8
REGLAS PARA LA DIRECCION DEL ESPIRITU (1628 RENE DESCRTES) esta obra es como consejos que da descartes acerca de cómo pensar ,que o como preguntarnos del porqué de las cosas y nos dice que las ciencias que no consisten más que en un conocimiento intelectual ,bueno así esta obra cuenta de cinco reglas que debemos seguir en la primera nos habla de comparar erradamente las ciencias al cual el autor denominasolo de conocimiento intelectual, con las artes que requieren cierta practica y disposición del cuerpo viendo que una persona no debe todas a la vez y gran razón de este filosofo ya que en nuestros tiempos lo queremos hacer todo a la vez por el factor tiempo y otro que nos hemos acostumbrado con la tecnología a tener todo rápido. Nos dice que todas las ciencias son sabiduría humana y que se puede aplicar una y la misma aunque apliques al sol o la luz, no debemos imponer ninguna limitación a los espíritus si el ejercicio impide llegar a un conocimiento verdadero. En la segunda a regla nos dice que la ciencia es un conocimiento cierto ya que también en la regla anterior lo humanizo, nos dice que la aritmética y la geometría son ciencias que nos llevan a la observación. Nos aconseja también no seguir los pensamientos de los demás o propias conjeturas si no la que Tarea3

Reglas Para La Direccion Del Espiritu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglas Para La Direccion Del Espiritu

Citation preview

Page 1: Reglas Para La Direccion Del Espiritu

REGLAS PARA LA DIRECCION DEL ESPIRITU

(1628 RENE DESCRTES)

esta obra es como consejos que da descartes acerca de cómo pensar ,que o como preguntarnos del porqué de las cosas y nos dice que las ciencias que no consisten más que en un conocimiento intelectual ,bueno así esta obra cuenta de cinco reglas que debemos seguir en la primera nos habla de comparar erradamente las ciencias al cual el autor denominasolo de conocimiento intelectual, con las artes que requieren cierta practica y disposición del cuerpo viendo que una persona no debe todas a la vez y gran razón de este filosofo ya que en nuestros tiempos lo queremos hacer todo a la vez por el factor tiempo y otro que nos hemos acostumbrado con la tecnología a tener todo rápido.

Nos dice que todas las ciencias son sabiduría humana y que se puede aplicar una y la misma aunque apliques al sol o la luz, no debemos imponer ninguna limitación a los espíritus si el ejercicio impide llegar a un conocimiento verdadero.

En la segunda a regla nos dice que la ciencia es un conocimiento cierto ya que también en la regla anterior lo humanizo, nos dice que la aritmética y la geometría son ciencias que nos llevan a la observación.

Nos aconseja también no seguir los pensamientos de los demás o propias conjeturas si no la que podemos intuir con claridad y evidencia y deducir con certeza buenos seguir a los que ya tienen experiencia, Es verdad es siempre bueno que nosotros tengamos nuestras propias opiniones acerca de determinado tema usando la intuición y la deducción debemos utilizar todas nuestras habilidades

El punto de arranque de un nuevo modo de reflexión científica. «Sólo quien haya pensado real y detenidamente este escrito, radicalmente parco, hasta en sus rincones más recónditos y fríos, estará en condiciones de tener una idea de lo que pasa en la ciencia moderna», comentó en su día Martin Heidegger.

Tarea3

Page 2: Reglas Para La Direccion Del Espiritu

Elementos de la filosofía (del cuerpo)

Thomas Hobbes

La filosofía dice que es el conocimiento, adquirido por el recto camino del raciocinio, de los efectos a partir del conocimiento de sus causas o generaciones y a la inversa de sus generaciones nos dice para entender esto es necesario tener en cuenta la sensación y la memoria son comunes al hombre con los animales si son conocimientos mas no es filosofía.

Para Hobbes todos son cuerpos materiales no hay otra cosa más que no podemos esperar algo espiritual para que ayude a solucionar problemas entre nosotros solamente haciendo pactos entre nosotros.

Para Hobbes el conocimiento se da atreves de la experiencia más que la memoria y la prudencia o previsión del futuro, el raciocinio dice Hobbes es la suma de todas las experiencias el raciocinio tiene dos etapas sustracción y adición.

Se dice también que del cuerpo, animado, racional sale el hombre a la resta la idea racional y queda la idea de cuerpo animado.

Pero cuál es el fin de la filosofía es poder servirnos de la previsión de los efectos para nuestro provecho dando utilidad dela vida humana y es cierto que la filosofía exige demasiado trabajo.

La ciencia es el poder es cierto toda especulación se ha emprendido en gracia de alguna acción u obra, el sujeto de la filosofía nos dice que es todo cuerpo del que se puede concebir al guna generación al cual se compara bajo alguno de sus aspectos cuya misión es el investigar.

Queda excluida la teología es decir la doctrina de la filosofía natural porque no se puede concebir ninguna generación ni composición, también está que para Hobbes no existe el mundo espiritual existe solo lo material.

De las partes principales de la filosofía lo natural y por la civil y la hombres filosofía civil se divide en ética que es la costumbre de los hombres y la otra que trata de la índole civil trata de los deberes de

Page 3: Reglas Para La Direccion Del Espiritu

los ciudadanos al cual Hobbes nos dice que tenía que haber un pacto para que pudiéramos sobre vivir en la fas de la tierra ya que si no estaríamos en el mundo natural de una guerra de todos contra todos.

REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU

Regla 1: Regla dos: conocimiento recto

Regla tres: nueva reflexión filosófica

Regla cuatro: nos aconseja a no

Regla cinco: punto de arranque

Page 4: Reglas Para La Direccion Del Espiritu

AFORISMOS SOBRE LA INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y EL REINO DEL HOMBRE

El hombre servidor e intérprete de la naturaleza hace y entiende tanto como ha podido escrutar del orden de la naturaleza por la observación o la reflexión ni sabe ni puede.

Dice que el entendimiento humano se dificulta al no emplear por los recursos que el hombre tiene, entonces surge la ignorancia y es verdad ya que el hombre al no saber emplear estos recursos todo lo bueno se pierde de aquella persona con estos atributos o recursos. La razón humana no tiene fundamento y está mal edificada.

Dice también que todas las ciencias deben empezar desde cero para que pueda dar un buen fundamento e volver a edificarlas para el beneficio del hombre.

El conocimiento de los grandes filósofos está dormida porque han sido apagadas por por la ignorancia es repetitivo es enteramente muertas la causa de casi todos los males de la ciencia esta que mientras admiramos ensalzamos sin razón las fuerzas de la mente humana no le procuramos los auxilios apropiados.

El leviatán:

Hobbes es aquel monstruo apocalíptico que el simboliza el estado, de poder descomunal Nadie hay tan osado que lo despierte, De su grandeza tienen temor los fuertes. No hay sobre la Tierra quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios). La obra de Hobbes, marcadamente materialista, puede entenderse como una justificación del Estado absoluto, a la vez que como la proposición teórica del contrato social, y establece una doctrina de derecho moderno como base de las sociedades y de los gobiernos legítimos.

obbes comienza por el estudio del hombre en sí mismo para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad. Analiza el conocimiento humano, cuyo origen fundamenta en la experiencia. La experiencia, según Hobbes, se forma por la repetición de hechos que se irán almacenando en la memoria, por lo que son fuente de sensaciones que permiten la producción de imágenes memorizadas. Los recuerdos son utilizados en estas combinaciones mentales y posibilitan al hombre simular los acontecimientos futuros y adquirir, por lo tanto, una indispensable prudencia. El hombre actuará según su experiencia, mediante la cual tratará de evitar los resultados indeseados que ha sufrido en momentos

Tarea 2

Page 5: Reglas Para La Direccion Del Espiritu

anteriores. El elemento fundamental que hará que este proceso sea mucho más rápido es la palabra, ya que permite el tránsito de lo mental a lo verbal, oral y escrito, razón por la cual favorece la emergencia de la verdad.

Desarrolla su idea del contrato o pacto social, desarrollado por los hombres como garantía de la seguridad individual y como forma de poner fin a los conflictos que, por naturaleza, generan estos intereses individuales. Así, a las pasiones naturales del hombre se oponen las leyes morales, siendo a su vez leyes naturales.

El Estado (o República) que Hobbes proyecta en Leviatán no es el concepto moderno de república (ausencia de monarquías) sino que es concebido como una res publica, es decir, un poder organizado de forma común cuya función es “regentar” las cosas públicas y que se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que deciden actuar para adquirir ventajas comunes. La libertad del individuo se verá reducida a los espacios donde la ley no se pronuncia. Sin embargo, al existir una cesión voluntaria de poder, se contemplaba un caso en el que los individuos podrían rebelarse contra el soberano: cuando éste causara perjuicios a su integridad corporal o a su libertad física, o sea, si el soberano no cumplía su parte del contrato social (defender la libertad de los individuos asegurando la paz) el pacto quedaba roto inmediatamente. El pensamiento de Hobbes deja un margen muy estrecho al libre albedrío y a la libertad individual.

leviatan

Poder del soberano

Libertad del individuo El soberano Libre albedrio

Page 6: Reglas Para La Direccion Del Espiritu