28
Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente Salvador Allende Gossens

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y

Promoción Escolar

Escuela Presidente Salvador

Allende Gossens

Page 2: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

2

“Dime y lo olvido enséñame y lo recuerdo involúcrame y lo aprendo”

Benjamín Franklin

“El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; donde quiera que

estemos, está también nuestro aprendizaje”

William Shakespeare

“Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las

habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida

sostenible, a Brindar a todos, especialmente a los niños y a los jóvenes,

oportunidades educativas que les capaciten para contribuir, al igual desarrollo

sostenible. Promover la contribución de las artes y de las humanidades al igual

que las ciencias, para la educación sobre la sostenibilidad. Intensificar el papel

de los medios masivos de comunicación en la toma de conciencia sobre los retos

ecológicos y sociales. Reconocer la importancia de la educación moral y

espiritual para una vida sostenible”.

Carta de la Tierra

Page 3: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

3

INTRODUCCIÓN

Para dar cumplimiento a las Políticas del Supremo Gobierno y considerando lo dispuesto en el Decreto exento Nº 511/97 y Modificado. 158/99, más la facultad que otorga a los Establecimientos Educacionales para que elaboren su Reglamento de Evaluación; el Escuela Presidente Salvador Allende Gossens, reglamenta sus normas de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar de estudiantes, de Enseñanza General Básica, cautelando que no se contrapongan con las disposiciones generales.

Los primeros beneficiarios de la evaluación serán los

estudiantes, ellos necesitan de esta información para conocer su progreso, para mejorar y/o profundizar el aprendizaje.

A los Apoderados y Profesores como agentes facilitadores del

aprendizaje, les corresponde utilizar la información recopilada, para

apoyar al estudiante en su proceso de retroalimentación, con el fin de

alcanzar el máximo logro de los objetivos de aprendizaje de cada una

de las asignaturas.

AL equipo multidisciplinario PIE como agentes facilitadores en la

marcha del DECRETO N°83/2015 - DECRETO N° 170-2009

Page 4: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

4

Í N D I C E

INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 03

TÌTULOI.- PRESENTACION…………………………………………………………. 07

1.- Definición……………………………………………………………………………….. 07

2.- Objetivo …………………………………………………………………………………. 07

3.- Alcance …………………………………………………………………………………. 07

TÍTULO II.- DEL AÑO ESCOLAR Y SUS PERIODOS……………………………. 08

Artículo1: Régimen del año escolar ……………………………………………………. 08

TÍTULO III.- DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN Y SUS MOMENTOS…………. 08 Artículo 2 : Concepto de evaluación …………………………………………………. 08 Artículo 3 : De los tipos de evaluación ………………………………………………. 08 Artículo 4: De la evaluación diagnóstica ……………………………………………. 08 Artículo 5: De la evaluación formativa ………………………………………………. 09 Artículo 6: De la evaluación sumativa ………………………………………………. 09 Artículo 7: Entrega de Instrumentos evaluativos UTP…………………………….. 09 TÍTULO IV.- DE LAS CALIFICACIONES ESCOLARES…………………………… 10 Artículo8: Evaluación Educación Parvularia ………………………………………. 10 Artículo9: Informe del rendimiento escolar Prebásica ……………………………. 10 Artículo 10: Conceptos de indicadores de logro Prebásica ………………………… 10 Artículo 11: Escala calificaciones de Ed. Básica …………………………………….. 10 Artículo 12: Del porcentaje y nota mínima de aprobación …................................... 10 Artículo 13: Correspondencia porcentual en escala de calificación ……................. 10 Artículo 14: Cantidad de calificaciones mínimas …………………………………….. 11 Artículo 15: Evaluaciones de Talleres JECD ……….. ………………………………. 11 Artículo 16: Evaluación de Objetivos Fundamentales Transversales ……………… 11 Artículo 17: Calificación final semestral………………………………………………… 11 Artículo 18: Calificación final anual …………………………………………………….. 11 Artículo 19: Calificación General anual ………………………………………………… 11 Artículo 20: Del cálculo de promedios …………………………………………………. 12 Artículo 21: De los criterios de las evaluaciones ……………………………………… 12 Artículo 22: De las pruebas y cantidad de calificaciones ……………………………. 12 Artículo 23: Del cálculo de una evaluación parcial …………………………………… 12 Artículo 24: Porcentaje estudiante con nota inferior de aprobación ………………… 13 Artículo 25: Disposición tiempo entrega y registro de calificaciones ………………. 13 Artículo 26: En caso de evaluaciones sin responder ………………………………… 13 Artículo 27: En caso de evaluaciones sin entregar al docente ……………………… 13 Artículo 28: Del incumplimiento en entrega de trabajos ……………………………… 13 Artículo 29: Del incumplimiento con materiales y deberes escolares ……………… 13

Page 5: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

5

Artículo 30: Sobre la asignatura de Religión …………………………………………… Artículo 31: Registro calificación asignatura de Religión …………………………. 14 Artículo 32: Tipos de evaluaciones …………………………………………………. 14 Artículo 33: Del registro de la calificación final …………………………………….. 14 TÍTULO V.- DE LA PROGRAMACIÓN E INFORMACIÓN DE EVALUACIONES… 15 Artículo 34: Programación de las evaluaciones …………………………………….. 15 Artículo 35: Programación de pruebas de unidad y trabajos ……………………… 15 Artículo 36: De las evaluaciones bimestrales ………………………………………. 15 Artículo 37: Del aplazamiento de evaluaciones ……………………………………. 15 Artículo 38: Situaciones emergentes para la aplicación de pruebas ……………. 15 Artículo 39: Del caso de ausencia del estudiante a una prueba …………………. 16 TÍTULO VI.- DE LOS INFORMES DE RENDIMIENTO ESCOLAR………………. 16 Artículo 40: Elaboración de Informes de notas semestrales ……………………… 16 Artículo 41: Información de calificaciones deficientes ……………………………. 16 Artículo 42: Informe de Desarrollo Personal ………………………………………. 17 Artículo 43: Mantención información apoderado ………………………………….. 17 Artículo 44: Del registro de reuniones y entrevista apoderado ………………….. 17 TÍTULO VII.- DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES…………….. 18 Artículo45: Definición de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.. 18 Artículo46: Responsable de identificar estudiantes con NEE …………………….. 18 Artículo47: Responsabilidad de apoderados estudiantes con NEE …………….. 19 Artículo48: Adecuaciones curriculares según NEE ………………………………… 19 Artículo49: Estrategias para la diversidad DUA ……………………………………. 20 Artículo50: Utilización de PACI ………………………………………………………. 21 Artículo 51: De los estudiantes sobresalientes ……………………………………… 22 TÍTULO VIII.- DE LOS REQUISITOS DE ASISTENCIA PARA LA PROMOCIÓN.. 23 Artículo 52: Requisitos de asistencia para promoción ………………………………. 23 TITULO IX.- DE LOS REQUISITOS DE RENDIMIENTO PARA LA PROMOCIÓN 23 Artículo 53: Requisitos de rendimiento para promoción Prebásica ……………….. 23 Artículo 54: Requisitos de promoción de nivel de básica ………………………….. 23 Artículo 55: Sobre la no promoción de estudiantes …………………………………. 23 Artículo 56: Consideraciones para la promoción ……………………………………. 24 TÍTULO X.- DE SITUACIONES ESPECIALES EN LA EVALUACIÓN…………… 24 Artículo 57: De la inasistencia a una evaluación…………………………………….. 24 Artículo 58: De la inasistencia a una evaluación por enfermedad ……………….. 24 Artículo 59: Inasistencia a evaluación estando presente en la escuela ………….. 24 Artículo 60: De las manifestaciones colectivas sobre evaluaciones ……………… 25 Artículo 61: En caso de plagio o copia en evaluaciones …………………………… 25 Artículo 62: Aplicación de evaluaciones n caso de ausencia profesor titular…….. 25 Artículo 63: Del incumplimiento de asistencia mínima para promoción ………….. 25

Page 6: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

6

TÍTULO XI.- DISPOSICIONES FINALES……………………………………………… 26 Artículo 64: De las situaciones especiales de asistencia a evaluaciones …………. 26

a) Protocolo en caso de estudiantes enfermos b) Protocolo de estudiantes embarazadas c) En caso ausencia a evaluaciones justificadas d) En caso de ausencia a evaluaciones sin justificación

Artículo 65: Resolución casos especiales ……………………………………………… 27 Artículo 66: Plazo resolución evaluaciones pendientes ……………………………… 27 Artículo 67: Plazo resolución promoción escolar ……………………………………… 27 Artículo 68: De la entrega del Certificado Anual de Estudios………………………… 27 Artículo 69: Bases elaboración Reglamento Evaluación ……………………….. …… 27 Artículo 70: Situaciones no prevista en el Reglamento de Evaluación……………… 28 Artículo 71: Convalidación de estudios de extranjeros ……………………….. …… 28

Page 7: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

7

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Educación Pre-básica y Educación General Básica

TITULO I.- PRESENTACION

1. DEFINICIÓN:

El presente Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar tiene por finalidad dar un ordenamiento a las condiciones de evaluación y promoción que se aplicará a los niños y niñas de la Escuela, y cuya aplicación es de responsabilidad de los Docentes del Establecimiento Educacional. Dicho ordenamiento atiende la necesidad respecto a: a) Claridad de sus deberes y derechos b) Participación activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje c)Periodicidad de las evaluaciones. d)Entrega de instrumentos de evaluación y calificaciones a U.T.P.

2. OBJETIVO

El Reglamento tiene como objetivo establecer normas y procedimientos de evaluación y promoción escolar en la Escuela Básica Pdte. Salvador Allende Gossens, de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Educación, en los siguientes Decretos: * Decreto 0289/2001, que establece las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. * Decreto Exento Nº 511 del 8/5/1997, y sus modificaciones contenidas en el Decreto Exento Nº 107 del 20/2/2003, que regulan la Evaluación y Promoción de los Alumnos de EducaciónGeneral Básica. (Anexar decreto 170/2009, Decreto 83/2015)

3. ALCANCE

El presente Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar, se aplicará a los Alumnos pertenecientes al Primero y Segundo Nivel de Transición de Educación Parvularia, Educación General Básica. Atendiendo a las normas del Ministerio de Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se publica y difunde a la Comunidad Escolar, el presente Reglamento de Evaluación Escolar que normará todo el proceso de evaluaciones y calificaciones de los alumnos y alumnas.

Este Reglamento tiene vigencia durante dos años, revisándose obligatoriamente al término de éste y pudiendo ser modificado completamente o en parte, para el año siguiente. El Director del establecimiento podrá someter a consulta el presente Reglamento durante el primer semestre del año escolar, cuando estimen que los cambios en el sistema educacional o la definición de nuevas metas justifiquen su revisión y modificaciones específicas.

Las disposiciones y las modificaciones a este Reglamento, deberán ser informadas y

aprobadas por mayoría de los Profesores convocados a un Consejo General.

Page 8: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

8

TÍTULO II.- DEL AÑO ESCOLAR Y SUS PERIODOS Artículo 1:

El Año Escolar, para efectos de planificación, desarrollo y evaluación escolar, funcionará con régimen semestral. Los dos semestres lectivos, incluyendo los periodos de vacaciones, se extenderán de acuerdo a las fechas que determine el Calendario Escolar del Ministerio de Educación para la Región Metropolitana.

TÍTULO III.- DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN Y SUS MOMENTOS Artículo 2:

Para las disposiciones de este Reglamento, se concibe a la evaluación como un proceso permanente y sistemático como parte del proceso educativo global, mediante el cual se obtiene y analiza información relevante sobre la enseñanza y sobre el aprendizaje, permitiendo formular juicios valorativos y tomar decisiones, procurando mejorar el proceso educativo en todas sus dimensiones, principalmente sobre los factores o condiciones que influyen en la calidad y en el logro de aprendizajes de los estudiantes. Artículo 3:

Reconocemos tres tipos de evaluación relacionadas con la intencionalidad de esta y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje: diagnóstica, formativa y sumativa (o acumulativa). Artículo 4:

La evaluación diagnóstica, realizada al principio del periodo escolar, o de una unidad de aprendizaje, permite conocer y configurar un panorama real y actualizado de las condiciones de los Alumnos (necesidades, aprendizajes previos, estilos de aprendizaje), contrastadas con las metas propuestas.Al mismo tiempo, permite realizar ajustes en la planificación y orienta la provisión y selección de los recursos pedagógicos. Para efectos prácticos de programación, el diagnóstico sobre aprendizajes previos de los estudiantes será realizado al inicio del Año Escolar, debiendo registrarse su resultado en el libro de clases, por medio de un concepto que refleje el nivel de logro e informando a los apoderados en el corto plazo. Por ningún motivo deberá considerarse esta evaluación como medio de calificación. “Los resultados de esta evaluación diagnóstica deberán ser analizados por el docente, quien entregará un informe a la Unidad Técnico Pedagógica de su establecimiento en el cual tendrá que incorporar un plan de trabajo para mejorar las deficiencias en caso de ser detectadas”.

Page 9: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

9

Artículo 5:

La evaluación formativa tiene por objetivo proporcionar información para la mejora de los aprendizajes y compromete la implementación de estrategias de retroalimentación. Será registrada como información objetiva y permanente de logros y avances del Estudiante y podrá traducirse y registrarse como calificación parcial, según criterio pedagógico del Profesor en acuerdo con la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, cuando en su conjunto la información sea necesaria para tomar decisiones sobre acreditación del proceso de aprendizaje.

En relación al Profesor y su enseñanza, las evaluaciones formativas ofrecen valiosa información para hacer ajustes sobre planificaciones, actividades, recursos y organización del tiempo y del espacio de enseñanza.

Artículo 6:

La evaluación sumativa o acumulativa, que se realiza al término de un ciclo, periodo, unidad de aprendizaje, tema o conjunto de contenidos, permite verificar, evaluar y calificar los aprendizajes logrados y no logrados y tomar las decisiones respecto de ellos que correspondan al final de un periodo escolar.

Cada vez que se entregue un informe de calificaciones escolares bimensuales, y principalmente al final del semestre, las evaluaciones acumulativas deficientes, o el no logro de los aprendizajes esperados en el caso de párvulos, deberán ser considerados como señales inequívocas de mal rendimiento escolar.

Por lo anterior, las calificaciones escolares deficientes de un Alumno, bimensuales y principalmente al final del Primer Semestre, son señales de alerta para el Profesor, de modo que éste tiene el deber de explorar las causas, informarlas oportuna y adecuadamente a quien corresponda y colaborar en revertir la situación si tiene la oportunidad de intervenir sobre los factores causales según sus responsabilidades y competencias docentes. Artículo7: Las evaluaciones de final de cada bimestre serán enviadas a la Unidad Técnica Pedagógica con una antelación de 7 días hábiles para ser visada, luego de su aplicación, los instrumentos evaluativos quedarán en una base de datos en dependencias de la U.T.P., para enriquecer el banco de datos de los Docentes.

Page 10: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

10

TÍTULO IV.- DE LAS CALIFICACIONES ESCOLARES

Artículo 8:

Los Estudiantes de Educación Parvularia serán evaluados teniendo como referente una serie de indicadores que den cuenta de los aprendizajes esperados según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y el Proyecto Educativo Institucional.

Artículo 9:

La serie de indicadores estarán definidos como una escala de apreciación y serán comunicados mediante un Informe del Rendimiento Escolar, en el que se registrarán apreciaciones en términos cualitativos. Artículo 10:

Cada uno de los indicadores de logro de los Estudiantes de Educación Parvularia será observado, medido o apreciado en al menos dos ocasiones en cada semestre, con una escala que considere los siguientes conceptos: Logrado (L) Medianamente Logrado (ML) Por Lograr (PL)) No Evaluado (NE) Logrado: cuando el indicador se logra en su totalidad (100% Medianamente Logrado: cuando el indicador no está totalmente logrado (60 % o más) Por Lograr: cuando el indicador se encuentra en la etapa inicial (menor del 60%) No Evaluado: cuando el indicador no ha sido evaluado. Artículo 11:

Para los Alumnos de Enseñanza Básica, las calificaciones serán expresadas en una escala de dos (2.0) a siete (7.0) y hasta con un decimal.

La calificación dos (2.0) será la mínima y corresponderá a un 0% de evidencia o demostración de logros de aprendizajes o dominio de contenidos. La calificación siete (7.0) será la máxima y corresponderá a un 100% de logros de aprendizajes o dominio de contenidos. Artículo 12:

Universalmente en todos los cursos, asignaturas o actividades curriculares calificadas, el mínimo de aprobación será de 60% de rendimiento y corresponderá a la calificación cuatro, cero (4,0). Artículo 13:

La correspondencia entre 0%=2.0, 60%=4.0 y 100%=7.0 en la escala de calificación no podrá ser modificada en ninguna circunstancia, toda vez que corresponde a una evaluación por criterio de rendimiento y no por norma. Es decir, las correspondencias citadas no pueden ser modificadas según el rendimiento del grupo curso. Excepcionalmente, estas correspondencias podrán ser modificadas

Page 11: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

11

transitoriamente en casos de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Para esta decisión, se requiere de la aprobación de los especialistas en estas materias y Jefe Técnico-Pedagógico. Refiérase al título 7 Artículo 14:

El número de calificaciones mínimas del semestre para las distintas asignaturas será el siguiente: ASIGNATURASNº DE CALIFICACIONES

a) Asignaturas de dos y tres horas semanales: Cinco (5.0) notas, producto de dos (2.) evaluaciones coeficiente uno (1), una evaluación coeficiente dos (2) y una (1) evaluación de proceso

b) Asignaturas de cuatro (4) o más horas semanales: Seis (6) notas producto de tres (3) evaluaciones coeficiente uno (1), un coeficiente dos y una (1) evaluación de proceso.

Artículo 15:

Los talleres JEC, podrán ser evaluados con una nota coeficiente uno en la asignatura compatible con el contenido de dichos talleres y una sola vez en el semestre. La asignatura afín será definida al inicio del taller en conjunto con la Unidad Técnico Pedagógica. Artículo 16:

Los Objetivos Fundamentales Transversales, la Asignatura de Orientación, serán evaluados en conceptos, según pauta establecida en informe de Personalidad, manteniendo la siguiente escala conceptual: Siempre (S), Generalmente (G), Ocasionalmente (O), Nunca (N), éstas no incidirán en la promoción escolar. Plazo mínimo de observación. Artículo 17:

La nota semestral corresponderá al promedio aritmético de las diferentes calificaciones obtenidas por el estudiante, en la correspondiente asignatura del Plan de Estudio Artículo 18:

La nota anual corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones anuales correspondientes a las asignaturas del respectivo Plan de Estudio. Artículo 19:

El promedio General Anual corresponderá al promedio aritmético de las calificaciones anuales de las asignaturas del respectivo Plan de Estudio

Page 12: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

12

Artículo 20:

El promedio semestral, anual y General, se calculará con dos decimales. En el caso en que la centésima sea igual o superior a 0,05 (cero, cero cinco) esta se aproximará a la décima superior

Para las evaluaciones y calificaciones, el Profesor podrá usar procedimientos e instrumentos dentro de una amplia y variada gama de ellos: pruebas escritas, ensayos, interrogaciones orales, listas de cotejo, disertaciones, portafolios, trabajos prácticos, construcciones, representaciones, etc.

Lo esencial es que el procedimiento de evaluación sea congruente con el tipo actividades de aprendizaje y con la forma de evidencia de los aprendizajes esperados. Artículo 21:

Cuando se trate de pruebas escritas y trabajos de distintos tipos, el Docente señalará previamente los aspectos a evaluar, los criterios y las puntuaciones correspondientes. Artículo 22:

La evaluación de una prueba o trabajo puede dar lugar a una o más calificaciones, según el Profesor pueda discriminar por separado el logro de objetivos, aprendizajes esperados o el dominio de contenidos diferentes incluidos en el mismo instrumento. Por ejemplo, un trabajo de investigación puede tener dos calificaciones: el contenido y el método. Una Prueba de Lenguaje, puede tener calificaciones separadas por redacción, conocimiento del tema y ortografía. En cualquiera de estos casos, cuando se evalúe más de una dimensión del objetivo, aprendizaje o dominio de contenidos, esto, deberá ser informado a los estudiantes con anticipación. Artículo 23:

El Docente podrá calcular una calificación parcial sobre la base de un puntaje único obtenido en un instrumento de evaluación aplicado al Estudiante. También podrá obtener una calificación parcial de un tema o de una unidad a partir de dos o más asignaciones, trabajos, tareas o controles escritos u orales. En este caso, podrá asignar ponderaciones diferentes a distintas tareas; por ejemplo, en aquella unidad de aprendizaje la prueba vale 40%, el trabajo en clases vale 30%, el ensayo sobre el tema vale 20% y el trabajo grupal vale 10%.

En todos los casos, las calificaciones parciales registradas en el libro de clases y/o en la base de datos serán de coeficiente uno, sin coeficientes ni ponderaciones distintas entre ellas.

Page 13: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

13

Artículo 24:

En el caso que más del 30% (treinta por ciento) de los estudiantes obtenga una calificación inferior a 4,0 (cuatro, cero), el profesor procederá a colocar en el libro de clases las notas correspondientes a 4.0 (cuatro, cero) y superior. La nota inferior a 4.0 (cuatro, cero) se abstiene de registrarlas en el libro de clases y se procederá de la siguiente forma:

A cada estudiante en esta situación se le pedirá rendir otra evaluación escrita o elaborar un portafolio según pauta entregada por su profesor e independiente de la nota que obtenga sobre 4,0 (cuatro, cero) podrá subir su nota solo hasta 4,0 (cuatro, cero). Se promediará con la calificación obtenida en la evaluación inicial. Artículo 25:

Los docentes dispondrán de una semana como máximo para realizar la corrección de todo instrumento evaluativo aplicado, consignar la nota en el libro de clases, entregar la prueba al estudiante y hacer la correspondiente retroalimentación. Artículo 26:

Los estudiantes al rendir una evaluación escrita y entregarla al profesor solamente con el nombre y sin desarrollarla se calificará con nota dos, cero (2.0) y se informará al apoderado por Inspectoría o Unidad Técnica.

Artículo 27: Al rendir una evaluación escrita y no entregarla al docente el instrumento para su corrección, se amonestará por escrito y se calificará con nota dos, cero (2.0) Artículo 28:

El incumplimiento por parte del estudiante de entregar trabajos en la fecha establecida, sin haber presentado certificado médico, deberá acordar con el profesor una nueva fecha de entrega del trabajo con una nota máxima de 4.0 (cuatro. Cero) de mantener su incumplimiento obtendrá nota 2.0 (dos. cero).

En todo trabajo de investigación, los plagios serán evaluados con nota mínima. Artículo 29:

Frente al incumplimiento de materiales y deberes escolares requeridos para el desarrollo de alguna actividad de aprendizaje, se aplicarán los siguientes criterios:

a) Primera vez; citación de apoderado y entrevista con el estudiante por parte del profesor, a fin de revertir la situación y lograr los objetivos de la asignatura.

b) Segunda vez, amonestación en la de hoja de vida, comunicación al apoderado, por vía Inspectoría.

Page 14: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

14

Artículo 30:

La escuela es laica y respeta la libertad de cultos y creencias; por ende, está abierto a recibir estudiantes de diversos credos religiosos. En tal sentido, la asignatura de Religión considerará la situación particular del estudiantes y su familia. Artículo 31:

Las calificaciones de Religión se expresarán al término de cada semestre en conceptos Muy Bueno (MB), Bueno (B), Suficiente (S) o Insuficiente (I), de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo de Educación Nº 924, de 1983, no incidirá en la promoción. Pero las calificaciones parciales se regirán por las mismas normas aplicadas a todas las otras asignaturas del plan de estudios. Artículo 32:

En el año lectivo los estudiantes serán sometidos a los siguientes tipos de evaluaciones:

Parciales o coeficiente uno: son aquellas calificaciones obtenidas que reflejen el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes que adquieren durante el semestre académico, en la correspondiente asignatura del respectivo Plan de Estudios.

Semestrales o coeficiente dos: son aquellas evaluaciones escritas que reflejen el nivel de logro alcanzado por el estudiante durante cada semestre académico. Estas evaluaciones serán calendarizadas por la Unidad Técnico Pedagógica y durante este periodo se suspende la aplicación de otras evaluaciones, exceptuando las de carácter práctico en el Área Técnico Artística.

De Nivel: la Unidad Técnica Pedagógica determinará la aplicación de esta prueba de

Nivel si lo estima necesario en los cursos y asignaturas que estime conveniente Artículo 33:

Después de calculada y registrada la calificación final anual de la asignatura, no habrá ningún tipo de examen posterior, prueba especial u otro tipo de instancia de calificación.

Page 15: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

15

TÍTULO V.- DE LA PROGRAMACIÓN E INFORMACIÓN DE EVALUACIONES Artículo 34:

Los procedimientos de evaluación que se apliquen para verificar aprendizajes o logro de contenidos tratados en un tiempo mayor a dos semanas, o los trabajos prácticos que requieren de la aplicación de varias habilidades en desarrollo, o aquellos en que la calificación de resultados no será inmediata, necesariamente, deberán ser programados e informados al menos con una semana de anticipación en la libreta de comunicaciones por cada docente de asignatura. Artículo 35:

Las pruebas de unidad y trabajos de aplicación o elaboración más complejos equivalentes a una unidad, deberán ser programados e informados con un mes de anticipación o al comienzo de la unidad en la libreta de comunicaciones por cada docente de asignatura. Artículo 36:

En relación a las evaluaciones bimestrales programadas previamente, para una misma jornada de clases se podrá programar sólo una evaluación de carácter sumativo o acumulativo. Este criterio, incluye controles escritos de lecturas complementarias, entregas de informes de trabajos de investigación y otros similares, que se hubiesen asignado con más de un mes de anticipación. Las programaciones de evaluaciones citadas en los incisos anteriores, serán reguladas conjuntamente por los Profesores y el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica. Artículo 37:

Ningún procedimiento de evaluación programado para una fecha específica, podrá ser aplazado; exceptuando los casos en que por eventos especiales o situaciones emergentes de la Escuela o del sistema educacional, se imponga cambio de actividades o que las clases sean suspendidas.

Las evaluaciones programadas con anticipación y los controles clase a clase, serán aplicados independientemente del número de Alumnos que asista a las clases, asumiendo los Alumnos las normas que existen para los casos de ausentismo e inasistencias. Artículo 38:

Las situaciones emergentes o las dificultades técnicas para disponer de una prueba multicopiada en la fecha prevista, no serán argumentos para la postergación de una prueba o de cualquier procedimiento de evaluación. En los casos en que esto ocurra, el Profesor deberá tener la previsión necesaria y aplicar un procedimiento alternativo usando otros medios materiales.

De todos modos, se establece que, cumpliéndose las disposiciones de plazos para que el Profesor entregue, en la UTP, los materiales que deben ser multicopiados y debiera ocurrir que dichos insumos estén para las fechas definidas.

Page 16: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

16

Artículo 39:

Ningún Alumno será calificado durante un periodo de ausencia o inasistencia al establecimiento, en caso de ausencia o inasistencia a una evaluación el apoderado deberá apersonarse, en el establecimiento, para justificar la ausencia o inasistencia, del estudiante, por medio de un certificado médico o verbalmente en inspectoría. En caso de prevalecer estas instancias sin justificación se contactará vía telefónica para una entrevista con el apoderado y consensuar una resolución a la situación. Toda calificación que el docente registre en el libro de clases deberá corresponder a una evaluación fundamentada. Como norma general, se establece que los resultados de una evaluación, por ejemplo, la corrección de una prueba, deben ser entregados por el Profesor a sus estudiantes dentro de un plazo óptimo de una semana y como máximo dos semanas. Para trabajos de investigación, informes de mayor extensión u otros similares, el plazo podrá extenderse como máximo a tres semanas. (Protocolo en caso de ausencia) TÍTULO VI.- DE LOS INFORMES DE RENDIMIENTO ESCOLAR Artículo 40: La Escuela, bajo la responsabilidad del Profesor Jefe, emitirá un Informe de Calificaciones Parciales al menos dos veces durante cada semestre (Segunda Semana de Mayo y Segunda semana de octubre) y obligatoriamente al final de cada uno de ellos con las calificaciones parciales los primeros, y los promedios semestrales los últimos. Se emitirá dos informes parciales de notas que se entregarán los meses de mayo y octubre, y dos informes semestrales que se entregarán en los meses de agosto y diciembre. Según calendario informado en la primera reunión de apoderados de cada año. Artículo 41:

Bajo la responsabilidad de los Profesores de Asignatura, el Apoderado recibirá una comunicación informando de cada una de las calificaciones deficientes de su pupilo al día 25 de cada mes, excepto julio y diciembre, por medio de la libreta de comunicaciones, la cual, deberá ser firmada por el apoderado.

Bajo la responsabilidad de los docente jefes de cada curso, el apoderado que no asista a las reuniones donde se hagan entrega los informes de notas, se enviará una citación por medio de la libreta de comunicaciones para los apoderados de los estudiantes que han obtenido calificaciones deficientes y que tienen probabilidad de repitencia, la cual, deberá ser firmada por el apoderado.

Para ambos casos antes indicados, el incumplimiento previsto en los incisos anteriores deberá ser registrado en la hoja de vida del estudiante

Para ambos casos antes señalados, la no firma de esta comunicación será registrada en la hoja de vida del libro de clases como falta del Apoderado por no confirmar

Page 17: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

17

haberse informado de la situación de su pupilo. En última instancia se visitará el hogar para informar la situación antes descrita. Artículo 42:

Junto con el Informe Semestral de Calificaciones, el Profesor Jefe entregará al Apoderado, en la reunión de fin de cada semestre, un Informe de Desarrollo Personal y Social de su pupilo, que refleja el logro de los Objetivos Fundamentales Transversales fijados para el periodo correspondiente (Anexo: Informe de Desarrollo Personal y Social). En relación a los resultados deficientes o bajos del Alumno que pueda contener este Informe, se seguirán las mismas consideraciones que las descritas en el segundo y tercer párrafo del Artículo 6. Artículo 43:

Independientemente de lo anterior, los Profesores de Asignatura, los Profesores Jefes, los Inspectores y el Departamento Técnico-Pedagógico, cada uno con su responsabilidad y al nivel que corresponde, deberán mantener informado oportuna y adecuadamente durante todo el año, al Apoderado de la situación escolar del estudiante. Al mismo tiempo, deberán generar instancias de diálogo constructivo y colaborativo para desarrollar estrategias cuando se verifiquen dificultades en el desempeño escolar general, incluyendo la conducta y el rendimiento. Artículo 44:

Todas las instancias de información, reuniones y entrevistas entre Docentes y Apoderados deberán ser registradas y firmadas en los registros existentes para tales efectos. En ellas se describirán los tipos de informaciones dadas y recibidas, las solicitudes específicas, los acuerdos y las consecuencias a las faltas graves cometidas por los estudiantes, se hará presencia de inspectoría general, para ello refiérase al reglamento de convivencia escolar.

Page 18: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

18

TÍTULO VII.- DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Articulo 45:

Definimos a un estudiante con Necesidades Educativas Especiales (NEE) como aquel o aquella que por sus condiciones personales de tipo motor, cognitivo o emocional, tiene dificultades para lograr los objetivos de aprendizaje bajo las condiciones pedagógicas que se planifican y desarrollan comúnmente para todos o la mayoría de los estudiantes de su curso, por lo que precisa ayuda y recursos adicionales, ya sea humanos, materiales y/o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje que contribuya al logro de los fines de la educación y que dificultan el proceso de las actividades estandarizadas por la Escuela, según sus procedimientos formativos. Las necesidades educativas especiales pueden ser de carácter permanente o transitorio, debiendo ser diagnosticado por un especialista. Necesidades Educativas Especiales de carácter permanente, son aquellas barreras para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad, estas están asociadas a la discapacidad visual, auditiva, disfasia, trastorno autista, discapacidad intelectual y discapacidad múltiple. Necesidades Educativas especiales de carácter transitorio, son dificultades de aprendizaje que experimentan los estudiantes en algún momento de su vida escolar que pueden disminuir, desaparecer, volver o desarrollar otra necesidad educativa, durante su escolarización.

Las necesidades educativas de carácter transitorio pueden presentarse asociadas a dificultades de aprendizaje, Trastornos específicos de Lenguaje (TEL), déficit atencional y Coeficiente Intelectual Limítrofe. (Decreto N°170/2009)

Los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, que son atendidos en el Proyecto de Integración (PIE) se deberán implementar los criterios y orientaciones de adecuación curricular (Decreto N°83/2015). Articulo 46:

Responsables de identificar las NEE. Los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales deben ser

especificados en una evaluación diagnostica individual, de carácter integral e interdisciplinario, considerado en el ámbito educativo.

Para ello es responsabilidad del docente de asignatura proporcionar información pesquisada relevante de aquellos estudiantes de un curso para ser entregada al Equipo de Integración, bajo sospecha de tener NEE, debido a las dificultades que presenta o persisten a pesar de haber establecido las estrategias para dar respuesta a la diversidad en aula, para ello se debe considerar la evaluación diagnostica de aprendizaje del curso, la cual se realizará al inicio del año escolar, y/o evaluaciones finales, las cuales proporcionan información relevante al docente respecto del progreso, estilo y ritmo de aprendizaje, de todos los estudiantes de un curso, lo que permite detectar las NEE.

El otro a considerar es el ámbito familiar donde el apoderado es responsable de entregar información y antecedentes relevantes del desarrollo de tipo psico-educativo y de salud del estudiante, (decreto n°170/2009).

Para responder a las necesidades educativas especiales detectadas en el proceso de evaluación diagnostica individual, se debe implementar adecuaciones curriculares más pertinentes y relevantes para cada estudiante, según sus características individuales y de contexto, comprometiendo a la participación de todos los profesionales del establecimiento: docentes, docentes especialistas y profesionales de apoyo, en conjunto

Page 19: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

19

con la familia del estudiante. Artículo 47:

Es responsabilidad de los Padres y del Apoderado, informar y aportar antecedentes de su hijo o pupilo que permitan responder a las necesidades de aprendizaje que presentan, además de autorizar para que se realice un proceso de evaluación diagnostica individual, e identificar si presenta las necesidades educativas especiales, que requieren medidas de adecuación curricular. Es responsabilidad de los padres y del apoderado del estudiante con NEE tanto permanente como transitoria, comprometerse con:

1. Firmar una autorización que permita la evaluación psicoeducativa

diagnostica o reevaluación anual por parte de los profesionales especialistas.

2. Asistir a la entrevista inicial para aportar antecedentes relevantes del estudiante, (Anamnesis).

3. Asistir a reunión o citación para informarse del resultado de evaluación diagnostica o reevaluación anual realizada por el equipo de profesionales multidisciplinarios del establecimiento.

4. Recibir al menos dos veces al año informe de avances y progresos del estudiante con NEE.

5. Comprometerse a participar en el apoyo de su hijo o pupilo en diferentes instancias, apoyo en el hogar, participación en reuniones o citaciones, en talleres para padres y apoderados con temas de interés para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

6. Facilitar los antecedentes y asumir derivaciones a otros especialistas cuando sea necesario.

7. Velar que el estudiante con necesidades educativas especiales (NEE) no pierda las atenciones de los diferentes profesionales especialistas ya sea en aula de recurso o común.

8. Monitorear que, frente a dos ausencias no justificadas de la citación de apoderados, se solicitará la presencia de la asistente social en el domicilio del estudiante.

Artículo 48: Sobre la adecuación Curricular según las NEE

La definición del tipo de adecuación curricular constituye un proceso a través del cual los profesionales del establecimiento, definen el o los tipos de adecuaciones curriculares más apropiadas para responder a sus necesidades educativas, detectadas en el proceso de evaluación diagnóstica integral. En este proceso de definición del tipo de adecuación curricular, el rol de docente (de asignatura) es fundamental, junto con el profesor de educación especial diferencial y/o psicopedagogas, en su conjunto el equipo de profesionales participantes en el desempeño escolar del estudiante, para definir el tipo de las adecuaciones curriculares implementar teniendo presente la evaluación diagnóstica individual, el conocimiento que tiene el profesor regular del estudiante y la planificación de clase que elabora el docente para el grupo curso. En su elaboración, se debe asegurar al máximo la participación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, de manera de que estos alcancen los aprendizajes básicos imprescindibles. En este proceso de definición, la edad y el nivel educativo del estudiante que presenta necesidades

Page 20: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

20

educativas especiales son factores relevantes. Las adecuaciones curriculares constituyen:

a) Adaptar las planificaciones del grupo curso y los estudiantes con NEE. b) Graduar la complejidad de las metas y objetivos curriculares para adecuarlos a la

realidad del estudiante. c) Establecer un tiempo adecuado para desarrollar las habilidades del estudiante. d) Aplicar evaluaciones diferenciadas en el caso de ser necesarias para los alumnos

con NEE. Artículo 49: Sobre las estrategias para la diversidad DUA, (Decreto 83/2015)

Todos y cada uno de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) tiene derecho de atención a la diversidad.

Para dar respuesta a la diversidad en el aula deben considerar la evaluación diagnóstica de aprendizaje del curso, la cual se realiza al inicio del año escolar, por cada docente de asignatura y proporciona información relevante respecto del progreso, estilo y ritmo de aprendizaje de todos los estudiantes de un curso y de cada uno en particular que estén diagnosticados con NEE. Esta evaluación es fundamental porque aporta información de los factores que favorecen o dificultan el aprendizaje del estudiante.

Es responsabilidad del docente planificar estrategias diversificadas que favorezcan el aprendizaje de todos los estudiantes, y en consecuencia, para el diseño de respuestas educativas ajustadas a la diversidad. Y una estrategia para dar respuesta a la diversidad, es el Diseño Universal para el Aprendizaje, cuyo fin es maximizar las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes, considerando la amplia gama de habilidades, estilos de aprendizaje y preferencias.

Cuando las estrategias de respuesta a la diversidad basadas en el Diseño Universal de Aprendizaje no permitan responder a las necesidades de aprendizaje de algunos estudiantes, es necesario que se realice un proceso de evaluación diagnóstica individual. Para identificar si estos presentan necesidades educativas especiales y si requieren medidas de adecuación curricular que no deberían afectar los aprendizajes básicos imprescindibles; por lo tanto, es importante considerar en primera instancia las adecuaciones curriculares de acceso antes de afectar los objetivos de aprendizaje del currículo.

Las adecuaciones curriculares de acceso a través de mínimos ajustes posibilitan que los estudiantes participen en el currículum nacional en igualdad de condiciones que los estudiantes sin necesidades educativas especiales. Las adecuaciones de acceso pueden ser:

La forma de presentar la información debe permitir a los estudiantes acceder a través de modos alternativos, que pueden incluir información auditiva, táctil, visual y la combinación entre estos.

La forma de respuesta debe permitir a los estudiantes realizar actividades, tareas y evaluaciones a través de diferentes formas y con la utilización de diversos dispositivos o ayudas técnicas y tecnológicas diseñadas específicamente para disminuir las barreras que interfieren la participación del estudiante en los

Page 21: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

21

aprendizajes.

La organización del entorno debe permitir a los estudiantes el acceso autónomo, mediante adecuaciones en los espacios, ubicación, y las condiciones en las que se desarrolla la tarea, actividad o evaluación.

La organización del tiempo debe permitir a los estudiantes acceso autónomo, a través de modificaciones en la forma que se estructura el horario o el tiempo para desarrollar las clases o evaluaciones. (Decreto N°83/2015)

Articulo 50:

Se utiliza el PACI, en caso de que:

Los tipos de necesidades educativas especiales sean permanentes.

Las NEE transitorias, en presencia de un desfase significativo respecto a su nivel educativo correspondiente a su edad cronológica

Los recursos y apoyos extraordinarios utilizados no han logrado resultados los esperados.

No afecte los aprendizajes básicos imprescindibles, tales como el aprendizaje de la lectoescritura, operaciones matemáticas y todas aquellas que permitan al estudiante desenvolverse en la vida cotidiana.

Requieren adecuaciones curriculares en donde se deba graduar el nivel de complejidad, priorizar los objetivos y contenidos de aprendizaje, temporalizar, enriquecer el currículum, incluso eliminar aprendizajes. En estas situaciones, el resultado del proceso de evaluación diagnóstica individual o de reevaluación anual, les permitirá a los equipos de profesionales tomar las decisiones más acertadas, que faciliten la participación y progreso del estudiante en sus aprendizajes. Por lo tanto, la adecuación curricular, la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales se determinará en función de lo establecido en el Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI).

El PACI será elaborado por los profesores de las asignaturas y abordadas por el

equipo de aula en trabajo colaborativo con apoyo de los profesionales PIE correspondiente al tipo de necesidades educativas especiales (NEE) del estudiante, de acuerdo a la evaluación diagnostica o reevaluación realizada por el equipo multidisciplinario.

“La promoción de los estudiantes se determinará en función de los logros obtenidos con relación a los objetivos de aprendizaje establecidos en el Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI)” para que alcancen los aprendizajes básicos imprescindibles del nivel cursado.

“El Plan de Adecuación Curricular Individual del estudiante se constituye en un documento oficial ante el Ministerio de Educación y debe acompañar al estudiante durante

Page 22: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

22

su trayectoria escolar siempre que lo requiera, aportando información relevante para la toma de decisiones de los distintos profesionales (docentes, no docentes y familia), respecto de los eventuales ajustes al Plan, tomando en consideración los procesos de evaluación de aprendizaje y el desarrollo evolutivo del estudiante”. (Ref. formato PACI)

“A los estudiantes con necesidades educativas especiales, a quienes se les implementarán adecuaciones curriculares, aplicándoles una evaluación, accesible a las características y condiciones individuales de los mismos”. Esta será realizada por el docente de la asignatura, con el apoyo del profesional especialista y debe contar con la revisión dela unidad técnico pedagógica.

Los resultados de la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes con necesidades educativas especiales quedarán registrados en los instrumentos que el Ministerio de Educación establezca para todos los estudiantes del sistema escolar, de acuerdo a la normativa específica y al reglamento de evaluación de cada establecimiento”. (Decreto 83/2015)

Planificación y registro de las adecuaciones curriculares individuales

Una vez que se han definido las adecuaciones curriculares que requiere el

estudiante, es necesario que se elabore el Plan de Adecuación Curricular Individual, considerando como mínimo los siguientes aspectos: Identificación del establecimiento.

Identificación del estudiante y sus necesidades educativas individuales y contextuales.

Tipo de adecuación curricular y criterios a considerar.

Asignatura(s) en que se aplicarán.

Herramientas o estrategias metodológicas a utilizar.

Tiempo de aplicación.

Responsable(s) de su aplicación y seguimiento.

Recursos humanos y materiales involucrados.

Estrategias de seguimiento y evaluación de las medidas y acciones de apoyo definidas en el Plan.

Evaluación de resultados de aprendizaje del estudiante.

Revisión y ajustes del Plan.

Este documento debe ser firmado por el docente de aula (asignatura), profesional PIE responsable, Jefe de UTP del establecimiento.

Artículo 51: Sobre los estudiantes sobresalientes

También serán considerados estudiantes con NEE, aquellos que demuestran capacidades sobresalientes en alguno de sus ámbitos de desarrollo (por ejemplo, cognitivo, motriz, artístico, deportiva, musical. Entre otros), Para ellos, los Profesores procurarán implementar actividades que potencien aún más sus capacidades.

Page 23: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

23

TÍTULO VIII.- DE LOS REQUISITOS DE ASISTENCIA PARA LA PROMOCIÓN Artículo 52:

Para ser promovidos, cada uno de los estudiantes debe haber asistido a lo menos a un 85% de las clases realizadas durante el Año Escolar.

El Director del establecimiento, junto con el Profesor Jefe del respectivo curso, podrá autorizar la promoción de estudiantes con un porcentaje inferior al 85% de asistencia a las clases, siempre que existan razones fundadas en problemas de salud u otras causas debidamente justificadas.

En el caso de tener una asistencia menor al 85%, el apoderado debe elevar una carta formal justificando las ausencias de su pupilo al Director del establecimiento o al Profesor jefe del curso. TITULO IX.- DE LOS REQUISITOS DE RENDIMIENTO PARA LA PROMOCIÓN Artículo 53:

Serán promovidos todos los estudiantes de Pre kínder y Kínder al curso siguiente. No obstante, si el Informe Anual de Rendimiento demuestra que el Alumno no ha logrado la mayoría de los aprendizajes esperados (con a lo menos 60%), la decisión será no promoverlo al curso siguiente, debido a que no ha desarrollado un nivel mínimo de capacidades o competencias necesarias para adquirir aprendizajes nuevos y superiores. Para esta decisión de no promoción, se hará una entrevista con el apoderado sugiriendo la que el alumno repita el curso, demostrando a través de las evaluaciones y documentos, las falencias en el desarrollo del aprendizaje y habilidades del estudiante, al menos una vez al finalizar el primer semestre y una vez más, durante la primera mitad del segundo semestre. En este caso el apoderado decidirá la promoción del estudiante al siguiente nivel.

Artículo 54: Sobre la promoción de los estudiantes en la etapa inicial del primer ciclo.

Serán promovidos todos los estudiantes desde 1º a 2º y de 3º a 4º de Enseñanza Básica, que hayan asistido a lo menos al 85% de las clases durante el Año Escolar.

Artículo 55: Sobre la no promoción de los estudiantes

No obstante lo anterior, el Director, junto con el Profesor Jefe de Curso, podrán decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias del Profesor Jefe de Curso de los estudiantes afectados, no promover de 1º a 2º , o de 3º a 4º Básico,

Page 24: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

24

a aquellos que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el establecimiento y que puedan afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en un nivel superior.

Además, para adoptar tal medida, el establecimiento deberá tener una relación de las actividades de apoyo realizadas al Alumno y la constancia de haber informado oportunamente de la situación a los Padres y/o Apoderado, de manera tal de posibilitar una labor en conjunto. Asimismo, los estudiantes con NEE integrados a la educación regular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso, estarán sujetos a las mismas normas señaladas agregándose en su caso, la exigencia de un informe fundado del Profesor especialista. Artículo 56:

Para la promoción de los estudiantes de 2º a 3º Básico, de 4º a 5º, y así sucesivamente hasta 8º Básico, se considerarán las siguientes situaciones: a) Serán promovidos los estudiantes que hubieren aprobado todos las asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio b) Serán promovidos los estudiantes que habiendo reprobada una asignatura o actividad de aprendizaje, hayan obtenido un promedio general anual igual o superior a 4,5 (cuatro, cinco), incluido la asignatura no aprobada. c) Igualmente serán promovidos los estudiantes que, habiendo reprobado dos asignaturas o actividades de aprendizaje, hayan obtenido un promedio general anual igual o superior a 5,0(cinco, cero), incluido los dos asignatura no aprobadas. TÍTULO X.- DE SITUACIONES ESPECIALES EN LA EVALUACIÓN Artículo 57:

El estudiante que no se presenta a una o más instancias de evaluación, sean pruebas, trabajos u otros procedimientos, por inasistencia a la escuela, deberá recuperarlas en la próxima clase que esté presente y que le corresponda por horario, con el Profesor de la asignatura correspondiente, siempre y cuando la inasistencia haya sido debidamente justificada por el apoderado ante la instancia que la dirección del establecimiento designe.

Artículo 58:

Si por enfermedad u otra causa justificada, el estudiante no se presenta por impedimento a más de cinco instancias de evaluación, El Jefe de la Unidad Técnico- Pedagógica y los respectivos docentes de las asignaturas involucradas confeccionarán un calendario de recuperación de aquellas evaluaciones. Artículo 59:

Page 25: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

25

El estudiante que estando en la escuela, no asiste a la aplicación de un

procedimiento o instrumento de evaluación o que estando en la sala se niega a responder o deja la prueba en blanco, será calificado con la nota mínima 2.0 (dos, cero). Dependiendo de los significados de su actitud o de sus argumentos, también podrá registrarse el hecho como una falta grave en la hoja de vida.

Artículo 60:

Los casos de manifestaciones colectivas en contra de la aplicación de un procedimiento o instrumento de evaluación, por ejemplo, la negativa de un curso completo o de un grupo de estudiante a la aplicación de una prueba, serán entendidos como conductas personales por parte de el estudiante involucrado y cada uno de ellos, asumiendo su propia responsabilidad individual. Artículo 61:

Si el Alumno es sorprendido plagiando o copiando una prueba, trabajo, tarea o cualquiera otra actividad para desarrollar en clases o en tiempo extraescolar, o el hecho es demostrado mediante argumentos materiales probatorios o por declaración de testigos, será calificado con la nota mínima 2.0(dos, cero) y, además, se registrará dicha conducta en su hoja de vida como falta de honestidad grave de acuerdo al Manual de Convivencia de la escuela.

Este artículo incluye el eventual mal uso de nuevas formas de comunicación o tecnologías para fines de plagio, robo intelectual o copia (entiéndase Internet, telefonía celular, aparatos para mensajería, cámaras digitales, grabadoras de imágenes, minicomputadoras, reproductores de archivos de audio, etc.) Artículo 62:

En ausencia del Profesor titular en el horario de clases de una asignatura, los estudiantes deberán cumplir con lo programado, sean pruebas o guías de trabajo o con materiales provistos por el Profesor o Inspector suplente. Ante la falta de materiales y/o de Profesor Suplente, los estudiantes aprovecharán el tiempo en el desarrollo de tareas, revisión de contenidos o realización de trabajos de la misma asignatura u otra. Todo esto no excluye que la actividad sea evaluada. Artículo 63:

Si por razones de fuerzas mayores e imprevistas, tales como enfermedades severas prolongadas, embarazos adolescentes u otras, y cuya situación sea calificada como caso especial por la Comisión nombrada por el Director, un Alumno o Alumna se viera impedido de cumplir con el mínimo de asistencia reglamentaria y con las condiciones de evaluación, la escuela administrará la situación pedagógica, según la propuesta de atención diferenciada que realice la misma Comisión nombrada. De cualquier modo, situaciones como las nombradas no son impedimentos para que el estudiante siga perteneciendo al establecimiento y tengan todos los derechos como tal, siempre que no medien factores agravantes en relación a las normas establecidas en el Manual de Convivencia Escolar. En el Programa de Integración Escolar (PIE), para estos

Page 26: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

26

casos especiales que presentan impedimentos para asistir con normalidad al Colegio, será posible considerar la asignación de guías de estudio, tareas y/o trabajos que el estudiante realizará en su casa y los presentará dentro de los plazos acordados entre Colegio, Apoderado y Estudiante. En estos casos excepcionales, la exigencia mínima de calificaciones parciales será de tres Calificaciones parciales en cada asignatura y por semestre, evaluando los contenidos mínimos más relevantes y decidiendo con ello, la promoción de curso o el cierre anticipado del Año Escolar. TÍTULO XI.- DISPOSICIONES FINALES Artículo 64:

Situaciones muy especiales que se presenten en los estudiante y que les impiden cumplir con normalidad con la asistencia a evaluaciones o condiciones mínimas de ellas, serán estudiadas por el profesor asignatura, profesor de jefe y UTP. En estos casos, se incluyen solamente situaciones muy excepcionales, tales como enfermedades graves prolongadas, embarazos adolescentes, accidentes con secuelas severas y reposos estrictos.”

Protocolo de Acción de estudiantes Enfermos

Se hará efectivo este protocolo para estudiantes con más de 10 días de ausencia debidamente acreditada, bajo la supervisión de la Unidad Técnico Pedagógica, quienes implementarán las acciones evaluativas a seguir. Obligatoriamente deberán ser evaluados de la siguiente forma:

a) El 50% de las notas deben por portafolios o trabajo de investigación b) El 50% de las notas deben corresponder e evaluaciones escritas c) La Prueba coeficiente dos debe ser por medio de una prueba escrita. d) El docente de la asignatura indicará bibliografía, listado de contenidos o guía

de estudio, para las pruebas y trabajos, además de la rúbrica con la cual evaluará

e) La UTP calendarizará e informará por escrito al estudiante, docentes y apoderado de las acciones a seguir.

f) Una vez entregados los instrumentos evaluativos a la UTP. con sus correspondientes rúbricas, los docentes de asignatura velarán por la aplicación de éstos.

g) En caso, que el estudiante se encuentre imposibilitado de asistir a la escuela debidamente justificadas ante la UTP. y no cumpla con el calendario regular de las evaluaciones, se enviarán por medio del apoderado trabajos de acuerdo a los contenidos mínimos obligatorios y la evaluación se realizará a través una rúbrica. Estos trabajos deberán ser entregados por profesor de asignatura a UTP.

Protocolo en caso de Estudiantes Embarazadas

a) Las estudiantes embarazadas deben asistir regularmente a clases hasta su periodo de licencia.

b) Una vez iniciado su periodo de licencia se procederá con el protocolo de estudiante enfermo.

c)

Protocolo en caso de Ausencia a una Evaluación con Justificación a) El apoderado deberá justificar la causa de la inasistencia con documentación

Page 27: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

27

meritoria (certificado médico, atención de urgencia u otro dado por un profesional competente) previo a su presentación a clases.

b) El estudiante será sometido a la evaluación en fecha establecida por el docente.

En caso de inasistencia sin justificación, a) El docente de la asignatura entregará a la UTP listado de estudiantes ausentes

a la prueba el mismo día en que se aplica b) el estudiante será evaluado en fecha indicada por la UTP c) La nota máxima será de 4.0 (cuatro, cero) d) Su ausencia a rendir prueba atrasada sin justificación médica o de otro

personal competente, se contactará vía telefónica con el apoderado, a fin de que el estudiante cumpla con la evaluación.

Artículo 65:

El Director del establecimiento con el Profesor Jefe de Curso respectivo, deberán resolver las situaciones especiales de evaluación y promoción de los Alumnos de 1ºy 2° de Enseñanza Básica. Para los Alumnos de 3º a 8º de Enseñanza Básica, esta autorización deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores. Entre otros, resolverán los casos de estudiante que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un periodo determinado, finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes. Artículo 66:

Todas las situaciones de evaluación de estudiante de 1º a 8º de Enseñanza Básica deberán quedar resueltas dentro del periodo escolar correspondiente. Artículo 67:

La situación final de todos los estudiante, deberán quedar resuelta al término de cada Año Escolar. Artículo 68:

Una vez finalizado el proceso de evaluación y promoción escolar, el establecimiento entregará a todos los estudiante, un Certificado Anual de Estudios que indique las asignaturas de aprendizaje con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El Certificado Anual de Estudios, en ningún caso podrá ser retenido.

“El no pago de compromisos económicos contraídos por el padre o apoderado con motivo del contrato de matrícula u otros con el establecimiento, no podrá servir de fundamento para la aplicación de ningún tipo de sanción a los estudiante ni la retención de documentación académica, sin perjuicio del ejercicio de otros derechos por parte del establecimiento LEY 19979 establecimientos educacionales Art. 2º Nº 2 d) que implementen procesos de D.O. 06.11.2004” Artículo 69:

Page 28: Reglamento Evaluación y Promoción Escolar Escuela Presidente … · 2019. 5. 2. · Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Pdte. Salvador Allende G., se

Reglamento Evaluación y Promoción Escolar

Escuela “Presidente Salvador Allende Gossens”

28

Finalmente, se debe señalar que, además de respetar las disposiciones generales

y específicas del Ministerio de Educación, el presente Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, se ha elaborado sobre la base de las siguientes consideraciones:

a) La calidad de los procesos educativos que deseamos impulsar y conseguir teniendo como referentes los planes y programas educativos oficiales; además, orientamos nuestra enseñanza a la consecución de las metas comprometidas en el Plan de Mejoramiento Educativo Ley SEP.

b) Los aspectos normativos, deben dar cuenta de una institución que promueve, impulsa y exige el esfuerzo y la responsabilidad de todos por el progreso de las personas, a través del desarrollo de procesos pedagógicos claros e informados.

c) Las especificaciones reglamentarias, son medios que dan cuenta de los derechos y deberes de los actores en estas materias y favorecen con ello la buena convivencia. Artículo 70: Las situaciones de evaluación y promoción escolar no prevista en el presente Reglamento serán resueltas de acuerdo al Exento N° 511/1988, con consulta a la Dirección Provincial Santiago Sur u otros organismos superiores que correspondan. Artículo 71:

Convalidación de estudios de estudiantes extranjeros: Consignar articulo 2 letra A

del decreto nº2272 de 2007, referido a la convalidación de estudios. Entendida como el

reconocimiento de nivel o curso realizado en el extranjero, por chilenos o extranjeros que

regresen o ingresen al país, conforme a lo dispuesto en los tratados o convenios suscritos

por chile y la normativa especial vigente.