77
RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK MEDIANTE LA ARQUITECTURA RECOVERY OF NUKAK’S ANCESTRAL KNOWLEDGE THROUGH THE ARCHITECTURE María Paula Medina Fandiño María Angélica Rodríguez Peña UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C 2020 - II

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK MEDIANTE LA

ARQUITECTURA

RECOVERY OF NUKAK’S ANCESTRAL KNOWLEDGE THROUGH THE

ARCHITECTURE

María Paula Medina Fandiño

María Angélica Rodríguez Peña

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ D.C

2020 - II

Page 2: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK MEDIANTE LA

ARQUITECTURA

RECOVERY OF NUKAK’S ANCESTRAL KNOWLEDGE THROUGH THE

ARCHITECTURE

María Paula Medina Fandiño

María Angélica Rodríguez Peña

Trabajo de grado presentado para optar al título de Arquitecto

DIRECTORES: Arq. Lorena Salazar Llano

Arq. Hernando Giraldo Ríos

SEMINARISTA: Arq. Lorena Salazar Llano

Arq. Adriana Gómez Ceballos

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

BOGOTÁ D.C,

2020 - II

Page 3: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

ÍNDICE

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

1. INTRODUCCIÓN 1

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2

FORMULACIÓN DEL TEMA 2

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2

2.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 4

2.3. JUSTIFICACIÓN 5

2.4. OBJETIVOS 7

2.4.1. OBJETIVO GENERAL 7

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7

3. MARCO TEÓRICO 8

3.1. PATRIMONIO CULTURAL DE LA COMUNIDAD NUKAK 8

3.1.1. MEDICINA ANCESTRAL 9

3.2. HERRAMIENTAS DE LA ETNOEDUCACIÓN EN EL DISEÑO DE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS 11

3.3 LA PERMACULTURA Y LA ARQUITECTURA VERNÁCULA APLICADAS AL DISEÑO SOSTENIBLE 13

4. METODOLOGÍA 15

5. RESULTADOS 17

5.1. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL LUGAR 17

5.1.1 EL GUAVIARE, UN PARAÍSO PARA PRESERVAR 17

5.1.2 SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, TERRITORIO INDÍGENA INTERRUMPIDO POR LA GUERRA 18

Page 4: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

5.1.3 ASENTAMIENTO NUKAK EN EL CORREGIMIENTO DE CHARRAS 19

5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA URBANA 21

5.2.1 CONCEPTO Y ARGUMENTO DE LA PROPUESTA 21

5.2.3 ESTRATEGIAS GENERALES DEL PROYECTO 21

5.2.3 ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN GEOMÉTRICA 24

5.2.4 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS 25

5.2.5 MALOCA, NÚCLEOS DE VIVIENDA Y ESPACIOS PRODUCTIVOS 26

5.3. ESCUELA-TALLER DE OFICIOS 30

5.3.1 FORMULACIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVO 30

5.3.2 ESTRATEGIAS 31

5.3.3 ANÁLISIS GEOMÉTRICO 33

5.3.4 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS 34

5.3.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y ACTIVIDADES POR USUARIO 34

5.3.6 TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD 36

5.3.7 LENGUAJE, IMAGEN Y ARQUITECTURA EMOCIONAL 37

5.3.8 APORTE 42

5.4. CENTRO DE SALUD ANCESTRAL 43

5.4.1 FORMULACIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVOS 43

5.4.2 ESTRATEGIAS 44

5.4.3 ANÁLISIS GEOMÉTRICO 47

5.4.4 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS 48

5.4.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y ACTIVIDADES POR USUARIO 48

5.4.6 TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD 50

Page 5: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

5.4.7 LENGUAJE E IMAGEN 51

5.4.8 APORTE 54

6. CONCLUSIONES 55

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57

BIBLIOGRAFÍA 57

ANEXOS 60

MANUAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNIDAD NUKAK (ESCUELA-TALLER DE OFICIOS) 60

CARTILLA DE ESPECIES VEGETALES (CENTRO DE SALUD ANCESTRAL) 61

PANELES 62

PLANOS TÉCNICOS 66

Page 6: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

INDICE DE IMÁGENES

IMAGEN 1 VIVIENDA NUKAK (2020) ............................................................................................. 4

IMAGEN 2 PINTURA TRADICIONAL DEL ROSTRO (2020) .................................................................. 5

IMAGEN 3 ESCUELA ACTUAL DE LA COMUNIDAD (2020) ................................................................ 5

IMAGEN 4 ESQUEMA METODOLÓGICO ......................................................................................... 15

IMAGEN 5 ANÁLISIS DEL MUNICIPIO DEL GUAVIARE .................................................................... 18

IMAGEN 6 ANÁLISIS MUNICIPIO SAN JOSÉ DEL GUAVIARE ........................................................... 19

IMAGEN 7 ESTADO ACTUAL ASENTAMIENTO DE CHARRAS ........................................................... 20

IMAGEN 8 ESTRATEGIAS HUMANAS GENERALES .......................................................................... 22

IMAGEN 9 ESTRATEGIAS URBANAS GENERALES ........................................................................... 23

IMAGEN 10 ANÁLISIS GEOMÉTRICO URBANO ............................................................................... 24

IMAGEN 11 IMPLANTACIÓN PROPUESTA URBANA ......................................................................... 25

IMAGEN 12 3D PROPUESTA URBANA ........................................................................................... 26

IMAGEN 13 MALOCA .................................................................................................................. 27

IMAGEN 14 NÚCLEO DE VIVIENDA .............................................................................................. 28

IMAGEN 15 INTERIOR DE LA VIVIENDA ........................................................................................ 28

IMAGEN 16 CENTRO DE ELABORACIÓN DE CHICHA Y CULTIVOS DE CHONTADURO ......................... 29

IMAGEN 17 FORMULACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA-TALLER ..................................................... 30

IMAGEN 18 ESTRATEGIAS HUMANAS Y URBANAS ........................................................................ 31

IMAGEN 19 ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS .............................................................................. 32

IMAGEN 20 ANÁLISIS GEOMÉTRICO ............................................................................................. 33

IMAGEN 21 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS ........................................................................................... 34

IMAGEN 22 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y ACTIVIDADES .......................................................... 35

IMAGEN 23 TECNOLOGÍA Y MATERIALIDAD ................................................................................. 36

IMAGEN 24 ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................ 37

IMAGEN 25 FACHADA PRINCIPAL DE LA ESCUELA-TALLER DE OFICIOS ......................................... 38

Page 7: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

IMAGEN 26 ESTRATEGIAS DE IMAGEN ......................................................................................... 39

IMAGEN 27 ESTRATEGIAS DE IMAGEN ......................................................................................... 39

IMAGEN 28 GRÁFICAS INDÍGENAS ............................................................................................... 40

IMAGEN 29 FACHADA DE LAS AULAS .......................................................................................... 40

IMAGEN 30 INTERIOR DE LAS AULAS ........................................................................................... 41

IMAGEN 31 INTERIOR DE LOS TALLERES ...................................................................................... 42

IMAGEN 32 APORTES DE LA ESCUELA-TALLER DE OFICIOS ........................................................... 43

IMAGEN 33 FORMULACIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVOS .............................................................. 44

IMAGEN 34 ESTRATEGIAS HUMANAS .......................................................................................... 45

IMAGEN 35 ESTRATEGIAS URBANAS ........................................................................................... 45

IMAGEN 36 ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS ............................................................................. 46

IMAGEN 37 ANÁLISIS GEOMÉTRICO CENTRO DE SALUD .............................................................. 47

IMAGEN 38 ANÁLISIS GEOMÉTRICO CENTRO DE SALUD .............................................................. 48

IMAGEN 39 ANÁLISIS POR USUARIO ............................................................................................ 50

IMAGEN 40 TECNOLOGÍA DEL PROYECTO .................................................................................... 51

IMAGEN 41 FACHADA PROYECTO CENTRO DE SALUD ANCESTRAL............................................... 52

IMAGEN 42 IMAGEN DEL PROYECTO CENTRO DE SALUD .............................................................. 53

IMAGEN 43 IMAGEN INTERIOR APLICACIÓN DE MEDICINA ANCESTRAL......................................... 54

IMAGEN 44 APORTE DEL CENTRO DE SALUD ANCESTRAL (ESPACIOS INTERIORES) ......................... 55

Page 8: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

RESUMEN

El presente documento expone una propuesta de asentamiento diseñado para la comunidad Nukak en

el corregimiento de Charras (San José del Guaviare) basado en la salud y la educación para el

mejoramiento de la calidad de vida de los indígenas. El proyecto busca responder a la actual situación

de abandono de la comunidad y la pérdida progresiva de su patrimonio cultural; de este modo, la

propuesta abarca el diseño de un prototipo de vivienda que responde a su forma de habitar, la creación

de espacios públicos productivos y zonas de congregación y principalmente el desarrollo de dos

equipamientos, uno educativo y otro de salud, basados en sus raíces y en la etnoeducación, con el fin

de preservar su memoria y sus saberes ancestrales.

La investigación parte del análisis del territorio y de las dinámicas sociales de la comunidad, además

de la recolección de datos en la visita de campo, seguido a esto se formula el proyecto y se diseña el

asentamiento y cada uno de los elementos arquitectónicos que hacen parte de él.

Palabras claves: asentamiento, patrimonio cultural, etnoeducación, medicina ancestral,

transculturación, permacultura, arquitectura vernácula.

Page 9: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

ABSTRACT

This document presents a proposal for a settlement designed for the Nukak community in the village

of Charras (San José del Guaviare) based on health and education to improve the quality of life of the

indigenous people. The project seeks to respond to the current situation of abandonment of the

community and the progressive loss of their cultural heritage; thus, the proposal includes the design

of a prototype of house that responds to their way of living, the creation of productive public spaces

and congregation areas, and mainly the development of two equipment, one for the education and

another for the health, based on their roots and on ethno-education, in order to preserve their memory

and ancestral knowledge.

The research starts with the analysis of the territory and the social dynamics of the community, as

well as the collection of data during the field visit. After this, the project is formulated and the

settlement and each of the architectural elements are designed.

Keywords: township, cultural heritage, ethnoeducation, ancestral medicine, transculturation,

permaculture, vernacular architecture.

Page 10: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

1

1. INTRODUCCIÓN

La comunidad Nukak es considerada patrimonio genético y cultural de la humanidad desde el

año 2009 gracias al Plan Especial de Salvaguarda (PES). Sin embargo, debido al desplazamiento

forzado a manos del conflicto armado en Colombia, se han visto en la obligación de abandonar su

territorio y asentarse cerca de las cabeceras municipales del departamento del Guaviare, por lo cual

se ha visto amenazada su existencia física y cultural, poniendo en riesgo su apropiación territorial y

sus saberes ancestrales como medicina, botánica, manejo del cosmos, oralidad, pintura, artesanías y

otras costumbres.

Por esta razón, es necesario diseñar un asentamiento para el resguardo indígena Nukak

ubicado en el corregimiento de Charras (San José del Guaviare), que permita la recuperación de sus

saberes ancestrales por medio de equipamientos que protejan su patrimonio cultural; un centro de

salud de medicina ancestral y occidental donde se les brinde atención inmediata y, por otro lado, una

escuela-taller de oficios, basada en la etnoeducación para preservar su memoria y transmitir sus

conocimientos. De igual manera, proyectando prototipos de vivienda que respondan a sus necesidades

y formas de habitar para mejorar su calidad de vida. Así, por medio de la salud y la educación se

protegerá su diversidad étnica y se suplirán las necesidades de la comunidad, mitigando la pérdida de

su patrimonio cultural.

El proyecto se formula a partir de los resultados más relevantes de la investigación, que

comprende la búsqueda de información sobre la comunidad para analizar su situación actual, su

historia y su forma de habitar. Posteriormente se realiza la visita de campo al territorio, para basar el

diagnóstico en los datos recolectados con la comunidad, y así generar una propuesta acorde a sus

necesidades.

La estructura del siguiente documento parte de la formulación del proyecto donde se expone

y delimita la problemática, se presenta su justificación y se determina el objetivo principal y los

específicos. A continuación, en el marco teórico se identifican los ejes temáticos y los autores que

Page 11: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

2

han realizado investigaciones acerca de estos. Por otro lado, en la metodología se describen las etapas

del proyecto y finalmente se presentan los resultados que responden a los objetivos planteados

anteriormente.

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

FORMULACIÓN DEL TEMA

El tema de investigación del presente proyecto es el siguiente: recuperación de los saberes

ancestrales Nukak mediante la arquitectura. De acuerdo con la visita y los datos recogidos acerca de

la comunidad indígena Nukak, se llega a la conclusión de que esta tribu ha venido presenciando la

pérdida de su cultura y su hábitat, por lo tanto, se busca recuperar sus saberes ancestrales por medio

de equipamientos culturales, preservando su patrimonio inmaterial y mejorando su calidad de vida.

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Habitualmente los indígenas Nukak eran cazadores, pescadores y recolectores; su principal

característica era su nomadismo, pues se movilizaban en grupos de 20 a 30 personas alrededor de los

Ríos Guaviare e Inírida, cambiando sus campamentos hasta 50 veces por año (Politis, 1996).

Posteriormente, la comunidad indígena Nukak fue desplazada de su territorio ancestral debido

al conflicto armado y la colonización cocalera entre los años 2002 y 2006, lo cual los llevó a asentarse

cerca de las cabeceras municipales del departamento del Guaviare. Esta situación ha generado una

reducción demográfica y geográfica drástica, pues su comunidad se ha reducido casi en un 46% desde

el contacto con los colonos. (Henao, 2007) Fue probablemente en el año 2004, cuando atravesaron la

situación más difícil, al ser desplazados por los enfrentamientos entre las FARC y las Autodefensas

Unidas de Colombia (AUC) desde la zona media del río Guaviare hasta las cabeceras municipales de

El Retorno, Calamar y San José del Guaviare. (Castañeda, 2019)

En el 2006 se intentó trasladar a los Nukak que habían sido desplazados de vuelta a la selva

con ayuda del gobierno, sin embargo, fue imposible puesto que el lugar destinado para tal fin era

demasiado pequeño y tras una epidemia de gripe y el suicidio de uno de sus líderes, la comunidad

Page 12: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

3

decidió abandonar ese lugar y regresar a San José del Guaviare. Por otro lado, para el año 2018, el

Sistema de Información Geográfica informó que el territorio del resguardo Nukak pasó de 21.455

hectáreas a 8.274 hectáreas en sólo cinco años (Castañeda, 2019) lo cual evidencia el despojo de

tierras y la reducción en las áreas de los territorios destinados por el gobierno para esta comunidad.

Por otra parte, la comunidad también se ha reducido en gran medida debido al cambio en su

alimentación y al contacto con la población urbana del Guaviare que los expuso a nuevas

enfermedades como poli parasitismos intestinales, infecciones respiratorias agudas y desnutrición

crónica, que podrían llevarlos a su extinción. (Henao, 2007). Además, esta comunidad tiene

desconocimiento de la cultura médica occidental y presenta dificultades para acceder a los servicios

de salud. Actualmente reciben ayudas por parte de la unidad de víctimas donde cada 45 días se les

entregan alimentos a diferentes familias, sin embargo, estos productos no son bien recibidos por ellos,

pues no hacen parte de su dieta tradicional.

Como consecuencia del desplazamiento y despojo de tierras, hoy en día la comunidad se

encuentra asentada en diferentes campamentos que les ha dado el estado con viviendas que no

responden a su contexto ni a su cultura, pues estas están construidas a partir de madera, plásticos,

polisombras y tejas metálicas que no les ofrecen calidad de vida ni confort habitacional (Imagen 1).

Asimismo, a raíz de la cercanía y contacto con colonos, se ocasionó la interrupción de su identidad

cultural (cosmogonía, tradiciones, saberes ancestrales y la ruptura de los procesos etnoeducativos)

debido a que han adoptado las costumbres de otra vida que no les pertenece, por ejemplo,

antiguamente utilizaban taparrabos y ahora se visten con pantalones y camisetas de algodón, muchos

han dejado de aprender su lenguaje y ya no es usual verlos con el rostro pintado.

Page 13: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

4

2.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Los Nukak fueron vistos por primera vez en el municipio de Calamar, Guaviare en el año

1989, lo cual causó una gran controversia pues se trataba del último pueblo nómada de América, lo

cual los convertía en patrimonio de la humanidad. (Mahecha, 1999) Esta comunidad ha sufrido

diversas dificultades que los ha llevado a la pérdida de su hábitat y, por ende, de su cultura. El

principal problema ha sido el desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado que aún está

presente en su territorio.

Este proyecto se llevará a cabo en la comunidad Nukak asentada en el corregimiento de

Charras, a tres horas del casco urbano de San José del Guaviare, donde actualmente habitan 106

personas, 64 de ellas adultos y 42 menores.

Esta comunidad fue ubicada allí por la guerrilla, aun cuando ellos querían permanecer dentro

de su territorio ancestral, sin embargo, les es imposible retornar puesto que los grupos al margen de

la ley utilizan la selva para sus cultivos ilícitos y además es un campo minado.

El tipo de vivienda tradicional Nukak estaba condicionado a su nomadismo, tanto en sus

materiales como en la estructura y disposición de las unidades habitacionales para formar el

IMAGEN 1 Vivienda Nukak (2020)

Fotografía: María Paula Medina

Page 14: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

5

campamento. Cada unidad tenía por lo menos un fogón central alrededor del cual se disponían los

chinchorros, que estaban construidos a partir de materiales que les brindaba la selva (Politis, 1996).

Sin embargo, en la actualidad, sus viviendas no corresponden a su cultura y dentro del asentamiento

no disponen de equipamientos para suplir sus necesidades básicas como lo son la salud y la educación,

pues la escuela está en total abandono (Imagen 3) y el centro de salud más cercano ubicado

aproximadamente a 20 minutos no les ofrece la atención necesaria. Tampoco cuentan con fuentes de

agua potable, lo cual se convierte en una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales.

En esta comunidad son las personas adultas las que aún se apropian de los saberes ancestrales,

todavía hay quienes saben pintar los rostros (Imagen 2), cuatro de ellos conocen sobre medicina

tradicional, la gran mayoría aún habla la lengua nativa, conservan su cosmogonía, los hombres aún

se adentran en la selva en busca de alimentos y las mujeres se dedican a las artesanías y labores

domésticas, sin embargo, los jóvenes se encuentran más familiarizados con la cultura occidental y

están dejando de lado sus raíces, lo cual pone en riesgo su patrimonio cultural.

2.3. JUSTIFICACIÓN

IMAGEN 2 Pintura tradicional del rostro (2020)

Fotografía: María Paula Medina

IMAGEN 3 Escuela actual de la comunidad (2020)

Fotografía: María Paula Medina

Page 15: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

6

Los Nukak son actualmente una comunidad que atraviesa diversas problemáticas derivadas

del desplazamiento forzado que los ha obligado a cambiar drásticamente su forma de habitar el

territorio, poniendo en riesgo su cultura y su trascendencia en el tiempo. A pesar de su importante

significado al ser catalogados como patrimonio de la humanidad, su adaptación al nuevo entorno no

se ha ejecutado de la mejor manera y en la actualidad no cuentan con espacios aptos para el desarrollo

de sus actividades ancestrales, por lo que estas se ven en riesgo de desaparición.

Por esto es pertinente el desarrollo de un asentamiento que les proporcione viviendas acordes

a su cultura y con materiales adecuados, mejorando sus condiciones de habitabilidad, así como

plantear una mejor organización de los espacios urbanos, con la que la comunidad se sienta a gusto y

responda a sus necesidades específicas. Por otro lado, para la recuperación de los saberes ancestrales

de esta comunidad -que han transformado su forma de habitar-, se proponen dos equipamientos que

estén basados en su cultura, donde los miembros de la misma tribu lleven a cabo sus actividades

tradicionales y se genere un espacio de intercambio del conocimiento.

De esta forma, se propone el desarrollo de un centro de salud, que mejore las condiciones de

salubridad y le brinde a la comunidad una atención inmediata en caso de enfermedades o emergencias.

Este proyecto se plantea teniendo en cuenta dos enfoques; el primero de estos es aplicando su

medicina tradicional, ya que actualmente en la comunidad solo 4 indígenas saben de ésta, y el segundo

está relacionado con la medicina occidental. Por otro lado, se desarrollará una escuela – taller de

oficios, que reemplace a la escuela actual de la comunidad, la cual se encuentra abandonada y no

cumple con sus funciones, ni con los espacios requeridos. En este proyecto se brindarán aulas y

talleres de aprendizaje de la cultura y los saberes Nukak, dentro de los cuales se enseñarán sus

artesanías, las pinturas rupestres, su simbología, la pintura de los rostros, sus expresiones musicales,

su cosmogonía y sus saberes botánicos, con el objetivo de transmitir este conocimiento a las nuevas

generaciones para así preservar y conservar su patrimonio cultural.

Page 16: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

7

2.4. OBJETIVOS

2.4.1. OBJETIVO GENERAL

Proyectar un modelo de asentamiento para la comunidad Nukak del corregimiento de Charras,

en el municipio de San José del Guaviare, que permita la recuperación de sus saberes ancestrales por

medio de equipamientos que fortalezcan su patrimonio cultural.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el territorio a escala macro, meso y micro, para identificar las necesidades de la

comunidad.

Proyectar prototipos de viviendas aptas para la comunidad junto con espacios comunales, que

mejoren su calidad habitacional.

Diseñar un equipamiento educativo basado en la etnoeducación para preservar su memoria y

sus saberes ancestrales.

Diseñar un equipamiento de salud donde se atiendan las necesidades de salud de la comunidad

desde la perspectiva etnocultural (tradicional) y la medicina occidental.

Page 17: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

8

3. MARCO TEÓRICO

3.1. PATRIMONIO CULTURAL DE LA COMUNIDAD NUKAK

Los Nukak habitaban el Noreste de la selva Amazónica, su territorio se extendía entre el

interfluvio del Rio Guaviare y el Río Inírida entre Caño grande al occidente y Caño Caporal al oriente

del departamento del Guaviare, fue hasta 1988 cuando adquirieron visibilidad cuando un grupo de

aproximadamente 41 indígenas fue visto en Calamar en busca de alimentos y medicinas para sus

enfermedades. (Politis, 1996) Sin embargo como su lengua pertenece a la familia lingüística maku-

puinave, fue difícil la comunicación inicial con los colonos y cuando los investigadores tuvieron

contacto con ellos fue necesario realizar un inventario fonológico. (Mahecha, 1999)

Su cosmogonía está basada en tres niveles del mundo Nukak, siendo estos el nivel de arriba,

el nivel intermedio y el nivel de abajo. El nivel de arriba es llamado “Hea” el cual tiene forma de

plato invertido, cuyos bordes tocan la tierra, es allí donde viajan las almas de los muertos y comparten

su morada con los takueji, espíritus poderosos que manifiestan su ira por medio de los truenos y cuyas

disputas generan las lluvias. Luego, el nivel intermedio “Jee” es donde habitan los Nukak, manejando

su espacio y recursos, donde se presentan las relaciones sociales entre los seres del universo, el

reconocimiento de los acontecimientos míticos, la diferenciación de la vegetación, los caminos y la

construcción de sus viviendas, además de ser el lugar donde habitan los espíritus de los muertos que

no hacen su viaje al nivel de arriba. Finalmente, en el nivel de abajo, denominado “Bak”es de donde

provienen los Nukak, sus primeros pobladores son asociados con animales como el venado, el tapir

y el jaguar. (Mahecha, 1999).

Los Nukak, así como muchos otros pueblos indígenas “maku” practican la horticultura, la

cual tiene lugar en su mundo simbólico, los huertos se ubicaban en diferentes partes de su territorio

y generalmente en ellos se encontraban el chontaduro y otras especies como los totumos y varias

clases de tubérculos como la yuca. Dentro de sus creencias, cuando un integrante de la tribu moría,

Page 18: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

9

se destruían sus pertenencias, incluidos sus cultivos, a excepción de la palma de chontaduro, ya que

esta es de gran importancia para su alimentación y su medicina. (Sánchez, 2015).

En cuanto a su arquitectura tradicional, el primer condicionante era la movilidad residencial,

pues cuando eran nómadas desarrollaron un sistema de construcción de viviendas y campamentos

temporales que les permitía a los hombres de la comunidad construirlos en aproximadamente una

hora con materiales que les brindaba la selva como troncos de árboles para la estructura, tiros de

corteza y bejucos para amarrar, y hojas de platanillo y seje de gran tamaño para las cubiertas; de esta

forma establecían una relación directa con el paisaje. Las viviendas tenían un aspecto funcional clave,

este era el diseño en función de la circulación del aire y el humo. La disposición de las viviendas

consistía en enfrentarlas entre sí, alrededor de un espacio central abierto, formando un pentágono

donde se daba lugar a actividades de socialización, cada unidad tenía por lo menos un fogón central,

alrededor del cual se disponían los chinchorros. (Politis, 1996).

Dentro de sus costumbres está la pintura en sus rostros con figuras significativas para su

cultura con color rojo que extraen del achiote, los collares hechos con dientes de animales, el corte

de cabello y cejas, las pinturas rupestres talladas sobre piedra, la elaboración de artesanías mediante

la tejeduría con fibras de moriche y bejucos, la caza utilizando cerbatanas que elaboran con fibra; por

otro lado, el conocimiento en la utilización de plantas para elaborar utensilios y los cantos de las

mujeres en forma de habla ritual mientras los hombres tocan flautas elaboradas a partir del carrizo.

Bailaban en distintas ocasiones como cuando había cosecha, para la fertilidad de los huertos, para

curaciones, para proteger a las personas en el nacimiento, la pubertad y la enfermedad. (Ministerio

de Cultura, 2012)

3.1.1. MEDICINA ANCESTRAL

Los pueblos indígenas se especializaron en el conocimiento de una diversidad de plantas

medicinales (hojas, raíces, cortezas, flores, semillas, resinas, aceites) y en la combinación de éstas

para preparar infusiones, jarabes, emplastos y polvos, que utilizan en la curación de diferentes

dolencias físicas (Society, Wildlife Conservation, 2016).

Page 19: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

10

Asimismo, para referirse a este tipo de medicina se han utilizado diferentes términos como

medicina ancestral, alternativa o tradicional y para definirla se ha dicho que esta se basa en las

costumbres de las comunidades campesinas de nuestro país. Así, la medicina indígena hace referencia

a la suma de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, las creencias y las

experiencias prácticas de los habitantes rurales.

Su uso va desde las picaduras de animales, pasando por las dolencias estomacales comunes,

hasta llegar a temas más complejos y de un tratamiento más prolongado como lo es el mal de ojo,

pero siempre basados en el principio de la confianza y el conocimiento mutuo del paciente con quien

está tratando de curarlo. Además, con frecuencia se integra al tratamiento de enfermedades, aspectos

psicológicos y espirituales, de esta manera convirtiéndose así este conocimiento y costumbres de las

plantas medicinales en Patrimonio inmaterial de la Colombia rural (Gómez, 2019).

Ahora bien, la medicina ancestral y tradicional de los grupos indígenas Nukak se ha visto

afectada por el contacto con los colonos. El intercambio social ha ocasionado la transmisión de

infecciones como la gripa y otras enfermedades, estas han ocasionado una pérdida demográfica cerca

al 40%. Este hecho impactó profundamente toda su organización sociopolítica, y produjo una crisis

generacional en la trasmisión de conocimientos y prácticas culturales, ocasionada por la alta pérdida

de hombres y mujeres mayores, la cantidad de niños huérfanos que fueron criados en las casas de los

colonos, y la dependencia de la medicina occidental para la cura y tratamiento de algunas

enfermedades. De esta manera, la muerte de gran parte de los ancianos y personas mayores a causa

de las enfermedades hasta entonces desconocidas para ellos implicó la reducción o interrupción de

algunas prácticas rituales, como la celebración de los ba´ap-baile de entrada de frutas-, la iniciación

de los jóvenes en conocimientos chamanísticos a partir del consumo de eoro. Los conocimientos

sobre rezos y medicina los adquieren a través de conversaciones, donde hay chicha y fuman tabaco

alrededor de una fogata, pero este tabaco no lo pueden fumar los jóvenes ya que éste está rezado

(Mahecha, 1999).

Page 20: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

11

Por otro lado, la enfermedad en el mundo Nukak puede ser causada por ataques de dardos

mágicos del espíritu de los muertos o de los "takueyi" que viven en el mundo de arriba y quienes

además lanzan rayos cuando están furiosos o pueden venir a hacer daño a este mundo. De la misma

manera, una persona viva puede aprender a lanzar dardos de enfermedad o a curar las enfermedades.

La medicina tradicional de los Nukak se basa en las curaciones por poder espiritual. La inclusión de

los médicos con saberes ancestrales de la cultura en la estrategia como agentes de prevención y

promoción desde su conocimiento y cosmovisión, fortalece las relaciones culturales propias de este

pueblo, las estrategias propias de comprensión de la salud desde la perspectiva de la revitalización de

los factores protectores propios y la visión integral de la salud que se ha ido perdiendo por la fármaco

dependencia de los Nukak a la medicina occidental (Padilla & Ahumada Rodríguez, 2013).

3.2. HERRAMIENTAS DE LA ETNOEDUCACIÓN EN EL DISEÑO DE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS

La educación es la forma de trasmitir, conservar, construir y reproducir la cultura, y permite

generar conciencia crítica capaz de transformar las sociedades. La identidad de los grupos étnicos

difiere una de otra por la recreación de una estructura particular y propia de simbología y creencias

particulares. Por esto, cuando se trata de educación dirigida a comunidades étnicas, esta responde a

procesos endógenos de formación y socialización de acuerdo a la cultura, el lenguaje, las condiciones

sociopolíticas y económicas de cada grupo, con el fin de interiorizar la cultura con la que cada

individuo se identifica y así forjen su propia identidad. (Artunduaga, 1997)

Ahora bien, la etnoeducación es la basada en los valores de las diferentes etnias, partiendo de

que, en Colombia, nuestra identidad cultural nace de la mezcla de tres grandes raíces: africanos,

indígenas e hispanos, lo cual explica la cantidad y variedad de culturas en nuestro país, es por esto

que debe desarrollar en la conciencia nacional procesos de información, valoración y respeto de las

comunidades para garantizar la protección de la diversidad étnica cultural de la nación, además de

inculcar la protección del patrimonio cultural como eje fundamental dentro de la identidad nacional

(Mosquera, 1999)

Page 21: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

12

Además, este sistema educativo debe basar sus procesos en las raíces de las culturas de cada

comunidad, permitiendo que los miembros de una comunidad interioricen y construyan

conocimientos y valores propios, dirigidos a sus necesidades, aspiraciones e intereses culturales, para

así responder a la visión de hombre y de sociedad que cada pueblo desea construir a partir de su

propio proyecto étnico. (Artunduaga, 1997)

En 1995, el gobierno nacional emitió el decreto 804 para reglamentar el enfoque

etnoeducativo, concretando la necesidad de una educación multicultural debido al reconocimiento de

la diversidad étnica de la nación. Se determina el castellano como el idioma nacional y a la vez se

oficializan las lenguas y dialectos indígenas, lo que implica que estas comunidades desarrollen una

educación bilingüe que les permita la comunicación al interior y al exterior de las comunidades. En

dicho decreto se expresa:

La Educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se

sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de

la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener,

recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua,

sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos (Camargo, 2016)

Los grupos étnicos, ya sean raizales, indígenas o negros poseen un valor e importancia cultural

importante para la humanidad. Su forma de habitar los territorios, su relación con la naturaleza, sus

lenguas, ritos, así como sus sistemas filosóficos y estructuras sociales representan un gran acervo

cultural que no puede ser ignorado, ni descuidado. Y a raíz de esa diversidad cultural, surge la

necesidad de que cada grupo étnico establezca sus propias formas de clasificar y organizar el saber,

de acuerdo a su entorno, a sus intereses y su historia. (Artunduaga, 1997)

De este modo la escuela se convierte en el espacio público donde se producen opiniones y

planteamientos respecto a problemas y aspiraciones de la tribu, donde se fomenta su cultura y se

perpetúan sus saberes y costumbres. Por otro lado, la educación, así como el diseño y el programa de

Page 22: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

13

los centros educativos deben ser participativos, de modo que los objetivos, elementos, espacios y

funciones son diseñados por la misma comunidad, pues así se responde a sus necesidades y propósitos

particulares (Artunduaga, 1997).

3.3 LA PERMACULTURA Y LA ARQUITECTURA VERNÁCULA APLICADAS AL DISEÑO SOSTENIBLE

La permacultura es definida como un sistema de diseño para la creación de ambientes

sostenibles. La palabra en sí es una mezcla entre “agricultura permanente” y “cultura permanente”,

este término abarca lo que son plantas, animales, construcciones e infraestructuras; sin embargo, no

se centra como tal en estos elementos, sino en las relaciones que pueden surgir entre ellos a través del

diseño del paisaje. (Mollison, 1991)

Su objetivo principal es crear sistemas ecológicamente responsables y económicamente

viables; que puedan mantenerse a sí mismos supliendo sus propias necesidades y que no exploten ni

contaminen, para así asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Este sistema permite la existencia en la

tierra a través del correcto aprovechamiento de las energías que están fluyendo naturalmente en el

entorno -como la luz solar, los vientos, el agua- y de la utilización de recursos naturales y alimentos,

que son abundantes según el territorio, de tal manera que no se destruya continuamente la vida en el

ecosistema. (Mollison, 1991)

El diseño es el pilar central de la permacultura, entendido éste como la correcta vinculación

de elementos en un contexto, de modo que cada parte del sistema debe ser escogida y ubicada de

manera tal que cumpla tantas funciones como sea posible. El diseño eficiente está basado en la

capacidad de captación de energía natural para ser aprovechada, como la ventilación natural, las aguas

lluvias, la energía solar y la vegetación, para que así mediante el diseño adecuado y la orientación

correcta se puede reducir la dependencia de energía de los hidrocarburos para climatizar los espacios.

(Mollison, 1991).

Page 23: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

14

Por otro lado, la arquitectura vernácula es aquella que hace uso de los materiales endémicos

los cuales son versátiles para diferentes soluciones arquitectónicas, y de igual manera ayuda a

conservar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales en general y de ecosistemas asociados

con estos materiales. (Martinez, 2013).

La arquitectura vernácula es aquella que requiere de arquitectos y la cual es resultado de siglos

de estudios y experimentos integrando técnicas indígenas y europeas, es la forma más tradicional de

construcción en muchas zonas rurales y urbanas. Estas manifestaciones vernáculas se encuentran

asociadas con unos determinados materiales tipológicos, sistemas y técnicas de constructivas y uno

de los valores más importantes que presenta es su adecuación a las condiciones climáticas,

topográficas y de forma de vida de sus habitantes. (Martinez, 2013).

Además, el uso de estos recursos (caribe colombiano) como la hoja de palma en techos de

viviendas, que logran generar un confort en ambientes interiores adicionando en muchos casos

valores estéticos y culturales que son muestras de nuestra identidad, tradición, historia y patrimonio

cultural. Igualmente donde la arquitectura de esta manera restablece la relación del hombre con el

clima, pues la consideración de las condiciones de radiación solar durante el día, del régimen de

lluvias y vientos, así como de las prácticas económicas y culturales, establecen unas variables y

características que la tradición vernácula ha resuelto en cuanto a técnicas y prototipos de construcción

en la región caribe. (Martinez, 2013).

Page 24: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

15

4. METODOLOGÍA

Elaboración propia

De acuerdo al esquema metodológico (Imagen 4), en primer lugar, se realizó una

investigación preliminar sobre los Nukak, basada en autores que habían realizado trabajos de

antropología con la comunidad y habían mantenido contacto directo con ellos por varios meses

cuando aún eran nómadas, de esta forma se obtuvo un reconocimiento de su historia y la importancia

que representaban para el patrimonio cultural. Asimismo, se hizo un análisis y diagnóstico a

diferentes escalas del departamento del Guaviare, lugar donde se encuentran la mayoría de los

asentamientos Nukak actualmente, para así tener una visión clara de las determinantes del territorio

y de sus dinámicas sociales y culturales.

Seguido a esto, el segundo paso corresponde a la visita de campo a la comunidad Nukak

asentada en el corregimiento de Charras, ubicada a tres horas del casco urbano de San José del

Guaviare, en compañía de Manuel, el líder de los Nukak, quien realizó la integración con los

indígenas y facilitó la comunicación mediante las traducciones de su lengua nativa al castellano, para

IMAGEN 4 Esquema metodológico

Page 25: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

16

así llevar a cabo las entrevistas con diferentes familias de la tribu y entender sus necesidades y

peticiones. Se expresó el anhelo de mejorar su calidad de vida, de tener acceso a educación y salud,

y, sobre todo, de conservar su cultura y tradiciones.

A partir de la investigación preliminar y la visita de campo, en el tercer paso se realiza la

formulación del proyecto, identificando los problemas de la comunidad y a continuación se genera

una problemática central: la pérdida de los saberes ancestrales y la amenaza del patrimonio cultural;

por lo que el objetivo principal del proyecto va dirigido a la recuperación y conservación de éstas

prácticas, mediante equipamientos basados en su cultura, como una escuela taller de oficios basada

en la etnoeducación y un centro de salud ancestral que promueva la medicina tradicional.

Posteriormente, a través del análisis de su forma de habitar el territorio, se desarrolla el cuarto

paso, correspondiente a la propuesta de diseño urbano, así, se propone un nuevo asentamiento para

esta comunidad basado en la permacultura, aplicando la arquitectura por partes y el recinto como

elemento organizador. Se disponen espacios públicos productivos que garanticen su sustentabilidad,

viviendas que mejoren su calidad de vida y equipamientos educativos y de salud que preserven su

cultura.

Finalmente, como quinto y último paso, se realizan las propuestas arquitectónicas a partir de

estudios de referentes ubicados en climas similares para analizar su materialidad y estrategias

bioclimáticas y de diseño, utilizando como técnica la arquitectura vernácula para generar un uso

adecuado de los materiales endémicos y proporcionar confort térmico en cada uno de los proyectos.

Page 26: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

17

5. RESULTADOS

5.1. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL LUGAR

La comunidad Nukak se concentra principalmente en los departamentos del Guaviare y

Guainía, aunque el censo del DANE realizado en el 2005 muestran que gran parte de esta población

se ubicó hacia el departamento de Valle del Cauca. Sin embargo, su territorio ancestral es el noreste

del Amazonas dentro del área selvática donde han habitado allí desde mucho antes de que fueran

vistos por primera vez y tiempo después tuvieran que desplazarse hacia las cabeceras municipales.

Para el presente trabajo se definieron unas escalas de análisis territorial desde una escala

macro, siendo ésta el departamento del Guaviare; una escala meso que corresponde al municipio de

San José del Guaviare y, finalmente, una escala micro representada por el corregimiento de Charras,

específicamente donde se ubica la comunidad a la cual va dirigida el proyecto.

5.1.1 EL GUAVIARE, UN PARAÍSO PARA PRESERVAR

El departamento del Guaviare está ubicado en la región amazónica de Colombia,

limitando al norte con el Meta, al noreste con Vichada y al sur con Vaupés y Caquetá. Cuenta

con aproximadamente 108.000 habitantes y es el sexto departamento menos poblado. Se

caracteriza por ser un territorio de comunidades indígenas seminómadas que a lo largo del

tiempo se han ubicado alrededor del río Guaviare y Guayabero.

Es uno de los departamentos con mayor biodiversidad del país, en su mayoría selva

húmeda tropical, está divido por las grandes cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y

Amazonas y su geografía se caracteriza por la predominancia de tierras planas o ligeramente

onduladas que hacen parte de la cuenca amazónica, donde sobresalen la Sierra del

Chiribiquete, Tunahi y San José, y los cerros de Campuna y Otare, y donde también se alberga

la reserva natural Nukak. Sin embargo, este territorio se ha visto afectado por la deforestación

y el conflicto armado. Su clima es monzónico, lo que significa que es cálido y húmedo, con

Page 27: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

18

temperaturas que oscilan entre los 25°C y 30°C y una humedad promedio del 85%; y su

economía se basa

en la agricultura, ganadería, pesca y actividades de turismo (Imagen 5)

5.1.2 SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, TERRITORIO INDÍGENA INTERRUMPIDO POR LA GUERRA

Este municipio es la capital del departamento del Guaviare, cuenta con 62.437

habitantes. Limita hacia el sur con la reserva Nukak, y hacia el norte con el río Guaviare; el

20% de su extensión corresponde al resguardo de esta comunidad y la mayoría del territorio

está constituido por selvas húmedas tropicales y sabanas naturales. Históricamente ha sido

una región habitada por pueblos indígenas como los guayaberos, sikuani, tingua, puinave, y

por los Nukak que han habitado el interior de sus selvas desde hace siglos.

Económicamente se sustenta de la prestación de servicios, la pesca, la agricultura y la

ganadería, sin embargo, esta última ha ocasionado también que la deforestación se convierta

Elaboración Propia

IMAGEN 5 Análisis del municipio del Guaviare

Page 28: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

19

en uno de los problemas del municipio. También ha sido una región que ha visto afectada por

la guerra y ha enfrentado problemáticas a raíz del conflicto armado, ya que las guerrillas han

usado la selva para refugiarse y para la producción de coca, desplazando así a las comunidades

indígenas de su territorio. Actualmente, también enfrenta problemas derivados de la minería

ilegal que ponen en riesgo el estado del río Guaviare como principal fuente hídrica del

municipio (Imagen 6)

IMAGEN 6 Análisis municipio San José del Guaviare

Elaboración Propia

5.1.3 ASENTAMIENTO NUKAK EN EL CORREGIMIENTO DE CHARRAS

A tres horas del casco urbano de San José del Guaviare se encuentra el corregimiento

de Charras, una zona aislada e inmersa entre la sabana y la selva amazónica, que cuenta con

una sola vía de acceso, éste está conformado por la ETCR y el resguardo Nukak en cual se

desarrollará el presente proyecto.

Page 29: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

20

Los Nukak se organizan por grupos domésticas y cuentan con un líder, en este

resguardo habitan aproximadamente 106 personas -64 adultos y 42 menores- los cuales aún

llevan a cabo algunas de sus actividades tradicionales, como las artesanías que son realizadas

por las mujeres utilizando fibras de moriche o bejuco de yaré ; la caza en búsqueda de

alimentos como actividad masculina; la elaboración de chicha de chontaduro como muestra

de aprecio y recibimiento a visitantes; la pintura en sus rostros utilizando el achiote, y la

práctica de la medicina ancestral que tan sólo la realizan cuatro personas de la comunidad.

Las familias se organizan en 11 viviendas dispuestas alrededor de un espacio central

y comunal donde llevan a cabo sus rituales y se encuentra ubicada la maloca, construida con

madera y techo de paja (Imagen 7). No cuentan con un sistema de alcantarillado, tan solo con

dos fuentes de agua próximas, sin embargo, estas no son potables, lo cual ha causado

enfermedades gastrointestinales en la mayoría de los indígenas. Las viviendas están

conformadas por un dormitorio y un fogón hasta para diez personas y no cuentan con

materiales aptos ni para la cultura, ni para su contexto; pues utilizan tejas metálicas y plásticos

que no les proporcionan confort. Además, el único equipamiento es una pequeña escuela que

está en total abandono y no cumple su función, por lo que los niños han dejado de recibir

educación.

IMAGEN 7 Estado actual asentamiento de Charras

Page 30: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

21

5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA URBANA

5.2.1 CONCEPTO Y ARGUMENTO DE LA PROPUESTA

En base al artículo La importancia del concepto y su argumentación en el diseño

arquitectónico de la revista proceso urbanos, el proyecto utiliza dos tipos de concepto: el

compositivo y el problémico. El compositivo alude al orden y la geometría, pues fue necesario

comprender la forma tradicional de habitar de esta comunidad indígena para identificar la

arquitectura por partes como su estructura formal desde el nomadismo hasta la actualidad. Y

el problémico surge de la necesidad propia de esta comunidad, pues no cuentan con espacios

aptos para el desarrollo de sus actividades ancestrales, por lo que estas se ven en riesgo de

desaparición, por ello el asentamiento busca proporcionar equipamientos de salud y educación

que protejan y recuperen su patrimonio cultural. (Buelvas, 2014)

En cuanto a las metodologías de diseño, se utiliza la explotación formal que se

relaciona con el concepto compositivo, del cual se habló anteriormente, pues se establece la

composición a partir de partes como la base para el desarrollo del diseño formal tanto del

asentamiento como de los equipamientos, y por otro lado, la inspiración vernácula, pues el

proyecto utiliza materiales endémicos como la madera, los tejidos vegetales y la tierra, con el

fin de respetar su cultura, su territorio y garantizar el confort térmico.

5.2.3 ESTRATEGIAS GENERALES DEL PROYECTO

El planteamiento del proyecto se rige bajo unas estrategias generales que actúan desde

lo humano, lo urbano, lo tecnológico y la sostenibilidad. De este modo, cada uno de estos

ámbitos se guiará bajo un objetivo que determina las operaciones de diseño.

Las estrategias humanas son la recuperación de la cultura y los saberes ancestrales

Nukak y el mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad, esto por medio de la

creación de espacios donde los indígenas puedan practicar y enseñar sus oficios tradicionales

y basar el asentamiento en la salud y la educación, con viviendas acordes a su cultura y su

contexto (imagen 8).

Page 31: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

22

IMAGEN 8 Estrategias humanas generales

Elaboración propia

Por otro lado, las estrategias urbanas son: primero, el recinto como elemento

organizador de la composición, para esto se generan espacios centrales de congregación en

torno de los cuales se dispone la composición. Segundo, generar una transición en los niveles

de privacidad, esto mediante la implantación de los equipamientos hacia el acceso y las

viviendas en la parte posterior. Tercero, los espacios públicos como herramienta de

sustentabilidad de la comunidad, utilizándolos como huertas para la cosecha de alimentos y

la producción de frutos y palmas para sus artesanías. Cuarto, la arquitectura por partes como

concepto compositivo en su estructura formal, fragmentando los espacios del asentamiento de

tal manera que cada uno corresponda a un uso específico. Quinto, la continuidad espacial

entre las partes y el paisaje, esto a través de la elevación de los elementos para atraer el paisaje

y articularlos entre sí por medio de un sistema de plataformas (imagen 9).

Page 32: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

23

IMAGEN 9 Estrategias urbanas generales

Elaboración propia

Y finalmente, la estrategia general tecnológica es el aprovechamiento de materiales

constructivos endémicos, utilizando maderas y fibras cultivadas en el Guaviare para los

elementos estructurales y arquitectónicos. Y las estrategias de sostenibilidad son los sistemas

pasivos de refrigeración para garantizar el confort térmico, mediante la utilización de grandes

aleros y la vegetación como sistema de refrigeración natural; el aprovechamiento de los

recursos naturales como fuentes de abastecimiento de servicios públicos, empleando sistemas

de recolección y tratamiento de aguas lluvias y energía solar para el abastecimiento público

de agua y luz, y el tratamiento y reutilización de residuos orgánicos para la agricultura, a

través de la disposición de espacios para la elaboración de compostaje como elemento de

abono para los cultivos de la comunidad.

Page 33: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

24

5.2.3 ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN GEOMÉTRICA

La justificación de la implantación surge a partir del análisis del ciclo de rotación de

los Nukak en la selva cuando eran nómadas y su implantación actual, donde se evidencia su

relación con las formas circulares, es por esto que esta forma se busca mantener en la

propuesta urbana.

Así mismo, analizando la geometría y los espacios del asentamiento actual se concluye

que los Nukak se organizan en torno a un gran espacio central, donde se ubica la maloca como

elemento jerárquico y de congregación, y sus elementos arquitectónicos son ortogonales; esto

se busca mantener en la nueva organización del asentamiento. Y, por otro lado, analizando un

campamento Nukak de 1992 se evidencia la agrupación de cinco unidades de vivienda en

torno a un espacio comunal, lo cual fue la base para el diseño de los núcleos de vivienda

propuestos, que cuentan con 5 unidades dispuestas en torno a un espacio central (imagen 10).

IMAGEN 10 Análisis geométrico urbano

Elaboración propia

Page 34: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

25

5.2.4 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS

La implantación urbana cuenta con el acceso hacia el costado norte, desde la carretera

que continua hacia la ETCR y el corregimiento de Charras. A ambos costados del acceso se

disponen los equipamientos: el centro de salud y la escuela, junto a esta se ubica el centro de

elaboración de productos a base de chontaduro. El gran recinto central es el elemento que

organiza los demás espacios de la composición y asimismo es lugar comunal de congregación,

donde se encuentra la maloca como elemento simbólico de los Nukak, la cancha y demás

espacios públicos para cultivos. Finalmente, hacia la parte sur, se encuentran los 4 núcleos de

viviendas, cada uno de ellos con 5 unidades habitacionales, que cuentan con un recinto

comunal que las organiza y espacios destinados a la agricultura comunal (imagen 11)

Elaboración propia

IMAGEN 11 Implantación propuesta urbana

Page 35: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

26

Elaboración propia

5.2.5 MALOCA, NÚCLEOS DE VIVIENDA Y ESPACIOS PRODUCTIVOS

La maloca tiene una gran importancia social, cultural y religiosa dentro de la

cosmogonía de las comunidades indígenas, no sólo para los Nukak; es la analogía misma del

universo y del humano, representa la manera en la que los pueblos indígenas entienden el

mundo y la forma en que se organizan dentro de él. Además, es el lugar en el cual suceden

los eventos más importantes de la comunidad, como lo son la toma de decisiones, el contacto

con el mundo espiritual y la transmisión de saberes ancestrales.

De este modo, la maloca en el diseño urbano se convierte en el eje articulador del

asentamiento, es el elemento central y organizador de toda la propuesta urbana y en torno del

cual se disponen todos los demás espacios como los equipamientos, las viviendas, los cultivos,

la cancha y demás espacios públicos (imagen 13).

IMAGEN 12 3D propuesta urbana

Page 36: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

27

IMAGEN 13 Maloca

Elaboración propia

Por otro lado, dentro del planteamiento de la propuesta urbana, se disponen 4 núcleos

de vivienda, cada uno de ellos con 5 unidades habitacionales organizadas en torno a un recinto,

que funciona como elemento simbólico y articulador del espacio público. Cada vivienda

cuenta con un porche en la parte frontal que da espacio al fogón, como elemento de reunión

y alrededor del cual suelen reunirse los Nukak la mayor parte del tiempo. En la parte posterior

se encuentra la zona privada, que da lugar al dormitorio tradicional: un espacio abierto donde

duerme toda la familia, y en él se ubican hamacas y algunas camas sencillas para hasta seis

personas.

Los núcleos de vivienda (imagen 14) son diseñados bajo el enfoque de la

permacultura, a través de criterios de sostenibilidad; por esto, se utiliza vegetación circundante

que provee microclimas y brinda alimentos a la comunidad, se diseña la vivienda con

materiales endémicos y sistemas de ventilación cruzada para garantizar el confort térmico, se

implementan sistemas de recolección de aguas lluvias para humedales artificiales y se

disponen espacios para el compostaje de tal forma que se disminuyan los residuos y se

Page 37: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

28

aprovechen de una mejor manera, de esta manera, se garantiza la sustentabilidad de la

comunidad y del proyecto, y su relación directa y equilibrada con el entorno.

IMAGEN 14 Núcleo de vivienda

Elaboración propia

IMAGEN 15 Interior de la vivienda

Elaboración propia

Page 38: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

29

Finalmente, a lo largo de las zonas verdes del proyecto, se disponen diversos cultivos

para generar espacios públicos productivos, que brinden alimento y recursos a la comunidad;

el diseño de estos va de acuerdo al análisis de especies endémicas de la región y hacen parte

del paisajismo en la propuesta. Asimismo, se propone también un centro de producción de

chicha de chontaduro (imagen 16), ya que esta bebida es tradicional en la comunidad Nukak

y se ofrece como símbolo de bienvenida a los visitantes; por esta razón, este espacio busca

exaltar este oficio y brindarles a las mujeres un espacio donde llevar a cabo esta actividad

cómodamente, y puedan ofrecer este y otros productos artesanales que deseen comercializar.

IMAGEN 16 Centro de elaboración de chicha y cultivos de chontaduro

Elaboración propia

Page 39: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

30

5.3. ESCUELA-TALLER DE OFICIOS

5.3.1 FORMULACIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVO

Este proyecto surge a partir de la problemática actual del asentamiento Nukak en

Charras, cuyo problema principal es la pérdida de saberes ancestrales lo cual amenaza su

patrimonio cultural y, por otro lado, que actualmente esta comunidad cuenta con una escuela,

pero ésta se encuentra deteriorada, en total abandono y, por ende, no se le está dando ningún

uso. Es por esto que el objetivo es diseñar una escuela-taller de oficios para preservar la

memoria y saberes ancestrales de la comunidad Nukak mediante la etnoeducación

(imagen17).

IMAGEN 17 Formulación del proyecto Escuela-Taller

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 40: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

31

5.3.2 ESTRATEGIAS

A partir de las grandes estrategias generales del proyecto, se derivan las siguientes

aplicadas a la Escuela-Taller (imagen 18):

En primer lugar, las estrategias humanas son la recuperación de los saberes ancestrales

Nukak y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad mediante la etnoeducación,

esto, garantizando educación de calidad, inclusiva y propia de su cultura para preservar su

memoria.

Las estrategias urbanas buscan en primer lugar la articulación de y jerarquía de los

recintos por medio de una relación visual y física entre los dos recintos de la escuela y el gran

recinto central del asentamiento. Y, en segundo lugar, respondiendo a la estrategia de generar

niveles de privacidad mediante la transición de lo público a lo privado, se implanta el

equipamiento educativo hacia un costado del acceso al asentamiento.

IMAGEN 18 Estrategias humanas y urbanas

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 41: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

32

Y, por otro lado, las estrategias arquitectónicas (imagen 19) son primero, la

arquitectura por partes como concepto compositivo en la estructura formal, respondiendo así

al concepto general del proyecto, por eso se fragmenta la figura inicial que es una barra, para

crear diversas partes que corresponden a un uso específico. Segundo, el recinto como

elemento organizador de la composición, para esto, se desplazan dos de las partes para generar

dos recintos que dan lugar a huertas. Tercero, la atracción del paisaje exterior y adaptabilidad

a cambios climáticos, esto se logra elevando el proyecto del nivel del suelo por medio de un

sistema palafítico para vincular el proyecto con el paisaje, extender la visual de quien lo

recorra y protegerlo de inundaciones o encharcamientos. Cuarto, la integración de los espacios

a través de la promenade, uniendo los espacios independientes por medio de una pasarela que

permita recorrer todo el proyecto.

IMAGEN 19 Estrategias arquitectónicas

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 42: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

33

5.3.3 ANÁLISIS GEOMÉTRICO

Se realiza un análisis geométrico de las construcciones tradicionales Nukak para

justificar la estructura formal de la propuesta en la Escuela-Taller. Por esto se analiza la planta

de un campamento Nukak en 1991, elaborada por Gustavo Politis, donde se ven dos

campamentos enfrentados que forman un trapecio y dejan un espacio libre en el medio que

funciona como recinto. De esta manera, la geometría del proyecto nace a partir de un

rectángulo, que es la forma actual en la que la comunidad construye y se modifica alargando

una de sus partes angostas para convertirlo en trapecio, esta deformación se realiza de acuerdo

con el emplazamiento para que la composición se adapte al espacio público. Y, por otro lado,

en otro de los dibujos realizados por Politis en su libro Nukak, se analiza la estructura de sus

campamentos cuando eran nómadas, por lo que se implementa el mismo sistema de

ventilación y de materialidad, pero con nuevos aportes desde lo tecnológico y lo

arquitectónico (imagen 20).

IMAGEN 20 Análisis geométrico

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 43: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

34

5.3.4 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS

La Escuela-Taller se encuentra junto al acceso del asentamiento, en el costado

nororiental. Cuenta con tres talleres, dos aulas y 4 huertas; los talleres de 40 m2 con capacidad

para 15 personas y las aulas de 112 m2 con capacidad para 25 personas. Los talleres son para

actividades femeninas y otras masculinas, son talleres de artesanías, música y pintura, y las

aulas y los huertos son tanto para hombres como para mujeres (imagen 21).

IMAGEN 21 Implantación y áreas

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

5.3.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y ACTIVIDADES POR USUARIO

Dentro de la cultura Nukak, las actividades se dividen en masculinas y femeninas, por

esto, la escuela divide sus talleres de tal forma que en cada uno se puedan realizar actividades

de acuerdo con el género.

Page 44: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

35

El taller de artesanías corresponde a oficios femeninos donde se tejen cestos, manillas,

hamacas y collares con fibras de cumare, hojas de seje y huesos de animal. El taller de música

y herramientas de caza es para los hombres, donde se fabrican los instrumentos musicales

simbólicos y herramientas como cerbatanas, lanzas, trampas para pescar y demás con madera,

huesos, fibras y veneno que extraen del curare. El taller de pintura y cerámica es para las

mujeres, donde se enseñará y practicará la pintura en los rostros con el achiote y la elaboración

de morteros y ollas con cerámica. Por otro lado, las aulas son de carácter mixto, donde se les

enseñará a niños y adultos el castellano, su lengua nativa y conocimientos sobre su

cosmogonía. Las 4 huertas funcionarán como el espacio donde se enseñará botánica a toda la

comunidad y allí podrán cosechar alimentos y especies de las cuales se obtienen los materiales

para las actividades en los talleres (imagen 22).

IMAGEN 22 Programa arquitectónico y actividades

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 45: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

36

5.3.6 TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

La tecnología, la materialidad y la sostenibilidad también se llevan a cabo mediante el

planteamiento de estrategias. Por esto, se busca el aprovechamiento de recursos naturales

propios de la región y la cultura Nukak y la adaptación a cambios climáticos, para esto se usa

la madera abarco y balata, propias del Guaviare para elementos estructurales, la tierra para la

elaboración de muros livianos y la esterilla de guadua para la envolvente (imagen 23).

IMAGEN 23 Tecnología y materialidad

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Las estrategias de sostenibilidad y bioclimática son, primero, los sistemas pasivos de

refrigeración para garantizar el confort térmico, a través de la creación de grandes aleros y

muros de tierra comprimida para generar sombra y aislar el calor, y la utilización de persianas

mecánicas para controlar la entrada de luz al interior de los espacios, y segundo, el

aprovechamiento de los recursos naturales como fuentes de abastecimiento de servicios

Page 46: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

37

públicos, mediante la recolección de aguas lluvias para el riego de cultivos y humedales

artificiales, y la implementación de paneles solares y bombas de extracción de agua para

abastecer de agua potable y energía a la comunidad (imagen 24).

IMAGEN 24 Estrategias de sostenibilidad

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

5.3.7 LENGUAJE, IMAGEN Y ARQUITECTURA EMOCIONAL

La imagen y el lenguaje dentro de la obra arquitectónica se convierten en los medios por

los cuales el usuario crea una experiencia del espacio construido. De este modo, el lenguaje de la

arquitectura son las formas espaciales, que vienen a ser el léxico de que se vale para expresarse

artísticamente (Ivelic, 1969) y por otro lado, la imagen genera el primer acercamiento a la obra a

través de la percepción, que implica por ende una experiencia corporal y esta percepción permite

asimilar el mundo material por medio de una serie de imágenes que, al ser atrapadas por los

sentidos, permiten un contacto sensorial, ya sea visual o de otro tipo, a través del cual es posible

distinguir la materia, su color, textura, forma y materialidad. (García, 2019)

Ahora bien, habiendo definido estos dos conceptos: el lenguaje y la imagen, y cómo ambos

están estrechamente relacionados con la percepción del proyecto, es importante enmarcarlos

dentro de lo que se conoce como arquitectura emocional, pues estos dos elementos son

Page 47: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

38

determinantes para provocar emociones y crear experiencias que vinculen al usuario con la

arquitectura, llevándola más allá de sólo su funcionalismo y racionalidad. (Goeritz, 2020)

Para la comunidad Nukak, quienes eran nómadas, la relación con su entorno es muy

estrecha y su arquitectura se limitaba a campamentos temporales que construían con materiales

que les brindaba la selva como palos de madera, hojas de seje y fibras vegetales, por lo que sus

hogares eran una extensión de la naturaleza en la que se encontraban sumergidos, y esta era su

idea de hogar, lo que en ellos generaba esa emoción. Es por esto que la propuesta de lenguaje e

imagen en la arquitectura de la escuela-taller de oficios, sugiere una conexión del medio natural

y el construido, de tal forma que los usuarios logren evocar los recuerdos de su vida tradicional

por medio de la percepción que brinde esta nueva propuesta a través de sus materiales, colores y

texturas (imagen25).

IMAGEN 25 Fachada principal de la Escuela-Taller de oficios

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

A partir del estudio solar realizado en el solsticio de verano e invierno se determinan

las fachadas más afectadas por la incidencia de luz solar y en base a esto se diseñan las

envolventes y la imagen del proyecto, cuyas estrategias son la integración con el paisaje y la

cultura Nukak por medio de la materialidad y por otro lado el uso del color y las texturas como

herramientas para la evocación del paisaje natural. Esto, se llevará a cabo por medio del uso

Page 48: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

39

de maderas y tejidos en fibras extraídas cosechadas por ellos mismos que permitan una

relación visual del proyecto con el paisaje (imagen 26 y 27).

IMAGEN 26 Estrategias de imagen

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

IMAGEN 27 Estrategias de imagen

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 49: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

40

En el diseño de fachadas de las aulas, se utilizan diseños angulares, que dentro de las

gráficas indígenas representa la serpiente y simboliza el movimiento, el tiempo y la

renovación de la vida; estos diseños también son utilizados por los Nukak en las pinturas en

sus rostros y cuerpos, y en tejidos de artesanías y cestos (imagen 28 y 29).

IMAGEN 28 Gráficas indígenas

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

IMAGEN 29 Fachada de las aulas

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 50: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

41

Asimismo, el lenguaje y la imagen se replican en el interior de los espacios con el

objetivo de general emociones en los usuarios, pues se utilizan materiales locales para la

elaboración de mobiliario dentro de las aulas y los talleres, con colores y texturas que evoquen

el paisaje exterior. Se utiliza madera balata para el entablado, el mobiliario y el diseño de

lockers en la parte posterior; además, los tejidos en las fachadas junto con las persianas

mecánicas y de pivote generan un juego de luz controlada al interior de los espacios y a su

vez, permiten la entrada de ventilación natural (imagen 30 y 31).

IMAGEN 30 Interior de las aulas

Elaborado por Maria Paula Medina Fandiño

Page 51: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

42

IMAGEN 31 Interior de los talleres

Elaborado por Maria Paula Medina Fandiño

5.3.8 APORTE

El principal problema de la comunidad Nukak actualmente es la pérdida de saberes

ancestrales y la amenaza de su patrimonio cultural, es por esto, que desde la propuesta de la

Escuela-Taller de Oficios se aportan espacios para la práctica, desarrollo y aprendizaje de sus

oficios tradicionales, que permitan que su legado y memoria se transmitan de generación en

generación. El asentamiento en Charras también presenta problemas de servicios públicos,

pues al encontrarse tan alejado de la cabecera municipal, no cuenta con electricidad, ni con

servicio de acueducto, por lo que se proponen sistemas de energía solar para el bombeo de

agua y el sistema de alumbrado público, que sean manipulados desde el equipamiento

educativo para enseñarle a la comunidad su manipulación.

Por otro lado, el problema que presentan, desde lo arquitectónico y estructural, abarca

el uso de materiales no aptos para la región, ni para su cultura; por lo que el diseño de la

escuela busca mantener su sistema aporticado en madera, pero con el uso de anclajes

metálicos y cimentación con zapatas y pedestales en concreto que les den una mayor rigidez

y duración a sus estructuras. En cuanto al uso de plásticos en las fachadas, se propone la

Page 52: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

43

implementación de sus tejidos y la adaptación de los bloques de tierra comprimida para los

cerramientos; y para reemplazar las tejas de zinc, se plantean los tejados con shingle de

madera, de tal forma, que estos materiales les brinden mayor confort térmico e identidad con

su cultura (imagen 32).

IMAGEN 32 Aportes de la escuela-taller de oficios

Elaborado por Maria Paula Medina

5.4. CENTRO DE SALUD ANCESTRAL

5.4.1 FORMULACIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVOS

El proyecto nace a partir de la necesidad de la atención médica inmediata dentro de la

comunidad indígena ubicada en el corregimiento de Charras en Guaviare, debido a que dentro

de su resguardo no cuentan con un servicio de salud a lo que los indígenas se han visto

obligados a desplazarse hacia el casco urbano ya que, es el único lugar donde consiguen

asistencia médica, lo que les implica una caminata de hasta 3 horas. De igual manera, se ha

visto una pérdida de sus saberes ancestrales frente a la medicina tradicional o ancestral.

Page 53: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

44

Debido a esto se propone un centro de salud que promueva la aplicación de la medicina

ancestral y la occidental dentro del resguardo (imagen 33).

IMAGEN 33 Formulación del proyecto y objetivos

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

5.4.2 ESTRATEGIAS

Debido a que en la parte urbana se evidencian unas grandes estrategias, estas son

aplicadas y ampliadas en el centro de salud dividiéndolas en la siguiente forma:

Como gran estrategia humana, como la principal es la recuperación de los saberes

ancestrales por medio de la arquitectura, a lo cual responde al diseño de un centro de salud

donde se practique la medicina ancestral y que de igual manera se enseñe la aplicación de

esta. También garantizar atención medica básica a los indígenas Nukak del asentamiento del

corregimiento de Charras, correspondiendo a diseño de espacios los cuales cumplen con las

necesidades de los indígenas frente a la salud brindándoles atención medica occidental

(imagen 34).

Page 54: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

45

IMAGEN 34 Estrategias Humanas

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Continuando con las estrategias urbanas, estas se dividen de igual manera en dos:

primero, la privacidad mediante la transición de los publico a lo privado, a lo que corresponde

como operación la implantación del centro de salud hacia el acceso del asentamiento y las

viviendas en la parte posterior de éste. Como segunda estrategia: la articulación de los recintos

como diseño del espacio público, para esto se genera una relación entre el recinto central de

congregación con el recinto del centro de salud proponiendo espacios de circulación (imagen

35).

IMAGEN 35 Estrategias Urbanas

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Page 55: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

46

También hablando de la estrategia tecnológica la cual es el aprovechamiento de los

recursos naturales nativos del departamento del Guaviare haciendo uso de la madera abarco

para la construcción del proyecto, como la parte estructural principalmente.

Asimismo, se tiene claras unas estrategias arquitectónicas las cuales son: la

permeabilidad como integración espacial, donde se diseña una plataforma que permite una

circulación entre los volúmenes. También la centralidad como generadora de visuales, así de

esta manera se rotan los volúmenes con el fin de generar nuevas visuales dirigida

puntualmente hacia el centro del asentamiento. Asimismo, la adaptación al clima y sus

cambios, donde se implementa un sistema palafítico elevando los volúmenes del nivel del

suelo para evitar inundaciones y mantener la tierra fresca. Por último, mejoramiento térmico

y reducción de temperatura mediante sistemas de protección solar, donde se diseñen aleros

evitando la entrada de luz directa, también diseñar cubiertas intercaladas para generar efecto

chimenea (imagen 36).

IMAGEN 36 Estrategias Arquitectónicas

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Page 56: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

47

5.4.3 ANÁLISIS GEOMÉTRICO

El análisis geométrico del proyecto surge a partir de un análisis a la forma de

implantación actual de la comunidad indígena Nukak, en la cual se puede evidenciar su forma

de habitar en este territorio, donde se puede ver que la comunidad le da una gran importancia

a la centralidad, dejando los espacios más importantes allí, como los espacios de

congregación, dándole una vital importancia a los volúmenes del proyecto, generando en ellos

una rotación hacia esta centralidad, dándole prioridad a todas las visuales dirigidas hacia ésta.

Por otro lado, se analizó la forma de construcción de los campamentos Nukak de 1999 que

realizó Gustavo Politis, donde se muestra, sin intención alguna el efecto chimenea en el

interior de estos campamentos y de igual manera de como ubicaban las hojas de platanillo,

generando de alguna manera una cubierta intercalada para la entrada de luz natural y también

mejorar el confort térmico dentro de éstas (imagen 37).

IMAGEN 37 Análisis Geométrico Centro de Salud

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Page 57: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

48

5.4.4 IMPLANTACIÓN Y ÁREAS

El centro de salud ancestral se encuentra hacia el acceso del asentamiento, en la parte

noroccidental. El centro de salud cuenta en total con aproximadamente 800 metros cuadrados

los cuales están repartidos de la siguiente manera: hospitalización con 59 mtr2, ambulatorio

con 27 mtr2, recepción, triage, baños y consulta con 156 mtr2, zona de servicios con 50 mtr2,

zona de aplicación de medicina ancestral con 150 mtr2, atención a la comunidad con 40 mtr2

y zona de aprendizaje de medicina ancestral con capacidad para 13 personas con un área de

80 mtr2 (imagen 38).

IMAGEN 38 Análisis Geométrico Centro de Salud

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

5.4.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Y ACTIVIDADES POR USUARIO

Dentro del centro de salud se prestarás servicios médicos a la comunidad asentada en

el corregimiento de Charras.

Page 58: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

49

Este centro de salud brindará una atención médica básica occidental y aplicación de

medicina ancestral. Como espacios de medicina occidental, se cuenta con dos grandes salas

de hospitalización y recuperación, prestando este servicio a indígenas con enfermedades

gastrointestinales, que requieran un tratamiento básico y enfermedades respiratorios que no

requieran del uso de respiradores. También se brinda el servicio de consulta, ingreso para

cirugía ambulatoria, las cuales son cortar cuyo cuidado no necesita hospitalización, luego del

procedimiento pasan a recuperación y posteriormente se van a su domicilio.

En cuento a la medicinal ancestral, debido a que los indígenas primeramente realizan

un ritual antes de la aplicación de esta medicina, el cual realizan en la maloca y luego se

desplazaran al centro de salud a realizar la técnica, contando con dos grandes espacios los

cuales cuentan con varios chinchorros y catres, respetando su cultura y privacidad. Al igual,

los indígenas contaran con dos espacios debidamente organizados para que puedan aprender

sobre la medicina ancestral, ya que actualmente en este asentamiento solo 4 hombres saben

de ésta (imagen 39).

Por último, se le brindará un acompañamiento a los indígenas, los cuales tengan dudas

sobre la medicina occidental.

Page 59: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

50

IMAGEN 39 Análisis por usuario

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

5.4.6 TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Ahora, en cuento a tecnología, imagen y sostenibilidad, se tiene en cuenta el mayor

aprovechamiento de los recursos naturales que brinda el departamento del Guaviare, donde se

encuentra como recurso la utilización de la madera abarco para la estructura principal del

proyecto (imagen 40).

En cuanto a sostenibilidad y bioclimática, te tendrá en cuenta el diseño de cubiertas

intercaladas las cuales ayudarán a la salida de las temperaturas que se encuentran dentro del

centro de salud así, mejorando el confort térmico en el interior. Además, utilización de

sistemas de refrigeración como diseño de grandes aleros con el fin de evitar la entrada directa

del sol acompañado de unas persianas las cuales serán manejadas de manera manual con el

mismo fin.

Page 60: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

51

Del mismo modo, se busca el aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de

generar servicios vitales para la comunidad como las aguas lluvias e implementación de

paneles solares para brindar energía dentro del centro de salud.

5.4.7 LENGUAJE E IMAGEN

Para comenzar se tiene que claro que el lenguaje y la imagen son términos con los

cuales se hace referencia a la arquitectura, siendo esta vital para nuestra experiencia vital

como seres humanos, donde se crean espacios mucho más allá de los materiales conformados

a partir de actividades, culturas, hábitos y emociones humanas.

En cuento a la imagen, como su forma de percibirla y como comprensión de la

experiencia del mundo. Además, como lo nombró Henry Bergson a finales del siglo XIX da

cuenta de los diferentes momentos que la componen, del papel y la naturaleza de la imagen y

de la manera como se da la fusión entre sujeto y objeto y materia y espíritu.

IMAGEN 40 Tecnología del proyecto

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Page 61: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

52

Por esta razón, se tiene en cuenta principalmente para la imagen y el lenguaje del

proyecto del centro de salud la cultura y tradición de la comunidad Nukak ubicada en el

corregimiento de Charras.

En cuento a las fachadas del proyecto se tuvo en cuenta el campamento indígena

Nukak, donde los indígenas utilizaban como estructura postes de madera los cuales los

cortaban y de esta manera mantenían de pie el campamento. Teniendo en cuenta esto, se aplica

el mismo uso de la madera dentro de la estructura del centro de salud, utilizando la madera

abarco en vigas y columnas (imagen 41).

Asimismo, en los campamentos los Nukak utilizaban la hoja de platanillo en hileras

como cubierta del campamento, debido a esto, viendo el efecto que esta hoja seca de platanillo

tiene sobre el campamento, donde se generan sombras en su interior como rejillas, se

diseñaron las fachadas del proyecto creando módulos de tejidos traslapados de madera

IMAGEN 41 Fachada Proyecto Centro de Salud Ancestral

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Page 62: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

53

generando este mismo efecto. De esta manera la imagen del proyecto nace a partir de la

utilización de los recursos naturales que ofrece el departamento del Guaviare y del

campamento indígena (imagen 42).

Elaborado por Maria Angélica Rodríguez

Así, de esta manera, el lenguaje del proyecto nace a partir de la disposición de los

espacios donde es evidente la importancia de la cultura Nukak, dándole gran relevancia a la

maloca. De igual manera se busca que los usuarios del centro de salud vivan una experiencia

interiorizada como una gran constante de oportunidad de sensibilización con el entorno,

teniendo en cuenta sus rituales frente a la medicina tradicional.

De esta manera se ofrece una perspectiva sensorial desde los cuerpos espaciales ligeros

y de igual manera circulaciones y transiciones sutiles entre los espacios interconectados donde

se genera con relevancia una relación directa con el exterior y brindándole a la comunidad el

sentido de pertenencia (imagen 43).

IMAGEN 42 Imagen del Proyecto Centro de Salud

Page 63: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

54

5.4.8 APORTE

Debido a que actualmente la comunidad indígena Nukak localizada en el

corregimiento de charras no cuenta con un servicio de atención médica básica y que a partir

de esto los indígenas se ven obligados a desplazarse hasta 3 horas para encontrar el centro de

salud más cercano se propone este proyecto donde se ofrezca esta atención básica a la

comunidad y como de igual manera presenta una pérdida de su saberes ancestrales frente a la

medicina tradicional, dejándola a un lado debido a que no cuentan con los espacios apropiados

para esta tradición y también de igual manera el desinterés por parte de los más jóvenes por

su cultura, se proponen espacios dentro del mismo centro de salud aplicando la medicina

ancestral y brindando mejores comodidades a una comunidad que están un poco más

occidentalizados y que de igual manera expresan sus necesidades (imagen 44).

Además, debido a esta problemática y que además han sido desplazados de sus tierras

y no cuentan con los mismos recursos naturales de antes se busca generar por medio del

IMAGEN 43 Imagen interior aplicación de Medicina Ancestral

Elaborado por María Angélica Rodríguez

Page 64: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

55

paisaje este interés por sus tradiciones como la relación estrecha que tienen con la naturaleza,

cultivando y plantando especies nativas del departamento del Guaviare y especies las cuales

bridan alimentos a la comunidad y asimismo plantas y árboles que son usados para medicinas.

IMAGEN 44 Aporte del Centro de salud ancestral (espacios interiores)

Elaborado por María Angélica Rodríguez

6. CONCLUSIONES

Los Nukak son reconocidos como patrimonio genético y cultural de la humanidad; a través

de la historia han ocupado el territorio comprendido entre las cuencas del río Guaviare e Inírida,

moviéndose cíclicamente dentro de la selva amazónica, ya que su principal característica era que se

identificaban como una comunidad nómada, hasta hace aproximadamente 30 años, que fueron vistos

por primera vez en el municipio de Calamar, Guaviare, huyendo de la violencia a manos del conflicto

armado, por lo que se vieron obligados a asentarse cerca a cabeceras municipales en tierras donadas

por el gobierno.

Asimismo, en la actualidad, la comunidad Nukak del corregimiento de Charras presenta varias

problemáticas sociales, culturales, humanas y económicas derivadas del desplazamiento forzado, sin

Page 65: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

56

embargo, todas estas convergen en la principal consecuencia que es la pérdida de sus saberes

ancestrales y la amenaza de su patrimonio cultural. Es por esto que a través de un asentamiento basado

en la salud y en la educación se busca recuperar sus tradiciones por medio de equipamientos que

brinden los espacios para que la comunidad lleve a cabo sus oficios y su cosmogonía pueda ser

transmitida a través de la tradición oral de generación en generación. De esta forma se preserva su

identidad y su cultura, ya que, con el contacto con los colonos, las personas más jóvenes de la

comunidad han venido occidentalizándose.

Por medio de la escuela-taller de oficios se brindan espacios de aprendizaje que promuevan

la apropiación de su identidad a través de talleres que se enfoquen en la práctica de los oficios

tradicionales Nukak, como lo son sus artesanías, herramientas de caza, instrumentos musicales,

cerámicas y pinturas rupestres, además de la enseñanza de su cosmogonía. Y desde el Centro de salud

ancestral, se preservan los saberes chamánicos de la comunidad mediante la aplicación de la medicina

tradicional utilizando plantas medicinales, así como la implementación de la medicina occidental para

el tratamiento de enfermedades más complejas.

El diseño del asentamiento se basa en el análisis de la forma tradicional en que habitaban los

Nukak para respetar su cultura y proponer una nueva forma de habitar el territorio que mejore su

calidad de vida pero que no cambie su identidad, a través de viviendas y espacios públicos que

respondan a sus necesidades. De esta manera, los equipamientos también fueron planteados desde la

arquitectura vernácula, para así aprovechar los recursos de la región e insertarlos en el paisaje de tal

forma que hagan parte del mismo, mas no irrumpan en él. Se utilizan materiales endémicos y

tradicionales Nukak como la madera, sin embargo, se proponen también nuevas técnicas que se

acoplan al territorio y a su cultura y que buscan mejorar sus actuales falencias en las construcciones.

Page 66: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

57

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

Artunduaga, L. A. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en

comunidades indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, 35-45.

Buelvas, C. (2014). The importance of the concept and argument in architectural design . Procesos

urbanos , 35-46.

Camargo, R. C. (2016). Políticas etnoeducativas y enseñanza del español. Zona Próxima, parr. 40.

Castañeda, P. (18 de Junio de 2019). Los Nukak, un pueblo que agoniza. Obtenido de Semana rural :

https://semanarural.com/web/articulo/conozca-las-razones-por-las-que-los-nukak-estan-en-

peligro-de-extincion/994

García, B. (2019). Arquitectura, experiencia e imagen. . Estudios de filosofía , 9-19.

Goeritz, M. (10 de octubre de 2020). Manifiesto de la arquitectura emocional, 1953. Obtenido de

Mnaifiesto de la arquitectura emocional, 1953: https://eleco.unam.mx/manifiesto-de-la-

arquitectura-emocional-1953/

Gómez, M. M. (18 de Junio de 2019). Medicina ancestral, una mezcla de saberes de la Colombia

rural. (R. N. Colombia, Entrevistador) Obtenido de Radio Nacional de Colombia .

Henao, D. (Octubre de 2007). Colombia indígena. Obtenido de Colombia indígena:

file:///C:/Users/Maria%20P/Downloads/809-1-2981-1-10-20170505.pdf

Ivelic, M. (1969). El lenguaje arquitectónico . En M. Ivelic, El lenguaje arquitectónico (págs. 39-49).

Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile .

Mahecha, D. (1999). Los Nukak nómadas de la Amazonía colombiana . Santafé de Bogotá:

UNIBIBLOS Editorial .

Martinez, D. S. (2013). Prefacio . En M. I. García, Técnicas vernáculas (págs. 4-9).

Page 67: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

58

Ministerio de Cultura. (2012). Ministerio de cultura . Obtenido de Ministerio de cultura :

https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/11-

El%20proceso%20de%20formar%20y%20vivir%20como%20n%C3%BCkak%20baka%20(

gente%20verdadera)%20-%20PES.pdf

Mollison, B. (1991). Introducción a la permacultura. Tagari Publications.

Mosquera. (1999). La etnoeducacion y los estudios afrocolombianos en el sistema escolar.

ONIC. (2016). Organización Nacional Indígena de Colombia. Obtenido de Organización Nacional

Indígena de Colombia: https://www.onic.org.co/pueblos/1128-nukak-maku

Ortiz, M. I. (08 de abril de 2019). La sombra de la coca no ha desaparecido de Meta y Guaviare.

Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-

narcotrafico/problemas-en-meta-y-guaviare-continuan-tras-la-salida-de-las-farc-346668

Padilla, J. P., & Ahumada Rodríguez, E. J. (Mayo de 2013). Juan Pablo Agudelo Padilla, Erika

Janeth Ahumada Rodríguez. Obtenido de

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4689/52154192-

2013.pdf?sequence=1

Politis, G. (1996). Nukak. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.

Samper, Diego. (2013). Prefacio. En M. Garcia, & R. Röthlisberger, Ténicas Vernáculas (págs. 4-6).

Bogotá.

Sánchez, N. M. (2015). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de Corporación

Universitaria Minuto de Dios:

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3083/TC_MoralesSanchezNaidy_2

015.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Page 68: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

59

Santos, J. M. (12 de Noviembre de 2016). Nuevo acuerdo de paz . Obtenido de Chrome:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/12-11-

2016-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf

Society, Wildlife Conservation. (2016). Medicina tradicioanl de los pueblos indígenas amazónicos.

Obtenido de

https://bolivia.wcs.org/Portals/14/GTI/Espa%C3%B1ol/Hojas%20informativas/MEDICINA

%20TRADICIONAL.pdf?ver=2018-03-20-155231-703

Survival. (s.f.). Organización Survival. Obtenido de Organización Survival:

https://www.survival.es/indigenas/nukak

Page 69: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

60

ANEXOS

MANUAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNIDAD NUKAK (ESCUELA-TALLER DE OFICIOS)

A partir de la necesidad de transmitir nuevas técnicas en los aportes que se implementan desde

la Escuela-Taller de Oficios, se elabora un manual de nuevas tecnologías para la comunidad Nukak,

en donde se explican estos nuevos elementos, los cuales se adaptan a sus necesidades y a su contexto,

con el objetivo de mejorar sus problemáticas actuales. El contenido del manual se centra en dar

instrucciones de cómo elaborar elementos como muros de tierra comprimida (BTC), tejados en

shingle de madera, fachadas tejidas con fibra de cumare y luminarias públicas, también explica el

sistema de extracción de agua por medio de electrobombas y la utilización de anclajes metálicos y

cimentación en concreto para estructuras en madera.

Elaborado por María Paula Medina

Link del manual: https://issuu.com/mariapaulamed/docs/manual

Page 70: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

61

CARTILLA DE ESPECIES VEGETALES (CENTRO DE SALUD ANCESTRAL)

Desde el Centro de salud ancestral se diseña una cartilla de vegetación donde se muestran las

principales especies a implantar en el proyecto, respetando la cultura y tradición de la comunidad,

investigando de esta manera cada una de estas especies desde su altura, uso, mantenimiento, copa,

tipo de raíz y su aporte frente al proyecto, como sombra y alimentos para la comunidad. Además, se

mostrará en cuento a la propuesta urbana la construcción de humedales artificiales para la eliminación

de contaminantes presentes en aguas residuales y la utilización del compostaje como el proceso de

transformación de la materia orgánica (residuos y basuras) para obtener un abono natural.

Elaborado por Maria Angelica Rodríguez

Link de la cartilla: https://issuu.com/mariaangelicarp/docs/cartilla_20de_20vegetaci_c3_b3n

Page 71: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

62

PANELES

Panel análisis y formulación del proyecto

Elaboración propia

Page 72: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

63

Panel planteamiento general de la propuesta urbana

Elaboración propia

Page 73: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

64

Panel Escuela-Taller de oficios

Elaborado por María Paula Medina Fandiño

Page 74: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

65

Panel Centro de salud ancestral

Elaborado por Maria Angelica Rodríguez

Page 75: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

66

PLANOS TÉCNICOS

Implantación propuesta urbana

Elaboración propia

Page 76: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

67

Implantación Escuela-Taller de oficios

Elaborado por María Paula Medina

Page 77: RECUPERACIÓN DE LOS SABERES ANCESTRALES NUKAK …

68

Implantación Centro de salud ancestral

Elaborado por María Angélica Rodríguez