11
RELACIÓN DE LOS TONOS CARDIACOS CON EL BOMBEO CARDIACO UNIVERSIDAD VERACRUZANA FISIOLOGIA DR. ALFREDO ARAUJO MORALES

Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

  • Upload
    gladis

  • View
    472

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

RELACIÓN DE LOS TONOS CARDIACOS CON EL BOMBEO CARDIACO

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFISIOLOGIA DR. ALFREDO ARAUJO MORALES

Page 2: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

RELACIÓN DE LOS TONOS CARDIACOS CON EL BOMBEO CARDIACO

Al cerrarse las válvulas, los velos de las válvulas y los líquidos circundantes vibran bajo la influencia de cambios súbitos de presión, generando un sonido en el tórax.

Primer tono cardiaco.-Ventrículos-Válvulas AV Segundo tono cardiaco.VA y VP al final de la

sístole.

Page 3: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

GENERACIÓN DE TRABAJO DEL CORAZÓN

Energía cinética del flujo sanguíneo:Menor proporción acelerar la sangre hasta su velocidad de eyección

Válvulas Aortica y Pulmonar.

Trabajo volumen-presión:

Mayor proporción mover la sangre de las venas hasta las arterias.

El trabajo minuto:

Cantidad total de energía que se convierte en trabajo en un minuto.

El trabajo sistólico del corazón:

Cantidad de energía que convierte en trabajo durante cada latido mientras bombea sangre a las arterias.

Page 4: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

ANÁLISIS GRAFICO DEL BOMBEO VENTRICULAR

Curva presión diastólic

a:

Llenando el corazón con volúmenes de sangre progresivamente mayores y midiendo la presión diastólica antes de la contracción ventricular Presión tele diastólica del ventriculo.

Curva presión

sistólica:

Registrando la presión sistólica que se alcanza durante la contracción ventricular.

Page 5: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

DIAGRAMA VOLUMEN-PRESIÓN CICLO CARDIACO; TRABAJO CARDIACO

• Periodo de llenado• De 45 ml y 0 mmHg 115 ml y 5mm Hg.Fase I

• Periodo de contracción isovolúmica• El volumen del ventriculo no se modifica

válvulas cerradas. Presión de la Aorta.

Fase II

• Periodo de eyección• La presión sistólica aumenta

contracción del ventriculo. Fase III

• Periodo de relajación isovolúmica• Cierre válvula aortica y la presión

ventricular disminuye hasta el volumen de la presión d.

Fase IV

Page 6: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo
Page 7: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

ENERGÍA QUÍMICA NECESARIA PARA LA CONTRACCIÓN CARDIACA: UTILIZACIÓN DE OXIGENO POR EL CORAZÓN

El musculo cardiaco necesita energía química para realizar el trabajo de la contracción.

Procede del metabolismo oxidativo de los ácidos grasos y del lactato y glucosa.

La velocidad del consumo de oxigeno por el miocardio es una medida excelente de la energía química que se libera mientras el corazón hace su trabajo.

Page 8: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

EFICIENCIA DE LA CONTRACCIÓN CARDIACA

•La mayor parte de la energía que se gasta se convierte en calor y trabajo.

•El cociente del trabajo respecto al gasto de energía química total se denomina Eficiencia de la contracción cardiaca.

•La eficiencia máxima del corazón normal es del 20% y del 25%.

•En la insuficiencia cardiaca es de 5% a 10%.

Page 9: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

REGULACIÓN DEL BOMBEO CARDIACO

El corazón de una persona en reposo bombea de 4 a 6 litros de sangre cada minuto.

Durante el ejercicio intenso el corazón bombea de 4 a 7 veces la anterior cantidad.

Regulación cardiaca intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen de la sangre que fluye hacia el corazón

Control de la frecuencia cardíaca y del bombeo cardiaco por el SNA.

Page 10: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

REGULACION INTRINSECA DEL BOMBEO CARDIACO: MECANISMO DE FRANK-STARLING

Reto

rno

venoso

Cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto. Velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las venas.*Tejidos periféricos Propio flujo sanguíneo local.*Flujos tisulares locales se combinan Venas – Aurícula derecha. El corazón sangre arterias Circulación.

Page 11: Relación de los tonos cardiacos con el bombeo

Capacidad intrínseca del corazón para adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de entrada.Distención del musculo cardiaco durante el llenado: + fuerza de contracción.+ cantidad de sangre que bombea Aorta.

Mecanismo de Frank-Starling