20
REGLAS DE ACENTUACIÓN

Reglas de Acentuación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pravila akcenutacije u spanskom jeziku

Citation preview

  • REGLAS DE ACENTUACIN

  • EL ACENTO DE LA PALABRA

    - Las palabras estn formadas por slabas.

  • Qu es una slaba?- Una slaba es un grupo de sonidos que pronunciamos a la vez, en un solo golpe de voz.

    ven ho-ja co-ci-na or-de-na-dor ...(1 slaba) (2 slabas) (3 slabas) (4 slabas)

  • - En la lengua espaola hay palabras formadas por:

    una slaba dos slabas tres o ms silabas

    y, de, mi, pan, li-bro, me-sa, sen-ci-llo, te-le-vi-sor ten, col, sin, sal, l-piz, go-ma, im-pre-sio-nan-te, ver, flor, luz... co-che, dis-co... in-te-re-san-t-si-mo...

  • Todas las palabras tienen un acento

    Hay que diferenciar:

    acento prosdico acento grfico

  • El acento prosdico es el que cae en la slaba tnica. Lo tienen todas las palabras.La slaba tnica es aquella que se pronuncia con ms intensidad.

    (agudas) (llanas) (esdrjulas) (sobresdrjulas) - - - - - - - - - - - - - - - - yo so-fa e-llos se-ma-nal do-min-go s-ba-dos re-pro-duc-tor con-tro-la-da po-l-ti-cos qu-ta-se-lodes-tor-ni-lla-dor ma-ra-vi-llo-so fri-go-r-fi-co re-ga-ln-do-se-las

    - En espaol, la mayora de las palabras son llanas (... - - - -).

  • - En la lengua espaola, existe solo un acento grfico () y se escribe siempre sobre las vocales de la slaba tnica. (,,,,), teniendo en cuenta el ritmo y la terminacin de la palabra.

  • Las palabras agudas

    Son las palabras cuya slaba tnica es la ltima. SIN tilde CON tilde si terminan en si terminan en alguna VOCAL, -n CONSONANTE y s (excepto n y s) can-tad so-f re-loj es-qu con-trol jar-dn hab-lar sa-ln ... ...

  • Las palabras llanas

    Son las palabras cuya slaba tnica es la penltima.

    SIN tilde CON tilde si terminan en VOCAL, si terminan en CONSONANTE -n y s (excepto n y s) ma-pa c-mic di-ce r-bol sa-les f-cil hab-lan l-bum ... ...

  • Las palabras esdrjulas

    Son las palabras cuya slaba tnica es la antepenltima

    CON tilde siempre* m-si-ca pl-ta-no ki-l-me-tros te-l-fo-no ...

    *Las sobresdrjulas tambin van siempre con tilde. ( p-sa-me-lo, co-mn-ta-se-lo...)

  • Las palabras monoslabasPor la regla general, estas palabras no llevan el acento grfico con, en, por... pan, ser, sal, sol... di, haz, pon, ten...

  • Distinguir el significado de las palabras por la tilde: te / t

    Algunas palabras son fonticamente iguales, pero no significan lo mismo. Por tanto, hay que distinguirlas poniendo una tilde

  • PALABRAS MONOSLABAS SIN tilde CON tilde

    de (preposicin) d (presente de subjuntivo, verbo dar) el (artculo) l (pronombre) mi (posesivo) m (pronombre) que (pronombre relativo) qu (interrogativo, exclamativo) se (pronombre) s (presente de indicativo, verbo saber) te (pronombre) t (sustantivo) si (conjuncin) s (adverbio afirmativo; pronombre reflexivo)

  • OTRAS PALABRAS SIN tilde CON tilde

    como (pronombre relativo, conjuncin) cmo (interrogativo) cuando (pronombre relativo) cundo (interrogativo)

  • Diptongos Cuando en una palabra hay dos vocales seguidas, se pueden formar:

    dos slabas una slaba

  • AEO IUvocales dbilesvocales fuertes

  • Con la combinacin de dos vocales fuertes (a, o, u) se forman hiatos, es decir, se forman dos slabas. Forman una sola slaba (diptongos) cuando se combinan

    vocales fuertes o dos vocales dbiles. con las dbiles (i, u)(a, e, o con i, u)

  • -ai-, -au-: ai-re, au-la-io-, -uo-: sa-bio, cuo-ta-iu-, -ui-: ciu-dad, rui-do-ie-, -eu-: pien-so, rue-da-ei-, -eu-: pei-ne, eu-ro-oi-: oi-go -ia-, -ua-: pia-no, a-gua

    - Cuando la slaba tnica de una palabra contiene un diptongo, el acento est en las vocales a, e, o o en la segunda vocal de las combinaciones iu-, -ui-:

    sa-bis rue-da cui-dan au-la bue-no diur-no biom-bo pia-no cons-trui-do

  • En algunas palabras, el acento tnico no est en a, e, o, sino en i o u. En estos casos la combinacin de vocales forma dos slabas y debemos escribir acento grfico sobre i o u para indicarlo: Ma-r-a r-o a-h le--do d-a o--do

  • Bibliografa:

    VVAA (2011): Gramtica bsica del estudiante de espaol. Barcelona. Difusin.