20
“UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE”  CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL   CURSO: Mecánica de Fluidos   CICLO: VII DOCENTE: GERARDO SANTA NA TEMA: Represa Tinajones - Lambaye!e ALUMNOS: ZAVALA TORRES DORIS JESSENIA ESTELA NUÑEZ ALEXIS JAIR GONZALES ALARON DEMOSTENES LARA ASOR!E ED"IN #UES#UEN GUTIERREZ MIGUEL

REPRESA-TINAJONES

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 1/20

“UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE”

  CARRERA PROFESIONAL DEINGENIERÍA AMBIENTAL

 

CURSO:  Mecánica de Fluidos 

CICLO: VII

DOCENTE: GERARDO SANTANA

TEMA: “ Represa Tinajones -Lambaye!e ”

ALUMNOS: ZAVALA TORRES DORIS JESSENIA

ESTELA NUÑEZ ALEXIS JAIR

GONZALES ALARON DEMOSTENES

LARA ASOR!E ED"IN

#UES#UEN GUTIERREZ MIGUEL

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 2/20

REPRESA TINA"ONES

#$- %bi&a&i'n: Se localiza en el valle lateral del río Chancay, en el distrito deChongoyape, a unos 47 kilómetros al noreste de la ciudad de Chiclayo, en eldepartamento de Lambayeue, entre los !"#$%& al !"#$'& LS y 7'#()& al 7'#(7&L*, apro+imadamente a (%4 msnm

($- Cara&)er*s)i&as+ Capacidad: $$!-!!! !!! m$ .rea de la cuenca: (! km(Canal de descarga: 4 km( /0nel de descarga 1salida2: (7! m 3urante latemporada de verano, poca de elevadas precipitaciones, almacena las aguasderivadas y e+cedentes del río Chancay, las ue son devueltas y distribuidasen el valle 5l reservorio est6 constituido por un diue principal de ( 44! m delongitud y (! m de altura respectivamente

,$- Prin&ipaes espe&ies e.is)en)es en a represa+ rycon atrocaudatus8casca9e, ;reochromis niloticus 8tilapia, /ilapia rendalli 8tilapia, <euidensrivulatus 8mo=arra y Chaetostoma sp 8carachama

/$-Par)i&!ari0a0es: Obra hidráulica única en su género, que después de 45 añosmantiene su volumen muerto muy poco disminuido, es decir, tendrá vida útil mucho más grandeque a proyectada; hecho reconocido por todos los especialistas en este ramo y sirve de ejemploen el tema de diseño de presas en todas las universidades

1$-Es)a0o a&)!a+ !e encuentra en buen estado de conservaci"n

2$-  Acceso hacia el recurso:

Acceso hacia elRecurso Tipo Observación

#errestre $utom"vil %articular &esde 'hiclayo

#errestre (us %úblico &)!&) '*+'$-O. #)/0+1$ #)//)!#/)2)%!)2

#errestre (us #ur3stico &)!&) '*+'$-O

#errestre 'ombi &)!&) '*+'$-O. #)/0+1$ #)//)!#/)2)%!)2

#errestre 'amioneta &oble#racci"n &)!&) '*+'$-O

#errestre 0ini (us #ur3stico &)!&) '*+'$-O

#errestre 0ototai &)!&) ) %$/6) %/+1'+%$ &)'*O17O-$%)

#errestre #ai &)!&) '*+'$-O

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 3/20

7.- TIPO DE INGRESO

Tipo eIn!reso   Observaciones

!emi8restringido

 !olicitar permiso al responsable de turno de 7erencia del %royecto)special Olmos #inajones #elé9 ::<=

3$-  "poca propicia e visi#a al recurso:

"poca propicia e visi#aal recurso

$ora e %isi#aEspeci&icación   Especi&icación

#odo el $ño 8 #odo el $ño unes a &omingo de >??am85?? pm

  %revia autori@aci"n del /esponsable del%royecto )special Olmos #inajones %)O#

4$-  Ac#iviaes esarrollaas en#ro el recurso #ur's#ico

Ac#ivia Tipo%aseos %aseos en (ote%aseos )cursiones

Otros Aespeci9icar tipoB #oma de 9otogra93as y9ilmaciones

#5$- Da#os co(ple(en#arios

6so $ctual . $($!#)')&O/ &) $76$ %$/$ ) /+)7O &) O!'$0%O! &) '6#+CO &) C$) '*$1'$-

%ropiedad $ctual . 061+'+%$+&$& &) '*O17O-$%)$dministrador %or . 'O0+!+D1 &) /)7$1#)! &) '*O17O-$%)

GESTI6N DEL AG%A$

A7 Ges)i'n 0e O8er)a+

5l sistema hidr6ulico del proyecto comprende en la captación de las aguas delrío Chancay a partir de la bocatoma >aca >umi y derivarlas por un canal deaducción de ?" km de longitud y una capacidad de 7!,! m$ @s hacia elreservorio /ina=ones ue tiene una capacidad de $(! AAC y luego por el canalde descarga se devuelven al río Chancay para ser distribuidas al valle por elrepartidor La Buntilla < partir de ste repartidor las aguas se distribuyen al río>eue ue es la continuación del río Chancay y al río /aymi, el ue conduce las

aguas hasta el repartidor 3esaguadero ubicado ?,% km aguas aba=o delrepartidor La Buntilla en el >epartidor 3esaguadero se distribuye las aguas alos canales /aymi, Lambayeue y B6tapo

La in9raestructura Didr6ulica mayor del sistema hidr6ulico /ina=ones est6compuesta por:

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 4/20

• T9ne C:o)ano, esta obra permite derivar las aguas del Chotano alrío Chancay, tiene una longitud de ),$( km, con una capacidad deconducción de $? m$ @s, revestido de concreto simple permite eltrasvase de (!! AAC 1incluyendo las aguas de trasvase del ríoConchano de '!2

• T9ne Con&:ano; permite derivar las aguas del río Conchano 1'!AAC2 al cauce del río Chotano, tiene una longitud de 4 (?$ m, sucapacidad m6+ima es de ?$ m$ @s, la sección es circular de (,) m dedi6metro y revestido de concreto, y obras cone+as

• E reser<orio Tinajones con una capacidad de almacenamiento de$(! AAC, con9ormado por un diue principal de ( $%( m y tresdiues secundarios de 77? $%" y (7$ m, y las obras cone+as:aliviadero de demasías revestido de mampostería, para evacuarhasta ?") m$ @s

• Bo&a)oma Ra&a R!mi;  obra principal de captación en el ríoChancay, construida para captar hasta 7) m$ @s

• Cana 0e A0!&&i'n; tiene por Enalidad conducir las aguas derivadasdel río Chancay hacia el reservorio /ina=ones tiene una longitud de?" km y una capacidad m6+ima de 7! m$ @s, de sección trapezoidal,revestido de mampostería de piedra

• Cana 0e 0es&ar=a; ue conduce las aguas del reservorio hacia elrío Chancay para ser distribuido por el repartidor La Buntilla 5stecanal tiene una longitud de 4,!! km, est6 revestido de mamposteríade piedra y tiene una capacidad de 7! m$ @sRepar)i0or La P!n)ia;  es una estructura de concreto paradistribuir las aguas del río Chancay, al mismo cauce ue toma el

nombre de río >eue y al canal /aymi• Desarena0or > Repar)i0or Desa=!a0ero;  estructura ue

distribuye las aguas provenientes del río Chancay en tres canales:Lambayeue, /aymi y B6tapo

• Cana Lambaye!e; es otro de los cauces de la red primaria delsistema, sin revestir, su longitud es de 4?,") km, su capacidadm6+ima de conducción es de 4! m$ @s y sirve al ("F de las tierras decultivo del valleR*o Re!e; es la prolongación del río Chancay ue desemboca en el;cano BacíEco tiene una longitud es de 7?,%! km desde el partidorLa Buntilla hasta su desembocadura en el mar 9unciona comocolector de los e+cedentes de agua de drena=e de las aguas del ríoChancay

B7 Cara&)er*s)i&as abi')i&as 0e me0io :*0ri&o

<un cuando se registró un corto periodo de lluvias, se consiguió elalmacenamiento de agua necesario para la campaGa (!!7H(!!% <sí adi9erencia del aGo (!!", 9ue posible encontrar un mayor porcenta=e de 6reas

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 5/20

pró+imas al reservorio cubiertas de vegetación Los resultados obtenidos apartir del an6lisis de los principales par6metros Esicouímicos de calidad delagua evidencian lo siguiente: Las aguas del reservorio de /ina=onespresentaron un rango de temperatura de (?,! a (7,) #C La zona de entrada aldiue principal registró el mayor valor de temperatura 5sta zona se caracteriza

por presentar alta incidencia solar, poca pro9undidad, sustrato rocoso y mínimacirculación de corrientes 5l valor de pD en las di9erentes estaciones demuestreo se registró en el rango de 7,7! I %,(!, valores similares a losreportados en aGos previos La concentración de o+ígeno disuelto se registró enel rango de ",?7 H7,4( mg@L, no observ6ndose mayores cambios en el espe=ode agua 5n cuanto a la alcalinidad total los mayores valores se registraron enla estación >acarumi y en la entrada del agua del río al reservorio 1?"! mg@L2,estos valores estarían inJuenciados por la actividad agrícola ue se desarrollaen los poblados de /ina=ones y /ierras lancas La dureza total del aguaregistró valores en el rango de ??',7 I ?$",% mg@L, el mayor valor correspondeal sector de <lta /ierras lancas La concentración de C;( libre se registró enel rango de 4,! I ?",! mg@L 5l mayor valor de este par6metro se registró en lazona de salida de agua del reservorio al canal La concentración de Cloruros enKaCl presentó rangos entre $(,! I '",! mg@L 5l mayor valor de este par6metrocorresponde a la estación La sla, zona ue se encuentra pró+ima a terrenos decultivo

C7 Aspe&)os bio'=i&os pes!eros 0e os prin&ipaes re&!rsos *&)i&os+

Tiapia =ris ?Oreo&:romis nio)i&!s7+ Se realizó el muestreo biológico en ")e=emplares de tilapia, especie representativa de las capturas en el reservoriode /ina=ones La estructura de tallas para e=emplares de la especie se encontróen los siguientes rangos ?%,) I $?,! cm con moda (),) cm

La tilapia gris presentó crecimiento alomtrico positivo, bM $,??7Ko seobservan mayores cambios en la composición de la población 5n cuanto a lacondición se+ual A:D, se reportó un mayor porcenta=e de e=emplares machosen estadio 1'(,$F2 y hembras en estadio N 1$4,"F2, Se reportan e=emplareshembra en estadio N 17,7F2

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 6/20

Es!ema :i0r@!i&o Tinajones+

La n9raestructura Aenor de >iego, est6 9ormada por la red de canaleslaterales de distribución, con un total de ? ?((,% km de longitud decanales de ?er ;rden, )%),% km canales de (do ;rden, ?(",' km de

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 7/20

canales de $er ;rden 5n general, el 9uncionamiento de estasestructuras principalmente es deEciente, considerando la rusticidadde su construcción

La in9raestructura de drena=e del Nalle est6 9ormado por el cauce delrío Chancay ue sirve de emisor natural 5l sistema de drena=econstruido est6 9ormado por una red de colectores principales de((%,() km, ?(',7% km de colectores, ?!$,%" km de Sub colectores,)',($ de subcolectores entubados haciendo un total de )(?,?$ km

Como obras adicionales se han construido a partir de la salida delt0nel Chotano, margen izuierda, una captación para abastecer a lacentral hidroelctrica de Chiriconga ue genera 7,) AO, paraabastecimiento de energía a las provincias de Chota y Santa Cruz ypoblaciones vecinas /ambin, en el río Chancay, aguas aba=o, secaptan las aguas a partir de la zona denominada Cirato, %"$ msnm, en la margen izuierda, para generación de energía en la

central hidroelctrica de Carhuauero para generar 7) AO con uncaudal reuerido por turbina de 7,% m$@s 5n tanto, ue en la partealta de la cuenca, independiente del sistema /ina=ones, se hanconstruido peueGas obras de riego y peueGas hidroelctricas comolas de Bul6n, Chugur, Conch6n, Puracyacu

5n cuanto a la in9raestructura del sistema de abastecimiento de aguapara uso domstico, ste se inicia a partir de la toma SanteGo en elcanal Lambayeue, se distribuyen aguas por el canal Las Aercedes,caudal de ? (!! l@s a la planta de tratamiento de agua, compuestapor ( unidades donde se realiza los procesos de precolación,

coagulación, Joculación, sedimentación, Eltración y desin9ección conuna producción por planta de 7)! y 4!! l@s y un total de ? ?)! l@s

<dicionalmente se hace uso de las aguas subterr6neas para consumodomstico e industrial cuya in9raestructura operativa actual son lospozos 5lectro Korte y Cerropón ue abastecen a Bimentel y Ciudad de3ios en apro+imadamente ( $!! m$ por día

5l sistema de tratamiento de la ciudad de Chiclayo est6 con9ormadapor ocho lagunas, ubicadas al ;este y a ' km de la ciudad deChiclayo a ?$,)! m snm, las ue son alimentadas por la red decolectores y el emisor Korte@Korte

La operación y mantenimiento de la in9raestructura hidr6ulica deriego se realiza en dos partes, la operación y mantenimiento de lain9raestructura hidr6ulica mayor ue es e=ecutado por 5/5C;A S<,empresa de la Qunta de Rsuarios sobre la base de un contrato deconcesión del K<35 I Broyecto 5special ;lmos I /ina=ones y sereEere a la operación y mantenimiento del >eservorio /ina=ones y

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 8/20

obras cone+as, bocatoma >aca >umi, canal de <ducción al reservorio /ina=ones, partidor La Buntilla, desarenador y partidor 3esaguadero,Canal /aymi, Canal Lambayeue, obras de trasvase, t0neles Chotanoy Conchano y obras cone+as, el sistema de drena=e construido en elvalle y vías de acceso a las obras

D) Usuarios

Los usuarios de las aguas de la cuenca del .mbito del Sistema /ina=onesson:d.1) De Uso Poblacional

5l uso del agua poblacional varía en relación con la población de la cuencaSeg0n in9ormación del nstituto Kacional de 5stadística e n9orm6tica 1K5Censo ?''$2, el departamento de Lambayeue cuenta con una poblaciónde 7'' (47 habitantes en la cuenca Chancay I Lambayeue y el

departamento de Ca=amarca con ?44 ??( habitantes y un total de '4$ $)'habitantes 5l 7)F vive en el medio urbano y el ()F en el medio ruralConsiderando ue el consumo de agua en el medio rural es de %!lts@hab@aGo y en el medio urbano de ()! lts@hab, el consumo de agua parael aGo ?''" 9ue de 7?,4" AAC anuales 5l consumo de agua previsto parael aGo (!(!, tomando en cuenta la actual tasa de crecimiento de lapoblación, ser6 de ?"?,?! AAC

Bara el abastecimiento actual de agua en la cuenca para las principalesciudades de la costa, como Chiclayo, Lambayeue, erreGa9e, Chongoyape,

>eue, Aonse90, Bimentel y 5ten, es a travs de los recursos hídricossuperEciales del río ChancayHLambayeue y en 9orma complementariasubterr6neos La ciudad de chota se abastece de agua de derivación del /0nel Conchano, las ciudades de Santa Cruz, el distrito de Chugur de laprovincia de Dualgayoc y los distritos de /ongod y Catilluc de la provincia deSan Aiguel de Ca=amarca, en la cuenca alta, se abastecen de tributarios delrío ChancayHLambayeue

0$(7 %so A=r*&oa

5l uso de las aguas con Enes agrarios es a travs de las asignaciones deagua a los usuarios, sea ba=o el rgimen de licencias ó permisos, otorgadospor la <dministración /cnica del 3istrito de >iegoSeg0n la in9ormación de la </3>, el SubH3istrito de >iego >egulado tieneuna e+tensión de ?!) (%" ha ba=o riego de las cuales %) )$) ha seencuentran registradas en el padrón de usuarios con licencia para el uso delagua y ?' 7)? ha est6n su=etas al rgimen de permisos es decir a ser

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 9/20

irrigadas cuando el aGo hidrológico presenta e+cedentes luego de satis9acerel Blan de Cultivo y >iego del NalleLos principales cultivos desarrollados en el valle son la caGa de az0car,arroz, maíz amarillo duro, algodón y menestras, hortalizas y 9rutales de loscuales los dos primeros son los ue se siembran en mayor superEcie y susdemandas de agua de riego son mayores

0$,7 %so In0!s)ria

5l uso de las aguas en la actividad industrial, est6 re9erida principalmente ala presencia en el valle de tres comple=os agroindustriales de az0car,instalados en Bomalca, /um6n y Bucal6 ue utiliza en total "!! lts@s lo uesigniEca un consumo anual de ?%,'( AAC <dicionalmente e+isten otrasindustrias peueGas instaladas principalmente en la ciudad de Chiclayo,para las cuales se estima un consumo anual de ",$ AAC siendo el total poruso industrial de (),(! AAC anuales en el escenario (!!(H(!!) y (',?

AAC@aGo en el escenario (!?!H(!(!

0$/7 %so Ener=)i&oLas aguas del río Chancay aprovechadas con Enes energticos sonconsideradas de uso no consuntivo actualmente se utilizan aguasprovenientes del río Chancay para generar energía en la centralhidroelctrica de Carhuauero, ue 9orma parte del Sistema /ina=ones y laCentral /rmica ;este de la ciudad de Chiclayo ue reuiere agua para elsistema de re9rigeraciónLa Central Didroelctrica Carhuauero genera 7) AO y para su operación a

plena carga compromete un caudal de ?',) m$@s ue euivale a una masaanual de "?4,') AAC 5n una etapa del Sistema /ina=ones se ha previstoadicionar dos grupos de () AO cada uno, llegando a una potencia total de?() AO, reuiriendo para su operación a plena carga un caudal de $(,)m$@s euivalente a ? !(4,' AAC 5l reuerimiento hídrico para generaresta energía elctrica adicional, est6 prevista derivarla de la cuenca del ríoLlaucano hacia la cuenca del río Chancay Bor otra parte en la ciudad deChiclayo, la Central /rmica

0$17 %so Minero

5n la cuenca Chancay H Lambayeue, especialmente en el distrito deChugur provincia de Dualgayoc, departamento de Ca=amarca, e+iste $plantas de tratamiento ue se encuentran e+plorando con la posibilidad dee+traer oro en esa zona 5l agua para Enes mineros es mínima por cuantono se conoce todavía la capacidad instalada 1/A@d2 Se estima ue su usoest6 alrededor de !,) AAC en el escenario ? 1(!!(H(!!)2 y " AAC@aGo enel escenario " 1(!?!H(!(!2

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 10/20

0$27 %so E&o'=i&o

5l caudal ecológico de un río est6 re9erido a la conservación de sucapacidad biognica, es decir considera ue debe e+istir en el río un caudal

superior al caudal medio del mes m6s seco, y el caudal mínimo debe ser el?!F del caudal medio del río 3e acuerdo con este criterio, en el ríoChancay, a partir de la bocatoma >aca >umi debe mantenerse un caudalapro+imado de (,) m$@s Day períodos cuando el caudal total del agua delrío es derivado hacia el reservorio y las Eltraciones di9ícilmente podríanmantener la re9erida capacidad biognica del río Bor lo ue, es necesarioconcertar entre las organizaciones encargadas de la distribución del agua, aEn de respetar el caudal ecológico

ASPECTOS INSTIT%CIONALES

5n el 6mbito de inJuencia de las cuencas Conchano, Chotano, ChancayHLambayeue, las instituciones ue est6n íntimamente ligadas al mane=o ydistribución de las aguas son: La Qunta de Rsuarios y la <dministración /cnica del 3istrito de >iego Las otras nstituciones relacionadas a lagestión de los recursos hídricos 1o9erta y demanda2, son:

• C/<>HLambayeue

• C/<>HCa=amarca

• Broyecto 5special ;lmos I /ina=ones 135B;L/2

<utoridad <utónoma de la Cuenca Didrogr6Eca Chancay ILambayeue 1<<CDC<L2

• 3irección >egional <graria

• Las municipalidades de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque del departamento de

Lambayeque

• Las Municipalidades de Chota y Santa Cruz del Departamento de Cajamarca

• La Dirección de ndustria del M!"C

La Dirección de #ner$%a del Ministerio de #ner$%a y Minas

• #mpresa &restadora de Ser'icios de Saneamiento de Lambayeque S()(L *#&S#L+

PROBLEMAS CRITICOS EN LA GESTION DEL AG%A

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 11/20

• 5+iste e+cesiva 6rea 1m6s del %!F del 6rea total2 con cultivos de altoconsumo de agua, como son el arroz y la caGa de az0car

• Rtilización de módulos de riego, cuyos valores resultan elevadoscuando se le aplican las correspondientes eEciencias de riego, por lotanto el valor de los módulos actuales deben ser sincerados

rea=ustados por sector de riego

• La ba=a eEciencia de riego en el valle, estimada en $7F actual y lasiembra de cultivos e+igentes en agua, han dado lugar al incrementode problemas de drena=e y salinidad de suelos actualmente e+isteapro+imadamente de 4' $!! ha de tierras con nivel 9re6tico a menosde ( m de pro9undidad en poca de riego

• La in9raestructura de riego y drena=e se encuentra deteriorada, porcausa de un deEciente mantenimiento de la red de riego y drena=edebido a la estrechez de las tari9as de por uso agrícola ue nopermiten cubrir estos costos

• ncremento de los problemas de erosión de suelos en la cuencamedia y alta, debido a la 9alta de programas de mane=o yconservación de suelos, 9alta de programas de re9orestación, y demane=o de bosues y pasturas actualmente en la zona alta 1distritosde Pauc6n y <ndabamba2, el ""F de la superEcie cultivada presentaun proceso de erosión de orden de m6s de "! /@ha@aGo

• ncremento de los problemas de inundaciones, por 9alta de traba=osde protección de cauces y de9ensas ribereGas en las zonas críticas,especialmente cuando se presenta el enómeno 5l KiGo

• 3egradación de los recursos naturales en la cuenca, por la e+cesiva ydesordenada e+plotación de estos recursos

• Brogresiva sedimentación de la represa de /ina=ones, ue se agravapor la 9alta de traba=os preventivos <sí como, azolvamiento de lain9raestructura hidr6ulica principal 1tomas, partidores, canales2encareciendo su mantenimiento

PROBLEMAS CRITICIOS DE CARCTER SOCIO-ECONOMICO FINANCIERO

La e'olución de la tenencia de la tierra con tendencia a la fra$mentación de la

 propiedad, la ocupación no planificada de las reas de la mar$en derecha del canal

!aymi y la problemtica social, hacen que en la actualidad resulte sumamente dif%cil el

reordenamiento de los sectores de rie$o y mejorar la eficiencia en el uso de las a$uas(

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 12/20

-aja capacidad de pa$o de los usuarios en el sector a$r%cola, especialmente en los

a$ricultores pequeños, lo cual est asociado a la fra$mentación de la propiedad, culti'ostradicionales, baja tecnolo$%a, limitaciones en el acceso al cr.dito y falta de ser'icios/

todo lo cual se manifiesta en baja o nula rentabilidad de las acti'idades a$r%colas( &or 

otro lado, los usuarios de otros sectores económicos tienen poca participación(

La población ci'il no est in'olucrada en el uso y conser'ación de los recursosh%dricos/ por lo tanto, es necesario desarrollar mecanismos y estrate$ias especiales paracrear y consolidar la cultura conser'acionista de los recursos naturales reno'ables(

#n los 0ltimos 12 años, entre los censos de 3452 y 3446, mientras la población censada

creció en cerca de cuatro 'eces, la población urbana, ha aumentado en poco ms de seis

'eces( #n contraste, la población rural, ha crecido en al$o ms de una 'ez(

Con respecto a la zona de sierra ubicada en el departamento de Cajamarca y que

comprende las pro'incias de Santa Cruz y Chota, se puede ase$urar que los pobladoresen estas zonas si$uen residiendo mayoritariamente en reas rurales(

 "ormalmente e7isten conflictos entre los usuarios de r.$imen de Licencia con los del

r.$imen de permiso, principalmente en las .pocas de escasez de a$ua( 8s% mismo, esteconflicto se acent0a entre los usuarios de cabecera con los usuarios que se encuentran

en la cola(

9tro de los problemas son los usuarios de rie$o informales que utilizan el a$ua sin

autorización y son posecionarios de tierras que se ubican en la mar$en derecha del

canal !aymi(

PROBLEMAS AMBIENTALES

?i7 De)erioro 0e a &ai0a0 0e a=!a

a7 Pro&esos Con)aminan)es

Los procesos contaminantes en el río Chancay H Lambayeue sedesencadenan por el vertido de determinadas sustancias al medio hídrico,ue inJuyen negativamente sobre la aptitud del agua para satis9acerdeterminados usos u ob=etivos de calidad Los 9ocos m6s importantes decontaminación del recurso hídrico en la Cuenca Chancay H Lambayeue loconstituyen los vertimientos de aguas residuales ue e+isten en la cuenca yue a continuación de describen:a$#7 er)imien)os 0e A=!as Resi0!aes Doms)i&as

5n el río Chancay H Lambayeue e+iste contaminación del agua superEcialpor vertimientos de eJuentes domsticos procedentes del uso de agua paraconsumo humano, ue son vertidos directamente al río o a los canales ydrenes agrícolas <guas ue son reutilizadas para riego en la parte ba=a delvalle

Los vertimientos domsticos proceden principalmente de la ciudad deChiclayo, erreGa9e, Lambayeue, Chongoyape, Aonse90 y otras

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 13/20

poblaciones 5l volumen de descarga ue viene de la ciudad de Chiclayoasciende a los (),'(! m$@día, cuya carga org6nica se estima en $,'!! tn3;@aGo <dicionalmente al problema de calidad de esta agua para losEnes del plan de gestión, este problema de contaminación a9ecta la calidadde las aguas de las playas Kaylamp en Lambayeue, San Qos, Santa >osa,Bimentel y 5tn 5sta contaminación se produce por descarga de aguas dedrena=e ue llevan aguas residuales sin tratar de las poblaciones comoerreGa9e 1dren 3?!!!2, Lambayeue 1dren 3(!!!2, Chiclayo 1dren 3$!!! y34!!!2 y Aonse90 1dren 3)!! y 3"!!!2

a.2) Vertimientos Agrícolas5s probable la e+istencia de contaminación de las aguas del Chancay HLambayeue, por pesticidas y 9ertilizantes ue los agricultores utilizan ensus labores de campo el riego e+cesivo contribuye al arrastre de estosproductos hacia los drenes cuyas aguas son reutilizadas en las partes ba=asLa cuantiEcación de esta contaminación en la actualidad no es posibledebido al car6cter di9uso de la misma y a ue no e+iste entidad ue se

encargue de evaluar este tipo de contaminacióna.3) Vertidos Mineros

5n el 6mbito ChancayHLambayeue no e+isten minas en e+plotación, peroen la cuenca alta e+isten minas abandonadas ue podrían ser la 9uente dealgunos elementos ue presentan valores altos en los an6lisis realizados<lgunos elementos tales como ierro, Aanganeso y <luminio ue seencuentren presentes en el agua superEcial en concentraciones superioresa los LAB esto debe ser tomado en cuenta para los Enes de tratamiento delagua para consumo humano Ko se han realizado an6lisis para determinarmercurio es necesario tomar en cuenta en 9uturos an6lisis la determinación

de metales pesados pues se conoce ue e+isten minas met6licas ubicadasen la cuenca ue van a entrar en e+plotación

a.4) Vertidos Industriales

Ko e+isten reportes, ni in9ormación ordenada, registrada y validadare9erente a las características de los vertidos industriales en la cuenca porlo ue, no es posible estimar el grado de contaminación ambiental por estetipo de vertidos 5+iste riesgo potencial pues e+isten industrias cuyas aguasresiduales son vertidas a los canales, drenes, especialmente en laagroindustria azucarera, agua ue luego es reutilizada para riego ;tro tipode industrias est6n vertiendo aguas residuales en el sistema de

alcantarillado, no e+istiendo control en estos vertimientos Ko e+iste mayorin9ormación ue permita hacer una evaluación de este problema

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 14/20

ALTERNATIVAS DE SOLUCION A PROBLEMAS CRITICIOS EN ASPECTOS

FISICOS

a) La Problemtica 1!Rso ineEciente del recurso hídrico, insuEciente in9ormación para establecerlos recursos hídricos disponibles, e+cesiva vulnerabilidad de lain9raestructura hidr6ulica, contaminación creciente del recurso hídrico,ineEciente operación y mantenimiento de la in9raestructura de riego ydrena=e y contaminación del recurso hídrico subterr6neo

 Alternati"as de #oluci$n!? Tue el Uobierno a travs de las instituciones e+istentes 1K<35H /ina=ones, 3U<S, BS, SRK<SS, S5K<AD, etc2 lidere y e=ecute las accionespertinentes para superar la problem6tica planteada

a2 5ntidad líder: Cada entidad en su campo de competencia

coordinando a travs de un comit multisectorialb2 Nenta=as: Se puede iniciar en corto plazo, se aprovecha lae+periencia especíEca de cada institución, no se reuieren dardispositivos legales nuevosc2 3esventa=a: alta de una entidad multisectorial ue lidere, senecesitaría incrementar recursos disponibles, el apoyo de los usuariossería limitado por responder estos a distintas institucionessectoriales, las tari9as tendrían ue me=orarse

( Crear el K< y la <<C /ina=ones y a travs de ellos coordinar las acciones

sectoriales y contratar empresas privadas e=ecutoras de las accionesnecesarias

a2 5ntidad líder: < nivel nacional el K<, norma y supervisa elcumplimiento de las acciones, a nivel de cuenca la <<C /ina=onesrealiza las acciones, parcialmente por contrato con empresasprivadasb2 Nenta=as: Se coordinaría me=or las actividades, se lograría uname=or contribución de los distintos sectores de usuarios, se tendríamayor capacidad de e=ecuciónc2 3esventa=as: Se reuiere voluntad política para crear el K< y la

<<C /ina=ones 1por Ley2 y asignar los presupuestos necesarios, sereueriría me=orar las tari9as de agua

b) La Problemtica 2!Ae=orar la o9erta de agua en cantidad, calidad y oportunidad con lae=ecución de las obras 1/ina=ones Segunda 5tapa2 y re9orzamiento de lasobras e+istentes con recursos p0blicos o con aportes de usuarios

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 15/20

 Alternati"as? Tue el me=oramiento de la obra mayor e+istente se e=ecute con aportede los usuarios a ser beneEciados 1parcialmente2 y aportes del 5stado y lasobras nuevas ue sean Enanciadas en su totalidad por los usuariosinteresados 19uturos nuevos dueGos de tierras2

a2 5ntidad líder responsable: K<35 y B5//b2 Nenta=a: Superar restricciones Enancieras del 5stadoc2 3esventa=as: Ko habría certeza de su e=ecución a corto plazo, lainversión privada est6 muy restringida

( Tue la obra se e=ecute con recursos p0blicosa2 5ntidad líder: K<35, <gencia del <gua de la Cuencab2 Nenta=a: Ae=ores posibilidades de programar la obra con certeza

razonablec2 3esventa=a: >estricciones Enancieras del 5stado haría ue solo lasobras de re9orzamiento se e=ecuten en el corto plazo y las obrasnuevas en el mediano a largo plazo

c) Problemática 3:

Miti$ación de desastres por inundación(

 Alternativas

3( Con recursos p0blicos ejecutar los estudios, diseños definiti'os y construir obras(

a+ #ntidad l%der responsable: 8ctualmente el "8D#, a futuro la 88C !inajones(

 b+ ;entajas: #l proyecto brindar%a se$uridad a las reas actualmente 'ulnerables y a lasobras hidrulicas a lo lar$o de los r%os Chancay Lambayeque(

c+ Des'entajas: Se requiere conse$uir un monto si$nificati'o de financiamiento(

<( "o ejecutar las obras o hacer mejoras parciales(

a+ #ntidad l%der responsable: actualmente el "8D#, a futuro la 88C !inajones(

 b+ ;entaja: bajo costo in'ersión(

c+ Des'entaja: La 'ulnerabilidad se mantiene alta, habr%a que aceptar no ocupar la faja

mar$inal, daños frecuentes en los campos a$r%colas, reas urbanas y la infraestructura de

rie$o(

ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE LOS PROBLEMAS CRITICOS DE CARÁCTER SOCIO-ECONOMICO Y FINANCIERO

La Problemátia

a=a rentabilidad de la agricultura, alto índice de pobreza, ba=a capacidadde pago de la tari9a de agua, escaso involucramiento de la población

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 16/20

general en la gestión del agua en la cuenca Como consecuenciainsuEcientes recursos para la operación y mantenimiento de las obras, a0ncon aportes del 5stado diEcultando el propósito de lograra elautoEnanciamiento

Alter!ati"a#

? Boner en marcha programas de capacitación y sensibilización de usuariosy población general respecto a la gestión del agua y su Enanciamiento1valor real del agua, alternativas de Enanciamiento y la necesidad de laauto gestión2, simult6neamente desarrollar un programa de ) a ?! aGos detrans9erencia de la gestión a los usuarios

a2 >esponsable líder: Ainisterio de <gricultura 13U<S, BS2b2 Nenta=as: 5l autoEnanciamiento y gestión sostenida de la operacióny mantenimiento de las obras, con participación de todos los usuariosdel agua se realizar6 ordenadamente y sin poner en riego lapreservación del recurso y buen uso de las obrasc2 3esventa=a: 5s un proceso lento y necesita de mucha disciplina ensu implementación y recursos del 5stado

ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

La Probem@)i&a

alta de una política hídricaHambiental clara y coherente, deterioro de la

calidad del agua por contaminación, problemas de drena=e y salinidad delsuelo, vulnerabilidad ambiental 1especialmente inundaciones y degradaciónde sueGos por mal drena=e y salinidad2La problem6tica ambiental actual en la cuenca ha sido generada por la9orma de gestión del recurso hídrico en la cuenca, generada por laaplicación de un modelo antropocntrico, ue no tomó en cuenta lasostenibilidad de este recurso La solución a esta problem6tica se lograr6con un cambio de en9oue en la 9orma de mane=o actual, ue deber6 sermaterializado en el establecimiento de una Bolítica Didr6ulica Kacional, enla cual se incluir6 aspectos relacionados a la preservación y conservaciónde la calidad del recurso hídrico y de los ecosistemas asociados 5n el

entendimiento ue esta Bolítica Didr6ulica Kacional no ser6 posible en elcorto plazo, a continuación, se proponen alternativas u acciones a realizar,ue ayudar6n a me=orar la problem6tica ambiental actual en las cuencasRn punto importante para la preservación y conservación del ambiente enla cuenca ser6 el acatamiento de la legislación y normatividad vigentes,e+pedidas para tal En esto se traduce en la Escalización de la aplicaciónestricta de la ley y para ello se proponen las siguientes alternativas:

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 17/20

 Alternati"a 1

5stablecer dentro de la <gencia de <gua de la Cuenca 1<<C /ina=ones2, unaoEcina ue se encargue de veriEcar si la calidad de los vertimientos deeJuentes de los usuarios del agua, se encuentran dentro de los est6ndaresestablecidos por las normas de cada sector asimismo, se encargar6 demonitorear la calidad del agua del río 5sta oEcina propondr6 las medidas aaplicar en caso ue los usuarios a9ecten la calidad del agua 5staalternativa puede ser considerada como un paso previo a la alternativa (a2 >esponsable líder: C;K<A, K>5K<b2 Nenta=as:

H 6cil coordinación con los usuarios de agua en la cuencaH Nigilancia constante de la calidad del aguaH mplementación de corto plazo

c2 3esventa=as:

H Ko sería un organismo autónomo, porue se encontraría dentro de laorganización de la <<C /ina=onesH Su actividad solamente estaría orientada a algunos aspectos de laproblem6tica suEciente ambiental, por no tener autoridad sobre todos lossectores

 Alternati"a 2Tue en el plazo mediato el C;K<A, entidad responsable de la políticaambiental en el Ber0, asuma la responsabilidad de Escalizar elcumplimiento de la normatividad relacionada con la preservación ambientalde la cuenca para ello instalaría una oEcina en el 6mbito de la cuenca 5n

el 9uturo esta actividad la debería desarrollar un Ainisterio del <mbientea2 >esponsable líder: 5l C;K<Ab2 Nenta=as:

H 6cil coordinación con los usuarios de agua en la cuencaH Nigilancia constante de todos los elementos ambientales de la cuencaH 5ntidad independiente de todos los sectores usuarios del aguaH Contaría con personal capacitado para esta 9unciónH Aayor respeto por parte de los sectores usuariosH <utoridad suEciente para e+igir a los sectores usuarios presentar estudiosde protección al ambiente 15<2, antes de e=ecutar obras

c2 3esventa=as:H Se reuiere modiEcar la Ley de creación del C;K<A, asign6ndole9unciones Escalizadores ue hoy no las tieneH >eueriría modiEcaciones de otras leyes relacionadas con esta actividadH 5l inicio de acciones se demorarían hasta la aprobación de los dispositivoslegales

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 18/20

<K5V;S:

Fo)o 5#

 

Fo)o 5(

Fo)o 5,

Fo)o 5/

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 19/20

Fo)o51

Fo)o52

8/18/2019 REPRESA-TINAJONES

http://slidepdf.com/reader/full/represa-tinajones 20/20