12
Renovación epitelial en el intestino grueso. Todas las células epiteliales de la mucosa del intestino grueso derivan de las células madres ubicadas en la base de la glándula intestinal. El tercia basal de la glándula constituye la zona replicativa normal de las células recién generadas sufren 2 o 3 divisiones mientras comienza su migración hacia la superficie luminal.

Renovación epitelial en el intestino grueso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Renovación epitelial en el intestino grueso

Renovación epitelial en el intestino grueso.

Todas las células epiteliales de la mucosa del intestino grueso derivan de las células madres ubicadas en la base de la glándula intestinal.

El tercia basal de la glándula constituye la zona replicativa normal de las células recién generadas sufren 2 o 3 divisiones mientras comienza su migración hacia la superficie luminal.

Page 2: Renovación epitelial en el intestino grueso

Los tiempos de recambio son aprox de 6 días para las células absortivas y las células calciformes y hasta cuatro semanas para las células enteroendocrinas.

Page 3: Renovación epitelial en el intestino grueso

Lamina propia

La meseta colágena, una gruesa capa de colágeno y proteoglucanos ubicada entre la lámina basal del epitelio de revestimiento y la lámina basal del endotelio de los capilares venosos absortivos fenestrados.

Page 4: Renovación epitelial en el intestino grueso

En el intestino grueso el GALT tiene un gran desarrollo ; hay nódulos linfáticos grandes que se extienden en la submucosa.

Una vaina fibroblástica pericríptica bien desarrollada por una población de fibroblastos cuyas células se replican con regularidad.

Hay carencia de vasos linfáticos en la lamina propia, esto explica el ritmo lento de metástasis de ciertos cánceres colónicos.

Page 5: Renovación epitelial en el intestino grueso

Muscular externa

En el ciego y en el colón esta capa esta condensada en bandaletas musculares longitudinales, llamadas tenias del colón.

Page 6: Renovación epitelial en el intestino grueso

En el recto, el conducto anal y el apéndice vermiforme la capa longitudinal externa de músculo liso es una capa de espesor uniforme, como en el intestino delgado.

La muscular externa del intestino grueso produce dos tipos de contracciones:

Contracciones de segmentación Contracciones peristálticas

Page 7: Renovación epitelial en el intestino grueso

Submucosa y serosa

La submucosa se adecua a la descripción general del tubo digestivo. Donde el intestino grueso esta en contacto con otras estructuras, su capa mas externa es la adventicia; en el resto del órgano es una serosa típica.

Page 8: Renovación epitelial en el intestino grueso

Ciego y apéndice El ciego es una expansión del intestino

grueso situado debajo de un plano transversal tangente al borde inferior de la válvula ileocecal.

El apéndice es una evaginación digitiforme alargada, fina y flexuosa que tiene su origen en el ciego.

Page 9: Renovación epitelial en el intestino grueso

Recto y conducto anal

El recto es la porción distal dilatada del tubo digestivo. Su parte superior se distingue del resto por la presencia de los pliegues rectales transversos.

Page 10: Renovación epitelial en el intestino grueso

La porción mas distal del tubo digestivo es el conducto anal , tiene una longitud promedio de 4 cm. La parte superior posee pliegues longitudinales llamados columnas anales (columnas de Morgagni)

Page 11: Renovación epitelial en el intestino grueso

El conducto anal se divide en tres zonas de acuerdo con las características del revestimiento epitelial:

Zona colorrectal: esta el el tercio superior del conducto anal y contiene un epitelio simple cilíndrico

Zona de transición: ocupa el tercio medio del conducto anal y consiste en una transición entre el epitelio simple cilíndrico de la mucosa rectal y el epitelio estratificado plano de la piel perianal.

Zona pavimentosa: se encuentra en el tercio inferior del conducto anal con un epitelio estratificado plano.

Page 12: Renovación epitelial en el intestino grueso

En el conducto anal la glándulas anales se extienden dentro de la submucosa e incluso dentro de la muscular externa; estas glándulas secretan moco hacia la superficie por un epitelio estratificado cilíndrico.

La piel que rodea el orificio anal contiene glándulas apocrinas grandes llamadas glándulas perianales o circumanales.