18
PLAN DE CENTRO R.O.F. CEIP “EL CARAMBOLO” CAMAS. SEVILLA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (ROF) O. Introducción: 1. Cauces de participación: 1.1 Órganos de gobierno colegiados 1.2. Órganos de gobierno unipersonales 1.3.Órganos de Coordinación Docente 2. Comisión de Convivencia 3. Normas y estilos de convivencia 3.1. El profesorado 3.2. Las familias 3.3. El alumnado 3.4. Régimen disciplinario 4. Organización y usos de espacios, instalaciones y recursos. 4.1. La Mediateca Escolar 4.2. Aula de Informática 4.3. SUM 4.4 .Libros de texto 4.5. Tecnologías de la Información y la Comunicación 5. Organización y distribución del tiempo escolar. 5.1. Entradas y salidas 5.2. Permanencia en clase 5.3. Recreo 5.3.1. Normas de conducta para alumno/as 5.3.2. Vigilancia de los recreos 5.4. Ausencias 5.4.1. De alumno/as/as 5.4.2. Ausencia del profesorado y sustituciones 6. Accidentes, enfermedades y cuidados médicos 7. Prevención de riesgos: Plan de Autoprotección del Centro

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (ROF)

O. Introducción:

1. Cauces de participación:

1.1 Órganos de gobierno colegiados

1.2. Órganos de gobierno unipersonales

1.3.Órganos de Coordinación Docente

2. Comisión de Convivencia

3. Normas y estilos de convivencia

3.1. El profesorado

3.2. Las familias

3.3. El alumnado

3.4. Régimen disciplinario

4. Organización y usos de espacios, instalaciones y recursos.

4.1. La Mediateca Escolar

4.2. Aula de Informática

4.3. SUM

4.4 .Libros de texto

4.5. Tecnologías de la Información y la Comunicación

5. Organización y distribución del tiempo escolar.

5.1. Entradas y salidas

5.2. Permanencia en clase

5.3. Recreo

5.3.1. Normas de conducta para alumno/as

5.3.2. Vigilancia de los recreos

5.4. Ausencias

5.4.1. De alumno/as/as

5.4.2. Ausencia del profesorado y sustituciones

6. Accidentes, enfermedades y cuidados médicos

7. Prevención de riesgos: Plan de Autoprotección del Centro

Page 2: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

0. Introducción:

El presente Reglamento de Organización y Funcionamiento (en adelante ROF) del Centro tiene como marco general la vigente legislación.

Intentamos que este ROF establezca mecanismos claros y sencillos para dar respuesta a las exigencias del funcionamiento del centro así como. medidas precisas que faciliten las relaciones entre todos los componentes de la Comunidad Escolar.

1. Cauces de participación:

1.1. Órganos de gobierno colegiados

El Consejo Escolar y el Claustro de Profesorado son los órganos colegiados del Centro. El Reglamento Orgánico de las Escuelas de Infantil y Primaria (Decreto 328/2010) recoge desde el Artículo 47 al 64 la regulación de todos los aspectos relacionados con el Consejo Escolar y desde el Artículo 65 al 67 los relacionados con el Claustro de Profesorado.

1.2. Órganos de gobierno unipersonales.

El equipo directivo de este Centro estará constituido por los siguientes órganos unipersonales: director/a, secretario/a y jefe/a de Estudios.

El R.O.C. recoge desde el Artículo 68 al 77 la regulación de todos los aspectos relacionados con el equipo directivo.

1.3. Órganos de Coordinación Docente

Son órganos de coordinación docente los equipos docentes, equipos de ciclo, equipos de orientación y atención a la diversidad, equipo técnico de coordinación pedagógica y tutores.

El R.O.C. recoge desde el Artículo 78 al 85 la regulación de todos los aspectos relacionados con los órganos de coordinación docente.

2. Comisión de Convivencia

El Consejo Escolar, para hacer más operativa, rápida y eficaz la resolución de conflictos, aprueba la constitución de la comisión de convivencia. Estará formada por el director/a, jefe/a de estudios, un/a profesor/a y un padre/madre de alumno/a. Serán sus funciones:

• Elaborar un informe de la situación de convivencia en el Centro.

• Evaluar las medidas que se están adoptando en el Centro, para velar por la convivencia en el mismo.

• Llevar al Consejo Escolar una propuesta de medidas que se crea conveniente adoptar que mejoren la convivencia en el Centro.

• Analizar las actuaciones, faltas y partes de incidencias de los alumnos/as y calificar las mismas.

• Proponer al/la director/a la instrucción o no, de un expediente.

• Elevar propuestas al Consejo Escolar de medidas a adoptar, en caso de faltas, actuaciones y partes de incidencia de los alumno/as/

Page 3: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

3. Normas y estilos de convivencia

3.1. El profesorado

Derechos (art. 8) y deberes (art. 7).

Los profesores tienen las siguientes responsabilidades:

- Formar parte del Claustro y asistir puntualmente a sus reuniones y a otras a las que fuera convocado formalmente.

- Formar parte activa en la vigilancia de los recreos.

- Realizar las programaciones correspondientes.

- Llevar a cabo la evaluación continua, notificando a las familias por escrito, al menos trimestralmente el rendimiento obtenido por sus alumnos/as, siempre siguiendo las normas legalmente establecidas al efecto.

- Participar en la organización del Centro a través de los órganos correspondientes: Consejo Escolar, Claustro o los distintos equipos docentes.

- Responsabilizarse y controlar en todo momento a su grupo de alumnos/as. Responsabilizarse y cuidar adecuadamente del material que utilice él y/o sus alumnos/as, comunicando al equipo directivo, con la mayor brevedad posible, cualquier incidencia en éstos, para su arreglo o baja en el inventario de material.

- Colaborar en el mantenimiento del orden y la disciplina dentro del recinto escolar.

- Mantener contactos periódicos y sistemáticos con los padres- madres/tutores-as de los alumno/as, dentro del horario previsto para este fin.

- Rellenar los partes de faltas de los alumnos/as.

3.2 Las familias

Derechos (art. 10) y colaboración de la familia (art. 11).

Los padres-madres/tutores-as y el AMPA., otro de los elementos en la estructura funcional del Centro, tienen el deber de conocer y respetar el presente ROF, el cual lo tendrán siempre a su disposición en la dirección del Centro, y asumirán las siguientes funciones o deberes:

- Facilitar los datos personales que se le soliciten desde el Centro, previa indicación de su finalidad. Prioritariamente fichas de datos actualizados, autorizaciones de personas que pueden recogerlos, datos médicos de interés, sentencias judiciales con custodias y régimen de visitas y autorizaciones de salidas para el alumnado de 4º a 6º

- Atender a las citaciones del Centro.

- Abstenerse de visitar a sus hijos/as durante los recreos y horas de clases sin causa justificada

Page 4: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

- Comunicar los cambios de domicilio y datos para su localización. Tenerlos actualizado (situación familiar, domicilio, teléfonos localizables, datos médicos, etc)

- No desautorizar la acción de los profesores en presencia de sus hijos/as.

- Facilitar a sus hijos/as cuantos medios y materiales sean precisos para llevar a cabo las actividades y tareas que le indique el profesorado en la fecha indicada por éste.

- Reponer el material que rompa o deteriore su hijo/a.

- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones de sus hijos/as respecto del Centro: puntualidad, orden, aseo, etc...

- Justificar las ausencias y retrasos de sus hijos/as durante el horario escolar a través de agenda (En Primaria) o e-mail. En E. Infantil también por papel escrito firmado.

- Recoger personalmente o mediante persona autorizada a los alumno/as que tengan que ausentarse del Centro durante el horario escolar. Los alumnos desde 4º a 6º pueden marcharse solos con previa autorización firmada por la familia.

- Educar a sus hijos/as en el respeto a las normas de convivencia y personal del Centro como elemento que contribuye a su formación, tanto dentro como fuera del recinto escolar.

Los padres-madres/tutores-as y el AMPA tienen los siguientes derechos:

- Ser elegibles para el Consejo Escolar del Centro y participar activamente en su funcionamiento.

- Conocer la programación general del Centro y la del nivel en el que se encuentran sus hijos/as.

- A ser informados sobre la marcha general de sus hijos/as (académica y conducta) y de manera escrita, al menos trimestralmente, y personalmente de palabra cuando lo requiera el interesado, dentro del horario de atención a padres-madres/tutores-as establecido a comienzos de cada curso.

- Al acceso al edificio, en los casos y horas fijados por el Consejo Escolar y el presente ROF. Se facilitará un horario para atender a la familia que será comunicado y visible.

- A que sea respetada su intimidad y situación familiar actualizada así como los datos que sobre ellos, sus hijos/as y familia, se posean o conozcan en el Centro.

El AMPA tiene los siguientes derechos, además de los legalmente establecidos:

- Defender los derechos de los padres-madres/tutores-as en cuanto concierne a la educación de sus hijos/as.

- Elegir sus representantes y participar efectivamente en los órganos colegiados del Centro que le correspondan.

- Colaborar en la labor educativa del Centro y de una manera especial en las actividades complementarias y extraescolares.

Page 5: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

- Orientar y estimular a los padres-madres/tutores-as respecto a la obligaciones que les incumben en relación con la educación de sus hijos/as.

El AMPA, legalmente constituida, podrá celebrar reuniones y/o actividades en los locales del Centro cuando tengan por objetivo: sus fines propios y no perturben el desarrollo normal de las actividades del Centro, con conocimiento pleno, en todo caso del Director del Centro o Consejo Escolar, así como adaptarse a la legislación vigente sobre utilización de Centros Públicos.

Además como se recoge en artículo 11 del Decreto 328/2010 de 13 de julio los padres y las madres o representantes legales, como principales responsables que son de la educación de sus hijos e hijas, tienen la obligación de colaborar con los centros docentes y con los maestros y maestras. Esta colaboración de las familias se concreta en:

- Estimular a sus hijos e hijas en la realización de las actividades escolares para la consolidación de su aprendizaje que les hayan sido asignadas por el profesorado.

- Respetar la autoridad y orientaciones del profesorado confiando en sus decisiones y método de trabajo.

- Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro.

- Procurador que sus hijos e hijas conserven y mantengan en buen estado los libros de texto y el material didáctico cedido por los centros.

- Cumplirán con las obligaciones contraídas en los compromisos educativos y de convivencia que hubieran suscrito con el centro.

3.3. El alumnado

Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio

Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente ROF y asumirán las siguientes funciones o deberes:

- Respetar, tanto dentro como fuera del recinto escolar, la dignidad y función de los profesores y cuantas personas trabajan en el Centro o forman parte de la comunidad educativa del mismo, así como las normas generales de convivencia y las especificas del Centro, reglamentadas en el presente Reglamento o sus revisiones posteriores, así como en las normas que se especifiquen en cada momento por un órgano competente.

- Participar, en la medida que lo permitan las edades propias de cada nivel, en la vida escolar y organización de la misma y en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio o formación.

- Asistir regular y puntualmente a las actividades docentes en horario lectivo. - Respetar el edificio, instalaciones, zonas verdes, mobiliario y material del

Centro, así como el material de cualquier miembro de la comunidad educativa del Centro.

- Colaborar con sus compañeros en las actividades formativas y respetar la dignidad individual de éstos.

- Asistir al Centro debidamente aseado, con la ropa limpia y adecuada al entorno escolar en función de la actividad que se va a realizar y a la edad del alumnado. No se admitirán botines de rueda, chanclas, top, short y botines de cordones en E. Infantil.

- Aportar su material de trabajo y conservarlo adecuadamente. - Guardar la debida compostura, educación y normas sociales y de convivencia

Page 6: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

en el Centro, y fuera de él, y entre los distintos miembros de la comunidad educativa del Centro.

- Justificar sus faltas de asistencia, en la manera que se especifica en el presente Reglamento.

- Transcurrir por pasillos y escaleras con orden y compostura.

- Acudir a los servicios higiénicos en los casos de verdadera necesidad, atendiendo las normas de clase. El servicio de la planta de abajo es para uso de los alumnos de E. Infantil y el de la planta alta para los de Primaria. En E. INFANTIL: 3 años irán a demanda teniendo además dos momentos concretos que irán en grupo, a las 10:15 y después del recreo. En 4 y 5 años continuarán a demanda, pero se intentará que aguanten la primera hora y que no salgan en las explicaciones. Después del recreo se les invitará a ir en pequeños grupos controlados. Además indicar que en este ciclo no existe la obligatoriedad de cambiar al alumno en caso de no control de esfínteres o falta de autonomía al respecto, al no tener un monitor específico para ello. Los responsables son los padres, madres o persona autorizada. En primer ciclo podrán salir en los cambios de clases, controlados por sus tutoras y evitando que sea en los cambios a especialidades, y en los recreos. Intentarán no salir durante la lectura, explicaciones ni controles. Usarán un semáforo rojo para esperar indicando que está ocupado. No saldrán ni en pareja, ni en grupo. No se entretendrán jugando y cerrarán los grifos y tirarán de la cisterna. En el recreo pedimos permiso al conserje y usamos el ladrillo (indicador de la disponibilidad del baño). Cuando suben del recreo, pueden entrar al baño. En segundo ciclo no saldrán en las explicaciones, sí podrán hacerlo durante el trabajo individual. Se controlará que sea verdadera necesidad. Salen de uno en uno y pidiendo permiso. Podrán hacerlo durante el recreo. En tercer ciclo igual que el segundo y además se evitará la salida en los cambios de clase. Con un papel médico podrán salir siempre que lo necesiten. ESTE CURSO LA SALIDA AL SERVICIO ESTÁ DETERMINADO EN EL PROTOCOLO COVID. POR GRUPOS DE CONVIVENCIA, EN DIFERENTES HORARIOS Y SE LIMPIARÁN LOS BAÑOS CADA CAMBIO DE GRUPO

- No agredir, insultar, ni humillar a sus compañeros de colegio ni física, ni verbalmente.

- Respetar todas las pertenencias de los demás y del centro - No perturbar la marcha de la clase ni del Centro. (ver cuadro de sanciones) - No realizar juegos violentos o aquellos otros que puedan originarios. - Cuidar de que las clases, pasillos y servicios se mantengan limpios y ordenados. - No ausentarse del Centro sin conocimiento del profesor responsable en cada

momento o de algún miembro del equipo directivo del Centro y previa firma del libro registro

- No traer juguetes al centro. No somos responsables de la pérdida, deterioro o rotura de ningún juguete. En E. Infantil no lo traerán excepto que el tutor lo indique para una actividad concreta. En E. Primaria se permiten juguetes educativos no voluminosos y los que estén sometidos a modas . EN ESTE CURSO SE ACONSEJA NO TRAER.

- No comer, ni traer chucherías, excepto en ocasiones especiales.

Page 7: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

3.3. Régimen disciplinario

Entendemos por disciplina la acomodación de la conducta personal y colectiva a las normas que rigen una determinada comunidad. En nuestro caso, el orden que debe posibilitar el eficaz cumplimiento del presente Reglamento y el resto del Plan de Centro. Todos los miembros de la comunidad educativa tienen el deber de cumplir el presente Reglamento que estará siempre a disposición de quien lo desee en la dirección del Centro.

Régimen disciplinario de los alumnos/as:

El incumplimiento de alguno de los deberes propios por parte de los alumno/as o las conductas contrarias a las normas de convivencia del Centro, tanto individual como colectivamente, dará Iugar a una falta y su corrección, tomando siempre como marco general el Decreto 328/2010, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y las correspondientes normas de convivencia en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios.

Se anexan las tablas donde se recogen las conductas perjudiciales para la convivencia, la corrección a la que dieran lugar, los requisitos de la misma y las personas competentes para imponer estas medidas.

Conductas perjudiciales para la convivencia

Conducta Corrección Requisitos Competencia

a) Cualquier acto que perturbe el normal desarrollo de las actividades de clase.

1º)Suspensión del derecho de asistencia a clase, en cursos inferiores o dirección.

-Atender al alumno.

-Informar por escrito al tutor, Jefe de Estudios y padres.

Todos los profesores.

Page 8: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

b) La falta de colaboración sistemática en la realización de actividades orientadas al desarrollo del currículo.

c) Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.

d) Faltas injustificadas de puntualidad.

e) Faltas injustificadas de asistencia a clase.

f) La incorrección y desconsideración hacia los otros miembros de la comunidad educativa

g) Causar daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

2º) Amonestación oral (a la 2ª pasa a 3º)

3º)Apercibimiento por escrito. (A la 3ª pasa a Comisión de Convivencia)

4º)Realización de tareas en otra clase durante 3 días

5º)Realización de tareas, dentro y fuera del horario lectivo.

6º)Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo máximo de tres días lectivos.

7º)Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo máximo de tres días lectivos

d)Debe realizar actividades formativas

e)Debe realizar actividades formativas

a) Todos los profesores.

b)Tutor del alumno.

c)Jefe de Estudios.

d)Jefe de Estudios.

e)Director

Dará cuenta a la Comisión de Convivencia

Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia

Conducta Corrección Requisitos Cia

a)Agresión física contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

b)Injurias y ofensas contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

1º)Realización de tareas fuera del horario lectivo, así como reparación del daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos.

Director.

Page 9: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

c)Acoso escolar, entendido como el maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno/a producido por uno o más compañeros/as de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

d)Actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la C.E. del centro, o la incitación a las mismas.

e)Vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

f)Amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

g)Suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

h)Deterioro grave de las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro , o en las pertenencias de los demás miembro de la comunidad educativa, así como la sustracción de las mismas.

i)Reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro.

2º)Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares por un periodo máximo de un mes.

3º)Cambio de grupo.

(En nuestro centro vendría impuesto o aprobado por nuestra sugerencia desde la Delegación)

4º)Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo superior a tres días lectivos e inferior a dos semanas.

5º)Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo superior a tres días lectivos e inferior a un mes.

6º)Cambio de centro.

Realizar actividades formativas.

Realizar actividades formativas

Director.

Director.

Director.

Director.

Director.

Page 10: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

10

4. Organización y usos de espacios, instalaciones y recursos. Cada alumno/a, la clase colectivamente y cada profesor se hará responsable del aula que le corresponda así como del mobiliario y material en ella existente y su correcto orden.

Todas las dependencias del Centro tras su uso deberán estar debidamente ordenadas, de lo cual serán responsables quienes las utilicen o hayan hecho su último uso.

Los alumno/as que soliciten, en calidad de préstamo, libros de la biblioteca del Centro o les sean entregados libros, y/ o materiales con cargo a otros conceptos gratuitos, deberán devolverlos en correcto estado de uso en el plazo que se fije para cada caso y de no hacerlo deberán abonar al Centro su importe en metálico, de lo cual son responsables sus padres-madres/tutores-as.

Salvo casos excepcionales o urgentes y a juicio del equipo directivo o profesores, los padres-madres/tutores-as o familiares de los alumnos/as no podrán visitar a los alumnos/as durante el horario lectivo en el interior del recinto escolar.

Las visitas de los padres-madres/tutores-as a los profesores o equipo directivo se harán en el horario específico, previa cita, que para ello se determine a comienzos de cada curso y que se comunicará a todos los padres-madres/tutores-as mediante circular con sus hijos/as, web del Colegio y Plataforma PASEN.

Los padres-madres/tutores-as, familiares, alumnos/as y visitas se abstendrán de acceder a las dependencias del Centro que no les correspondan sin la autorización del profesorado o equipo directivo.

4.1. La Mediateca escolar

La compone el material bibliogrófico, didáctico y audiovisual del Centro.

La biblioteca del Centro se ubica en la Planta Baja del Colegio. La sala es también utilizada como aula de música, de audiovisuales y también en ella se desarrollan actividades extraescolares y de refuerzo. Todo ello hace que la disposición de los libros y el mobiliario no sea el adecuado para una biblioteca propiamente dicha. Los servicios que ofrece son los siguientes:

Servicio de préstamo.

- Servicio de consulta. - Espacio de estudio. - Organización de las bibliotecas de clase de 3º a 6º de primaria. En estas

bibliotecas habrá un encargado de clase que anotará los préstamos. Los volúmenes se cambiarán cuatrimestralmente.

- Organización de las maletas viajeras para infantil de 4-5 años, primero y segundo de primaria

- Organización de actividades de animación a la lectura: cuentacuentos, encuentros con autores, dramatizaciones...

El material está catalogado con el sistema ABIES y cuenta con más de 4.000 ejemplares. El fondo de nuestra biblioteca está repartido en tres zonas:

Page 11: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

11

- Zona de consulta clasificada con la CDU del Centro. - Libros de lecturas repartidos a la vez en tres zonas:

- Tejuelo azul: Prelectores

- Tejuelo rojo: Lectores iniciados

- Tejuelo verde: Lectores avanzados - Fondo lector (títulos con 25 ejemplares) y biblioteca del profesorado situada

en el pasillo de la planta alta. EN ESTE CURSO EL AULA SOLO SERÁ USADA POR EL AULA MATINAL, COMEDOR Y LAS ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN INFANTIL POR ESTAR DENTRO DE LA ZONZ DEL GRUPO DE CONVIVENCIA.

El material didáctico está organizado y clasificado para uso del profesorado en la tutoría de la planta baja. El préstamo quedará reflejado en un registro de entrada y salida del material. AI final del cada curso todo deberá quedar recogido en la tutoría, en su lugar correspondiente.

Los audiovisuales también están organizados y clasificados en la misma tutoría, zonas VHS y DVD. Podrán ser utilizados por los tutores con el mismo sistema de préstamo que el material didáctico. Para préstamos a alumnos/as se seguirá el mismo procedimiento que para préstamos de libros.

4.2. Aula de Informática

El Aula de Informática del Centro es actualmente un aula de recurso para el profesorado. Cada aula tiene equipos informáticos, mínimo un ordenador.

EN ESTE CURSO SE USARÁ PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA PARA AUDICIÓN Y LENGUAJE Y EN CASO DE APOYOS QUE SE ESPECIFIQUEN.

4.3.SUM

El edificio anexo al Colegio, SUM, de acuerdo con el horario que se establece a comienzo de cada curso es utilizado para:

- Psicomotricidad de los alumnos/as de educación infantil. - Educación física en dias de lluvias. - Actividades varias por los diferentes tutores, según la disponibilidad.

Actividades extraescolares. Celebraciones y presentaciones.

EN ESTE CURSO SE USARÁ PARA LAS ALTERNATIVAS DE PRIMARIA Y REUNIONES DE ADULTOS

4.4. Libros de texto

De acuerdo con la Orden de 27 de abril de 2.005, los alumnos/as podrán disponer gratuitamente de los libros de textos.

Los libros de texto son propiedad de la administración educativa y permanecerón, una vez concluido el curso escolar, en el centro docente, de forma que puedan ser utilizados por otros alumnos/as o alumnas en cursos sucesivos.

Todos los libros de texto serán renovados cada cuatro cursos escolares, sin perjuicio de la reposición del material deteriorado o inservible.

Los libros correspondientes al primer ciclo de la educación primaria serán renovados

Page 12: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

12

todos los cursos por tratarse de un material que no puede ser utilizado por otros/as alumnos/as en años sucesivos.

El representante legal del alumno/a que no participe en el programa de gratuidad en un determinado año académico lo comunicará en el centro docente en el momento de formalizar la inscripción en el mismo, entregando cumplimentado el modelo de la renuncia que se facilitará en el colegio.

El alumnado beneficiario del programa de gratuidad de libros de texto queda sujeto a la obligación de hacer un uso adecuado y cuidadoso de los mismos y de reintegrarlos al centro una vez finalizado el curso escolar o en el momento de su baja en el centro si se produce su traslado.

El deterioro culpable o malintencionado, así como extravío de los libros de texto supondrá la obligación, por parte de los representantes legales del alumno/a, de reponer el material deteriorado o extraviado. El no hacerlo supondrá la no participación en el programa de gratuidad de libros de textos en el curso siguiente.

El alumnado que maltrate el material, se le dará el de otros que lo hayan usado mal. El reparto se hará en función del uso y trato dado en el curso anterior.

Todos los libros de texto serón registrados por el centro identificados con una etiqueta que se fijará en la primera hoja de los mismos, donde aparecerá el nombre del centro y el del alumno/a que lo tenga en préstamo en cada curso escolar.

Los libros se reintegrarán al centro docente el último día del curso escolar o en el momento de la baja del centro si se produce un traslado.

ESTE CURSO LOS LIBROS PERMANECERÁN EN EL CENTRO, DESDE CASA SE HARÁ USO DE LOS LIBROS DIGITALES.

4.5 Tecnologías de la Información y la Comunicación

El Colegio, Centro TIC desde el curso 2005-06, cuenta con un material informático debidamente inventariado para el uso del alumnado y profesorado. Desde el curso 2009-10 cuenta igualmente con la dotación del Programa Escuela 2.0. Además a finales del curso 2017-18 se instala una red de wifi formando parte del proyecto Escuelas conectadas.

No se permite (sin la debida autorización):

- Utilizar dispositivos de almacenamiento.

- Descargar software de Internet, ya sean : programas, gráficos, música, videos, etc.

- Instalar software

- Suplantar la personalidad de otro, usando su nombre de usuario y/o clave. Esto está tipificado como delito en el código penal.

- La navegación libre por Internet.

- Usar los ordenadores para jugar, bien usando juegos on-line (a través de Internet), o bien usando juegos que pudiera tener el propio sistema operativo.

- Que los alumnos/as usen los ordenadores si falta su profesor.

Page 13: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

13

- Acceder a información inmoral o desagradable a través de Internet, así como acceder a Internet sin la debida autorización (por ejemplo:”chat”, “Messenger”…

- Causar desperfectos a los equipos informáticos. Se entiende por desperfecto:

-Roturas, deterioros o alteración de Hardware o Software.

-Alteración de la información del disco duro, tal que produzca o pudiera producir mal funcionamiento de alguna aplicación o del sistema operativo.

- El uso de teléfono móviles en el Centro ni en las actividades complementarias y extraescolares que se realicen fuera del Centro. Se podrá hacer excepción en el viaje fin de curso, pero será controlado y sujeto a un horario.

- El uso de cámaras fotográficas en el Centro ni en las actividades complementarias y extraescolares que se realicen fuera del Centro.

El incumplimiento de estas normas podría dar lugar a:

- Una sanción acorde con el hecho.

- Reposición del material dañado. Se aplicará la misma normativa que la de los libros de textos.

- La pérdida del derecho de uso del material informático

EN ESTE CURSO ES IMPORTANTE EL MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES Y EL USO DEL PORTÁTIL POR SI NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR EN SITUACIONES DE TRABAJO A DISTANCIA.

5.Organización y distribución del tiempo escolar.

5.1 Entradas y salidas

EN ESTE CURSO TENEMOS DOS PUERTAS DE ENTRADA CON DOS HORARIOS DIFERENCIADOS.

A LAS 9:00 POR LA PUERTA PRINCIPAL EDUCACIÓN INFANTIL, Y POR LA PUERTA DEL POLIDEPORTIVO PRIMER CICLO.

A LAS 9:15 POR LA PUERTA PRINCIPAL SEGUNDO CICLO Y POR LA PUERTA DEL POLIDEPORTIVO TERCER CICLO.

A las horas en punto de entradas y salidas marcadas del Centro estarán abiertas las puertas del recinto escolar y, al igual que al terminar los recreos, el alumnado procederá a entrar en las aulas de una manera ordenada.

Los alumno/as entrarán ordenadamente a sus aulas donde los esperará su tutor, excepto E.Infantil que se colocarán en fila y entrarán con sus tutoras. El conserje estará en la puerta exterior, el director controlará la puerta del polideportivo, habrá un maestro/a cada día asignado para echar el hidrogel al alumnado y controlar la entrada evitando que se crucen los grupos de convivencia y que haya la distancia adecuada.

El recinto escolar se cerrará una vez hayan entrado los alumno/as 5 minutos pasadas las 9:00, se abrirán a las 9:15 para volver a cerrarlas 5 minutos después. A partir de ese momento el niño/a que llegue tarde, EN LA PUERTA, la persona que le acompañe firmará en el libro de registro de Entrada y la familia que

Page 14: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

14

necesite ser atendida pedirá cita a través del correo electrónico o teléfono y serán atendidos.

Aclaramos que el “recinto escolar" incluye el patio del colegio, lo que significa que las cancelas de acceso al mismo son las que permanecerán cerradas hasta la hora de entrada.

La salida SERÁ ESCALONADA Y POR LAS DOS PUERTAS:

PUERTA DE ENTRADA:

13:35 E.I 3 AÑOS 13:40 E.I 4 AÑOS 13:45 E.I 5 AÑOS

14:00 SEGUNDO CICLO

PUERTA POLIDEPORTIVO:

13:45 PRIMER CICLO

14:00 TERCER CICLO

5.2 Permanencia en clase

Durante el tiempo de clase se guardará el silencio preciso y se realizarán los trabajos sin molestar a los compañeros del aula ni a los de las aulas colindantes.

EL ALUMNADO PERMANECERÁ EN EL MISMO AULA, NO SE USARÁN OTRAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO. EXCEPCIONALMENTE UTILIZARÁN EL SUM LOS ALUMNOS DE PRIMARIA PARA LA ASIGNATURA DE VALORES DESINFECTÁNDOSE CADA VEZ QUE SALGA UN GRUPO Y LA BIBLIOTECA PARA E.INFANTIL.

COINCIDIRÁ LA SALIDA AL PATIO PARA E. FÍSICA ANTES DEL MOMENTO DEL PATIO controlados por los profesores correspondientes, se procurará no alterar ni molestar al resto de las clases y alumnos/as.

Los profesores especialistas se encargarán de recoger de sus aulas a los alumnos/as que deban atender así como llevarlos al patio para el recreo o a la hora de salida del centro.

El alumnado tendrá su horario específico para salir al baño. Se limpiará el baño en cada cambio de grupo de convivencia.

No podrán estar los alumnos/as por los pasillos en horas de clase.

Bajo ningún concepto se expulsará a los alumnos/as fuera de clase, al pasillo u otro Iugar no controlado adecuadamente, por el peligro que puede conllevar su estancia a solas y no vigilada y más en las condiciones peculiares de este curso.

5.3 Recreo

5.3.1. Normas de conducta para alumno/as En tiempos de recreo, ningún alumno/a podrá entrar o permanecer en las aulas, salvo expresa autorización, vigilancia y responsabilidad de su profesor.

Page 15: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

15

Se establece para los tiempos de recreo lo siguiente:

- No entrar en el interior del edificio escolar. - Respetar la permanencia en el lugar asignado a su grupo de

convivencia. - Mantener limpio el patio. - No realizar juegos violentos. - Respetar las plantas y zonas verdes, así como las instalaciones del recinto escolar. - Respetar y no molestar a los alumnos/as de menor edad o con

n.e.e. - Atender las indicaciones que den los profesores de turno en los

recreos. - No mantener, de forma sistemática, conversaciones con gente ajena al centro desde la valla del colegio.

5.3.2 Vigilancia de los recreos

El patio durante el tiempo de recreo será vigilado por turnos. Teniendo en cuenta la normativa vigente. Este curso tenemos dos horarios de recreo (De 11:30 A 12:00, E. Infantil y Primer ciclo; De 12:30 a 13:00, Segundo y Tercer ciclo)

Los maestros controlarán el área del patio y/o lugares estratégicos de la zona que le corresponda como entradas, escaleras, vallas ...

Igualmente vigilarán que durante el tiempo de recreo se eviten juegos o actividades violentas, de las que se puedan originar daños a personas o cosas, así como vigilarán que todos los alumnos/as se respeten entre ellos, especialmente a los de menor edad.

Se vigilará el que los alumnos/as no permanezcan o entren en el interior del edificio escolar en el tiempo de recreo sin autorización de algún maestro, por motivo justificado.

Tener en cuenta a la hora de entrada del recreo el lugar donde debe estar el profesorado.

Los días de lluvia, inclemencias climáticas u otro tipo de incidencia que impida una correcta y segura estancia en el patio, se suprimirán los recreos permaneciendo los alumnos/as en las aulas bajo la vigilancia y responsabilidad del tutor correspondiente. Se hará un turno rotativo de 10 minutos para que el tutor salga de clase entre los maestros de ese grupo de convivencia.

Los profesores que no tienen tutoría harán apoyo en esta labor.

5.4. Ausencias

5.4.1 De alumnos/as

Para el control de ausencias se tomarán las siguientes medidas:

- Los tutores se encargarán de controlar a diario la asistencia de sus alumno/as.

- Cuando un alumno/a falte a clase, recabará la pertinente

Page 16: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

16

justificación por parte de los padres. - Durante los primeros días de cada mes se pasará parte mensual

de faltas de los alumnos/as.

- Si existieran faltas sin justificar, si se acumulase un número excesivo de faltas, o si las faltas fuesen significativas en cuanto a que se repiten en días y/o circunstancias concretas, la Dirección se pondrá en contacto con los padres para que expliquen la situación. También lo hará con los retrasos continuados, el horario de entrada es las 9:00 para E.Infantil y primer ciclo y a las 9:15 para segundo y tercer ciclo, si se reitera los retrasos se mandará apercibimiento a las familias. Primero se intentará solucionar vía tutoría, si no funciona se deriva a dirección.

- Si los padres no justificaran claramente las anteriores circunstancias, la Dirección lo comunicará a los Servicios Sociales del Ayuntamiento activando el Protocolo vigente.

5.4.2 Ausencia del profesorado y sustituciones

El profesorado está obligado a justificar sus ausencias, siempre que estas sean previsibles, con la suficiente anticipación rellenando el anexo II. Si la ausencia era imprevisible, se comunicará lo antes posible. Si se trata de baja médica se procurará que el parte médico acreditativo de la misma esté en secretaría cuanto antes para su tramitación. En todo caso deberán justificarse por escrito todas las ausencias ante la Jefatura de Estudios que elaborará el parte mensual de ausencias.

Las sustituciones del profesorado estarán a lo dispuesto en las normas dictadas al efecto por la Consejería de Educación (Orden 8 de septiembre de 2010). Cuando falte el profesorado de Religión el profesor que tenga asignada la asignatura de Atención Educativa en E. Infantil y Valores cívicos y sociales en Primaria atenderá al curso.

En el caso de que no se cubra la baja según la Orden, bien porque el Centro no lo solicite o porque se haya agotado el cupo previsto para el curso se seguirá el siguiente procedimiento:

Se cubrirá utilizando en primer lugar las horas de apoyo, se guido por Coordinaciones, función directiva y en último lugar las reducciones de mayores de 55 años, según se haya establecido en el horario de principio de curso.

En el caso de no contar con profesorado para sustituir, los alumnos/as se repartirán por ciclos procurando que en cada curso quede un número similar de alumnos/as.

6 Accidentes, enfermedades y cuidados médicos

Toda persona está obligada a prestar auxilio a quien por accidente pudiera necesitarlo, estando tipificada y penada por la legislación vigente la falta de auxilio.

Conviene establecer unas líneas claras de actuación a seguir en caso de accidentes: Cuando algún alumno/a sufra un accidente en el colegio el maestro que más cerca

Page 17: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

17

se encuentre lo atenderá, valorará la gravedad y aplicará la primera cura si lo estima oportuno.

Si se aprecia que el accidente reviste el más mínimo peligro para el alumno/a (golpes en la cabeza, heridas abiertas, etc...) se llamará a la familia o los tutores legales para que valoren ellos la pertinencia de llevarlos a donde puedan prestarle asistencia médica.

Si se aprecia gravedad o riesgo inminente (hemorragia, mareo, fractura, etc...) se llamará al 061 y se avisará a las familias.

Si se tratara de un golpe en espalda, cuello, cabeza... con pérdida de conciencia y/o quedara postrado el alumno/a, no se le tocará ni moverá de su posición para evitar agravar la posible lesión. Se llamará inmediatamente al 061 para que venga asistencia médica especializada.

Es obligación de las familias procurar el cuidado y atención necesarias cuando su hijo está enfermo, no teniendo justificación en ningún caso el hecho de enviar un niño enfermo a clase. El centro comunicará a los servicios sociales del Ayuntamiento tal circunstancia si los padres dan muestras de dejación en su obligación de procurar a sus hijos/as la atención sanitaria necesaria.

Cuando algún alumno/a se pone enfermo en clase el maestro enviará aviso a la familia para que venga a hacerse cargo de él, salvo que se presente un cuadro que se presuma de gravedad, en cuyo caso se actuará de la misma forma que queda descrita anteriormente

En relación a la pediculosis: Se informará a la familia y a la clase afectada. El alumno/a deberá iniciar el tratamiento recomendándole esperar 24 horas para incorporarse. La ausencia a clases no está justificada si se ha realizado el tratamiento correctamente. El riesgo de transmisión no es significativamente mayor si no se ha podido realizar el tratamiento de forma inmediata y puede contribuir a mantener la estigmatización del problema. Sólo en los casos de manifiesta desatención o recurrencia de la infestación estaría justificada la recomendación a los padres o tutores de excluir al niño temporalmente de las clases.

Como norma general, los maestros no proporcionarán a los alumnos/as medicación alguna. Cuando por enfermedad crónica, o por otros motivos, algún alumno/a necesite cuidados médicos o administración de algún medicamento durante el periodo lectivo los padres lo solicitarán por escrito a la dirección del centro, acompañando la petición de justificante médico donde se especifique exactamente qué se requiere, los motivos y la periodicidad. Si se trata de una actuación para la que no se requiere preparación sanitaria específica, podrá realizarla el maestro o persona del centro a quien se designe, siempre que en el escrito de solicitud los padres hagan constar fehacientemente que eximen al personal y al centro de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de la intervención o administración del medicamento que se solicita. En todo caso, en la medida de lo posible, se adaptará el horario de la medicación para que no coincida con el horario escolar.

EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE PANDEMIA POR EL COVID 19: SI ALGÚN ALUMNO O ALUMNA TUVIERA SÍNTOMAS COMPATIBLES O FIEBRE ALTA SERÍA AISLADO Y ATENDIDO POR LA MAESTRA COVID EN EL SUM. EL COORDINADOR SERÍA EL RESPONSABLE DE AVISAR A LA ENFERMERA DE ENLACE Y LA TUTORA AVISARÍA A LA FAMILIA PARA QUE VENGA A RECOGERLO.

Page 18: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......Derechos (art. 3) y deberes (art. 2). D. 328/2010 de 13 de julio Los alumno/as tienen el deber de conocer y respetar el presente

PLAN DE CENTRO

R.O.F.

CEIP “EL CARAMBOLO”

CAMAS. SEVILLA

18

7 Prevención de riesgos: Plan de Autoprotección del Centro

(Ver Anexo VI)

-