7
Relaciones binacionales entre Venezuela y China: Las relaciones entre ambos países inician el 28 de junio de 1974 cuando se fi rma un co municado conj unto so br e el Establecimiento de Relaci on es Di pl omáticas. En sept iembre del mismo año China instaló su embajada en Venezuela, y en noviembre ésta colocó la venezolana en China. A lo largo de los 37 años de relaciones bilaterales, se ha desarrollado un amplio desenvolvimiento en múltiples áreas, desde aquel momento hasta marzo del año 2010 se tenía un total de 305 acuerdos firmados en diferentes ámbitos como el económico, cultural, social y político 1 . Sin embargo, es importante destacar que luego de iniciadas las relaciones los primeros acuerdos se firmaron en la década de 1980, luego de que entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1981, el Presidente venezolano Luis Herrera Campins efectuara una visita oficial a China, la primera de un presidente de Venezuela y la única hasta el gobierno de Hugo Chávez. Cuatro años después, entre el 12 y 14 de noviembre de 1985, ocurre la primera visita de un alto dirigente de China a Venezuela, se trató del Primer Ministro Zhao Ziyang. Durante la visita, los dos países firmaron el Convenio de Comercio China-Venezuela, el Plan de Intercambio Cultural 1984-1988 y el Pr ot ocolo de Cooperaci ón Científica y Tecnológica para la Exploración y Explotación de Petróleo 2 . En total, durante esta década se llegaron a firmar siete (7) acuerdos los cuales en su mayoría se basaron en el establecimiento de las relaciones diplomáticas, a diferencia de la década de 1990, en la cu al se suscr ibieron 28 acuer dos en total iniciando fo rmalmente las relaciones ec onómicas y comerciales con el Ac uerd o de Cooperación Científica y Técnica en el terreno de la Exploración y Explotación Petrolera firmado en 1991 y el Acuerdo sobre Cooperación Agrícola, Ganadera y Pesquera en 1993. 1 Tanto este dato como todos los relacionados con los Acuerdos firmados entre ambos países fueron extraídos de un artículo de la prensa China en Español en su edición Nº 9 del Año 1, titulado: Acuerdos suscritos entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China (registrados hasta Marzo 2010). 2 Desde este momento se evidenció el interés que perseguía China por el petróleo venezolano, el cual se ha fortalecido y revelado durante todos los años de relación hasta el momento.

Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC)

Embed Size (px)

Citation preview

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 1/7

 

Relaciones binacionales entre Venezuela y China:

Las relaciones entre ambos países inician el 28 de junio de 1974 cuando se

firma un comunicado conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones

Diplomáticas. En septiembre del mismo año China instaló su embajada enVenezuela, y en noviembre ésta colocó la venezolana en China.

A lo largo de los 37 años de relaciones bilaterales, se ha desarrollado un

amplio desenvolvimiento en múltiples áreas, desde aquel momento hasta marzo

del año 2010 se tenía un total de 305 acuerdos firmados en diferentes ámbitos

como el económico, cultural, social y político1.

Sin embargo, es importante destacar que luego de iniciadas las relaciones

los primeros acuerdos se firmaron en la década de 1980, luego de que entre el 27

de octubre y el 2 de noviembre de 1981, el Presidente venezolano Luis Herrera

Campins efectuara una visita oficial a China, la primera de un presidente de

Venezuela y la única hasta el gobierno de Hugo Chávez. Cuatro años después,

entre el 12 y 14 de noviembre de 1985, ocurre la primera visita de un alto dirigente

de China a Venezuela, se trató del Primer Ministro Zhao Ziyang. Durante la visita,

los dos países firmaron el Convenio de Comercio China-Venezuela, el Plan de

Intercambio Cultural 1984-1988 y el Protocolo de Cooperación Científica y

Tecnológica para la Exploración y Explotación de Petróleo2. En total, durante esta

década se llegaron a firmar siete (7) acuerdos los cuales en su mayoría se

basaron en el establecimiento de las relaciones diplomáticas, a diferencia de la

década de 1990, en la cual se suscribieron 28 acuerdos en total iniciando

formalmente las relaciones económicas y comerciales con el Acuerdo de

Cooperación Científica y Técnica en el terreno de la Exploración y Explotación

Petrolera firmado en 1991 y el Acuerdo sobre Cooperación Agrícola, Ganadera yPesquera en 1993.1 Tanto este dato como todos los relacionados con los Acuerdos firmados entre ambos países fueronextraídos de un artículo de la prensa China en Español  en su edición Nº 9 del Año 1, titulado: Acuerdossuscritos entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China (registrados hastaMarzo 2010).

2 Desde este momento se evidenció el interés que perseguía China por el petróleo venezolano, el cual se hafortalecido y revelado durante todos los años de relación hasta el momento.

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 2/7

 

Entre el 12 y el 14 de noviembre de 1996, se originó la visita oficial el Primer 

Ministro Li Peng a Venezuela durante el gobierno de Rafael Caldera, llegando a

suscribir un acuerdo para la cooperación conjunta en el campo del petróleo. En

 junio de 1997, la Corporación Nacional de Petróleo y Gas Natural de China, por 

medio de licitación internacional, logró el derecho de extracción en dos viejos

yacimientos petrolíferos de Venezuela, por valor de 358 millones de dólares, y en

febrero y mayo de 1998, respectivamente, asumió la producción. Este es el mayor 

proyecto de inversión china en América Latina. Además esta década cerró con

broche de oro el fortalecimiento de relaciones entre ambos países con la visita del

Presidente Hugo Chávez a China, entre el 10 y 13 de octubre de 1999, por 

invitación del Presidente chino Jiang Zemin, en esta oportunidad se firmaron los

siguientes acuerdos:

Memorándum de entendimiento para la creación de un comité mixto

de energía, el memorándum de entendimiento sobre conversaciones

para la suscripción del tratado relacionado con la protección de las

inversiones, el memorándum de entendimiento para el otorgamiento

de 30 millones de dólares de crédito para la exportación por parte

del Banco de China a Venezuela, el canje de notas sobre la

extensión del área del consulado general de Venezuela en Hong

Kong a Macao, el convenio de cooperación entre el Instituto de

Asuntos Exteriores de China y la Academia Superior de Diplomacia

de Venezuela, el convenio-marco de cooperación académica entre la

Universidad de Nanjing y la Universidad de Los Andes y la carta de

intención sobre la oferta de productos de orimulsión a largo plazo

entre el Grupo Nacional de Petróleo y Gas Natural de China y la

Corporación de Hidrocarburos de Venezuela, entre otrosdocumentos3.

3 Datos disponibles en el sitio de internet:  http://spanish.china.org.cn/xi-lamei/guanxi/5.htm Consulta en línearealizada el 16 de enero de 2011.

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 3/7

 

Hasta finales de 1999, el volumen total de la inversión de China en

Venezuela ascendió a cerca de 400 millones de dólares y en total se establecieron

11 empresas de capital en el país.

A partir del año 2000 las relaciones incrementaron en una proporciónincreíble respecto a las décadas anteriores, se realizaron tres (3) visitas oficiales

del presidente Chávez a China en los años 2001, 2004 y 2006, de hecho hasta el

año 2009, se firmaron entre ambos países un total de 269 acuerdos en diferentes

ámbitos. Como se muestra en el siguiente cuadro4:

Entre los acuerdos más importantes firmados en esta década podemos

mencionar que en abril del año 2000, el Grupo Nacional de Petróleo y Gas Natural

de China firmó con la Corporación de Hidrocarburos de Venezuela un

Memorándum de Comprensión para la Cooperación de producción de Orimulsión;

además en el año 2004, el volumen total del comercio bilateral sobrepasó los mil

300 millones de dólares5. En el año 2005 se estableció la Cámara Comercial de

Empresas Chinas en Venezuela, ya que en el territorio se encuentran más de 20

empresas Chinas que “operan en los terrenos de petróleo, construcción de vías

4 Fuente: creación propia

5 Información de la página oficial de la Embajada de China en Venezuela, disponible en: http://ve.china-embassy.org/esp/jmgx/t214749.htm 

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 4/7

 

ferroviarias, minería, infraestructura, telecomunicaciones, agricultura, producción

de aparatos electrodomésticos, comercio, etc”6.

Para comprender un poco mejor el notable incremente de relaciones hasta

el año 2005 se preparó el siguiente cuadro que muestra el Comercio bilateral en1974, año en que iniciaron las relaciones y en 2005, mitad de la década de mayor 

relaciones:

Año Comercio bilateral

1974 1,4 millones de dólares

2005 2.141,8 millones de dólares

En este período de tiempo la exportación China hacia Venezuela fue de

907,8 millones de dólares y la de Venezuela hacia China, 1.234 millones de

dólares. Esta es una muestra del notable incremento en las inversiones que se

han originado en los últimos años, tanto así que Venezuela se ha convertido en el

primer país destino de las inversiones chinas en Latinoamérica y el Caribe.

En cuanto a las materias de los acuerdos suscritos, fueron diversas áreas

como: la construcción de viviendas, acueductos y ferrocarriles; explotación de

petróleo, gas, petroquímica y orimulsión; desarrollo agrícola, maderero, de

aluminio y minero; de seguridad y defensa de la nación; seguridad alimentaria; así

como de telecomunicaciones, tecnologías, fábricas de celulares, electricidad, entre

otros.

Durante esta última década de negociaciones entre Venezuela y China, las

principales áreas en las que se han logrado acuerdos son las siguientes

mostradas en este gráfico con la aproximación de la cantidad de acuerdossuscritos en cada una7:

6 Ídem.

7 Fuente: creación propia

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 5/7

 

Se observa como principalmente los acuerdos se han establecido en el

campo relacionado con el petroleo y sus derivados, es interesante señalar que

China ha mostrado un crecimiento en el consumo energético, razón por la cual,busca aliados comerciales en cualquier parte del mundo, siempre que este le

garantice dentro de los acuerdos alcanzados, el suministro de energía,

especialmente combustibles fósiles. A esto se debe agregar la necesidad

imperante de China de abarcar económicamente espacios que fueron y siguen

siendo dominados por otros Estados como Estados Unidos de América, y la mejor 

forma de empezar es en el área de influencia directa de éste. En otro orden, se

considera que las telecomunicaciones ocupan el segundo lugar por la reciente

incursión en nuestro país de empresas de telefonía móvil y fija, esto se debe a la

apertura comercial en términos de accesibilidad al uso de las Tecnologías de

Información y comunicación, que ha vivido Venezuela . En tercer lugar se

encuentra el área de la agricultura seguida de la minería, construcción de

viviendas y ferrocarriles.

A propósito de la variación en los ámbitos en que se desarrollan las

relaciones bilaterales se pueden mencionar las declaraciones del ministro delPoder Popular de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, quien explica que las

relaciones que gobierno venezolano se ha establecido con el chino, desde el año

2001, “no sólo han permitido avanzar en el campo de la producción sino también

diversificar la relación productiva (…) la ecuación original era agricultura de China

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 6/7

 

hacia nosotros y energía de Venezuela hacia ellos”8. En este sentido, las

relaciones bilaterales han evolucionado en cuanto a cooperación se refiere, el

intercambio y transferencia tecnológica han permitido que Venezuela coopere con

China en otras áreas, además de la energética, según el Ministro Giordani.

En el siguiente gráfico se muestran las variaciones en la balanza comercial

debido al aumento en las importaciones y exportaciones entre Venzuela y China

desde 1995 hasta el año 20109:

Año Exportaciones Importaciones Balanza comercial

1995 - 442 442

1996 755 382 373

1997 98 232 -1341998 - 26,776 26,776

1999 9,603 68,331 -58,728

2000 34,051 184,861 -150,81

2001 101,464 335,762 -234,298

2002 91,124 224,82 -133,696

2003 165,293 176,038 -10,745

2004 277,45 424,93 -147,48

2005 216,141 1,041,130 -824,989

2006 134,782 2,206,999 -2,072,217

2007 26,288 4,018,205 -3,991,917

2008 171,678 4,388,048 -4,216,370

2009 267,801 3,966,479 -3,698,678

2010 237,158 2,322,913 -2,085,755

Esto demuestra el crecimiento de la economía China, pero también el

endeudamiento y la dependencia que tiene Venezuela hacia otros Estados, en

especial del mercado asiático, el cual hasta ahora sólo supone el 8.44% de las

importaciones10, ubicándose China en cuarto lugar y compitiendo directamente con

Colombia y Brasil, con números cercanos pero en rubros distintos.

8 Información disponible en el sitio web: http://www.correodelorinoco.gob.ve/economia/oficina-conjunta-venezuela-china-hara-seguimiento-a-proyectos-binacionales/ 

9 Fuente: http://nt5000.aladi.org/siicomercioesp/ 

10 Datos disponibles en The World Factbook, de la Central Intelligence Agency.https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ve.html

5/6/2018 Relaciones Binacionales Entre Venezuela y China (Primer Articulo SIC) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relaciones-binacionales-entre-venezuela-y-china-primer-articulo-sic 7/7

 

Cristyn QuirozDavid PetitRómulo Rivero