3
TALLER DE DANZA FOLKL ÓRICA “HERNANDO SILES REYES” RESEÑA El Taller de Danza Folklórica “Hernando Siles Reyes” fue establecido en la Unidad Educativa, como un Proyecto de Formación Alternativo a las Actividades Escolares. En su inicio el Taller de Danza Folklorica, contó con la participación y apoyo del entonces Director de la Unidad Educativa “Hernando Siles Reyes” Prof. Samuel Pamuri, así mismo de Padres de familia, que por su disposición e iniciativa, coordinaron la conformación del Taller de Danza, y para tal cometido designaron por invitación la responsabilidad de estar a cargo del Proyecto a los Profesores de Danza Mónica Tapia, Beatriz Tapia y Boris Lima, el 16 de Junio de 2008 en los ambientes de la misma Unidad Educativa. A lo largo de estos años, el Taller de Danza Folklórica, ha tenido numerosas participaciones en la misma Unidad Educativa, como también varias participaciones en eventos de carácter cultural fuera de la misma, demostrando un amplio repertorio artístico nacional e internacional. En la gestión 2012, el 21 de septiembre el Taller de Danza fue invitado al Congreso del Alba, realizado en la Vicepresidencia, donde se presentó el Cuadro Andino ante la presencia del Vicepresidente, Embajadores, Cancilleres y otras autoridades de nuestro Estado Plurinacional y de los países que conforman el Alba.

Reseña Taller de Danza Folklórica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde su fundacion veni8mos trabajando arduamente para consagrarnos en el mejor elenco folklorico en post de nuestra cultura.

Citation preview

Page 1: Reseña Taller de Danza Folklórica

TALLER DE DANZA FOLKLÓRICA

“HERNANDO SILES REYES”

RESEÑA

El Taller de Danza Folklórica “Hernando Siles Reyes” fue establecido en la Unidad

Educativa, como un Proyecto de Formación Alternativo a las Actividades Escolares.

En su inicio el Taller de Danza Folklorica, contó con la participación y apoyo del

entonces Director de la Unidad Educativa “Hernando Siles Reyes” Prof. Samuel

Pamuri, así mismo de Padres de familia, que por su disposición e iniciativa,

coordinaron la conformación del Taller de Danza, y para tal cometido designaron por

invitación la responsabilidad de estar a cargo del Proyecto a los Profesores de Danza

Mónica Tapia, Beatriz Tapia y Boris Lima, el 16 de Junio de 2008 en los ambientes de

la misma Unidad Educativa.

A lo largo de estos años, el Taller de Danza Folklórica, ha tenido numerosas

participaciones en la misma Unidad Educativa, como también varias participaciones en

eventos de carácter cultural fuera de la misma, demostrando un amplio repertorio

artístico nacional e internacional.

En la gestión 2012, el 21 de septiembre el Taller de Danza fue invitado al Congreso

del Alba, realizado en la Vicepresidencia, donde se presentó el Cuadro Andino ante la

presencia del Vicepresidente, Embajadores, Cancilleres y otras autoridades de nuestro

Estado Plurinacional y de los países que conforman el Alba.

En mismo año, el 7 de octubre, la participación más sobresaliente, fue la de haber

clasificado a la instancia final del “2do Concurso de Cueca Paceña” organizado por la

Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el Ballet

Folklórico “Nueva Esperanza”, con cuatro parejas de baile participantes, mismas que

nos posicionaron entre las diez principales Unidades Educativas a nivel general, para tal

cometido contamos con el constante apoyo del Director Lic. Félix Paucara Ch., quien

impulso esta actividad íntegramente.

Para esta gestión, el Taller Cultural de Antropología y Arqueología de la Universidad

Mayor de San Andrés, extendió la invitación a formar parte de su elenco de danza, al

Taller de Danza Folklórica “Hernando Siles Reyes”, con el objetivo de representar a la

UMSA y al Pais y ser partícipes en el “XVI Festival Nacional e Internacional Tinajani -

2014”, que se llevó a cabo en el Municipio de Melgar del Departamento de Puno, en el

país vecino del Perú, el día 5 de julio del presente año. La participación de tres señoritas

Page 2: Reseña Taller de Danza Folklórica

y tres jóvenes más sus Profesores de Danza, en dicho evento de carácter internacional

fue que Autoridades Municipales Ayavireñas como también el presidente del Taller

Cultural y reconocieron a la Unidad Educativa “Hernando Siles Reyes” como

Institución promotora de Arte.

Como objetivo principal del Taller de Danza Folklórica témenos la misión de:

“Promover y difundir nuestras danzas, desarrollando en el alumno la expresión corporal

a través del conocimiento técnico básico del lenguaje de la danza folklórica, así como

promover la formación de bailarines infantiles y juveniles en la disciplina de danza

folklórica, como una actividad complementaria a la educación escolar”.