50
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 1 Revisado curso 2019/20 Reglamento de Régimen Interno

Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 1

Revisado curso 2019/20

Reglamento de

Régimen

Interno

Page 2: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 2

ÍNDICE

1.-INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................5

2.-DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. .................................................5

2.1.- PROFESORADO .......................................................................................................................5

2.1.1.- DERECHOS Y DEBERES.....................................................................................................5

2.1.2.-SUSTITUCIONES ....................................................................................................................6

2.1.3.-APOYOS Y REFUERZOS ......................................................................................................6

2.1.4.-PERMISOS Y LICENCIAS .....................................................................................................7

2.2- ALUMNADO .................................................................................................................................7

2.2.1.- DERECHOS Y DEBERES.....................................................................................................7

2.2.2.-MATRICULACIÓN ...................................................................................................................8

2.2.3.-ORGANIZACIÓN INTERNA ...................................................................................................8

2.3.-FAMILIAS .....................................................................................................................................8

2.3.1.- DERECHOS Y DEBERES.....................................................................................................8

2.3.2.-ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES .............................................................................9

2.4.-OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ................................................. 10

2.4.1.-DERECHOS Y DEBERES ................................................................................................... 10

3.-ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO ....................................................................... 11

3.1.-ÓRGANOS DE GOBIERNO .................................................................................................. 11

3.1.1.- ÓRGANOS UNIPERSONALES: ........................................................................................ 11

3.1.2.- ÓRGANOS COLEGIADOS: ............................................................................................... 13

FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO ........................................................................................ 15

3.2.-ÓRGANOS DE COORDINACIÓN ..................................................................................... 16

3.2.1.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ..................................................... 16

3.2.2.- EQUIPOS DE CICLO ...................................................................................................... 17

3.2.3.- COORDINADOR T.I.C: ................................................................................................... 17

3.2.4.- SERVICIO E.O.E.P. : ...................................................................................................... 19

3.3.- TUTORES ................................................................................................................................ 19

3.4.-CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA EN EL CENTRO. ...................................................................................................... 20

3.4.1.-PROFESORES ................................................................................................................. 20

3.4.2.-ALUMNOS ......................................................................................................................... 20

3.4.3.-FAMILIAS ........................................................................................................................... 21

4.-NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO. ............................... 21

Page 3: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 3

4.1.-GENERALES ............................................................................................................................ 21

4.2.-ENTRADAS Y SALIDAS. ........................................................................................................ 23

4.3.-RECREOS ................................................................................................................................. 25

4.4.-TUTORÍAS Y PROFESORADO ............................................................................................ 26

4.5.-COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS ............................................................................... 26

4.6.-SERVICIO DE DESAYUNO Y COMEDOR .......................................................................... 26

4.7.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN HORARIO LECTIVO .................................... 27

4.8.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN HORARIO NO LECTIVO................................ 27

5.- PLAN DE CONVIVENCIA ............................................................................................................. 28

5.1.- INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 28

5.2.-OBJETIVOS .............................................................................................................................. 28

5.3.- NORMAS DE CONDUCTA.................................................................................................... 29

5.3.1.-COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES ................................................................. 29

5.3.1.1.-EL DIRECTOR ................................................................................................................... 29

5.3.1.2.- EL JEFE DE ESTUDIOS ................................................................................................. 30

5.3.1.3.- EL PROFESORADO ....................................................................................................... 30

5.3.1.4.- EL CONSEJO ESCOLAR .............................................................................................. 30

5.3.1.5.- COMISIÓN DE CONVIVENCIA DEL CONSEJO ESCOLAR ................................... 30

5.4.- FALTAS Y SANCIONES. PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPOSICIÓN DE ................ 31

SANCIONES. MODIFICACIONES ................................................................................................ 31

5.4.1.- FALTAS LEVES ............................................................................................................... 31

5.4.2.- FALTAS GRAVES ........................................................................................................... 32

5.4.3.- FALTAS MUY GRAVES ................................................................................................. 32

5.4.4.- NORMAS PARA LAS FAMILIAS Y EL PERSONAL EXTERNO AL CENTRO ...... 34

5.4.6.-CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES .............................................. 35

5.4.7.- RESPONSABILIDAD Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS ........................................ 35

5.4.8.-PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ............................................................................. 36

5.4.11.- RESOLUCIÓN ............................................................................................................... 37

5.4.12.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES ........................................................................... 38

5.4.13.- RECLAMACIONES ....................................................................................................... 38

5.4.14.- PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN .................................................................................... 38

5.4.15.- CRITERIOS PSICOPEDAGÓGICOS PARA EL ALUMNADO CON PROBLEMAS

DE CONVIVENCIA ...................................................................................................................... 38

5.5.- PLAN DE ACTUACIÓN DEL CENTRO ............................................................................... 39

Page 4: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 4

5.5.1.- POSIBLES ACTIVIDADES A NIVEL DE CENTRO. ................................................... 39

5.5.2.- POSIBLES ACTIVIDADES A NIVEL DE AULA: ......................................................... 39

5.5.3 ACTIVIDADES A NIVEL DE JEFATURA DE ESTUDIOS: .......................................... 40

5.5.4.- A NIVEL DE FAMILIAS: ................................................................................................. 40

6.- ACOSO ESCOLAR ........................................................................................................................ 40

6.1.- ACTUACIONES ....................................................................................................................... 41

7.- ABSENTISMO ESCOLAR ............................................................................................................ 42

7.1.- TIPOS DE ABSENTISMO: ................................................................................................ 42

7.2.- NORMATIVA: ....................................................................................................................... 42

8- PLAN DE EVACUACIÓN ............................................................................................................... 43

8.1.- NORMATIVA LEGAL. ............................................................................................................. 44

8.2.- CONSIDERACIÓN INICIAL................................................................................................... 44

8.3.- OBJETIVOS ............................................................................................................................. 44

8.4.- INSTRUCCIONES PARA ACTUAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ................ 44

8.4.1.- LÍNEAS GENERALES .................................................................................................... 44

8.4.2.- RESUMEN DE LAS INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS

ALUMNOS/AS .............................................................................................................................. 45

8.5.- FINALIZACIÓN DE SIMULACRO ........................................................................................ 46

9.- EL COMEDOR ESCOLAR ............................................................................................................ 46

9.1.- ORGANIZACIÓN ..................................................................................................................... 46

9.2.- CONTROL ALIMENTICIO Y SANITARIO ........................................................................... 47

9.3.- CRITERIOS DE ADMISIÓN EN EL COMEDOR DE ALUMNADO Y

PROFESORADO ............................................................................................................................. 47

9.4.- VIGILANCIA ............................................................................................................................. 47

9.5.- RELACIÓN CON LA EMPRESA .......................................................................................... 48

9.6.- CANALIZACIÓN DE QUEJAS .............................................................................................. 48

9.7.- NORMATIVA PARA SUSPENDER EL SERVICIO DE COMEDOR ............................... 48

9.8.- NORMAS GENERALES ...................................................................................................... 48

9.10.- COMENSALES EVENTUALES: ......................................................................................... 49

9.11.- DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO .................................................................. 49

Page 5: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 5

1.-INTRODUCCIÓN Este documento se configura como la norma interna del centro en la que se concretan los derechos y deberes del alumnado y de los demás miembros de la comunidad educativa y donde, de acuerdo con lo dispuesto en el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, se establecen las normas de organización, funcionamiento y convivencia del centro, entre las que figuran aquellas que garantizan el cumplimiento del Plan de Convivencia. El Marco normativo en el que se encuadra el presente documento es el siguiente:

DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

2.-DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 2.1.- PROFESORADO

2.1.1.- DERECHOS Y DEBERES DERECHOS:

Ser representado en los órganos colegiados, según determina la ley.

Ser informado puntualmente de los temas concernientes al Centro.

Ser respetado por el alumnado, padres/madres y el resto de la Comunidad Educativa.

Controlar cualquier información en su tutoría.

Tener las aulas y salas de uso común en adecuadas condiciones higiénicas.

Disponer del material necesario para impartir las actividades docentes, de acuerdo con las posibilidades del Centro.

Asistir a los Claustros, conociendo el orden del día y siendo convocados con la debida antelación.

Elegir los textos, de acuerdo con su ciclo y respetar, al menos 4 años, los existentes.

Elegir las actividades complementarias y extraescolares de acuerdo con su nivel y/ ciclo adecuadas al alumnado.

Las faltas y permisos se regirán por la normativa vigente. DEBERES:

Responsabilizarse del grupo de alumnos/as que, según su horario, le corresponde en cada momento.

Controlar el tránsito ordenado de los alumnos/as por pasillos, escaleras, evitando la permanencia indebida en los servicios o, su mal uso.

Revisar, en la primera quincena de septiembre, el Currículo del ciclo al que pertenezca en colaboración con sus compañeros/as.

Elaborar, en el mes septiembre, conforme a la L.O.E las programaciones de aula o de los diferentes grupos en que imparte clase en el caso de los/as especialistas.

Convocar las sesiones de evaluación con la debida antelación y evitar que coincidan los de diferentes ciclos.

Page 6: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 6

Entregar al final de cada evaluación y en los plazos señalados los informes o boletines debidamente cumplimentados.

En caso de reclamación de nota por parte del/la alumno/a o de sus padres/madres, será atendida en primer lugar por el/la profesor/a implicado, posteriormente por el/la tutor/a, ciclo o el/la Jefe/a de Estudios.

Ser puntuales en los cambios de clase.

Puntualidad en las entradas y salidas. No ausentarse sin causa justificada en las horas de clase.

Justificar debidamente las faltas de asistencia, presentando dicha justificación al jefe de Estudios.

Vigilar los recreos según las ratios establecidas en la Normativa vigente y el calendario realizado por la Jefa de Estudios.

Asistir a las reuniones de Claustro, Ciclo, Nivel o Comisión, C.C.P. en el caso de los/as coordinadores/as de Ciclo con puntualidad.

Dejar trabajo preparado para el alumnado en caso de ausencia al Colegio.

Tener en lugar visible la programación diaria.

Las sustituciones del profesorado ausente se harán según el horario aprobado por el Claustro y el S.I.T.E.

El/la profesor/a que sancione a sus alumnos/as durante el recreo, se hará cargo de ellos/as en el aula adecuada, nunca en los pasillos o en los porches.

Todos aquellos que les corresponden como tutores/as.

Cuando haya comunicación escrita de los/as padres/madres para recoger a sus hijos/as en horario lectivo deberán dirigirse a la secretaría del Centro, donde permanecerá mientras su hijo es avisado por el personal del colegio.

Recoger al alumnado en las entradas. (tutores/as y especialistas). 2.1.2.-SUSTITUCIONES Cuando falte un profesor de manera puntual o hasta que haya suplente nombrado por la administración, será sustituido por profesores de la plantilla atendiendo a los siguientes criterios: 1º Profesores que en ese horario realicen apoyos puntuales 2º Profesores que tengan coordinación 3º Profesores que realicen refuerzos del Plan de mejora 4º Equipo de apoyo (PT y AL) 5º Miembros del equipo directivo que no tengan en ese horario docencia directa con alumnos En caso de poder disponer de más de un profesor sustituto en la misma situación, se le encargará al profesor más cercano al nivel que se ha de sustituir. En este caso se tendrá en cuenta también el número de sustituciones realizadas durante el curso. En Educación Infantil será la profesora de apoyo la encargada de sustituir en primera opción.

2.1.3.-APOYOS Y REFUERZOS Se hará atendiendo al Plan de Atención a la Diversidad.

Page 7: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 7

2.1.4.-PERMISOS Y LICENCIAS Se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el Manual de permisos y licencias para el personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid publicado por la Consejería de Educación Juventud y Deporte en Noviembre de 2013, así como modificaciones posteriores como las recogidas en el Acuerdo para la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes de 21 de junio de 2017 de la Mesa Sectorial de Personal Docente no universitario de la Comunidad de Madrid que se aprueba expresamente en el ACUERDO de 9 de enero de 2018, del Consejo de Gobierno.

2.2- ALUMNADO

2.2.1.- DERECHOS Y DEBERES Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando. Se reconocen a los alumnos los siguientes DERECHOS BÁSICOS:

A recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

A tener una educación no discriminatoria por razón su nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones morales o religiosas, discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra circunstancia personal o social.

Ser evaluado/a con objetividad.

Reclamar contra las decisiones y calificaciones recibidas al final de un ciclo o curso.

Recibir orientación escolar y medidas compensatorias para garantizar la igualdad de oportunidades.

Ser tratados/as dignamente y a que se respete su integridad física y moral.

A que se guarde reserva sobre toda la información disponible acerca de sus circunstancias personales y familiares. Si hubiese malos tratos deberá comunicarse a la autoridad competente.

A elegir a sus delegados/as de curso.

Ser atendidos/as por sus profesores/as, personal no docente y cargos directivos.

A que se tengan en cuenta por el profesorado las diferentes circunstancias de orden individual, relativas a su capacidad, nivel escolar, intereses y problemas.

A utilizar el material y las instalaciones del Centro.

Exponer sus ideas, opiniones y sugerencias, bien directamente, o mediante sus representantes libremente elegidos y a formar parte del Consejo Escolar de Móstoles.

Participar en las actividades escolares, complementarias.

Realizar actividades culturales, deportivas, de fomento de la acción cooperativa y de trabajo de equipo.

Ser objeto de un seguimiento escolar por parte del profesorado. DEBERES BÁSICOS:

Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades escolares, respetando los horarios establecidos.

Seguir las orientaciones del profesorado.

Page 8: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 8

Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as.

Respetar y utilizar correctamente las instalaciones del Centro.

No discriminar a ningún compañero/a por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión, ya sean de origen social o familiar.

Dirigirse al profesorado y al resto de los miembros de la Comunidad Educativa con toda corrección.

Asistir al Centro con la vestimenta adecuada.

Devolver debidamente firmado por sus padres/madres, sin correcciones, enmiendas, los boletines informativos, así como cualquier notificación enviada por el profesorado o la dirección del Centro.

No salir de los límites del recinto escolar señalados por el Centro durante las actividades lectivas o complementarias. Para poder salir deberán presentar una autorización firmada de sus padres/madres o tutores/as y ser recogidos/as por los mismos.

Respetar el Proyecto Educativo del Centro.

2.2.2.- MATRICULACIÓN La matriculación de los alumnos se hará atendiendo a la normativa vigente y a las resoluciones que se publican de manera anual estableciendo las instrucciones sobre participación en el proceso de admisión de alumnos en centros docentes.

2.2.3.-ORGANIZACIÓN INTERNA Los alumnos se agruparán desde Secretaría de forma arbitraria por niveles, siguiendo el criterio de la edad cronológica e intentando equiparar el número de niños y niñas, la nacionalidad, el mes de nacimiento,… respetando la normativa. En el caso de alumnos gemelos o mellizos, salvo que el equipo directivo y pedagógico del centro considere lo contrario, se les escolarizará en clases separadas. Cuando exista plaza se podrá matricular a un alumno o alumna en periodo extraordinario hasta completar la ratio establecida por la Comunidad. Cuando el equipo docente lo considere oportuno y siempre atendiendo a razones pedagógicas, se podrán mezclar los alumnos de un mismo nivel reorganizando así los grupos.

2.3.-FAMILIAS

2.3.1.- DERECHOS Y DEBERES Tal y como establece la Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre en su Disposición Final Primera:

Los padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos o pupilos, tienen los siguientes: DERECHOS:

Entrevistarse, dentro de los horarios establecidos y previa petición de visita, con el/la profesor/a o director/a.

Ser informados sobre los aspectos escolares y de disciplina de sus hijos/as.

Page 9: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 9

Formar una Asociación de Padres/madres para mejorar el funcionamiento del Centro ayudarle a cumplir sus objetivos.

Elegir a sus representantes en la A.M. P.A. y en el Consejo Escolar.

Defender los derechos a la educación de sus hijos/as. DEBERES:

Colaborar con el/la tutor/a en la marcha del curso.

Responsabilizarse de la educación de sus hijos/as

Acudir a las reuniones trimestrales convocadas por el/la profesor/a o un equipo de profesorado y facilitar al Centro los teléfonos de contacto necesarios para localizar a la familia en caso de emergencia: enfermedad, cambios de ropa...

Acudir a las entrevistas personales solicitadas por el tutor, profesor y/o el equipo directivo.

Enviar a sus hijos/as al Colegio diaria y puntualmente, justificando, en todo caso, las ausencias y/o retrasos.

Enviarles al Centro en las debidas condiciones de higiene.

No enviar a sus hijos/as a clase cuando estén enfermos o tengan una enfermedad considerada infecciosa por Sanidad.

Proveerles del material requerido por el profesorado para el normal desarrollo de las actividades escolares.

Informarse del rendimiento académico de sus hijos/as.

Leer los documentos oficiales enviados por el Centro y firmarlos si procede.

En caso de un conflicto individual, los/as padres/madres para su solución, se dirigirán en primer lugar al/la profesor /a implicado/a, después al/la tutor/a, al /la

Jefe/a de Estudios y/o Director/a y, en último extremo al Consejo Escolar o Instancias superiores.

La A.M.P.A. aconsejará a los/as padres/madres sigan los pasos señalados en el punto anterior.

En caso de ausentarse durante el horario lectivo deben comunicarlo por escrito al/la tutor/a y en la Secretaría del Centro, pasando a recogerlo en esta dependencia a la hora fijada.

2.3.2.-ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES La Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre, en su Disposición Final Primera también habla de las asociaciones de padres y madres estableciendo que las Administraciones educativas favorecerán el ejercicio del derecho de asociación de los padres, así como la

formación de federaciones y confederaciones. La A.M.P.A. se regirá por sus propios Estatutos, aprobados por la Administración Educativa. Dispone de instalaciones dentro del Centro. DERECHOS:

Organizar actividades extraescolares en las instalaciones del Centro y disponer de las llaves de acceso al mismo.

Estar informada de temas relacionados con el funcionamiento del Centro.

Ser medio de comunicación entre los/as padres/madres y el Centro.

La A.M.P.A. podrá celebrar reuniones y actividades en las locales del Centro previamente acordados, cuando tengan por objeto sus fines propios y no perturben el desarrollo normal de las actividades docentes. Deberán comunicarlo al director, o

Page 10: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 10

a la persona en que éste/a delegue en caso de ausencia o enfermedad, con el fin de no interferir cualquier otra actividad programada de antemano.

DEBERES:

Obtener la aprobación del C. Escolar del Centro para sus actividades extraescolares, ante el que deberá presentar su programación.

Responsabilizarse del buen uso del material e instalaciones del Centro durante la realización de las actividades extraescolares.

Colaborar en la financiación de actividades escolares y material común, siempre que lo apruebe su Junta Directiva.

Todo material común quedará siempre a favor del Centro.

Canalizar tipos determinados de información hacia los demás padres ymadres. 2.4.-OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PERSONAL NO DOCENTE

Se considera personal no docente: el conserje, personal administrativo y el personal de limpieza y cocina.

El personal no docente realiza una labor al servicio del centro totalmente necesaria para su buen funcionamiento y, por tanto, será considerado como integrante de la Comunidad Escolar.

2.4.1.-DERECHOS Y DEBERES DERECHOS:

Todos los derechos recogidos en la contratación laboral, según legislación vigente.

El personal no docente tiene el derecho y el deber de respetar y ser respetado por toda la Comunidad Educativa.

Derecho a participar en las asambleas de personal no docente laboral, y en las asambleas de trabajadores del Centro, con voz y voto.

Derecho a participar activamente en la gestión del Centro a través de sus representantes.

Al respeto a su persona y a la función que desempeñan, por todos los miembros de la comunidad educativa.

A ser obedecidos por los alumnos cuando ejerzan funciones encomendadas por el Equipo Directivo o en el ejercicio de sus funciones propias.

Derecho a participar activamente, si ha sido elegido, en el Consejo Escolar. DEBERES:

Además de los deberes que se dimanen de su contratación, será deber de todo personal del Centro, cooperar con su conducta a favorecer un ambiente educativo.

El personal no docente del Centro velará por los intereses del mismo en su área de competencia, sometido a la dirección del mismo.

Respetar y colaborar en la consecución de los objetivos del Proyecto Educativo del Centro, del presente Reglamento y demás normas debidamente aprobadas que regulen la vida del Centro.

Cumplir las obligaciones propias de su relación laboral y mantener un trato correcto y deferente con todos los miembros de la Comunidad escolar

Participar activamente, a través de la asistencia, en el Consejo Escolar.

Page 11: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 11

Avisar anticipadamente, si es posible, cuando vaya a faltar.

El conserje verificará periódicamente e informará al Director/a sobre cualquier deficiencia detectada en las instalaciones del Centro.

3.-ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO

3.1.-ÓRGANOS DE GOBIERNO En el Capítulo IV artículo 131 de la LOMCE se establece que el Equipo Directivo es el órgano ejecutivo de gobierno de los centros docentes y está formado por el Director, el Jefe de Estudios y el Secretario. Por otro lado, en su Capítulo III, se concreta que los órganos colegiados de gobierno del centro son el Consejo Escolar y el Claustro de profesores. Las funciones son las establecidas en los artículos 127 y 129 de la LOMCE.

3.1.1.- ÓRGANOS UNIPERSONALES: EL EQUIPO DIRECTIVO

El equipo directivo del Centro trabajará de forma coordinada en el desempeño de sus funciones. Tendrá las siguientes funciones:

Velar por el buen funcionamiento del centro.

Estudiar y presentar al Claustro y Consejo Escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro.

Proponer procedimientos de evaluación de las distintas actividades y proyectos del centro y colaborar en las evaluaciones externas de su funcionamiento.

Proponer a la comunidad escolar actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integren y mejoren la convivencia del centro.

Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del consejo escolar y del claustro en el ámbito de sus respectivas competencias.

Establecer los criterios para la elaboración del proyecto del presupuesto.

Elaborar la propuesta del proyecto educativo del centro, la programación general anual y la memoria de final de curso.

Aquellas otras funciones que delegue en él el Consejo Escolar, en el ámbito de su competencia.

El equipo directivo podrá invitar a sus reuniones, con carácter consultivo, a cualquier miembro de la comunidad educativa que crea conveniente.

DIRECTOR

Ostentar la representación del Centro y representar oficialmente a la Administración Educativa.

Cumplir y hacer cumplir las leyes.

Dirigir y coordinar todas las actividades del Centro.

Ejercer la jefatura de todo el personal.

Controlar la asistencia al trabajo y el régimen disciplinario de todo el personal docente y no docente y mantener las relaciones administrativas con la Dirección Territorial.

Gestionar los medios humanos y materiales del Centro.

Page 12: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 12

Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de los órganos colegiados.

Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto y ordenar los pagos.

Visar las certificaciones y documentos oficiales.

Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los coordinadores/as de ciclo y a los tutores/as siempre que no haya acuerdo en el acto del Claustro celebrado a tal efecto.

Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados.

Coordinar la participación de los distintos sectores de la Comunidad Escolar.

Elaborar con el resto del Equipo Directivo la propuesta del Proyecto Educativo y la

P.G.A. de cuerdo con las directrices y criterios del Consejo y las propuestas del Claustro.

Convocar y presidir el Consejo Escolar y la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Promover e impulsar las relaciones del Centro con las instituciones del entorno.

Elevar al Director Territorial la Memoria Anual.

Proporcionar la adecuada coordinación con otros servicios formativos de la zona.

Proporcionar la información sobre la vida del Centro a los distintos sectores de la C.E.

Garantizar el derecho de reunión.

Colaborar con los órganos de la Administración Educativa en el logro de los objetivos del centro.

Designar y proponer el cese de los restantes miembros del equipo directivo, así como designar y cesar los coordinadores de ciclo y a los tutores de acuerdo con el procedimiento establecido en este Reglamento.

Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la C. E.

Favorecer la convivencia en el centro y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan.

Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Favorecer la evaluación de todos los proyectos y actividades del centro y colaborar con la Administración Educativa en las evaluaciones externas que periódicamente se lleven a cabo.

JEFE DE ESTUDIOS

Ejercer por delegación del Director/a la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.

Sustituir al Director/a en caso de ausencia o enfermedad.

Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros/as y alumnos/as en relación con el P.E.C., los P.C.C. y la P.G.A. y, además velar por su ejecución.

Elaborar, en colaboración con los restantes órganos unipersonales, los horarios y velar por su cumplimiento.

Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.

Coordinar y dirigir el Plan de Acción Tutorial.

Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el C.A.P., las actividades de perfeccionamiento del profesorado.

Organizar los actos académicos. Coordinar e impulsar la participación del alumnado en el Centro.

Organizar la atención y cuidado de los alumnos/as en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

Cualquier otra función encomendada por el director/a dentro de su ámbito de competencia.

Page 13: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 13

Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización.

Participar en la propuesta de elaboración de proyecto educativo y de la Programación General Anual, junto con el resto del equipo directivo.

Favorecer la convivencia en el centro y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior y los criterios fijados por el Consejo Escolar.

SECRETARIO

Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del/la directora/a.

Actuar como secretario de los órganos colegiados, levantar acta y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del/la director/a.

Custodiar libros y archivos del Centro.

Expedir las certificaciones.

Realizar el inventario general del Centro y mantenerlo actualizado.

Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.

Ejercer, por delegación del/la Director/a la jefatura del personal de Administración y servicios.

Elaborar el anteproyecto de presupuesto del Centro.

Ordenar el régimen económico del Centro, realizar la contabilidad y rendir cuentas.

Velar por el mantenimiento material del Centro en todos sus aspectos.

Cualquier otra función que le encomiende el/al Director/a dentro de su ámbito de competencia.

Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la Programación General Anual, junto con el resto del equipo directivo.

3.1.2.- ÓRGANOS COLEGIADOS: CONSEJO ESCOLAR En nuestro centro, el Consejo Escolar se estructura en varias Comisiones además de la Comisión de Convivencia de formación obligada según el Real Decreto 82/96 del 26 de Enero (ROC) y que facilitan el funcionamiento del centro así como la toma de decisiones: COMPOSICIÓN

Director/a, que será su Presidente/a.

Jefe/a de Estudios

5 Maestros/as elegidos por el claustro

5 Padres/madres representantes de padres/madres.

1 Representante del Ayuntamiento

Secretario/a con voz, pero sin voto

1 Representante del personal de administración y servicios. COMPETENCIAS

Establecer las directrices para la elaboración del P.E.C., aprobarlo y evaluarlo.

Page 14: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 14

Participar en el proceso de admisión de alumnos/as, velando para que se realice según la Ley vigente.

Aprobar el Reglamento de Régimen .Interior.

Resolver los conflictos graves e imponer sanciones en materia de disciplina de alumnos/as, según la ley vigente y nuestro Proyecto Educativo.

Aprobar el proyecto del presupuesto del Centro.

Adoptar criterios para la elaboración de la P.G.A., así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.

Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedor...

Establecer criterios sobre la participación del Centro en actividades culturales, deportivas...

Establecer relaciones de colaboración con otros centros docentes.

Promover la renovación de las instalaciones del Centro.

Supervisar la actividad general del Centro.

Informar la memoria anual sobre actividades y situación general del Centro.

Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones.

Conocer las relaciones del Centro con las instituciones del entorno.

Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del Centro realice la

Administración Educativa.

Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación.

Aprobar y evaluar la programación del centro, respetando en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

Analizar y evaluar el funcionamiento general del centro, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe de la misma que se incluirá en la memoria anual.

Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del centro.

Informar la memoria anual sobre las actividades y actuación general del centro.

Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.

Elegir a un representante para la comisión de elección del/la directora/a. Comisiones del Consejo Escolar:

C. Económica.

C. Comedor.

C. Convivencia.

C. Plan de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos. La C. Económica: Está formada por un representante de cada sector, el Secretario y el Director del Centro y se reúne para elaborar la propuesta de presupuestos del Centro y para revisar las cuentas. La Comisión del Comedor: Está formada por un representante de cada sector y el Director/a. Su funcionamiento aparece en el Reglamento del Comedor. La Comisión de Convivencia: Está formada por un representante de cada sector, el Jefe de Estudios y el Director del Centro. Además de revisar anualmente el Plan de Convivencia del Centro, informa al Consejo Escolar sobre la aplicación de las normas de convivencia y colabora con él en el caso de elaboración de informes sobre algún alumno/a.

Page 15: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 15

La Comisión del Plan de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos: Será encargada de coordinar las actividades extraescolares. Estará representada por el Director, un miembro de la AMPA y un miembro de la Consejería de Educación del Ayuntamiento. CLAUSTRO COMPOSICIÓN La totalidad del profesorado que presta servicios en el Centro. COMPETENCIAS

Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del P.E.C. y de la P.G.A.

Establecer los criterios para la elaboración de los P.C.E., aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores.

Aprobar los aspectos docentes de la P.G.A. e informar ésta antes de su presentación al Consejo Escolar.

Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación e investigación Pedagógica.

Elaborar el Plan de Formación del profesorado del Centro.

Conocer las candidaturas a la dirección y sus programas y elegir al representante para formar parte de la comisión de elección del director/a.

Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.

Analizar y valorar, trimestralmente, la marcha general y la situación económica del Centro.

Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar a través de los resultados de las evaluaciones.

Conocer las relaciones del Centro con las Instituciones de su entorno.

Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del Centro realice la Administración.

Asistir obligatoriamente a todas las sesiones convocadas.

El Claustro se reunirá al menos una vez por trimestre, los miércoles, con carácter ordinario. Se prolongará en días sucesivos, si fuese necesario. Podrá ser solicitado por un tercio de sus miembros. En todo caso será preceptivo uno al principio y otro al final de curso.

Aprobar los aspectos docentes de la programación general anual, conforme al proyecto educativo e informar aquella antes de su presentación al consejo escolar así como la memoria final de curso.

Coordinar las funciones de la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de alumnos/as.

Analizar y evaluar los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual.

Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar del centro a través de los resultados de las evaluaciones y cuantos otros medios se consideren adecuados.

Elaborar, cumplir y evaluar los planes de trabajo planteados para cada curso.

Redactar “El plan de Convivencia” adaptado a nuestro Centro, ponerlo en práctica y evaluarlo periódicamente.

FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO

En el Claustro, su Presidente/a, tendrá como función propia la de asegurar el cumplimiento de las leyes y la regularidad de las deliberaciones, que podrá suspender en cualquier momento por causa justificada.

Page 16: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 16

La convocatoria del Claustro corresponderá al director y deberá ser acordada y notificada con una antelación mínima de 48 horas, salvo en los caso de urgencia y la que se acompañará orden del día.

En casos de urgencia se convocará Claustro con carácter extraordinario, evitando que interfiera la marcha general del Centro.Podrá convocar Claustro con carácter extraordinario, el Director/a, por iniciativa propia o a petición de un tercio de la totalidad de los miembros del mismo

El orden del día se fijará por el/la Director/a, teniendo en cuenta las peticiones de los demás miembros del Claustro formuladas a través de los/as coordinadores/as de Ciclo, Coordinadores de los distintos departamentos y coordinador TIC.

El Claustro quedará válidamente constituido aun cuando no se hubiesen cumplido los requisitos de la convocatoria, cuando se hallen reunidos todos sus miembros, y así lo acuerden por unanimidad.

El quórum para la válida constitución del Claustro será el de la mayoría absoluta de sus miembros (mitad más uno).

Los acuerdos se tomarán siempre por mayoría absoluta de los miembros asistentes. Si se aprueba una propuesta se considerarán rechazadas cualesquiera otras contrarias a la primera.

Los acuerdos del Claustro, sobre temas de su competencia serán vinculantes.

De cada sesión se levantará acta que contendrá la indicación de las personas que hayan intervenido, los puntos principales de la deliberación, la forma y el resultado de la votación y el contenido de los acuerdos.

Las actas serán firmadas por el/la Secretario/a, con el visto bueno del/la Director/a y se aprobarán en la siguiente sesión.

Los miembros del Claustro podrán hacer constar en acta su voto contrario al acuerdo adoptado y los motivos que lo justifiquen. Cuando se trate de Claustros en que haya que formular prepuestas a otros organismos de la Administración, los votos particulares de sus miembros se harán constar junto con las mismas.

Se procurará que las reuniones no se prolonguen, de forma que el horario oficial no se alargue, para ello, el/la Director/a, estudiará los puntos del orden del día, previendo la duración aproximada de los mismos.

Si por las circunstancias que fuese, no se pudiesen terminar todos los puntos del orden del día en el tiempo previsto, antes de levantar la sesión, se fijará la hora y el día de la continuación del Claustro.

Los Claustros ordinarios y extraordinarios tendrán un apartado de ruegos y preguntas.

3.2.-ÓRGANOS DE COORDINACIÓN

3.2.1.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMPOSICIÓN

El/la Director/a que será su presidente/a

El/la Jefe/a de Estudios

Los/as coordinadores/as de Ciclo.

Miembro del E.O.E.P.

Representante del TIC. COMPETENCIAS

Establecer las directrices generales para la elaboración de los P.C.E. (Proyecto curricular de Etapa)

Page 17: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 17

Coordinar la elaboración de los P.C.E. y su posible modificación.

Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de Acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final de curso.

Colaborar con la Jefatura de Estudios en la elaboración, evaluación y modificación, si fuera necesario, del plan lector.

Participar activamente en la evaluación y modificación, si fuese preciso, del Plan de Atención a la Diversidad.

Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los/as alumnos/as con N.E.E.

Asegurar la coherencia entre el P.E.C., los P.C.E. y la P.G.A.

Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los P.C.E.

Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la Jefatura de Estudios.

Coordinar la realización de las actividades complementarias y extraescolares.

3.2.2.- EQUIPOS DE CICLO COMPOSICIÓN Formado por todos/as los/as maestros/as que imparten docencia en cada ciclo. COMPETENCIAS

Organizar y desarrollar, bajo la supervisión de/la Jefe/a de Estudios, las enseñanzas propias del ciclo y elaboración de las programaciones de aula.

Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativo a la elaboración del P.E.C. y de la P.G.A.

Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de los P.C.s.

Mantener actualizada la metodología didáctica.

Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.

El/la Coordinador/a de Ciclo tendrá las siguientes funciones:

Participar en la elaboración del P.C.E. y elevar a la C.C.P. las propuestas formuladas por el equipo de ciclo.

Coordinar las funciones de tutoría de los/as alumnos/as del ciclo.

Coordinar la enseñanza en el ciclo de acuerdo al P.C.E.

Aquellas otras funciones que le encomiende el/la Jefe de Estudios en el área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

Redacción de las actas de las reuniones de Ciclo.

3.2.3.- COORDINADOR T.I.C:

COMPOSICIÓN En cada curso el equipo directivo elegirá a un profesor para ser Coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicación, que será propuesto al Servicio de Inspección para su nombramiento

Page 18: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 18

COMPETENCIAS

Coordinar y dinamizar la integración curricular de las Tecnologías de la información y la Comunicación en el centro.

Organizar y gestionar los medios y recursos tecnológicos del centro.

Supervisar la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad curricular.

Asesorar al profesorado sobre materiales curriculares en soportes multimedia, su utilización y estrategia de incorporación a la planificación didáctica.

Realizar el análisis de las necesidades del centro relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Colaborar con las estructuras de coordinación del ámbito de las TIC que se establezcan, a fin de garantizar actuaciones coherentes del centro y poder incorporar y difundir iniciativas valiosas en la utilización didáctica de las TIC.

Actividades El conjunto de actuaciones que se realizan en nuestro centro para incorporar las Tecnologías de la Educación a los procesos ordinarios de enseñanza-aprendizaje podemos clasificarlas en:

1.- Actuaciones por parte del coordinador:

Información y asesoramiento a los profesores del centro: En cursos anteriores, se organizaron en nuestro colegio una serie de seminarios, de carácter anual, sobre informática con el fin de que un elevado número de profesores/as del claustro adquiriera los conocimientos necesarios para desenvolverse de forma autónoma en aula de informática y así, poder utilizar dicho recurso como un elemento más de sus programaciones didácticas. Es prioritario continuar con el manejo de la pizarra digital.

Mantenimiento de los medios informáticos de las aulas: Para lograr un correcto funcionamiento de todos los equipos el coordinador se encargará de:

Instalación, configuración y desinstalación de software de finalidad curricular

Actualización de los sistemas operativos presentes en los equipos

Mantenimiento y actualización de un sistema antivirus.

Mantenimiento, reparación y sustitución de hardware deteriorado.

Reposición de consumibles (tinta para impresoras, toner, folios…)

Formateo, desfragmentación y limpieza de archivos de los discos duros.

Mantenimiento de la red interna.

Actualizar periódicamente la página Web del Centro. Esta página pretende constituirse como una herramienta útil tanto para profesores/as, como para padres/madres y alumnos/as.

Gestión del correo electrónico del centro: A través de las cuentas de correo del centro y del coordinador de T.I.C., generadas dentro del portal Educamadrid, mantendremos el contacto con la Administración Educativa.

Elaboración de unas normas básicas de utilización de los medios digitales e informáticos de las aulas: estas normas pretenden garantizar el buen uso que se haga de los equipos y serán debidamente comunicadas a la totalidad del claustro:

La instalación de programas en cualquier ordenador será comunicada al coordinador de T.I.C.

No se alterará la configuración de los equipos.

Los alumnos/as no podrán utilizar los ordenadores destinados a los profesores.

Page 19: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 19

La navegación por Internet debe realizarse con unos objetivos didácticos claros incluidos en la programación. Los profesores estamos obligados a determinar y controlar qué páginas pueden visitar nuestros alumnos/as.

La navegación por parte de profesores/as también está sujeta a una finalidad didáctica. No se descargarán programas sin autorización del coordinador del Tic.

En la actualidad el correo electrónico es la vía más común de propagación de virus. No deben, por tanto, abrirse mensajes que lleven ficheros adjuntos a menos que se haya confirmado su procedencia.

2.-Actuaciones por parte del profesorado: Utilización de los medios informáticos como recurso educativo para trabajar los objetivos y contenidos de las diversas áreas.

3.2.4.- SERVICIO E.O.E.P. COMPOSICIÓN

1 Orientador-a

1 Trabajador/a social (a demanda) COMPETENCIAS

Diagnóstico

Orientación

Terapia

Asesoramiento

Participar en la C.C.P. (el orientador).

Planificar y presentar al equipo directivo y/o C.C.P. la actuación del curso en la primera sesión de asistencia al Centro.

Realizar y presentar la memoria final del curso al equipo directivo y/o C.C.P.

3.3.- TUTORES Las tutorías serán asignadas por la Directora a propuesta del Jefe de Estudios tal y como establece la normativa vigente. Para la designación se tendrán en cuenta, en primer lugar, las necesidades del centro así como las características de cada grupo de alumnos. Se tendrán también en cuenta las preferencias de cada uno de los profesores del centro siempre que sea posible. El tutor podrá mantener su grupo de alumnos durante dos cursos siempre que la organización del centro lo permita y desde el Equipo Directivo se considere oportuno. La continuidad se hará preferiblemente en 1ºy 2º, 3º y 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. En Educación Infantil se mantendrá la misma tutora durante los tres años siempre que sea posible.

COMPOSICIÓN

Profesores/as Tutores/as de cada grupo de alumnado.

Page 20: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 20

COMPETENCIAS

Llevar a cabo el Plan de acción tutorial

Coordinar el proceso de evaluación de los/as alumnos/as de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los/as alumnos/as de un ciclo a otro.

Atender a las dificultades de aprendizaje para proceder a la adecuación personal del currículo.

Facilitar la integración de los/as alumnos/as en el grupo y fomentar su participación en las actividades del Centro.

Orientar y asesorarlos sobre sus posibilidades educativas.

Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

Encauzar los problemas e inquietudes de los/as alumnos/as.

Informar a los/as padres/madres, maestros/as y alumnos/as del grupo de todo aquello que les concierne en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico y solicitar su colaboración.

Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado y las familias.

Atender y cuidar a los alumnos/as en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.

Hacer inventario y responsabilizarse del material de aula o de uso común: biblioteca, audiovisuales, laboratorio...

Llevar registro de asistencias del alumnado y comunicarlas mensualmente al/la J. de Estudios, poniendo especial cuidado en los problemas de absentismo.

Hacerse cargo y cumplimentar informes, actas de evaluación.

Mantener con los/as padres/madres reuniones trimestrales, cuyas fechas deben fijarse a principio de curso, y las entrevistas personales que se consideren oportunas o que soliciten los/as padres/madres.

Llevar el seguimiento continuo del comportamiento del alumnado a lo largo del curso, según el R.R.I.

Asistir obligatoriamente a las reuniones pedagógicas y a todas las que sean necesarias para la organización de las actividades complementarias y/o extraescolares.

Entregar al/al Jefe/a de Estudios las Hojas de Rendimiento debidamente cumplimentadas antes de finalizar cada trimestre.

3.4.-CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO.

3.4.1.-PROFESORES Los profesores participarán en el centro a través de los distintos Órganos de Coordinación y de Gobierno ya descritos. 3.4.2.-ALUMNOS La participación de los alumnos se llevará a cabo a través del delegado de clase que es el representante del alumnado de su clase. Todos los alumnos tienen derecho a votar y a ser votados. Cualquier alumno puede ser elegido delegado

Page 21: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 21

3.4.3.-FAMILIAS Las familias participarán en la vida del centro a través del Consejo Escolar en el que están representados. También lo podrán hacer a través de la Asociación de Madres y Padres del centro formando parte de ésta y participando en su organización y gestión. Además, participarán en otras actividades como talleres, grupos de teatro, fiestas comunes a toda la comunidad, biblioteca, etc. La comunicación con las familias será fluida y se llevará a cabo a través, fundamentalmente, de la agenda, de la aplicación informática ClassDojo, del correo electrónico y de las reuniones individuales que se realizarán en horario de exclusiva los jueves. Trimestralmente, se realizarán las reuniones con las familias de la tutoría con el fin de exponer los aspectos más importantes del trimestre o del curso.

4.-NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.

4.1.-GENERALES

Corresponden a todos los alumnos/as los derechos y deberes regulados en la Ley Orgánica

8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación y las posteriores modificaciones expresadas en Órdenes, Decretos y Normativas de diferente rango. Las normas que aparecen en el presente R.R.I. se han redactado en base al Decreto 22/2007 de 19 de abril. Las Normas de Conducta, habrán de ser de obligado cumplimiento para todo el alumnado del centro. El profesorado tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario clima de sosiego para que los alumnos/as estudien, trabajen y aprendan. Todo el Profesorado del centro estará involucrado en el mantenimiento de un buen clima de convivencia, y en el cumplimiento de las Normas de Conducta establecidas. Cualquier Profesor/a testigo de una infracción a dichas Normas, cuando tenga la consideración de leve, está facultado para imponer la sanción correspondiente, de acuerdo con lo que establezca el Reglamento de Régimen Interior del centro, comunicando al tutor/a lo sucedido. La buena imagen del Colegio debe ser una proyección constante de profesores/as, padres/madres y alumnado en su entorno. Toda problemática deberá solucionarse en el seno del Centro, tomando como base el diálogo.

Todo el alumnado está obligado a respetar la autoridad del profesorado, tanto dentro de la clase como en el resto del recinto escolar.

Todo el alumnado debe realizar los trabajos que el profesorado mande fuera del horario escolar.

Se evitarán las interferencias en las responsabilidades que competen a cada uno de los miembros de la Comunidad Escolar.

La relación con el personal no docente será aquella que marca la normativa legal y dentro del respeto mutuo.

Page 22: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 22

Con el fin de evitar desperfectos o sustracciones no podrán quedarse en la clase o pasillos ningún/a niño/a, salvo que estén acompañados por un/a profesor/a que será su responsable.

Si se considerase que algún miembro de la Comunidad Educativa extralimitase o hiciera dejación de sus funciones, trataría de solucionar la situación el/la propio/a interesado/a y los afectados/as. De no llegar a un acuerdo satisfactorio por ambas partes, el tema se trasladaría a la dirección del Centro.

En todas las actividades que se realicen dentro o fuera del aula se extremará la atención para garantizar el derecho de las demás clases a realizar su actividad sin interferencias o molestias innecesarias.

La presentación de todas las personas que forman la Comunidad Educativa debe ser en todo momento correcta. Se entiende por presentación correcta: buena higiene personal, corrección en el hablar y en el vestir, buen trato y respeto a los demás.

Si se produce la desaparición o destrucción de algún material del centro, del alumnado o del profesorado y es/son descubiertos/as sus autores/as, deberán reponer o reparar el daño.

Es responsabilidad de toda la Comunidad Escolar mantener el buen estado y la conservación de las instalaciones, mobiliario y material del Centro, por ello los desperfectos ocasionados por incumplimiento de alguna norma establecida o por mal trato, deberá ser subsanado por la persona personas que ocasionen el daño, tanto en horario escolar como en el extraescolar.

En ningún caso se podrá insultar ni dar malos tratos físicos y/o psíquicos a ningún miembro de la Comunidad Escolar.

Si un alumno/a plantea problemas durante la clase, el profesor tomará las medidas inmediatas que considere necesarias. En caso de no solucionarse el problema intervendrá el/la Jefe de Estudios, si persistiese la situación deberán intervenir el/la Director/a y el padre y/o la madre y si no se soluciona se pasará el problema al Consejo Escolar.

En las horas de recreo el alumnado no podrá estar dentro de las aulas, salvo si está acompañado de su profesor/a.

En ningún caso se podrán practicar juegos violentos, peleas u otros juegos que molesten al resto del alumnado. El trato hacia los compañeros/as debe ser correcto, no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de violencia física o verbal.

El alumnado, cuando suene la sirena, se ordenará por filas en el lugar asignado. Los profesores acompañarán a los/as alumnos/as hasta las clases desde la fila a la entrada por la mañana, al bajar, subir del recreo y al término de la jornada escolar hasta el final de la escalera en el edificio grande y hasta la puerta en Educación Infantil.

Toda la Comunidad educativa debe respetar el entorno:

Utilizando las papeleras y no tirando nada al suelo, especialmente los envases del desayuno.

No pisando los jardines.

No escribiendo en las paredes.

No utilizando los tetrabriks para jugar.

No comiendo pipas ni tirando chicles.

Utilizando el agua correctamente.

Se prohíbe traer al centro objetos punzantes, tirachinas, balones de globos de agua o cualquier otro objeto que pudiera considerarse inadecuado por el profesorado, también se prohíbe el uso de balones duros y de pelotas de tenis durante el recreo.

Se prohíbe hablar e intercambiar objetos a través de las vallas y asomarse al patio de Infantil.

Está totalmente prohibido subirse a las barandillas, canastas y porterías.

Page 23: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 23

Hay que devolver, debidamente firmado por su padre/madre, sin correcciones o enmiendas cualquier notificación enviada por el profesorado o la dirección del Centro.

Para salir del recinto escolar durante las actividades lectivas o complementarias es necesario presentar una nota firmada por su padre/madre/tutor/a y ser recogidos por los mismos a través de la Secretaría del Centro.

Todo el alumnado subirá en orden a las clases y no irán al servicio en horas de clase, salvo casos excepcionales.

Deberá respetarse el calendario de pistas elaborado mensualmente por la Jefatura de Estudios.

El alumnado de nuevo ingreso en el Centro deberá facilitar, además de su teléfono habitual, uno o varios teléfonos de urgencia para contactar con la familia en las situaciones que así lo requieran (enfermedad, cambio de ropa...)

El alumnado evitará peleas y solicitará la ayuda del profesorado cuando surja un conflicto.

No está permitido traer al colegio teléfonos móviles, cámaras o juguetes sin autorización del/la profesor/a.

Toda la Comunidad Educativa será respetuosa con las ideas y creencias de los demás, especialmente cuando son diferentes a las de uno.

El/la Conserje vigilará las entradas y salidas. Vigilará la salida, en el porche principal, la puerta de los coches, especialmente.

LA CONVIVENCIA EN CLASE

El alumnado deberá comportarse de manera correcta y en silencio durante el cambio de clase.

En ningún caso se podrá contestar mal a los profesores o incumplir las normas indicadas por ellos/as.

En clase se evitarán golpes, gritos u otros sonidos molestos.

Cada clase deberá quedar ordenada a las salidas, cerrando las puertas y apagando las luces.

No se puede permanecer fuera de las aulas sin autorización, en horas lectivas.

Se prohíbe comer en clase, salvo los días de lluvia en la hora del recreo.

El alumnado tiene la obligación de traer todo el material solicitado por el profesorado y los deberes hechos.

4.2.-ENTRADAS Y SALIDAS.

De octubre a mayo la entrada de la mañana es a las 9 horas y la salida a las 14:00 horas, excepto el último día de clases de diciembre en el que la hora de salida será a las 13 horas. En junio y septiembre el horario será de 9 a 13 horas. El alumnado de 3 años tendrá período de adaptación en la primera semana de septiembre.

Las puertas se abrirán 10 minutos antes y se cerrarán 5 minutos después.

Todo el alumnado acudirá con puntualidad a la escuela, en caso contrario deberá ser justificada por su padre/madre o tutor/a.

El alumnado que hace uso del servicio de comedor permanecerá en el Centro hasta las 15:00 horas. También existe un horario de apertura anticipada con posible entrada a las 7:00, 7:30, 8:00 y 8:30 horas a través del servicio de desayuno o “Los primeros del cole”

Podrá acceder al Centro, el alumno cuyo padre o tutor justifique por escrito su falta de puntualidad, incorporándose procurando no interrumpir la dinámica de la clase.

Ningún alumno podrá abandonar el recinto escolar durante el horario lectivo, sin una autorización escrita de su padre o tutor, y siempre que vengan a recogerle.

Page 24: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 24

Los alumnos se incorporarán con puntualidad y orden a las clases, tanto en las entradas como después de los recreos.

En subidas y bajadas de escaleras no hay motivo para correr, gritar, empujar, silbar,...

Dentro de la clase, el alumno esperará el comienzo de la misma, preparando el material necesario y durante el desarrollo de las clases, observará en todo momento, un comportamiento correcto, que facilite el mejor aprovechamiento de las mismas.

Cuando un alumno se accidente o se ponga enfermo, se comunicará a la familia y, si es el caso, se avisará a los servicios de urgencia, según protocolo de actuación.

Los padres procurarán que sus hijos asistan a la clase, correctamente vestidos y aseados. En una comunidad tan numerosa, la higiene es muy importante.

Para favorecer el desarrollo de la autonomía en sus hijos rogamos a las familias de alumnos de 1º a 6º que NO les acompañen HASTA LAS FILAS. Deben dejarlos en la puerta del Colegio y desde allí ellos se incorporarán a su fila junto con sus compañeros. Debemos fomentar, entre todos, la autonomía e independencia de los niños.

Recordamos a las familias de Educación Infantil que cuando accedan al Centro para dejar y/o recoger a sus hijos, respeten las actividades que en ese momento se estén realizando en el patio o en las pistas deportivas. A la entrada dejarán a los niños en la fila con su profesora y saldrán del recinto. No hay que esperar a que suban a sus clases. A la salida, procurarán no invadir los espacios en los que se desarrollan otras actividades ni entorpecer o interrumpir las mismas.

Durante el tiempo de recreo, cada alumno permanecerá en la zona de patio asignada a cada nivel o ciclo. Estas zonas son comunes a todos los alumnos del ciclo correspondiente. Durante este tiempo no podrán permanecer en las aulas sin la autorización de un profesor, que será el responsable de ellos.

Ningún alumno puede interferir en los juegos de los más pequeños, bajo el pretexto de cuidar a sus hermanos.

Está prohibido traer de casa balones, móviles, MP3,… etc, ni objetos punzantes o peligrosos. Durante las horas de Educación Física, competiciones, comedor..., se les darán balones u otro material del Centro.

Cuando un alumno deteriore voluntariamente o por mal uso manifiesto el material o dependencias del Centro, deberá pagar o reparar lo deteriorado.

Durante el horario de clase no se hará entrega al alumnado de ningún material o alimento para no interrumpir su trabajo en el aula.

Los alumnos que vayan a realizar actividades extraescolares deberán atender las indicaciones de la AMPA.

Los alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria saldrán hasta la puerta de la calle acompañados por sus tutores, lugar en el que serán recogidos por sus familias. Si en alguna ocasión un alumno no va a ser recogido por la persona que lo hace habitualmente, debe ser autorizado por escrito. Si alguna familia no puede estar a la hora de la salida para recoger a su hijo, debe buscar a una persona que se responsabilice de la recogida, ya que a partir de las 14:00 horas los tutores, el ordenanza y el E. Directivo deben realizar otras tareas que les impiden cuidar de sus hijos y éstos debido a su edad no pueden permanecer solos. En aquellos casos en los que sea necesario la permanencia de algún alumno en el Centro fuera del horario lectivo (por causas diversas), serán los tutores o el E. Directivo los responsables de su atención .

Los alumnos de 4º,5º y 6º saldrán solos y será responsabilidad de las familias estar en la puerta para su recogida.

El alumnado utilizará para sus entradas y salidas las puertas y escaleras que tienen asignadas cada nivel, sin demorarse en los pasillos ni esperar en las puertas de las aulas a sus hermanos, amigos...

Page 25: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 25

Un alumno que no pueda entrar en el Centro a la hora habitual, podrá hacerlo a cualquier hora, por la entrada principal, siempre que se justifique por escrito y acompañado de un adulto, presentándose en Secretaría para ser acompañado al aula (los padres no deben pasar a las aulas). Si no existe causa justificada y llega después de las 9:10 h. deberá permanecer atendido en Dirección hasta la sesión siguiente, con la finalidad de no interrumpir la clase. La puntualidad es obligatoria también para el alumnado de EDUCACIÓN INFANTIL.

Durante el horario escolar ningún alumno podrá salir del recinto, salvo que sus padres o tutores legales vengan a buscarle y previo aviso al tutor. La familia firmará la recogida de su hijo en la carpeta habilitada para tal fin, en Secretaría.

El inicio y finalización de las clases se indicará con música.

4.3.-RECREOS

Los recreos se realizarán por la mañana de 11:45 h a 12:15 horas. Las entradas y salidas al mismo se harán en orden acompañados/as del profesorado.

El alumnado deberá permanecer en la zona de juegos y cualquier incidente se comunicará a el/la profesor/a más cercano.

El inicio y finalización se indicará con música, excepto los días de lluvia en los que se procederá a cinco toques cortos al inicio. En Junio y Septiembre será de 11:00 a 11:40h.

La vigilancia se hará por grupos de profesores en turnos que se acordarán a comienzos de curso. En los mismos se establecerán los lugares, puestos y zonas de vigilancia del profesorado en el patio, de forma rotatoria.

El profesorado no debe dejar solo su puesto de vigilancia, ha de ser puntual y en caso excepcional si ha de ausentarse se lo comunicará a un compañero para que vigile su zona. El puesto de vigilancia de los servicios se hará escrupulosamente, no dejando pasar al alumnado en grupo (evitaremos conflictos).

En el cuidado del patio de E. Infantil colaborarán profesores no adscritos a esta etapa para equiparar el número de días de presencia en los patios de todo el profesorado.

En el caso de ausencia de algún profesor que tenga turno de recreo, éste será cubierto por otro profesor de diferente turno asignado al mismo espacio de recreo. El profesor ausente sustituirá en la siguiente ocasión al profesor que le sustituyó.

Durante el recreo, el alumnado no podrá permanecer en las aulas, pasillos, vestíbulo,...si no está acompañado por su tutor u otro profesor; salvo en circunstancias especiales (escayolas, lesiones,...). Los alumnos de Ed. Infantil irán al servicio antes de salir al patio. Si tienen que utilizar el servicio, será el del pabellón de Ed. Infantil, haciéndolo preferiblemente en parejas. Cada profesor se asegurará de que su alumnado baje al patio y de cerrar la puerta de su aula.

Los castigos deben ser vigilados por el profesor que los imponga.

En días de lluvia cada tutor se hará cargo de su alumnado en el aula. No habrá turnos de recreo. Estos días los profesores especialistas que carecen de tutoría, colaborarán con los tutores de los ciclos a los que están adscritos en el cuidado de los alumnos. En el caso de que el profesor tutor no se encuentre en el Centro se hará cargo del alumnado el especialista adscrito a cada ciclo, si son varios lo harán de forma compartida.

Durante el recreo los alumnos utilizarán de forma adecuada los aseos y papeleras del patio.

Durante el tiempo de recreo no se permitirá que los alumnos interactúen con adultos a través de la valla.

Page 26: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 26

4.4.-TUTORÍAS Y PROFESORADO

Cada curso escolar, dependiendo de las necesidades del Centro y del dinero enviado por la Comunidad para el funcionamiento del mismo, se dotará a las aulas y especialidades de una cantidad para la compra de material.

Se podrá fomentar la compra del material fungible del alumnado de forma conjunta, por aulas o niveles. Serán las familias las encargadas de gestionar las cooperativas de material. Los profesores serán únicamente intermediarios.

Los libros existentes en las distintas bibliotecas de aula se intercambiarán entre los niveles, a inicios de curso, para adecuar los libros a la edad del alumnado.

Las fotocopias de carácter general así como las copias puntuales las podrá realizar el ordenanza. El profesorado realizará sus propias fotocopias o solicitarlas al conserje con 24 horas al menos de antelación.

En cuanto a la utilización de los espacios comunes y el material existente en los mismos se organizarán entre los propios departamentos.

La evaluación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta la ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria. La fecha de las sesiones de evaluación así como la fecha de entrega de documentos serán facilitadas por el Equipo Directivo a comienzo de curso. En las reuniones de evaluación se podrá hacer uso de las plantillas que desde Jefatura de Estudios se facilitan al profesorado para describir la evolución del grupo, el uso de las TIC, de la Biblioteca, la velocidad y comprensión lectora, la aplicación de los acuerdos adoptados en la realización de problemas, los refuerzos educativos, etc. Los coordinadores de los Equipos Docentes tomarán nota y levantarán acta en el modelo de la normativa vigente y en el entregado por el Jefe de Estudios.

4.5.-COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS La comunicación con las familias se hará a través de los distintos cauces: agenda, entrevistas, aplicaciones informáticas, etc y siguiendo el protocolo establecido para ello.

4.6.-SERVICIO DE DESAYUNO Y COMEDOR El Comedor Escolar del Colegio Federico García Lorca se regirá por su propio Reglamento detallado en el punto 9 de este RRI, sin perjuicio de lo que ordena la legislación vigente. Destacamos aquí algunos puntos importantes_

Respecto al servicio de desayuno, el horario será de 7:00 a 9:00 horas, pudiendo entrar en intervalos de 30 minutos. La minuta se establecerá cada curso para el alumnado que utilice este servicio de forma fija y de forma esporádica de acuerdo con la normativa.

Según instrucciones de la Comunidad de Madrid la franja horaria del comedor en este centro (de 14 a 16 h.), siendo éste atendido por personal de la empresa. La minuta será fijada cada curso escolar según normativa vigente para alumnado que utilice este servicio de forma fija o esporádica.

El abono de la minuta se realizará por meses adelantados a través de domiciliación bancaria en los 10 primeros días del mes y se tramitará desde Secretaría. Las familias que utilicen el servicio de comedor de forma esporádica realizarán el abono de la minuta en el banco y entregarán el justificante de ingreso en Secretaría. Se utilizarán para ellos bonos de comedor válidos para 5 servicios cada uno.

Page 27: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 27

Tal como indica la normativa, el no estar al corriente del pago durante dos meses de los recibos supondrá la baja al mes siguiente, sin perjuicio del deber de cancelar la deuda contraída.

Los alumnos y profesores podrán utilizar este servicio de forma fija o esporádica, siempre que pasen por Secretaría o Dirección a notificarlo el día anterior a primera hora como muy tarde

En caso de ausencia de días sueltos no se descontará nada. Cuando la ausencia sea de tres días o superior se descontarán los días efectivos de baja, (este descuento será efectivo en el recibo del mes siguiente). El control se llevará a cabo diariamente por el equipo directivo.

Los menús presentados por la empresa serán supervisados antes de ser entregados a las familias. Estos se repartirán a los alumnos de comedor a principio de cada mes para que en casa se sepa de antemano lo que van a comer sus hijos en el colegio. Según normativa vigente no se servirán menús especiales, salvo en días concretos en que algún alumno se encuentre enfermo (dietas blandas,...) o alumnos alérgicos.

La comisión de Comedor controlará, e informará al Consejo, sobre el cumplimiento de las normas de comedor, así como de posibles deficiencias o del funcionamiento general de este servicio.

La cuantía de la ayuda de comedor, será repartida a lo largo de todo el curso (de Septiembre a Junio, ambos inclusive), según normativa vigente.

4.7.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN HORARIO LECTIVO La organización, gestión, desarrollo y participación en actividades complementarias en horario lectivo se hará en función de la oferta y cuando el profesorado y el equipo lo consideren adecuado y pertinente para los alumnos. Se priorizarán las elaboradas por el propio centro (tanto culturales como lúdicas), las ofertadas por la Comunidad de Madrid u otros organismo públicos y siempre procurando mirar por la economía de las familias. Estas actividades se incluirán en la PGA y serán aprobadas por el Consejo Escolar

4.8.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN HORARIO NO LECTIVO El Centro facilitará a la AMPA la realización de las actividades complementarias fuera del horario lectivo. Además, se facilitará que otras entidades puedan utilizar zonas del Centro, según la normativa vigente y normas aprobadas en el Consejo Escolar. Dichas normas son:

Se cederán para su posible utilización las pistas y zonas exteriores del Centro, así como el Gimnasio, siempre que la Dirección del Centro considere que las actividades que se vayan a realizar tengan carácter cultural o deportivo.

Cualquier institución legalmente constituida y registrada que desee utilizar las instalaciones del Centro fuera del horario escolar deberá pedir autorización al Ayuntamiento.

En el caso de que fuera necesario abrir alguna puerta exterior del Centro se consultará al Ayuntamiento, y en su caso, se les prestará copia de llave, de la cual se harán responsables (por escrito) y que deberán entregar el día siguiente de la utilización de las instalaciones a la Dirección del Centro (recibiendo justificante de la devolución de la llave).

La Dirección y el C. Escolar no se hacen responsables de las lesiones físicas o desperfectos materiales ocasionados por la utilización de las instalaciones que no se ajuste a la presente normativa, tampoco se harán responsables de los contenidos de las actividades.

Page 28: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 28

No se cederán las instalaciones cuando las actividades que vayan a realizarse en ellas tengan fines lucrativos o de publicidad comercial. Tampoco se permitirá en ellas el consumo de bebidas alcohólica, tabaco y cualquier sustancia no autorizada previamente.

Prioridades:

AMPA

Instituciones de la zona

Instituciones de otras zonas

Siempre con claro objetivo cultural o deportivo.

El material existente en el Centro no podrá ser utilizado fuera del mismo. La Dirección determinará si se presta material a la AMPA o a otras entidades, dependiendo del uso que se vaya a hacer, siguiendo las mismas pautas que para el uso de las instalaciones.

Si fuera necesario ceder otras instalaciones en los pabellones de aulas, para alguna actividad de la AMPA, será la dirección del centro quien autorice o no, y determine, en su caso, qué instalaciones pueden utilizar.

5.- PLAN DE CONVIVENCIA 5.1.- INTRODUCCIÓN

Dado el carácter concreto y explícito de las normas de conducta referidas en el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, extraeremos los párrafos y apartados que mejor se adapten a nuestra realidad educativa y fijaremos las propias.

Para favorecer la formación integral de los jóvenes es necesario que en los centros escolares reine un clima de trabajo, cooperación, camaradería y respeto. Para ello es preciso que todos los sectores de la comunidad educativa acepten las normas de convivencia establecidas y se comprometan a respetarlas. Su infracción, siempre que no se den circunstancias agravantes, será considerada como falta leve. Cualquier Profesor/a testigo de una infracción a estas faltas leves estará capacitado para imponer la correspondiente sanción, según se recoja en el Reglamento de Régimen Interior del centro.

En la vida escolar surgen pequeños conflictos que, mediante la oportuna intervención de Profesores y tutores, pueden resolverse para evitar que degeneren en graves problemas para la convivencia. Por eso es importante establecer unas normas claras de conducta que todos los alumnos/as estén obligados a respetar.

5.2.-OBJETIVOS

Mejorar la convivencia en el centro.

Establecer unas normas de conducta acordes con el funcionamiento del colegio y el tipo de alumnado.

Mediar en la resolución de conflictos conforme a unas pautas establecidas en el plan de convivencia.

Mejorar el comportamiento y la conducta de los alumnos impulsando los valores sociales positivos frente a los castigos.

Proporcionar una educación rica en valores.

Page 29: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 29

Impulsar el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la aceptación de los demás.

Llevar a cabo el plan de actuación del centro con actividades que impulsen y mejoren la convivencia escolar.

Evaluar periódicamente el Plan de convivencia para ajustarlo a la realidad del centro.

Propiciar el desarrollo de la competencia básica social y ciudadana.

5.3.- NORMAS DE CONDUCTA ALUMNOS

Dirigirse con respeto al profesorado y personal del Centro obedeciendo siempre las normas establecidas.

No agredir verbal ni físicamente a compañeros ni personal del colegio.

Cuidar el material de los compañeros y del centro

Respetar el mobiliario e instalaciones

Traer la agenda personal y el material necesario para cada área.

Realizar las tareas encomendadas por el profesorado tanto en clase como en casa.

Justificar por escrito las ausencias.

Ser puntual

Acudir al centro aseado

No traer móviles, objetos punzantes, ni objetos de valor como consolas, dinero…

No comer ni beber en las aulas ni pasillos salvo que el profesor a cargo de la clase lo permita.

No correr ni gritar por los pasillos.

No interrumpir la clase. FAMILIAS

Acudir a las reuniones generales y a las diferentes reuniones con los tutores o profesores.

Dirigirse ante cualquier conflicto o duda en primer lugar al tutor o especialista y, en segundo lugar, al Equipo Directivo.

Permanecer en el patio hasta la salida de los alumnos procurando ubicarse retirados de las filas para fomentar la autonomía del alumnado.

Abandonar el patio una vez que las familias han recogido a sus hijos para facilitar la salida del resto del alumnado.

No entrar a las aulas y pasillos una vez comenzadas las clases.

Revisar la agenda escolar todos los días.

5.3.1.-COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES 5.3.1.1.-EL DIRECTOR Corresponde al/la directora/a velar por la realización de las actividades programadas

dentro del Plan de Convivencia del centro, garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno, resolver los conflictos escolares e imponer las sanciones que corresponda a los alumnos/as, sin perjuicio de las competencias que se le atribuyen directamente al profesorado y las que están reservadas al Consejo Escolar.

En el ejercicio de estas funciones, el Director/a es el competente para decidir la incoación y resolución del procedimiento previsto en el artículo 21 y siguientes, así

Page 30: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 30

como para la supervisión del cumplimiento efectivo de las sanciones en los términos que hayan sido impuestas.

5.3.1.2.- EL JEFE DE ESTUDIOS El/la Jefe/a de Estudios es el/la responsable directo/a de la aplicación de las Normas

de Conducta y de la disciplina escolar. Deberá llevar control de las faltas de los alumnos/as cometidas contra las citadas normas de Conducta y de las sanciones impuestas y deberá informar de ellas, periódicamente, a los padres o tutores.

5.3.1.3.- EL PROFESORADO Los Profesores del centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre sus

alumnos/as, y tienen el derecho y el deber de hacer respetar las Normas de Conducta establecidas en el centro y corregir en aquellos comportamientos que sean contrarios a las mismas, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 22/2007 y en el Reglamento de Régimen Interior del centro.

Corresponde al Profesor/a tutor/a valorar la justificación de las faltas de asistencia de sus alumnos/as, fomentar la participación de estos en las actividades programadas dentro del Plan de Convivencia y mantener el necesario contacto con las familias a fin de que se cumplan los objetivos de dicho Plan.

El Claustro de Profesores/as deberá informar las Normas de conducta y las actividades incluidas en el Plan de Convivencia. Asimismo, conocerá la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velará por que estas se atengan a la normativa vigente.

5.3.1.4.- EL CONSEJO ESCOLAR El Consejo Escolar es el competente para aprobar el Plan de Convivencia del centro,

garantizando que en su elaboración hayan participado todos los sectores de la comunidad educativa, así como que las Normas de Conducta establecidas se adecuen a la realidad del centro educativo.

Corresponde al Consejo Escolar del centro conocer la resolución de conflictos disciplinarios, velar por el correcto ejercicio de los derechos y cumplimiento de deberes de los alumnos y porque la resolución de conflictos se atenga a la normativa vigente.

5.3.1.5.- COMISIÓN DE CONVIVENCIA DEL CONSEJO ESCOLAR Por el Consejo Escolar del centro se constituirá la Comisión de convivencia, cuyos

componentes se elegirán de entre sus miembros, por los sectores del mismo.

Formarán parte de la Comisión de convivencia el Director/a, el Jefe/a de Estudios, un Profesor/a, un padre/madre de alumno/a, y podrá actuar presidida por el Jefe de Estudios por delegación al efecto del Director/a del centro.

Las competencias de la Comisión serán las siguientes:

Promover que las actuaciones en el centro favorezcan la convivencia, el respeto, la tolerancia, el ejercicio efectivo de derechos y el cumplimiento de deberes, así como proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

Proponer el contenido de las medidas a incluir en el Plan de Convivencia del centro.

Page 31: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 31

Impulsar entre los miembros de la comunidad educativa el conocimiento y la observancia de las Normas de Conducta.

Evaluar periódicamente la situación de convivencia en el centro y los resultados de aplicación de las Normas de Conducta.

Informar de sus actuaciones al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del centro, al menos dos veces a lo largo del curso, así como de los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas.

5.4.- FALTAS Y SANCIONES. PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES. MODIFICACIONES

ÁMBITO DE APLICACIÓN Se atenderá siempre y de manera prioritaria a lo dispuesto en el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del centro, se corregirán, de conformidad con lo dispuesto en el presente R.R.I. los actos contrarios a las normas establecidas en el mismo que realicen los alumnos/as en el recinto escolar o durante la realización de actividades complementarias y extraescolares y servicios educativos complementarios. Igualmente se podrán corregir todos aquellos actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar cuando tengan su origen o estén directamente relacionadas con la actividad escolar o afecten a los miembros de la comunidad educativa.

En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, los Profesores y el Equipo Directivo del centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en conocimiento de los Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal.

FALTAS DE DISCIPLINA. CLASIFICACIÓN Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del centro. Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves. A cada falta cometida le corresponde una sanción. No se podrá sancionar con más de una medida por una sola falta.

5.4.1.- FALTAS LEVES Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia, cuando, por su entidad, no llegara a tener la consideración de falta grave ni de muy grave. Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se disponga en el Reglamento de Régimen Interior. Entre las sanciones que se contemplen en dicho Reglamento se incluirán las siguientes: a) Amonestación verbal o por escrito. b) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe/a de Estudios o el Director/a, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. c) Permanencia en el centro después de la jornada escolar.

Page 32: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 32

d) La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado hasta la finalización de la jornada. e) La realización de tareas o actividades de carácter académico.

5.4.2.- FALTAS GRAVES Se califican como faltas graves las siguientes:

Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas.

Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio.

Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la comunidad escolar.

Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro.

Los daños causados en las instalaciones o el material del centro.

Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de Conducta.

Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, según el presente Decreto.

La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves.

El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve. Las faltas graves se corregirán con las siguientes sanciones:

a) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el/la Jefe de Estudios o el Director/a, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. b) Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar. c) Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro. d) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares complementarias del centro, por un período máximo de un mes. e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos. f) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las letras d), e) y f) del apartado anterior, durante el tiempo que dure la sanción, el alumno realizará las tareas o actividades que determine el profesorado que le imparte clase.

5.4.3.- FALTAS MUY GRAVES Son faltas muy graves las siguientes:

Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro.

El acoso físico o moral a los compañeros/as.

El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa.

Page 33: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 33

La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas.

Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.

La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.

La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.

El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave. Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones: a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados. b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de tres meses. c) Cambio de grupo del alumno. d) Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos semanas. e) Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes. f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza obligatoria. g) Expulsión definitiva del centro. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las letras b), d) y e) del apartado anterior, el alumno/a realizará las tareas y actividades que determine el profesorado que le imparte clase. La aplicación de las sanciones previstas en las letras f) y g) del apartado 2 se producirá cuando la gravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno/a que los cometa en el centro supongan menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa. Asimismo, se adoptará esta sanción en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un Profesor/a. La sanción prevista en la letra f) del apartado 2 procederá en el caso de alumnos/a de enseñanza obligatoria, y hasta el curso en que cumpla dieciocho años de edad. En ese supuesto, la Consejería de Educación realizará el cambio de centro, garantizándole un puesto escolar en otro centro público o sostenido con fondos públicos, con los servicios complementarios que sean necesarios. El Director/a del centro elevará petición razonada ante el Director de Área Territorial, quien tramitará esta propuesta en el plazo máximo de cinco días hábiles.

Page 34: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 34

El alumno/a que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se determinen, y que se desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los

equipos directivos de los dos centros afectados.

5.4.4.- NORMAS PARA LAS FAMILIAS Y EL PERSONAL EXTERNO AL CENTRO

NORMAS DE CONDUCTA SANCIONES

Acudir a las reuniones generales y a las diferentes reuniones con los tutores o profesores.

1.- Amonestación por escrito

Dirigirse ante cualquier conflicto o duda en primer lugar al tutor o especialista y, en segundo lugar, al Equipo Directivo.

1.- No cursar su petición hasta que no lo haga según las normas establecidas

Permanecer en fuera del recinto hasta la salida de los alumnos procurando ubicarse de manera que no obstaculicen la puerta de salida. Las familias de los alumnos de Educación infantil pasarán hasta el porche de su pabellón pero permanecerán retirados de las filas para fomentar la autonomía del alumnado y abandonarán el patio una vez que las familias han recogido a sus hijos para facilitar la salida del resto del alumnado

1.- Amonestación verbal 2.- Apercibimiento por escrito de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar

No entrar a las aulas y pasillos una vez comenzadas las clases.

1.- Amonestación verbal 2.- Apercibimiento por escrito de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar

Revisar la agenda escolar todos los días.

1.- Amonestación verbal

Efectuar la entrada y salida al recinto escolar por las puertas asignadas

1.- Amonestación verbal 2.-Apercibimiento por escrito de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar

Respetar las normas en las actividades de la comunidad educativa que se realizan dentro del horario lectivo

1.- Apercibimiento verbal 2.- Negación del permiso de asistencia a los eventos sucesivos.

Las personas ajenas al colegio que soliciten utilizar las instalaciones se comprometerán a dejar las mismas en buen estado (higiénico y de conservación).

1.- Retirada de la cesión de las instalaciones

Page 35: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 35

5.4.5.-CRITERIOS PARA LA ADOPCIÓN DE SANCIONES

La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo y procurará la mejora de la convivencia del centro.

Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso.

No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.

No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y a la dignidad personal del alumno.

Se valorarán la edad, situación, circunstancias personales, familiares y sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas.

Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables.

Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro.

5.4.6.-CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES Se considerarán circunstancias atenuantes:

El arrepentimiento espontáneo

La ausencia de intencionalidad

La reparación inmediata del daño causado Se considerarán circunstancias agravantes:

La premeditación y la reiteración

El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio continuado y de acoso dentro o fuera del centro.

Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al centro.

Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por padecer discapacidad física o psíquica o por cualquier otra condición personal o circunstancia social.

Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la comunidad educativa.

5.4.7.- RESPONSABILIDAD Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS

Los alumnos/as quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación. Asimismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres/madres o representantes legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley. La reparación material de los daños puede sustituirse por la realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro, o a la mejora del entorno ambiental del mismo. La reparación económica no eximirá de la sanción.

Page 36: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 36

Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus compañeros o demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección.

5.4.8.-PROCEDIMIENTO SANCIONADOR a. Procedimiento ordinario Se aplicará con carácter general respecto de las faltas leves, así como a las graves y muy graves cuando, por resultar evidentes la autoría y los hechos cometidos, sea innecesario el esclarecimiento de los mismos. No obstante, si quien vaya a imponer la sanción considera que es de aplicación alguna de las sanciones de la letra f), se abstendrá de resolver, debiendo remitir el asunto al Director, para la tramitación del procedimiento especial. Las faltas leves cuyos hechos y autoría resulten evidentes podrán ser sancionadas de forma inmediata. Cuando sea necesaria la obtención de información que permita una correcta valoración de los hechos, el tutor, una vez recibida la comunicación de la falta cometida, oirá al alumno infractor y, en su caso, a cuantas personas se considere necesario. Posteriormente, impondrá la sanción correspondiente de manera inmediata. La duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de siete días naturales. Se deberá dejar constancia escrita de la sanción adoptada, haciendo constar los hechos y los fundamentos que la sustentan. b. Procedimiento especial El procedimiento especial se seguirá en caso de las faltas muy graves, ateniéndose a lo recogido en la normativa vigente (DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid)

5.4.9.- TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO Las faltas leves cuyos hechos y autoría resulten evidentes podrán ser sancionadas de forma inmediata por el Profesor/a. El Profesor/a comunicará al tutor/a y al Jefe de Estudios la sanción impuesta. Cuando sea necesaria la obtención de información que permita una correcta valoración de los hechos y de las consecuencias de los mismos, no será de aplicación de lo previsto en el apartado anterior. En este caso, el tutor/a, una vez recibida la comunicación de la falta cometida, oirá al alumno infractor y, en su caso, a cuantas personas se considere necesario. Posteriormente, impondrá la sanción correspondiente de manera inmediata. No obstante, el tutor propondrá la sanción al/la Jefe de Estudios o al Director/a en los casos en que el órgano competente para imponer la sanción propuesta sea alguno de estos. En cualquier caso, deberá respetarse el derecho de audiencia del alumno/a o, en su caso, de sus representantes legales, con carácter previo a la adopción de la sanción.

Page 37: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 37

La duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de siete días naturales. Se deberá dejar constancia escrita de la sanción adoptada, haciendo constar los hechos y los fundamentos que la sustentan.

5.4.10.- TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL

El procedimiento especial regulado en esta Sección es el que, con carácter general, se

seguirá en caso de las faltas muy graves.

INCOACIÓN DE EXPEDIENTE Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES

El Director/a del centro, con carácter inmediato, en el plazo de dos días lectivos desde que se tuvo conocimiento de la comisión de la falta, incoará el expediente, bien por iniciativa propia, bien a propuesta del profesorado, y designará a un instructor/a, que será un Profesor/a del centro. Como medida provisional, y comunicándolo al Consejo Escolar, podrá decidir la suspensión de asistencia al centro, o a determinadas actividades o clases, por un período no superior a cinco días lectivos. Este plazo será ampliable, en supuestos excepcionales, hasta la finalización del expediente.

INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE

La incoación del expediente y el nombramiento del instructor/a se comunicarán al alumno/a y, si este es menor de edad, igualmente a sus padres o representantes legales. El instructor/a iniciará las actuaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos, y en un plazo no superior a cuatro días lectivos desde que se le designó, notificará al alumno/a, y a sus padres o representantes legales si aquel fuera menor, el pliego de cargos, en el que se expondrán con precisión y claridad los hechos imputados, así como las sanciones que se podrían imponer, dándoles un plazo de dos días lectivos para alegar cuanto estimen pertinente. En el escrito de alegaciones podrá proponerse la prueba que se considere oportuna, que deberá aportarse o sustanciarse en el plazo de dos días lectivos. Concluida la instrucción del expediente, el instructor formulará, en el plazo de dos días lectivos, la propuesta de resolución, que deberá contener los hechos o conductas que se imputan al alumno/a, la calificación de los mismos, las circunstancias atenuantes o agravantes si las hubiere, y la sanción que se propone. El instructor/a dará audiencia al alumno/a y, si es menor, también a sus padres o representantes legales, para comunicarles la propuesta de resolución y el plazo de dos días lectivos para alegar cuanto estimen oportuno en su defensa. En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, esta deberá formalizarse por escrito. 5.4.11.- RESOLUCIÓN El instructor/a elevará al Director/a el expediente completo, incluyendo la propuesta de resolución y todas las alegaciones que se hubieran formulado. El Director/a adoptará la resolución y notificará la misma de acuerdo con lo previsto en el artículo 26 del R.R.I. El procedimiento debe resolverse en el plazo máximo de catorce días lectivos desde la fecha de inicio del mismo. La resolución deberá estar suficientemente motivada, y

Page 38: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 38

contendrá los hechos o conductas que se imputan al alumno/a; las circunstancias atenuantes o agravantes, si las hubiere; los fundamentos jurídicos en que se base la sanción impuesta; el contenido de la misma, su fecha de efecto, el órgano ante el que cabe interponer reclamación y plazo para ello.

5.4.12.- CITACIONES Y NOTIFICACIONES

Todas las citaciones a los padres de los alumnos/as se realizarán por cualquier medio de comunicación inmediata que permita dejar constancia fehaciente de haberse realizado y de su fecha. Para la notificación de las resoluciones, se citará a los interesados según lo señalado en el párrafo anterior, debiendo estos comparecer en persona para la recepción de dicha notificación, dejando constancia por escrito de ello. En el procedimiento sancionador, la incomparecencia sin causa justificada del padre o representante legal, si el alumno es menor de edad, o bien la negativa a recibir comunicaciones o notificaciones, no impedirá la continuación del procedimiento y la adopción de la sanción. La resolución adoptada por el órgano competente será notificada al alumno/a y, en su caso, a sus padres o representantes legales, así como al Consejo Escolar, al Claustro de Profesores del centro y a la Inspección de Educación de la Dirección de Área Territorial correspondiente.

5.4.13.- RECLAMACIONES Las sanciones, hayan sido adoptadas en un centro público o en un centro privado sostenido con fondos públicos, podrán ser objeto de reclamación por el alumno/a o sus padres o representantes legales, en el plazo de dos días hábiles, ante el Director de Área Territorial correspondiente. Contra la resolución que, en virtud de lo dispuesto en el apartado anterior, dictara el Director de Área Territorial correspondiente, cabrá recurso de alzada.

5.4.14.- PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN

Las faltas leves prescribirán en el plazo de tres meses, las graves en el de seis meses y las muy graves en el plazo de doce meses, sendos plazos contados a partir de la fecha en que los hechos se hubieran producido. Asimismo, las sanciones impuestas sobre faltas leves y graves prescribirán en el plazo de

seis meses, y las impuestas sobre las muy graves en el plazo de doce meses, ambos plazos contados a partir de la fecha en que la sanción se hubiera comunicado al interesado. Los períodos de vacaciones se excluyen del cómputo de los plazos.

5.4.15.- CRITERIOS PSICOPEDAGÓGICOS PARA EL ALUMNADO CON PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

Dado que en ocasiones los problemas de conducta están asociados a problemas neurológicos y/o psicológicos serán presentados ante el orientador/a del Centro para ser diagnosticados y tratados, si es posible.

Page 39: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 39

Si el problema no pudiese ser solucionado dentro del Centro se recurrirá a los Servicios Sociales Municipales. A continuación será comunicado al S.I.T.E.

5.5.- PLAN DE ACTUACIÓN DEL CENTRO Se llevarán a cabo actividades para mejorar la convivencia en el centro. Estas actividades se realizarán a diferentes niveles:

5.5.1.- POSIBLES ACTIVIDADES A NIVEL DE CENTRO.

Realizar actividades de toda la comunidad educativa en fechas señaladas del calendario escolar. Dichas actividades se programan a principio de curso y están incluidas en la PGA: Navidad, Día del libro, Día de la paz… ETC

Llevar a cabo, en la medida de lo posible la siguiente premisa: “mejor prevenir que castigar”.

Realizar conciertos, festivales musicales, actividades deportivas… en los que intervenga activamente todo el alumnado del centro.

Utilizar un toque de sirena distinto al de la norma, dándole una seña de identidad nueva al colegio (música).

Realizar exposiciones para todo el centro; las actividades que individualmente se trabajen en las clases se dan a conocer a todo el alumnado; el trabajo es valorado por otros grupos, crece la motivación por hacer las cosas cada vez mejor y se comparten las experiencias.

Realizar colaboraciones en el periódico escolar y en la página web.

Facilitar fechas y textos legales como la declaración de los derechos humanos, derechos y deberes del niño, constitución española…

Fomento de actividades y juegos cooperativos.

Enseñar a jugar sin pelear, respetar turnos, modificar conductas en el juego y fomentar la deportividad.

Organizar actividades

5.5.2.- POSIBLES ACTIVIDADES A NIVEL DE AULA:

Utilizar un modelo de aprendizaje cooperativo: actividades en grupo, en parejas, unos ayudan a los otros, los que reciben la ayuda se dejan aconsejar y ayudar… .

Utilizar, en la medida de lo posible, métodos positivos en la resolución de conflictos.

Elaborar un cartel con las normas de convivencia que hay que respetar (especialistas y tutores)

Llevar a cabo asambleas en las que se trate el tema de la convivencia

Organizar sesiones de tutoría

Recopilar canciones, poemas sobre la igualdad, la justicia, el maltrato…

Actividades para fomentar las habilidades sociales de educación y conducta

Elaborar un registro de conducta cuando sea necesario eligiendo el que más se adapte al aula: mural, hoja de registro, gomets, etc.

Rellenar una hoja de observación de conducta y/o hechos disruptivos para todos los alumnos al finalizar el trimestre para los casos en los que se hace necesario un seguimiento y sobretodo el seguimiento de las malas conductas de diferentes alumnos a lo largo de toda la jornada escolar.

Page 40: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 40

Rellenar una hoja de reflexión con los alumnos cada vez que ocurra un conflicto para intentar prevenir posibles reincidencias en la mala conducta. Esta hoja de reflexión se guardará en jefatura de estudios para actuaciones posteriores.

Diploma o reconocimiento (reforzamiento de conductas positivas): reconocimiento público, pequeños obsequios, dedicatorias …

Dedicación de un tiempo conveniente cada semana a la resolución de posibles conflictos

Debates

Charlas

Fomentar la ayuda en clase: incentivando a los niños que prestan sus cosas a los demás, a aquellos que colaboran con el resto, al que ayuda a la integración del que está más solo, al que comparte con los demás.

Realizar una disposición del mobiliario acorde con la edad y la conducta de los alumnos

Elaboración de un diccionario de valores y adquisición de un vocabulario específico: justicia, paz, no violencia, perdón, solidaridad, participación, cooperación, lealtad, honestidad, respeto, reconocimiento, felicidad, esperanza, confianza, responsabilidad, compromiso, creatividad, flexibilidad, serenidad y paciencia.

Enseñar a cooperar, negociar, cuestionar lo que es injusto…

Levantar expectativas, motivar, reconocer los logros, felicitar en público, incentivar…

5.5.3 ACTIVIDADES A NIVEL DE JEFATURA DE ESTUDIOS:

Realizando reuniones periódicas con los delegados de clase para trabajar aspectos comentados en las asambleas de cada aula

Participando en las actividades extraescolares programadas.

Mediante la supervisión y registro de las hojas de observación de conducta y las de reflexión

Mediante la colaboración con el EOEP.

5.5.4.- A NIVEL DE FAMILIAS:

A través de las entrevistas personales con los tutores, la colaboración en el centro en actividades de toda la comunidad educativa…

Fomentando la adquisición de hábitos y reforzando una educación en valores.

6.- ACOSO ESCOLAR El fenómeno conocido como Bulling o acoso escolar, frecuente desde hace algún tiempo, no solo resulta nocivo para quienes lo padecen, sino también para los acosadores, por cuanto si no reciben un tratamiento firme que les conduzca a percibir los efectos negativos de su comportamiento, que en ningún caso ha de resultar impune, se verá reforzada su conducta antisocial con grandes probabilidades de que persista en su vida adulta. Esta situación no sólo afecta negativamente a acosado y acosador, también alcanza a los menores que como testigos mudos sin capacidad de reacción lo presencian, pues por un lado se crea un ambiente de terror en el que todos se ven afectados como víctimas en potencia, y por el otro, estos menores están expuestos al riesgo de asumir una permanente actitud vital de pasividad, cuando no de tolerancia, hacia la violencia y la injusticia. El profesorado y los equipos directivos de los centros deben actuar de forma rápida y adecuada, adoptando medidas con los alumnos agredidos, los agresores y sus familias.

Page 41: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 41

Por otra parte, en ocasiones resulta difícil diferenciar el verdadero acoso de otras situaciones de conflicto y violencia que se presentan en el entorno escolar. Para afrontar todos estos hechos se seguirán los protocolos que se han elaborado por parte de la Comunidad de Madrid de detección y actuación para los casos de acoso, que empiezan por definirlo y acotarlo, estableciendo unas pautas de actuación con el agredido, el agresor, los compañeros, las familias y los agentes externos (fiscalía de menores, servicios sociales, etc.), cuando se consideren necesarias, como así lo dispone la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.

6.1.- ACTUACIONES

Se considerará acoso escolar toda actuación repetitiva, continuada en el tiempo y deliberada, consistente en agresiones físicas o psíquicas a un alumno por parte de otro u otros que se colocan en situación de superioridad.

Es característica bastante común entre las víctimas de acoso la renuncia a comunicar su situación a los adultos que le rodean e incluso a otros menores compañeros o amigos; por ello los profesores y otros miembros de la comunidad educativa han de extremar la vigilancia y la observación. Cualquiera que tenga conocimiento de comportamientos que pudieran responder a la descripción de la instrucción segunda, deberá comunicarlo de inmediato a la dirección del centro. De esta comunicación quedará constancia por escrito en el centro. En casos excepcionales, con el fin de garantizar la confidencialidad, será el propio director el que cumplimente el citado anexo.

El director del centro, una vez recibida la notificación aludida en el punto anterior, reunirá al tutor del presunto agredido, al tutor del o de los presuntos agresores, al jefe de estudios y, en su caso, al orientador, para recabar información detallada y tomar las medidas provisionales que consideren más oportunas tendentes a garantizar la seguridad del agredido y a advertir al agresor de lo asocial de su conducta. De todo lo actuado deberá quedar constancia escrita.

Verificada la existencia de acoso, se comunicará de inmediato tal extremo a las familias de todos los implicados y a la inspección educativa, a la que a partir de ese momento se mantendrá informada de todas las actuaciones que se vayan realizando. Las medidas provisionales adoptadas se podrán reestructurar, en su caso y oídas las familias, con el fin de afianzar las estrategias de apoyo y protección al agredido y las de modificación de conductas del agresor. De las medidas adoptadas deberá quedar constancia escrita.

El acoso escolar tendrá, en cualquier caso, la consideración de falta muy grave, a la que se aplicará la correspondiente corrección disciplinaria según lo previsto en el Decreto 15/ 2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. El procedimiento sancionador deberá resolverse en el plazo más breve posible.

Los agresores deberán dar cumplimiento a lo establecido en el punto 2 del artículo 19 del mencionado Decreto 15/2007 y reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con el órgano competente para imponer la corrección.

Si la gravedad de los hechos así lo aconsejase -bien sea por la entidad de la agresión o por la desprotección del menor- se pondrán los mismos en conocimiento de la Fiscalía de Menores en el caso de alumnos mayores de 14 años; si fuesen menores de esta edad, la comunicación se hará a los servicios sociales del ayuntamiento o

Page 42: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 42

junta municipal, correspondiente. Se utilizará para ello el modelo del anexo VI (documento anexo III: acoso escolar) dirigido al organismo que corresponda.

La comisión de convivencia, dentro de las funciones de evaluación periódica de la convivencia en el centro, que el artículo 9.3.d) del Decreto 15/2007 le atribuye y con respeto a la tramitación de los procedimientos en curso y a la confidencialidad de los datos, evaluará específicamente las actuaciones realizadas en los casos de acoso escolar realizando un seguimiento de sus resultados y elaborando al final de cada trimestre un informe al respecto, en el que se indique:

La eficacia de las medidas adoptadas para la protección y apoyo psicológico del acosado,

La eficacia de las medidas adoptadas para la modificación de conductas del acosador, el impacto del caso en la convivencia del centro, y las propuestas de mejora.

Dicho informe se archivará junto con toda la documentación relativa al caso y estará a disposición de la inspección para que pueda verificar, en sus visitas al centro, la correcta aplicación de estas recomendaciones.

Todas las actuaciones deberán producirse en condiciones de máxima garantía de confidencialidad.

7.- ABSENTISMO ESCOLAR

El absentismo escolar comienza siendo una dificultad educativa, pero puede convertirse a medio o a largo plazo en un problema con grave riesgo de exclusión social. Su prevención es uno de los mayores retos que debe afrontar el sistema educativo, de ahí la necesidad de la cooperación de las distintas instituciones para abordarlo de forma integral, interinstitucional y multiprofesional, pero aportando la suficiente flexibilidad en función de cada contexto y localidad.

7.1.- TIPOS DE ABSENTISMO:

Retraso: Alumno/a que crónicamente llega más de 10/15 minutos tarde a clase.

Intermitente: Alumno que falta uno o dos días dos o tres veces al trimestre.

Selectivo: Alumno que falta a todas o casi todas las sesiones de asignaturas concretas a lo largo del trimestre.

Puntual: Cuando falta consecutivamente 3 ó 4 días una sola vez.

Regular: Cuando falta 3 ó 4 días dos o tres veces por trimestre.

Crónico Cuando falta con una frecuencia mayor a la definida como absentismo regular.

Desescolarización: Situación del alumno que, estando en edad de escolarización obligatoria, no está escolarizado en el sistema educativo (Se incluye también a aquellos alumnos que, se haya o no tramitado su expediente, no han efectuado matrícula).

Otros casos que, a juicio del centro escolar o de la Mesa Local de absentismo, requieran la intervención recogida en este Plan Marco

7.2.- NORMATIVA: Ámbito Estatal:

Constitución Española 1978.

Page 43: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 43

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Infantil y Primaria.

Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.

Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de Ordenación de las Acciones dirigidas a la Compensación de Desigualdades en Educación.

Orden de 22 de julio de 1999 por la que se regulan las actuaciones de compensación educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos.

Ámbito de la Comunidad de Madrid:

Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.

Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.

Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Decreto136/2002 de 22 de julio, por el que se establece el marco regulador de las Normas de Convivencia en los Centros de la Comunidad de Madrid.

Orden 253/2001, de 26 de enero, de la Consejería de Educación, por la que se establecen las condiciones y módulos económicos que regulan la suscripción de convenios de colaboración con corporaciones locales para el desarrollo de programas de prevención y control del absentismo escolar del alumnado de centros docentes sostenidos con fondos públicos.

Orden 2316/1999, de 15 de octubre, del Consejero de Educación, por la que se regula el funcionamiento de las actuaciones de compensación educativa.

Acuerdo para la mejora de la Calidad del Sistema Educativo de la Comunidad de Madrid de 9 de marzo de 2005.

Ámbito municipal

Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local.

Real Decreto 2274/1993, de 22 de diciembre, de Cooperación de las Corporaciones Locales con el Ministerio de Educación y Cultura.

Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid.

8- PLAN DE EVACUACIÓN En un Centro Escolar, con la complejidad de factores que en él intervienen, no podemos pensar en

eliminar todos los riesgos, pero debemos procurar disminuir sus efectos en caso de que se produzcan situaciones de emergencia. Es éste el marco en el que se inscribe el presente Plan de Evacuación.

Page 44: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 44

8.1.- NORMATIVA LEGAL. Orden de 13 de Noviembre de 1984 sobre Evacuación de Centros Docentes.

8.2.- CONSIDERACIÓN INICIAL. Consideraremos situación de emergencia aquella que podría estar motivada por un incendio, el anuncio de bomba, un escape de combustible o cualquier otro tipo de alarma que justifique la evacuación rápida del edificio.

Al contar el Centro con edificios diferenciados para cada una de las Etapas (E. Infantil y E. Primaria), aun cuando los criterios generales sean válidos para todos, se especificarán en el presente Plan actuaciones concretas para cada uno de ellos.

Además consideramos relevante destacar que nuestro Centro realiza el plan de evacuación en el segundo trimestre del curso, debido a que los alumnos de Educación Infantil están ubicados en un pabellón con escaleras. En nuestro Centro se destinan los dos primeros meses del curso escolar a la ayuda del alumnado de tres añitos a la hora de bajar y subir escaleras, de manera ordenada y con cuidado.

8.3.- OBJETIVOS

Conocimiento de las condiciones de los edificios de E. Infantil y E. Primaria del CEIP Federico García Lorca de Móstoles, para lograr la evacuación del Centro de una forma ordenada y sin riesgos para sus ocupantes, sin deterioro del edificio ni del equipamiento didáctico y realizado en el menor tiempo posible.

Enseñar y aprender a conducirse racionalmente en situaciones de emergencia.

Mentalizar a los alumnos, profesorado y familias de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en los centros escolares

8.4.- INSTRUCCIONES PARA ACTUAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

8.4.1.- LÍNEAS GENERALES

Realizaremos el simulacro en situación de máxima ocupación del edificio, en su normal actividad escolar, así como con la disposición normal del mobiliario, pero sin que los alumnos hayan sido previamente advertidos del día ni la hora del ejercicio. (Destacamos que el simulacro de nuestro Centro se realiza en el 2º trimestre del curso escolar, debido a la estructura del edificio en el que se encuentran ubicados los alumnos de estas edades y a las características de los mismos…)

Por ello, a principios de curso y dentro de las actividades de tutoría se les informará sobre la forma correcta de actuar en caso de emergencia.

Se tocarán timbres intermitentes. En nuestro Centro sólo se utiliza la sirena en situaciones de emergencia. (Utilizamos la música para avisar de las horas de entrada, salida y recreo de nuestros alumnos/as.) Esto les ayuda a identificar con mucha claridad una situación de emergencia.

Cada profesor/a debe prevenir las posibles dificultades que se le puedan presentar dependiendo de las condiciones especiales de cada aula y de sus alumnos/as.

Cada profesor/a se hará cargo del grupo que tiene en el momento de la evacuación.

Page 45: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 45

El profesor/a deberá haber tomado anteriormente las medidas oportunas en su clase para EXPLICAR qué se debe hacer:

Cierre de ventanas.

No tocar nada eléctrico.

Comprobar que el aula está vacía.

Cerrar la puerta.

Señalizar la puerta con una tiza una vez abandonada, el aula, por todos/as.

Estas misiones las realizará el profesor/a que será el último en salir del aula.

Se designará un responsable de planta que será el/la encargado/a de velar por el buen funcionamiento de la evacuación en esta salida, evitando aglomeraciones, principalmente en la planta baja, e impartiendo tranquilidad, orden.

Conviene realizar dos o tres ensayos de forma individual por aula para conseguir la coordinación necesaria y observar las posibles dificultades que se presenten. Posteriormente se realizarán otros ensayos por plantas y por último realizar otros generales del edificio al completo.

Cada ala saldrá por la puerta que le ha sido asignada, salida habitual, y luego se dirigirán por los pasillos laterales correspondientes a las pistas polideportivas situadas en la parte anterior del Centro.

Al salir de las aulas no se cogerán objetos que puedan impedir o estorbar el movimiento o la salida de forma rápida (mochilas, carteras, paraguas,...).

Los alumnos/as que no estén en su grupo-aula (aseos...) deben volver con su grupo, al oír la sirena, siempre y cuando se encuentre cerca de la misma.

En caso de no ser eso posible deberían dirigirse al punto de encuentro establecido y presentarse al profesor/a encargado de su grupo.

Se debe tener en cuenta que en caso de una emergencia 3 o en caso de estar bloqueada alguna salida, tendrán que utilizar salidas alternativas como salida por ventanas etc.

Todo el proceso deberá durar, como máximo, 10 minutos.

Las personas encargadas de la evacuación serán:

Un coordinador/a general: El /la directora/a.

Existirá un coordinador/a que indique a los cuerpos especiales (Bomberos, Policía, Cruz Roja, etc.) donde están los planos, llaves, aulas, etc.

Se designará a una persona adulta en cada una de las salidas para evitar aglomeraciones y embotellamientos, aconsejando que se circule lo más ligeramente posible.

Todo el proceso deberá durar, como máximo, 10 minutos.

8.4.2.- RESUMEN DE LAS INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS ALUMNOS/AS

Cada grupo de alumnos/as deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de su profesor/a y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias

Los alumnos/as a los que su profesor/a haya encomendado funciones concretas, se responsabilizarán de cumplirlas y de colaborar con el profesor/a en mantener el orden del grupo.

Los alumnos/as no recogerán sus objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y demoras.

Los alumnos/as que al sonar la señal de alarma se encuentren en aseos o en otros locales anexos en la misma planta del aula, deberán incorporarse con toda rapidez a su grupo.

Page 46: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 46

En caso de que se encuentre el alumno/a en planta distinta a la de su aula, se incorporará al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida.

Todos los movimientos deberán realizarse deprisa pero sin correr, sin atropellar ni empujar a los demás.

Ningún alumno/a deberá detenerse junto a las puertas de salida.

Los alumnos/as deberán realizar este ejercicio en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas.

Los alumnos/as deberán realizar esta práctica respetando el mobiliario y equipamiento escolar y utilizando las puertas que están establecidas.

En el caso de que en vías de evacuación exista algún obstáculo que durante el ejercicio dificulte le salida, será apartado por los alumnos/as, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro de los objetos.

En ningún caso el alumno/a deberá volver atrás con el pretexto de buscar hermanos/as menores, amigos/as u objetos perdidos.

En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos, sin disgregarse ni adelantarse los unos a los otros, incluso cuando se encuentren en lugares exteriores de concentración previamente establecidos con objeto de facilitar al profesor/a el control de los alumnos/as.

8.5.- FINALIZACIÓN DE SIMULACRO Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador inspeccionará todo el Centro, con objeto de detectar las posibles anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse.

Después de terminar el simulacro, celebraremos una reunión con todo el profesorado para evaluar el ejercicio.

El Director/a del Centro elaborará un informe haciendo mención del desarrollo de todo el proceso e informará a la Administración Educativa.

9.- EL COMEDOR ESCOLAR

El comedor escolar del Colegio Federico García Lorca se regirá por este Reglamento, sin perjuicio de lo que ordena la legislación vigente y que siempre será respetada. 9.1.- ORGANIZACIÓN El responsable directo es el/la Director/a.

Su organización y funciones deben ser aprobadas por el C.E. La preparación, coordinación y vigilancia de sus funciones las realiza una comisión elegida por el C.E.

La Comisión del Comedor está formada por:

El/la Director/a

El/la Jefe/a de Estudios

El/la Secretario/a

Un representante de los/as padres/madres.

Page 47: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 47

Misiones de la Comisión:

Asistir al Director en sus responsabilidades.

Controlar la alimentación:

La calidad de los alimentos. La limpieza de la cocina y comedor. La elaboración de las comidas. Comprobación de los alimentos en el momento de las comidas. Analizar los menús del mes y hacer propuestas de cambios.

Ayudar a la solución de aquellos problemas que se puedan detectar y colaborar en los aspectos de mejoras del comedor.

Recibir las quejas o propuestas en última instancia y resolverlas. De su solución debe dar cuenta al Consejo Escolar.

9.2.- CONTROL ALIMENTICIO Y SANITARIO Se pondrá en práctica lo señalado en las funciones de la comisión

El control de los alimentos se llevará a cabo en todas sus fases.

9.3.- CRITERIOS DE ADMISIÓN EN EL COMEDOR DE ALUMNADO Y PROFESORADO 9.3.1.- ALUMNADO

Siempre que haya plazas se regirán por unas normas de admisión.

Tendrán preferencia los que lo usen de forma fija y/o trabajen padre y madre.

Serán admitidos/as todos los alumnos/as del Centro que cumplan los deberes del Reglamento de Comedor.

Los alumnos becados deberán hacer uso del servicio de comedor todos los días del curso académico salvo en aquellos casos que cuesten con una justificación debidamente acreditada.

La elaboración de menús especiales estará destinada a aquellos alumnos con situaciones alérgicas y por enfermedad.

9.3.2.- PROFESORADO

Los profesores que pueden hacer uso del Comedor son:

Los/as del Centro que lo soliciten.

Aquellos casos que la Comisión determine como casos excepcionales.

9.4.- VIGILANCIA

Como cada año la problemática puede ser diferente, la normativa sobre la vigilancia se adaptará anualmente. De todas formas deberán cumplirse los siguientes puntos básicos:

El número de vigilantes será el que señale la legislación vigente.

Page 48: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 48

La vigilancia será activa tanto en el patio como en el Comedor. Se organizarán juegos durante el recreo.

Se deben contar los/as niños/as al entrar al Comedor.

Antes de entrar al Comedor todo el alumnado debe lavarse las manos. Los/as alumnos/as mayores colaborarán en el reparto del gel y el papel.

Al alumnado de Educación infantil se le prestará una ayuda lo más individualizada posible.

Si algún/a alumno/a se pone enfermo o sufre un accidente se le comunicará a la familia y si es preciso se avisará al centro de salud más próximo, y si fuera preciso se le trasladará al hospital.

A partir del Segundo Ciclo en cada mesa habrá un responsable cuya misión será:

mantener el orden e informar de cualquier problema a los/as vigilantes. Dentro del Comedor se tendrá en cuenta:

Hablar en voz baja.

Deben terminar para poder salir.

Quienes terminen deben esperar a que se dé la orden de salida.

La mesa debe quedar recogida.

9.5.- RELACIÓN CON LA EMPRESA La realizará el Director o el Secretario según marca la normativa vigente.

9.6.- CANALIZACIÓN DE QUEJAS

Llevarán un orden establecido que deberán respetar todos los estamentos del Centro.

Acudirán al director para solucionar los problemas los problemas planteados.

Si no se hubiese solucionado, se dirigirán por escrito a la Comisión del Comedor del C.E, quienes deberán contestar del mismo modo al/la interesado/a.

9.7.- NORMATIVA PARA SUSPENDER EL SERVICIO DE COMEDOR

Deber más de dos meses sin previo aviso o haber dejado mensualidades pendientes del curso anterior.

Mal comportamiento:

La primera vez se avisa a los/as padres/madres.

La segunda expulsión del comedor cuando implique:

Riesgo en su actitud contra él o contra los/as demás.

No hacer caso a las orientaciones de los/as vigilantes.

Si un/a alumno/a se negara a comer de forma reiterada.

9.8.- NORMAS GENERALES

Cuando un/a niño/a falte al Comedor por cualquier motivo, los abonos por días faltados se realizarán según la normativa oficial.

Las mensualidades se pagarán durante los primeros 10 días del mes. Cualquier anomalía que surgiese al respecto se comunicará por escrito a la Dirección.

No podrá asistir al Comedor el alumnado enfermo-contagioso.

Cualquier enfermedad de los/as comensales deberá comunicarse por escrito.

Page 49: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 49

Para volver al Comedor después de una enfermedad infecciosa deberá avisarse desde el primer día de su incorporación y presentar certificado médico.

Si alguien debe tener dieta especial debe comunicarlo con anterioridad y justificarlo con el informe médico.

Los/as monitores del Comedor no darán ningún tipo de medicamento. En caso de necesidad vital serán las encargadas del comedor las que actúen según instrucciones.

Si llueve, el alumnado hará el recreo en las dependencias del Centro.

Los menús se pondrán en el tablón de anuncios a finales del mes anterior. Se entregará uno a cada comensal.

Habrá dos posibles turnos: a las 14:00 h y a las 14:45 h. aprox. En el primer turnos comerán los más pequeños y aquellos alumnos que, por motivos justificados, deban salir antes de su hora. El servicio de Comedor terminará a las 16:00 h pero se puede recoger a los niños, previa comunicación en secretaría, a las 15:30 h.

El servicio de comedor y vigilancia correrá a cargo de la empresa que elabora las comidas en el Centro.

Cuando un/a alumno/a incumpla las normas de comportamiento (respeto a as monitoras, comensales, uso de cubiertos y/o menaje...) podrá ser expulsado del comedor temporal ó definitivamente.

El menú será único para todos los usuarios, salvo en casos de enfermedad o intolerancia alimentaria que presenten el informe médico oficial.

No está permitida la entrada de los padres/madres en el comedor, salvo autorización expresa de la Dirección del Centro.

9.10.- COMENSALES EVENTUALES:

Los usuarios que hayan de utilizar el servicio de comedor con carácter eventual, en días sueltos, deberá ser por causa justificada y siempre que existan vacantes. DEBERÁN AVISAR como mínimo el mismo día antes de las 10 h. de la mañana.

9.10.1.- FORMA DE PAGO DE LOS COMENSALES EVENTUALES

El importe del menú se hará efectivo en Caja Madrid mediante bonos de 5 comidas y posteriormente se entregará sin falta el resguardo en Secretaría. Estos bonos se irán sellando según vayan necesitando el servicio los alumnos.

9.11.- DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO Aquellos que se deducen de las normas generales y del R.R.I.

Derechos

Ser vigilado.

Tener comida suficiente y variada de calidad.

Ser atendido dentro y fuera del comedor.

Tener conocimiento de los menús del mes.

Ser orientado de cómo se debe comer y utilizar los utensilios de comida. Deberes:

Pagar la cuota correspondiente para tener derecho a la admisión en el Comedor en los diez primeros días del mes.

Dar un teléfono de urgencias para aquellos momentos que se necesiten.

Page 50: Reglamento de Régimen Interno - xline.es€¦ · CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno Página 8 Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA (Móstoles) Reglamento Régimen Interno

Página 50

Rellenar las fichas de Comedor con los datos solicitados.

Informar al centro y al comedor escolar de posibles alergias o intolerancias, acreditándolas con el certificado médico correspondiente.

Respetar las normas de convivencia.