Ratto 2003 - cap1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo 1

Citation preview

  • EEESSSTTTRRRAAATTTEEEGGGIIIAAASSS DDDEEE CCCAAAZZZAAA YYY PPPRRROOOPPPIIIEEEDDDAAADDDEEESSS DDDEEELLL RRREEEGGGIIISSSTTTRRROOO AAARRRQQQUUUEEEOOOLLLGGGIIICCCOOO EEENNN LLLAAA PPPUUUNNNAAA DDDEEE CCCHHHAAASSSCCCHHHUUUIIILLL

    (((DDDEEEPPPAAARRRTTTAAAMMMEEENNNTTTOOO DDDEEE TTTIIINNNOOOGGGAAASSSTTTAAA,,,

    CCCAAATTTAAAMMMAAARRRCCCAAA,,, AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA)))

    NNNooorrrmmmaaa RRRaaattttttooo 222000000333

  • Facultad de Filosofa y Letras

    Universidad de Buenos Aires

    Estrategias de Caza y Propiedades del Registro Arqueolgico

    en la Puna de Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca,

    Argentina)

    Mgter. Norma Ratto

    Director Dr. Jos Luis Lanata

    Tesis para optar al grado de

    Doctor en Filosofa y Letras

    Buenos Aires

    2003

  • El ingenio es el uno por ciento de la inspiracin; el 99 restante es pura transpiracin.

    T.A.Edison

  • Escribir los agradecimientos me lleva necesariamente a realizar

    un balance en retrospectiva, ubicndome temporalmente unos 10 aos

    atrs. En la vida de un profesional pasan determinadas situaciones

    que hacen cambiar el rumbo o las trayectorias iniciales. Ese es mi

    caso. En esos tiempos yo trabajaba con las estrategias de caza para

    sociedades prehispnicas fueguinas, desarrollando mi tema de

    doctorado en esa problemtica y regin. Sin embargo, en 1993 se abre

    un llamado a concurso para el financiamiento de proyectos de

    investigacin por parte de la Secretara de Ciencia y Tecnologa de la

    Universidad Nacional de Catamarca. En ese contexto present el

    primer proyecto para la realizacin de una prospeccin en el curso

    superior del valle de Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca). La

    eleccin de la regin de estudio no fue casualidad sino que estuvo

    dirigido por comentarios que me realizara la Dra. Carlota Semp

    sobre la presencia de cazadores recolectores manifestados a travs de

    puntas lticas tipo Ayampitn que se haban recuperado en la cota de

    4.000 m.s.n.m. Su apoyo desde ese momento fue incondicional hacia

    mi persona, caracterizndose por su continuo aliento, confianza y

    generosidad, mereciendo estos aspectos una mencin especial por el

    hecho que no siempre coincidimos sobre la visin que tenemos del

    desarrollo cultural regional.

    En febrero de 1994 dirig la primera campaa arqueolgica del

    Proyecto Arqueolgico Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca),

    acreditado en la Universidad Nacional de Catamarca y ejecutado desde

    la Escuela de Arqueologa. Dicho proyecto se concibi y naci

    otorgndole un perfil de amplio espectro para explicar el uso del

    espacio por parte de sociedades pretritas desde el comienzo del

    Holoceno hasta la presencia hispnica en la regin. De esta manera

  • se gener un marco apropiado para contener a muchos alumnos

    avanzados de la carrera de Licenciatura en Arqueologa (EdA-UNCa)

    que deban emprender el gran desafo de la elaboracin de sus tesis

    de licenciatura, como as tambin, que les permitiera desarrollar sus

    aptitudes e intereses en determinadas problemticas de investigacin.

    Con el tiempo fueron participando graduados y alumnos de otras

    unidades acadmicas, concretndose tambin en tesis defendidas y/o

    en proceso.

    Ha corrido mucho agua bajo el puente desde esa fecha a la

    actualidad, materializndose en sucesivas campaas de terreno con la

    obtencin de nueva informacin, la ampliacin del rea de

    investigacin al Bolsn de Fiambal, la aplicacin de tcnicas

    analticas nucleares para abordar los problemas de produccin y

    distribucin de bienes cermicos, la generacin de tesis de postgrado

    y publicaciones, editas y/o en prensa, entre otras actividades. El

    derrotero tambin trajo como consecuencia el cambio del rea de

    investigacin para el desarrollo de la tesis, mantenindose la misma

    problemtica original.

    Muchos participaron a lo largo de 10 aos de trabajo. Algunos

    hoy ya son profesionales con postgrados y doctorados en preparacin.

    Otros estn trabajando en sus tesis de grado o se han incorporado al

    proyecto para delinear su problemticas de investigacin. Tambin

    estn los que ya no integran el proyecto porque caminaron otras

    sendas de intereses profesionales, acadmicos y/o cientficos o la vida

    los alcanz. Es difcil nombrarlos a todos pero no puedo dejar de

    mencionar a Martn Orgaz, Guillermo De La Fuente, Sergio Martn,

    Beatriz Luna, Dante Coronel, Jos Carreras, Sergio Caletti, Hugo

    Petenatti, Diego Ravetti, Pablo Andueza, Silvia Castro, Anbal Salas,

  • Marta Jimnez, Soraya Montero, Dbora Kligmann, Mariana Mondini,

    Anabel Feely, Silvana Buscaglia y Mariela Tancredi. A todos ellos mi

    ms sincero agradecimiento por el esfuerzo y la dedicacin puesta en

    los trabajos de campo y/o gabinete que permitieron conformar la

    base de datos regional punea de la que en parte se da cuenta en

    esta tesis.

    Con algunos integrantes no nos une slo el trabajo sino

    principalmente la satisfaccin de haber construido un equipo de

    trabajo slido, solidario y con compromiso social. Martn Orgaz,

    Guillermo De La Fuente y Sergio Caletti fueron mis alumnos,

    participan en el proyecto desde sus inicios, nos unen compromisos

    cientficos-acadmicos pero principalmente son mis amigos. A ellos mi

    mayor gratitud por todo lo que me ensearon en estos aos, por su

    apoyo y aliento incondicional para que pudiera finalizar esta

    asignatura pendiente en mi vida profesional.

    Distintos colegas y profesionales tambin me han reconfortado en

    diferentes tramos o etapas de estos aos, algunos dando su apoyo a

    ideas y/o lineamientos de investigacin; otros por estar simplemente

    presentes poniendo el hombro ante circunstancias de la vida,

    independientemente de existir intereses de investigacin en comn. A

    Luis Borrero y Jos Luis Lanata por haber sido los primeros que

    alentaron y apoyaron mi enfoque para la asignacin funcional de los

    cabezales lticos. El apoyo brindado por los Ing. Luis Rossi y Jorge

    Scalercio; como as tambin por los Dres. Guillermo Mattei y Osvaldo

    Nestiero, fue fundamental para el desarrollo de la mecnica de

    funcionamiento de los equipos de caza y de las propiedades fsico-

    mecnicas de las rocas. A Ana M. Aguerre, Alicia Bianciotti, Andrs

    Laguens, Jos L. Lanata, Cecilia Prez de Micou, Jos Prez Golln,

  • Daniel Olivera, Gustavo Politis, Ana M. Presta, Carlota Semp, Blas

    Valero Garcs y Vernica Williams, simplemente gracias y cada uno de

    ustedes sabe por qu.

    No quiero finalizar sin mencionar a dos personas, seores

    profesionales, que me han marcado desde alumna. Ellos son Carlos

    Aschero y Luis Orquera. Para ambos mi ms sincero agradecimiento

    por todo lo que supieron transmitirme a lo largo de los aos.

    Finalmente a mis hijos, a la calma y silencio de las

    madrugadas, a la vida que da y quita.

    Don Torcuato, marzo 2003

  • Indice General

    i

    ESTRATEGIAS DE CAZA Y PROPIEDADES DEL REGISTRO ARQUEOLOGICO EN LA PUNA DE CHASCHUIL (DPTO. TINOGASTA, CATAMARCA, ARGENTINA)

    INDICE GENERAL

    Captulo I Introduccin, objetivos e hiptesis 1.1 Introduccin 1 1.2 La organizacin tecnolgica de la caza 2 1.2.1 El contexto funcional - fsico-mecnico 4 1.2.2 El contexto ecolgico 5 1.2.3 El contexto social 6 1.3 Definicin de objetivos 9 1.4 Aspectos tericos-metodolgicos 9 1.4.1 Hiptesis de trabajo y sus alcances metodolgicos 10 1.4.1.1 Artefactos y caza: contexto funcional y ecolgico 11 1.4.1.2 Artefactos y caza: contexto social 13 1.5 Estructura organizativa de la tesis 15 Captulo II - La caza de camlidos sudamericanos silvestres desde la etnografa y etnohistoria

    2.1 La variabilidad en la conducta de caza de camlidos sudamericanos silvestres en sociedades cinegticas y productivas

    18

    2.2 Equipos de caza, tamao de presas y tcnicas de caza de grupos etnogrficos cazadores-recolectores

    19

    2.2.1 La caza de guanacos en sociedades cinegticas: el caso fueguino 22 2.2.1.1 Los Ymana: equipos, presas y tcnicas de caza 23 2.2.1.2 Los Selknam: equipos, presas y tcnicas de caza 27 2.2.1.3 Variables cobertoras de la relacin sistema tcnico-presa en las sociedades

    fueguinas 31

    2.2.1.4 Capacidad de almacenamiento de energa de los arcos fueguinos 32 2.3 Equipos de caza, tamaos de presa y tcnicas de caza en sociedades productivas

    andinas 36

    2.3.1 Las caceras comunales (chacos) 37 2.3.1.1 Chaku, lipi y caycu en el tiempo: la cacera en la sociedad andina ms all de lo

  • Indice General

    ii

    econmico primario 37 2.4 Consideraciones 42

    Captulo III - El contexto funcional de la caza 3.1 Mecnica de funcionamiento de los sistemas tcnicos 45 3.2 Sistemas tcnicos sometidos a las leyes de la cinemtica 46 3.2.1 Diseo, mecnica de propulsin y trayectoria de vuelo de los proyectiles 51 3.2.1.1 Aerodinmica de los proyectiles 52 3.2.1.2 Trayectoria de vuelo y fuerza de impacto de los proyectiles 54 3.2.1.3 Diseo de artefactos y las propiedades fsico-mecnicas 57 3.3 Sistemas tcnicos no sometidos a leyes cinemticas 58 3.4 Propiedades fsico-mecnicas de las materias primas lticas 59 3.4.1 Propiedades tecnolgicas de las rocas 59 3.4.2 La calidad como propiedad estructural de las rocas 59 3.4.3 Ensayos cuantitativos y cualitativos para determinar las propiedades fsico-

    mecnicas de las rocas

    60

    3.5 Propiedades fsico-mecnicas de las maderas 63 3.5.1 Propiedades tecnolgicas de las maderas 63 3.5.2 Propiedades fsico-mecnicas de las maderas y sistemas tcnicos 65 3.6 Comentario general 66

    Captulo IV - El contexto ecolgico de la caza 4.1 Algunas observaciones sobre comportamiento 67 4.1.1 Caractersticas del comportamiento de guanacos (Lama guanicoe) 68 4.1.1.1 Caractersticas generales 68 4.1.1.2 Poblacin y distribucin 68 4.1.1.3 Organizacin social y territorial 71 4.1.2 Caractersticas del comportamiento de vicuas (Lama vicugna) 73 4.1.2.1 Caractersticas generales 73 4.1.2.2 Poblacin y distribucin 74 4.1.2.3 Organizacin social y territorial 75 4.2 La caza y el comportamiento de camlidos sudamericanos silvestres 77

  • Indice General

    iii

    Captulo V - Modelo para la asignacin funcional de los cabezales lticos 5.1 Puntas de proyectil o cabezales lticos 81 5.2 Asignacin funcional de las puntas de proyectil: una visin en retrospectiva 83 5.3 Planteo del modelo para asignacin funcional de cabezales lticos arqueolgicos:

    definicin de variables y expectativas

    86

    Captulo VI - Caractersticas ambientales del valle de Chaschuil 6.1 Chaschuil dentro de la puna meridional catamarquea 92 6.2 La cuenca superior del valle de Chaschuil: caracterizacin geogrfica 94 6.3 Los recursos de la regin punea de Chaschuil 99 6.3.1 Materias primas vegetales 99 6.3.2 Materias primas lticas 104 6.3.3 Materias primas cermicas 106 6.3.4 Recursos faunsticos 109 6.4 El escenario del pasado: primeros resultados paleo-ambientales 111 6.5 Clima y recursos en el tiempo 116 Captulo VII - Estructura del registro arqueolgico de la regin de Chaschuil 7.1 Propiedades del registro arqueolgico regional 121 7.2 Caractersticas del conjunto artefactual y arquitectnico superficia 130 7.3 Calibracin temporal 133 Captulo VIII Diversidad de los conjuntos artefactuales de la regin de Chaschuil 8.1 Diversidad de los conjuntos artefactuales 138 8.2 Criterios metodolgicos para el anlisis de la diversidad instrumental 140 8.3 Clases instrumentales y arquitectnicas en la regin punea de Chaschuil 142 8.4 Diversidad de artefactos y estructuras en la regin punea de Chaschuil 149 8.4.1 Subcuenca de Cazadero Grande 152 8.4.2 Subcuenca Las Lozas 156 8.4.3 Subcuenca San Francisco 160 8.4.4 La regin punea de Chaschuil 164 8.5. Diversidad instrumental y arquitectnica de los muestreos con cabezales lticos 170

  • Indice General

    iv

    Captulo IX Cabezales lticos y sistemas tcnicos 9.1 Cabezales lticos de la regin de Chaschuil 182 9.1.1. Conformacin, estado y caractersticas de la muestra 182 9.1.2 Subgrupos tipolgicos: relacin entre loci y con otras clases instrumentos y

    estructuras

    190

    9.2 Caractersticas morfo-dimensionales de los cabezales lticos 194 9.3 Caractersticas de las variables funcionales de los cabezales lticos 201 9.3.1 Superficie de refuerzo 201 9.3.2. Aerodinmica 207 9.3.3. Enmangue y penetracin 212 9.4 Asignacin funcional de los cabezales lticos 214 Captulo X - Distribucin de sistemas tcnicos en espacio y tiempo 10.1. Sistemas tcnicos y uso diferencial del espacio 221 10.1.1 Asociacin con clases instrumentales y arquitectnicas 221 10.1.2 Diversidad espacial de sistemas tcnicos 231 10.2 Calibracin temporal relativa de los sistemas tcnicos 236 10.2.1 Contextualizacin temporal regional de los cabezales lticos 236 10.2.2 Contextualizacin temporal local de los cabezales lticos 245 Captulo XI Tcnicas de caza en sociedades extractivas de la regin de Chaschuil 11.1 Estrategias y tcnicas de caza en la regin punea durante el Arcaico 253 11.1.1 Antecedentes extra-regionales 253 11.1.2 Evaluacin de los modelos de tcnicas de caza en reas puneas extra-regionales 256 11.2 Sistemas tcnicos, presas y topografa en Chaschuil 259 11.2.1 Performance de los sistemas tcnicos del Arcaico 259 11.2..2 Lugares de caza y camlidos durante el Arcaico 262 11.3 El Arcaico y la organizacin tecnolgica de la caza en la regin de Chaschuil 268 11.3.1 Las tcnicas de caza 269 11.3.2 Agregacin de grupos y significacin social de la caza 271 11.3.2.1. La caza y el equilibrio de Nash 271 11.3.2.2 Consideraciones generales 274

  • Indice General

    v

    Captulo XII - Tcnicas de caza en sociedades productoras de la regin de Chaschuil 12.1. Sociedades productivas incipientes 278 12.1.1 Caractersticas de las sociedades Formativas 278 12.1.2 Performance del sistema tcnico y tcnicas de caza 280 12.2 Tcnicas de caza durante la etapa incaica 284 12.2.1 De la etnohistoria al registro arqueolgico: hiptesis y expectativas de las caceras

    comunales (chacos)

    286

    12.2.1.1 Evaluacin de hiptesis alternativas 286 12.2.1.2 El registro arqueolgico de las caceras comunales (chacos) 288 12.2.2 Topografa, artefactos y demarcadores espaciales 289 12.2.2.1 Las caceras comunales (chaco) y sus caractersticas eco-topogrficas 289 12.2.2.2 Las caceras comunales (chaco) y la evidencia artefactual y ecofactual 289 12.2.2.3 Las caceras comunales (chaco) y la demarcacin del espacio 290 12.2.3 Consideraciones generales 291 Captulo XIII Deshaciendo el camino: conclusiones y vista al futuro 293 Bibliografa 309 Apndice 1 Arcos y flechas etnogrficos y arqueolgicos A - 1 A1.1 Arcos y flechas etnogrficos fueguinos A - 2 A1.1.1 Confiabilidad y mantenibilidad de los sistemas tcnicos fueguinos A - 2 A1.1.2 Clculo terico de la capacidad de almacenamiento de energa de los arcos A - 5 A1.1.3 Clculo de la velocidad inicial de las flechas A - 17 A1.2 Arcos y flechas arqueolgicas de la Coleccin Doncellas A - 20 A1.2.1 Los arcos A - 21 A1.2.2 Las flechas A - 27 A1.3 Relacin entre equipos de arco y flecha fueguinos y de Doncellas A - 29 Apndice 2 - Clculo de la Tenacidad Omega en materias primas lticas A - 36 A2.1 Metodologa A - 37 A2.1.1 Caractersticas de la muestra ensayada A - 37 A2.1.1.1 Procesamiento de la muestra A - 37

  • Indice General

    vi

    A2.1.1.2 Caractersticas del ensayo A - 38 A2.2 Resultados obtenidos A - 39 A2.3 Discusin A - 46 A2.4 Implicancias arqueolgicas A - 48 Apndice 3 Proyecto Arqueolgico Chaschuil: antecedentes, metodologa y caractersticas del conjunto artefactual y arquitectnico

    A - 50

    A3.1 Estado de las investigaciones arqueolgicas en la regin de Chaschuil A - 51 A3.1.1 Antecedentes arqueolgicos de la regin de Chaschuil A - 51 A3.2 Metodologa del Proyecto Arqueolgico Chaschuil A - 51 A3.2.2 Conformacin de la muestra artefactual regional A - 51 A3.3 El registro arqueolgico superficial A - 53 A3.3.1 Caractersticas del conjunto artefactual arquitectnico superficial A - 56 A3.3.2 Caractersticas del conjunto artefactual cermico A - 70 A3.3.3 Caractersticas del conjunto artefactual ltico: instrumentos, ncleos y desechos A - 72 Apndice 4 Composicin artefactual y arquitectnica de las geoformas loci- de las subcuencas de la regin punea de Chaschuil A - 81 Tabla A4.1a

    Cazadero Grande: Detalle del conjunto ltico, cermico y arquitectnico y del nmero de categoras definidas por muestreo -1000 m.

    A - 82

    Tabla A4.1b

    Las Lozas: Detalle del conjunto ltico, cermico y arquitectnico y del nmero de categoras definidas por muestreo -1000 m.

    A - 83

    Tabla A4.1c

    San Francisco: Detalle del conjunto ltico, cermico y arquitectnico y del nmero de categoras definidas por muestreo -1000 m.

    A - 84

    Figura A4.1

    Composicin artefactual y arquitectnica de los muestreos realizados en las geoformas loci-relevadas en la subcuenca de Cazadero Grande.

    A - 85

    Figura A4.2

    Composicin artefactual y arquitectnica de los muestreos realizados en las geoformas loci-relevadas en la subcuenca de Las Lozas.

    A - 85

    Figura A4.3

    Composicin artefactual y arquitectnica de los muestreos realizados en las geoformas loci-relevadas en la subcuenca de San Francisco.

    A - 86

    Apndice 5 Base de datos de cabezales lticos de la regin de Chaschuil A - 88 Tabla A5.1 Base de datos de cabezales lticos con diseos completos y/o avanzados para su

    adscripcin funcional (N = 111)

    A - 89 Tabla A5.2 Base de datos de cabezales lticos con diseos esbozados y/o fragmentos de

    pices con diseos finales, avanzados y/o esbozados (N = 41). A - 111

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    1

    CAPITULO I

    INTRODUCCION, OBJETIVOS E HIPTESIS

    1.1. INTRODUCCION

    La caza de camlidos silvestres fue de gran importancia para el desarrollo de las sociedades andinas del noroeste argentino desde momentos tempranos. Su papel protagnico no es patrimonio exclusivo de sociedades cazadoras recolectoras, sino que tambin sigui cumpliendo un papel predominante dentro de los ciclos econmicos de sociedades agro-pastoriles y estatales (Yacobaccio y Madero 1988; Yacobaccio 1991, 1997; Madero 1993-1994; Olivera 1992, 2001 a; Olivera y Elkin 1994, Yacobaccio et al. 1997-1998; Garca et al. 2000; Yacobaccio y Madero 2001; Aschero y Martnez 2001; entre otros).

    Como arquelogos nos est vedado el acceso directo a la organizacin de la tecnologa de caza implementada por sociedades no contemporneas. Las estrategias de caza generadas para la captura de energa, se infieren a travs del estudio de los artefactos, estructuras y ecofactos. Generalmente, los ecofactos fueron la base para delinear las estrategias de caza implementadas por cazadores recolectores y/o pastores, ya que aquellas se generaron sobre la base del anlisis arqueofaunstico de las presas cazadas y su asociacin con el contexto arqueolgico de recuperacin; adems, en algunos casos, se complement con el anlisis de fuentes y/o documentacin histrica (Yacobaccio y Madero 1988, Politis y Salemme 1990, Borrero 1990, McCartney 1990, entre otros). Sin embargo, las llamadas puntas de proyectil son el nexo entre el cazador y las presas, conformando una parte del amplio repertorio de la tecnologa ltica (Aschero 1983). Por supuesto, que el uso de esta materia prima no es excluyente, dado que tambin existen proyectiles manufacturados en material seo y vegetal (Diessl 1979, Guthrie 1983, Scheinsohn 1991, Scheinsohn y Ferretti 1994, entre otros). Asimismo, debe tenerse presente que diferentes equipos de caza pueden utilizarse en combinacin con otros elementos que definen un mtodo de caza, como trampas, corrales, sendas de conduccin de animales, entre otros.

    La explotacin y valoracin de un recurso puede cambiar en el tiempo por parte de las sociedades que explotaron un mismo espacio con diferentes bases econmicas. Esto se materializa no slo por la variedad de tcnicas implementadas para la captura de energa, sino tambin por su significacin social y econmica (Custred 1979). Tal situacin conlleva a la realizacin de prcticas que exceden los propsitos de una

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    2

    economa extractiva, dado que cubren aspectos relacionados con la esfera ideolgico-poltica. Particularmente, la regin punea del valle de Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca) se presenta como un espacio propicio para ahondar en el papel desempeado por la caza de camlidos sudamericanos a lo largo del desarrollo de la dinmica cultural regional. El registro arqueolgico da cuenta de un enorme rango de variacin en su forma y estructura espacio-temporal desde las sociedades con economas extractivas hasta el advenimiento del control estatal incaico, materializndose a travs de conjuntos de artefactos y estructuras con densidades, distribuciones y diversidades diferenciales a nivel intra e intercuencas del piso puneo.

    Con base en lo expuesto el tema central de esta tesis es estudiar la organizacin tecnolgica de la caza en la regin punea de la cuenca superior del valle de Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca) ver Figura 1.1- a travs de la interrelacin de los contextos funcional, ecolgico y social ver ms adelante- que conforman y dan estructura a dicha organizacin. El anlisis de la tecnologa de los proyectiles lticos, como as tambin de las manifestaciones arquitectnicas construidas para la conduccin y/o encierro de los animales, contribuyen al conocimiento de las tecnologas de caza prehispnicas, permitiendo modelar las estrategias de caza, los cambios tecnolgicos, el uso de los espacios y los patrones de movilidad regionales desarrollados por las distintas organizaciones socio-econmicas y polticas que ocuparon la regin en el pasado.

    1.2 - LA ORGANIZACIN TECNOLGICA DE LA CAZA

    La caza es un comportamiento complejo que se organiza bsicamente sobre tres ejes: el uso de un espacio, la dinmica social y la demografa de los grupos. La interrelacin de variables como las caractersticas de los ambientes o escenarios de caza, la etologa de las presas cazadas, el diseo de los equipos y tcnicas de caza contribuyen al estudio de la organizacin tecnolgica de la caza sobre bases ecologas, de la ingeniera de diseo y de la mecnica de funcionamiento de las armas. Sin embargo, la sola consideracin de estos aspectos no aborda el problema en toda su significacin, dado que no puede dejarse de lado su dimensin ideolgica (Politis y Saunders 2002), como as tampoco las implicancias de las tcnicas de caza como modificador de las prcticas sociales (Lemonnier 1992; Dobres y Hoffman 1994). Por lo tanto, la organizacin tecnolgica de la caza, entendida como la seleccin e integracin de estrategias y tcticas para la obtencin de energa, depende de variados contextos que la condicionan e influencian: el funcional, el ecolgico y el social. Se considera que en este ltimo converge y se representa la dimensin simblica, ideolgica y/o poltica de la actividad, configurndose como un contexto integrador que incluye la base

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    3

    ideacional y la capacidad de abstraccin, valorizacin y organizacin que caracterizan al comportamiento humano.

    Figura 1.1 - Ubicacin geogrfica del rea punea en la cabecera superior del valle de Chaschuil -Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina.

    CHILE

    0 50 kmEscala grfica aproximada

    Argentina en Sudamrica Provincia de

    Catamarca (Repblica Argentina)

    Area de estudio en la provincia de Catamarca (Argentina,

    Sudamrica)

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    4

    1.2.1. El contexto funcional - fsico-mecnico

    El contexto funcional da cuenta de los alcances y limitaciones que definen las distintas performance de los sistemas tcnicos (sensu Bleed 1986) o equipos utilizados en la caza de grandes animales -alcance, eficacia de tiro, distancia cazador-presa, poder de penetracin, recuperacin y mantenimiento del sistema. Aqu las puntas lticas tan slo constituyen uno de los componentes del amplio repertorio de sistemas tcnicos en los cuales fueron enmangadas, caracterizndose por presentar una alta tasa de registro por su mayor supervivencia.

    Arco y flecha, lanzas arrojadizas de mano -con o sin uso de propulsor-, lanzas de mano, boleadoras, hondas, arpones arrojadizos y de mano, entre algunos, constituyen todos sistemas tcnicos pero difieren considerablemente en su mecnica y forma de funcionamiento y utilizacin. El equipo de caza y su modo de uso constituyen para Churchill (1993) un sistema de arma. Afortunadamente, se cuenta con estudios experimentales de larga data, como as tambin desarrollos tericos-metodolgicos con base en las Ciencias Fsicas, que han permitido generar datos sobre la mecnica, la aerodinmica y la balstica de los proyectiles enastilados en diferentes sistemas tcnicos (Pope 1918, 1923; Kidder 1938; Browne 1940; Fenenga 1953; Brues 1959; Peets 1960; Howard 1974; Diessl 1979; Dickson 1983; Odell y Cowan 1986; Prieto 1987; Ratto 1988, 1989, 1993; Bleed y Bleed 1987; Frison 1989; Cotterell y Kamminga 1990; Roscoe 1990; Schott 1993; Knecht 1997 b; Wilhelmsen 2001; entre otros). La mecnica de funcionamiento de los distintos sistemas tcnicos es la base para comprender la interrelacin entre los modos de lanzamiento, los tipos de trayectorias y las caractersticas del impacto de los proyectiles y los componentes que conforman un sistema tcnico determinado.

    Ratto (1988, 1991 a y b, 1992, 1993, 1994, 1998 b, 2001, entre otros) sostiene que para acceder a la funcionalidad y variacin morfolgica de las puntas de proyectil1 es necesario conocer cmo estuvieron integradas con los otros componentes del sistema tcnico. Las propiedades fsico-mecnicas de las rocas y las caractersticas tecnolgicas de las maderas, ambas utilizadas para la manufactura de los componentes del sistema tcnico, conforman lneas de investigacin que aportan a la definicin de sus variadas performance. Por lo tanto, en las variables morfo-dimensionales del artefacto ltico quedan fosilizados, a manera de sntomas, determinados atributos que permiten diagnosticar su funcin con relacin a la mecnica de funcionamiento y diseo del sistema tcnico integrante. Para acceder a esto es necesario generar modelos de asignacin funcional con base en las leyes de la mecnica Newtoniana, siendo tambin de suma utilidad el 1 Cabe destacar que desde un aspecto terico-metodolgico se utiliza el nombre genrico de cabezales lticos, dado que punta de proyectil ya tiene una asignacin funcional ad hoc, a la que tan slo puede accederse luego de un anlisis funcional. De igual manera, otros autores llaman bifaces enmangados a las puntas de proyectil (Andrefsky 1998) ver Captulo V.

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    5

    anlisis de colecciones de los equipos de caza, etnogrficos y/o arqueolgicos, ya que tambin dan cuenta de la variabilidad de diseos existentes. De esta manera, en el proceso de diseo (sensu Bleed 1986 y Nelson 1991, 1997) de las puntas lticas enmangadas estn contemplados todos aquellos aspectos que hacen a un funcionamiento eficaz del sistema tcnico en su totalidad, considerando las propiedades inmanentes de las materias primas utilizadas para su manufactura, las caractersticas propias del funcionamiento mecnico del sistema tcnico, la etologa y la masa muscular de las presas ver ms adelante.

    Sin embargo, lo antes expuesto es vlido para los casos en que la actividad de caza se realiza con sistemas tcnicos enastilados. Los casos de honda y boleadoras constituyen sistemas tcnicos arrojadizos no enmangados, habiendo sido utilizadas, especialmente las ltimas, en las caceras comunales, tanto de sociedades extractivas como productoras. Por ejemplo, las fuentes etnohistricas referidas al Estado Inca mencionan que las boleadoras -lihuis- fueron utilizadas en tcnicas de caza por conduccin y/o encierro de camlidos silvestres denominadas chaku y/o lipi (Ganda 1934, Alcedo 1967, Lizarraga 1968 [1603-1609], Custred 1979, Aguilar Meza 1988, Dedenbach 1990, Ratto y Orgaz 1997, 2001, entre otros).

    1.2.2. El contexto ecolgico

    El contexto ecolgico de la caza se refiere a la relacin existente entre el medio fsico-natural donde se desarrolla la actividad y la etologa de las presas cazadas y/o capturadas para su posterior liberacin. La relacin es relevante dado que la energa obtenida se incorpora a las diferentes organizaciones sociales y productivas desarrolladas en el tiempo dentro del mismo marco espacial.

    Estudios etnogrficos y etnoarqueolgicos indican que la organizacin tecnolgica de la caza converge en la definicin de determinadas estrategias para la obtencin de energa, dependiendo tambin del contexto ecolgico en el que se desarrolla (Roscoe 1990, Churchill 1993, Knetch 1997a). Las estrategias implementadas varan de acuerdo con la estructura de los ambientes, al tipo de presas -grandes o pequeas, martimas o terrestres. Esto ha generado el desarrollo de un sinnmero de tcnicas de caza -acecho, emboscada, persecucin, encuentro, conduccin y encierro, entre otras- y la utilizacin de diferentes sistemas tcnicos -enastilados y/o de voleo. Esta variabilidad ha tenido incidencia directa en el tipo de movilidad de los grupos y en la sistema de agregacin social. Adems, las tcnicas de caza, individuales o comunales, dependen tambin del comportamiento solitario o gregario de las presas. La etologa de los animales y sus caractersticas anatmicas inciden en el diseo de los sistemas tcnicos, tanto de penetracin como volteo del

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    6

    animal. En el primer caso, la relacin entre masa y velocidad determinar la penetracin del proyectil, mientras que su aerodinmica influenciar en la trayectoria de vuelo y forma de impacto. Este ltimo punto es relevante al momento de analizar las fracturas de las puntas (Cotterell y Kamminga 1900, Ratto 1998 b, Wilhelmsen 2001). El diseo de las puntas que forman parte de sistemas tcnicos enastilados debe cubrir los diferentes aspectos relacionados con la penetracin. Estos incluyen tipo de enmangue, durabilidad, resistencia al impacto, distancia entre el cazador y la presa, velocidad del proyectil, facilidad de transporte, recuperacin del sistema tcnico y su mantenimiento, en funcin de las caractersticas etolgica y anatmica de la presa y su habitat (Bousman 1993, Nelson 1997).

    La densidad poblacional y la predictibilidad de localizacin de las presas son factores que tambin inciden en el lineamiento de la organizacin tecnolgica de la caza. Para el caso de los camlidos sudamericanos silvestres existe una abundante bibliografa que da cuenta de sus caractersticas etolgicas, de distribucin y densidades y de resistencia anatmica (Franklin 1982,1983, Montes 1983, Angelinetti y Eguens 1985, Cajal 1985, Cajal y Amaya 1985, Vila y Roig 1992, Tomka 1992, Ruiz de Castilla M. 1994, Wheeler 1995, Scalla et al. 1995 a y b, Yacobaccio 1995, 2001a, entre otros).

    1.2.3. El contexto social

    La tecnologa se manifiesta a travs de objetos materiales los que estn enraizados en la dinmica social de sus hacedores reflejndose en contextos culturales e histricos especficos (Conkey 1991, Dobres y Hoffman 1994, Politis 2001). Por lo tanto, la tecnologa de caza tambin posee una dimensin socio-ideacional que imprime valorizacin diferencial a las presas cazadas. En la arqueologa tradicional la caza en sociedades cazadoras-recolectoras es mayormente concebida como una actividad cinegtica con significacin econmica. Sin embargo, informacin proveniente de estudios etnogrficos y etnoarqueolgicos indican que la actividad est tambin relacionada con prcticas ceremoniales (Coon 1974) y factores ideolgicos que determinan restricciones alimentarias (Politis y Saunders 2002).

    Desde la arqueologa, Kehoe (1990) considera que las cuevas con expresiones artsticas del Paleoltico Superior pueden haber sido los lugares para la realizacin de ceremonias antes de la realizacin de caceras comunales para atraer a las presas. Aschero (1999) interpreta que las representaciones de camlidos en

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    7

    contextos del Arcaico Tardo2 tendran que ver con su fertilidad, su multiplicidad e incremento de las posibilidades de su captura. Berenguer (1999) manifiesta que el ceremonialismo, representado a travs del arte rupestre naturalista, se desarroll conjuntamente con los procesos de transformacin de las sociedades arcaico-formativas, encontrndose ntimamente relacionado con el manejo de camlidos. Cabe destacar que escenas de caza grabadas y/o pintadas en soporte rocoso se han registrado en contextos cazadores- recolectores de la Patagonia argentina, aunque an no fue documentado su correlato arqueolgico (Borrero 1990). Al respecto, Gradin (2001) presenta escenas pintadas de caceras comunales de guanacos que representan el encierro de animales, considerando que, independientemente de su contenido simblico, se trata del testimonio irrefutable de la vida de un grupo que demuestra cohesin tribal mediante el trabajo comunitario. En estas representaciones las armas parecen ser boleadoras o bastones. Para el caso del Noroeste argentino an no han sido documentadas expresiones artsticas de escenas de cacera comunal de camlidos (Aschero 1999, 2000).

    La presencia de iconografa con escenas de caza en cermica de sociedades productoras permite asignarle tambin a la caza otras connotaciones, adems de la econmica primaria -extractiva. Al respecto, cermicas de antiguos pueblos de Per representan escenas de caceras de distintos animales. Kutscher (1954) analiza la iconografa de vasijas chimes donde se registran escenas de caza de venados y zorros, observando que las ricas vestimentas de los cazadores revelan que se trata de personas distinguidas. Asimismo, considera a la caza de estos animales como una actividad deportiva, smbolo de status de las elites privilegiadas, en contraste a la vestimenta modesta usada por aquellos que se dedicaban a la pesca y/o caza de focas. Kutcher le asigna igual connotacin a la cacera del ciervo realizado por los Moche (Custred 1979). Desgraciadamente, no se conoce este tipo de representaciones para artefactos cermicos provenientes de sociedades productoras del noroeste argentino. A travs del anlisis de fuentes etnohistricas, autores como Custred (1979) y Millones y Shaedel (1980) sealan los aspectos rituales relacionados con la actividad de caza. En sta el sacerdote cumple un rol protagnico ya que es su gua y contralor, conllevando la actividad un contenido azaroso. Mediante el anlisis del mismo tipo de fuentes, Dedenbach (1990) trabaja el rol de los camlidos dentro de la esfera religiosa en el rea andina, especialmente Inca, por lo que puede inferirse que la actividad de caza tambin tiene tal asignacin.

    La produccin y distribucin de determinados objetos artesanales fue una actividad importante para el Estado Inca, dado que se les otorg un valor adicional al insertarlos dentro de la economa poltica de la

    2 Se refiere a la interpretacin de los paneles de de tropas de camlidos de Taira y Tuln-60 (Chile)

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    8

    institucin. Por ejemplo, los textiles, la cermica y los objetos de metal cumplieron diversas funciones vitales para el crecimiento y desarrollo del Estado (Murra 1975; Lechtman 1993). Adems, no debe olvidarse la importancia de la caza-tributo durante el Incanato, expresado a travs de plumas, pescado, huevo, charqui de vicua y/o de venado (Murra 1975), como as tambin en armas -boleadoras y lihuis de plata y cobre (Larrea 1960) destinadas a conformar los equipos de caza (Millones y Shaedel 1980).

    Las fuentes del siglo XVI tambin informan que la administracin de los cotos de caza no fue la nica estrategia generada por el Estado para obtener determinados recursos ya que existieron caceras manejadas directamente por el Inca (Dedenbach 1990). De esta forma el Estado se apropiaba de la fibra, tanto de guanaco como de vicua, siendo sta ltima administrada exclusivamente por el Inca debido a sus cualidades caractersticas (Garcilaso [1609] 1943). Asimismo, las vicuas eran esquiladas y sealadas, matndose algunos animales viejos (Ravines 1978, Gambier y Michelli 1986, Dedenbach 1990). Cabe recordar la importancia de los textiles en la vida social andina, especficamente en el caso Inca ningn acontecimiento poltico o militar, social o religioso era completo sin que se ofrecieran o confirieran gneros de cualquier

    naturaleza o sin que fueran quemados, permutados o sacrificados (Murra 1975:170). Un papel similar lo cumplan las plumas dentro de las festividades incaicas (Millones y Shaedel 1980). Determinados rasgos relacionados con las actividades de caza prehispnicas perduraron, tanto en tiempos hispnicos como actuales. Al respecto, escenas de caceras de camlidos son registradas en keros de poca neocolonial (Randall 1993); mientras que Millones y Shaedel (1980) informan acerca de rituales propiciatorios realizados por pueblos actuales del Per para caceras de ciervos y guanacos. Las tcnicas de cacera comunal continuaron implementndose para la caza de vicuas y guanacos en diversas reas de la Puna Argentina hasta tiempos recientes (Ambrosetti 1953, Nuciforo 1959, Gonzlez 1965, Boman 1992, Quiroga 1992), detallndose la realizacin de rituales antes del inicio de la actividad, especialmente en el caso de la caza de vicua en los valles calchaques.

    Independientemente del discurso construido por los conquistadores espaoles acerca de lo andino (Starn 1994), de todo lo expuesto se deduce que la caza, especialmente la comunal dirigida a la captura de camlidos silvestres, debi cumplir un papel primordial dentro de la vida social de los pueblos andinos. A travs de las fuentes y/o relatos se la visualiza como la proveedora de la materia prima necesaria para la manufactura de ergologas indispensables para el desarrollo de los aspectos econmicos, polticos, sociales y religiosos de la sociedad prehispnica; mediatizndose a travs del tributo, el control de rebaos, las festividades y los rituales. Sin embargo, aunque la cacera perdur en el tiempo, no estamos en condiciones de afirmar que se mantuvieron sus connotaciones rituales y econmicas construidas en contextos socio-

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    9

    histricos preconquista. Por lo tanto, la caza de camlidos silvestres puede ser concebida como una actividad tanto econmica como ceremonial donde, a travs de diferentes rituales, se legitiman aspectos de la vida social de los grupos.

    1.3 - DEFINICIN DE OBJETIVOS

    Dentro del marco general explicitado esta tesis tiene como objetivo general estudiar la organizacin tecnolgica de la caza en el rea punea de la cuenca superior del valle de Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca) Figura 1.1-, a travs de la interrelacin de los diferentes contextos funcional, ecolgico y social- que coadyuvaron para generar diferentes estrategias de caza implementadas por sociedades con economas extractivas y productoras que habitaron la regin en tiempos prehispnicos.

    En el marco del objetivo general este trabajo persigue los siguientes objetivos especficos:

    1. Determinar la importancia y relevancia de las actividades de caza en la cuenca superior del valle de Chaschuil, tanto para sociedades con economas extractivas como productoras, a travs del estudio de las propiedades del registro arqueolgico -densidad, distribucin y diversidad.

    2. Analizar la abundancia y distribucin espacial de los diseos de puntas lticas en funcin de la diversidad artefactual inter e intra subcuencas.

    3. Modelar la adscripcin funcional de las puntas lticas en funcin de los sistemas tcnicos enastilados, arrojadizos y/o de mano, de los que formaron parte.

    4. Definir las tcnicas de caza implementadas con relacin a los equipos tcnicos, la etologa de las presas y la organizacin de los grupos.

    5. Definir las estrategias de caza implementadas en el tiempo y su incidencia en la formacin econmica, socio-poltica e ideolgica de las sociedades estudiadas.

    1.4 ASPECTOS TERICOS-METODOLOGICOS

    El registro arqueolgico posee en general un enorme rango de variacin en su forma y estructura espacio-temporal (Lanata 1997). A travs de esa variabilidad los arquelogos discuten los procesos culturales en trminos organizacionales para mltiples escalas espacio-temporales (Binford 1992). De esta manera, se pretende dar significado al paisaje arqueolgico para acceder al conocimiento del sistema pasado. Desde la

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    10

    perspectiva de la arqueologa del paisaje3 nfasis historicista- o del enfoque paisajstico4 nfasis ecolgico-, el anlisis se centra en el estudio del espacio entre los sitios o puntos de concentracin artefactual diferenciales inmersos en un paisaje, respectivamente. El paisaje arqueolgico se manifiesta a travs de la estructura y forma del registro arqueolgico, que refleja condicionamientos de factores ambientales, econmicos y socio-polticos cambio y funcin- (Lanata 1997). El paisaje arqueolgico conecta y materializa la conducta humana en un espacio y tiempo determinado. El concepto de conducta incluye tanto a las personas como a los artefactos (Walker et al. 1995).

    El anlisis del paisaje arqueolgico permite explicar la utilizacin del espacio, siendo la organizacin de la tecnologa de caza un aspecto que tiene influencia directa en la formacin social y econmica de las sociedades del pasado. El espacio es considerado no slo como la matriz fsica, econmica y funcional donde se desarrollan las acciones humanas, sino tambin con alcance social y simblico (Criado B. 1997). Entender estas diferencias conlleva el desafo de explorar que el espacio no se comporta nicamente como una dimensin pasiva y escenogrfica, sino que es una categora socialmente producida y constituida materialmente (Soja 1996).

    En funcin de lo expuesto se aspira a la corroboracin de las hiptesis de trabajo, a travs de evidencia independiente previo rechazo de hiptesis alternativas. Para luego utilizar la puesta a prueba por concordancia (Dark 1995) cuando se contextualiza la evidencia material recuperada con otra informacin conocida para la regin la que es significativa al problema planteado por su significacin social y/o simblica.

    1.4.1. Hiptesis de trabajo y alcances metodolgicos

    La hiptesis fundamental que gua esta investigacin sostiene que la regin punea de Chaschuil (Dpto. Tinogasta, Catamarca) funcion en el pasado como un corredor5 para la circulacin de bienes, energa e informacin, donde los loci de mayores densidades artefactuales y/o arquitectnicas se comportan como nodos de una red, interconectando ambientes con recursos diferentes, especialmente con el valle mesotermal 3 Esta perspectiva le otorga al paisaje un componente simblico, poltico y social, adems de su matriz fsica. Se lo considera como una construccin social, en movimiento continuo y enraizado en la cultura, con nfasis en una postura historicista. De esta manera el espacio no es slo materia sino tambin imaginacin, y el resultado de esta reconversin conceptual es precisamente el paisaje (Criado B. 1997, Anschuetz et al. 2001, entre otros).

    4 Considera al paisaje es su matriz fsica, econmica o funcional donde se desarrollaron las acciones humanas, de acuerdo con conceptos derivados de la ecologa del paisaje y la biogeografa evolutiva (Rossignol y Wandsnider 1992, Lanata 1997, entre otros).

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    11

    del Bolsn de Fiambal, la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes y la Puna norte catamarquea (Orgaz 1995; Ratto 1995, 1997, 1998 a, 2000; Ratto y Orgaz 2000, entre otros). Se sostiene que la regin se caracteriz por constituir un espacio para la explotacin de recursos faunsticos, especialmente camlidos sudamericanos silvestres, tanto en tiempos pre-inca como inca, adquiriendo su uso modalidades diferentes por parte de sociedades extractivas y/o productivas.

    Los cambios del uso del espacio en el tiempo se manifiestan en diferentes paisajes arqueolgicos que materializan las organizaciones tecnolgicas de la caza para distintas formaciones sociales y econmicas. En este continnum de ocupacin de un espacio puneo en el tiempo, las sociedades con diferentes organizaciones socio-polticas reocuparan los espacios favorecidos con mayor concentracin de nutrientes (sensu Yacobaccio 1994). Esto tiene su correlato en el registro arqueolgico a travs de diferencias en algunas de sus propiedades -densidad, distribucin y diversidad de los artefactos y estructuras- a escala regional. Por lo tanto, la estructura del registro arqueolgico se distingue y diferencia en gran medida en funcin de la tecnologa de los proyectiles6 y/o de las manifestaciones arquitectnicas para la caza. Este constituye un paso previo e ineludible para luego modelar las tcnicas y estrategias de caza, los cambios tecnolgicos, los patrones de movilidad regionales y el uso del espacio realizado por las organizaciones socioeconmicas y polticas que ocuparon la regin en el pasado. En este contexto el uso del espacio no slo es concebido como un recurso sino que adquiere una dimensin ceremonial, entendiendo por tal a todas aquellas formas de accin y representacin simblica relacionadas con las esferas sociales, econmicas,

    ecolgicas y polticas, incluyendo la regin (Berenguer et al. 1997:765).

    La cadena inferencial explicitada requiere como punto de partida proceder al diseo de un modelo para la asignacin funcional de las puntas lticas arqueolgicas para identificar los diferentes sistemas tcnicos del que formaron parte. La premisa es que diferentes equipos tcnicos proveen relaciones diferenciales en la interrelacin cazador-presa-ambiente, favoreciendo el desarrollo de diferentes tcnicas de caza.

    5 Se considera un corredor a un espacio que presenta determinadas caractersticas ambientales, ecolgicas y culturales (Lanata y Garca 2002)

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    12

    1.4.1.1. Artefactos y caza: contexto funcional y ecolgico

    La hiptesis de trabajo para este contexto es que en el proceso de diseo del cabezal ltico estn contemplados todos aquellos aspectos que hacen a un funcionamiento eficaz del sistema tcnico en su totalidad. A saber:

    a) las propiedades fsico-mecnicas de las rocas empleadas en su manufactura,

    b) las propiedades tecnolgicas de las maderas utilizadas como enastilantes,

    c) el funcionamiento mecnico del sistema tcnico, y

    d) la resistencia ofrecida por el blanco -cuero y masa muscular de la presa- y la etologa de la presa.

    La interrelacin entre estas variables determina el diseo de la punta ltica, pudiendo ser estudiadas a travs de variables funcionales plasmadas en el artefacto que actan como sntomas para la realizacin del diagnstico sobre su medio de propulsin. Diseo no es sinnimo de la forma del artefacto ya que el artesano favorece la manifestacin de algunas variables sobre otras, en funcin de las circunstancias y necesidades que demanda su manufactura (Nelson 1997).

    Para llegar a la interrelacin de las variables planteadas es necesario analizar las propiedades fsico-mecnicas de las rocas para conocer la diversidad de tenacidades (sensu Ratto y Nesteiro 1994) que ofrecen las materias primas lticas locales y extraregionales (sensu Bayn et al. 1995) a Chaschuil. Asimismo, es necesario conocer las propiedades fsico-mecnicas de las maderas con potencialidad para ser utilizadas como astiles o mangos, relevando tambin su abundancia y distribucin a travs de muestreos fisionmicos (sensu Matteuci y Colma 1982). Cabe destacar que la disposicin de la vegetacin vara de acuerdo con las condiciones climticas, por lo que se hace importante su calibracin en funcin a los resultados de los estudios paleoambientales (Valero Garcs et al. 1999 a y b, 2002). Por ltimo, es necesario profundizar en las caractersticas etolgicas y anatmicas de los camlidos sudamericanos silvestres para el rea andina, con relacin a las tcticas empleadas para su caza (Custred 1979, Tomka 1992, Wheeler 1995, entre otros).

    En el modelo generado por Ratto (1988, 1993, 1998 b) se profundiza sobre los sntomas de la punta ltica enastilada que otorga informacin sobre el sistema tcnico propulsor. Las variables son (i) su superficie

    6 La tecnologa de proyectiles hace referencia a distintas armas arrojadizas -arco y flecha, jabalinas propulsadas a mano o por tiradera- o de mano -lanzas- utilizadas en la caza, como as tambin en acciones blicas (Knetch 1997 b, Ellis 1997, Wilhelmsen 2001) ver ms adelante Captulo III.

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    13

    de refuerzo, (ii) la aerodinmica, (iii) el enmangue y (iv) la penetracin, procedindose a su anlisis y fundamentacin en el Captulo V. Independientemente que la forma de las puntas puede cambiar a lo largo de su vida til (Flenniken y Raymond 1986), determinados caractersticas de su diseo quedan fosilizados a manera de sntomas. Esta particularidad permite diagnosticar sobre el sistema tcnico de uso, definindose tendencias estadsticas mediante la aplicacin de tcnicas multivariadas.

    Cabe aclarar que los artefactos compuestos -arcos y flecha, jabalinas, lanzas, boleadoras, etc.- pueden ser utilizados en combinacin con rasgos o estructuras. Al respecto, formatizaciones arquitectnicas del espacio, como trampas, corrales fijos y mviles, fueron implementados por distintas sociedades andinas en el tiempo para encerrar y capturar camlidos con apoyo de otros sistemas tcnicos. Por lo tanto, la conjuncin de instrumentos y estructuras arquitectnicas responden a organizaciones tecnolgicas de la caza particulares. En ellas interactan el valor de la especie cazada y/o aprovechada y la esfera ideolgica-poltica. Al respecto, en tiempos del Inca el uso de telas confeccionadas con lanas de vicua fue considerado un privilegio imperial o de la corte, cumpliendo los llamados chacos o caceras reales el medio para atraparlas vivas, proceder a su esquila y posteriormente liberarlas a su medio natural, mientras que el guanaco era objeto de caza por su carne (Aguilar Meza 1988, Ruiz de Castilla M. 1994, Rostworowski 1989, Bonavia y Monge 1997, entre otros).

    1.4.1.2. Artefactos y caza: contexto social

    La definicin de los contextos funcional y ecolgico permite abordar el social de la organizacin tecnolgica de la caza. Para acceder a este contexto es necesario profundizar en la incidencia de la organizacin tecnolgica de la caza con respecto a la movilidad de los grupos, sus formas de agregacin, manifestaciones artsticas, y valor de las presas cazadas dentro de la esfera poltica-ideolgica, entre otras. Para ello, el anlisis de las propiedades relacionales del registro arqueolgico densidad, distribucin y diversidad- en conjuncin con el aporte7 brindado por estudios etnogrficos, etnoarqueolgicos, anlisis de documentos etnohistricos y relatos de viajeros constituyen fuentes de informacin para acceder a la variabilidad de la conducta de caza dentro de diferentes contextos socio-histricos de economas extractivas y/o productoras. Asimismo, los estudios de arte rupestre e iconogrficos aportan a la representacin de las formas y estrategias de caza en determinados tiempos y contextos (Kutscher 1954, Aschero 1999, 2000, Gradin 2001, entre otros). La abundante informacin debe ser contextualizada dentro de los marcos ecolgicos y socio-histricos del uso del espacio en la regin de Chaschuil,

    7 Ver Von Tschudi 1849, Acosta 1954 [1590], Metraux 1949, Cobo 1956 [1640, 1652], Nucforo 1959, Gonzlez 1965, Alcedo 1967, Lizarraga 1968 [1603-1609], Coon 1974, Cieza de Len 1985 [1550], Dedenbach 1990, Davis y Reeves 1990, Churchill 1993, Nelson 1997, entre otros.

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    14

    generando expectativas acerca de la dinmica y desarrollo de la organizacin tecnolgica en economas extractivas y productivas.

    Como hiptesis de trabajo se sostiene que el contexto social de la organizacin tecnolgica de la caza difiere entre sociedades extractivas y productivas.

    1. En el caso de sociedades extractivas se espera que los conjuntos artefactuales se caractericen por:

    o conjuntos de una nica clase de artefactos lticos , o menor riqueza artefactual general con relacin a los de sociedades productivas, o conjunto artefactual con distribucin azarosa, infirindose un uso generalizado del espacio, o manufactura del conjunto ltico artefactual con alta incidencia en la explotacin de las materias

    primas locales presentando caractersticas de una estrategia tecnolgica expeditiva o puntas lticas como artefactos aislados, y o puntas lticas que corresponden a sistemas arrojadizos y/o de mano de corto alcance -

    jabalinas y/o lanzas- manufacturadas con materias primas locales.

    Las expectativas generadas responden al registro arqueolgico de cazadores-recolectores, caracterizndose por una baja densidad demogrfica, alta movilidad y una organizacin con nula o baja estratificacin social, que ocupan y explotan el espacio en forma discontinua para aprovisionarse de materias primas y/o recursos de caza.

    2. En el caso de sociedades productivas, incluida las de organizacin estatal, se espera que los conjuntos artefactuales se caractericen por:

    o conjuntos compuestos por diferentes clases de artefactos -lticos, cermicos- y estructuras arquitectnicas,

    o mayor riqueza artefactual general con relacin a los de sociedades extractivas, o conjunto artefactual con distribucin regular, infirindose un uso recurrente del espacio como

    medio fsico, privilegindose la formatizacin arquitectnica en loci concentradores de nutrientes,

    o manufactura del conjunto ltico artefactual con alta incidencia en la explotacin de las materias primas regionales y extraregionales presentando caractersticas de una estrategia tecnolgica conservada,

    o ausencia de puntas lticas como artefactos aislados,

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    15

    o puntas lticas que corresponden a sistemas arrojadizos de largo alcance -arco y flecha-, manufacturadas con materias primas regionales y/o extra-regionales, y

    o presencia de estructuras arquitectnicas para encerrar camlidos y proceder a su posterior captura a travs de sistemas tcnicos de volteo de presas -boleadoras.

    Las expectativas generadas responden al registro arqueolgico de sociedades productivas y/o estatales que realizan una ocupacin y explotacin del espacio discontinua en el tiempo con fines especficos, econmicos, festivos y/o ceremoniales, no constituyendo los lugares fijos de residencia8 sino espacios anexados a stos.

    1.5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA TESIS

    Para fundamentar y alcanzar los objetivos del trabajo se propone organizarla en diferentes captulos con apoyatura de apndices para la presentacin de las bases de datos y/o anlisis especficos.

    En el Captulo II se presenta la variabilidad de la conducta de caza y su incidencia dentro de los contextos ecolgico, funcional y social, enfocando de qu forma se materializan en el registro arqueolgico. Para ello se analizan trabajos etnogrficos, fuentes etnohistricas, estudios actualsticos y colecciones de instrumentos de caza, tanto para sociedades con economas extractivas como productoras dedicadas a la caza de grandes animales. El Apndice 1 apoya al Captulo, presentndose el resultado del estudio de los arcos y flechas fueguinas etnogrficas9 y del noroeste argentino arqueolgicas10, respectivamente, conjuntamente con la comparacin de ambos equipos de caza. Aunque ambos difieren en sus contextos de recuperacin, significacin y conservacin es posible generar determinadas tendencias estadsticas de suma utilidad para la generacin de un modelo de asignacin funcional de las puntas lticas.

    Luego -Captulo III- se especfica y desarrolla la mecnica de funcionamiento de los equipos de caza -sistemas tcnico-, enfocando sus alcances y limitaciones en funcin de alcance, eficacia de tiro, distancias cazador-presa, poder de penetracin, recuperacin del sistema y su mantenimiento. Evaluacin de los aportes realizados por otros investigadores para la adscripcin funcional de las puntas lticas, con el objeto de delinear

    8 Los asentamientos permanentes de sociedades productoras podran estar en el valle de Abaucn (Dpto. Tinogasta, Catamarca)

    9 Depositadas en los Museos Etnogrfico J. B. Ambrosetti (FFyL-UBA) y de Ciencias Naturales (UNLP).

    10 Coleccin Doncellas, Museo Etnogrfico J. B. Ambrosetti (FFyL-UBA)

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    16

    una nueva propuesta donde se identifican las variables que actan en el proceso de diseo para su diagnstico funcional. Se introduce en la relacin entre el diseo de los diferentes componentes del sistema tcnico y con las propiedades fsico-mecnica de las materias primas empleadas en su manufactura. El Apndice 2 apoya al Captulo, presentndose el resultado de los ensayos mecnicos realizados para calcular la tenacidad de las rocas empleadas en la manufactura de las puntas lticas.

    Las caractersticas anatmicas, comportamentales, poblacionales y distribucionales de los camlidos sudamericanos silvestres -Lama guanicoe y Lama vicugna- son discutidas en el Captulo IV; mientras que en el Captulo V se desarrolla el modelo para la asignacin funcional de las puntas lticas. Ese estudio se realiza sobre la base de la interrelacin de las variables que actan en el proceso de diseo, justificndose por qu no toda punta ltica apta para penetrar un blanco animal es o fue una punta de proyectil. Esto conlleva a plantear el trmino de cabezales lticos como categora genrica que engloba a los distintos tipos de puntas enastiladas, tanto en armas arrojadizas como de mano, antes de su asignacin funcional.

    Posteriormente en el Captulo VI se introducen las caractersticas ambientales de la regin punea de Chaschuil durante el Holoceno. Para ello se presentan los resultados de los estudios fisionmicos -estructura de la vegetacin actual-, geomorfolgicos y paleoambientales; estos ltimos a travs del anlisis de sedimentos lacustres, tanto de lagos localizados en territorio argentino como chileno. Se hace hincapi en la abundancia y distribucin de recursos minerales, vegetales y faunsticos en el tiempo, realizndose estimaciones de la biomasa animal con base en estudios actuales.

    En el Captulo VII se presenta el estudio de las propiedades del registro arqueolgico densidad, distribucin y composicin- de los conjuntos artefactuales lticos, cermico y arquitectnico, conjuntamente con su calibracin temporal. El Apndice 3 es el soporte de este Captulo, presentando la metodologa implementada en el Proyecto Arqueolgico Chaschuil para la conformacin de las muestras arqueolgicas, como as tambin, los resultados de los anlisis realizados para caracterizar los conjuntos artefactuales y arquitectnicos.

    El estudio de la diversidad de los conjuntos artefactuales lticos, cermicos y arquitectnico, tanto a nivel intra como intercuencas de la regin punea de Chaschuil se presente en el Captulo VIII. Se aplica el ndice de Shannon Weaver para el clculo de la riqueza y heterogeneidad de los conjuntos artefactuales ltico, cermico y arquitectnico en funcin de diferentes unidades de anlisis geoforma, cuenca y regin. Se discute la diversidad instrumental con relacin a los diferentes tipos de cabezales lticos recuperados a nivel

  • Introduccin, Objetivos e Hiptesis - I

    17

    regional. El Apndice 4 apoya al Captulo, presentando la informacin a una escala de mayor resolucin loci y muestreo.

    El Captulo IX se presenta la muestra de puntas lticas recuperadas en la regin de Chaschuil, en sus diferentes estadios de manufactura -diseos finales y avanzados-, aplicando el modelo generado para su asignacin funcional Captulo V. El resultado es la identificacin de los diferentes sistemas tcnicos presentes en la regin de Chaschuil materializados a travs del diseo de sus cabezales. El Apndice 5 apoya al Captulo, presentando la informacin de base -variables dimensionales y morfo-estructurales y las tenacidades de las rocas utilizadas en su manufactura- que sostiene los resultados alcanzados para su asignacin funcional.

    En el Captulo X se presenta la diversidad espacial y temporal de los sistemas tcnicos identificados. Para explorar la riqueza y homogeneidad de los conjuntos se aplica el ndice de Shannon Weaver, discutiendo su distribucin diferencial en funcin de las distintas geoformas regionales a los efectos de determinar las diferencias y similitudes a nivel intra e inter cuencas. Adems, se la relaciona con diseos similares recuperados en contextos estratificados y datados de las reas vecinas de Antofagasta de la Sierra Catamarca- y trasandina puneas para lograr una calibracin temporal relativa.

    Luego de ahondar en las caractersticas ambientales, etolgicas, en la determinacin de sistemas tcnicos y de las propiedades del registro se est en condiciones de modelar las tcnicas de caza aplicadas a travs del tiempo en la regin de Chaschuil. Esta tarea se encara en el Captulo XI y XII, realizando un tratamiento por separado para las sociedades extractivas y productivas, respectivamente. Se presenta la variacin de tcnicas de caza en el tiempo mediante la utilizacin de sistemas tcnicos y/o con formatizacin arquitectnica del espacio parapetos y encierros fijos o semimviles de animales-, relacionndolos con las caractersticas ambientales y de las presas cazadas. Sobresale especialmente la prctica de caceras comunales enmarcadas dentro de contextos que le asignan diferente significacin social y econmica de la actividad.

    Finalmente, en el Captulo XIII se deshace el camino andado recopilando los resultados obtenidos en cada uno de los pasos desarrollados para delinear las diferentes organizaciones tecnolgicas de la caza. Las conclusiones incursionan en el rol econmico y social de la cacera en el tiempo en funcin de las propiedades del registro para distintos momentos del desarrollo cultural regional en la regin punea de Chaschuil.