14
RESEÑA INSTITUCIONAL AREA ARTE E INCLUSION SOCIAL Dependencia Jerárquica: DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR El área Arte e Inclusión Social fue creada el 17 de Febrero del año 2012 bajo la Resolución N° 363/12, con el objeto de dar un espacio al arte como herramienta de cambio y de promoción de la Inclusión social.. Actualmente depende jerárquicamente de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, mediante la Resolución N° 1278/14 dependiente de la Subsecretaría de Niñez Adolescencia y Familia. La creación del área que nos ocupa, es el corolario de un proyecto innovador en política de Estado relacionado con la Niñez, Adolescencia y Familia en el Ministerio de Desarrollo Social, que fue presentado el 12/01/2011 al Sr Gobernador Jorge Milton Capitanich orientado a la creación de un Área de ANIMACION SOCIO-CULTURAL en el entonces Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, actualmente Ministerio de Desarrollo Social. Dicho proyecto consistió en brindar servicios artísticos-expresivos, lúdicos y pedagógicos a niños, jóvenes y adultos, población destinatarias de las acciones del Ministerio en cuestión. Por Decreto 616/11 se determinó, entre otros puntos, la inclusión como actividades primarias a las “actividades expresivas” en todos los hogares de internación de niños, niñas y adolescentes, CIFF, Residencias Juveniles y Centros de Discapacitados dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Ya en el año 2009 existía un Área de Animación Socio- Cultural creado bajo Resolución N° 654/09 en la Dirección de Minoridad y Familia, actualmente Dirección de Fortalecimiento Familiar. El 28 de Abril del 2011 bajo la Resolución N° 285/11 se implementó en el ámbito de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia el Área ESPACIO ALTERNATIVO DE CONTENCION que tuvo el fin de generar acciones de tipos lúdicas, recreativas, artísticas y culturales favorecedoras del desarrollo y crecimiento sano de niños y niñas que se encuentran en situación de internación para reducir o amortiguar el estrés que causa el mismo.

Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artes

Citation preview

Page 1: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

RESEÑA INSTITUCIONALAREA ARTE E INCLUSION SOCIAL

Dependencia Jerárquica: DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR

El área Arte e Inclusión Social fue creada el 17 de Febrero del año 2012 bajo la Resolución N° 363/12, con el objeto de dar un espacio al arte como herramienta de cambio y de promoción de la Inclusión social.. Actualmente depende jerárquicamente de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, mediante la Resolución N° 1278/14 dependiente de la Subsecretaría de Niñez Adolescencia y Familia.

La creación del área que nos ocupa, es el corolario de un proyecto innovador en política de Estado relacionado con la Niñez, Adolescencia y Familia en el Ministerio de Desarrollo Social, que fue presentado el 12/01/2011 al Sr Gobernador Jorge Milton Capitanich orientado a la creación de un Área de ANIMACION SOCIO-CULTURAL en el entonces Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, actualmente Ministerio de Desarrollo Social. Dicho proyecto consistió en brindar servicios artísticos-expresivos, lúdicos y pedagógicos a niños, jóvenes y adultos, población destinatarias de las acciones del Ministerio en cuestión.

Por Decreto 616/11 se determinó, entre otros puntos, la inclusión como actividades primarias a las “actividades expresivas” en todos los hogares de internación de niños, niñas y adolescentes, CIFF, Residencias Juveniles y Centros de Discapacitados dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Ya en el año 2009 existía un Área de Animación Socio-Cultural creado bajo Resolución N° 654/09 en la Dirección de Minoridad y Familia, actualmente Dirección de Fortalecimiento Familiar.

El 28 de Abril del 2011 bajo la Resolución N° 285/11 se implementó en el ámbito de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia el Área ESPACIO ALTERNATIVO DE CONTENCION que tuvo el fin de generar acciones de tipos lúdicas, recreativas, artísticas y culturales favorecedoras del desarrollo y crecimiento sano de niños y niñas que se encuentran en situación de internación para reducir o amortiguar el estrés que causa el mismo.

A través de la Actuaciones Simples E-28-250712-35512-A y E-28-2012-41.691-A se fundamentó la creación e incorporación a la estructura orgánica del Ministerio del Área Arte e Inclusión Social con rango de departamento , encontrándose en la última instancia para su aprobación.

De darse la creación del área ARTE SOCIAL a la estructura orgánica del Ministerio de Desarrollo Social implicará la inclusión de las profesiones relacionada con el arte en la atención de la Niñez, considerándose un salto de calidad en las políticas de estados referidas a la niñez.

El área Arte e Inclusión Social fue sede en el año 2013 del Proyecto del SENAF SOMOS PROTAGONISTAS SENNAF/RESOLUCION N°2171/2012- Decreto N° 137/2013- COORDINADOR JUAN CARLOS CASTAÑEDA.

OBJETIVOS DEL AREA ARTE E INCLUSION SOCIAL:

Promover la concientización del paradigma de Protección Integral de Derechos de la Niñez consagrado en la Ley N° 7162 , mediante el arte. A la vez se constituye

Page 2: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

factor de cambio de una nueva subjetividad en busca de dar visibilidad a través de las prácticas artísticos-expresivas a una franja vulnerable de la población.

Propiciar la democratización de la cultura teniendo al Arte como mediador de aprendizajes comunitarios, fortaleciendo sus vínculos desde la dimensión estéticos-expresiva.

Favorecer a Niños, Niñas y Adolescentes el acceso al conocimiento de sus Derechos desde la dimensión estética y propender a la participación en primera persona de las experiencias estética por parte de niñas, niñas y adolescentes

PROPOSITOS:

Generar conciencia en la comunidad que facilite el pasaje del Paradigma Tutelar al Paradigma de Protección Integral de Derechos de la Niñez a través del Arte.

Transitar la interdisciplinariedad con la incorporación de las profesiones relacionadas con el arte en el abordaje, las políticas de estado, en la atención a la niñez en el Paradigma de Protección Integral de sus derechos.

Favorecer espacios de contención lúdico-expresivas con las prácticas artísticas, posibilite que los aprendizajes iniciados en contextos escolares tengan continuidad en espacios institucionales del ámbito del Ministerios de Desarrollo Social y en espacios comunitarios abiertos.

Fortalecer las competencias de aprendizajes de tipo relacional y vincular comunitario a través de las actividades artísticas.

innovación pedagógica que se conoce como “Aulas Abiertas” con ejes en la dimensión estética del ser humano con apertura a la tolerancia a la diversidad cultural del pensamiento.

Consolidar la incorporación de las disciplinas provenientes del campo del arte en la atención de la Niñez; visibilizando trabajadores y/o estudiantes de artes que se capacitan permanentemente en el marco de la Ley N° 7162 .

Page 3: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

Acciones Año 2011

68 talleres de Rock Cristiano

20 talleres de Teatro de Títeres

68 talleres de Artes Plásticas

68 talleres de Coreografía para Carnaval y Gym

Acciones Año 2012

Evento Apertura de talleres Artísticos: Hogar de Transito N° 1 y Hogar N° 3 en el cual tomaron parte 50 niños, niñas y adolescentes.

432 talleres artísticos.

1 Evento de integración en el Hogar de Ancianos San Cayetano

Acciones Año 2013

El cuadro siguiente expone las acciones llevadas a cabo en el marco del Proyecto SENAF “SOMOS PROTAGONISTAS”-(Extracto del Informe enviado al SeNAF)

SEMESTRE

Febrero a Julio

2013

Talleres Artísticos

Benefic. Jornadas

Culturales

Benefic. 2 Capacitaciones

a Adultos Responsables

Sistematización

717 8.025 aprox

12 2.226 aprox 108 participantes 3 documentos

Por Actuación Simple E-28-031013-48.942-A se informo las acciones realizadas por el Área conforme al siguiente cuadro:

Cantidad de Eventos ParticipantesAgosto/13

(Mes del Niño)Decreto N° 1569/13

40 eventos(en instituciones, ONG, Jardines

de Infantes)

5.582niños, niñas y Adolescentes

SEPTIEMBRE/13(Mes de la Primavera)

32 eventos(en instituciones, ONG, Jardines

de Infantes)

5.506niños, niñas y Adolescentes

ACCIONES DE FORTALECIMIENTO 2014:

Dictado de talleres artísticos en la Casita de Artes Integradas de Martes a Sábado: 400 talleresAsistencia de 8.507 niños, niñas y adolescentes, con promedio diario de asistencia entre 40 y 50 niños.

Fortalecimiento Familiar (Evento Artísticos de Cumpleaños de niños de la comunidad, CIFF, ONG): 9

Page 4: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

Fortalecimiento Comunitario ( Animación Artísticas en Jardines de Infantes, CIFF, ONG):32 Asistencia masiva entre 100 y 200 participantes en cada evento.

AÑO 2015 ACCIONES : TALLERES ARTÍSTICOS EN LA CASITA DE ARTES INTEGRADA

Participación de Talleres Artísticos

Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 TOTAL

Niños 130 974 349 1.453Adultos 21 140 53 214

Fortalecimiento Familiar (Evento Artísticos de Cumpleaños de niños de la comunidad, CIFF, ONG):1

(Cumpleaños de Ulises)

Fortalecimiento Comunitario ( Animación Artísticas en Jardines de Infantes, CIFF, ONG):1 (Asistencia: 100 participantes el día 2 de Marzo /15 Jardín de Infantes de UPCP “Castillo de Arena”)

CASITA DE ARTE INCLUSIVA

En el área Arte e Inclusión Social funciona “La Casita de Artes Inclusiva”. Se dictan talleres Artísticos los días martes a sábado de 17 y 30 a 20 y30 hs; franja horaria que se considera lúdico. La casita de Artes Inclusiva tiene la modalidad de un Jardín de Artes en el cual participan niños, niñas y adolescentes con capacidad diferentes de ahí que también responde a la diversidad y a su integración.

Durante dicho horario lúdico, además de dictarse los talleres artísticos que están planificado para cada día, existe un momento integrador en el cual los participantes se reúnen en una foto grupal, juntos a personajes infantiles (Sapo Pepe y Sapa Pepe) y se difunde un cartel con aspectos de la Ley N° 7162; Como “NO AL TRABAJO INFANTIL”, “CHACO PROTEGE A LA NIÑEZ”, o algunos aspectos de los Derechos de la Niñez.

Los lineamientos didácticos-pedagógicos de las actividades artísticas que se llevan a cabo en la Casita de Artes inclusivas se configuraron alrededor de uno de los derechos capitales como es el Derecho al Juego.

Todas las actividades que se llevan a cabo en la casita de Artes Integrada se dejan registros de imágenes de los talleres artísticos, eventos y o acciones, los cuales están a disposición de la Superioridad.

CRONOGRAMA SEMANAL DE TALLERES ARTISTICOS EN LA CASITA DE ARTES INTEGRADAS

Martes Miércoles Jueves Viernes SábadoLudoteca Expresión Corporal Taller de Teatro Expresión Corporal Taller de MurgaTaller de Circo Danzas Árabes Maquillaje Artístico Danzas Árabes Maquillaje ArtísticoMurga Taller de Aerobic Taller de Folklore Ludoteca15 a 20”:Momento Integrador: Castillo Inflable – Foto grupal con Carteles de la Ley N° 7162- MurgaTaller de Títeres Ludoteca Taller de Plástica Maquillaje Artístico Taller de tango

Page 5: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

Taller de Plástica Maquillaje Artístico Taller de Bachata Danzas Árabes KaraokeTaller de Bachata Coreo-moda

EVENTOS DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

Los eventos de fortalecimientos comunitarios son aquellas demandas que nacen de los jardines de infantes, ONG, particulares en el cual se aprovecha para dinamizar las relaciones vinculares que se dan en esas comunidades propiciando la participación activa de sus miembros en actividades estéticas en primer a persona.

Para eventos en que el Área Arte e Inclusión Social es convocado por jardines de Infantes, ONG, CIFF, particulares, Municipalidades, cuenta con un dispositivo de intervención artística o animación. Consiste en en una apertura con karaoke y cancioneros motrices. Se incluye números artísticos como ser danzas, sketch de payasos-clown. Una Obra de Títeres llamada “la Princesa y el Dragón” y Cierre de la Actividad con una foto grupal y Murga titiritera difundiendo la Ley N° 7162- Derechos de protección Integral de la Niñez en tres Portaestandarte con coloridos diseños infantiles.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL AÑO 2015

Enero : Actividades de Fortalecimiento Familiar:- Actividades de Fortalecimiento Comunitario ( Eventos y/o Animación ):- Actividades Artísticas-expresivas: Talleres en Casita de Artes Integradas: Dias:26-27-28-29-30

Febrero : Actividades de Fortalecimiento Familiar:- Actividades de Fortalecimiento Comunitario ( Eventos y/o Animación ): -

Actividades Artísticas-expresivas: Talleres en Casita de Artes Integradas: 2-3-4-5-7-9-10-11-12-14-16-17-18-19-21-23-24-25-26 y 28

Marzo : Actividades de Fortalecimiento Familiar (festejo de cumpleaños):1 -(Día 8: Festejo Cumpleaños de Ulises) Actividades de Fortalecimiento Comunitario ( Eventos y/o Animación ):1 -(Día 2: Animación en la Apertura de inicio de Clases del jardín de Infantes de la Guardería “Castillo de Arena “ UPCP en el horario de 07 a 10 de la mañana Actividades Artísticas-expresivas: Talleres en Casita de Artes Integradas: Dias:2-3-4-5-7-8-9-10-11-12-14

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA:

Page 6: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

Dado la gran demanda de la comunidad de servicios artísticos y a los fines de ser orgánico administrativamente se procedió a la conformación de un equipo de trabajo donde se descentralizó las tareas para otorgarle una dinámica administrativa que sea eficaz y eficiente, a saber:

Cuenta con un responsable Se definió la tarea a un Secretario Administrativo a cargo del Sr. Gonzalo Damián

Hermosa, que secunda además las tareas del responsable. Dado su perfil de Talleristas del Área Música y sin desatender el mismo, se capacitó en tareas administrativa para llevar adelante documentaciones inherentes al área. Los diligenciamientos administrativos y su seguimiento consistió en tramitar actuaciones relacionadas confección de certificaciones de servicios, elevación de planillas de firmas y notas de solicitud de eventos, etc. Se encarga además de la agenda de eventos que se artículo con la Dirección de Fortalecimiento Familiar con el objeto de sincronizar y optimizar los recursos para atender la demanda de la comunidad. Realiza el contacto con terceros , como ser ONG, Jardines de Infantes, los jefes Superiores para realizar todo lo necesario para que se concrete los eventos y/o actividades sin inconvenientes. Cuenta con una asistente para facilitar los diligenciamientos a cargo de Pineda Macarena María Pia

Se Cuenta con dos referentes para atender el aspecto operativo de la Casa de Artes Integrada que funciona en el Horario de 17 a 20 hs de Martes a Sábado. Se definió esta modalidad para que el personal pueda descansar dos días corridos en su descanso semanales. Las referentes organizan y supervisan las actividades de los Talleristas y cuenta con el apoyo logístico de un referente operativo masculino. Ellas son Cornejo Patricia Yanina, Romero Silvana Patricia y Paez Milton respectivamente. Llevan además unos registros de la participación de los niños, niñas y adolescentes en los talleres artísticos como asi también una agenda de teléfonos para comunicarse con sus tutores.

De los 17 Talleristas se divide en dos grupos; durante el año lectivo. El resto del año la mayoría asisten en el horario vespertino para el dictado de los talleres, ya que tradicionalmente se considera como el horario más adecuado para las actividades artísticas.

Las actividades se centran en el taller del Área Arte e Inclusión Social, cito en Avenida Alberdi 1545, a efectos de que las actividades tengan una regularidad con los beneficiarios, a fin proceder a un seguimiento de los destinatarios; a la vez que resulta más beneficioso para el gastos en transportes de los Talleristas.

El personal cuenta con una carga horaria que relativamente se mantiene regular en la prestación de servicios a lo largo del año salvo que se realicen eventos en Resistencia y / o interior que demanda mas horarios más de lo habitual.

Se administra el uso del tiempo para ensayar coreografías, escenas de obras de títeres, preparación de planificaciones, dialogo y devoluciones respecto de las actividades, confección de vestuarios, ensayos de cancioneros.

Page 7: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

En los eventos: el dispositivo artístico dura una hora y media o dos; en el cual se realizan juegos rompehielos, cancionero infantiles motrices, karaoke, números artísticos, obra de títeres y cierre con una Murga titiritera en el cual se difunde la Ley 26.061 y su Adecuación Provincial la Ley N° 7162 de Protección Integral de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes.

Las actividades se defino según los siguientes ejes:- Actividades de Fortalecimiento Familiar (cumpleaños, charlas relacionada con la familia, etc) - Actividades de Fortalecimiento Comunitario ( Eventos y/o Animación e intervención artísticas con ONG, Jardines de Infantes y/o familias, etc ):- - Actividades Artísticas-expresivas: Talleres en Casita de Artes Integrada.

Los vestuarios, confección de títeres y muñecos, banderines de circo y todos los elementos utilizados en los espectáculos son construidos por el personal y el responsable resultando oneroso para el estado.

Page 8: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

CRONOGRAMA TEMATICO ANUAL 2015

El calendario temático responde a tópicos de interés que desencadenas las actividades. Facilitan el despliegue imaginativo para las producciones estéticas de los destinatarios. Los Talleristas guían el proceso creativo de los niñas y adolescentes favoreciendo el despliegue comunicativo de su mundo interior. Los temas no son taxativos sino enunciativos.

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Diciembre

Mes de los Carnavales de la Alegria

Talleres de AperturaMes Internacional de la Mujer4 de marzo Dia de los Hermanos

Mes de las mascotas

La Argentinidad y Folklore

La Bandera Argentina.Dia del padre

Vacaciones de Invierno

Mes del Niño

Dia de la primaveraDia del Maestro

Halloween o Cuentos de la Zona.Dia de la Madre

Dia de la TradiciónEl sentido de pertenencia al terruño

La Familia. La Navidad

Organización y Planificación de los talleres Artísticos

Vivencia de los Talleres Artísticos Cierre y Muestra Anual de los Talleres Artísticos

Page 9: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

RECURSO HUMANO

Apellido y Nombres D.N.I. N° Revista Dirección Tel./Cel.Instrumento Legal tarea/funcion Estudios

1 Castañeda, Juan Carlos 20.731.387 P.P.P. Jose M. Paz 1050 - Rcia. 3624-747235Decreto 1869/91 Responsable Lic. en Artes Escénicas

2 Hermosa, Gonzalo Damian 36.210.889 Becario V Av. Alberdi 2958-Rcia. 3624-780727Resol N° 1678/13

Secretario Administrativo/ Animador Socio-Cultural

Estudiante de Educación Física

3 Bravo, María Alejandra 23.685.291 Becaria V San Lorenzo 1232-Rcia. 3624-649362Resol N° 4012/12 Animador Socio-Cultural

Estudiante de Expresión Corporal

4 Paez, Milton Alberto 35.682.033 Becario VFortin Loma Negra - 240 Viv.Mz 5 Parc 4 -calle 18 -19 3716-616399

Resol N° 1026/14 Animador Socio-Cultural

Estudiante de Magisterio

5 Gauna, Sebastián Gabriel 37.469.008 Becario VFortin Loma Negra - 240 Viv.Mz 5 Parc 4 -calle 18 -19 3624-521150

Resol N° 548/13 Animador Socio-Cultural/Asistente

Estudiante de Expresión Corporal

6 Rogido, Emanuel David 36.018.708 Becario V Mz. 295Pc 33 B° CGT 3624-072443Resol N° 1096/14

Animador Socio-Cultural/Tallerista Folklore

Estudiante de Expresión Corporal

7 Romero, Sofía Candelaria 39.308.340 Becario V P.Castaibert 15-B°J.Newbery 3624-336143Resol N° 1501/13

Animador Socio-Cultural/Profesora de Arabe

Estudiante de Expresión Corporal

8 Romero, Silvana Gabriela 36.019.653 Becario V P.Castaibert 15-B°J.Newbery 3624-090916Resol N°1949/12

Animador Socio-Cultural/Refer. de Casita de Artes

Estudiante de Tec. Niñez, Adolesc. y Flia.

9 Vargas Carlos Emanuel 38.193.411 Becario V Transito Cocomarola 1521 3624-300567Resol N° 1949/12

Animador Socio-Cultural/Tallerista de Plastica

Estudiante de Artes Visuales

10 Cornejo, Patricia Yanina 29.210.000 P.P.P. Sta. M° de Oro 355 3624-206768Decreto N° 118/2015

Animador Socio-Cultural/Refer. Casita de Artes Integrada

Estudiante de Tec. Niñez, Adolesc. y Flia.

11 Vargas, David Josué 36.017.836 Becario V Transito Cocomarola 1521 Resol N° 1944/14

Animador Socio-Cultural/Tallerista títeres/Payaso- Clown

Secundario incompleto

12 Gauna Roman, Roberto D. 34.164.948 Becario V Vedia 725 3624-024367Resol N° 886/13

Animador Socio-Cultural/Tallerista Folklore

Estudiante de Educación Física

13Sandoval, Malvina Soledad 32.065.722 Becario V Jose M.armol 1670 - Rcia. 3725-402892 Resol N°

Animador Socio-Cultural/Tallerista de Bachata

Estudiante de Expresión Corporal

14Fernandez, Nicolás Emanuel 37.771.729 Becario V Mz 82 Pc 8- B° H.Irigoyen 3624-072126

Resol N° 1019/13

Animador Socio-Cultural/Tallerista Títeres/Payaso- Clown

Estudiante de Profesorado de Teatro

15 Montoya, María Emilia 32.754.441 Becario V B° Italo Argentino Mz 96-NF 38 3624-723418Resol N° 1242/12

Animador Socio-Cultural/Tallerista de Teatro

Estudiante de Profesorado de Teatro

16 Hermosa, Valeria Elizabeth 34.168.473 Becario V Av. Alberdi 2958-Rcia. 3624-296344

Resol N° 3293/14

Aanimador Socio-Cultural/Instructora Bailes Caribeños

Estudiante de Tec. Niñez, Adolesc. y Flia.

17 Pineda, Macarena Maria Pia 37.070.789 Becario V Blas Parera 32- V° Don Enrique 3624-735795

Resol N°19/15 Animador Socio-Cultural/ Ludotecaria Terciario Incompleto

18 Barrios, Matías Gabriel 36.972.521 Becario V Mz 2-Dpto 0208- B° Guiraldes 3624-627584Resol N°1025/14

Animador Socio-Cultural/Tallerista Expresion Corporal/Payaso -Clown

Estudiante de Expresión Corporal

Page 10: Reseña Arte e Inclusion Socialreseña artes

RESPONSABLE : Prof. Juan Carlos CastañedaMaestro de DanzasProfesor Superior de DanzaProfesor de Arte en Danza con Orientación en Danza Clásica y Contemporánea Profesor de Arte en Danza con Orientación en Expresión CorporalProfesor de Arte en Teatro Técnico Superior en Educación Artística en TeatroLic. En Artes escénicas en instancia de defensa de la Tesina-UNNE