3
http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=208483  Entrevista con Eduardo Remedi / Especialista en instituciones universitarias "Para ca mb iar la un iv er si da d hay que cambiar su cultura" Radicado en México desde hace 30 años, el especialista nacido en Córdoba habló sobre las resi stenci as al cambio en las univers idades y el mi te que esto impone a la innovación y la creatividad académica. Daniel Saur Especial Los procesos de trans formac ión dentro del sistema universita rio distan de ser simp les. Esas complejidades han sido estudiadas por años por Eduardo Remedi, un cordobés que desde hace mucho vive en México. Y sobre ellas habló con este diario. “Durante mucho tiempo trabajé en instituciones universitarias y siempre la cuestión del cambio enfrenta límites que superan la lógica propia de los dispositivos curriculares. Las dificultades, habitualmente, tienen relación con la imposibilidad de modificar las prácticas de los integrantes de la institución”, dice Remedi. “Veía que luego de una ref or ma, las pr áct icas segu ían si endo las mi smas, no se generaba un proceso profundo de transformación. Esto me llevó a indagar qué pasaba con los sujet os, sus trayec torias e identidades. Traba jé un largo tiemp o rastrea ndo qué había en los individuos y en los grupos que se resistía al cambio. Lo que acentúo mi trabajo, es la ruptura de ciertas ilusiones, como creer que la institución se modifica  por qu e cambia un pl an de es tudio o po rque se di fund e un nu evo pa ra di gma disciplinario. Esto no es así, las prácticas cambian a partir de las transformaciones cult ur al es in st it uc io na les, en lo que pu ede ayud ar mo di fi car la s es tr uc tu ras administrativo-académicas”, sintetiza el especialista.  –¿S uele n pone rse dema siada s expe ctati vas cuan do se inter vien e en cues tione s estructurales?  –Con el trabajo nos dimos cuenta que había un límite en los abordajes sobre los individuos o los grupos, por eso introducimos una reflexión más en la línea del análisis institucional. En un primer momento pusimos el acento en los aspectos de la estructura académi co-ad mi ni st rati va que fav or ecen o difi culta n los cambios. Luego, en la  probl emát ica de la cult ura inst it uc ional, lo que se cons tr uye en las acci ones, la trayectoria y las interacciones de los sujetos. En ese nivel y considerando los bolsones de resistencia, se puede observar que sin análisis y cambios en los planos culturales es imposible modificar la estructura y los organizadores institucionales.

Remedi Eduardo-Para Cambiar a La Universidad Hay Que Cambiar Su Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista del diario La Voz del Interior de Córdoba-Argentina con Eduardo Remedi-Especialista en instituciones universitarias

Citation preview

5/7/2018 Remedi Eduardo-Para Cambiar a La Universidad Hay Que Cambiar Su Cultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/remedi-eduardo-para-cambiar-a-la-universidad-hay-que-cambiar-su-cultura 1/3

 

http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=208483

 

Entrevista con Eduardo Remedi / Especialista en instituciones universitarias

"Para cambiar la universidad hay quecambiar su cultura"

Radicado en México desde hace 30 años, el especialista nacido en Córdoba habló sobre

las resistencias al cambio en las universidades y el límite que esto impone a la

innovación y la creatividad académica.

Daniel Saur

Especial

Los procesos de transformación dentro del sistema universitario distan de ser simples.

Esas complejidades han sido estudiadas por años por Eduardo Remedi, un cordobés que

desde hace mucho vive en México. Y sobre ellas habló con este diario. “Durante mucho

tiempo trabajé en instituciones universitarias y siempre la cuestión del cambio enfrenta

límites que superan la lógica propia de los dispositivos curriculares. Las dificultades,

habitualmente, tienen relación con la imposibilidad de modificar las prácticas de los

integrantes de la institución”, dice Remedi.

“Veía que luego de una reforma, las prácticas seguían siendo las mismas, no se

generaba un proceso profundo de transformación. Esto me llevó a indagar qué pasaba

con los sujetos, sus trayectorias e identidades. Trabajé un largo tiempo rastreando qué

había en los individuos y en los grupos que se resistía al cambio. Lo que acentúo mi

trabajo, es la ruptura de ciertas ilusiones, como creer que la institución se modifica

  porque cambia un plan de estudio o porque se difunde un nuevo paradigma

disciplinario. Esto no es así, las prácticas cambian a partir de las transformaciones

culturales institucionales, en lo que puede ayudar modificar las estructuras

administrativo-académicas”, sintetiza el especialista.

  –¿Suelen ponerse demasiadas expectativas cuando se interviene en cuestiones

estructurales?

  –Con el trabajo nos dimos cuenta que había un límite en los abordajes sobre los

individuos o los grupos, por eso introducimos una reflexión más en la línea del análisis

institucional. En un primer momento pusimos el acento en los aspectos de la estructura

académico-administrativa que favorecen o dificultan los cambios. Luego, en la

  problemática de la cultura institucional, lo que se construye en las acciones, la

trayectoria y las interacciones de los sujetos. En ese nivel y considerando los bolsones

de resistencia, se puede observar que sin análisis y cambios en los planos culturales es

imposible modificar la estructura y los organizadores institucionales.

5/7/2018 Remedi Eduardo-Para Cambiar a La Universidad Hay Que Cambiar Su Cultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/remedi-eduardo-para-cambiar-a-la-universidad-hay-que-cambiar-su-cultura 2/3

 

 –La universidad es una de las pocas instituciones vigentes que están atravesando el

milenio de vida. ¿Qué mutó en todo este tiempo?

 –La pregunta me recuerda el texto de George Duby Año mil, año dos mil, la huella de

nuestros miedos. El problema ante el cambio es que la universidad se estructura sobre la

idea de continuidad por medio de la transmisión, lo que genera serios problemas: ladiferencia generacional de los sujetos y la garantía de continuidad. Las prácticas giran

alrededor de estos puntos, la estructura institucional se modifica para favorecer o

garantizar estos dos aspectos. Las universidades son sumamente resistentes a los

cambios, y si bien la idea de reproducción de Bourdieu ha sido muy polemizada, se

 puede ver que los sujetos son complejos y problemáticos ante el cambio. Desde los años

‘60 hasta aquí la universidad ha tenido impulsos transformadores, expresados en la

modificación de su estructura académico-administrativa, de organizadores

institucionales, pero las prácticas permanecen con fuerza. Uno de los motivos es que

son lugares muy endogámicos, reclutan a sus integrantes entre los propios alumnos,

donde tampoco hay un proceso de diferenciación fuerte entre profesores y alumnos.

 –¿Esto diferencia a la universidad del resto de las instituciones escolares?

 –Un gran problema está en que los transmisores de los contenidos no son creadores.

Esto no presenta problemas en otros niveles educativos, pero sí en la universidad, donde

existe una concepción de verdad demasiado fuerte y estructurada, generando problemas

al trabajar los contenidos con dogmatismo. En México por ejemplo, el 85 por ciento de

los profesores sólo hacen tareas de transmisión. Son cada vez menos los que investigan

o ejercen la profesión. Esto genera mucho ruido, genera la idea en el estudiante de un

falso saber transmitido porque el profesor no usa ni genera el saber. Por ejemplo, si eres

médico, gánate la vida ejerciendo la medicina, no como transmisor; si eres ingeniero y

te ganas la vida enseñando a construir un puente, pero resulta que nunca hiciste un

 puente. Es un viejo problema: al separar la transmisión del quehacer, el saber se castra.

 –¿Qué rasgos de la cultura universitaria sobresalen por su constancia?

  –A lo largo de la historia llama la atención el problema de la transmisión y la

vinculación entre generaciones. Cuando hablamos de cultura institucional entran

muchos aspectos, pero un tema central es cómo se articulan los grupos hegemónicos.

Un aspecto sobresaliente de las investigaciones realizadas en México es la ritualización

 producida durante la elección de autoridades. Por ejemplo, en la elección de rector, cada

cuatro años, la forma es la misma y la variación mínima. No se discute un cambio a partir de proyectos académicos o políticos; son alianzas de grupos posicionados ante el

 poder. La forma en la que se articula el discurso es muy similar. En las instituciones que

estudié desde los años ‘70, sin querer ser reductivo, esto permanece constante. También

se ve en la continuidad de los sujetos en el poder, por generaciones. Hoy gobiernan los

“nietos académicos” de los que fueran sus “abuelos” en el poder hace 30 años. Hay una

transmisión que no es consciente, ni manifiesta, pero opera. Si han pasado tres décadas,

llama la atención la continuidad. ¿Por qué se mantienen estas constantes? ¿Por qué los

sujetos no cambian? ¿Por qué no se dan cuenta? Hay muchos aspectos ligados entre

cultura y estructura y, cuando se indaga, se ve la forma en que los contratos laborales de

los profesores, las formas de designación y distribución del poder están pegados a la

elección de la autoridad. La elección es un momento particularmente expresivo de estosfuncionamientos, pero también se ve en la organización de las huelgas universitarias, o

5/7/2018 Remedi Eduardo-Para Cambiar a La Universidad Hay Que Cambiar Su Cultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/remedi-eduardo-para-cambiar-a-la-universidad-hay-que-cambiar-su-cultura 3/3

 

la forma en que ciertos pactos fundacionales o refundacionales permanecen. La idea es

que, en momentos así, se instituyen pactos difíciles de modificar. Siguiendo a Kaës, se

 puede afirmar que en los inicios de instituciones o grupos hay un pacto denegativo

donde se acuerdan cuestiones que quedan negadas, o un pacto narcisista donde el grupo

cree que el otro lo entiende en el mismo plano del deseo inconsciente que el grupo tiene.

Estos pactos son interesantes porque se articulan a partir de lo no dicho, de lo nomanifiesto, de lo no explícito, y se expresan a través de síntomas institucionales o

grupales, por vía de la repetición. En la institución lo que no se elabora se reproduce, lo

que no se digiere se repite.

 –¿Qué habría que considerar para llevar adelante una reforma?

 –Si se acompaña la modificación de las estructuras con un proceso de reflexión y

transformación de patrones culturales, con cambios en los sentidos, etcétera, se puede

tener un impacto importante. Generalmente, la institución se puede modificar cuando se

acude a un otro, o una instancia externa la interpela, y dice lo que es conveniente hacer,

incluso sin dar un modelo previo. Eso modifica los vínculos a nivel interno. Unaoperación externa no es lo ideal, pero funciona. Otra posibilidad es la modificación

curricular realizada a partir de un proceso prolongado, o con un acompañamiento

externo muy próximo, que ayude a revisar el proceso. Generalmente, siempre hay

alguien de fuera que es como el testigo no incómodo, que puede escuchar y también

ayudar. El otro puede escuchar y ser escuchado porque no está involucrado, interviene y

finalmente se marcha de la institución.

Para Remedi, la endogamia es característica de la institución universitaria