y su marido ven Alfa todos

los días y están encantados. Han iniciado estudios bíblicos con mucho

interés.

En una pequeña población junto a Madrid, María nos ve todos los

días. Cuando contactó con nosotros, la visitamos en su casa y resultó

ser una señora católica que conoce ya muy bien todos los temas de

la Biblia gracias a nuestra televisión. Ella tiene dos cuadernos llenos

de notas y textos bíblicos tomados de los programas de Alfa. Le pre-

guntamos cuáll es el día del Señor y ella respondió: “El sábado”.

Más de cien espectadores contactaron con nosotros en los prime-

ros seis meses de emisión. Y cada vez más españoles nos están lla-

mando, superando los clásicos prejuicios religiosos. Hay doce estudios

bíblicos en marcha y varias familias asistiendo a nuestras iglesias. Se

han repartido 200.000 folletos de Alfa Televisión en la Comunidad de

Madrid. Y las iglesias que han trabajado con la encuesta de Alfa Televisión

también están dando sus frutos en contactos misioneros.

El concierto de Navidad de la Iglesia de Madrid-Alenza se anunció por

televisión. Instalamos una mesa de Alfa en la recepción y fue muy bo-

nito recibir a once espectadores que nos visitaban por primera vez, y

hacer amistad con ellos. Les regalamos libros y quedamos en contacto.

Habla de Alfa a tus conocidos. Tú puedes aumentar el alcance de

este canal. Puedes encontrarnos en www.alfatelevision.org

Juan Surroca

Coordinador de Alfa TV

Page 9: ra1203

rA mar. 2012 [353] · 9

RAÚL ESPERANTE

Paleontólogo e investigador científico del

Instituto de Investigaciones en Geociencias

TEMAS DE NUESTRO T IEMPO

Pero, ¿tiene sentido?

El ateísmo está de moda

Si tuvieras la oportunidad de llevar a tus hi-jos a un lugar de la Tierra donde pudieranver algo que les impresionara sus concien-cias y corazones para el resto de su vida,

¿adónde los llevarías? ¿Los llevarías de visita turís-tica al campo de concentración de Auschwitz? Qui-zá no. Sin embargo, allí es donde yo llevaría a losmíos, eso sí, con el estómago vacío. Nunca un lu-gar en esta humana tierra me ha dejado tan “toca-do” como el campo de concentración nazi al nor-te de Cracovia, en Polonia. Y a pesar de que ahora,casi setenta años después de su abandono, está muyreducido, todavía queda tanta evidencia de horrory dolor que no hay palabras ni imágenes suficien-tes para describir lo que debió de ser en activo. Re-cuerdo que durante mi visita al lugar, lo que másme venía a la mente era una pregunta: ¿Por qué? Pa-recía que Dios había abandonado a la comunidad

de judíos, gitanos, y otros grupos que fueron masi-vamente quemados en aquellos infames hornos. Yen mi mente resonaban las palabras de Jesús cuan-do exclamó: «¿Por qué me has abandonado?» (Ma-teo 27: 45-46).

¿Será que Dios no está en ninguna parte? ¿Seráque estamos adorando a una entidad imaginariaque solo existe en la mente de los ingenuos? ¿Có-mo podemos los cristianos y judíos seguir soste-niendo la idea de Dios en un mundo tan cruel?¿Dios, todopoderoso y no hace nada? ¿Será porqueno existe?

La moda del ateísmoEl ateísmo está de moda. Al menos lo intenta.

En lo que va de siglo XXI hemos visto el resurgirde una fuerte corriente ateísta que se manifiesta demanera particularmente explícita en los círculos

Page 10: ra1203

10 · [354] rA mar. 2012

académicos occidentales. Negar la existencia de Diosy denigrar a los que todavía creen en él se han con-vertido en prácticas respetables e incluso lucrativas.Los gurús del nuevo ateísmo (Christopher Hitchens,Daniel Dennet, Richard Dawkins, Sam Harris) hanhecho una fortuna vendiendo libros donde el ne-gar a Dios se presenta como la más noble de las ini-ciativas académicas. Nuestros estudiantes adventis-tas saben bien que abrir la boca para indicar queson creyentes en la Biblia no es precisamente estara la última.

Uno de los argumentos de los líderes contempo-ráneos del ateísmo es que los cristianos (y su Dios)son culpables de traición, intolerancia, imperialis-mo, abuso de poder, guerras masivas y genocidio.Algunos matices de ello parecen ser verdad. Milesde personas, quizá millones, han perdido la vida ennombre de la religión. Pero no es menos cierto quecada época, cultura e ideología (incluyendo el ateís -mo) ha cometido atrocidades en nombre de la “fe”.No es algo que nos deba sorprender, pues la doctri-na bíblica del pecado nos enseña que tales cosaspueden ocurrir. Los ateos contemporáneos acusana la religión, y en concreto al cristianis-mo, de ser el fermento de las guerrasy genocidios, y sugieren que debe-ría ser eliminada de la enseñan-za, de la conciencia de la gentey de la cultura en general.

El argumento va más allá,indicando que la religión y susviolentas consecuencias son laprincipal evidencia para conven-cerlos de la no existencia de Dios.Se nos recuerda que la religión fue lacausa de miles de muertos por la Inqui-sición en España y por las guerras entre católicosy protestantes en los siglos XVI y XVII en Europa.

También se nos recuerda a los caballeros que parti-ciparon en las Cruzadas, quienes, creyendo ir ennombre de Cristo, acabaron con la vida de muchaspersonas a lo largo de tres siglos y medio.

Examinando la evidencia histórica

Los ateos contemporáneos queacusan a la religión de ser el pe-or de todos los males deberíanrecordar que, en realidad, lasmayores matanzas y atrocida-des no han sido cometidas “ennombre del Señor”, sino en

“nombre de la ambición”, unaambición que no ha tenido lími-

tes geográficos, ni tampoco nada quever con la religión cristiana. A los ateos

se les olvida que las peores guerras y atrocidadesen este planeta no han tenido relación alguna conninguna fe religiosa. Y aunque no sea lo más agra-dable para el lector común, la defensa requiere lapresentación de evidencias. La historia nos dice quela rebelión instigada por el líder militar An Lushan,quien vivió en el siglo VIII en China, provocó unarepresión por parte del imperio en la que murieron35 millones de personas. Durante el siglo XIII, lasdistintas y múltiples invasiones llevadas por los ejér-citos de Gengis Kan y Hulagu en el Asia Central pro-dujeron la cifra de al menos 30 millones de muer-tos, en su mayoría musulmanes, aunque algunasfuentes hablan de 60 millones. Desde bien avanza-do el siglo XIV hasta principios del siglo XV, las su-cesivas masacres llevadas a cabo por Tamerlán enel mundo musulmán oriental terminaron con la vi-da de 17 millones de personas. La conquista man-chú de China en el siglo XVII produjo la muerte deno menos de 25 millones de personas.

Alos ateos se les

olvida que las peoresguerras y atrocidades en

este planeta no hantenido relación alguna

con ninguna fereligiosa.

Page 11: ra1203

Cosas Importantes

ANTONIO LÓPEZ

Pastor, capellán del CAS y profesor de la FAT

Juan 13 (3ª y ú.p.): Ir al Padre

Jesús iba al Padre. Jesús no iba a estar con el Padre,esto lo pensaría Tomás. No es fácil de compren-der; Jesús debía insertarse en plenitud como con-tenido en el Padre, que actuaría como continen-

te, aunque el Padre y el Espíritu estaban en el Hijo, enel que habitaba la plenitud de Dios. Jesús iba a ocuparsu lugar; sí, al igual que su hora, Jesús iba a conquistarsu lugar.

Ir al Padre significa conquistarlo, la conquista delamor, gratuita y sin violencia. El Padre rendiría su co-razón al Hijo, no porque no lo amase sino porque loamaba con locura. La conquista tampoco consiste enque el Padre lo amara más, no se puede amar más de loque Dios ama, sino en que Cristo llenó un vacío mis-terioso en el Cielo por tomar la condición de siervo; suconquista comenzó por un gesto, tomar la condiciónde Rey, volver a casa, a su lugar.

En una relación de amor, creer es la forma más be-lla de conquista. Jesús creyó en su Padre, contra todaesperanza, en la soledad más absoluta, en el abando-no más atroz. Jesús creyó y conquistó a su Padre. SuPadre creyó en Cristo y lo conquistó también. EntreJesús y su Padre había una relación de creencia abier-ta a la esperanza, una relación de fe divina y humana.Llegaba la hora de compartir ambas conquistas, la fies-ta de la victoria por excelencia se podía celebrar en elencuentro del Padre y del Hijo. Cualquiera que se décuenta de esto comprenderá que Jesús interrumpa lacena y tome agua para lavar a sus conquistadores, losque habían creído en él. Tomando condición de sier-vo conquistó al mundo. La idea de un Dios servidorresulta repulsiva al paganismo, pero en el cristianismolas cosas no van a ser así; entre nosotros no será así. Noaceptar el servicio de Dios es no aceptar a Dios co-mo es y no permitir que Cristo re-vele plenamente al Padre: idolatría.Pero los conquistadores debían serconquistados para comprender loque Cristo hace: llevar su amor has-ta el Padre, ¡más cerca, imposible!

rA mar. 2012 [355] · 11

LaEscritura nos dice

que el mal no sale denuestras manos, sino de

nuestros corazones, y que «elamor al dinero es la raíz de

todos los males» (1 Tim.6: 10). Y la historia lo

confirma.

En África las masacres no han sido menos nu-merosas. Durante los años 1885-1908, Leopoldo IIllevó a la muerte al menos a 10 millones de perso-nas en el Congo, y se calcula que durante su reina-do la población del país se redujo de 30 a 9 millo-nes de habitantes. En 1994, en Ruanda murieron,en el periodo de apenas cuatro meses, casi un mi-llón de personas en una guerra étnica sin sentido.

El siglo XX, con todo su desarrollo tecnológicoy las comunicaciones y tratados entre países, ha si-do el más sangriento de la historia de este planeta.Como el lector ya estará cansado de leer sobre ello,solo mencionaré que las mayores atrocidades fue-ron cometidas por los ejércitos de Stalin en la UniónSoviética, los de Hitler en gran parte del continen-te europeo, los de Pol Pot en Camboya, los de MaoTse-Tung en China, y durante las guerras de Arge-lia, Vietnam, Corea, El Salvador, Nicaragua, etcéte-ra. Ninguno de estos personajes o eventos bélicosse caracterizó por tener algún grado de religión aso-ciado. Más bien lo contrario.

El lector sabe que solo necesita abrir el periódi-co por la mañana para entender que la mayor par-te de las atrocidades y matanzas no son debidas ala religión, como algunos ateos nos quieren hacercreer. La Escritura nos dice que el mal no sale denuestras manos, sino de nuestros corazones, y que«el amor al dinero es la raíz de todos los males» (1 Tim. 6: 10). Y la historia lo confirma.

(No) Perdiendo de vista lo principal

El argumento ateo en contra de la existencia deDios pierde de vista un aspecto fundamental. Lapregunta que hemos de hacernos no es qué fe oideo logía está limpia de sangre (ninguna lo está),sino si hay alguna fe o ideología que ofrezca unasolución a la maldad humana. Solo el cristianismoproporciona la vía de salida para la depravada con-dición humana. Solo la fe de Jesús da esperanza a

Page 12: ra1203

A la Luz de la Lámpara

ANTONIO MARTÍNEZ

Pastor, profesor del SAE y director

de Ministerio de la Familia de la UAE

La realización personal

Cuando el apóstol Pablo, en la Segunda Epístola a Timoteo,nos dice que ha «acabado la carrera», habiendo conseguido«guardar la fe», y que se siente a la espera de recibir su «co-rona de justicia» (2 Tim. 4: 7, 8), nos está expresando algo

muy valioso: que se siente realizado. Anteriormente había dicho: «Deninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo,con tal de que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí delSeñor Jesús» (Hech. 20: 24).

La realización personal se encuentra en la cúspide de la Pirámidede Maslow. Esta estructura expresa que el ser humano tiene unas ne-cesidades, y que estas pueden expresarse en cinco niveles, empezandopor las más perentorias, que serían las fisiológicas (satisfacción delhambre, la sed, etcétera), y siguiendo por la necesidad de seguridad,de pertenencia a un grupo (familia, iglesia, grupo de amigos,…), la ne-cesidad de valoración,… y en lo más alto, como la meta final, la reali-zación personal.

La realización personal, para un cristiano, se basará fundamental-mente en su vida espiritual. Pablo, con sus palabras, lo expresa muybien. Pero, además, se podría decir que este concepto tiene subaparta-dos, pues podríamos hablar de realización personal a nivel profesio-nal, familiar, etcétera.

En el área de nuestra vida familiar, ¡qué importante será alcanzar larealización como esposos y padres!

De nuevo, el apóstol Pablo nos dice a través del tiempo: «Examina-os a vosotros mismos» (2 Cor. 13: 5).

¡Qué hermoso será que alcancemos a través de un amor inteligen-te, de una comunicación profunda, de un respeto sin fisuras, compar-tiendo muchos momentos juntos, esa realización a nivel familiar!

Pero esto exige de cada uno de nosotros, probablemente, detener-nos «en los caminos, y mirar» y preguntarnos si en algún momento noshemos desviado del «buen camino» y retomarlo para «andar por él»

(Jer. 6: 16).«Que nadie te quite tu corona» (Apoc. 3: 11),

ni como hijo de Dios que anhela llegar a la Tie-rra Nueva, ni como padre y esposo/a que an-hela hacerlo junto a sus seres más amados. ¡Es-ta será la máxima realización!

12 · [356] rA mar. 2012

la gente caída para salir del hoyo, y solo el mensa-je de Jesús da valor al ser humano más allá de laexistencia material. Es cierto que muchos de losmercaderes de esclavos del pasado eran cristianos,pero también lo es que fue desde la religión judeo-cristiana donde surgió la voluntad de abolir la es-clavitud en el siglo XIX. Fueron los más fanáticosreligiosos los que condujeron a Jesús a la muerte enla cruz, pero fueron los devotos cristianos quienesdieron la vida para salvar a otros de la muerte (cf.Hech. 6).

El argumento de la no existencia de Dios basa-do en la crueldad y genocidio es incoherente a laluz de la historia de los pueblos. Es solo una excu-sa por parte de quienes no desean tener un com-promiso con el que les da la vida. En ese sentido,todos siguen el ejemplo de Pilato, quien después depreguntar irónicamente “qué es verdad” y, enfren-tándose al dilema vida/muerte del hombre que te-nía delante, se lavó las manos. En brillante contras-te está la reacción de Jesús en la cruz, quien rogó asu Padre que perdonase a los que le crucificaron yél mismo perdonó al delincuente arrepentido col-gado a su lado. Es cierto que fueron los creyentesquienes condenaron a Jesús, pero fue el incréduloquien lo ejecutó.

Dios no desea la crueldad ni el genocidio, y lamisma existencia del perdón es un argumento pa-ra la existencia del Creador del perdón. En sus pa-rábolas y encuentros con la gente común, Jesús nose cansó de expresar que los valores más importan-tes son los de compasión, solidaridad y simpatíapor el débil, perdón y tolerancia hacia el ofensor,y condena de la injusticia. Estos valores son los quehan conferido al cristianismo su poder durante másde dos mil años, un poder que los incrédulos noentienden, porque «el hombre natural no percibelas cosas que son del Espíritu de Dios, porque pa-ra él son locura; y no las puede entender, porquese han de discernir espiritualmente» (1 Cor. 2: 14).

Diosno desea la

crueldad ni elgenocidio, y la misma

existencia del perdón esun argumento para laexistencia del Creador

del perdón.

Page 13: ra1203

rA mar. 2012 [357] · 13

Desperdicio masivo de alimentos

Cada español tira 163 kilogramos decomida útil al año, lo que suma 7,7 mi-llones de toneladas. A nivel europeo lacifra asciende a 89 millones de tonela-das. La basura es el destino de un terciode los alimentos que se producen. Todala cadena alimentaria es responsable deeste derroche, desde la producción has-ta la mesa, aunque son los particulareslos que más desperdician, un 42% deltotal. Las causas son «la falta de con-ciencia, un mal empaquetado y la con-fusión con las fechas de caducidad».

El País, 5.2.12

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquéllas que ilustren el cumplimiento de profecías escatológicas,

así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

Países peligrosos para los cristianos

Para 2012, Release International, ONGbritánica contra la persecución a los cris-tianos informó que teme que la situaciónde los cristianos podría empeo rar en paí -ses como China y Corea del Norte, don-de dicha persecución es ya habitual.

Protestante Digital, 12.1.12

La Biblia, ‘bestseller’ de 2011 en Noruega

En un año muy difícil para uno de lospaíses más pacíficos del mundo, los no-ruegos, bien gracias al marketing o a lanecesidad de refugiarse en la fe, encon-traron motivos suficientes para volver ala lectura de la Biblia, que fue objeto deun proyecto de difusión especial.

Aunque no todos los que intervinie-ron en el mismo son cristianos practican-tes, muchos autores en Noruega se ins-piran en la Biblia, y eso les habrá llevadoa involucrarse en esta labor de difusiónde la Escritura.

Protestante Digital, 13.1.12

La ciencia explora relacióncerebro-espiritualidad

Nace una nueva disciplina, que los es-tadounidenses han bautizado como neu-roteología, vocablo que despierta escasassimpatías en Europa, donde se usan otros.Un equipo escaneó los cerebros de mon-jas rezando y budistas meditando. No setrata de "buscar a Dios en el cerebro", si-no de indagar ahí la actividad espiritual.

La Vanguardia, 13.2.12

Defensa de los lugares de culto protestantes

Las gestiones, documentos y moviliza-ciones realizadas a lo largo del año 2011en distintas ciudades de España –las másnumerosas en Madrid y en Cataluña, don-de llegaron a concentrarse más de 7.000manifestantes–, han puesto de manifiestoque el pueblo evangélico no está dispues-to a aceptar por más tiempo los atropellosy las restricciones a la libertad de culto.

Actualidad Evangélica, 31.1.12

La familia sustituye al ociocomo fuente de satisfacción

El Barómetro de diciembre del Centrode Investigaciones Sociológicas (CIS) afir-ma que la vida familiar es el aspecto quemás satisfacciones reporta a los ciudada-nos en estos momentos de crisis econó-mica. Así lo ha manifestado el 74,8% delos entrevistados. A la vida familiar le si-guen, aunque de lejos, la salud o forma fí-sica, que hace feliz al 28,7% de ciudada-nos; y las relaciones afectivas, a un 20,7%.

Sólo el 7% destaca la vivienda y el 5,9%su propia formación y nivel educativo.

Europa Press, 15.1.12

Recortes no afectan a la Iglesia Católica

El gobierno ha dispuesto una asigna-ción mensual de 13 millones de euros almes para la Iglesia Católica, que llegará–como mínimo– hasta el 30 de noviem-bre de 2013. Paradójicamente, la subidade impuestos para los bienes inmuebles(IBI) aprobada por el PP también será pa-ra todos menos para esa iglesia, cuyo pa-trimonio está exento de pagar el IBI.

Voz Pópuli, 20.1.12

Obama, partidario de imponer el uso de anticonceptivos incluso a entidades religiosas

La norma, prevista para 2013 dentro de la reforma del sistema sanitario, obligaba en prin-cipio a hospitales, colegios y entidades sociales –confesionales o no– a ofrecer un plan desalud a sus empleados que incluyera los métodos para el control de la natalidad. Tras las que-jas de la Iglesia Católica Romana, se ha dispuesto que sean las empresas aseguradoras lasobligadas a proveer esos recursos, lo que sigue sin acallar las protestas.

El País, 10.2.12

Page 14: ra1203

14 · [358] rA mar. 2012

NOTICIAS DE LA UNIÓN

67ª Convención de ColportoresGandía (Valencia), del 30 de enero al 2 de febrero

“Cuando el pueblo de Diosora...”

La música y letra de estehimno son bien conocidas.Aunque no era el himno le-ma, fue seguramente elmás cantado en nuestraconvención, sobre todo enlos momentos de oración,emotivos y fervientes.

El Leitmotiv de esta con-vención tan especial fue:“Por tanto, id y haced discípulos... enseñándo-les” (Mat. 28: 19-20).

Tradición colportora en EspañaLa historia del colportaje en España, muy

rica en acontecimientos, ha tenido momen-tos mejores y peores según las circunstancias,pero sin el colportaje podemos afirmar, sin lamenor duda, que la Iglesia Adventista del Sép-timo Día no sería hoy lo que es. El colportajeha sido y será la “punta de lanza” de la evan-gelización.

No olvidemos que la iglesia española na-ció gracias al colportaje.

Hay una realidad muy clara: si queremosguardar nuestra identidad, tenemos que con-servar el conocimiento de nuestra historia pa-ra valorar la herencia espiritual que hemosrecibido, o de otra manera perderemos nues-tros puntos de referencia presentes, incapa-citándonos para proyectarnos hacia el futuro.

La historia del colportaje en España no seha acabado de escribir. Páginas blancas que-dan aún por rellenar. Pero, ¿quién desea re-llenarlas?

Renovación del colportaje“Cuando el pueblo de Dios ora...”Esta convención de colportores, la 67ª, cons-

tituye un momento histórico en el colportajeespañol. Las perspectivas conllevan numero-sas promesas potenciales. Los momentos decrisis son una oportunidad para superarse auno mismo. Esas circunstancias nos enseñana confiar en la “Mano Todopoderosa”.

Alguien dijo en la convención que el col-portaje es un trabajo que se ejerce “de rodi-llas”. No podía haberlo resumido mejor.

“Se siente la presencia del Señor...”Hay momentos en los que el soplo del Es-

píritu Santo se percibe con más intensidad. Lohe notado en alguno de nuestros colegios eiglesias. Pero también lo he visto soplar eninstantes especiales de esta convención. Conmomentos de oración excepcionales.

“Suceden cosas maravillosas...”Y Dios tiene preparadas esas “cosas mara-

villosas” para todo colportor.

José Manuel Martínez, el actual responsa-ble de este departamento, nos explicó, conel entusiasmo y el dinamismo que lo carac-terizan, el nuevo proyecto, las nuevas estra-tegias sin precedentes para los colportores.Apasionante. Es toda una novedad en estecampo.

Tuvimos una formadora de formadores enla persona de Marta Gavilán, que, con muchapaciencia, nos dio durante unos días un cur-so intensivo e interactivo, con pertinentes he-rramientas para desempeñar nuestra tarea ennuestra propia actividad y en la formación denuestras iglesias respectivas.

«Cuando el pueblo de Dios ora,Suceden cosas maravillosas.Cuando el pueblo de Dios ora,Suceden cosas maravillosas.

Hay sanidad, hay salvación,Y se siente la presencia del Señor.Hay sanidad, hay salvación,Y se siente la presencia del Señor».

Page 15: ra1203

rA mar. 2012 [359] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Tuvimos igualmente la interesante inter-vención del ponente Pablo Sánchez, quiennos introdujo en la plataforma E-learning.Todo un mundo a descubrir en sus aplica-ciones.

Aunque sabemos que un colportor nuncapara de formarse, es imposible que caiga enla rutina. Se nos concedió un diploma oficialpor esta formación. Ahora nos quedan los de-beres por hacer sobre el “terreno” de la rea-lidad.

Fue una sorpresa y una alegría recibir la vi-sita del doctor Jorge Pamplona, autor de nu-merosos libros para el colportaje. Tuvo la opor-tunidad de dirigirse a la asamblea con esacualidad que tiene de decir muchas cosas enpocas palabras. Lo escuchamos con gran in-terés; predicaba a convencidos cuando noshablaba de la prevención en el campo de lasalud.

También el director de Editorial Safeliz, Ma-rio Martinelli, estuvo con nosotros un tiempo,en compañía del administrador, Sergio Mato.Nos dio un entusiasmante y animador cursode biología celular, muy especial, aplicada alos colportores.

Una de las meditaciones fue impartida porel pastor presidente de la UAE, Jesús Calvo,quien desarrolló tres bonitos puntos. Nosacompañó durante parte de esta convención,mostrando por su presencia la importanciaque atribuye al colportaje.

Esas meditaciones fueron momentos im-portantes de la convención y estuvieron acom-pañadas de piezas musicales a la guitarra delcolportor Harry Paul Cabrera. Las notas, armo-nías, estilo y letras de su composición eleva-ron nuestros pensamientos.

Se escogió el momento en el que Jesús Cal-vo estaba con nosotros para distribuir los pre-mios de los colportores que se habían desta-cado en las ventas durante el año 2011. Elprimer premio fue concedido a José Fernan-do Infantes, el segundo a Esteban Estalayo yel tercero a David Sánchez.

José Fernando nos contó que, al comienzode su ministerio, cada vez que llamaba a una

puerta, oraba para que esta no se abriera.¿Quién le iba a decir que sería campeón deventas durante varios años?

Tuvimos una velada excepcional, llena desentido del humor. Tanto Amalia Reta, secre-taria del departamento, como José ManuelMartínez, hicieron todo lo posible para agra-darnos la estancia. Cada mañana, al salir denuestra habitación nos encontrábamos en lapuerta una poesía escrita en un rollo estilo“papirus”. Detalles así hicieron de la conven-ción algo especial.

Un reto que cuenta con la ayuda divina

Apreciado lector, si has llegado hasta estaslíneas es que a lo mejor te estás planteandosaber más sobre lo que es este nuevo enfo-que revolucionario del colportaje.

¿Sabes que puedes compatibilizarlo, a tiem-po parcial, con alguna otra actividad que yaejerzas, y así iniciarte en este nuevo métodode colportar? En esta convención éramos unoscuarenta participantes colportores o interesa-dos, para aprender como vosotros.

Si deseamos participar de una manera uotra en esta actividad, es normal que tenga-mos al principio temor. Toda clase de obje-ciones pasan por nuestra mente. Nadie pue-de impedir eso.

Pero a veces, por no consultar, nosotros mis-mos nos damos las respuestas a nuestras pro-pias preguntas, y esas respuestas no son siem-pre las más adecuadas; o ponemos obstáculosque en realidad no existen, o para los que haysoluciones.

Moisés dijo a Dios: “No sé hablar”, y Diosle respondió: “No te preocupes, yo tengo unasolución para ti. Pero, antes, tú tienes que to-mar la decisión personal de responder al lla-mamiento que te hago y después yo arregla-ré todos tus problemas”.

Podríamos preparar una lista interminablede objeciones. Lo único que os puedo decires que yo he participado sin ser colportor ypienso empezar paso a paso.

Se nos hizo una encuesta anónima y per-sonal, con dos preguntas:

1. ¿Cuántas almas desearía llevar yo al Se-ñor en este año 2012?

2. ¿Qué blanco en ventas me propongo al-canzar para este año 2012?

Las cifras reflejadas en el conjunto de lasrespuestas fueron sorprendentes. Un total de137 bautismos, y 1.916.000 euros de ventaspara este año 2012.

Quisiera precisar que no se trata de un col-portaje convencional. No es este el contextoadecuado para explicar los métodos que seutilizarán. Pero podéis contactar directamen-te con el Departamento de Publicaciones, y ospuedo decir que no perderéis vuestro tiempo.

Un foco de actividad puede ser creado encada iglesia con este nuevo método, y voso-tros podéis ser parte de esta nueva dinámi-ca. Es otra manera de trabajar. Dios nos pideque utilicemos todo lo que está en nuestropoder y él hará el resto.

El gran cirujano francés Ambroise Paré di-jo: “Yo vendaba y Dios curaba”.

Cuando el colportaje se inició en España,en 1903, los colportores pioneros trabajabanen un entorno muy hostil.

En tales circunstancias de adversidad, seconsideraba que su meta era imposible de al-canzar. Pero ellos no lo sabían. Por eso lo lo-graron. Tenemos aquí la prueba de que el Es-píritu Santo les acompañaba.

La pregunta que te hago ahora es la siguien-te: Si el Espíritu de Dios te está diciendo: “Prué-balo, ¡da el primer paso!”, ¿qué vas a respon-derle?

Heber PerpiñáFuturo colportor de Mallorca

Page 16: ra1203

16 · [360] rA mar. 2012

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Don Carlos Córdoba Solé nació el 3 de mar-

zo de 1918 en Barcelona, en la Barceloneta.

Allí se forjó su infancia, adolescencia y juven-

tud. Su oficio de entonces, joyero.

Fue bautizado el 21 de septiembre de 1950

por el pastor Daniel Sanz en la Iglesia de Con-

sell de Cent. A partir de entonces decidió tra-

bajar con otro tipo de joyas y se hizo colpor-

tor. A través de la página impresa, llevó el

evangelio a la familia Morell.

En 1951 se casó con la que sería el amor

de su vida, Manolita. En abril de 1951, fue-

ron destinados a Bilbao. El primero de mayo

enfrentaron el gran desafío, allí pondrían los

cimientos a la que meses más tarde sería la

Iglesia de Bilbao. La familia Alonso y la fami-

lia Sánchez Vázquez conocerían el evangelio

a través de la obra del colportaje realizada por

Don Carlos.

En 1952 nació su único hijo, Elías.

En agosto de 1953, Don Carlos dejó el col-

portaje y por un período de seis años se hi-

zo representante, pero no abandonó la obra

misionera.

En su primer viaje visitó la ciudad de Cala-

horra, que curiosamente no estaba en su iti-

nerario, pero fue atraído por su huerta, sus fa-

mosos espárragos, pimientos, melocotones...

En realidad fue llevado por el Espíritu Santo

para hacer su Obra. Nunca imaginó lo que de-

sencadenaría aquella visita. Entró en el co-

mercio de Ángel García y su esposa Patro y

hablaron de la Perla de Gran Precio.

A la hora de cenar, Don Carlos regresó al

hotel, y mientras aún cenaba, Ángel García

vino a buscarle para seguir hablando de la

verdad eterna. Conversaron hasta altas horas

de la madrugada hablando del Señor y can-

tando himnos. La melodía se escuchaba a tra-

vés de la pared donde vivían sus vecinos, Pas-

cual Soret y esposa. Pronto se juntaron las dos

familias para estudiar la Palabra de Dios.

En dos viajes sucesivos, ya había un grupo

de 14 personas que recibían los estudios bí-

blicos impartidos por Carlos Córdoba.

Pascual Soret se convertiría en una joya pre-

ciosa en la ganancia de almas. Las dos fami-

lias llegaron a ser los puntales de la Iglesia

de Calahorra. Esta iglesia daría lugar a las igle-

sias de Tudela, Pamplona y Logroño.

En 1960, Carlos volvió al colportaje en Bar-

celona. Allí el matrimonio Rimbau y la fami-

lia Bel conocieron el evangelio. Pascuala Fe-

lices sería con el tiempo colportora hasta su

jubilación, y su hijo Óscar, director de una de

nuestras instituciones. El evangelio se exten-

día a través de la página impresa como ho-

jas de otoño. Nuestro hermano Carlos Córdo-

ba fue el vaso que Dios usó para su honra.

En agosto de 1964, Carlos fue destinado a

las Islas Canarias, concretamente a Gran Ca-

naria. A su llegada encontró a Eduviges Kün-

ne, de origen alemán; la única hermana ad-

ventista de la isla.

Carlos Córdoba comenzó a impartir estudios

bíblicos en Las Palmas. Una de la joyas gana-

das para Cristo fue Juan González, que llega-

ría a ser pastor y director de la residencia de

ancianos Maranatha.

En Tenerife se fueron bautizando cada vez

más hermanos, y en las islas se produjo un

gran despertar.

Carlos Córdoba dedicó 25 años de su vida

al ministerio de colportaje, jubilándose anti-

cipadamente a la edad de 64 años como con-

secuencia de dos accidentes de tráfico que

sufrió mientras colportaba.

Un total de 60 personas fueron bautizadas

en toda su trayectoria como ministro de la pá-

gina impresa, y muchísimas fueron adoctri-

nadas por el matrimonio, gracias a su inten-

sa y fructífera labor personal como

instrumentos del Todopoderoso.

Carlos fue durante varios años líder de ven-

tas del Departamento de Publicaciones.

De todos los testimonios que se podrían re-coger del ministerio de este gran hombre, val-ga este tan honroso de su hijo Elías:

«Mi padre era muy cariñoso, muy amable,generoso y muy detallista. Era todo un caba-llero a la antigua usanza. Fue un hombre ín-tegro en todo, entre otras cualidades. Su enor-me magnetismo personal y carisma, leayudaban a ganarse el cariño de los que leconocíamos».

La obra realizada por Carlos Córdoba per-dura en cada alma que fue ganada al evan-gelio por su consagrado ministerio. La fe detantas personas que aceptaron el mensajegracias a él, y la evidencia imborrable de lasiglesias levantadas por la obra de publicacio-nes dicen en alta voz:

«Bienaventurados de aquí en adelante losmuertos que mueren en el Señor. Sí, dice elEspíritu, descansarán de sus trabajos, porquesus obras con ellos siguen» (Apoc. 14: 13).

Nuestro amado hermano Carlos CórdobaSolé descansó en el Señor el día 4 de enerode 2012. En la mañana de la resurrección,más allá del sol, y por la eternidad nos goza-remos juntos en el Señor.

José Manuel Martínez

Coordinador de Colportaje de la UAE

Homenaje a Carlos Córdoba SolísEn recuerdo del que fuera un gran colportor e historia viva de la iglesia,

con motivo de su reciente fallecimiento.

Page 17: ra1203

rA mar. 2012 [361] · 17

NOTICIAS DEL EXTERIOR

Presupuesto mundial proveefondos para misión y apoyoadministrativo fuera deNorteamérica

El presupuesto de la sede mundial de laIglesia Adventista del Séptimo Día este añofinanciará el trabajo de misión y el apoyo ad-ministrativo fuera de Norteamérica, así comola operatividad del edificio de la sede.

El presupuesto mundial de la organización,de cerca de 167 millones de dólares, asigna38,7 millones en adjudicaciones a las doce di-visiones mundiales aparte de Norteamérica,con 27,4 millones para los misioneros y em-pleados que sirven en otras divisiones.

Otras asignaciones relevantes del presu-puesto mundial de la Asociación General pa-ra 2012 incluyen (siempre en dólares):• 9,1 millones a la Universidad de Loma Linda.• 5,5 millones a revista Adventist World.• 4,1 millones a Hope Channel (Esperanza

TV).• 2,3 millones al Patrimonio White.• 2,2 millones a Radio Mundial Adventista.• 2 millones a la Universidad Andrews.• 1,4 millones al Congreso de la Asociación

General de 2015.• 1,2 millones a la Universidad Oakwood.• 1,1 millones al Instituto Internacional Ad-

ventista de Estudios Avanzados.• 1 millón al Geoscience Research Institute

(Instituto de Investigación Geo científica).«La fidelidad de los miembros es la que

provee el respaldo para todos estos progra-mas», dijo Juan R. Prestol, subtesorero parala iglesia a nivel mundial. «La mayor parte delos donantes no son acaudalados y ya tienenotras obligaciones financieras gravosas. Laiglesia está siendo premiada por su fidelidad».

ANN/IAD

Se reintroduce en Hungríauna ley que perjudica elestatus de algunas iglesias

Sigue la lucha por garantizar el estatus ofi-cial de la iglesia en Hungría, pese a lo que losdefensores de la libertad religiosa habían de-nominado noticias alentadoras a fines del añopasado, cuando el Tribunal Constitucional de-rogara la controvertida “Ley de Iglesias”.

Antes de ese fallo, más de trescientas de-nominaciones religiosas minoritarias –entreellas, la Iglesia Adventista del Séptimo Día–estaban en peligro de perder su posición le-gal en Hungría desde el 1º de enero, fechatras la cual tendrían que pasar de nuevo porun proceso de solicitud de reconocimiento.

El Parlamento de Hungría, tras reintroducirdespués otra ley que es esencialmente la mis-ma, afirma que esta es necesaria para desau-torizar a empresas o individuos que simulanser iglesias solo para hacer uso de los dere-chos y privilegios que conlleva ese estatus.Asimismo, el gobierno con mayoría absolutasostiene que la ley no infringe la libertad re-ligiosa.

«La situación en Hungría es sumamentecompleja, y hay varias cuestiones en juegoque van desde los aspectos económicos a losjudiciales y legislativos y, relacionados con to-dos ellos, los religiosos. El gobierno ve la pri-vación del registro eclesiástico como una res-puesta parcial a los tremendos desafíos queestá enfrentando el país», dijo Ganoune Diop,representante de la Iglesia Adventista mun-dial ante las Naciones Unidas. «Tenemos queexpresar en voz audible nuestra preocupaciónpor la pérdida del registro eclesiástico, perocualquier cosa que digamos sobre la situaciónen ese país tiene ser prudente y sensible alcontexto y a la soberanía de la nación».

«Esperamos que algunas iglesias, incluyen-do la Iglesia Adventista, reciban una respues-ta positiva en breve», dijo John Graz, directorde Relaciones Públicas y Libertad Religiosa dela Iglesia Adventista mundial. «Animamos aque todos los creyentes oren por la libertadreligiosa en Hungría, para que nuestra iglesiay otras puedan seguir siéndolo por el bien dela nación, así como lo han sido en el pasado».

Elizabeth Lechleitner/ANN

Orden del Mérito para Jan Paulsen

El ex presidente mundial de la Iglesia Ad-ventista del Séptimo Día, el doctor Jan Paul-sen (77 años), ha sido altamente condecora-do en su país natal. El anuncio del Palacio Realdice que el rey «ha nombrado a Jan PaulsenComandante de la Real Orden del Mérito deNoruega por su trabajo meritorio a favor dela humanidad».

«Estoy completamente sorprendido y muyhonrado con este reconocimiento provenien-te del rey de Noruega y sus consejeros», di-jo Jan Paulsen. «Me alienta que el elogio lle-ve consigo el reconocimiento “Al servicio delbien de la humanidad”, porque el servicio cris-tiano consiste en eso mismo», añadió Paul-sen.

El pastor Paulsen fue el máximo dirigentede la Iglesia Adventista del Séptimo Día a ni-vel mundial desde el año 1999 hasta el 2010.Tiente un doctorado en Teología por la Uni-versidad de Tubinga (Alemania). Comenzó suservicio en el ministerio evangélico en 1953en Noruega y ha servido como profesor enGhana y como profesor y decano en Nigeria.De 1976 a 1980 fue el director del NewboldCollege en Inglaterra, donde se alberga la ma-yor facultad teológica de la Iglesia Adventis-ta en la División Transeuropea. Durante 20años sirvió como presidente de la DivisiónTranseuropea con sede en St. Albans (Ingla-terra).

A lo largo de su carrera, Jan Paulsen ha mos-trado un interés particular en promover estu-dios superiores en África. Sus iniciativas paraofrecer una respuesta humanitaria desde laIglesia Adventista frente a la pandemia delsida han sido notables.

Tor Tjeransen/Record

Page 18: ra1203

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

18 · [362] rA mar. 2012

Actividades de la Facultad Adventista de Teología

La Unión de ComunidadesIslámicas vista la FAT

El pasado día 3 de febrero visitaron

la FAT los representantes de la Unión de

Comunidades Islámicas de Valencia (UCIS-

VAL).

En el marco del Aula Cultural, espacio en el que se reúnen todos los

estudiantes de la FAT cada viernes de 9:45 a 10:35 horas, Ihab Fahmy,

presidente de la UCISVAL, tomó la palabra y se dirigió a todos los asis-

tentes resaltando los puntos comunes que existen entre el islam y el

cristianismo y que actos como este contribuyen mucho a un conoci-

miento mutuo, alejando los prejuicios que han enfrentado a estas dos

religiones en muchos momentos de la historia.

Los representantes de UCISVAL se interesaron mucho por la edu-

cación adventista y expresaron su disposición a abrir, de par en par,

las puertas de sus mezquitas y de sus centros de Valencia a la FAT

porque, según sus palabras textuales, nos consideran “verdaderos

hermanos”.

Encuentro con la agencia evaluadora pública ANECA

El pasado día 10 de enero se celebró una comida y una reunión de

trabajo entre un grupo de directivos de la ANECA (Agencia Nacional

de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y los responsables de la

Comisión para la Acreditación de Centros y Títulos de Teología Protestante.

El encuentro se programó para tener un conocimiento personal re-

cíproco y fijar un calendario de reuniones. La finalidad de estas es co-

nocer las pautas de seguimiento que la ANECA debe hacer de nues-

tros títulos y preparar con suficiente antelación los documentos necesarios

para futuras acreditaciones.

Por parte de la ANECA asistieron su directora general, Zulima Fernández;

el coordinador general de Evaluación y Verificación de Títulos, Laureano

González Vega; la gestora para el programa Verifica para el Máster,

María Alonso; el gestor del programa Verifica para el Grado, Enrique

Vicario; y la responsable de los Programas de Seguimiento de la ANE-

CA, Cecilia de la Rosa González. Por parte de la Comisión para la

Acreditación de Centros y Títulos de Teología Protestante participaron

el profesor Julio Díaz (presidente) y el profesor Miguel Ángel Roig (se-

cretario), quienes fueron acompañados por el secretario ejecutivo de

la FEREDE, Mariano Blázquez.

Los seminarios evangélicos vistan la FATLos dirigentes de los seminarios evangélicos, que también han ob-

tenido el reconocimiento oficial de sus titulaciones, visitaron el pa-

sado día 27 de enero las instalaciones del CEAS acompañados por el

secretario ejecutivo de la FEREDE, Mariano Blázquez. La visita tenía

por objeto conocer in situ la Facultad Adventista de Teología y, so-

bre todo, diseñar planes de estrategia y colaboración para los próxi -

mos años.

En el transcurso de la comida fraternal, a la que asistieron también

Antonio Cremades y Nicolás Montoya, rector y administrador del

CEAS respectivamente, los seminarios evangélicos hicieron entrega al

profesor Miguel Ángel Roig, decano de la Facultad Adventista de

Teología, de una placa conmemorativa en la que dejaban constancia

de su gratitud por su labor destacada en el reconocimiento oficial por

parte del gobierno español de las titulaciones de las facultades pro-

testantes de Teología. Miguel Ángel Roig agradeció el gesto de los se-

minarios evangélicos y subrayó el grado de implicación y el espíritu

de equipo con el que todos los integrantes de la Facultad Adventista

de Teología habían trabajado para este proyecto.

La FAT agradece esta visita a Sagunto de los dirigentes de los semi-

narios evangélicos de otras denominaciones y adquiere el compromi-

so de seguir trabajando en cooperación con ellos para el beneficio mu-

tuo de todas estas instituciones.

Día Internacional para la Memoria del Holocausto

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas,

mediante su Resolución 60/7, de 1º de noviembre de 2005, estable-

ció el 27 de enero como el Día Internacional en memoria de las vícti-

mas del Holocausto, recordando con esa fecha el día de la liberación

del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia) por parte

del ejército de la Unión Soviética. La Resolución insta a todos los es-

tados miembros a elaborar programas y actividades educativas que

inculquen a todas las generaciones, actuales y futuras, valores que evi-

ten posibles actos de genocidio en el futuro.

Con motivo de este acto de conmemoración, la Comunidad Israelita

de Valencia organizó el pasado 25 de enero un emotivo acto en el

Col·legi Major Rector Peset de la Universidad de Valencia. Al mismo

fueron invitados numerosos representantes del mundo de la política

y de las instituciones de la sociedad valenciana. La Facultad Adventista

de Teología también fue oficialmente invitada a dicho acto y estuvo

representada por Miguel Ángel Roig (decano) y por los profesores

Roberto Badenas y Teófilo Ferreira.

La Facultad Adventista de Teología agradece a la Comunidad Israelita

de Valencia la invitación a esta conmemoración y ha establecido con-

tactos con los dirigentes de la misma para poder presentar este acto

ante el alumnado en el CEAS en un futuro próximo.

Miguel Ángel RoigDecano de la Facultad Adventista de Teología

Page 19: ra1203

rA mar. 2012 [363] · 19

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Día del Árbol y otras actividades en el CEAS

Hoy las actividades solidarias son

cada vez más precisas, sean ecológi-

cas o sociales. Con motivo de la cele-

bración en nuestra localidad del Día

del Árbol a finales de enero, se deci-

dió, en colaboración con la ONG Acció

Ecoligista-Agró, repoblar parte de la

montaña que nos circunda. Y eso fue

lo que hicieron el pasado 1º de febrero los alumnos de 1º de ESO, gru-

pos A y B, del CAS, tras efectuar una excursión a pie para llegar allí. Cada

uno llevaba un poco de agua para cada plantón, suministrado por la ONG.

Se plantaron especies autóctonas, principalmente arbustivas, resistentes

y aclimatadas.

Los alumnos y profesores que les acompañaron disfrutaron de un buen

día para conocer el entorno natural más próximo. Su degradación, debi-

da a algún incendio en el pasado y a la acción antrópica, puede arreglar-

se si tomamos conciencia de ello y trabajamos juntos en su recupera-

ción. «Mientras estudian el gran libro de texto de la naturaleza, Dios

impresionará sus mentes» (Elena White).

Darío SangüesaProfesor de Secundaria del CAS

Participación del CAS en el VIII Encuentro de MediadoresEscolares de la Comunidad Valenciana

El Cefire (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos) de

Valencia organizó de nuevo este año pasado un encuentro de institu-

tos de la Comunidad Valenciana –con un total de 39–, relativo a la me-

diación en el plan de convivencia del centro.

Así, el pasado 20 de diciembre, en el IES Benlliure de Valencia, hu-

bo exposiciones y talleres con temas actuales como: el cyberbullying

(o ciberacoso en español), convivencia y derechos humanos, el uso o

abuso de las redes sociales, etcétera.

Este año, de nuevo el CAS fue uno de los diez centros escogidos para

transmitir a un público de más de cuatrocientos alumnos nuestro men-

saje “La mediación, un proceso que humaniza”. Lo expusieron nuestras

alumnas Érika Ríos y Claudia Vaccaro, ambas de 4º B.

Diversos especialistas han calificado nuestro proyecto de convivencia

como un referente en la Comunidad Valenciana por los elementos que

incorpora y la alta participación de los alumnos. Desde aquí damos nues-

tras más sinceras felicitaciones a nuestros 21 alumnos mediadores que

dedican su tiempo libre a ayudar a otros.

Para más información, podéis visitar el blog “Mediación Escolar” del

CAS: www.mediacion-colegioadventista.blogspot.com

Cristina Andreu LozanoDirectora del CAS

Pruebas de idiomas homologables con la Escuela Oficialde Idiomas para sus alumnos

Nuestro departamento de Idiomas informa que este año, como no-

vedad, vamos a organizar las pruebas homologadas de inglés y fran-

cés del nivel A2 (equivalente al de la Escuela Oficial de Idiomas) en

nuestro centro.

El Marco de Referencia Europeo es una base común para todas las

lenguas europeas, estableciendo así unos niveles concretos que nos

permiten comparar la competencia lingüística de distintos hablantes

de diferentes lenguas extranjeras. Este marco provee además un cri-

terio común a la hora de diseñar manuales de lenguas extranjeras y

poder equiparar certificados de aptitud en idiomas.

Los requisitos para presentarse a estas pruebas son: ser alumno/a

de nuestro colegio, tener 16 años cumplidos o cumplirlos durante es-

te año 2012 y entregar la solicitud en secretaría junto a una fotocopia

del DNI. El acceso a esta prueba es de carácter gratuito.

Darío SangüesaProfesor de Secundaria del CAS

Col·legi Urgell: Acreditación

A finales del mes

de enero, el Col·legi

Urgell abrió sus puer-

tas a la visita de la

Comisión Evaluadora

de la Unión Española

y de la División

Euroafricana (DEU). Para ello, se contó con la

presencia de cinco especialistas acreditados:

Cristina Andreu, directora de Secundaria del CE-

AS; Cornelia Zachhuber, directora de Secundaria

de Bogenhofen; Reto Mayer, vicetesorero de la

DEU; Joan Llorca, director de Educación de la

UAE; y Barna Magyarosi, director de Educación

de la DEU.

Durante tres días este equipo de expertos

evaluó el estatus completo del Col·legi Urgell y

el grado en que la institución cumple con la fi-

losofía de la educación adventista. También

mantuvo reuniones con grupos representativos

del Colegio: con estudiantes de Secundaria y

con profesores y padres de familia.

Estas entrevistas aportan información de pri-

mera mano que se triangula con los informes

escritos que la institución entrega a los evalua-

dores. Para ello, se trabaja sobre las bases del

documento de acreditación que contempla do-

ce áreas de valoración institucional. Finalmente,

se presentó el informe de acreditación a los

miembros del Consejo Directivo.

A raíz de este proceso de evaluación, el Col·le-

gi Urgell ha sido acreditado por un periodo de

cinco años. Agradecemos las felicitaciones y re-

comendaciones de esta comisión y desea mos

que su influencia sea un hito en nuestro desa-

rrollo durante los próximos años.

Antonio Polo

Director del Col·legi Urgell

Page 20: ra1203

AitonaUNIDOS EN LA MISIÓN

El pasado 21 de enero se celebró una reu-nión de las iglesias y congregaciones de Lé-rida y Andorra, en un local cedido por elAyuntamiento de esta localidad. Todos loshermanos allí reunidos pudimos compartiramistad, amor y sobre todo, la Palabra deDios.

Entre las diversas partes del programa,destaca la bonita ceremonia que dirigió elpastor Daniel Posse y en la que se recordóla obra de tres hermanos pioneros de lasiglesias de Aitona, Lérida y Andorra: Paqui-ta Agustí, Manuel Tejel y Juan Amigó, fielessiervos y discípulos de Jesús. Estos, simbóli-

camente, pasaron una antorcha encendidaa tres jóvenes para que tomasen el relevoy siguiesen su ejemplo, fieles en la predica-ción del evangelio. Toda la iglesia tenía unaluz en sus manos, alzándola con fuerza e ilu-sión, con el firme propósito de ser, como di-jo Jesús, “la luz del mundo”.

Por la tarde, el programa del Grupo Co-néctate 2012 llevó como título: “Desafíosevangelizadores para el año 2012”.

Animo a todos los hermanos a seguir elconsejo de las Escrituras que dice: «No de-jando de congregarnos, como algunos tie-nen por costumbre, sino exhortándonos; ytanto más cuanto veis que aquel día se acer-ca» (Heb. 10: 25).

Rosita Val

Barcelona-TallersACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES DEADRA DE BARCELONA-URGELL, TALLERSY SAGRADA FAMILIA

Los pasados 5 y 6 de enero realizamos laCampaña de Recogida de Juguetes de Re-

20 · [364] rA mar. 2012

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Inauguración del nuevo templo de la Iglesia de Madrid-Horeb

Tras cuatro años de peregrinaje por diver-

sos locales de Madrid, al fin y gracias a Dios,

los hermanos de la Iglesia de Madrid-Horeb

tenemos una iglesia propia donde poder ado-

rar y servir a nuestro Señor.

Todo comenzó hace años gracias al celo

misionero de la Iglesia de Madrid-Alenza,

que, en su deseo de atender mejor a los her-

manos que venían de allende los mares, pu-

so en marcha un proyecto de evangelización

que les permitiera organizarse y desarrollar-

se. Primero, formando nuevos líderes; se-

gundo, organizándolos como grupo; y terce-

ro, dotándoles de instalaciones y apoyo

económico para potenciar su crecimiento.

Fue así como, con el tiempo, y viendo que

el grupo crecía, en verano de 2007 nos trasla-

damos a nuestro primer centro de reunión, en

la calle Noviciado. Más tarde, el último sába-

do de febrero de 2008, con la dirección del pas-

tor Javier Moliner y el apoyo de los pastores

juveniles Josué Reta, primero, y Daniel Bosqued,

después, nos organizamos como iglesia. La lla-

mamos “Horeb” por sentirnos especialmente

bendecidos por Dios. Muchas gracias a nues-

tra querida Iglesia de Madrid-Alenza que, an-

tes y después, nos ha cuidado y enseñado a

esparcir la simiente de la fe.

Tres años después, Noviciado se nos había

quedado pequeño y nos trasladamos a la ca-

lle Madridejos en Usera, de alquiler en una

iglesia evangélica. Fue un paso muy impor-

tante, al fin disponíamos de calefacción y es-

pacios para niños y jóvenes; y lo más impor-

tante, de un baptisterio con agua caliente.

Pero sentíamos la necesidad de más días y

más independencia para realizar programas

entre semana.

Con ese deseo nos dirigimos a nuestros ad-

ministradores en la Unión. Desde el primer

momento nos animaron y ayudaron. Ahora

solo faltaba acondicionarlo y también, siendo

sinceros, el dinero para hacerlo. Se reunió nues-

tro consejo de iglesia, y cada departamento

decidió poner todos sus fondos para adecuar

un local digno de nuestro Señor. Y con ese ca-

nasto con tan pocos panes y tan pocos peces

nos pusimos en oración.

Convocamos reunión administrativa y pre-

sentamos la situación a nuestros hermanos.

Volvimos a orar esta vez toda la iglesia. Y el

milagro se hizo realidad: de la asamblea sur-

gieron albañiles, carpinteros, pintores, elec-

tricistas, técnicos en sonido y muchos volun-

tarios para ayudar en lo que fuera. Además,

no solamente estaban dispuestos a trabajar

sino también a aportar las ofrendas necesa-

rias para hacer el sueño realidad.

El pasado 17 de diciembre de 2012, con la

presencia de Juan Andrés Prieto como repre-

sentante de la Unión y el gozo y agradeci-

miento de todos nosotros, pudimos iniciar

nuestros servicios religiosos en la nueva Iglesia

Adventista de Madrid-Horeb, situada en la ca-

lle San Delfín, 5.

Damos gracias a Dios por ayudarnos a ha-

cer realidad este sueño, y rogamos que nos

guíe en el desafío de seguir poniendo en sus

manos nuestros dones, sean muchos o pocos,

para que pueda seguir obrando los milagros

necesarios para la predicación de su Palabra.

No queremos terminar sin invitarte a que

nos visites y nos acompañes a glorificar a

nuestro Señor. Nuestra iglesia es la tuya, se-

rá un honor orar contigo, mientras esperamos

su glorioso regreso.

Tus hermanos

de la Iglesia de Madrid-Horeb

Page 21: ra1203

rA mar. 2012 [365] · 21

yes, que consistió en recibir donaciones dejuguetes provenientes de personas que, deforma desinteresada, se acercaron a nues-tros vehículos autorizados, ubicados en di-ferentes puntos de la Avenida Gran Vía delas Cortes Catalanas. Gracias a la generosi-dad de los donantes, hemos llevado alegríaa los niños menos favorecidos en estas fe-chas, distribuyéndose juguetes a un total de718 niños de diversas fundaciones. Agrade-cemos el esfuerzo realizado por nuestros vo-luntarios para que esta bella obra se lleva-ra a cabo.

De forma habitual, dos domingos al messe suelen repartir alimentos a nuestros be-neficiarios. Un grupo de entre 15 y 20 vo-luntarios atiende a más de cien personas ca-da día.

Ruth Cahua

ElcheSEMBRANDO ESPERANZA

El pasado sábado 21 de enero, en el Cen-tro de Congresos “Ciutat d’Elx” y en el mar-co del proyecto “Sembrando Esperanza”, secelebró en Elche un concierto de música cris-tiana presentado por Angie de la Mota.

Nuestra iglesia se había comprometido adistribuir mil cedés entre contactos y ami-gos a los que después se les invitaría a asis-tir al concierto. Nuestra emisora local de Ra-dio Adventista se unió también al esfuerzo

promocionando el evento y distribuyendo

cedés entre sus oyentes.

El objetivo era llenar una sala con 380 bu-

tacas, y el Señor, como siempre, superó nues-

tras expectativas. La sala estaba llena pero

lo más impactante fue que en torno a tres-

cientas personas eran visitas.

Angie transmitió su mensaje como instru-

mento útil, y una vez finalizado el concier-

to, a través de los testimonios de los asis-

tentes pudimos comprobar que caló hondo

en todas aquellas personas.

La primera parte del desafío estaba con-

seguida pero quedaba la más importante.

¿Cómo se podría dar continuidad a esa siem-

bra?

Al final del concierto se distribuyeron unas

sencillas tarjetas para conocer la opinión de

los asistentes y pedir los datos personales

de aquellos que quisieran recibir informa-

ción sobre próximas actividades. Si hasta ese

momento sentíamos que el Señor estaba

obrando con poder, aquí nos dimos cuenta

de que el Espíritu Santo estuvo presente en

la sala. Recibimos completadas más de cien

tarjetas de las cuales 96 solicitaban, expre-

samente, conocer más de Jesús. ¿No es in-

creíble nuestro Dios? Nosotros hacemos un

pequeño esfuerzo y él nos devuelve bendi-

ciones a raudales.

A la salida dispusimos dos mesas con

abundante literatura: El camino a Cristo, El

Deseado de todas las gentes, El conflicto de

los siglos, biblias, folletos de todo tipo y re-

vistas de salud. Las personas que atendie-

ron esas mesas, con actitud amable y cari-

ñosa, hicieron un excelente trabajo y

distribuyeron todas las publicaciones dispo-

nibles ya que la demanda era increíble.

En este momento estamos contactando

con todas esas personas y la respuesta es-

tá siendo muy positiva. Algunas ya han so-

licitado estudios bíblicos para honra y gloria

de Dios.

Queremos, desde estas líneas, agradecer

a Angie de la Mota y David Rilo por su mi-

nisterio con el que van por diferentes luga-

res “Sembrando Esperanza”; y a nuestro

Dios por mostrarnos, una vez más, que la

obra no es nuestra.

Solo mediante una actitud humilde y deoración el Señor obrará con poder usándo-nos como instrumentos útiles.

Ángel Dúo

GijónVISITA DEL PASTOR ALBERTOMARTORELL

Del 10 al 17 de Diciembre se celebró ennuestra iglesia una Semana de Oración yRea vivamiento. El Pastor Alberto Martorellse encargó de preparar unos temas muy in-teresantes que nos ayudaron a conocer nues-tra "Identidad Cristiana". Analizamos nues-tros orígenes como el pueblo remanente deDios en esta tierra y estudiamos los proble-mas a los que se enfrenta nuestra iglesia enla actualidad y las soluciones que Dios nospropone para que podamos consagrar nues-tras vidas a él y logremos el objetivo de en-contrarnos en la Segunda Venida. Damosmuchas gracias al pastor Alberto Martorelly también a su esposa, Esther, por habernosacompañado durante esta semana que hasido de gozo y crecimiento espiritual para laiglesia.

Faustino Fernández

LeónCLUB DE SALUD

El pasado 31 de enero se llevó a cabo el“Club de Salud”, evento que consiste en unasesión mensual de educación integral con elobjetivo de cuidar nuestra salud según lospropósitos de Dios.

En esta ocasión se presentó el tema “So-brepeso y obesidad”. A continuación se rea -lizaron ejercicios terapéuticos y finalizamoscon la degustación de alimentos saludables

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Page 22: ra1203

22 · [366] rA mar. 2012

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

BAUTISMOS

Iglesia de Aitona:: El día 11 de febrero entregó su

vida al Señor a través de las aguas del bautismo ÁLEX

SALINAS GÓMEZ. Ofició la ceremonia el pastor Daniel

Posse.

Iglesia de Barcelona-Guinardó: El pasado día 7 de

enero fueron bautizados MARÍA HERNÁNDEZ GARCÍA y

MIGUEL HERNÁNDEZ GARCÍA. Ofició la ceremonia el pas-

tor Jónatan Dolcet.

Iglesia de Burgos: El día 21 de enero entregó su vi-

da al Señor a través de las aguas del bautismo CRISTINA

IONA DUGARA. Ofició la ceremonia el pastor Félix Valtueña.

Iglesia de Elche: El día 28 de enero fueron bautiza-

dos LAURA GALVAÑ, PRISCILA CANTOS, JOAN MARC QUILES, ELÍAS

AMORÓS, ANDREI TANASE, VLAD HAGIU, KEVIN HERNÁNDEZ y

MICHAEL GARCÍA. Oficiaron la ceremonia los pastores

Antonio Fuentes y Ciceroni Comanescu.

Iglesia de Vigo: El 7 de enero hicieron su pacto con

el Señor mediante el bautismo DIRCILENE FRANCO ASUNÇAO,

CARLOS ALBERTO HORNET DIXON y FERNANDO MÉNDEZ ALCAYDE.

Ofició la ceremonia el pastor José Luis Lasso.

Iglesia de Vitoria: El día 21 de enero entregó su vi-

da al Señor a través de las aguas del bautismo MANUEL

MERQUICEDED RIVERA RIVERA. Ofició la ceremonia el pas-

tor Félix Valtueña.

relacionados con el asunto. Agradecemos alDepartamento de Salud por tan grande es-fuerzo y rogamos a Dios para que siga ben-diciendo a nuestra iglesia con estas activi-dades.

Ada Ramos

LiriaINAUGURACIÓN DEL CLUB DE EXPLORADORES

Durante la tarde del sábado 7 de enerose llevó a cabo en el salón de jóvenes de laIglesia de Liria la ceremonia de inauguracióndel Club de Exploradores. El aforo estuvo ca-si al completo entre los numerosos niños,familiares, amigos y hermanos que no qui-sieron perderse tal acontecimiento. Valora-

mos mucho el esfuerzo y dedicación de sudirectiva y desde aquí les apoyamos, puessabemos de su ánimo a la hora de inculcaren los niños valores cristianos, a la vez quese divierten y lo pasan genial.

Ana Gadea Mompó

SabadellVISITA DEL PASTOR ANTOLÍN DIESTRE

El pasado mes de octubre tuvimos entrenosotros al pastor Antolín Diestre y a su es-posa, Janet Ribera. Además de disfrutar desu siempre grata compañía, durante los dí-as 21 y 22 el pastor Diestre presentó una se-rie de charlas sobre diversas cuestiones deactualidad e interés para la iglesia.

Temas como “La terapia de la reconcilia-ción”, “El poder del perdón de los pecadosy la sanidad divina”, “Origen, razón de ser yvalores espirituales de la iglesia Adventis-ta”, o “El Espíritu Santo en la iglesia” han si-do presentados y debatidos con mucho én-fasis y, sin duda, han servido para afianzarnuestras creen cias.

El sábado tuvimos una comida conjuntaen la iglesia que sirvió para confraternizar yrecordar momentos de cuando el pastor Dies-tre ejercía su ministerio en Sabadell.

Mónica García

SaguntoCHARLA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

El sábado 21 de enero por la tarde, LoliPrieto, responsable del área de violencia degénero de nuestra iglesia, ofreció una char-la, tanto para adultos como para jóvenes,dirigida a concienciarnos acerca de la gra-vedad de los malos tratos conyugales quetienen lugar en nuestras iglesias. Agrade-cemos a Loli por su acertada exposición alrespecto.

Mayra Zambrano

SalamancaEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Tras el éxito de la actividad “Amigos delAgua” en Calahorra (La Rioja), el equipo deEducación para el Desarrollo de ADRA se des-plazó a Salamanca para llevarla a cabo enesta ciudad.

“Amigos del agua”, que pretende fomen-tar el respeto del recurso hídrico, la no con-taminación del mismo y su aprovechamien-to óptimo, tuvo como beneficiarios a un totalde 390 niños, con edades entre 8 y 12 años,y 48 adultos.

La actividad, cofinanciada por la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional parael Desarrollo (AECID), se celebró entre losdías 27 y 30 de diciembre en el programade Centros Abiertos de la empresa EULEN,donde se desarrollan actividades de tiempolibre y ocio para niños con padres trabaja-dores, Fundación AFIM para personas condiscapacidad, y la Asociación Tiempo LibreFátima.

www.adra-es.com

Page 23: ra1203

rA mar. 2012 [367] · 23

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

Madrid-AlucheDOMINGO GALÁN HERRANZ

El pasado 4 de diciembre, nuestro her-mano Domingo Galán Herranz pasó al des-canso, con 89 años de edad.

Dedicó muchos años de su vida a llevarel evangelio a los demás. En muchas oca-siones daba estudios bíblicos y predicaba.

Era muy querido por todos, muy espiritual. Desarrolló su mi-nisterio ejerciendo de anciano, entre otros, y también llegóa formar parte del Consejo de la Unión Adventista Española.

Su esposa, Antonia, que todavía vive, sus hijos Isabel, Juany David, y sus nietos, así como todos los que tuvimos el pri-vilegio de tratarle esperamos verle en el día de la resurrec-ción, cuando Cristo venga.

«Y oí una voz que me decía desde el cielo: “Escribe: ‘Bie-naventurados de aquí en adelante los muertos que muerenen el Señor’”. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus traba-jos, porque sus obras con ellos siguen» (Apoc. 14: 13).

Francisco Díez

VecindarioÁNGEL SANFIEL

La madrugada del 18 al 19 de diciembrefue un momento muy triste para la Iglesiade Vecindario. Nuestro hermano Ángel San-fiel fallecía en el Hospital Insular de GranCanaria.

Atrás queda una vida entregada al Señor, que empezó enCuba como colportor y ganador de almas para Cristo. Estuvopreso por mantener su fe, y el Señor lo trajo a Vecindario,donde fue un apoyo constante en la iglesia.

Defensor de la fe adventista y valiente hombre de Dios,hizo de las Escrituras y del Espíritu de Profecía su norma devida, con textos que podía recitar de memoria. Uno de sustextos preferidos era una cita de Elena White: «La mayor ne-cesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni secompren; hombres que sean sinceros y honrados en lo másíntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecadoel nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia seatan leal al deber como la brújula al polo; hombres que semantengan de parte de la justicia aunque se desplomen loscielos». Uno de sus textos preferidos era el de Isaías 66: 22-23.

El Señor está cerca, y pronto nuestro hermano Ángel se le-vantará para entrar junto a Jesús por las puertas de la Nue-va Jerusalén.

Agustín Peinado

VillajoyosaANTONIA MARTÍNEZ GUILLÉN

El pasado 12 de enero, Dios llamó al descanso a la abue-lita Antonia (mamá de nuestra querida hermana Loly García).Una mujer que supo formar una linda familia en Cristo. Nosqueda el consuelo de que, cuando nuestro Señor vuelva, lapodremos volver a ver.

El sepelio tuvo lugar en Murcia, tierra que la vio nacer, yofició la ceremonia el pastor Tomas Márquez.

Leonardo Mariño

VigoVARIAS VISITAS

El año 2012 ha comenzado con muchasactividades en la Iglesia de Vigo.

Empezamos el mes recibiendo la visita denuestros hermanos de la Iglesia de La Coru-ña-El Temple, que representaron una origi-nal adaptación de El Principito, escrita y di-rigida por el pastor Julián García. Con unmontaje audiovisual y un vestuario muy cui-dado, el elenco de hermanos hicieron las de-licias de quienes acudimos a verles.

A la semana siguiente, el quinteto portu-gués Gratidâo, de la Iglesia de Espinho, nosvisitó para ofrecer un concierto y celebrarsus 15 años de andadura. Acompañados porun nutrido grupo de hermanos de su igle-sia, y de las cercanas de Porto y Avintes, tu-vieron a su cargo parte de la programaciónmatinal, y un concierto evangelizador porla tarde.

Y cerrando la amplia lista de visitas, nues-tros hermanos Antonio del Pino y su espo-

sa, Pili Arnau, llegaron desde Madrid-Valle-cas para impartir una serie de charlas orga-nizadas por el Ministerio de la Familia. Ade-más del culto del sábado, plantearon temasrelacionados con las relaciones de pareja, laeducación en propósitos, o en sexualidadpara adolescentes.

Gracias a todos por habernos acompaña-do. Que Dios bendiga vuestros respectivosproyectos y ministerios.

Esther López

Page 24: ra1203

J im Rayburn, fundador de Young Life,decía que «el descubrimiento, así co-mo el crecimiento, acontece mejor en

el contexto de las relaciones». En esto seconvirtió el 5º Seminario de Guías Mayo-res: un grupo de amigos que buscan apa-sionadamente cómo liderar a nuestros jó-venes para que se comprometan muchomás con los valores del Reino de Dios.

Esta vez fuimos un total de 44 guíasmayores y aspirantes de distintas igle-sias del territorio de nuestra Unión.

El viernes por la noche disfrutamos deun interesantísimo tema espiritual a car-go de Óscar López sobre lo que significaser guía mayor: el guía mayor es un sier-vo, un administrador y un colaboradorque sabe motivar y generar interés. Lacondición fundamental para ser escucha-do es la autenticidad y la coherencia. Es-te es el ejemplo que nos dejó Jesús.

El sábado por la mañana, el doctor Jor-ge Pamplona nos habló sobre el peligrode la obesidad infantil y la educación delapetito. Un buen guía mayor sabe ense-ñar valores que previenen las principales

causas de esa obesidad: una dieta dese-quilibrada y el sedentarismo. «Tenemosque orar antes de comprar, no solo antesde comer», nos decía el doctor Pamplo-na. Un buen líder sabe ser sensible y, ala vez, sabe ejercer la autoridad.

Al mediodía, tuvimos música en direc-to gracias al grupo de worship de la Igle-sia de Madrid-Alenza, y luego Óscar abrióla Palabra del Señor otra vez para medi-tar sobre el encuentro que tuvo Jacob conCristo.

Por la tarde, Rosa Blanca Bueno nos ha-bló sobre cómo abordar el tema de la se-xualidad con nuestros niños para poderprevenir los casos de abusos en los me-nores y adolescentes. Es muy importan-te que nuestros niños y jóvenes tenganconfianza en nosotros para poder ayudar-los en casos de necesidad. Conocer losfactores de riesgo, enseñarles a decir “no”,ayudarles a identificar el abuso y romperel silencio, son principios fundamentalesal tratar esta plaga del siglo XXI.

El domingo por la mañana, aprendi-mos de la experiencia del doctor James

Carlisle, ex gobernador de Antigua y Bar-buda, quien se mantuvo fiel a los prin-cipios del Señor y se convirtió en un Da-niel moderno.

Terminamos con el seminario de AdriánAcosta sobre la necesidad de jugar y sa-ber utilizar la creatividad de cada miem-bro, de nuestros niños y jóvenes, parapoder practicar e inventar juegos quemotiven el desarrollo del carácter. Tal co-mo él dijo, esto forma parte de la peda-gogía del juego.

Martin Luther King decía: «Más valeencender una pequeña luz que malde-cir la oscuridad». Estos seminarios de Guí-as Mayores son ocasiones donde encen-demos pequeñas luces en vez dequejarnos de los problemas nuevos pro-pios de este mundo posmoderno.

Stefan Albu

Pastor juvenil del distrito de Bilbao

5º Seminario de Guías MayoresEntrepeñas (Guadalajara), del 20 al 22 de enero

Encuentro BlancoAndorra, del 26 de diciembre al 1 de enero

Dios nunca deja las cosas sin atar,y parece ser que este EncuentroBlanco 2011 comenzó justo al ter-

minar el de Pioneros de verano. Las pre-visiones de nieve no eran buenas, peroera lo único que se atrevía a hacernosdudar de qué tal nos iría. Así, de esa ma-nera, Dios nos demostró que cuando élbendice las cosas, y las dejamos en sumano, únicamente llegamos a un cami-no, únicamente llegamos al éxito.

La nieve estuvo genial, Dios nos ofre-ció con cariño unos días maravillosos pa-ra poder admirar en las pistas su hermo-sa obra cubierta por un manto blancoprecioso, pero tengo mis dudas de que

esto fuera lo mejor del encuentro, y losque estuvimos allí también sabemos quelo mejor no fue ese despertador a las 7de la mañana para que nadie se fuera ala ducha. El premio a lo mejor lo dispu-taron Ruth Morell y Eliseu Amigó prepa-rándonos chocolates, palomitas e infu-siones al llegar de las pistas; ponían tantocariño, que la comida simplemente fueexquisita. El ambiente resultó estupen-do, fue una semana de la que puedo afir-mar que varios de nosotros fuimos real-mente felices. Pero aun así, no fueron lomejor.

Y es que lo mejor de todo fue Dios,¡como tiene que ser! Mediante Gustavo

Squarzon, cada día afrontábamos la mon-taña con la confianza de que Dios estáde nuestro lado, y de que quiere estarlosiempre; y por las noches encontrába-mos sentido en las palabras que toma-ban fuerzas para decirnos que su podertambién puede cambiar mi vida.

No se trata de nieve, no se trata dedeporte, se trata de que estés donde es-tés, y hagas lo que hagas, los demás ve-an en ti un siervo fiel de Dios. Gracias atod@s los que hicisteis posible este En-cuentro Blanco 2011.

Albert Cabarrús

Iglesia de Badalona