52
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE RADIOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO VALORACIÓN ECOGRAFICA DE LA INFILTRACIÓN GRASA HEPATICA DIFUSA Trabajo Especial de Grado Presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Radiología Tutor: Autor: Dr. Eduardo Mora La Cruz M.C. Cristina Elizabeth González C.I.: 3.274.883 C.I.: 14.698.341 Doctor en Ciencias Médicas Especialista en Radiología Maracaibo, Mayo de 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …45:37Z-460… · VALORACIÓN ECOGRAFICA DE LA INFILTRACIÓN GRASA HEPATICA DIFUSA ... Marco Teórico, ... pero si evoluciona puede convertirse

Embed Size (px)

Citation preview

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE RADIOLOGÍA

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

VALORACIÓN ECOGRAFICA DE LA INFILTRACIÓN GRASA HEPATICA DIFUSA

Trabajo Especial de Grado Presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Radiología

Tutor: Autor: Dr. Eduardo Mora La Cruz M.C. Cristina Elizabeth González C.I.: 3.274.883 C.I.: 14.698.341 Doctor en Ciencias Médicas Especialista en Radiología Maracaibo, Mayo de 2012

4

DEDICATORIA

A mi hija Sophie causa y bandera de todas mis luchas.

Espero que mis logros sirvan de ejemplo para ti y que te ayuden

a ser una mujer humilde, inteligente y con determinación.

Recuerda Dios es grande y misericordioso.

5

AGRADECIMIENTO

A mi Dios todopoderoso, todo lo que tengo y todo lo

Que soy Señor te lo debo a ti. Gracias.

A mis Padres, llenos de sabiduría quienes nunca me

Abandonaron y siempre confiaron en mí. Gracias

A mi Familia y Amigos por su apoyo.

A todos mil gracias. A su lado estoy llena de bendiciones.

6

González Añez, Cristina Elizabeth. “Valoración Ecográfica de la Infiltración Grasa Hepática Difusa”. Trabajo Especial de Grado presentado a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, estado Zulia, Venezuela, para optar al título de Especialista en Radiología. 2012. 54 p.

RESUMEN

La infiltración grasa hepática difusa es una enfermedad muy frecuente y de curso insidioso. Objetivo: Evaluar el grado de infiltración grasa hepática difusa mediante la ecografía abdominal, en el Hospital Universitario de Maracaibo del estado Zulia, durante el lapso de enero a junio 2011. Método: Se realizó una investigación descriptiva, con un diseño prospectivo, transversal. La muestra se escogió de manera no probabilística, los pacientes seleccionados fueron aquellos pacientes adultos que acudieron al Servicio de Ecografía del referido hospital, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos se expresaron en número y porcentajes, y se calculo el promedio, de frecuencia para cada variable. Resultados: El promedio de edad evaluada fue de 59,1 ± 2,9 años, siendo el promedio de la talla de 1,62 ± 0,4 centímetros, con un peso promedio de 68,4 ± 1,7 kilogramos. El índice de masa corporal (IMC) correspondió a 25,26 ± 2,3. Con respecto, al sexo el femenino fue el más evaluado en el 61,5% de los casos. De los 291 ecogramas abdominales realizados en el 39,9% de los casos se encontró infiltración grasa difusa. Asimismo, se determinó que el 59,5% de la infiltración grasa difusa fue diagnosticada como Grado II (moderada) y el 31% Grado I (leve). Por otra parte, fueron diagnosticados otros diagnósticos siendo el más frecuente la litiasis vesicular (72,3%). Conclusiones: En conjunto, los resultados de este estudio soportan la utilidad de la evaluación ultrasonográfica del hígado como herramienta de evaluación y posible seguimiento en pacientes con infiltración grasa hepática difusa. Por otra parte, se demostró que el grado de infiltración hepática que predomino en la población evaluada fue el Grado II (moderado). Palabras claves: Ecografía; Infiltración Grasa Hepática Difusa.

Dirección electrónica: [email protected]

7

González Añez, Cristina Elizabeth. “Sonographic Assessment of Fatty Infiltration Diffuse Liver”. Trabajo Especial de Grado presentado a la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, estado Zulia, Venezuela, para optar al título de Especialista en Radiología. 2012. 59 p.

ABSTRACT

Diffuse hepatic fatty infiltration is a very common and insidious course. Objective: To evaluate the degree of fatty infiltration diffuse liver by abdominal ultrasound at the Hospital Universitario de Maracaibo, Zulia state, during the period January to June 2011. Method: A descriptive study with a prospective design, cross. The sample was chosen on a non-probabilistic, patients selected were those adult patients who attended the service of that hospital ultrasound, which met the inclusion criteria. Data are expressed as numbers and percentages, and calculate the average frequency for each variable. Results: The mean age was 59.1 evaluated ± 2.9 years, with the average size of 1.62 ± 0.4 cm, with an average weight of 68.4 ± 1.7 kg. The body mass index (BMI) accounted for 25.26 ± 2.3. With regard to the female sex was the most evaluated in 61.5% of cases. Of the 291 abdominal sonograms performed in 39.9% of cases showed diffuse fatty infiltration. It was also found that 59.5% of diffuse fatty infiltration was diagnosed as Grade II (moderate) and 31% Grade I (mild). On the other hand, were diagnosed with other diagnoses being the most frequent gallstones (72.3%). Conclusions: Overall, the results of this study support the usefulness of ultrasonographic evaluation of the liver as a tool for evaluation and possible follow up in patients with diffuse hepatic fatty infiltration. Moreover, it was shown that the degree of liver infiltration predominated in the studied population was Grade II (moderate). Keywords: Ultrasound; Diffuse Liver Fat Infiltration.

Dirección electrónica: [email protected]

8

ÍNDICE GENERAL Página

DEDICATORIA .....................................................................................................

AGRADECIMIENTO ………………………………………………………..………….

RESUMEN................…………………………………………………….....................

ABSTRACT.......................................……………………………………………...….

INDICE GENERAL……… ...…………………………………………………………..

ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................

ÍNDICE DE TABLAS ……………………………………………………………..……

INTRODUCCIÓN .................................................................................................

4

5

6

7

8

10

11

12

CAPITULO I

Planteamiento del problema……………………………………………………………

Objetivos de la investigación……………………………………………………....…..

Justificación e importancia de la investigación ……………………………….……..

Delimitación de la investigación …………………………………………………….…

Factibilidad y viabilidad de la investigación ………………………………………….

CAPITULO II Marco teórico conceptual ………………………………………………………………

Bases teóricas …………………………………………………………………………..

Antecedentes de la investigación……………………………………………………..

Marco teórico operacional ……………………………………………………………..

Sistema de variables …………………………………………………………………...

Operacionalización de las variables ………………………………………………….

CAPITULO III Tipo de Investigación…………………….…………………………..…………………

15

17

18

19

19

21

21

26

31

31

32

34

9

Diseño de la Investigación ………………………………………………….………….

Técnica de Recolección de Datos..........................................................................

Método …………………………………………………………………………………...

Técnica de Análisis de datos .................................................................................

CAPITULO IV. Resultados ……………………………………………………………………...............

Discusión ………………………………………………………………………………...

CAPÍTULO V Conclusiones ……………………………………………………………………………

Recomendaciones ……………………………………………………………………...

BIBLIOGRAFÍA………........................................................................................... ANEXOS................................................................................................................

34

34

35

35

37

46

50

50

51

53

10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página

1 Características generales de la población evaluada ………………………… 39

2 Distribución de la muestra según grupo etáreo …………………….…………. 42

3 Evaluación ultrasonográfica según grado de infiltración

grasa hepática ………………………………..………………………………….. 44

4 Distribución de la muestra según otras patologías encontradas

en la ecografía abdominal ……………………………………………………….. 45

11

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Distribución de la muestra según Índice de Masa Corporal …………….. 40

2 Distribución de la muestra según sexo ………………………….…………. 41

3 Distribución de la muestra según evaluación ultrasonográfica …………… 43

12

INTRODUCCIÓN

La enfermedad hepática por depósito de grasa o esteatosis es un trastorno

metabólico adquirido en el que se acumulan triglicéridos y ácidos grasos dentro de los

hepatocitos. Se asocia a múltiples procesos patológicos, entre los cuales se destaca la

obesidad, Diabetes Mellitus, hiperlipemia, consumo de tóxicos (alcohol, fármacos como

el metotrexato o el tamoxifeno) y también puede aparecer tras procedimientos

quirúrgicos como la gastroplastia por obesidad mórbida o la derivación intestinal. El

hígado graso no alcohólico es probablemente la causa más común de

hipertransaminasemia en pacientes adultos.

Anualmente, miles de pacientes en todo el mundo se someten a una técnica de

imagen para el diagnóstico de una anomalía hepática conocida o sospechada. En

muchos centros se utilizan técnicas de imagen transversales, como ecografía, TC y RM,

para evaluar las anomalías hepáticas. El aumento de reflectividad de la grasa de

traduce ecográficamente en un incremento de la ecogenicidad (“higado brillante”) en

relación al riñón o al páncreas, a la vez que la atenuación sónica que produce se

manifiesta como una pérdida de visualización de las estructuras intrahepáticas y del

diafragma.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se realizó la presente investigación

con la finalidad de evaluar el grado de infiltración grasa hepática difusa mediante la

ecografía abdominal, en el Hospital Universitario de Maracaibo del estado Zulia, durante

el lapso de enero a junio 2011. En ese contexto, la investigación se organizó de la

siguiente forma:

Capítulo I, El Problema, contempla el planteamiento y formulación del problema de la

investigación, los objetivos que se persiguen, la justificación y delimitación del estudio.

13

Capítulo II, Marco Teórico, incluye los antecedentes de la investigación, las bases

teóricas que la sustentan, y el sistema de variables e indicadores.

Capítulo III, Marco Metodológico, congrega el tipo y diseño de la investigación, la

población y muestra del estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos,

las técnicas de procesamiento y análisis de los datos y la descripción del procedimiento

utilizado para concretar los objetivos de la investigación.

Capítulo IV, Resultados y Discusión, congrega los resultados obtenidos del

instrumento de recolección de datos, con la posterior discusión de los mismos.

Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, una vez finalizado con los resultados

se laboran las conclusiones obtenidas con las recomendaciones sugeridas por el autor.

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

15

1.1. Planteamiento del problema

A nivel mundial, el hígado graso no alcohólico o esteatosis hepática, constituye un

serio problema sobre la población en general1,2. La acumulación de grasa en el hígado

está afectando actualmente a una de cada dos personas, casi la mitad de los niños,

adolescentes y adultos obesos tienen el hígado graso. En principio es una enfermedad

benigna, pero si evoluciona puede convertirse en algo realmente serio como la cirrosis

hepática, seguida de cáncer de hígado. Esta tendencia es preocupante y está asociada

claramente al aumento de la obesidad. 3,4

Taylor (1976) fue uno de los primeros en reportar aumento en la ecogenicidad en

hígado graso a través de un estudio prospectivo comparativo2. Este modelo fue

nombrado por Joseph (1979) como modelo de hígado brillante. Posteriormente, Forster

en 1980 habla acerca de la subjetividad de esta valoración al encontrar que los

hallazgos varían de acuerdo con los factores técnicos como el equipo utilizado y

factores propios del paciente como el grosor de la pared abdominal o si coexiste fibrosis

hepática, pudiendo mostrar falsos positivos5.

En un estudio realizado en Granada con 119 niños obesos se demostró gracias a

una ecografía hepática que el 43% de ellos presentaban esteatosis (hígado graso) y un

7,6% tenían un aumento de transaminasas (enzimas que se localizan en el hígado y

que permiten transformar determinadas sustancias). Hay que recordar que el hígado es

la mayor fábrica del cuerpo y casi siempre se altera por los malos hábitos alimentarios e

inadecuados6,7.

Así, múltiples publicaciones han complementado la valoración de hígado graso,

entre los más importantes están los estudios de Yoshiak Yajima (1983) y Saverumuttu

(1986), brindando una mayor objetividad en la valoración y evaluando el desempeño de

la prueba. Se han utilizado diferentes criterios para la detección de hígado graso por

ultrasonido8. Estos hallazgos ecográficos buscan comparar el aumento difuso en la

16

ecogenicidad del parénquima hepático con las estructuras adyacentes de la siguiente

manera: (a) Contraste del parénquima hepático con el parénquima renal y con el

diafragma. (b) Grado de disminución en la visualización de los vasos intrahepáticos

(venas portales y suprahepáticas), y (c) Perdida en la profundidad debida a la

atenuación del haz de ultrasonido. Estas técnicas usando comparaciones se hacen con

el propósito de clasificar a la infiltración grasa difusa del hígado según su severidad en

distintos grados, con la intensión de mejorar el desempeño de la prueba, haciéndola

más confiable y reproducible. 9,10

En ese contexto, la ecografía abdominal es una técnica de gran utilidad en el estudio

de la patología digestiva. Está indicada en el estudio de la enfermedad hepática, de la

vesícula y de la vía biliar, de las enfermedades pancreáticas y esplénicas, del tracto

gastrointestinal y de las colecciones líquidas intraabdominales. Además sirve como guía

de procedimientos intervencionistas1,2. Por consiguiente, la ecografía es la técnica de

imagen de elección en el estudio de los pacientes con sospecha de enfermedad

hepatobiliar. En condiciones normales el hígado se presenta como un órgano sólido,

con su morfología y situación características, y con un patrón de ecos de densidad

homogénea y de intensidad algo superior a la del parénquima renal y esplénico. En su

interior se observan estructuras tubulares anecoicas que se corresponden con los vasos

suprahepáticos y portales11,12. La vía biliar intrahepática sólo se visualiza si está

dilatada.

Aunque algunas enfermedades difusas hepáticas tienen un patrón ecográfico

característico, en la mayoría de los casos la ecografía se limita a valorar la presencia de

lesiones ocupantes de espacio (LOES) y confirmar la existencia de una hepatomegalia

verdadera, distinguiéndola del desplazamiento caudal del hígado por otras causas

(enfisema, derrame pleural, colecciones subfrénicas, entre otras). También se emplea

para guiar la biopsia hepática13,14.

Una de las patologías difusas más frecuentes es la esteatosis hepática o infiltración

grasa difusa. Su aspecto ecográfico es el de un hígado más ecogénico de lo habitual,

17

más “brillante”, que se define como hiperecogénico en relación al parénquima renal.

Son numerosas las causas que la producen, sin embargo, no son necesarios los

controles ecográficos excepto en los casos en los que tras el tratamiento etiológico no

mejoren las transaminasas. Si la elevación de las mismas persiste más de 6 meses hay

que valorar la necesidad de una biopsia hepática para descartar otras causas15,16.

Sin embargo, en Venezuela específicamente en el estado Zulia existen pocos

trabajados acerca de la utilidad de la valoración ecografica de la infiltración grasa

hepática difusa. Por lo tanto, esta investigación pretende valorar el uso de esta técnica

diagnostica, a fin de correlacionarlas con la clínica y poder determinar cuál de ellas,

posee mayor sensibilidad y especificidad para realizar un diagnóstico preciso y de este

modo, establecer pautas concretas que determinen su correcta indicación, teniendo en

cuenta criterios como la rentabilidad diagnóstica, el precio o los inconvenientes del

enfermo.

1.2. Formulación del problema

Con relación al planteamiento realizado, se considera formular el problema

mediante la siguiente interrogante: ¿Existe alguna relación entre el grado de infiltración

grasa difusa hepática detectada por ultrasonido con el índice de masa corporal en los

pacientes que acudan al Servicio de Ecografía del Hospital Universitario?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general:

• Evaluar el grado de infiltración grasa hepática difusa mediante la ecografía

abdominal, en el Hospital Universitario de Maracaibo del estado Zulia, durante

el lapso de enero a junio 2011.

1.3.2. Objetivos específicos:

18

• Identificar los aspectos epidemiológicos (índice de masa corporal, edad, y

sexo) en la población de estudio.

• Describir los hallazgos encontrados en el ecograma abdominal en la

población de estudio.

• Determinar el grado de infiltración grasa hepática en la población evaluada.

• Establecer la sensibilidad y especificidad de la ecografía abdominal en el

diagnostico de esteatosis hepática.

1.4. Justificación

La ultrasonografía ha sido uno de los métodos más utilizados a lo largo de la historia

en el diagnóstico de infiltración grasa difusa del parénquima hepático. El ser una prueba

no invasiva, ampliamente difundida, de bajo costo y con una menor probabilidad de

complicaciones derivadas del procedimiento, se posiciona como una herramienta

atractiva para el diagnóstico, caracterización y seguimiento de pacientes con esteatosis

hepática2,17.

Sobre las base de las consideraciones anteriores, se hace necesario realizar la

presente investigación para evaluar el grado de infiltración grasa hepática difusa

mediante la ecografía abdominal, en el Hospital Universitario de Maracaibo del estado

Zulia, durante el lapso de enero a junio 2011, con la finalidad de dar respuesta a la

utilización adecuada de esta técnica según la sensibilidad y especificidad. Asimismo,

esta investigación adquirirá relevancia desde el punto de vista teórico, metodológico,

social y laboral por las siguientes razones:

Desde una perspectiva teórica, la presente investigación se consideró importante, ya

que se analizaron las diferentes teorías que avalan la utilidad de las imágenes

ultrasonográficas del hígado, la cual contribuirá a ampliar la información disponible

sobre este tópico de gran interés en la medicina moderna, ya que existen pocos

19

estudios formales a nivel nacional y regional que comparen la relación costo beneficio

de esta técnica.

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se considero de gran valor

debido a que la misma generó un cúmulo de conocimientos obtenidos a través del

método científico de una manera ordenada y objetiva, lo cual servirá de referencia para

el desarrollo y acrecentamiento de líneas de investigación, así como de apoyo para

otros investigadores interesados en el tema central del estudio.

Desde el punto de vista social, el presente estudio se considero importante debido a

su bajo costo, por ser una técnica fácil y menor probabilidad de complicaciones

derivadas del procedimiento, lo cual constituye una herramienta útil en el campo de la

medicina. De allí, que se justifique la realización de esta investigación, puesto que de

este análisis, dependerá el éxito para mejorar el servicio, calidad y eficacia en la

atención de los pacientes que acudan al Hospital Universitario de Maracaibo, con

patologías hepáticas.

1. 5. Delimitación de la investigación

Esta investigación se realizó durante el período comprendido entre el mes de enero

a junio del 2011, en aquellos pacientes que asistieron al Servicio de Ecografía del

Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia para realizarse ecograma abdominal.

1.6. Viabilidad y factibilidad

Este estudio se pudo realizar, ya que el Hospital Universitario de Maracaibo,

constituyó un centro de atención de pacientes con patologías hepáticas, las cuales

fueron referidas al Servicio de Ecografía para ser evaluados a través de imágenes.

Asimismo, se contó con el personal médico entrenado, equipos y suministros

necesarios para el procesamiento del estudio, a través de la colaboración del personal

del Servicio de Ecografía. De igual forma, existe aprobación por parte del Comité

Académico del Postgrado para la realización del estudio.

20

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

21

2.1. Marco teórico conceptual

2.1.1. Bases teóricas

El hígado graso es una entidad patológica que se caracteriza por acumulación de

glóbulos de grasa en los hepatocitos. Dentro de sus causas existen dos grandes

grupos, alcohólica y no alcohólica. En este último hay diversidades de factores que lo

predisponen tales como; obesidad, hipertrigliceridemia, quimioterapia, alimentación

parenteral, corticoides, diabetes mellitus3. Se considera un proceso benigno y

reversible, sin embargo no detenido, ni tratado a tiempo puede derivar en una

esteatohepatitis y finalmente cirrosis. Es la causa más importante de elevación de

transaminasas de causa desconocida5,8.

El grado de esteatosis, en ausencia de hepatitis y cirrosis, también se ha

correlacionado con la activación de las células estrelladas del hígado, que son las

responsables de la fibrosis hepática. La cirrosis secundaria a la esteatosis hepática

fluctúa entre un 7 y 16%. Por otra parte, el hígado graso se conoce de también de

varias formas9,14:

- Hígado graso: Término general, cuando no es a causa del consumo de alcohol, se

conoce como hígado graso no alcohólico.

- Esteatosis hepática: Acumulación de grasa en el hígado, sinónimo de hígado

graso.

- Esteatohepatitis no alcohólica: Cuando la acumulación de grasa en el hígado va

acompañada además de un fenómeno inflamatorio.

- Esteatohepatitis metabólica: Recientemente se ha propuesto llamar a esta

enfermedad esteatohepatitis metabólica.

22

En ese sentido, el término hígado graso se refiere a una amplia gama de

alteraciones del hígado, donde la alteración fundamental es la acumulación excesiva de

grasa (ácidos grasos y triglicéridos) en las células del hígado (hepatocitos). La

acumulación de grasa en los hepatocitos puede llevar a inflamación hepática, con la

posibilidad de desarrollar fibrosis y finalmente terminar en un daño hepático crónico (o

cirrosis hepática). Lo más frecuente es que se deba al consumo de alcohol y es un

factor que siempre debe considerarse ante un paciente con hígado graso, sin embargo,

en los últimos años se ha reconocido que una gran parte de los pacientes con hígado

graso no consumen alcohol. Por lo tanto, se ha acuñado entonces el término hígado

graso no alcohólico (HGNA)18.20.

El término "no alcohólica" se utiliza porque el HGNA y la esteato-hepatitis no

alcohólica (EHNA), determinan alteraciones del hígado en muchos aspectos similares a

las que se pueden ver en personas que beben alcohol en forma excesiva, aunque

ocurren en los individuos que no consumen alcohol o lo hacen en cantidades mínimas3.

Por otro lado, el HGNA se asocia con alteración del metabolismo de la glucosa y los

AGL, en la mayoría de los casos como resultado de resistencia insulínica hepática y

periférica. La insulina normalmente actúa en los miocitos, adipocitos y hepatocitos, para

regular el metabolismo energético. La resistencia a la insulina se caracteriza por

aumento de los niveles circulantes de AGL como resultado del incremento de la lipólisis

y por oxidación ineficiente de AGL por los músculos y el hígado.3

La lipogénesis continúa normal, con el agregado del aumento de los niveles de

insulina, debido a la resistencia. La sobrecarga de AGL provoca deterioro del

metabolismo de la glucosa por alteración de las señales insulínicas. La hiperinsulinemia

lleva a disminución de la síntesis de apolipoproteína (apo) B-100, un componente

importante de la VLDL, con disminución del transporte de TG fuera de los hepatocitos16.

En la mayoría de los casos la esteatosis hepática no alcohólica es asintomática.

Pueden cursar con astenia y dolor en hipocondrio derecho con hepatomegalia al

examen físico y referir debilidad generalizada. La obesidad esta presente en el 90% de

23

los pacientes. Desde el punto de vista del laboratorio pueden presentar elevaciones de

aminotransferasas (2 o 3 veces su valor normal) a expensas de la piruvica; asimismo,

las fosfatasa alcalinas, g-glutamil-transpeptidasa, hipercolesterolemia, trigliceridemia,

hiperglicemia y aisladamente una alteración en el perfil metabólico del hierro.9

Habitualmente la ecografía hepatobiliar es la primera prueba de imagen a realizar

ante un paciente con alteración de la pruebas de función hepática (citolisis y/o

colostasis) o tras palpar una hepatomegalia. Aunque las enfermedades que afectan de

manera difusa al hígado suelen tener una apariencia ecográfica poco específica y a

menudo se precisa su confirmación histológica, la ecografía nos permitirá excluir

lesiones focales, descartar causas obstructivas en caso de ictericia/colostasis y a la vez

nos puede mostrar signos de enfermedad hepática difusa20.

Es importante señalar que el hígado normal es homogéneo, con ecos finos,

ligeramente hiperecoico en relación a la corteza renal e hipoecoico comparado con el

bazo. A continuación se describen diversas patologías difusas (esteatosis, hepatitis

aguda y crónica, cirrosis, hígado de estasis, hígado metastático) en las que puede

alterarse esta ecoestructura, pero es importante tener presente sobre un importante

signo clínico, como la hepatomegalia4,15. Las causas de hepatomegalia por orden de

frecuencia se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 1. Causas de hepatomegalia.

24

Fuente: Csendes P. y colaboradores (2004).

La evaluación ecográfica del tamaño hepático puede ser difícil por la localización

subcostal del órgano y la constitución del paciente (obeso o asténico) pero de manera

simplificada se puede hablar de hepatomegalia: (a) si el diámetro longitudinal a nivel de

la línea medioclavicular es superior a 150 mm y (b) cuando en un corte transversal el

diámetro anteroposterior del LHI es mayor de 50 mm. Los signos indirectos útiles

pueden ser la prolongación del borde inferior del lóbulo hepático derecho más abajo del

polo inferior del riñón, ó la pérdida del ángulo agudo del borde inferior hepático, que

adquiere una morfología redondeada8,20.

En ese contexto, la enfermedad hepática por depósito de grasa o esteatosis es un

trastorno metabólico adquirido en el que se acumulan triglicéridos y ácidos grasos

dentro de los hepatocitos. Se asocia a múltiples procesos patológicos (obesidad,

Diabetes Mellitus, hiperlipemia, entre otros), consumo de tóxicos (alcohol, fármacos

como el metotrexato o el tamoxifeno) y también puede aparecer tras procedimientos

quirúrgicos como la gastroplastia por obesidad mórbida o la derivación intestinal. El

hígado graso no alcohólico es probablemente la causa más común de

hipertransaminasemia en pacientes adultos3.

Por otra parte, la ecografía es una técnica diagnóstica que utiliza el sonido para

explorar los órganos del interior del organismo. El principio básico de la ecografía es la

reflexión que experimenta el sonido al chocar con una superficie de diferente densidad,

de la misma manera que se produce "eco" cuando el sonido de un grito choca con una

montaña cercana. El aparato con el que se hace la exploración emite un sonido de

frecuencia muy alta (ultrasonido) que no es audible por el oído humano y que al chocar

con un órgano interno como el hígado o el riñón refleja ese sonido y lo devuelve al

aparato que lo representa en un monitor de televisión16.

De esta manera se puede estudiar cualquier órgano que sea sólido o esté lleno de

líquido como la vesícula biliar. Los órganos que contienen grasa o aire (gas intestinal)

son difíciles o imposibles de valorar, ya que estos dos elementos transmiten muy mal el

25

sonido. El sonido no se transmite igual en todas las personas, existiendo una serie de

factores como la edad y la obesidad que condicionan en parte la calidad de la imagen

ecográfica y por tanto la capacidad de la técnica para obtener una buena imagen y

establecer un diagnóstico de seguridad. La exploración da resultados muy malos (mala

calidad) en pequeños grupos de pacientes, y no sirve, teniéndose que recurrir en estos

casos a otras técnicas de imagen como el TAC o la resonancia magnética5,9.

Mediante aparatos especiales se puede estudiar también la circulación de los vasos

sanguíneos (ecografía Doppler) pudiendo conocerse si un vaso está estrechado u

obstruido, si la velocidad de la sangre es lenta o rápida. El conocimiento de estos

aspectos de circulación de la sangre es muy importante en muchos aspectos de la

medicina como los trasplantes de hígado o riñón16. Por último la técnica de la ecografía

se puede asociar a la endoscopia (ecoendoscopia) para hacer ecografía de zonas muy

concretas del organismo desde el interior del tubo digestivo. También se puede hacer

durante una operación quirúrgica, ayudando al cirujano en la exploración. Para realizar

una ecografía sólo se requiere estar en ayunas, con dos finalidades: poder estudiar la

vesícula que en esta situación está llena de bilis y se ve muy bien con ecografía, y

disminuir en lo posible la cantidad de gas intestinal para obtener la mejor calidad6,8.

No obstante, el aumento de reflectividad de la grasa de traduce ecográficamente en

un incremento de la ecogenicidad (“higado brillante”) en relación al riñón o al páncreas,

a la vez que la atenuación sónica que produce se manifiesta como una pérdida de

visualización de las estructuras intrahepáticas y del diafragma. Según la severidad de la

infiltración grasa se habla de1,14:

- Esteatosis leve: hígado con mínimo incremento de la ecogenicidad y normal

visualización de vasos y diafragma.

- Esteatosis moderada, con aumento más marcado de la ecogenicidad y ligera

pérdida en la visualización de los vasos intrahepáticos y del diafragma.

26

- Esteatosis grave: marcado incremento de la ecogenicidad y mala o nula

visualización de vasos y diafragma.

La infiltración grasa habitualmente es un proceso difuso pero en algunos casos

puede presentarse como una lesión focal y simular un proceso neoplásico. Algunas

características ayudarán a diferenciarla, siendo preciso en ocasiones recurrir a otras

exploraciones como RNM o TC: suele presentar bordes geométricos, tiende a

localizarse en el hilio hepático, anterior a la vena porta, no modifica el trayecto ni el

calibre venoso, puede mostrar cambios rápidos en el tiempo, borde inferior redondeado.

También con frecuencia se puede encontrar con un hígado graso en el que existen una

o más zonas de parénquima respetado, que aparecerá hipoecoico en ese contexto de

hígado “brillante”. Estas zonas de respeto graso focal tienen predilección por la región

periportal del segmento medial del LHI, la fosa vesicular y los bordes hepáticos y a

veces plantean el mismo dilema referido en el caso de la infiltración focal haciendo

necesario el uso de técnicas complementarias.5-16

2.1.2. Antecedentes de la investigación

Los antecedentes que fundamentan la presente investigación, fueron seleccionados

de aquellos trabajos de investigación en los cuales de alguna forma se analizaron las

variables objeto de este estudio y que se relacionaron con el problema y objetivos

planteados, de manera que su evaluación e interpretación permitirán hacer aportes a la

investigación realizada desde el punto de vista científico y metodológico. Dichas

investigaciones se muestran a continuación:

Camacho y colaboradores (2010), en un estudio sobre “Esteatosis hepática en niños

y adolescentes obesos: Asociación con adiposidad, lípidos, insulina y enzimas

hepáticas”, cuyo objetivo fue estudiar la frecuencia de presentación de esteatosis

hepática (EH) en un grupo de niños y adolescentes obesos y su asociación con

medidas antropométricas, niveles de lípidos sanguíneos, resistencia a la insulina y

aminotransferasas. Fueron incluidos 22 niños y adolescentes obesos (IMC>pc97) entre

6 y 13 años de edad, con promedio de 9,28 ± 1,9 años, 59% de sexo masculino y 41%

27

femenino. Se tomaron tensión arterial y medidas antropométricas, incluyendo cintura, y

se calcularon índice de masa corporal (IMC), área grasa y área muscular.

Posteriormente, se realizaron determinaciones sanguíneas de glicemia e insulina en

ayunas y post-prandial, lípidos y aminotransferasas. Con estos datos se calculó el

índice de resistencia insulínica, HOMA-IR. Se realizó ecografía hepática con

transductores entre 3 y 5 MHz para determinar la presencia de EH de acuerdo a la

presencia de ecogenicidad, atenuación del sonido y visualización de vasos y diafragma.

Los resultados obtenidos fueron: El 45% (10/22) de los participantes presentó EH, 6 de

sexo femenino y 4 de masculino, diferencia que no llegó a ser significativa. En el 14% la

EH fue leve, en el 27% moderada y en el 4% severa. Se observó asociación

significativa de la presencia de EH con elevación de la aspartato aminotransferasa

(AST; p=0,029) y de la alanina aminotransferasa (ALT; p=0,003). No fue significativa la

asociación con resistencia a la insulina y alteraciones lipídicas. Los niños con EH

presentaron valores significativamente más altos de IMC (p<0,005), cintura (p<0,005),

área grasa (p<0,05), insulina post-prandial (p<0,05), AST (p<0,0001), ALT (p<0,0001) y

fosfatasas alcalinas (p<0,0001) que aquellos sin EH. En el análisis de regresión

logística, con la presencia de EH como variable dependiente, se encontró que el IMC

fue la variable antropométrica explicativa más significante (p=0,018; IC 95%: 1,12-3,52),

y la AST la variable bioquímica explicativa más significante (p=0,032; IC 95%; 1,02-

1,63). Se concluye, que la EH es una complicación frecuente de la obesidad en niños y

adolescentes, y se asocia con los indicadores de adiposidad, principalmente el IMC, así

como con los niveles de aminotransferasas. Para la presente investigación este

antecedente es importante ya que se analizan las variables de nuestro estudio.

Ruales y Gómez (2009), en un estudio sobre “Infiltración grasa hepática difusa y su

correlación con índice de masa corporal, triglicéridos y transaminasas”, con el objeto de

correlacionar la infiltración grasa difusa con el índice de masa corporal, triglicéridos y

transaminasas. Se realizó un estudio prospectivo, observacional de corte transversal y

correlación usando un muestreo no aleatorio de los pacientes de la FCI-IC. Se

evaluaron variables clínicas y para-clínicas como IMC, transaminasas, triglicéridos y

apariencia ultrasonografica del hígado. Se realizó análisis no paramétrico de varianza

28

con la prueba de Kruskal-Wallis y análisis de correlación por medio del índice de

correlación de Spearman. Resultados: Se incluyeron 619 pacientes. Se encontró una

variación estadísticamente significativa (p<0,001) entre todas las variables analizadas

agrupadas de acuerdo a la apariencia ultrasonografica del hígado. Finalmente, se

encontraron coeficientes de correlación positivos y estadísticamente significativos

(p<0,001) para las mismas variables. Los resultados de este estudio soportan la utilidad

de la evaluación ultrasonografica del hígado como herramienta de evaluación y posible

seguimiento en pacientes con sospecha de NAFLD en esta población. La presente

investigación es de gran relevancia para nuestro estudio debido a que utilizan la

ecografía como uno de los métodos para establecer diagnóstico de las lesiones

hepaticas.

Pasardi y colaboradores (2009), en un estudio sobre “Depósito multifocal de grasa

en hígado”, cuyo objetivo fue describir los hallazgos radiológicos distintivos en

ultrasonido (US), tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM) del depósito

multifocal de grasa en hígado y su importancia en el diagnóstico diferencial en

pacientes con antecedente neoplásico. Se reporta el caso de una paciente femenina de

66 años de edad, operada de cáncer de mama 2 años atrás, que en controles

ecográficos de rutina muestra múltiples imágenes nodulares hiperecogénicas hepáticas

de reciente aparición. La paciente fue estudiada con TC, RM e histo-patológicamente,

confirmándose la naturaleza grasa de las imágenes nodulares. La esteatosis hepática

se trata de una patología bastante frecuente, bien caracterizada por los métodos de

imágenes. Presenta patrones de depósito diferentes, siendo necesario en algunos

casos para el diagnóstico de certeza la toma de biopsia del tejido afectado, que, en

nuestro caso, fue realizada con guía ecográfica. La presente investigación se considera

relevante, desde el punto de vista teórico, ya que se analiza la variable de estudio.

Santini y colaboradores (2007), realizaron una investigación titulada “Evaluación

ultrasonográfica del volumen del hígado en mujeres obesas con síndrome metabólico”,

cuyo objetivo fue idear una técnica de ultrasonido que permita determinar la relación

entre el volumen hepático y las diferentes características del SM en las mujeres obesas.

29

Participaron 66 mujeres premenopáusicas y 19 mujeres posmenopáusicas con un

índice de masa corporal mayor de 35 kg/m2, derivadas para evaluar la posibilidad de

efectuar una cirugía bariátrica. Se efectuaron evaluaciones clínicas, hematológicas y

antropométricas. Se midió el peso corporal, la circunferencia abdominal y la presión

arterial; además, se obtuvieron muestras de sangre para determinar los niveles de

glucosa, triglicéridos, colesterol total, colesterol asociado a lipoproteínas de alta (HDLc

[high-density lipoprotein cholesterol]) y baja densidad (LDLc [low-density lipoprotein

cholesterol]), ácido úrico, aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa

(ALT), gamma glutamil transferasa (γGT), proteνna C reactiva (PCR) e insulina. La

resistencia a la insulina se calculo mediante el modelo de homeostasis según las

concentraciones séricas de glucosa e insulina. Los resultados arrojaron que el volumen

medio del lóbulo hepático izquierdo en las mujeres obesas y en el grupo de referencia

fue 431 ± 214 ml y 187 ± 31 ml, respectivamente. En cuanto a las mujeres obesas, se

observó una asociación significativa y positiva entre el volumen del lóbulo hepático

izquierdo y el índice de masa corporal, el peso y la obesidad intraabdominal; en cambio,

la correlación con la circunferencia abdominal fue más débil. De acuerdo con los

resultados de un análisis de regresión logística, la obesidad intraabdominal fue la única

determinación antropométrica asociada de manera independiente con el volumen del

lóbulo hepático izquierdo. No se observó asociación significativa entre el volumen del

lóbulo hepático izquierdo y la grasa abdominal subcutánea. Se halló una asociación

positiva y fuerte entre el volumen del lóbulo hepático izquierdo y los valores de γGT,

ALT, AST y fosfatasa alcalina (FAL). Estas relaciones fueron más fuertes en

comparación con la asociación entre el volumen del lóbulo hepático izquierdo y la

obesidad intraabdominal. Asimismo, se observó una asociación positiva entre el

volumen del lóbulo hepático izquierdo y los triglicéridos, y negativa con los niveles de

HDLc, mientras que la correlación entre el volumen del lóbulo hepático izquierdo y el

nivel de colesterol total y LDLc fue nula. La relación entre el volumen del lóbulo hepático

izquierdo y el nivel de enzimas hepáticas fue más fuerte en comparación con la

asociación entre el volumen del lóbulo hepático izquierdo y la obesidad intraabdominal.

El volumen del lóbulo hepático izquierdo también se asoció de manera positiva con el

nivel sérico de glucosa, insulina y con la resistencia a la insulina. Por último, se observó

30

una asociación positiva entre el volumen del lóbulo hepático izquierdo y la presión

arterial sistólica y diastólica y el nivel de ácido úrico y de PCR. Sólo estos 2 últimos se

relacionaron significativamente con la obesidad intraabdominal. De acuerdo con lo

hallado mediante la aplicación de fórmulas de regresión lineal, el comienzo del

síndrome coincide con un lóbulo hepático izquierdo de 465 ml de volumen. Se concluye,

que la determinación del volumen del lóbulo hepático izquierdo mediante ecografía es

una herramienta confiable, simple y económica para evaluar el grado de hepatomegalia

en las mujeres obesas.

Peña y colaboradores (2004), en su estudio titulado “Obesidad y Esteatosis

Hepática”, realizado en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias en las Islas

Canarias, analizaron la relación entre la esteatosis hepática en niños obesos, con

factores de riesgo cardiovascular y otros parámetros bioquímicos. Fue un estudio de

tipo transversal, cuya muestra estuvo conformada por 104 niños y adolescentes obesos

entre 4 y 14 años de edad (52 hembras y 52 varones) y 99 niños y adolescentes

controles entre 4 y 14 años de edad (51 varones y 48 hembras) descartando causas

endocrinológicas y sindromáticas. Se realizó una anamnesis detallada, mediante un

cuestionario de hábitos de vida, estado emocional, ejercicio, nivel socioeconómico, así

como una exploración clínica cuidadosa, incluyendo tensión arterial y una encuesta

dietética. Obteniéndose los siguientes resultados: la prevalencia de esteatosis

hepática en niños obesos fue del 18.8 %, siendo más frecuente en varones que en

mujeres (27.1% vs 10.4%) (p=0.036). Según el tiempo de evolución la proporción

aumenta, siendo significativa a partir de los 5 años de evolución (25% vs 10%) (p=0.03).

De los 18 niños con esteatosis, sólo 5 (27.7%) mostraban elevación de las

transaminasas. Evidentemente la elevación de las cifras de GGT, AST y ALT se

relacionaban claramente con la esteatosis hepática (p=0.056, p=0.001, p=0.000,

respectivamente). Al comparar los niños obesos con esteatosis y sin esteatosis, existía

una clara relación con la hiperinsulinemia (p=0.000) y con los triglicéridos (> 150)

(p=0.018), así como con la acantosis nigricans (p=0.006), no encontrándola con el

colesterol total, C-LDL, C-HDL, glucemia, leptina, estadío puberal ni ejercicio físico.

31

Para la presente investigación este antecedente es importante ya que se analizan las

variables de nuestro estudio.

2.2. Marco teórico operacional

2.2.1. Sistema de variables

- Variable Independiente: Infiltración grasa hepática difusa.

- Variable Dependiente: Valoración ecografica.

2.2.2. Definición conceptual:

Infiltración grasa hepática difusa: La enfermedad hepática grasa consiste en la

aparición de cambios por infiltración grasa en el hígado que no puede ser atribuida al

consumo de alcohol. Esta condición comprende un amplio rango de lesiones hepáticas

que incluye desde esteatosis hepática simple, hasta esteatohepatitis o cirrosis.

Valoración ecografica: es un método de diagnóstico, el cuál permite detectar y

registrar la energía reflectada desde las distintas interfases que se producen en el

cuerpo al incidir el haz sonico. Este fenómeno puede proveer imágenes de alta

resolución, bidimensionales, en escala de grises y permite además detectar la

presencia de flujo sanguíneo y cuantificarlo13.

2.2.3. Definición operacional de las variables

Son todos los procedimientos que se realizaran para evaluar los resultados del

ecograma abdominal; los cuales van a servir como métodos de screening para

determinar el grado de infiltración grasa hepática y operacionalmente será medida a

través de los indicadores.

32

2.2.4. Operacionalización de las variables

Objetivo general: Evaluar el grado de infiltración grasa hepática difusa mediante la

ecografía abdominal, en el Hospital Universitario de Maracaibo del estado Zulia, durante

el lapso de enero a junio 2011.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Identificar los aspectos epidemiológicos (índice de masa corporal, edad, y sexo) en la población de estudio.

Infiltración grasa hepática

difusa

IMC

Edad

Sexo

Peso/talla² 18 – 25 años 26 – 35 años 36– 45 años 46– 55 años > 55 años Masculino Femenino

Cuantitativo Cualitativo

Describir los hallazgos encontrados en el ecograma abdominal en la población de estudio.

Valoración ecografica

Hallazgos

encontrados en el ecograma

- Hay cambios - No hay cambios

Cualitativo

Determinar el grado de infiltración grasa hepa-tica en la población evaluada.

Grado de infiltración grasa

Leve Moderada Severa

Cualitativo

Establecer la sensibi-lidad y especificidad de la ecografía abdominal en el diagnostico de esteatosis hepática.

Sensibilidad y especificidad

0 – 25% 26- 55% 56- 75% 76-100%

Cuantitativo

F.I.: González (2012).

33

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

34

3.1. Tipo de investigación

Se realizó un estudio descriptivo.

3.2. Diseño de la investigación

El diseñó de esta investigación fue de tipo prospectivo, transversal.

3.2.1. Población y muestra

La población objeto de estudio estuvo representada por todos los pacientes adultos

que acudieron al Servicio de Ecografía del Hospital Universitario de Maracaibo, en el

período comprendido entre enero a junio 2011, para realizarse ecograma abdominal. La

muestra fue no probabilística, los pacientes seleccionados fueron aquellos pacientes

mayores de 18 años, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión para el estudio.

3.2.2. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

• Pacientes mayores de 18 años.

• Ambos géneros.

• Pacientes quienes se les solicito ecograma abdominal.

Criterios de exclusión:

• Pacientes con enfermedades endocrinas conocidas o síndromes genéticos.

• Pacientes que se negaron a participar en el estudio.

• Pacientes que no estuvieron en ayuno.

3.3. Técnicas de recolección de datos

La recolección de datos se llevo a cabo a través de un instrumento estandarizado

diseñado por el investigador (anexo), al que se le practico la validez de contenido a

35

través de juicio de expertos y en el que se incluyeron: edad del paciente, sexo, índice

de masa corporal, diagnostico presuntivo y resultados de los hallazgos ecograficos, los

cuales fueron anexados a cada formulario.

3.4. Método

A todos los pacientes se les informo sobre los objetivos y alcances de la

investigación y se les solicito por escrito su consentimiento para participar en el estudio.

Posteriormente, se realizo la historia clínica mediante la amnanesis y el examen físico.

El estudio ecográfico fue realizado con un ecógrafo marca Siemens Vectra y Sonosite,

con transductores entre 3 y 5 MHz. Se tomaran placas con 6 cortes previamente

establecidos con técnica estandarizada, sin cambiar la ganancia. Las cuales incluyeron:

un corte a nivel del lóbulo hepático izquierdo, otro en relación a la vesícula, un corte a

nivel de la bifurcación portal, otro a nivel de las venas hepáticas, otro en lóbulo hepático

derecho incluyendo riñón y uno de bazo. Se diagnostico Esteatosis Hepática, cuando

existió aumento de la ecogenicidad de la glándula. Se determino la presencia de

infiltración grasa y se clasifico de la siguiente manera: leve, moderada o severa. Los

criterios ecográficos a evaluar fueron: a) Aumento de la ecogenicidad respecto al riñón.

b) Áreas no comprometidas, definidas como zonas específicas del hígado sin infiltración

grasa. c) Visualización de la pared de vasos portales y diafragma. d) Atenuación del

sonido. e) Hepatomegalia.

3.5. Técnica de análisis estadístico

El análisis estadístico de los resultados se llevo a cabo utilizando el paquete

estadístico SPSS 15 para Windows. La evaluación se efectúo mediante el método

estadístico P de Pearson, aplicado para encontrar si hay o no diferencias significativas.

Se considero p < 0,05 como estadísticamente significativa. Los resultados fueron

expresados en cuadros y gráficos.

36

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

37

4.1. RESULTADOS

La población de estudio estuvo conformada por 291 pacientes los cuales acudieron

al Servicio de Ecografía del Hospital Universitario de Maracaibo. En la tabla 1, se

muestra las características generales de la población evaluada, encontrándose una

edad promedio de 59,1años, con una desviación estándar de 2,9. El promedio de la

talla de los pacientes evaluados correspondió a 1,62 ± 0,4 centímetros, con un peso

promedio de 68,4 ± 1,7 kilogramos. Asimismo, se determino el promedio del índice de

masa corporal, el cual correspondió a 25,26 ± 2,3.

En la figura 1, se evalúo la muestra según el índice de masa corporal (IMC),

encontrándose 128 (44%) pacientes con un IMC entre 19 a 25 correspondiendo a un

IMC dentro de los límites normales; 142 pacientes (48,8%) con IMC entre 25 a 29 lo

cual indica sobrepeso, y 21 (7,2%) pacientes con IMC mayor de 30, lo cuál se

correspondió con el diagnóstico de obesidad.

En la figura 2, se observa la distribución de la muestra según el sexo, donde se

encontró un mayor porcentaje 179 (61,5%) en el sexo femenino y 112 (38,5%)

pacientes correspondieron al sexo masculino.

En la tabla 2, se muestra la distribución de la muestra según el grupo etáreo, donde

fueron evaluados 33 (11,3%) pacientes en el grupo etáreo de 18 a 25 años, 48 (16,5%)

pacientes entre 26 a 35 años, 49 (16,8%) pacientes entre 36 a 45 años, 59 (20,3%)

pacientes entre 46 a 55 años y 102 (35,1) pacientes mayores de 55 años.

En la figura 3, se observa la distribución de la muestra según la evaluación

ultrasonográfica, donde se encontró 175 (60,1%) pacientes con una evaluación del

hígado normal, mientras 116 (39,9%) pacientes se encontró alterado.

En la tabla 3, se muestra la evaluación ultrasonográfica según el grado de infiltración

grasa hepática, donde se encontró 36 (31%) pacientes con Grado I (leve), 69 (59,5%)

pacientes con Grado II (moderado), y 11 (9,5%) pacientes con un grado III (severa).

38

En la tabla 4, se muestra la distribución de la población evaluada según la presencia

de otras patologías asociadas, encontrándose en 68 (72,3%) pacientes litiasis vesicular,

19 (20,2%) pacientes con esplenomegalia, y 7 (7,5%) pacientes con hepatomegalia.

39

TABLA 1

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN EVALUADA

Variables Ẋ ± DE

Edad (años)

Talla (centímetros)

Peso (kilogramos)

Índice de Masa Corporal (Kg/m²)

59,1 ± 2,9

1,62 ± 0,4

68,4 ± 1,7

25,26 ± 2,3

Abreviaturas: Ẋ: Promedio; DE: Desviación estándar. Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

40

FIGURA 1

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL

44%48,8%

7,2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

jes

Normal Sobrepeso Obesidad

Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

Normal: IMC 19 a 25 Sobrepeso: IMC > 25-30 Obesidad: IMC > 30

41

FIGURA 2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SEXO

61,5%

38,5%

Femenino Masculino

Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

42

TABLA 2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN GRUPO ETÁREO

GRUPO ETÁREO (Años) FRECUENCIA

PORCENTAJES

18 – 25

26 – 35

36 – 45

46 – 55

> 55

33

48

49

59

102

11,3

16,5

16,8

20,3

35,1

TOTAL 291 100,0

Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

43

FIGURA 3

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA

HIGADO

60,1%Normal

39,9%Alterado

Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

44

TABLA 3

EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICA SEGÚN GRADO DE INFILTRACIÓN GRASA HEPÁTICA

GRADO DE INFILTRACIÓN GRASA FRECUENCIA

PORCENTAJES

Grado I (Leve)

Grado II (Moderado)

Grado III (Severa)

36

69

11

31,0

59,5

9,5

TOTAL 116 100,0

Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

45

TABLA 4

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN OTRAS PATOLOGÍAS ENCONTRADAS EN LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL

PATOLOGÍAS FRECUENCIA

PORCENTAJES

Litiasis vesicular

Esplenomegalia

Hepatomegalia

68

19

7

72,3

20,2

7,5

TOTAL 94 100,0

Fuente: Encuesta elaborada por el autor.

46

4.2. DISCUSIÓN

La ecografía es la técnica de imagen de elección en el estudio de los pacientes con

sospecha de enfermedad hepatobiliar. En condiciones normales el hígado se presenta

como un órgano sólido, con su morfología y situación características, y con un patrón de

ecos de densidad homogénea y de intensidad algo superior a la del parénquima renal y

esplénico. En su interior se observan estructuras tubulares anecoicas que se

corresponden con los vasos suprahepáticos y portales. La vía biliar intrahepática sólo

se visualiza si está dilatada19,20.

Por otra parte, el término hígado graso se refiere a una amplia gama de alteraciones

del hígado, donde la alteración fundamental es la acumulación excesiva de grasa

(ácidos grasos y triglicéridos) en las células del hígado (hepatocitos). La acumulación

de grasa en los hepatocitos puede llevar a inflamación hepática, con la posibilidad de

desarrollar fibrosis y finalmente terminar en un daño hepático crónico (o cirrosis

hepática).3,16

Es una de las anormalidades más comunes detectadas en estudios de imágenes.

Su prevalencia en la población general es 15%, y en poblaciones de riesgo (abuso de

alcohol, dislipidemias, obesidad, resistencia a la insulina), aumenta a un 45-95%13,18.

Actualmente, esta patología cada vez se hace más frecuente, incluso en pacientes con

peso normal y que no beben alcohol en exceso, lo que apunta a una etiología

metabólica que incluye la resistencia a la insulina y las dislipidemias, entre éstas la

hipertrigliceridemia. Otras condiciones menos frecuentes asociadas a esteatosis son

infecciones virales (hepatitis B y C), drogas como corticoides y quimioterapia, y nutrición

parenteral total, entre otras16.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, se realizó la presente

investigación el cuál tuvo como objetivo evaluar el grado de infiltración grasa hepática

difusa mediante la ecografía abdominal, en el Hospital Universitario de Maracaibo del

estado Zulia, durante el lapso de enero a junio 2011.

47

Los resultados del presente estudio demuestran que la edad promedio de los

pacientes evaluados correspondió a 59,1 años con una desviación estándar de 2,3. La

talla promedio fue de 1,62 ± 0,4 centímetros, con un peso promedio de 68,4 ± 1,7

kilogramos. Al evaluar el índice de masa corporal se encontró un promedio de 25,26 ±

2,3, lo cual indica que la mayoría de la población se encontró en estado nutricional

sobrepeso. Estos resultados concuerdan a lo consultado en la literatura, tal es el caso

de Ruales (2009), donde encontró en su estudio un alto porcentaje de pacientes

diagnosticados mediante la ecografía abdominal infiltración grasa difusa en aquellos

pacientes con sobrepeso y obesos. Asimismo, la edad promedio encontrada

correspondió a 55 años, lo cual es similar a nuestro estudio.

Con respecto al sexo, hubo un mayor predominio en el sexo femenino, lo cual difiere

a lo consultado en la literatura. Kovalsky y colaboradores (2005) demostraron en su

estudio que el sexo predominante fue el masculino; aunque hay que acotar que la

población de estudios fueron pacientes pediátricos.

Por otra parte, de los 291 pacientes evaluados, en 116 de ellos se evidenció

mediante la ecografía abdominal infiltración grasa difusa, correspondiendo en la

mayoría de los casos a Grado II (infiltración grasa moderada). Coincidiendo estos

resultados a lo reportado por Briens (2010), donde encontraron un mayor porcentaje de

pacientes con infiltración grasa. Sin embargo, Ruales (2009), difiere en nuestros

resultados ya que el 60% de los pacientes no tuvieron evidencia ultrasonográfica de

infiltrado graso.

Por otra parte, Ruales (2009) también observó que el IMC vario de forma

significativa de acuerdo al grado de infiltrado graso. Dado que la obesidad ha sido

propuesta previamente como marcador clínico de pronóstico en pacientes con

esteatosis hepática no alcohólica, este hallazgo sugiere su utilidad dentro de esta

población. Lo cual fue similar a los resultados reportados en nuestro estudio donde se

encontró una mayor frecuencia de infiltración grasa difusa en los pacientes con un IMC

por encima de 25, lo cual sugiere sobrepeso.

48

A pesar de que se usó una escala ultrasonográfica para mejorar la objetividad de los

resultados, cabe mencionar que la evaluación por imágenes no es la forma más

sensible y especifica de encontrar la infiltración grasa en el hígado y esto puede ser una

fuente de sesgo en el presente análisis. En conjunto, los resultados de este estudio sugieren la utilidad de la evaluación

ultrasonográfica del hígado como herramienta de evaluación y posible seguimiento en

pacientes con sospecha de infiltración grasa difusa en esta población. En particular si

los resultados clasifican al paciente como grado 0 o sin infiltrado graso.

49

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

50

5.1. CONCLUSIONES

Una vez presentados los resultados del estudio, se puede concluir que:

• La edad promedio de los pacientes evaluados fue de 59,1 ± 2,9 años.

• Se encontró un índice de masa corporal por encima de 25, lo cual indicó que la

población evaluada presentaba sobrepeso.

• El sexo más afectado correspondió al femenino.

• Se encontró un alto porcentaje de pacientes sin infiltración grasa difusa.

• El grado que predomino de la infiltración grasa difusa fue el Grado II o moderado.

5.2. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, se dan las

siguientes recomendaciones:

Realizar otros estudios donde se describan los hallazgos radiológicos distintivos

entre el ultrasonido, la tomografía computarizada y la resonancia magnética, con el fin

de obtener un método eficaz y menos costoso para el paciente. De la misma manera,

se debe realizar estudios en los cuales se compare la ecografía abdominal con las

pruebas de laboratorio, entre ellas: triglicéridos, colesterol y transaminasas.

Por otra parte, se debe considerar que la ultrasonografía hepática se presenta como

una alternativa llamativa debido a su naturaleza no invasiva, bajo costo, amplia

disponibilidad y tasa mínima de complicaciones.

51

BIBLIOGRAFIA

1. Marin E, y Segura J. (2011). Utilidad de la ultrasonografía en el diagnóstico de las enfermedades hepáticas difusas. Rev. esp. enferm. dig. 103(5): 227-231.

2. American Gastroenterological Association Clinical Practice Committee. (2002). AGA. Technical Review on the evaluation of liver chemistry Tests. Gastroenterology. 123: 1367-84.

3. Pasardi F, Lucino S, Bobone F y Oulton C. (2009). Depósito multifocal de grasa en hígado: Reporte de un caso. Rev. argent. radiol. 73(1): 097-099. 4. Barrios S, Hamana N, Arcos B, Delgado A, Vela M, Quiros E. (2003). Diagnóstico por ultrasonido de enfermedad hepática difusa. Gen 40(3): 126-32. 5. Foster J, Dewbury C, Griffith A, Wright R. (2001). The accuracy of ultrasound in the detection of fatty infiltration of the liver. Br J Radiol. 53: 440-2. 6. Hamer O, Aguirre D, Casola G, Lavine J, Woenckhaus M, Sirlin C. (2006). Fatty liver: imaging patterns and pitfalls. Radiographics. 26:1637-1653. 7. Prasad S, Wang H, Rosas H. (2005). Fat-containing lesions of the liver: Radiologic-Pathologic Correlation. Radiographics. 25(2):321-331. 8. Basaran C, Karcaaltincaba M, Akata D. (2005). Fat-containing lesions of the liver: cross-sectional imaging findings with emphasis on MRI. AJR Am J Roentgenol 184(4):1103-1110. 9. Merkle E, Nelson R. (2006). Dual gradient-echo in-phase and opposed-phase hepatic MR imaging: a useful tool for evaluating more than fatty infiltration or fatty sparing. Radiographics. 26:1409-1418. 10. Zafra M, Jara V. (2001). Hepatomegalia y otras alteraciones hepáticas en Atención Primaria. En: J. García Sicilia-López. Publimed 1ª pp.102. 11. Camacho N, Guillen M, Gil G. (2010). Steatosis Hepática en Niños y Adolecentes obesos: Asociación con adiposidad, lípidos, insulina y enzimas hepática. Rev. Venez. Endocrinol. Metab., 8(1):19-29. 12. A-Kader H. (2009). Nonalcoholic fatty liver disease in children living in the obeseogenic society. World J Pediatr. 5:245-254. 13. Bellentani S, Saccoccio G, Masutti F, Croce L, Brandi G, Sasso F, Cristanini G, Tiribelli C. (2000). Prevalence of and risk factors for hepatic steatosis in Northern Italy. Ann Intern Med. 132:112-117.

52

14. Angulo P. (2002). Nonalcoholic fatty liver disease. N Engl J Med. 346:1221-1229. 15. Gosink B, Lemon S, Scheible W, Leopold G. (1984). Accuracy of ultrasonography in diagnosis of hepatocellular disease. AJR . 133: 19-23. 16. Hamer O, Aguirre D, Casola G, Lavine J, Woenckhaus M, Sirlin C. (2006). Fatty Liver: Imaging Patterns and Pitfalls. RadioGraphics; 26:1637- 1653. 17. Wanless I, Shiota K. (2004). The pathogenesis of nonalcoholic steatohepatitis and other fatty liver diseases: a four-step model including the role of lipid release and hepatic venular obstruction in the progression to cirrhosis. Semin Liver Dis; 24: 99-106. 18. Jain K, McGahan J. (1993). Spectrum of CT and sonographic appearance of fatty infiltration of the liver. Clin Imaging;17:162-168. 17. Prasad S, Wang H, Rosas H. (2005). Fat-containing lesions of the liver: Radiologic-Pathologic Correlation. Radiographics;25(2):321-331. 18. Ratziu V, Bonyhay l, Di Martino V. (2002). Survival, Liver Failure, and Hepatocellular Carcinoma in Obesity-related Cryptogenic Cirrosis. Hepatology. 35:1485. 19. Csendes P. (2004). Higado graso: Ultrasonido y correlación anatomopatologica. Revista Chilena de Radiolog;ia. 10 (2): 50-52. 20. Lorenzo P, Castillo D, Gonzalez M. (2006). Prevalencia del hígado graso no alcohólico en muestras de biopsias hepáticas. Rev Cub Med Mil.35(4):1038-6557. 21. Poniachik J. (2007). Hígado graso no alcohólico. Disponible en: http://www. Socgastroel/imágenes/diag-swep//higadograsonoalcoholico.pdf. Consultado 15 de Mayo de 2008. 22. Santini F, Giannetti M, Mazzeo S. (2007). Ultrasonographic Evaluation of Liver Volume and the Metabolic Syndrome in Obese Women. Journal of Endocrinological Investigation 30(2):104-110. 23. Ruales F. (2009). Infiltración grasa hepática difusa y su correlación con Índice de Masa corporal, triglicéridos y transaminasas. Trabajo presentado en la Fundación Cardioinfantil. Bogota. 24. Briens A. (2010). Esteatosis hepática y sus manifestaciones en los distintos métodos de imágenes. REV. MED. CLIN. CONDES. 21(5) 857-860. 25. Kovalsky I., Bay L., Rausch C., Bernes E. (2005). Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 anos en la consulta pediátrica. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 76 N° 3. 324 – 325.

53

ANEXOS

54

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL ESTUDIO: “VALORACIÓN ECOGRAFICA DE LA INFILTRACIÓN GRASA HEPATICA DIFUSA”

Paciente Nº: _____ Fecha: ____/____/______

Nombre del paciente: _______________________

Edad:______ años

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Examen físico:

Peso: _________kilogramos Talla: ________ centímetros

Índice de Masa Corporal: ___________________

Describir los hallazgos positivos del examen físico de abdomen:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Diagnóstico Clínico: ____________________________________________________

Describir en el cuadro, los hallazgos encontrados en el Ultrasonido:

Nombre del Médico: __________________________