7
RECIBIR EL PODER PENTECOSTAL Texto: Hechos 2:1-16, 37-44 Tema General: Pentecostés. Tema Específico: Recibir el Poder de Pentecostés. Propósito: Exhortar a los hermanos a prepararse adecuadamente para que puedan Introducción: -Han pasado 7 semanas desde la Pascua en que Cristo murió y resucitó. -Hace una semana, Cristo ascendió a los cielos y les dijo… -Hechos 1:4-9 dice: 4 Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5 Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días… 8 Y recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. 9 Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.” -Este texto es fundamental para entender el Bautismo del Espíritu Santo y cuál es la función de los dones. Somos bautizados cuando recibimos el poder para usar nuestros dones al servicio de la testificación y edificación de la Iglesia. -Los judíos se juntaban en Pentecostés a celebrar la entrega de la Ley y, como empezaba la cosecha, traían sus primicias (los primeros frutos) al Señor. -Venían judíos de todas partes del imperio romano. -Los apóstoles también estaban allí reunidos cuando de repente, el Espíritu Santo descendió en forma estruendosa dando inicio a la Iglesia. -Hoy celebramos en Pentecostés la entrega del Espíritu y la primicia de los convertidos (los primeros cristianos). Celebramos el nacimiento de la Iglesia. -Pedro toma la palabra y se pone a evangelizar. Producto de ello, se convierten 3000 almas a Cristo.

Recibir El Poder Pentecostal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sermón sobre Hechos 2

Citation preview

Recibir el Poder PentecostalTexto:

Hechos 2:1-16, 37-44Tema General:

Pentecosts.Tema Especfico:

Recibir el Poder de Pentecosts.Propsito: Exhortar a los hermanos a prepararse adecuadamente para que puedanIntroduccin:-Han pasado 7 semanas desde la Pascua en que Cristo muri y resucit.

-Hace una semana, Cristo ascendi a los cielos y les dijo

-Hechos 1:4-9 dice: 4Y estando juntos, les mand que no se fueran de Jerusaln, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, osteis de m. 5Porque Juan ciertamente bautiz con agua, mas vosotros seris bautizados con el Espritu Santo dentro de no muchos das 8Y recibiris poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo ltimo de la tierra. 9Y habiendo dicho estas cosas, vindolo ellos, fue alzado, y le recibi una nube que le ocult de sus ojos.

-Este texto es fundamental para entender el Bautismo del Espritu Santo y cul es la funcin de los dones. Somos bautizados cuando recibimos el poder para usar nuestros dones al servicio de la testificacin y edificacin de la Iglesia.

-Los judos se juntaban en Pentecosts a celebrar la entrega de la Ley y, como empezaba la cosecha, traan sus primicias (los primeros frutos) al Seor.

-Venan judos de todas partes del imperio romano.

-Los apstoles tambin estaban all reunidos cuando de repente, el Espritu Santo descendi en forma estruendosa dando inicio a la Iglesia.

-Hoy celebramos en Pentecosts la entrega del Espritu y la primicia de los convertidos (los primeros cristianos). Celebramos el nacimiento de la Iglesia.

-Pedro toma la palabra y se pone a evangelizar. Producto de ello, se convierten 3000 almas a Cristo. Pedro les dice que el don del Espritu Santo era tambin para ellos y para sus hijos.

-Hermanos, el poder derramado en Pentecosts, hoy est a nuestro alcance. Ese poder que activa nuestros dones y fortalece la Iglesia. Pero para recibirlo, debemos tener en cuenta queProposicin: El pasaje nos revela algunas condiciones en que debemos prepararnos para recibir el Espritu SantoInterrogacin Sermonaria:cules son estas condiciones?

Oracin de Transicin:Las condiciones son las siguientes:

La primera condicin para recibir el Espritu Santo es:

I.- El ArrepentimientoA.- Explicacin

V38: Pedro les dijo: Arrepentos, y bautcese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdn de los pecados; y recibiris el don del Espritu Santo.

-Para que el Santo Espritu descienda, lo PRIMERO que debemos hacer es ARREPENTIRNOS. -Arrepentirnos de qu? De nuestro pecado.-De lo que Pedro dijo, podemos concluir que el verdadero arrepentimiento tiene dos etapas: la primera ocurre en la mente y la segunda ocurre con los hechos.-En la mente debemos darnos cuenta de que somos pecadores. De que todos tenemos imperfecciones. De que necesitamos s o s a Dios. Debemos darnos cuenta de lo que estamos haciendo mal.-Pero no basta slo con darnos cuenta de que somos pecadores.-El verdadero arrepentimiento se demuestra con obras. Pedro nos dice que la primera accin de arrepentimiento que hacemos ante Dios es BAUTIZARNOS.

-El arrepentimiento de verdad har que busquemos arreglar lo que hemos hecho mal.-Escuche lo que predicaba Juan el Bautista (Lucas 3:8-14): Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento () Entonces qu debemos hacer? le preguntaba la gente. El que tiene dos camisas debe compartir con el que no tiene ninguna les contest Juan, y el que tiene comida debe hacer lo mismo. Llegaron tambin unos recaudadores de impuestos para que los bautizara. Maestro, qu debemos hacer nosotros? le preguntaron. No cobren ms de lo debido les respondi. Y nosotros, qu debemos hacer? le preguntaron unos soldados. No extorsionen a nadie ni hagan denuncias falsas; ms bien confrmense con lo que les pagan.-Las buenas obras son las que perfeccionan nuestra fe. Las que demuestran que tenemos fe.B.- Aplicacin

Hermano,

-Arrepintase!-Cada vez que hacemos algo malo, debemos arrepentirnos! Debemos darnos cuenta de lo que hemos hecho. Y arreglar las cosas.-Cuando somos orgullosos no nos damos cuenta que estamos hiriendo a alguien.

-Debemos arreglar lo que hemos hecho mal.

-Si hemos robado o nos hemos quedado con algo que no es nuestro, devolvmoslo!

-Si hemos ofendido a alguien, hablemos con l, pidmosle perdn!

-Y por otro lado, Perdone y ame!

-A quien no le cae muy bien.

-A quien le ha hecho dao (ofensas, mentiras, desprecios).

-A quien me ha pedido perdn.

-A quien no me ha pedido perdn.-Tambin, pidmosle perdn a Dios por haberlo ofendido a l.

-Cuando le despreciamos no usando nuestros dones y talentos en la Iglesia.

-Cuando le damos ms valor a las cosas materiales que a las espirituales.

-Cuando no oramos ni le agradecemos ni le alabamos.

-Cuando a veces ni siquiera pensamos en Dios!

-Y procuremos cambiar nuestras vidas, santificndonos.

-Slo cuando nos arrepintamos sinceramente, podremos obtener el don del Espritu Santo

La segunda condicin para recibir el Espritu Santo es:

II.- La OracinA.- Explicacin

1:14: Todos stos perseveraban unnimes en oracin y ruego, con las mujeres, y con Mara la madre de Jess, y con sus hermanos.-Orar es comunicarnos con Dios.-La oracin va enriqueciendo nuestra relacin con el Seor.-Y a nosotros nos va haciendo cada vez ms bien.

-Algunas caractersticas de la oracin:

-Adoramos al Seor. Le agradecemos y le reconocemos.

-Le confesamos nuestros pecados:

Salmo 51: Salmo de David, cuando despus que se lleg a Betsab, vino a l Natn el profeta. Ten piedad de m, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lvame ms y ms de mi maldad, Y lmpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, Y mi pecado est siempre delante de m.

-Le contamos nuestros problemas y le pedimos ayuda.

-BUSCAMOS SU VOLUNTAD, NO LA NUESTRA. Como Cristo.

-Intercedemos por nuestros hermanos.

-Debemos hacerlo con sinceridad. No como el fariseo.-Santiago 5:13 dice: Est alguno entre vosotros afligido? Haga oracin. Est alguno alegre? Cante alabanzas. -La oracin es poderosa. Cuando oramos con fervor, con fe, con sinceridad, buscando la voluntad de Dios, se desata el poder del Seor.

En Hechos 4:29-31 los apstoles estaban orando: Y ahora, Seor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra, mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y seales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jess. Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembl; y todos fueron llenos del Espritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.-Los grandes avivamientos de la historia han venido producto de las oraciones fervorosas de su iglesia.

B.- Aplicacin

Hermanos,

-Oremos!-Cuando le vaya mal, cunteselo a Dios!

-Cuando le vaya bien, dele gracias a Dios!

-Adore a Dios.

-Cuntele sus problemas.-Pida por sus hermanos.

-Y no deje nunca de orar. Haga de la oracin un hbito diario. Dedique un tiempo.

-Ore cuando despierte. Ore antes de acostarse. Ore cuando cocine. Cuando vaya en el auto. Cuando est en el trabajo. Al estudiar. En todo tiempo.-Entonces vendr el Espritu Santo con poder.

La tercera caracterstica que Cristo revela sobre el Espritu Santo es que:

III.- La UnidadA.- Explicacin

V16-17: Cuando lleg el da de Pentecosts, estaban todos unnimes juntos.-No slo estaban reunidos, estaban unnimes. Quiere decir que estaban en comunin. De acuerdo. Sin odios. -Eso no quiere decir que no haba diferencias entre ellos. O roces. En cualquier grupo humano ocurrirn discusiones.

-La diferencia es que llegaban a soluciones. A acuerdos. Aunque tenan diferencias, se amaban. Aunque no todos pensaban lo mismo, se amaban.

-La idea de vivir en comunidad es que nos apoyemos unos a otros.-Mire lo que ensea Santiago 5:13-16: Est afligido alguno entre ustedes? Que ore. Est alguno de buen nimo? Que cante alabanzas. Est enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos de la iglesia para que oren por l y lo unjan con aceite en el nombre del Seor. La oracin de fe sanar al enfermo y el Seor lo levantar. Y si ha pecado, su pecado se le perdonar. Por eso, confisense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados.-Esto slo ser posible si nos conocemos. Si conversamos entre nosotros.

-Y debemos querernos. Con virtudes y defectos.

-Colosenses 3:13 dice: [Soprtense] unos a otros, y [perdnense] unos a otros De la manera que Cristo los perdon, as tambin [hganlo ustedes].

-Qu significa ser hermanos sino que nos amemos y nos cuidemos?

B.- Aplicacin

-No viva su espiritualidad solo.

-La Iglesia es un grupo de gente que se ayuda. Que busca a Dios JUNTOS. No individualmente. -La Iglesia no es slo la reunin. La Iglesia es la comunin.

-Conozcmonos!

-Converse con sus hermanos!

-No es malo que se haga de amigos entre sus hermanos.

-De esta forma, -Dios desea que usted se rena con un grupo de gente que le pueda ayudar a usted. Y a la cual usted pueda ayudar.

Conclusin

Hermanos, hoy conmemoramos el descenso del Espritu Santo en la Iglesia. Preparmonos para que pueda bajar sobre nuestras vidas. Sobre nuestra congregacin.-Arrepintmonos de nuestro pecado. Confesmoslo y arreglemos nuestros errores.-Oremos siempre. Busquemos a Dios con oraciones fervorosas.-Unmonos, ammonos entre nosotros. Cuidmonos y ayudmonos.Cuando busquemos a Dios con fervor, dedicacin y fuerzas, como los 120, entonces el Espritu Santo nos bautizar con fuego y nuestros dones se activarn para la edificacin de la Iglesia.