37
Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM) Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor Gobierno del Estado de Nuevo León Secretaría de Desarrollo Social Cuenta Pública 2012 Anexo A2 El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de ... · ... notificado el día 26 de agosto de 2013. Los resultados al efecto obtenidos se ... El contenido del presente Informe

Embed Size (px)

Citation preview

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño

Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor Gobierno del Estado de Nuevo León

Secretaría de Desarrollo Social Cuenta Pública 2012

Anexo A2

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 1

A. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN EFECTUADA 1 B. OBJETIVO DEL SEGUIMIENTO 2 C. METODOLOGÍA UTILIZADA 3

II. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DEL DESEMPEÑO 4

III. CONCLUSIONES 24

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

I. INTRODUCCIÓN El presente Informe contiene una evaluación del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño de la Cuenta Pública 2009 del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor (PAAM), de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León, el cual tiene la finalidad de Mejorar la calidad de vida de las personas de 70 años o más, residentes en el Estado de Nuevo León (al menos los últimos 5 años), en situación de pobreza y sin pensión, con el fin de que accedan al ejercicio de sus derechos económicos, sociales, educativos y culturales. El Informe contempla tres secciones. La primera sección se enfoca en dar a conocer los antecedentes de la evaluación efectuada, el objetivo del seguimiento y la metodología aplicada para llevarlo a cabo. En la segunda sección se centra una parte fundamental del presente Informe, ya que en ésta se plasma la evaluación del seguimiento del Programa, enfocada en informar la situación que guardan las recomendaciones del desempeño promovidas por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León en la fiscalización de la Cuenta Pública del ejercicio 2009. En la tercera sección se concentran las conclusiones de la evaluación. A. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN EFECTUADA Con motivo de la evaluación realizada por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León a la Cuenta Pública 2009 del Gobierno del Estado de Nuevo León, específicamente del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, se notificaron el 25 de noviembre de 2010, las Recomendaciones al Desempeño, mediante el Anexo 1 del Oficio ASENL-UEDCI-PE01-1983/2010, dicho anexo incluye las 19-diecinueve recomendaciones para mejorar el desempeño del Programa auditado, en base a las áreas de oportunidad detectadas durante la Evaluación realizada por este órgano de fiscalización y se solicita a la Secretaría las medidas adoptadas para la atención de las recomendaciones emitidas, o en su caso, las alternativas implementadas al respecto. En consecuencia a lo anterior, la Administración del Programa contestó la solicitud realizada mediante Oficio SDS/031/2011 con fecha 18 de enero de 2011 a la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la cual remitió dicha contestación a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León mediante Oficio CTG-DAG-010/2011, notificado el día 26 de enero de 2011, en donde se

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

incluye la respuesta por parte de la Secretaría en lo que refiere a las recomendaciones sobre el desempeño, señalando a manera general que se tienen por recibidas las recomendaciones. Al respecto, en la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2012 del Gobierno del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León incluyó en su Programa Anual de Auditorías una revisión enfocada al Seguimiento de los resultados obtenidos en la fiscalización previamente efectuada, con la finalidad de informar sobre la situación que guardan las recomendaciones sobre el desempeño emitidas en su momento. En base a esto, por motivo del Seguimiento a las recomendaciones señaladas, y con el fin de recabar los elementos de información necesarios para complementar los citados trabajos, de acuerdo a lo fundamentado en los artículos 6 párrafos primero y segundo, 20, fracciones I, XII, XIII y XVI, 22 y 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, y 20 fracción XII y XVII del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, se requirió información a la Entidad mediante el Oficio ASENL-AEED-D1-PE01-CP-02/2013, notificado el 15 de agosto de 2013; el cual fue contestado, en tiempo y forma conforme lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León, aplicada de forma supletoria por disposición expresa del artículo 5 segundo párrafo de la citada Ley de Fiscalización, por parte de la Secretaría mediante el Oficio SDS/245/2013, con fecha 21 de agosto de 2013 a la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la cual remitió dicha contestación a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León mediante Oficio CTG-DAG-220/2013, notificado el día 26 de agosto de 2013. Los resultados al efecto obtenidos se incluyen en el presente Informe de Seguimiento de la revisión de la Cuenta Pública 2012 del Gobierno del Estado de Nuevo León, en términos de lo preceptuado en los artículos 63 fracciones XIII y L, 136 y 137 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, así como 2 fracción II, 19 fracción IV, 20 fracción II, V y XVII, 34, 50, 75, 82 fracción XV, y demás relativos de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. B. OBJETIVO DEL SEGUIMIENTO Los resultados de una evaluación al desempeño contribuyen a retroalimentar el funcionamiento de la gestión pública, permitiendo su mejoramiento, adecuación o reorientación, rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos y fomentar una cultura de resultados, incrementar la efectividad de la gestión pública, diseminar el conocimiento sobre el impacto de distintas herramientas de desarrollo y promover el debate informado de las políticas públicas. Dada esta importancia de las evaluaciones al desempeño, es substancial realizar un seguimiento que proporcione información

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

sobre el avance comprobable en la puesta en marcha de los cambios propuestos a la operación del Programa. Nuestro objetivo es manifestar en el Informe del Resultado la situación que guardan las recomendaciones y acciones promovidas por este órgano de fiscalización en la Cuenta Pública del ejercicio 2009 del Gobierno del Estado de Nuevo León, en específico sobre el Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor, de la Secretaría de Desarrollo Social, partiendo de la información proporcionada por la Administración del Programa sobre las acciones realizadas con motivo de las recomendaciones que fueron formuladas con la intención de mejorar el desempeño del ente auditado. C. METODOLOGÍA UTILIZADA La Metodología empleada inicia con una etapa de Evaluación preliminar, la cual consiste en consultar la información general y los antecedentes del Programa, posteriormente se analiza la revisión practicada por este Órgano de Fiscalización a la Cuenta Pública del ejercicio 2009, así como las Recomendaciones al Desempeño formuladas y la respuesta del ente auditado sobre las medidas que adoptarán para la atención de las recomendaciones emitidas, o en su caso, las alternativas que se implementarán al respecto. En base a lo anterior, se solicita a la Administración del Programa información y documentación que acredite la efectiva realización de las acciones señaladas por ellos mismos en atención a las recomendaciones sobre el desempeño formuladas por esta Auditoría Superior del Estado con motivo de la fiscalización de la Cuenta Pública 2009. Dicha solicitud de información, así como su contestación, se encuentran en el Anexo 1 del presente Informe. Con la información obtenida se realiza la etapa de Seguimiento en la cual se revisa la Recomendación emitida por este Órgano de Fiscalización, así como se analiza la contestación que en su momento el ente auditado proporcionó referente a las acciones que iba a implementar para atenderlas, así como la información que exhibió en el presente ejercicio como soporte de las acciones que se han realizado, desde que se generaron las recomendaciones hasta la fecha, respecto a lo recomendado, con la intención de analizar la situación actual que guardan las recomendaciones realizadas al Programa. De los resultados del análisis realizado, se concluye si la Administración del Programa atendió o no las recomendaciones realizadas. Dichas conclusiones se incluyen en el Informe del Resultado (de Seguimiento), de acuerdo con lo establecido en el artículo 49, fracción VI y 50 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

4 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Cabe aclarar que la metodología utilizada se realiza mediante trabajo de campo, revisando y analizando las fuentes de información correspondientes y realizando entrevistas con los funcionarios de la Secretaría.

II. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DEL DESEMPEÑO

Recomendación a la observación 1. Llevar a cabo un análisis que le permita considerar la posibilidad de otorgar apoyos diferenciados a cada grupo de pobreza. Contestación a recomendación 1, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “En relación a las recomendaciones 1,3,4,7, 16 y 18 suscritas en el ámbito de la revisión de los elementos necesarios para que el programa se oriente al logro de objetivos y metas, y donde los resultados se midan a través de indicadores relacionados con la eficiencia, eficacia y con el impacto social del gasto público. La Secretaría realizará una Reingeniería del Programa por medio de la metodología del marco lógico, misma que permitirá nuevamente definir, caracterizar y cuantificar a la población potencial y objetivo de adultos mayores; elaborar un diagnóstico de la problemática de la población objetivo y construir el árbol de problemas correspondiente, así como seleccionar y/o adecuar las nuevas alternativas de solución; construir la matriz de indicadores para resultados (MIR); valorar la pertinencia, relevancia, claridad, monitoreabilidad y economía de los indicadores planteados y orientar adecuadamente las actividades relacionadas con el proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control del gasto público”. Análisis de la situación actual del Programa. Habiendo realizado el examen de la recomendación y de la documentación proporcionada por la Administración del Programa como respuesta a la recomendación y tal como se observa en el Anexo 1 del presente Informe, se constató que como parte de la reingeniería realizada al Programa se llevó a cabo un Diagnóstico1 que le permitió conocer causas y características para la identificación del problema, definir, caracterizar y cuantificar la población potencial y objetivo, entre otros.

1 Nuevo León. Diagnóstico demográfico, social y económico de las Personas Adultas Mayores, 2010; por la Unidad de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

5 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Dicho documento fue elaborado en base a la Metodología del Marco Lógico (MML), misma que llevó a la construcción de una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Entre los aspectos relevantes del análisis, se consideró la posibilidad de otorgar apoyos diferenciados basados en la región en la que habitan los beneficiarios, considerando los siguientes supuestos:

• $700 pesos mensuales en las localidades de más de 2,500 habitantes. • $450 pesos mensuales en las localidades con menos de 2,500 habitantes.

Sin embargo, en el diagnóstico se concluyó que como es muy reducida la proporción de habitantes de Nuevo León en áreas rurales, localidades con menos de 2,500 habitantes (5.3%), y que además, para facilitar la operación y reducir los costos del Programa, es conveniente otorgar en todo el Estado el monto correspondiente a las localidades de más de 2,500 habitantes. Este hecho influyó en que se decidiera, por parte de la Administración del Programa, que el monto de la transferencia monetaria sea de $700 pesos mensuales por beneficiario. Conclusión. Por lo anterior, se infiere que la Administración del Programa sí consideró y llevó a cabo la recomendación, sin embargo, por la inviabilidad de otorgar apoyos diferenciados se optó por implementar medidas alternas.

Recomendación a la observación 2. Considerando que como lo estableció el propio PAAM, el objetivo general de “Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores” se requiere cumplir con todos sus objetivos específicos, ya que los mismos, están encaminados al cabal cumplimiento del objetivo general, por tanto, se recomienda desarrollar y llevar a cabo acciones encaminadas al cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos, y no circunscribir la acción del programa a la entrega del apoyo económico. Contestación a recomendación 2, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Como se menciono el otorgamiento del apoyo económico incide en el cumplimiento de diversos objetivos, aunado a ello, durante el mes de agosto se celebra el mes del Adulto Mayor y año con año el antes denominado Consejo de Desarrollo Social, llevó a cabo el evento denominado Maratón del Adulto Mayor nombrado posteriormente Adopta un Adulto Mayor al cual se convocaba a los Adultos Mayores y a sus familias ofreciendo diversas actividades para todos ellos y

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

6 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

concientizando a la sociedad en general de la importancia y necesidad de generar acciones en beneficio de este importante grupo de la población. Así también, como es de su conocimiento a través de este programa se llevaron a cabo acciones de mejoramiento de vivienda con la instalación de techo y piso para las viviendas de un gran número de Adultos Mayores, podemos también señalar que desde inicio del programa en los diversos eventos de entrega de apoyo presididos muchos de ellos por el Titular del Ejecutivo o por la Titular de esta Institución se exhortaba y concientizaba a la comunidad de valorar, apoyar y emprender acciones en beneficio de los Adultos Mayores de reconocerles su aportación en la construcción de nuestro Estado, de el imperativo de retribuirles como gobierno y como sociedad algo de lo mucho que ellos aportaron. Sin embargo, y atendiendo su recomendación realizaremos análisis de objetivos y complementaremos las acciones ya existentes.” Análisis de la situación actual del Programa. En el documento (Reglas de Operación del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor, publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 29 de enero de 2010) no se establecen acciones encaminadas al cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos del Programa, sin embargo, se hace constar que la Administración del Programa incluyó dentro de la MIR, un conjunto de actividades (transferencia de apoyo monetario, canalizaciones al seguro popular, al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, al DIF, por mencionar algunas) relacionadas con los objetivos específicos de las Reglas de Operación del Programa, además, como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, se incluyó un documento en el que se refleja la relación entre los objetivos específicos y las acciones complementarias realizadas por el Programa, como se detalla a continuación:

Objetivos específicos del PAAM Acciones implementadas por el PAAM Otorgar un apoyo de $700 pesos mensuales a las personas de 70 años en adelante que cumplan con los requisitos del Programa.

Entrega de $700 pesos mensuales a los beneficiarios del Programa.

Mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor, sobre todo los aspectos relacionados con la alimentación y la salud.

Otorgamiento de despensas saludables y folleto de alimentación.

Fomentar la participación e integración social del adulto mayor.

Foros de participación social. Talleres de autoestima. Pláticas de sensibilización.

Fortalecer la responsabilidad integracional en la familia y en la comunidad respecto a la atención del Adulto Mayor.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

7 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Conclusión: Por lo anterior, se infiere que la Administración del Programa desarrolló y llevó a cabo acciones de acuerdo a la recomendación efectuada.

Recomendación a la observación 3. Por lo que se recomienda, identificar las necesidades de cada grupo de pobreza y en consecuencia, estudiar la factibilidad de contar con criterios de montos de apoyos diferenciados, atendiendo al grupo de pobreza al que pertenecen, para incidir de manera suficiente en su calidad de vida. Es importante hacer mención, que el PAAM cuenta con una base de datos de beneficiarios clasificados por nivel de pobreza, por tanto, se recomienda aprovechar al máximo esa herramienta, que facilitaría operativamente el otorgamiento de apoyos diferenciados. Contestación a recomendación 3, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “En relación a las recomendaciones 1,3,4,7, 16 y 18 suscritas en el ámbito de la revisión de los elementos necesarios para que el programa se oriente al logro de objetivos y metas, y donde los resultados se midan a través de indicadores relacionados con la eficiencia, eficacia y con el impacto social del gasto público. La Secretaría realizará una Reingeniería del Programa por medio de la metodología del marco lógico, misma que permitirá nuevamente definir, caracterizar y cuantificar a la población potencial y objetivo de adultos mayores; elaborar un diagnóstico de la problemática de la población objetivo y construir el árbol de problemas correspondiente, así como seleccionar y/o adecuar las nuevas alternativas de solución; construir la matriz de indicadores para resultados (MIR); valorar la pertinencia, relevancia, claridad, monitoreabilidad y economía de los indicadores planteados y orientar adecuadamente las actividades relacionadas con el proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control del gasto público.” Análisis de la situación actual del Programa. Como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, en correspondencia con sus objetivos, la Secretaría de Desarrollo Social plantea que la población potencial del PAAM está conformada por el número total de personas de 70 años o más, que no reciben pensión y que son pobres, respecto al tema de pobreza, tema central de la recomendación, se presenta evidencia referente a la reingeniería realizada por el Programa, donde se comprueba que se tomó en

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

8 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

consideración la medición de pobreza multidimensional planteada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), para la operación del Programa. CONEVAL reportó mediciones para la pobreza multidimensional, considerando seis tipos de carencias en los derechos sociales: educación, servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos en la vivienda y alimentación. Además, presentó estimaciones de los hogares con un ingreso inferior a las líneas de bienestar y de bienestar mínimo. En 2010 el ingreso corriente per cápita necesario para rebasar la pobreza patrimonial o línea de bienestar era de $2,095 y $2,114 pesos mensuales respectivamente, en localidades urbanas (más de 2,500 habitantes) y de $1,411 y $1,329 pesos mensuales, respectivamente, en localidades rurales. En Nuevo León, la proporción de hogares con un ingreso menor a la línea de bienestar ascendió de 28.5% en 2008 a 29.2% en 2010. Al considerar que el PAAM, en la práctica, ha considerado la pobreza patrimonial (ingreso inferior a las líneas de bienestar) para determinar si se trata de un hogar en situación de pobreza, y de que en el diagnóstico se detalló que debido a la reducida proporción de habitantes de Nuevo León en áreas rurales (localidades con menos de 2,500 habitantes) que en efecto de facilitar la operación del Programa, resulta conveniente otorgar en todo el Estado un monto uniforme de $700 pesos mensuales por beneficiario, es así como se comprueban las acciones tomadas por la Administración del Programa a la recomendación señalada. Conclusión. Por lo anterior, se infiere que la Administración del Programa consideró y llevó a cabo la recomendación, sin embargo, por razones propias a la operación del Programa, se optó por implementar medidas alternas.

Recomendación a la observación 4. Identificar los factores críticos del PAAM, es decir, aquellas actividades esenciales para cumplir con su objetivo general y específicos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

9 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Contestación a recomendación 4, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “En relación a las recomendaciones 1,3,4,7, 16 y 18 suscritas en el ámbito de la revisión de los elementos necesarios para que el programa se oriente al logro de objetivos y metas, y donde los resultados se midan a través de indicadores relacionados con la eficiencia, eficacia y con el impacto social del gasto público. La Secretaría realizará una Reingeniería del Programa por medio de la metodología del marco lógico, misma que permitirá nuevamente definir, caracterizar y cuantificar a la población potencial y objetivo de adultos mayores; elaborar un diagnóstico de la problemática de la población objetivo y construir el árbol de problemas correspondiente, así como seleccionar y/o adecuar las nuevas alternativas de solución; construir la matriz de indicadores para resultados (MIR); valorar la pertinencia, relevancia, claridad, monitoreabilidad y economía de los indicadores planteados y orientar adecuadamente las actividades relacionadas con el proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control del gasto público.” Análisis de la situación actual del Programa. Del examen practicado a la documentación proporcionada por la Administración del Programa como respuesta a la presente recomendación, se destaca que la Secretaría de Desarrollo Social estableció un análisis para identificar las actividades esenciales para cumplir con su objetivo general y específicos, todo esto basado en la Metodología del Marco Lógico, como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe. El análisis de causa-efecto utilizado por la SDS, consta de la implementación de un árbol de problemas, empleado para identificar correctamente el problema a resolver, las causas que lo originaron y los efectos que éste produce en la población, y en contraparte de esto, se realizó un árbol de objetivos, que es la alternativa de intervención para resolver el problema. Con base en análisis mencionado, se establecieron las actividades esenciales para combatir la problemática que contrarresta el Programa. Conclusión. Por lo anterior, se infiere que la Administración del Programa implementó acciones de acuerdo a la recomendación efectuada.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

10 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Recomendación a la observación 5. Establecer actividades vinculadas y encaminadas al cumplimiento de la totalidad de los objetivos específicos del PAAM, a efecto de poder cumplir con el objetivo general del mismo. Contestación a recomendación 5, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Como se menciono el otorgamiento del apoyo económico incide en el cumplimiento de diversos objetivos, aunado a ello, durante el mes de agosto se celebra el mes del Adulto Mayor y año con año el antes denominado Consejo de Desarrollo Social, llevó a cabo el evento denominado Maratón del Adulto Mayor nombrado posteriormente Adopta un Adulto Mayor al cual se convocaba a los Adultos Mayores y a sus familias ofreciendo diversas actividades para todos ellos y concientizando a la sociedad en general de la importancia y necesidad de generar acciones en beneficio de este importante grupo de la población. Así también, como es de su conocimiento a través de este programa se llevaron a cabo acciones de mejoramiento de vivienda con la instalación de techo y piso para las viviendas de un gran número de Adultos Mayores, podemos también señalar que desde inicio del programa en los diversos eventos de entrega de apoyo presididos muchos de ellos por el Titular del Ejecutivo o por la Titular de esta Institución se exhortaba y concientizaba a la comunidad de valorar, apoyar y emprender acciones en beneficio de los Adultos Mayores de reconocerles su aportación en la construcción de nuestro Estado, de el imperativo de retribuirles como gobierno y como sociedad algo de lo mucho que ellos aportaron. Sin embargo, y atendiendo su recomendación realizaremos análisis de objetivos y complementaremos las acciones ya existentes.” Análisis de la situación actual del Programa. Como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, la Administración del Programa circunscribió un conjunto de actividades (transferencia de apoyo monetario, canalizaciones al seguro popular, al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, al DIF, por mencionar algunas), dentro de la MIR, relacionadas con los objetivos específicos del Programa, además, se incluyó un documento en el que se refleja la correlación entre los objetivos específicos y las acciones complementarias realizadas por la Administración del Programa, como se detalla a continuación:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

11 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Objetivo general del PAAM

Objetivos específicos del PAAM

Acciones implementadas por el PAAM

Mejorar la calidad de vida de las personas de 70 años o más, residentes en el Estado de Nuevo León (al menos los últimos 5 años), en situación de pobreza y sin pensión, con el fin de que accedan al ejercicio de sus derechos económicos, sociales educativos y culturales.

Otorgar un apoyo de $700 pesos mensuales a las personas de 70 años en adelante que cumplan con los requisitos del Programa.

Entrega de $700 pesos mensuales a los beneficiarios del Programa.

Mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor, sobre todo los aspectos relacionados con la alimentación y la salud.

Otorgamiento de despensas saludables y folleto de alimentación.

Fomentar la participación e integración social del adulto mayor.

Foros de participación social. Talleres de autoestima. Pláticas de sensibilización.

Fortalecer la responsabilidad integracional en la familia y en la comunidad respecto a la atención del Adulto Mayor.

Conclusión. Por lo anterior, se infiere que la Administración del Programa consideró y llevó a cabo acciones de acuerdo a la recomendación efectuada.

Recomendación a la observación 6. Se recomienda elaborar una verificación y actualización completa del padrón, para evitar que presente inconsistencias y cuente con información confiable. Contestación a recomendación 6, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “El padrón cuenta con información de cada uno de los beneficiarios así como sus documentos correspondientes, dicha información es posible consultarla tanto de manera electrónica como física es decir consideramos que el padrón contiene elementos que avalan su confiabilidad. Con respecto a su actualización, la cual se lleva a cabo de manera cotidiana mediante la implementación de los diversos procedimientos del PAAM es importante señalar que a partir del mes de junio de 2010 se inició con la verificación de cada uno de los beneficiarios la cual implicó entre otras acciones con la visita domiciliaria así como la actualización de sus datos.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

12 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Asimismo, es importante señalar que a partir del presente año se implementará un procedimiento específico para verificación de datos a la totalidad de los beneficiarios y además en atención a lo señalado y en función del marco lógico se procederá al replanteamiento de la población potencial y objetivo del programa.” Análisis de la situación actual del programa. Habiendo realizado el examen de la retroalimentación y de la documentación presentada como respuesta a la presente recomendación, se constató que la Secretaría de Desarrollo Social cuenta con una Política General de Actualización del Padrón de Beneficiarios, como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, la cual establece los lineamientos y mecanismos generales para la actualización y seguimiento del padrón de beneficiarios, tarjetas electrónicas y proceso de bajas, se establece la periodicidad y se encuentra vigente a partir de junio de 2011. Conclusión. Por lo expuesto, se deduce que la presente recomendación fue implementada por la Administración del Programa.

Recomendación a la observación 7. Definir de manera clara los artículos de primera necesidad a que aluden las Reglas de Operación del PAAM y su propia documentación, así como establecer los controles necesarios para su adquisición. Contestación a recomendación 7, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “En relación a las recomendaciones 1,3,4,7, 16 y 18 suscritas en el ámbito de la revisión de los elementos necesarios para que el programa se oriente al logro de objetivos y metas, y donde los resultados se midan a través de indicadores relacionados con la eficiencia, eficacia y con el impacto social del gasto público. La Secretaría realizará una Reingeniería del Programa por medio de la metodología del marco lógico, misma que permitirá nuevamente definir, caracterizar y cuantificar a la población potencial y objetivo de adultos mayores; elaborar un diagnóstico de la problemática de la población objetivo y construir el árbol de problemas correspondiente, así como seleccionar y/o adecuar las nuevas alternativas de solución; construir la matriz de indicadores para resultados (MIR); valorar la pertinencia, relevancia, claridad, monitoreabilidad y economía de los indicadores planteados y

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

13 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

orientar adecuadamente las actividades relacionadas con el proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control del gasto público.” Análisis de la situación actual del programa. Respecto a la recomendación señalada, la Secretaría de Desarrollo Social presentó un tríptico informativo que describe los artículos de primera necesidad que pueden ser adquiridos, por los beneficiarios, con la tarjeta electrónica del Programa. Además de lo señalado, como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, la Secretaría estableció en sus vales papel y tarjetas plásticas, como medidas de control, la prohibición de adquisición de artículos nocivos para la salud de los adultos mayores como lo son cigarros, tabaco y bebidas alcohólicas, por mencionar algunos. También envió un oficio al Director de Operaciones de la empresa prestadora del servicio para que dentro de los establecimientos afiliados se promueva y difunda el uso exclusivo para artículos de primera necesidad. Conclusión. Por lo anteriormente expuesto, se deduce que la presente recomendación fue implantada por la Secretaría.

Recomendación a la observación 8. Enfocar el ejercicio de los recursos del Programa al cumplimiento de su objetivo, atendiendo con dichos recursos a los adultos mayores que cumplan con los requisitos de elegibilidad señalados en las Reglas de Operación; destinando en su caso, partidas presupuestales fuera del PAAM para la atención de Organizaciones de la Sociedad Civil, para lograr contar efectivamente con un presupuesto encaminado al cumplimiento del objetivo del PAAM. Contestación a recomendación 8, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Para el ejercicio 2011, no se considerara en la apertura programática del PAAM el apoyo a organizaciones de la sociedad civil. Hay una Dirección en esta Secretaría que apoya con recursos a las organizaciones de la sociedad civil.”

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

14 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Análisis de la situación actual del programa. Del análisis realizado referente al destino de los recursos que el Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor destinaba a las Organizaciones de la Sociedad Civil y de los cuales no se lograba identificar la aplicación de los mismos hacia el cumplimiento de su objetivo, la Secretaría de Desarrollo Social muestra, a través de su presupuesto anual, que en el año 2012 no se asignaron recursos para la partida señalada, tal como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe; es importante mencionar que estas medidas se implementaron desde el año 2011. Conclusión. Por lo expuesto, se deduce que la presente recomendación fue aceptada e implementada por la Secretaría.

Recomendación a la observación 9. Establecer como tema prioritario el celebrar los convenios necesarios con las instituciones de seguridad social en el país, a efecto de contar con una fuente de información confiable y oficial de verificación del requisito de no contar con pensión, considerando la cantidad de apoyos que se otorgan a adultos mayores que no cumplen el perfil requerido, causando significativos daños económicos al Programa. Contestación a recomendación 9, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Como se mencionó en el documento existen diversas actividades durante el procedimiento para identificar a aquellos solicitantes que cuentan con pensión y solicitan el apoyo, el cual en efecto no es preciso pero si eficaz, tal y como se demuestra a continuación:

REFERENCIAS DE EFICACIA DEL PROCESO

TOTAL DE BAJAS EN SISTEMA POR PENSIÓN EN EL 2009: 491

AÑO DE ALTA BAJAS 2004 317 2005 23 2006 14 2007 25 2008 48 2009 64

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

15 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Total de altas en el 2009

Bajas por pensión

No se entregó apoyo

Se identificó después de entregarlo

6,000 64 60 4 = .06% Durante la evaluación del Programa realizada en el 2005 se encontró que el 8% de los adultos mayores monitoreado manifestaban contar con pensión; en el año 2010 durante el Procedimiento de Actualización de datos se detectó que menos del 1% de los beneficiarios residentes en la zona metropolitana manifestaron contar con pensión. En referencia a los nuevos ingresos dados de alta en el año 2009 solamente el 0.2% se encontró que contaban con pensión. Es importante señalar que en el sistema se cancelan por concepto de pensión en las siguientes circunstancias -Al detectar dicha situación previo al otorgamiento del apoyo. -Cuando el beneficiario acude de manera voluntaria a reportar que le ha sido otorgada la pensión, es decir en ningún momento recibió el apoyo de manera indebida. -Cuando se detecta en el procedimiento de seguimiento de beneficiarios y en estos casos la cancelación se realiza inclusive con saldo en las tarjetas electrónicas ó con chequeras generadas. -También es importante precisar que entre aquellos casos detectados durante el procedimiento de seguimiento encontramos situaciones en que en el momento de inscripción al Programa no recibían pensión. Sin embargo, con la finalidad de fortalecer dicho procedimiento y en atención a su recomendación se continuará con la búsqueda de mecanismos de cruce de información con las instituciones respectivas. Cabe señalar, que de manera inmediata se realizarán las gestiones pertinentes ante las principales Instituciones de Seguridad Social con presencia en el Estado de Nuevo León, con el propósito de solicitar sus padrones de adultos mayores que cuenten con pensión y así reforzar los controles ya existentes.”

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

16 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Análisis de la situación actual del programa. Como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, en la documentación presentada como respuesta a la recomendación correspondiente, se constató que a la fecha de la evaluación (septiembre 2013) la Secretaría no cuenta con convenios de colaboración con instituciones de Seguridad Social, con el fin de validar eficazmente el requisito de no contar con pensión a los beneficiarios y solicitantes del Programa. Sin embargo, el Programa sigue operando con sus procedimientos para monitorear este requisito en los formatos donde el adulto mayor manifiesta no contar con pensión, así como en los seguimientos de los beneficiarios. Conclusión. Con lo anterior, se infiere que la Secretaría de Desarrollo Social no consideró acciones para la recomendación efectuada.

Recomendación a la observación 10. Establecer a la brevedad posible, los convenios necesarios con las instituciones de seguridad social en el país, a efecto de contar con una fuente de información confiable y oficial de verificación del requisito de no contar con pensión. Contestación a recomendación 10, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Se procurará la firma de convenios y el establecimiento de mecanismos con las Instituciones de Seguridad Social y se analizará la posible implementación de mecanismos para dar cabal cumplimiento a las reglas de operación en relación a éste apartado.” Análisis de la situación actual del programa. Como se comentó en el análisis de la recomendación número 9-nueve, el Programa continúa operando con sus procedimientos para monitorear el requisito relacionado con las pensiones en los formatos donde el adulto mayor manifiesta no contar con pensión, así como en los seguimientos de los beneficiarios, sin embargo, no cuenta con convenios de colaboración con instituciones de Seguridad Social en el país o el Estado, con el fin de validar eficazmente el requisito de no contar con pensión, como se puede observar en el Anexo 1 del Informe.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

17 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Conclusión. Se constata que la recomendación no fue implementada por la Secretaría de Desarrollo Social.

Recomendación a observación 11 y 12. Contar con un procedimiento documentado para la actualización y depuración del padrón de beneficiarios, que garantice su obligatoriedad y periodicidad. Contestación a recomendación 11 y 12, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Como se menciono para la actualización y depuración del padrón existen procedimientos de bajas de beneficiarios, altas de beneficiarios y seguimiento de beneficiarios los dos primeros con una periodicidad mensual tal y como lo evidencia el sistema de información. Sin embargo, atendiendo la recomendación analizaremos los procedimientos a fin de complementarlos.” Análisis de la situación actual del programa. Como se puede observar en el Anexo 1 del presente Informe, la Administración del Programa presenta, en forma documentada, las siguientes políticas:

• Política General de Actualización del Padrón de Beneficiarios o Actualización de Información o Seguimiento de Beneficiarios o Seguimiento de Tarjetas Electrónicas o Proceso de Bajas

La primera (Política General de Actualización del Padrón de Beneficiarios) tiene como objeto de la Actualización de la Información: disponer de información actualizada que facilite la ubicación y contacto con los beneficiarios, su supervivencia así como la implementación de los diversos procesos del Programa. Esta actividad estará sujeta a la disposición de recursos, sin embargo, no podrá exceder su realización por más de dos años consecutivos (periodicidad). Para el Seguimiento de beneficiarios: verificar la integridad en la recepción del apoyo, elegibilidad, verificación de información proporcionada, calidad del servicio brindado, supervivencia, impacto del programa, entre otros aspectos; con una periodicidad bianual.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

18 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Así mismo, para el Seguimiento de Tarjetas Electrónicas, el objetivo es verificar la recepción, integralidad del apoyo, movimientos en las tarjetas electrónicas (saldos), así como la supervivencia y actualización de datos de los beneficiarios con una periodicidad mensual. Finalmente, el Proceso de Bajas tiene como objetivo actualizar el padrón del Programa mediante la baja de beneficiarios que así lo ameriten por las causas establecidas, manejado con una periodicidad mensual. Conclusión. Con lo anterior, se infiere que la Secretaría de Desarrollo Social consideró y llevó a cabo acciones de acuerdo a la recomendación efectuada.

Recomendación a observación 13. Establecer medidas de control que restrinjan la compra de cigarros y bebidas alcohólicas con el apoyo otorgado, lo cual se puede llevar a cabo estampando en los vale papel una leyenda con dicha prohibición, o en las cadenas comerciales, para los casos de tarjeta electrónica, informar de manera oficial a dichos establecimientos de la prohibición de adquirir bebidas alcohólicas y cigarros con dicha tarjeta, para que de manera automática se rechace su venta. Contestación a recomendación 13, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Se solicitará de inmediato a la empresa prestadora del servicio lleve a cabo las acciones comprendidas en la recomendación y se continuará con las indicaciones directas a los beneficiarios.” Análisis de la situación actual del programa. Habiendo analizado la documentación y retroalimentación presentada por la Secretaría de Desarrollo Social como respuesta a la recomendación correspondiente, se constató que se implementaron medidas de control que restringen la compra de cigarros y bebidas alcohólicas con el apoyo otorgado por parte del Programa. Las citadas medidas fueron aplicadas tanto en los vales papel, tarjetas electrónicas y tríptico informativo; al mismo tiempo se promueve y difunde que es de uso exclusivo para comprar artículos de primera necesidad como son: alimentos, medicamentos y ropa, principalmente; tal como se observa en el Anexo 1 del Informe. Además se envió un oficio al Director de Operaciones

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

19 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

de la empresa prestadora del servicio para que dentro de los establecimientos afiliados se promueva y difunda el uso exclusivo para artículos de primera necesidad. Conclusión. Del resultado del análisis realizado se constata que la Administración del Programa aceptó e implementó la recomendación.

Recomendación a observación 14. Establecer controles de los gastos del PAAM por el otorgamiento y la base de datos, que permitan confirmar que todos los pagos realizados a la empresa prestadora de los servicios, coincida con los apoyos otorgados a los beneficiarios. Contestación a recomendación 14, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Cada factura pagada hace referencia al concepto respectivo y existe la base de datos con los nombres de cada una de las personas a quien se le realizó dispersión en su tarjeta ó a quien se le adquirió vale papel. Sin embargo, se implementará sistema de control que facilite las revisiones posteriores así como la propia operación del Programa.” Análisis de la situación actual. Habiendo realizado el examen de la retroalimentación y de la documentación presentada por la SDS como respuesta a la recomendación correspondiente, se determina que fueron implementados controles en los gastos del PAAM. Esto debido a que se verificó una muestra de facturas del proveedor (Superboletos Monterrey, S.A. de C.V.) contra los archivos electrónicos proporcionados que contienen la integración de los beneficiarios del PAAM por Municipio, con lo cual se corrobora que existe consistencia entre ambos canales de información, lo que permitió confirmar que los pagos realizados a la empresa prestadora de los servicios, coincidieran con los apoyos otorgados a los beneficiarios, como se puede observar en el Anexo 1 del Informe. Conclusión. De los resultados del análisis realizado se constata que la Administración del Programa realizó acciones para implementar la recomendación.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

20 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Recomendación a observación 15. Establecer controles que permitan contar con información uniforme en la base de datos. Contestación a recomendación 15, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “La fuente indicada para consultar el número de beneficiarios, así como altas y bajas es el sistema de información del PAAM, y en atención a la recomendación se determina que la fuente oficial será dicho sistema, el cual se revisará y en su caso se le harán las adecuaciones correspondientes que faciliten dichas consultas”. Análisis de la situación del programa. La Entidad manifestó que la fuente oficial para consultar el número de beneficiarios, así como las altas y bajas del Programa, será el sistema de información del PAAM. Como se observa en el Anexo 1 del Informe, ésto se pudo validar realizando una comparación entre la información del Sistema (base de datos de los beneficiarios actuales por Municipio, al mes de agosto de 2013) contra el archivo electrónico de transparencia en el cual muestra el total de beneficiarios al mes de agosto del presente año, sin encontrar diferencias entre las fuentes consultadas. Conclusión. De los resultados del análisis realizado se deduce que la Administración del Programa implementó la recomendación.

Recomendación a observación 16. Establecer acciones concretas y detalladas encaminadas al cumplimiento de todos los objetivos específicos señalados, a efecto de poder contar con elementos para la creación de sistemas de medición y seguimiento (indicadores) en relación a esos objetivos, y ahora sí, efectivamente, contar con indicadores para todos los objetivos específicos y por tanto, para el objetivo general del PAAM.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

21 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Contestación a recomendación 16, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño: “En relación a las recomendaciones 1,3,4,7, 16 y 18 suscritas en el ámbito de la revisión de los elementos necesarios para que el programa se oriente al logro de objetivos y metas, y donde los resultados se midan a través de indicadores relacionados con la eficiencia, eficacia y con el impacto social del gasto público. La Secretaría realizará una Reingeniería del Programa por medio de la metodología del marco lógico, misma que permitirá nuevamente definir, caracterizar y cuantificar a la población potencial y objetivo de adultos mayores; elaborar un diagnóstico de la problemática de la población objetivo y construir el árbol de problemas correspondiente, así como seleccionar y/o adecuar las nuevas alternativas de solución; construir la matriz de indicadores para resultados (MIR); valorar la pertinencia, relevancia, claridad, monitoreabilidad y economía de los indicadores planteados y orientar adecuadamente las actividades relacionadas con el proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control del gasto público”. Análisis de la situación actual del programa. Habiendo realizado el examen de la documentación presentada por la Secretaría de Desarrollo Social como respuesta a la recomendación correspondiente, además de lo expuesto en las recomendaciones 2, 4 y 5 del presente Informe, se constató que la Administración del Programa incluyó dentro de la matriz de indicadores para resultados, un conjunto de cuatro indicadores (tres a nivel de propósito y uno a nivel de componente) relacionados con los objetivos específicos del Programa, como se puede observar en el Anexo 1 del Informe. Conclusión. De los resultados del análisis realizado se deduce que la Administración del Programa implementó la recomendación.

Recomendación a observación 17. Establecer indicadores a nivel de actividades o bien indicadores de gestión, a efecto de que la entidad pueda medir la eficacia, eficiencia, economía y calidad de dichos procesos, encaminados al cumplimiento del objetivo del PAAM.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

22 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Contestación a recomendación 17, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Se analizarán los procedimientos del Programa y se definirán los indicadores complementarios dándole el seguimiento correspondiente.” Análisis de la situación actual del programa. Habiendo realizado el examen de la documentación presentada como respuesta a la recomendación correspondiente, se constató que la Secretaría de Desarrollo Social incluyó dentro de la MIR 16-dieciséis indicadores de gestión, los cuales se agrupan de la siguiente manera: 3-tres indicadores a nivel de componente, 10-diez indicadores (a nivel de actividades) relacionados con temas de oportunidad, economía, precisión y vinculación del Programa y 3-tres indicadores de actividades transversales referentes a los temas de difusión, capacitación y monitoreo del Programa, tal y como se observa en el Anexo 1 del Informe. Conclusión. De los resultados del análisis realizado se constata que la Administración del Programa realizó acciones para implementar la recomendación.

Recomendación a observación 18. Establecer indicadores de impacto que permitan medir el cumplimiento del objetivo del PAAM, con el propósito de determinar si ha logrado producir los efectos deseados en la población objetivo; es decir, si ésta tiene una mejor calidad de vida atribuible al Programa, careciendo de una estimación cuantitativa y cualitativa al respecto. Contestación a recomendación 18, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “En relación a las recomendaciones 1,3,4,7, 16 y 18 suscritas en el ámbito de la revisión de los elementos necesarios para que el programa se oriente al logro de objetivos y metas, y donde los resultados se midan a través de indicadores relacionados con la eficiencia, eficacia y con el impacto social del gasto público. La Secretaría realizará una Reingeniería del Programa por medio de la metodología del marco lógico, misma que permitirá nuevamente definir, caracterizar y cuantificar a la población potencial y objetivo de adultos mayores; elaborar un diagnóstico de la problemática de la población objetivo y construir el árbol de problemas correspondiente, así como seleccionar y/o adecuar las nuevas alternativas de solución; construir la matriz de indicadores para resultados (MIR); valorar la

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

23 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

pertinencia, relevancia, claridad, monitoreabilidad y economía de los indicadores planteados y orientar adecuadamente las actividades relacionadas con el proceso de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control del gasto público.” Análisis de la situación actual del programa. Habiendo realizado el examen de la documentación presentada como respuesta a la recomendación correspondiente, se constató que la Secretaría de Desarrollo Social incluyó dentro de la matriz de indicadores para resultados, 1-un indicador a nivel de fin que mide el impacto del Programa en aspectos de bienestar de los adultos mayores en términos de salud, nutrición, recreación, entre otros. Además, como se observa en el Anexo 1 del Informe, en referencia directa a los objetivos específicos del mismo, se implementaron 3-tres indicadores a nivel de propósito, los cuales miden aspectos de mejoría en los ingresos, consumo de alimentos y adquisición de medicamentos en los beneficiarios del Programa. Estos indicadores permitan medir, de cierta manera, el cumplimiento de los objetivos del PAAM, y a su vez determinar si se ha logrado o no producir los cambios en los beneficiarios del Programa. Conclusión. Del resultado del análisis realizado se constata que la Administración del Programa implementó la recomendación.

Recomendación a observación 19. Cumplir con la Ley de Desarrollo Social del Estado y su reglamento, aplicando evaluaciones de impacto de manera anual, a través de especialistas en la materia con amplia experiencia, a efecto de contar con una valoración de los logros de sus objetivos, metas e impacto. Contestación a recomendación 19, mediante Oficio SDS/031/2011, en respuesta a las Recomendaciones al Desempeño. “Se atenderá recomendación tal y como se señala.” Análisis de la situación actual del programa. Habiendo realizado el examen de la documentación presentada como respuesta a la recomendación correspondiente, la Secretaría de Desarrollo Social presenta un avance de evaluación del impacto del Programa, durante el ejercicio 2012, mediante una valoración en los

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

24 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

aspectos de Diseño y gestión, resultados esperados del programa, justificación de la continuidad, conclusiones y recomendaciones sobre el desempeño del Programa. Como se puede observar en el Anexo 1 del Informe, esta evaluación es llevada a cabo por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cumpliendo con los términos del artículo 152 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León. Sin embargo, a la fecha de la revisión efectuada por este Órgano de Fiscalización, solo se presentan los avances del proyecto, por lo que no se cuenta aún con los resultados de la evaluación mencionada. Conclusión. De los resultados del análisis realizado se constata que la Administración del Programa realizó acciones para la recomendación, sin embargo, la misma se encuentra en proceso de implementación.

III. CONCLUSIONES Se desarrolló un primer seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2009, del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor (PAAM), de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León, con el objeto de verificar las medidas adoptadas para la atención de las recomendaciones emitidas, con la intención de informar sobre la situación actual que guardan las recomendaciones realizadas al Programa en ejercicios anteriores. Del seguimiento realizado se determinó lo siguiente:

2 Capítulo II, De la Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Artículo 15.- La evaluación de la política de desarrollo social y del impacto de los programas sociales estará a cargo de especialistas(…)que colaboren en instituciones de educación superior y de investigación(…)La evaluación deberá de llevarse a cabo mediante métodos científicos y publicarse en el portal de internet del Consejo así como en proyectos editoriales.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

25 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Las cinco categorías (aceptada, no aceptada, medida alterna, no aplicable, no atendida) son en base a la Contestación realizada por el Programa mediante Oficio SDS/031/2011 de fecha 18 de enero de 2011, en referencia a las Recomendaciones de la Cuenta Pública 2009 emitidas por este ente fiscalizador. La columna de acciones realizadas significa si al cierre del ejercicio 2012, la Administración del Programa había atendido o no la recomendación que previamente se le había efectuado, y dicho dato se obtuvo en base al requerimiento de información que se solicitó al Programa en el ejercicio 2012. Del seguimiento a las 19-diecinueve recomendaciones, surgen las siguientes conclusiones, mismas que debe tener en cuenta el ente auditado:

Situación que guardan las Recomendaciones de Desempeño de la Cuenta Pública 2009 del PAAM Al 2012

Recomendación Aceptada No Aceptada

Medida Alterna

No Aplicable

No Atendida

Acciones Realizadas

1 2

3

4 5 6

7

8 9

10

11 12

13 14 15

16

17 18

19

.- De acuerdo a la contestación de la Secretaría a las recomendaciones (Enero 2011). .- La Secretaría realizó acciones conforme a las recomendaciones señaladas por este órgano de fiscalización. .- No se realizaron acciones por parte de la Secretaría (al 31 de Diciembre de 2012).

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

26 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Una parte fundamental de la evaluación fue la valoración del diseño de la política, programa o acción pública, ya que es ahí donde se define lo que la población recibe, y que podrá o no cambiar su situación. Con respecto al Diseño del Programa, la Administración implementó las acciones para las recomendaciones efectuadas (recomendaciones de la 1-uno a la 8-ocho) referentes al análisis de los apoyos que entrega; la encomienda de identificar, desarrollar y llevar a cabo acciones esenciales, encaminadas al cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos, y de no circunscribir la acción del programa únicamente a la entrega del apoyo económico; así como de la identificación y promoción de los artículos de primera necesidad de los que pueden disponer los beneficiarios del Programa; y finalmente, enfocar el ejercicio de los recursos del mismo al cumplimiento de su objetivo. De la etapa de Operación (recomendaciones de la 9-nueve a la 15-quince) se realizó el seguimiento sobre el funcionamiento del Programa, verificando la existencia de mejoras en los procesos estandarizados, mismos que le permitan mantener un control eficiente de sus acciones. De estos procedimientos, se destaca que la Administración consideró e implementó las recomendaciones referentes a contar con procedimientos documentados para la actualización y depuración del padrón de beneficiarios, garantizando su obligatoriedad y periodicidad; además de la implementación de medidas de control que restrinjan la compra de productos con el apoyo entregado por el Programa que no repercutan en un beneficio en la salud de los beneficiados; instaurar controles que faciliten el seguimiento de las operaciones administrativas del Programa, sin embargo, no realizó acciones para cumplir con la recomendación respecto a ejecutar convenios con las instituciones de seguridad social en el país, a efecto de contar con una fuente de información confiable y oficial de verificación del requisito de no contar con pensión. Por último, en la etapa de Medición se analizó si el Programa cuenta con nuevos elementos y metodologías que le permitan monitorear de mejor manera el cumplimiento de sus objetivos y su contribución a la solución del problema que pretende resolver, es decir, la medición de la eficacia, eficiencia, economía, calidad e impacto del Programa. En estos términos, la Administración del Programa consideró las acciones promovidas (recomendaciones de la 16-dieciséis a la 19-diecinueve) con respecto al establecimiento de acciones concretas y detalladas encaminadas al cumplimiento de todos los objetivos específicos señalados, a efecto de poder contar con elementos para la creación de sistemas de medición y seguimiento integral, por medio de indicadores de gestión y de impacto. Finalmente, se menciona que, si bien, no se concluye aún con las evaluaciones de impacto del Programa, la Secretaría presenta un avance considerable en dichas evaluaciones, mismas con las que pretende dar cumplimiento a la Ley de Desarrollo Social del Estado y su Reglamento.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

27 / 27

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Lo anteriormente expuesto y fundado se pone en conocimiento de ese H. Congreso de Estado, a través de la Comisión de Vigilancia, para efectos legales a que haya lugar.

Atentamente

C.P. Sergio Marenco Sánchez

Auditor General del Estado de Nuevo León

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

1 de 8 Anexo 1

Resultados de la Evaluación de Seguimiento a las Recomendaciones del Desempeño de PAAM

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Requerimiento de Información de la Auditoría Superior del Estado y Contestación de la Entidad al Requerimiento de Información sobre las recomendaciones al Desempeño.

Con motivo de la evaluación practicada por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León a la Cuenta Pública 2009 del Gobierno del Estado de Nuevo León, específicamente al Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor, de la Secretaría de Desarrollo Social, se remitieron, al Ente auditado, las Recomendaciones al Desempeño con motivo de las áreas de oportunidad detectadas durante la evaluación, con la finalidad de que la Secretaría informara sobre las medidas adoptadas para la atención de las recomendaciones emitidas, o en su caso, las alternativas implementadas al respecto. En el ejercicio 2012 se realiza un Seguimiento para determinar la situación que guardan las recomendaciones del ejercicio 2009 respecto a la Evaluación al Desempeño, por lo que con el fin de recabar los elementos de información necesarios para complementar los citados trabajos de Seguimiento, se requirió información a la Secretaría de Desarrollo Social mediante el Oficio ASENL-AEED-D1-PE01-CP-02/2013, notificado el 15 de agosto de 2013; el cual fue contestado, en tiempo y forma por parte de la Secretaría mediante el Oficio SDS/245/2013, con fecha 21 de agosto de 2013 a la Contraloría y Transparencia Gubernamental, la cual remitió dicha contestación mediante Oficio CTG-DAG-220/2013, notificado a este órgano de fiscalización en fecha 26 de agosto de 2013, del cual se obtuvo la siguiente información: 1. La documentación que evidencie la reingeniería realizada al Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor (en adelante el "Programa"), consistente en la Metodología del Marco Lógico y cualquier otra documentación relativa a las acciones implementadas con la finalidad de rediseñar el "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a las respuestas de las recomendaciones 1-uno, 3-tres, 4-cuatro, 7-siete, 16- dieciséis y 18-dieciocho). Contestación de la Entidad: “Adjunto encontrará Diagnóstico demográfico, social y económico de las Personas Adultas Mayores, 2010. También se puede consultar en la siguiente liga: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sdsocial_investigaciones_base/diag_pam.pdf

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

2 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

Programa Apoyo Directo al Adulto Mayor con Metodología de Marco Lógico. También se puede consultar en la siguiente liga: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sdsocial investigaciones base/ml_paam.pdf”

2. Las reglas de operación vigentes para el "Programa" en el año 2012 y cualquier otro documento donde se detallen las acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos del "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a las respuestas de las recomendaciones 2-dos y 8-ocho). Contestación de la Entidad: “Adjunto encontrará las Reglas de Operación del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado de fecha 29 de enero de 2010; mismas que fueron abrogadas con la creación de las Reglas de Operación Vigentes, las cuales fueron publicadas en el Periódico Oficial de fecha 1° de Febrero del año 2013.”

3. Los documentos que evidencien los planes en donde se definan todos los objetivos, estrategias, metas y acciones a corto, mediano y largo plazo, así como el detalle de los responsables, tiempos de ejecución y demás información correspondiente al "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a la respuesta de la recomendación 5-cinco). Contestación de la Entidad: “Se anexa la siguiente información: Plan Estatal de Desarrollo 2010- 2015; Programa Sectorial de Desarrollo Social (Adultos Mayores); Objetivos y Acciones; Organigrama de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables y Participación Social

(Coordinación del Programa de Apoyo al Adulto Mayor); Documento que contiene la División Territorial Operativa de los municipios donde incide el

Programa; y Documento que contiene la Distribución de Beneficiaros por tipo de apoyo (Tarjeta

Electrónica y Vale Papel).”

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

3 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

4. Los procedimientos establecidos para: la verificación de datos a los beneficiarios; la detección de falsificación de datos por parte de los beneficiarios; los mecanismos para la suspensión de apoyos; la actualización y depuración del padrón; el seguimiento a beneficiarios; y en general, los manuales de procedimientos establecidos para la operación del "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaria de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a las respuestas de las recomendaciones 6-seis, 9-nueve, 10- diez, 11-once y 12-doce). Contestación de la Entidad: “Anexo encontrará el Manual de Procedimientos de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables y Participación Social, específicamente lo relativo a los siguientes procesos: Ingreso al Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor (Zona Metropolitana); Ingreso al Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor (Zona Rural); Generación y Trámite de Apoyos del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor; Entrega y comprobación de Tarjeta Electrónica; Entrega y comprobación de Vale Papel; Política General de Actualización del Padrón de Beneficiarios; Proceso de baja de beneficiarios que reciben Vale Papel; Proceso de baja de beneficiarios que reciben Tarjeta Electrónica; y Política de seguimiento de Tarjetas Electrónicas”

5. El programa estatal de inversión (PEI) correspondiente al ejercicio 2012, del "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a la respuesta de la recomendación 8-ocho). Contestación de la Entidad: “En el año 2012 no se emitió un oficio de PEI como tal, sino que directamente del presupuesto autorizado a esta Secretaría; se desgloso en el sistema de la SFyTGE; cabe señalar que la inversión correspondiente al Gasto puede generar algún cambio; toda vez que la SFyTGE es la que se encarga de hacer el cierre del ejercicio.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

4 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

6. Las medidas implementadas para la restricción de adquirir productos que no repercutan en una mejor calidad de vida de los adultos mayores (por ejemplo: alcohol, cigarros, etc.). (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a la respuesta de la recomendación 13- trece). Contestación de la Entidad: “Anexo documentos que contienen la prohibición de adquirir productos que no repercutan en una mejor calidad de vida de los adultos mayores (por ejemplo: alcohol, cigarros, etc.). tales documentos son: Copia del Oficio SDS/DAGUBIPS/0872/2011 dirigido al Director de Operaciones, de Pre-

Pago México; Copia de Vale Papel; Copia de Tarjeta Electrónica; Documento de Información para el beneficiario; Tríptico Informativo.”

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

5 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

7. Los controles implementados que faciliten la relación entre los pagos al proveedor y los apoyos entregados del "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a la respuesta de la recomendación 14-catorce). Contestación de la Entidad: “Se implementó control administrativo con información que contiene; No. de formato de petición, fecha, No. de factura, cantidad de beneficiarios, monto de la factura, mes del apoyo, tipo de apoyo, montos de las cancelaciones con su relación electrónica correspondiente, así como el archivo electrónico en donde se detallan los beneficiarios a quienes de le otorgó el apoyo.(se adjunta relación)”

8. La base de datos (Sistema de información del PAAM) y los demás documentos en los que se pueda consultar el número de beneficiarios del "Programa". (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a la respuesta de la recomendación 15-quince). Contestación de la Entidad: “Adjunto en físico y en Cd relación de beneficiarios del Programa de Apoyo al Adulto Mayor. (fuente oficial Dirección de Atención a Grupos Vulnerables y Participación Social)”

9. La Matriz de Indicadores para Resultados del "Programa", y en su caso, demás indicadores utilizados para la operación, seguimiento y evaluación del mismo. (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a las respuestas de las recomendaciones 16-dieciséis, 17- diecisiete y 18-dieciocho). Contestación de la Entidad:

• “Programa Apoyo Directo al Adulto Mayor con Metodología de Marco Lógico. También se puede consultar en la siguiente liga: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sdsocial_investigaciones_base/ml_paam.pdf;

• Fichas técnicas de los Indicadores de la Matriz de Marco Lógico del Programa; • Indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Social, 2010-2015. También se puede

consultar en la siguiente liga:

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

6 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

http://www.nl.gob.mx/?P=transparencia_sdsoc; • Programa Operativo Anual, 2012. También se puede consultar en la siguiente liga:

http://www.nl.gob.mx/?P=transparencia_sdsoc; • Estadística de beneficiarios al cierre de cada mes del año 2012; • Comparativo trimestral de altas y bajas; • Análisis anual del Padrón de Beneficiarios; • Indicador de entregas de Vale Papel entregadas oportunamente; e • Indicador de eficiencia de entrega de Vale Papel.”

10. Las evaluaciones realizadas al "Programa" conforme a los artículos 15 y 16 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León y de los artículos 11, 12 y 13 del reglamento de la Ley en comento. (Referencia. Oficio SDS/031/2011 de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, en lo que respecta a la respuesta de la recomendación 19-diecinueve). Contestación de la Entidad: “La evaluación del Programa de Apoyo al Adulto Mayor se encuentra en proceso en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, permitiéndome anexar copia de la siguiente documentación: Términos de referencia (Unidad de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social); y Avances de Propuesta de Evaluación del Programa de Apoyo al Adulto Mayor (UANL).”

11. Asimismo allegue toda aquella documentación relacionada con las acciones, medidas y demás actuaciones que se hallan implementado a efecto de atender las recomendaciones formuladas por esta Auditoría Superior del Estado o mejorar la operación y resultados del "Programa". Contestación de la Entidad:

• “Cuestionario Socioeconómico Integrado de Programas Sociales (CSIPS). También se puede consultar en la siguiente liga: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sdsocial_apoyo_adultosmayores_base/reglasoperacionaduItomayor.pdf;

• Cuestionario para beneficiarios del Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor;

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

7 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

• Reglas de Operación publicadas en el Periódico Oficial de fecha 1° de Febrero del año 2013;

• Organigrama Operativo actualizado al año 2013.” Cabe señalar que el área de informática se encuentra desarrollando un sistema integral que

nos permitirá eficientar los procesos del Programa.

---- EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ----

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

8 de 8 Anexo 1

Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Resultados del Seguimiento a las Recomendaciones de Desempeño | Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor. (PAAM)

En la siguiente tabla se muestra la relación entre las Recomendaciones al Desempeño emitidas en la revisión de la Cuenta Pública 2009 y el numeral de la solicitud de información que se requirió al Programa de Apoyo Directo al Adulto Mayor (PAAM) en el ejercicio 2012 para darles su respectivo Seguimiento:

Relación de Recomendaciones y Solicitud de Información

Número de Recomendación

(2009)

Oficio de Solicitud de Información

(2012) 1 1 2 2 3 1 4 1 5 3 6 4 7 1 y 6 8 2 y 5 9 4

10 4 11 4 12 4 13 6 14 7 15 8 16 1 y 9 17 9 18 1 y 9 19 10

*General 11

*Este punto se solicitó como complementario para toda aquella documentación adicional relacionada con las recomendaciones realizadas a la Cuenta Pública 2009 del Programa.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.