98
ALIMENTACION Y NUTRICION

Resume Nes

Embed Size (px)

Citation preview

ALIMENTACION Y NUTRICION

“EVALUACION DE LA MUCUNA (Stizolobium deeringianum) Y SU USO COMO FUENTE ALTERNATIVA Y PROTEICA CON SUPLEMENTO DE AMINOACIDO

SINTETICO EN LA CRIANZA DE POLLOS PARRILLEROS”

Por:Victoria Reátegui Q.1, José Ramirez Ch.2, Jorge Bardales M.3, Oscar Rengifo M.4, Julio Manrique del A.5, Zulma Pachas T.6, Sixto J. Shapiama7.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Proyecto de Animales Menores – UNAP – Zungarococha, Iquitos – Perú, se realizó en 2 etapas, en la primera se evaluó agronómicamente el cultivo de Mucuna (Stizolobium deeringianum) hasta la preparación de harina de mucuna cuyo rendimiento de los granos secos (tostados a 70ºC), fue de un 98%.

En la segunda etapa, se hizo la crianza por 45 días con pollos parrilleros de la línea Coob 500 alimentando a los pollitos con 4 dietas experimentales: 0%, 25%, 50% y 75% de harina de mucuna con adición de AAS sintéticos según el NRC en las dietas en los pollos, se evaluaron peso vivo, ganancia de peso, consumo y conversión alimenticia en los cuales se obtuvo mejores resultados con referencia a la performance de pollo, en la dieta control y 0% el nivel de harina de mucuna, de 25% en la ración, se encontró que el consumo en niveles de más de 25% de harina de mucuna en la ración deprime el crecimiento del pollo con un bajo consumo y consecuentemente una mínima ganancia de peso y pésima conversión alimenticia.

Palabras claves: harina de mucuna, alimentación de pollos parrilleros, cultivo de mucuna, alimentación alternativa para aves parrilleras, aminoácidos sintéticos.

ABSTRACT The present investigation work was carried out in the smallest Project of Animals - UNAP - Zungarococha, Iquitos - Peru, was carried out in 2 stages, in the first one it was evaluated the cultivation of Mucuna agronomically (Stizolobium deeringianum) until the preparation of mucuna flour whose yield of the dry grains (toasted at 70ºC), it was of 98%. In the second stage, the upbringing was made by 45 days with chickens parrilleros of the line Coob 500 feeding the chickens with 4 experimental diets: 0%, 25%, 50% and 75% of mucuna flour with addition of synthetic AAS according to the NRC in the diets in the chickens, they were evaluated alive weight, gain of weight, consumption and nutritious conversion in which was obtained better results with reference to the chicken performance, in the diet control and 0% the level of mucuna flour, of 25% in the portion, was found that the consumption in levels of more than 25% of mucuna flour in the portion depresses the growth of the chicken with a first floor consumption and consequently a minimum gain of weight and terrible nutritious conversion. Keywords: mucuna flour, feeding of chickens parrilleros, mucuna cultivation, alternative feeding for birds

parrilleras, synthetic amino acids.

CARACTERIZACION DE LA CARCASA DE CUYES MEJORADOS Y CRIOLLOS

R. Higaonna O. ; J Muscari G. ; L. Chauca F. ; V. Flores H.

INIEA LA MOLINA - INCAGRO

RESUMEN

El proceso de mejoramiento del cuy desarrollado por el INIEA no solo ha incrementado su eficiencia productiva, sino también ha modificado su rendimiento de carcasa y la proporción de su estructura corporal así como las dimensiones de la misma. Por ello durante el 2005 se realizo la caracterización cuantitativa de la carcasa de los cuyes mejorados Perú, Inti y Andina, comparada con el criollo procedente de la sierra sur del país. Se sacrificaron 80 animales de los cuales el 50 % fueron machos de 3 meses de edad y la diferencia hembras terminales de reproducción de 18 meses de vida. Todos fueron alimentados con chala como forraje y una ración balanceada con 18% de PT. Se determinó rendimiento de carcasa con y sin vísceras rojas, proporción corporal, proporción de tejidos, dimensiones corporales y análisis químico de la carne. Los valores encontrados fueron semejantes para los genotipos mejorados y algo diferentes para el criollo en cuanto a valores dados en porcentaje, pero altamente diferentes estadísticamente en cifras numéricas reales, porque los pesos de sacrificios de los mejorados fueron muy superiores al del criollo. Las características de la carcasa de los cuyes jóvenes parrilleros fueron también diferentes a la de reproductoras de saca siendo los resultados como sigue. En la categoría de jóvenes parrilleros, el peso de sacrificio, el rendimiento de carcasa y el de vísceras rojas fueron de 1120.4 ± 73.3 g., 70.8±3.0 % y 3.3±0.4 % para los mejorados y de 730.7±86.9 g., 69.5±1.8 % y 6.5±0.6 % para los criollos. La proporción cabeza, brazuelos, piernas y patitas fueron de 15.8±0.8 %, 42.6±0.7 %, 40.1±0.7 % y 1.5±0.2 % para los mejorados y de 16.3±0.8 %, 41.3±1.1 %, 40.1±0.8 y 1.5±0.2% para los criollos. La proporción piel, grasa de cobertura, músculos y huesos fue de 15.5±0.6, 4.0±0.5 % , 65.5±0.9 % y 14.9±0.6 % para los mejorados y de 14.4±0.9 %, 3.6±1.7 %, 67.2±2.1 % y 14.8±1.2 % para los criollos. El largo total del cuy y el contorno de cuerpo fue de 33.8±1.3 cm. con 24.8 ±1.3 cm. para los mejorados y de 29.9±1.0 cm. con 21.4±0.9 cm. para los criollos. En la categoría de reproductoras de saca, el peso de sacrificio, el rendimiento de carcasa y de vísceras rojas fue de 1518.6±134.4 g., 72.3±1.4 % y 4.9±0.7 % para los mejorados y de 767.4±79.6 g., 67.2±3.2 % y 6.5±0.3 % para los criollos. La proporción cabeza, brazuelos, piernas y patitas fueron de 14.0±0.9 %, 44.8±1.4 %, 40.2±1.5 % y 1.0±0.1 % para mejorados y de 16.4±0.7 %, 40.3±1.2 %, 40.5±1.2 % y 2.8±0.5 % para los criollos. La proporción piel, grasa de cobertura, músculos y hueso fue de 15.5±0.5 %, 4.7±0.5 %, 65.4±0.8 % y 14.4±0.2 % para los mejorados y de 14.3±0.9 %, 3.6±1.8 %, 65.4±1.5 % y 16.7±1.1 % para los criollos. El largo total del cuy y contorno de cuerpo fue de 37.3±1.3 cm. con 27.9±1.0 cm. para los mejorados y de 29.1±1.0 cm. con 21.2±0.6 cm. para los criollos. El análisis químico de la carne de cuy en general fue de 74.3 % de humedad, 25.7 % de materia seca, 20.1 % de proteína total, 2.5 % de grasa y 1.2 % de cenizas.

Palabras Claves: Cuyes/ Mejoramiento/ Carcasa

CALIDAD DE CARCASA CON NIVELES INCREMENTADOS DE METIONINA Y LISINA EN DIETAS DE POLLOS BROILER, BAJO CONDICIONES DE CLIMA TROPICAL - SATIPO

Cordero Q. Noemí(1); Bazan A. Luis(1); Unchupaico P. Ide; (2) Castro B. Jorge(2).Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ciencias Agrarias - Satipo(2),

IIDES (1)

RESUMEN

El objetivo fue estudiar bajo condiciones de clima tropical, dos niveles adicionales de metionina y lisina, de los recomendados por la National Research Concil - NRC (1994) en dietas de crecimiento y acabado de pollos de carne, y su efecto en las variables dependientes de calidad de carcasa y performance productiva. Se utilizaron 90 pollos BB machos de la línea Cobb, con 10 pollos por unidad experimental, los cuales fueron distribuidos en un diseño experimental completamente al azar con 3 tratamientos: niveles de metionina y lisina de 100% N.R.C. (T1), 120% N.R.C. (T2) y 140% N.R.C. (T3) basándose en las tablas de la NRC (1994). Las dietas fueron preparadas en la zona, siendo isocalóricas (3.2 Mcal/kg de energía metabolizable). La influencia de los tratamientos se evaluó a través del rendimiento de carcasa, rendimiento de pechuga y acumulación de grasa abdominal, además de la ganancia de peso y conversión alimenticia. Los tratamientos no presentaron diferencias estadísticas significativas (P>0.05) para la ganancia de peso y conversión alimenticia durante las etapas de crecimiento, y acabado. Se encontró diferencia estadística en el rendimiento de carcasa (T1: 81.74% a, T2: 79.91% ab y T3: 76.47% b); en la evaluación del rendimiento de pechuga (T1: 21.821% b, T2: 23.26% ab, T3: 24.13% a) y en la acumulación de grasa abdominal (T1: 2.22% a, T2: 1.22% b y T3: 0.94% b) . Según los resultados obtenidos el tratamiento 2 mostró mejor retribución económica y mejor calidad carcasa magra con baja acumulación de grasa.

Palabras clave: metionina, lisina, requerimientos.

COMBINACIÓN DE ACHIOTE, CANELA Y CÚRCUMA EN LA DIETA DE PAVAS COMERCIALES DE CARNE (8 – 13 semanas

de edad)

Juan J. Soraluz L.; Brady T. Vásquez M.; Pedro A. Del Carpio R.

RESUMEN

Sesenta pavas Hybrid Super Medio, cuya edad fluctuó entre las 8 y 13 semanas, fueron empleadas en dos ensayos de alimentación para determinar el efecto sobre el rendimiento de la inclusión de fitobióticos en al dieta; el primer ensayo involucró hasta las 10 semanas de edad, y el segundo hasta las 13 semanas. La combinación de productos fitobióticos (especias) estuvo constituida por 40% de achiote, 40% de cúrcuma y 20% de canela, la misma que se incorporó en la dieta en la proporción de 1%. El ensayo fue evaluado mediante un diseño completamente azarizado con dos tratamientos: T1, testigo; T2, 1% de la mezcla de fitobióticos en la dieta. Respectivamente para ambos tratamientos se registraron los siguientes resultados: Consumo de alimento total por pavo 5.689 y 6.017 Kg., que representan cifras promedio de consumo diario de 0.271 y 0.287 Kg. en el primer ensayo, en tanto que en el segundo las cifras respectivas fueron 8.652 y 9.066 Kg. para el total y 0.412 y 0.432 Kg. para el diario; Incremento total de peso por pavo de 2.278 y 2.252 Kg., con incrementos promedio diarios de 0.109 y 0.107 Kg., no se registraron diferencias estadísticamente significativas en el primer ensayo, las cifras respectivas para el segundo ensayo fueron 2.306 y 2.173 Kg. para el total y 0.110 y 0.104 Kg. para el diario, registrándose diferencias significativas a favor del testigo; Conversión alimenticia de 2.497 y 2.672 en el primer ensayo y de 3.75 y 4.28 en el segundo; Mérito económico de 3.07 y 3.55 en el primer ensayo y 3.95 y 4.74 en el segundo ensayo. Si bien la conversión alimenticia acumulada indicó una menor eficiencia en la utilización del alimento por parte del tratamiento con fitobióticos se dejó evidenciar que su efecto es positivo cuando los animales tienen menores edades. Habría que determinar el efecto sobre características de la carcasa y sobre la posible deposición en la carne de nutrientes adecuados para los seres humanos y el hecho que al emplear fitobióticos no se emplean antibióticos promotores del crecimiento.

EVALUACIÓN DE POLLOS CRUZADOS (COBB 500 x CRIOLLO) ALIMENTADOS CON DIFERENTES DENSIDADES DE

NUTRIENTES1

Carlos Su2, Wilson Castillo3, Wagner Villacorta3, Milthon Muñoz3, Marco Rojas3, Cesar

Pereyra3

RESUMEN

Se evaluó la performance de pollos obtenidos del cruce de la línea Cobb 500 (Materna y Paterna) con criollos de la región, utilizando cuatro dietas con niveles de nutrientes comprendidos entre los requerimientos de pollitas de postura (NPP), valor mínimo, de los pollos de carne (NPC), valor máximo y, dos valores proporcionales intermedios (Nº1 y Nº2). Los tratamientos fueron: fase inicial, NPP: 18%, Nº1: 1909.70 %, Nº2: 21.30 % y NPC: 23 %, fase de crecimiento, NPP: 16 %, NI1: 17.33 %, NI2: 18.67 % y NPC: 20 % de PB. Se utilizaron 80 pollos por línea, distribuidos en un DCA con 4 tratamientos y 4 repeticiones y evaluados hasta 90 días de edad.

En la fase inicial, no se encontró diferencia significativa (P>0.05) entre tratamientos. En la fase de crecimiento la línea materna no presentó variación, pero en la fase total, la GDP de NI1 fue mejor (P<0.05) que NPP;, para la línea paterna, en esta etapa, la dieta con NPC presentaron mayores GDP que aquellos que recibieron dietas NPP (P<0.05), mientras que en la fase total el mejor tratamiento fue NI2 con respecto a NPP. A través del análisis de variancia de la regresión, para ambas líneas, sólo se encontró una relación positiva lineal, en la fase de crecimiento, para la línea paterna, en lo que respecta a GP (P<0.01), mejorando con el incremento de niveles de nutrientes, de igual modo la CA (P<0.05). Económicamente la dieta que reportó mayor rentabilidad en ambas líneas, fue Nº 1.

1 Proyecto realizado como parte del Programa de Avicultura Alternativa (PAA),2 Ing. Zootecnista,3 Docentes de la Facultad de Zootecnia, UNAS - Tingo Maria. E-mail: [email protected]

“EFECTO DE TRES NIVELES DE EXTRACTO DE ORÉGANO (Origanum vulgare) SOBRE LA PERFORMANCE DE GORRINOS

A LOS 42 DÍAS POST-DESTETE”

Antonio Pinedo Hiraoka y Gilmar Mendoza Ordóñez *

RESUMEN

Los objetivos del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto de tres niveles de extracto de orégano (Origanum vulgare) en la ración, el nivel de extracto de orégano que tiene mayor incidencia sobre la performance de gorrinos a los 42 días post-destete y su mérito económico. Se utilizaron 80 cerdos, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en 04 tratamientos: T0 (Testigo), T1 (500g de extracto de orégano/ TM. de alimento), T2 (750g de extracto de orégano/ TM. de alimento) y T3 (1000g de extracto de orégano/ TM. de alimento). Se concluyó que los mejores incrementos de pesos se encontraron en los tratamientos que contenían extracto de orégano con diferencias altamente significativas (p<0.01), siendo el tratamiento T3 hasta un 43.86% superior respecto al control (T0). Los mayores consumos de alimento se encontraron en los tratamientos que contenían extracto de orégano sin diferencias estadísticas significativas (p>0.05); siendo el tratamiento T3 el mejor hasta en un 24.51% respecto al control (T0). Las menores incidencias de diarreas se han encontrado en los tratamientos que contenían de extracto de orégano con diferencias estadísticas significativas (p<0.05); siendo el tratamiento T3 el mejor con un 56.25% menos de incidencias respecto al control (T0). Las mejores conversiones alimenticias se encontraron en los tratamientos que contenían extracto de orégano sin diferencias estadísticas significativas (p>0.05); siendo el tratamiento T3 el mejor hasta en un 13.45% respecto al control (T0). El mejor mérito económico se encontró en el tratamiento donde se administró 1000g de extracto de orégano /TM. de alimento (T3); siendo mejor hasta un 7.25% respecto al control (T0).

*Facultad de Ciencias Agropecuarias -Universidad Nacional de Trujillo

PROPORCIÓN DE BÍFIDOBACTERIAS EN EXCRETAS DE PERROS SEGÚN DIETA COMERCIAL

Karla S. Bustamante C.; Pedro Antonio Del Carpio R.; Mario Moreno Mantilla

RESUMEN

Se realizó el presente trabajo de investigación con la finalidad de evaluar tres marcas de alimentos completos que se expenden en el mercado local y determinar su efecto sobre el conteo de bífidobacterias en las heces fecales, adicionalmente se complementó el estudio evaluando el conteo de bacteroides, características de las heces y evaluación de la condición corporal. La información generada fue evaluada estadísticamente mediante un diseño completamente azarizado y como material experimental se empelaron nueve perros mestizos adultos con cruce de Pekinés, en un ensayo que tuvo una duración de 21 días; el olor de las heces se evaluó empleando una escala de 1 a 5, en la que 1 corresponde a olor desapercibido y 5 a olor muy fuerte; la consistencia de las heces fecales con la escala de 1 a 5, donde 1 corresponde a heces sueltas y 5 a heces muy duras; la condición corporal fue evaluada empleando el estándar de Purina Pro Plan, en el que 3 corresponde a un perro delgado (-20% del peso ideal), 4 a un perro bajo de peso (-10% del peso ideal), 5 al peso ideal y 6 a un perro con sobrepeso. Respectivamente para los alimentos A, B y C los conteos de bífidobacterias a los 21 días experimentales fueron de 11.52 x 107, 7.04 x 107 y 9.173 x 107; los conteos de bacteroides de 0, 38 x 106 y 73.6 x 106; el peso de las excretas de 4, 7.1 y 5.8 g por Kg. de peso corporal; el olor de las heces, en la escala respectiva, fue 2, 3 y 3; la consistencia de las heces fue de 3.0, 2.3 y 2.0. Los resultados encontrados indicaron la conveniencia de emplear un alimento que contenga un prebiótico puro dentro de su composición y la de validar la información que las diferentes marcas exhiben en sus etiquetas.

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL HUEVO EN GALLINAS HY-LINE BROWN QUE RECIBEN UN BIOESTIMULANTE EN EL AGUA DE

BEBIDA

Gloribet Agurto Sunción; Pedro A. Del Carpio R.1; Marco Ruiz E.2

RESUMEN

Ochocientas gallinas Hy-Line Brown de 40 semanas de edad fueron sometidas a un ensayo de 12 semanas de duración en el que recibieron un bioestimulante (minerales quelados, aminoácidos y ácidos orgánicos carboxílicos) en el agua de bebida para determinar su efecto sobre características productivas y de calidad de la cáscara del huevo. Se implementaron cuatro tratamientos, los mismos que fueron: T1(testigo), T2 (0.5 cc del producto por gallina por día), T3 (0.7cc del producto por gallina por día) y T4 (1.0 cc del producto por día). Las gallinas recibieron la misma ración, formulada para cubrir los requerimientos nutricionales de esa edad, en la cantidad de 120 g por gallina por día; en tanto que el producto fue incorporado al agua en las dosis indicadas, durante cinco días consecutivos y cada 2 semanas. El ensayo fue evaluado mediante un Diseño Completamente Azarizado y las tendencias de los aspectos considerados fueron determinadas mediante análisis de regresión polinomial hasta segundo grado. Respectivamente para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 se obtuvieron los siguientes resultados: 90.22, 93.40, 92.87 y 93.66% de postura; 53.73, 59.02, 57.63 y 58.00 g de masa de huevo por día por gallina; 59.63, 62.92, 62.07 y 61.92 g de peso promedio por huevo; 2.23, 2.06, 2.12 y 2.10 de conversión alimenticia; 1.69, 1.60, 1.66 y 1.67 de mérito económico; 1.23, 0.65, 0.74 y 0.77% de huevos descartados; 7.75, 7.93, 7.93 y 7.97 g de peso de la cáscara fresca; 6.0, 6.18, 6.12 y 6.15 g de peso de la cáscara seca; 64.78, 64.91, 64.31 y 64.52% de cenizas. Todos los aspectos evaluados los tratamientos que incluyeron el producto superaron al testigo; sin embargo, las mejores respuestas fueron obtenidas con el tratamiento 2 (0.5 cc por gallina por día). Las tendencias en el tiempo, dentro de tratamientos, también mostraron las ventaja de los tratamientos con el producto.

RENDIMIENTO DE PATOS CRIOLLOS POR INCLUSIÓN DE UN SIMBIÓTICO Y UN BIOESTIMULANTE EN EL AGUA DE BEBIDA

James A. Castro M.; Pedro A. Del Carpio R.1; Marco Ruiz E.2

RESUMEN

Ciento veinte patos criollos mejorados, de ambos sexos, de 8 días de edad fueron empleados en un ensayo de alimentación de 63 días de duración para evaluar el efecto de la inclusión de dos productos en el agua de bebida, el primero es un simbiótico (probióticos + prebióticos) y el segundo un bioestimulante (ácidos orgánicos, minerales quelados a proteínas, aminoácidos activados), en reemplazo del antibiótico promotor del crecimiento (APC), sobre el consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mérito económico. Se implementaron cuatro tratamientos: T1, con APC; T2, simbiótico en el agua de bebida, sin APC; T3, bioestimulante en el agua de bebida, sin APC; T4, simbiótico + bioestimulante, sin APC. Las raciones fueron iso-energéticas e iso-proteicas. El simbiótico se suministro a razón de 1 cc por litro por ave, durante los días 1, 14, 28, 42, 56 en T2; el bioestimulante a razón de 1 cc por ave los días 1, 2, 3, 14, 15, 16, 28, 29, 30, 42, 43, 44, 56, 57, 58 en T3; en T4 el simbiótico se suministró los mismos días que en T2, en tanto que el bioestimulante los días 2, 3, 4, 15, 16, 17, 29, 30, 31, 43, 44, 45, 57, 58, 59. El ensayo fue evaluado estadísticamente mediante un Diseño Completamente Azarizado con Sub-muestreo. Respectivamente para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 se obtuvo: 14.150, 13.655, 14.691 y 14.039 Kg. de alimento consumido por pato; 3.12, 3.15, 3.22 y 2.95 Kg. de incremento de peso total observado por pato; 3.024, 3.024, 3.276 y 3.150 Kg. de incremento de peso total corregido por pato; 4.56, 4.35, 4.57 y 4.78 de conversión alimenticia acumulada observada, 4.68, 4.52, 4.48 y 4.46 de conversión alimenticia acumulada corregida; 3.53, 3.37, 3.54 y 3.71 de mérito económico acumulado observado, 3.64, 3.51, 3.48 y 3.48 de mérito económico acumulado corregido. No se registraron diferencias significativas entre tratamientos; sin embargo, con las cifras corregidas la conversión alimenticia y el mérito económico fueron considerablemente mejores con los productos evaluados. Los resultados indican que el APC puede ser reemplazado por el simbiótico o por el bioestimulante o por ambos empleados en conjunto.

RENDIMIENTO DE PAVOS DE CARNE POR INCORPORACIÓN DE UN BIOESTIMULANTE EN EL AGUA DE BEBIDA

Jorge Marco Ruiz E.; Pedro A. Del Carpio R.1; Juan C. Lúcar V.2

RESUMEN

Ciento cincuenta pavos Hybrid Super Medio de la misma edad (28 días), de ambos sexos, homogéneos en peso corporal, fueron empleados en un ensayo de alimentación en el que se evaluó un bioestimulante (aminoácidos activados, minerales orgánicos y ácidos orgánicos) en el agua de bebida. Se consideró la implementación de cinco tratamientos: T1, testigo; T2, 0.5 ml del bioestimulante/ pavo/ día; T3, 1 ml del bioestimulante/ pavo/ día; T4, 1.5 ml del bioestimulante/ pavo/ día; y T5, 2 ml del bioestimulante/ pavo/ día. El producto se suministró por cinco días consecutivos cada dos semanas, la fase experimental tuvo una duración de 8 semanas. El ensayo fue evaluado estadísticamente mediante un Diseño Completamente Azarizado. Respectivamente para los tratamientos 1, 2, 3, 4 y 5 se obtuvieron los siguientes resultados: Consumo de alimento de 14.7, 16.4, 16.2, 16.97 y 14.34 Kg./ Pavo; equivalentes a consumos diarios de 0.262, 0.293, 0.289, 0.303 y 0.256 Kg./ Pavo. Incrementos de peso vivo de 6.642, 6.541, 7.072, 7.249 y 6.63 Kg./ Pavo; los mismos que expresados en base diaria fueron de 0.119, 0.117, 0.126, 0.130 y 0.118 Kg./ Pavo, con diferencias estadísticas altamente significativas a favor de los tratamientos 3 y 4. Conversiones alimenticias acumuladas de 2.213, 2.507, 2.291, 2.341 y 2.163 Kg. de alimento consumido por Kg. de peso vivo incrementado; el más eficiente fue el tratamiento 5, el mismo que superó al testigo en 2.3%. Mérito económicos de 2.23, 2.56, 2.36, 2.42 y 2.26 nuevos soles invertidos en alimento por Kg. de peso vivo incrementado. Debido al costo del producto (US $ 3.5) el mejor tratamiento en conversión alimenticia no pudo superar al testigo en mérito económico. Es aconsejable evaluar al producto bajo otro programa de utilización (Ej. en forma ínter diaria).

RENDIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE VACAS HOLSTEIN QUE RECIBIERON KELP EN LA DIETA

Juan E. Baca de la Piedra; Pedro A. Del Carpio R.1; Gunther Villena S2.

RESUMEN

La producción de leche se ve afectada negativamente muchas veces por un inadecuado abastecimiento de elementos minerales en la dieta, los mismos que actúan como constituyentes del producto o como constituyentes de enzimas o estimuladores del metabolismo dentro del organismo animal. Existe una marcada tendencia hacia el empleo de minerales quelados orgánicamente; sin embargo, la mayoría de las veces las fuentes empleadas son de origen sintético y en la actualidad se están buscando fuentes naturales. Por lo antes expuesto, se desarrolló el presente trabajo de investigación para evaluar el efecto de la incorporación de una fuente natural de minerales quelados orgánicamente proveniente de algas marinas (Kelp) en la dieta sobre la producción de leche, contenido y rendimiento de grasa y sólidos totales, y acidez de la leche; además de la conversión alimenticia y el mérito económico. Los tratamientos evaluados fueron: T1: testigo; T2: dieta con 0.5% de la fuente; T3: dieta con 0.75% de la fuente; y T4: dieta con 1% de la fuente. Se emplearon ocho vacas Holstein, distribuidas en un doble cuadrado latino; las vacas fueron de segundo y cuarto partos, y al iniciar el ensayo se encontraban en su cuarto mes de lactación. Las vacas fueron alimentadas con dietas integrales (50% forraje + 50% concentrado) que aportaron 15% de proteína y 1.23 Mcal de ENL, verificando un consumo de 20 Kg. de materia seca por vaca por día. Cada una de las vacas pasó por todos los tratamientos en períodos de 14 días, 7 de los cuales fueron considerados de acostumbramiento y para eliminar los efectos residuales del tratamiento anterior y los 7 días restantes fueron de evaluación. Respectivamente para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 se obtuvieron los siguientes resultados: Producción observada de 23.5, 23.2, 23.1 y 23.2 Kg. de leche por vaca por día; Producción corregida al 4% de grasa de 20.9, 20.4, 19.7 y 20.1 Kg. de leche por vaca por día;Contenido de grasa láctea de 3.23, 3.13, 3.06 y 3.10%; Contenido de sólidos totales de 11.35, 11.40, 11.44 y 11.36%; Acidez de 16.13, 16.88, 15.75 y 16.75° D; Rendimiento de grasa de 0.769, 0.740, 0.698 y 0.724 Kg. por vaca por día; Rendimiento de sólidos totales de 2.67, 2.64, 2.64 y 2.63 Kg. por vaca por día; Conversión alimenticia de 0.894, 0.919, 0.950 y 0.929; Mérito económico de 0.40, 0.42, 0.43 y 0.43. Con excepción del mérito económico, no se registraron diferencias significativas entre tratamientos en el resto de variables evaluadas; en el caso del mérito económico el tratamiento testigo resultó significativamente más barato. Es conveniente continuar con las investigaciones con esta fuente de minerales; evaluándose, además de la producción, la incidencia de mastitis y la eficiencia reproductiva. Así mismo, en otras especies animales.

RENDIMIENTO DE CUYES CRIOLLOS EN CRECIMIENTO SEGÚN 4 FUENTES FORRAJERAS EN CUTERVO

Jorge J. Llamo M.; Pedro Antonio Del Carpio Ramos.

RESUMEN

Cuarenta cuyes criollos de ambos sexos, de 250 gramos de peso inicial, de condición corporal homogénea, fueron empleados en un trabajo de investigación, de 63 días de duración, realizado en el distrito de Santo Domingo de la Capilla, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, para evaluar el rendimiento al recibir dietas constituidas por cuatro especies forrajeras y un suplemento energético – proteico. Los tratamientos empleados correspondieron a cada uno de los pastos evaluados: T1: Caña de Azúcar, T2: Kikuyo, T3: Nudillo y T4: Pasto Elefante. El ensayo fue evaluado estadísticamente mediante un diseño completamente azarizado. El suministro de forraje se hizo en cantidades para propiciar consumo ad libitum, en tanto que el suministro de concentrado se hizo en cantidades para que el consumo sea restringido, el concentrado fue analizado y aportó 18% de proteína y 2.6 M cal de energía metabolizable por Kg. Respectivamente para caña de azúcar, kikuyo, nudillo y P. Elefante los análisis indicaron contenidos de 29.6, 17.29, 23.34 y 18.94% de materia seca; 5.28, 14.33, 11.94 y 8% de proteína en base seca; 36.39, 32.97, 32.92 y 34.32% de fibra cruda en base seca; 0.94, 2.10, 1.80 y 1.36% de grasa en base seca; 7.27, 10.98, 10.23 y 12.65% de cenizas en base seca; 9.192, 8.742, 14.226 y 11.591 Kg. de forraje verde consumidos por cuy; 1.664, 1.540, 1.604 y 1.404 Kg. de concentrado consumidos por cuy; 66.2, 45.2, 74.9 y 54.2 gramos de materia seca consumidos, promedio, por día; 718.5, 549.3, 805.5 y 676.7 gramos de peso final por cuy; 7.16, 5.38, 8.18 y 6.73 gramos de incremento, promedio, diario por cuy; 9.24, 8.40, 9.14 y 8.06 gramos de materia seca consumidos por gramos de peso vivo incrementado; 4.06, 5.04, 4.11 y 4.22 nuevos soles gastados en alimento por Kg. de peso vivo incrementado. Hubieron diferencias significativas entre pastos para los incrementos de peso, con nudillo se alcanzaron los mejores incrementos y con kikuyo los menores. Pasto Elefante mostró ser más eficiente en la utilización del alimento para incrementar peso; en tanto que el menor gasto en alimento para lograr una unidad de incremento de peso se logró con caña de azúcar. Los resultados mostraron que en el distrito de Santo Domingo de la Capilla se pueden utilizar forrajes en la alimentación de cuyes con muy buenos resultados, siendo necesario continuar investigando con otras especies y con las mismas para determinar un mejor programa de manejo y utilización.

RENDIMIENTO DE PATOS CRIOLLOS (Cairina moschata) QUE RECIBEN CANELA Y CÚRCUMA EN LA DIETA

Nadia E. Velasco R.; Pedro A. Del Carpio Ramos

RESUMEN

El empleo de antibióticos promotores del crecimiento ha sido relacionado con la antibiótico resistencia en seres humanos y en animales, razones por las que la industria avícola, preferentemente, está siendo presionada para dejar de emplearlos; sin embargo, su no empleo propicia mermas en el rendimiento y torna económicamente ineficiente la crianza comercial. Es necesario buscar alternativas no farmacéuticas a los antibióticos promotores del crecimiento, entre estas se encuentran las especias y hierbas que por su contenido de aceites esenciales se les ha descubierto propiedades antibacterianas, antioxidantes, antifúngicas, promotoras de la absorción de nutrientes, entre otras. El presente trabajo de investigación se planteó con la finalidad de reemplazar al antibiótico promotor del crecimiento en la dieta de patos criollos en crecimiento por cúrcuma (Curcuma longa) y canela (Cinnamomum zeylanicum) y determinar su efecto sobre los incrementos de peso, conversión alimenticia y mérito económico. Se evaluaron los siguientes tratamientos: T1, dieta con APC; T2, dieta con 0.1% de cúrcuma sin APC; T3, dieta con 0.1% de canela sin APC; T4, dieta con 0.05% de cúrcuma y 0.05% de canela, sin APC. El ensayo fue evaluado estadísticamente mediante un Diseño Irrestrictamente al Azar. Los resultados, respectivamente para los tratamientos del primero al cuarto, fueron los siguientes: Consumo de alimento 8.412, 7.68, 8.38 y 7.77 Kg. por pato; Incremento total de peso de 2.01, 2.109, 2.513 y 1.743 Kg. por pato; Conversión alimenticia acumulada de 4.17, 3.86, 3.50 y 4.42; Mérito económico de 3.05, 2.81, 2.61 y 3.28. El tratamiento 3 (0.1% de canela) se comportó significativamente mejor en incremento de peso, conversión alimenticia y mérito económico; el tratamiento con cúrcuma tuvo menor respuesta pero superó al testigo. No se aconseja el empleo combinado de ambas especias.

RENDIMIENTO DE POLLOS DE CARNE POR EFECTO DE UN BIOESTIMULANTE (ÁCIDOS ORGÁNICOS, AMINOÁCIDOS Y

MINERALES ORGÁNICOS) EN EL AGUA DE BEBIDA

Carlos Casas López; Pedro A. Del Carpio R.1; Marco Ruiz Elías2

RESUMEN

Ciento veinte pollos Cobb de 21 días de edad, de ambos sexos, homogéneos en condición corporal, fueron empleados en un ensayo de 28 días en el que se evaluó el efecto de la inclusión de un bioestimulante (minerales quelados a proteínas, ácidos orgánicos y aminoácidos activados) en el agua de bebida, sobre el rendimiento (consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mérito económico). Se evaluaron 4 tratamientos: T1, testigo; T2, 0.25 cc/ pollo/ día; T3, 0.5 cc/ pollo/ día; T4, 1 cc/ pollo/ día. El producto de incorporó al agua de bebida en las cantidades propuestas en forma ínter diaria. El ensayo fue evaluado estadísticamente mediante un Diseño Completamente Azarizado con sub-muestreo. Respectivamente para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 los resultados fueron: Consumo de alimento 4.049, 4.031, 3.985 y 3.934 Kg./ pollo. Incremento de peso vivo de 1.478, 1.507, 1.553 y 1.481 Kg./ pollo; que en promedio diario fueron 53, 54, 56 y 53 g/ pollo. La conversión alimenticia acumulada fue 2.74, 2.67, 2.57 y 2.65. El mérito económico fue 2.60, 2.58, 2.50 y 2.66. No se registraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos; sin embargo, el tratamiento 3 superó al testigo en 5.1 % en incremento de peso vivo; en 6.2% en conversión alimenticia; en 3.8% en mérito económico. Siendo aconsejable su empleo en la alimentación del pollo de carne en forma ínter diaria.

SEMILLAS DE MOLLE Y EXOENZIMAS EN LA DIETA DE PAVOS EN CRECIMIENTO (7 a 12 semanas de edad).

Jaime L. M. Valderrama T.; Pedro A. Del Carpio R.

RESUMEN

Ciento veinte pavos de la línea genética Hybrid Super Medium, de 42 días de edad, de ambos sexos y de condición corporal uniforme, fueron empleados en un ensayo de 42 días de duración para evaluar la sustitución del antibiótico promotor del crecimiento (APC) por semillas de molle (SM) más exoenzimas (EE) en la dieta. Se implementaron los siguientes tratamientos: 1, testigo negativo (sin APC, SM y EE); 2, testigo positivo (con APC, sin SM y EE); 3, 0.25% SM y 0.1% EE, sin APC; 4, 0.5% SM y 0.1% EE, sin APC. Las hipótesis fueron contrastadas mediante un Diseño Completamente Azarizado. Respectivamente para los tratamientos en el orden mencionado los resultados fueron: 13.97, 13.50, 14.33 y 13.92 Kg. de alimento consumido por pavo; 4.746, 4.717, 4.417 y 4.645 Kg. de peso vivo incrementado (observado) por pavo; 4.798, 4.573, 4.350 y 4.808 Kg. de peso vivo incrementado (corregido por efecto del peso inicial) por pavo; 2.944, 2.862, 3.244 y 2.997 Kg. de alimento consumido /Kg. de peso vivo incrementado (observado); 2.91, 2.95, 3.29 y 2.89 Kg. de alimento consumido/ Kg. de peso vivo incrementado (con incrementos de peso corregidos por efecto del peso inicial); 3.60, 3.82, 4.14 y 3.82 nuevos soles gastados en alimento/ Kg. de peso vivo incrementado (observado); 3.56, 3.94, 4.20 y 3.69 nuevos soles gastados en alimento/ Kg. de peso vivo incrementado (con incrementos de peso corregidos por efecto del peso inicial). No se registraron diferencias significativas entre tratamientos para incrementos de peso. En los tratamientos 3 y 4, la C. A. (observada) fue 13.3 y 4.7%, respectivamente, menos eficiente con respecto al tratamiento 2; la C. A. (corregida) fue 11.5% menos eficiente, y 2% más eficiente; en tanto que el M. E. (observado) lo fue 8.4% menos eficiente y similar; para el M. E (corregido) fue 6.6% menos eficiente y 6.3% más eficiente. Por lo que se aconseja el empleo combinado de 0.5% de semillas de molle y 0.1% de exoenzimas en pavos entre las 7 y 12 semanas de edad.

SISTEMA INTENSIVO DE CRIANZA DE CERDOS AL AIRE LIBRE (SISCAL): UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA LA AMAZONIA

Dr. Wilson Castillo Soto; Ing. Zoot. Cesar Pereyra Lozano

RESUMEN

Si por un lado, en los países en desarrollo económico, la tendencia de la porcicultura es producir carne en sistemas altamente tecnológicos con economía de escala; por otro, existe la demanda generada por la cadena productiva de cerdos que busca detectar sistemas alternativos de producción, viables y de menor costo, y que contribuyan para el aumento de la eficiencia productiva y permanencia del hombre en el campo.

En ese contexto, el SISCAL ha sido considerado como una opción viable para el ingreso de nuevos criadores en el mercado, en función al bajo costo de implantación y mantenimiento, reducido número de edificaciones, facilidad en la implementación y en la ampliación de la producción y en virtud de la reducción del costo de producción y en el uso de medicamentos (COSTA et al., 1995a; OLIVEIRA, 1996), así como en los índices productivos mejores (COSTA et al., 1995b) o próximos a los del sistema confinado (BERGER, 1996). Presenta también buenas perspectivas para el futuro, en función de las nuevas leyes específicas de control de bienestar animal y del control ambiental (SANT’ANNA y BELLI FILHO, 1996).

El SISCAL es caracterizado por mantener los cerdos en potreros con buena cobertura vegetal, en las fases de reproducción, maternidad y recría, cercados con alambre y/o mallas de alambre electrificado, a través de cercos eléctricos. Las fases de crecimiento y acabado (25 a 100 kg de peso vivo) ocurren en el sistema confinado.

El SISCAL tuvo su origen en países europeos, al final de la década de 50, y fue introducido en América del Sur (Brasil y Argentina) al final de la década de 80, con técnicas de manejo basadas en experiencias europeas. Se observó que algunas prácticas se presentaban inviables, principalmente en la interacción hombre, animal, suelo y planta, ocasionando algunas veces problemas ambientales y sanitarios que influían negativamente en los resultados de productividad. En la Comunidad Europea, sistemas de crianza al “aire libre” han sido promovidos por exigencias de los consumidores, buscando una producción de animales criados en adecuadas condiciones de bienestar; el desarrollo de sistemas agrícolas con impacto ambiental mínimo y; la expectativa de baja inversión, sistemas agrícolas autosostenibles, produciendo alimento seguro (SILVEIRA, et al., 1996).

USO DE DIFERENTES NIVELES DE ACHIOTE EN LA ALIMENTACIÓN DE PEKINES BB A BASE DE CEBADA EN

ALTURA

Harry Santolalla R. ; Italo Alejos P.;Cecilio Cruz B ; Flely Jara C; Rogelio Sobero B.

RESUMEN

El trabajo de investigación se realizo en la E.A.P. de Agronomía Sección Baños ubicado a 110 kilómetros de la carretera Huanuco-Baños a 3400 m.s.n.m. en el lugar denominado Pampa Alegre del distrito de Baños, provincia Lauricocha del Departamento de Huanuco, se inicio el 1 de setiembre al 10 de noviembre del 2003 con una duración de 70 días cuyo objetivo planteado fue:

Evaluar el efecto de la inclusión de 0, 2, 4, 6, y 8 g de achiote por kilo de alimento a base de cebada a cada uno de los tratamientos

Determinar el nivel mas adecuado de achiote en la alimentación de pekines BB a base de cebada en altura.

Evaluar los costos de producción en la formulación de raciones para pekines con una buena pigmentación.

Se emplearon 50 pekines BB de cuatro días de nacidos distribuidos en cinco tratamientos compuesto por 10 animales cada tratamiento.

La ración estuvo compuesto de 60.25 % de harina de cebada, 13.13 % de harina de pescado, 8.41 % de torta de soya, 17.16 % de semitilla, 1.05 % de sales minerales y achiote en diferentes niveles motivo de estudio; ofreciendo la misma ración a cada uno de los tratamientos compuesto de 20 % de proteína ( al inicio) y de 24 % de proteína en el acabado. Para la evaluación respectiva del pigmento de la piel, se utilizo 14 panelista semi entrenados (personal de ESALUD, MINSA, MINAG, UNHEVAL), comprendido en la escala hedónica a través del Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar aplicados a la prueba de Duncan, obteniéndose los resultados siguiente:

T3 (5.9286), T5 (4.7857), T4 (4.6429), T2 (3.9286) y T1 (2.7857) para la pigmentación.

Y T3 (5.4286), T5 (4.8571), T4 (4.6429), T2 (3.8286) y T1 (3.2143) para la apariencia general.

El tratamiento que recibió 4 g de achiote por kilo de alimento (T3) mostró mayor grado de pigmentación, produciendo una carne muy aceptable, con buenas características no ha afectado la ganancia de peso, el consumo de alimento y se logro una conversión alimenticia de 3.60, 2.1, así mismo su merito económico fue mas eficiente en este tratamiento.

FISIOLOGIA Y REPRODUCCION

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE UN ANABOLICO (Laurato de nandrolona) AL DESTETE SOBRE EL

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LECHONES DURANTE LA RECRIA

José Cadillo Castro1 William Ruiz Diaz2

RESUMEN

Se condujo un estudio para evaluar el efecto de un anabólico (Laurato de Nandrolona) en el comportamiento productivo de lechones durante la etapa de recría, para lo cual se usaron 160 lechones (80 machos y 80 hembras) de un cruce comercial, de la granja Agroindustria Santa Rosa – Huaral. Estos fueron distribuidos en dos experimentos en función al peso al destete. Experimento 1, lechones con pesos > 6.0 kg y experimento 2, lechones con pesos < de 6.0 kg. Cada experimento contó a su vez con dos tratamiento: tratamiento 1 (control) sin anabólico y tratamiento 2, con aplicación al destete de Laurato de Nandrolona (Laurabolín), 15 mg/animal. Los resultados fueron evaluados con el diseño completo al azar y prueba de Duncan.En el experimento 1, no se encontró diferencia estadística entre tratamientos para ganancia diaria de peso y consumo de alimento, pero sí para la conversión alimenticia (P < 0.05). La retribución económica fue negativa.En el experimento 2, se encontró diferencia altamente significativa (P < 0.01) para ganancia diaria de peso y conversión alimenticia, pero no así para el consumo de alimento. La retribución económica fue positiva.El estudio permite concluir que el uso del anabólico Laurato de Nandrolona es ventajoso, tanto desde el punto de vista productivo como económico, cuando es aplicado al destete en lechones con bajo peso y/o pobre condición corporal.

ABSTRACTTwo experiments were conducted to evaluate the effects of an anabolic agent (Laurabolin) on the performance of weaned piglets during the nursery period and 160 piglets (80 males and 80 females) of comercial cross, at the Agroindustria Santa Rosa Farm, Huaral, were used. Piglets of more than 6 kg and piglets of less than 6 kg were used in experiments 1 and 2, respectively. In each experiment two treatments were considered: Treatment 1 (control) without the anabolic agent and Treatment 2 with an application (15 mg/animal) of the anabolic agent at weaning. Data was analyzed under Complete Random Design and the separation of the means were carried out by the Duncan’s Test. In experiment 1, daily weight gain and feed intake were not influenced by the treatments but feed efficiency was significantly affected (P<0.05). The economic retribution was negative. In experiment 2, daily weight gain and feed efficiency were significantly different (P<0.01) between treatments whereas feed intake was not influenced by the treatments. The economic retribution was positive. In conclusion, the use of the anabolic agent Laurabolin has its advantages on the performance of the animals as well as from the economic point of view, especially when is applied at weaning to piglets of low body weights or poor condition.

1. Ing. Zoot. Mg.Sc., Profesor Principal, Departamento de Producción Animal, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina.

2. Ingeniero Zootecnista, práctica privada.

CARACTERIZACION DE LA CARCASA EN FUNCION AL PESO Y CLASIFICACIÓN CARNICA EN ALPACAS BENEFICIADAS EN EL CAMAL MUNICIPAL DE HUANCAVELICA-2005

QUISPE PEÑA, Edgar*, SIGUAS ROBLES, Omar, HUAMAN JURADO, Rodrigo y ROMAN PAREDES, Nelly.

RESUMEN

El presente trabajo se llevó a cabo en el Camal Municipal de Huancavelica, ubicado a 3680 msnm. Se utilizaron 200 alpacas de la raza Huacaya, con el objetivo de caracterizar lãs canales de lãs alpacas en función a peso vivo, peso de la carcasa caliente y fria, así como grados de clasificación. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS Versión 12, obteniéndose promedios de los pesos, ecuaciones de regresión, matriz de correlaciones y análisis de variánza. Los pesos vivos promedios encontrados fueron de 49.45, 55.58, 51.31 y 53.13 para machos, hembras, alpacas de 4 dientes y alpacas de boca llena respectivamente, resultando que las hembras pesan más que los machos.Los pesos promedios de la canal caliente de los animales fueron de 27.27, 29.98, 28.14 y 28.82 para machos, hembras, alpacas de 4 dientes y alpacas de boca llena respectivamente, observándose que las hembras tienen mejores canales que los machos, con respecto a peso. Los pesos promedios encontrados de la canal fría fueron de 26.85, 29.56, 27.71 y 28.42 respectivamente para machos, hembras, alpacas de 4 dientes y alpacas de boca llena. Las mayor parte de lãs carcasas obtenidas son de mala calidad pues el mayor porcentaje de ellos se ubican como de segundo grado y carne industrial (38 y 36.5% respectivamente), encontrándose un poco porcentaje de carcasas de primera, y no observándose ninguna carcasa de tipo extra. Se posibilita pronosticar el peso de la canal caliente a partir del peso vivo, con una explicación del 68.5%, mediante la ecuación: Peso de canal caliente = 4.190 + 0.464(Peso vivo). Asimismo es posible pronosticar el peso de la canal fría a partir del peso vivo, con una explicación del 68.3%, mediante la ecuación: Peso de canal fría = 3.933 + 0.461(Peso vivo). Existe una correlación positiva altamente significativa entre las variables: Peso vivo, peso de carcasa caliente y peso de carcasa fría, con valores no menores a 0.822, obteniéndose una relación casi perfecta entre el peso de carcasa caliente y peso de carcasa fría. Finalmente se encontró que existe efecto del Grado de clasificación sobre el peso vivo, peso de la canal caliente y peso de la canal fría, lo cual al análisis de varianza resulta altamente significativa, obteniéndose menores pesos en animales cuyas carcasas son de segunda calidad.

DETERMINACION DEL ESPESOR DE GRASA, pH Y COLOR DEL MUSCULO EN ALPACAS HUACAYA

QUISPE PEÑA*, Edgar, SIGUAS ROBLES, Omar y MAYHUA MENDOZA, Paul

RESUMEN

El presente trabajo se llevó a cabo en el Camal Municipal de Huancavelica, ubicado a 3680 msnm. Se utilizaron 200 alpacas de la raza Huacaya, con el objetivo de determinar el espesor de grasa subcutánea esternal, pH y color del músculo a los 30 minutos 12 horas post sacrificio en alpacas raza Huacaya Hembra y Machos. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS Versión 12, obteniéndose promedios, frecuencias absolutas, Medias y Error típico para cada uno de los criterios estudiados. Con respecto al espesor de la grasa subcutánea esternal después del sacrificio comparando hembras y machos de la raza huacaya se observa que no existe diferencia significativa (1.555+/-0.074 y 1.559+/-0.1000 respectivamente), posteriormente al determinarse los valores del pH de la canal no mostraron diferencias estadísticas significativas entre sexos a los 30 minutos ni 12 horas luego del sacrificio (p>0,05), al evaluar el color del músculo longimus dorsi a los 30’ después del sacrificio se observó que varia mayormente entre color Medio (72/115 y 39/85 para machos y hembras respectivamente) a color Oscuro (37/115 y 40/85 para machos y hembras respectivamente); sin embargo luego de transcurrido 12 horas que comprende el proceso de oreo, el color va tomando la tonalidad oscura.

EL TIAPROST TROMETAMOL APLICADO EN COBAYAS(Cavia porcellus) ANTES DEL CRUZAMIENTO

Augusto Bazán García, Anselmo Teófanes Canches Gonzales,Magno Góngora Chávez, Ernestina Ariza Avila, Clodoaldo Rodríguez Moreno

RESUMEN

Con la finalidad de evaluar el efecto del tiaprost trometamol, un análogo sintético de la Prostaglandina F2, se aplicó vía subcutánea 1 ml de una solución acuosa conteniendo 0.0, 37.5 y 75 mg de tiaprost trometamol con intervalo de 8 días a cobayas de ecotipo nativos y distribuidos en 3 grupos A, B y C con igual número de animlaes (n=6). Luego de la última aplicación de tiaprost trometamol, se colocó el macho para el apareamiento hasta el parto. Se evalúo el tiempo transcurrido entre la introducción del macho y la ocurrencia de la parición (MOP), así como el rango del periodo de parición (RPP). El promedio del MOP fue 854.52, 74.331.09 y 82.174.11días con los tratamientos de 00, 37.5 y 75 mg, respectivamente, y hubo diferencias significativas entre tratamientos, mientras que el RPP fue 26, 7 y 29 días para cada grupo, en el mismo orden. Con la aplicación subcutánea de 37.5 mg se logró un rango de periodo de parición menor (7 días) que con los otros tratamientos y una tendencia a la sincronización del estro y de la parición.

“PRINCIPALES PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS DE LA RAZA HOLSTEIN FRIESIAN, BAJO SISTEMA INTENSIVO, EN LA GANADERÍA SAN VICENTE S.A.C. – Cañete”

Fausto A. Aranda Chuqui1, Milthon ,Muñoz Berrocal2, Teodolfo Valencia Chamba2,

, Raul Aspilcueta Borquiz3

RESUMEN

El descenso de la fertilidad en ganado lechero de raza Holstein friesian (HF), bajo sistema de crianza intensiva, se deben a partos distócicos, mellizos, abortos, muertes embrionarias, placenta retenida, fetos momificados, metritis, urovaginas, piometras, quistes ováricos, además de hipocalcemia, cetosis y pederas que afectan indirectamente. El objetivo fue determinar y cuantificar los problemas e índices reproductivos. Se realizó el seguimiento de 4725 animales registrados desde 1990 a 2002. Obteniendo la información de 3323 edad al primer parto (EPP), 5064 intervalos entre partos (IEP), 7334 primer celo observado posparto (PCOPP), 7802 primer servicio posparto (PSPP), 7802 días abiertos parto concepción (DAPC), 13277 tasa de concepción (TC) y 11239 números de servicios por concepción (NSPC). Las vacas se ordeñaron dos veces al día con ordeñadora mecánica con intervalo de 12 horas, alimentados con dietas balanceadas, se inseminaron artificialmente. Los datos obtenidos del programa “Dairy Track”, fueron llevados al Excel, donde se transformaron las fechas a data Juliana, para luego ser analizados mediante la estadística descriptiva y procesados mediante el Sistema de análisis estadístico (SAS). Las medias y desviaciones estándares fueron 756.35 ± 52.30 EPP, 422.44 ± 79.51 IEP, 30.56 ± 7.18 PCOPP, 66.84 ± 7.22 PSPP, 98.26 ± 31.54 DAPC, 84.65 % TC y 2.20 NSPC. Los problemas reproductivos de 8905 casos 20.52 % (n = 1827) partos distócicos, 1.93 % (n = 172) partos mellizos; de 11239 casos 9.59 % (n = 1078) abortos, 2.48 % (279) muertes hembrionarias, 10.86 % (n = 1220) placentas retenida, 0.43 % (n = 48) fetos momificados; y de 13277 casos 14.97 % (n = 1988) metritis, 0.22 % (n = 29) urovagina, 0.30 % (n = 40) piometra, 5.39 % (n = 715) quistes ovaricos, 1.14 % (n = 151) hipocalcemia, 0.44 % (n = 58) cetosis, y 5.57 % (n = 738) pederas. Estos alteraron los índices reproductivos EPP, IEP, PCOPP, PSPP, DAPC, TC y NSPC.

PERFIL SANGUINEO EN VICUÑAS EL CICS LACHOCC

Siguas1, O; Sánchez1 V; Panez2 U; Marthans2 S; Valencia1 N; y Olazábal3 J.

RESUMEN

Con el objetivo de determinar los niveles de hematocrito, hemoglobina, glucosa, proteína total, colesterol, se tomaron 24 muestras de sangre de vicuñas adultos (07 machos y 17 hembras) del Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos “Lachocc”- EAP de Zootecnia – UNH, los resultados obtenidos para hematocrito, hemoglobina, proteína total, glucosa y colesterol en nuestro trabajo fueron de 37,00±3,02 % y 37,40±3,84 %; 11,94±0,98 y 12,06±1,24 g/dL y 4,30±3,37 y 5,59±3,15 g/dL, 211,43±90,23 y 116,24±77,44 mg/dL; y 230,89±74,76 y 144,25±92,63 mg/dL para ambos sexos respectivamente.

Palabras clave: vicuñas, hemoglobina, hematocrito, proteína total, colesterol y glucosa.* Correspondencia a: [email protected]

RESPUESTA SUPEROVULATORIA Y PRODUCCIÓN DE EMBRIONES EN VACAS Y VAQUILLAS DE CUATRO ESTABLOS

DE LA CUENCA DE LIMA

Gamarra L., Giselle1; Gallegos C.; Amalia2; Alvarado M., Enrique3

RESUMEN

Los objetivos del presente trabajo fueron determinar el mejor tratamiento de superovulación en vacas y vaquillas, comparar la cantidad de embriones producidos en vaquillas utilizando los protocolos con mayores respuestas superovulatorias y evaluar la influencia del factor raza en la producción de embriones en vacas.

Para el estudio se utilizaron 33 vacas de la raza Holstein, 5 vacas de la raza Brown Swiss y 13 vaquillas de la raza Holstein, provenientes de cuatro establos de manejo intensivo de la Cuenca de Lima. Para la determinación de la respuesta superovulatoria los animales de la raza Holstein fueron divididos en dos categorías vacas (n= 33) y vaquillas (n= 13). En el caso de vacas se utilizaron 5 tratamientos: T1: n = 10 (Crestar + 320 mg FSH + GnRH, día 7*), T2 n= 7 (Crestar + 2500 UI PMSG + GnRH, día 7*), T3 n=8 (400 mg FSH + GnRH, día 10*), T4 n=2 (360 mg FSH + GnRH, día 10*), T5 n=6 (CIDR-B + 400 mg FSH + LH, día 4-5*). En el caso de vaquillas los tratamientos fueron: T6 n= 3 (CIDR-B + 320 mg FSH + LH, día 7*), T7 n= 4 (CIDR-B + 360 mg FSH + LH, día 5*) y T8 n=6 (CIDR-B + 360 mg FSH + LH, día 7*). La comparación entre tratamientos para cada objetivo fue analizada por ANOVA SAS (2002). La diferencia de los tratamientos fue evaluada utilizando la prueba de comparación de Duncan (alpha = 0.05).

El mejor tratamiento superovulatorio obtenido para el caso de vacas fue el T5 con 16.0 de cuerpos luteos en promedio (P < 0.05). Para el caso de vaquillas no existen diferencias significativas en la respuesta superovulatoria, entre los tratamientos T6, T7 y T8 (P>0.05). La producción de embriones/ovocitos y embriones transferibles, en el caso de vaquillas no fue estadísticamente diferente entre los tratamientos T7 y T8 siendo de 11.25, 4.25 y de 6.5, 4.0 respectivamente (P>0.05). Para el caso de la influencia de razas se comparo el tratamiento 5 no encontrándose diferencias significativas en cuanto a la producción de embriones/ovocitos y embriones transferibles, entre las razas Holstein y Brown Swiss 12, 6.2 y 12.8, 7.4 respectivamente (P>0.05).

* Día de inicio del tratamiento de gonadotropina (día 0: inserción de implante de P4 o inicio de celo).

USO DE LA PROSTAGLANDINA F2 ALFA EN CONEJAS CALIFORNIA PARA ADELANTAR PARTO CON 28 DIAS DE

GESTACION Unchupaico P. Ide, Bazán A. Luis; Rodríguez L. Humberto; Coronel O. Magno,

Alponte S. Alberto

RESUMEN

El presente estudio se realizó en una granja de conejos particular, situada en el Departamento de Junín, Provincia de Huancayo, utilizando un total de 24 conejas hembras de segundo parto de la raza california, con el objeto de determinar el efecto de la administración de prostaglandina F 2 alfa (Prostapar-lupostriol) a conejas de 28 días de gestación; para ello se administró T1 (Suero salino); T2 (150 µg,); T3 (100 µg) y T4 (50 µg) de lupostriol (Análogo de la PGF2 alfa) por vía intramuscular en el día 28 de la gestación en conejas California a las 12 y 18 horas respectivamente; obteniendo los siguientes resultados: Los valores medios de los intervalos inyección parto fueron de 72.2 ± 3.7, 37.3 ± 3.5, 39.9 ± 3.1 y 38.7 ± 2.1, para T1, T2, T3 y T4 respectivamente; de 42.2 ± 3.6 para 12 horas de inyección y 39.7 ± 3.4, hallando diferencia significativa (P<0.001) entre T1 y los T2, T3 y T4 respectivamente. Al administrar las dosis de 150 µg; 100 µg y 50 µg de PGF2 alfa en el día 28 de la gestación de las conejas California a las 12 y 18 horas, se deduce que se produce una drástica caída de la concentración de progesterona plasmática a las 24 horas post inyección, para intervalo inyección de PGF2 alfa y parto en el día 28 de la gestación se reduce de forma significativa el intervalo promedio desde el momento de la inyección hasta el parto en 34.9 horas al compararlo con el grupo control. Estos cambios se aprecia en el 95% de las conejas de los tratamientos 2, 3 y 4 respectivamente; no hallándose diferencia significativa entre las dos horas de inyección, esto implica una reducción de la gestación y una sincronización de partos en las conejas. Sobre las horas de parto a partir de la aplicación de la PGF2 alfa tanto a las 12 y 18 horas del día 28 de gestación, se hallaron los 3 grupos de conejas aplicadas con PGF2 alfa, agrupan el 71% de los partos presentados entre las 16 y 48 horas post aplicación, con 9 (37.5%) partos entre las 16 y 32 horas, 8 (33.3%) partos entre las 32 y 48 horas, solo registrándose 1 (4.2%) parto entre las 48 y 64 horas del grupo aplicadas con PGF2 alfa.Para el grupo control (T1) con suero salino, la mayor concentración de partos se registraron entre las 80 y 112 horas con 5 (83.3%), de ellos 3 partos registrados entre las 80 y 96 horas y 2 partos entre las 96 a 112 horas y habiéndose registrado 1 parto entre las 64 a 80 horas del grupo control. Así mismo no se presentaron efectos secundarios en las conejas aplicadas las 3 diferentes dosis de PGF2 alfa, esto nos indica que esta especie es altamente receptiva a la acción de la hormona en referencia para regresionar cuerpo lúteo.

USO DE PROSTAGLANDINA F2 ALFA, ESTROGENO Y OXITOCINA EN LA SINCRONIZACION DE CELO EN VAQUILLAS

BROWN SWISS

Autores : Unchupaico P. Ide, Bazán A. Luis; Arauco V. Fernando, Mayorga S. Noemí, Astuhuamán P. Luis,

RESUMEN

El presente trabajo fue realizado en la Región Andrés Avelino Cáceres, Departamento de Junín, trabajando con 30 vaquillas Brown Swiss de 24 meses de edad promedio, se utilizaron las hormonas: Benzoato de estradiol (2.5 mg/vaquilla), Intertocine-S (Oxitocina-S en 5 ml/vaquilla, equivalente a 50 UI) y con Prosolvin (Luprostiol), que es un análogo de la PGF2 alfa; aplicados en 2 ml/vaquilla. Aplicado por vía intramuscular, con el objetivo de ver el efecto de estas hormonas en la sincronización de celo, formando 3 tratamientos de 10 vaquillas: Tratamiento 1 (T1) con PGF2 alfa (Prosolvin); Tratamiento 2 (T2) con PGF2 alfa + Estrógeno Prosolvin + Benzoato de estradiol); Tratamiento 3 (T3) con PGF2 alfa + Oxitocina (Prosolvin + Intertocine-S). Sobre la presentación de celo fueron a las 36 horas T2 de 2 (20.0%), seguido por T1 y T3 ambos con 1 (10.0%), siendo significativo de T2 con respecto a T1 y T3 (P< 0.05), a las 48 horas fueron de T2 de 3 (30%), seguidos de T1 y T3 ambos con 2 (20%) respectivamente, siendo significativo de T2 con respecto a T1 y T3 (P< 0.01), para 60 horas fueron de 3 (30.0%), 2 (20.0%) y 1 (10.0%) para T2, T1 y T3 respectivamente, existiendo diferencia significativa entre tratamientos (P< 0.05). Para 72 horas fueron de 2 (20%) para T1, T2 y T3 respectivamente, no hubo diferencia significativa entre tratamientos. Sobre la presentación de celo de acuerdo al día del ciclo en que se aplicaron los tratamientos se hallaron diferencias por efecto del día del ciclo, notándose cierta tendencia a ser más retardada la respuesta de las vaquillas tratadas entre los días 6 al 8 del ciclo estrual con 35.4%, luego entre las 9 a 11 días fue de 28.43% y para las 12 a 14 días fue de 22.5% y para 15 a 16 días fue de 13.7% respectivamente. Los % de gestación diagnosticadas se observaron diferencias entre los tratamientos, a las 36 horas de 1 (100%), 2 (100%) y 0 (0.0%) para T1 y T2 y T3 respectivamente, a las 48 horas de 1 (50%), 2 (66.7%) y 1 (50.0%) para T1, T2 y T3 respectivamente, las 60 horas de 2(100%), 1 (33.3%) y 1 (100.0%) para T1, T2 y T3 respectivamente, a las 72 horas de 1 (50%), 1 (50.0%) y 2 (100.0%) para T1, T2 y T3 respectivamente, a las 80 horas las que no presentaron celo, mediante una inseminación forzada se obtuvieron respuestas de 2 (66.7%) y 2 (50.0%) para T1 y T3 respectivamente, con un promedio de 4 (57.1%). Se concluye que el uso de estrógeno aplicado al mismo tiempo que la dosis de prostaglandina es útil para sincronizar celo en vaquillas Brown Swiss, referente al uso de la oxitocina se sugiere probar conjuntamente con estrógeno para estudiar un posible efecto al sincronizar celo con la prostaglandina.

GENETICA Y MEJORAMIENTO

CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD DE VACAS EN LA CUENCA LECHERA DE LIMA

Autores: Ingenieros Agustín E. Pallete, María E. García S. y Pablo Céspedes E.

RESUMEN

El conocimiento de las principales características de productividad de las vacas lecheras es de trascendental importancia para poder ejecutar un programa de mejoramiento de ganado lechero sobre bases sólidas. Dado que las vacas de la cuenca de Lima son evaluadas por el Servicio Oficial de Productividad Lechera existe información sobre algunas características que nos han permitido efectuar el presente trabajo que tiene como objetivo evaluar las características de productividad de vacas en la cuenca lechera de Lima entre los años 1990 a 2000.

La productividad de las vacas lecheras está influenciada por diferentes factores por lo que en esta investigación se ha trabajado con datos correspondientes a 5288 vacas lecheras de 33 establos evaluados entre los años 1990 a 2000 en la cuenca Lechera de Lima.

CARACTERIZACIÓN DE LLAMAS (Lama glama) EN LA REGIÓN PUNO, TACNA Y MOQUEGUA

MVZ.Nolberto Apaza C.1, M.VZ. Oscar Cárdenas M1. y MVZ, Mario L. Gonzales C1, MSc. MVZ Teodosio

Huanta.

RESUMEN

El estudio se realizó, en zonas de crianza de llamas de la región Puno, Tacna y Moquegua, durante el año 2003, con el objetivo de caracterizar los tipos de llamas existentes. Se evaluó rebaños superiores a una población de 100 animales, se analizó mediante un DBCA con arreglo factorial de 2x3, los resultados fueron: Las áreas disponibles para la crianza de llamas varían entre 300 a 3000 has. Los rebaños con población mayor a cien animales, fueron 63.61% en la región Puno, Tacna y Moquegua, que corresponde a puna seca y 36.39% en la puna húmeda de la región Puno. En la puna seca se evaluó: 38.46% de tipo Q’ara, 27.35% Ch’aku y 34,19 de intermedios y en la puna húmeda: 33.18% de tipo Q’ara, 32.24% Ch’aku y 34,58% de intermedios, diferente para la proporción de Ch’akus y Q’aras en ambas zonas agro ecológicas (P≤0.05). La proporción de tipos intermedios fueron similares (P≥0,05), en orden descendente fueron 35.82, 34.39 y 29.79% para Q’ara, intermedios y Ch’aku, respectivamente. La proporción de llamas por sexo en ambas zonas agro ecológicas, fue de 89.00% para hembras y 11.00% de machos. Se registró 3.06% de llamas con ojos zarcos, 1.76% con orejas tipo laurel, 1.73% de orejas cortas, 1.19% de cola corta, polidactilia (1.01%) y otros en menor porcentaje. Las llamas con mayor grado de defectos se encontró en puna seca (12.31%) y menor porcentaje en puna húmeda (8.96%), demostrándose que en esta especie no existe programas de mejoramiento genético, principalmente en puna seca y en especial la Región Moquegua.

CARACTERIZACION DE LA CARCASA DE CUYES MEJORADOS Y CRIOLLOS

R. Higaonna O. ; J Muscari G. ; L. Chauca F. ; V. Flores H.

RESUMEN

El proceso de mejoramiento del cuy desarrollado por el INIEA no solo ha incrementado su eficiencia productiva, sino también ha modificado su rendimiento de carcasa y la proporción de su estructura corporal así como las dimensiones de la misma. Por ello durante el 2005 se realizo la caracterización cuantitativa de la carcasa de los cuyes mejorados Perú, Inti y Andina, comparada con el criollo procedente de la sierra sur del país. Se sacrificaron 80 animales de los cuales el 50 % fueron machos de 3 meses de edad y la diferencia hembras terminales de reproducción de 18 meses de vida. Todos fueron alimentados con chala como forraje y una ración balanceada con 18% de PT. Se determinó rendimiento de carcasa con y sin vísceras rojas, proporción corporal, proporción de tejidos, dimensiones corporales y análisis químico de la carne. Los valores encontrados fueron semejantes para los genotipos mejorados y algo diferentes para el criollo en cuanto a valores dados en porcentaje, pero altamente diferentes estadísticamente en cifras numéricas reales, porque los pesos de sacrificios de los mejorados fueron muy superiores al del criollo. Las características de la carcasa de los cuyes jóvenes parrilleros fueron también diferentes a la de reproductoras de saca siendo los resultados como sigue. En la categoría de jóvenes parrilleros, el peso de sacrificio, el rendimiento de carcasa y el de vísceras rojas fueron de 1120.4 ± 73.3 g., 70.8±3.0 % y 3.3±0.4 % para los mejorados y de 730.7±86.9 g., 69.5±1.8 % y 6.5±0.6 % para los criollos. La proporción cabeza, brazuelos, piernas y patitas fueron de 15.8±0.8 %, 42.6±0.7 %, 40.1±0.7 % y 1.5±0.2 % para los mejorados y de 16.3±0.8 %, 41.3±1.1 %, 40.1±0.8 y 1.5±0.2% para los criollos. La proporción piel, grasa de cobertura, músculos y huesos fue de 15.5±0.6, 4.0±0.5 % , 65.5±0.9 % y 14.9±0.6 % para los mejorados y de 14.4±0.9 %, 3.6±1.7 %, 67.2±2.1 % y 14.8±1.2 % para los criollos. El largo total del cuy y el contorno de cuerpo fue de 33.8±1.3 cm. con 24.8 ±1.3 cm. para los mejorados y de 29.9±1.0 cm. con 21.4±0.9 cm. para los criollos. En la categoría de reproductoras de saca, el peso de sacrificio, el rendimiento de carcasa y de vísceras rojas fue de 1518.6±134.4 g., 72.3±1.4 % y 4.9±0.7 % para los mejorados y de 767.4±79.6 g., 67.2±3.2 % y 6.5±0.3 % para los criollos. La proporción cabeza, brazuelos, piernas y patitas fueron de 14.0±0.9 %, 44.8±1.4 %, 40.2±1.5 % y 1.0±0.1 % para mejorados y de 16.4±0.7 %, 40.3±1.2 %, 40.5±1.2 % y 2.8±0.5 % para los criollos. La proporción piel, grasa de cobertura, músculos y hueso fue de 15.5±0.5 %, 4.7±0.5 %, 65.4±0.8 % y 14.4±0.2 % para los mejorados y de 14.3±0.9 %, 3.6±1.8 %, 65.4±1.5 % y 16.7±1.1 % para los criollos. El largo total del cuy y contorno de cuerpo fue de 37.3±1.3 cm. con 27.9±1.0 cm. para los mejorados y de 29.1±1.0 cm. con 21.2±0.6 cm. para los criollos. El análisis químico de la carne de cuy en general fue de 74.3 % de humedad, 25.7 % de materia seca, 20.1 % de proteína total, 2.5 % de grasa y 1.2 % de cenizas.Palabras Claves: Cuyes/ Mejoramiento/ Carcasa

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE UNA LINEA MATERNA DE CUYES BASADA EN EL CRUCE DE INTI x

ANDINA F1

L Chauca F., J. Muscari G., R. Higaonna O., M. Dulanto B.

RESUMEN :

El presente trabajo se ha realizado en el INIA durante 2001-2004, se ha evaluando el registro de 3897 cuyes, los mismos que fueron identificados al nacimiento, llevando sus controles de peso al destete), 4 y 8 semanas de edad. El peso de las reproductoras Andinas puras fue en promedio de 1195.7±197.6 g. El 70.5 % de las camadas son de tres o mas crías. El tamaño de camada promedio es de 3.1±1.04 crías/parto, este parámetro se ve influenciado por el medio ambiente sea alimentación o estación del año en la costa central. La mortalidad de las crías se incrementa, al aumentar el tamaño de camada, en camadas entre 3 y 5 bb el porcentaje de mortalidad llega a 13.9 %, en camadas de 1 y 2 la mortalidad llega a 9 %. En camadas de 7 la mortalidad se incrementa hasta 28.6 %.. El peso promedio al nacimiento fue de 125 g y al destete 266 g. Los pesos de los bb de camadas uniparas fue de 188.3 g los mismos que alcanzaron al destete de 345.1 g. Al incrementarse el tamaño de camada el peso promedio de las crías es inferior. Esta situación se invierte al evaluar a la madre por su peso total de camada al nacimiento y al destete. El peso promedio de los machos es superior al de las hembras, el peso alcanzado a las ocho semanas es inversamente proporcional al tamaño de camada. En los diferentes tamaños de camada las hembras alcanzan a esta edad su peso de empadre.

PALABRAS CLAVE: Cuyes cruzamiento, Inti y Andina.

INDICE DE CONSTANCIA Y CORRELACIÓN FENOTÍPICA PARA PESO VIVO AL NACIMIENTO Y DESTETE EN ALPACAS

HUACAYAS DE COLOR DEL BANCO DE GERMOPLASMA DEL INIA

MSc. Teodosio Huanca1, MVZ.Duriel Mamani2 . Nolberto Apaza1, yMSc. Julio Málaga3

RESUMEN

Para el presente estudio se utilizó información de peso vivo de los registros de parición, de alpacas Huacaya de color, acumulados desde el año de 1998 hasta el 2003, en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata - INIA- Puno; con objetivos de estimar: Índices de constancia para peso vivo al nacimiento y al destete; y correlaciones fenotípicas para peso vivo al nacimiento con peso vivo al destete. Se utilizó el método de correlación intraclase para estimar los índices de constancia y el método de correlación simple para estimar las correlaciones fenotípicas. Los datos han sido ajustados, por fecha de nacimiento y, así mismo, con factores de corrección por año de producción, edad de la madre y sexo de la cría. Los resultados de índices de constancia para la característica de peso vivo al nacimiento fue 0.32 ± 0.013, para peso vivo al destete 0.37 ± 0.0012, cuyos valores son de mediana magnitud y de alta confiabilidad, lo que indicaría que el uso de los registros repetidos es un buen indicador de la futura performance de peso vivo, de la alpaca Huacaya de color. Las correlaciones fenotípicas entre peso vivo al nacimiento con el peso vivo al destete fue 0.41 (P ≤ 0.01), lo que implica seleccionar, preferentemente, tomando en cuenta el peso vivo al destete para seleccionar indirectamente su posterior desarrollo corporal con fines de producción de carne.

2 Investigador privado1 Investigadores del PNIC Camélidos INIA – PUNO 3 Investigador docente de la FMVZ de la UNA - Puno

“MODELACIÓN PARA AJUSTE DE LA CURVA DE LACTACIÓN USANDO FUNCIÓN LINEAL, NO LINEAL Y POLINOMIOS SEGMENTADOS EN GANADOS CON ALTO GRADO DE

SANGRE BROWN SWISS”4

Rusbel R. Aspilcueta Borquis5, Milthon H. Muñoz Berrocal6, Humberto

Tonhati4

"MODELING FOR ADJUSTMENT OF THE LACTATION CURVE USING LINEAR FUNCTION, NONLINEAR AND POLYNOMIALS SEGMENTED IN CATTLES WITH HIGH DEGREE OF BLOOD

BROWN SWISS"

In the present study the linear function was evaluated: linear hyperbolic, function nonlinear: incomplete range and the segmented polynomials, dices by the models quadratic-quadratic (PSQQ) and with three segmented quadratic ones (PSQQQ), in the adjustment of the curve of average lactation in the extensive system semi of cows with high degree of blood Brown Swiss with two milking to the day. 780 lactations were used, referring to 22318 milk controls. The milk control was made with intervals of 7 days, during years 1966 to the 2000. The used lactations at the most contained in the minimum 22 and 42 controls. For the PSCC, in the raising system the curved average I reach "Knot" 80 week of the lactation, for the PSCCC the "Knots" were considered in 80 and 160 week of the lactation. The parameters of each function were considered by active Inter processes through PROC REG of the SAS. The criteria used for the verification the quality of the adjustment for each function were: Coefficient of

Determination Ajustado ( ), time of the tip (TP), production in the tip (PP) and

graphs of distribution of remainders. PSQQ and PSQQQ, they accompanied the variations in the production by milk throughout the lactation. One demonstrates that the segmented polynomials present/display good adjustment to the lactation curve.

4 Trabajo presentado para optar el titulo de Ingeniero Zootecnista en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Av. Universitaria, Km. 1.5, Tingo María. Perú.

5 Ingeniero Zootecnista6 Docente Principal de la Facultad de Zootecnia, UNAS. Tingo María. [email protected] Docente de la Universidade Estadual Paulista, Sao Paulo-Brasil. [email protected]

VARIABILIDAD DE TONALIDADES DE COLOR EN ALPACAS (Vicugna pacos) EN REBAÑO DE LOS PARCELEROS DE LA

REGIÓ N PUNO

MVZ. Nolberto Apaza C.1, y M.Sc. Teodosio Huanca M.2

RESUMEN

El objetivo fue caracterizar la variabilidad de tonalidades de color en alpacas (Vicugna pacos), existentes en rebaños de los criadores parceleros de los andes, por encima de 4 000 msnm. La caracterización se realizó en cuatro distritos de puna seca y dos de puna húmeda, de la región Puno, durante 2004. Se determinó la proporción y variabilidad de color por evaluación cualitativa del vellón, registrándose en base a un formato y patrón de color establecido, analizándose mediante estadística descriptiva considerando promedios y prueba de Duncan para las diferencias. Se caracterizó 20 701 alpacas distribuidas en 276 rebaños, reportándose 64,76% de fibra blanca y 35,24% de color. La proporción de machos representó 9,2% de blancos y 1,2% de color entre diferentes edades. El mayor porcentaje de alpacas de color se encontró en puna seca (40,27%). La variabilidad de colores agrupada en diez tonalidades, comparativamente fueron diferentes (P≤0,05). Las alpacas de fibra blanca fueron los más predominantes, seguido por los combinados (manchados), LF, café claro, café medio y negro. Los colores menos predominantes fueron el gris, api, café oscuro (color caoba) y café rojizo, los mismos que estarían en peligro de extinción, sin una protección de manejo técnico.

PALABRAS CLAVES: Caracterización - alpacas – fibra - color – parceleros de Puno.

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS ÍNDICES TÉCNICOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN DE VACUNOS DE LA RAZA JERSEY Y HOLSTEIN FRIESIAN EN UNA EXPLOTACIÓN

INTENSIVA EN LA IRRIGACIÓN SAN CAMILO – AREQUIPA.1. Cornejo García Berly Antonio. 2. Barrón López Alberto

SUMMARY

The present investigation was developed in the Agroinca PPX stable. The number of cows was 221 Holstein and 159 Jersey, the stable is located in the irrigation San Camilo – Arequipa, the period of evaluation was from August 2003 to August 2004. The purpose of the investigation was to evaluate and compare technically and economically two breeds of milk bovine, the Holstein and the Jersey, under a similar production system.

The data information was collected from the stable registers both in Holstein and Jersey breed was evaluated, then the data was analyzed in a Design Blocks Completely at Random using the procedure S.A.S. (version 8, 1999).

It was found that the Holstein breed had better productive parameters and a greater percentage of cattle efficiency (28.3%) compared with the Jersey breed (22.2%). The yield of milk day/cow of the Holstein breed was better (29.56 Kilograms) than the Jersey breed production (20,01 kilograms).

The reproductive efficiency in Jersey breed was greater than the Holstein breed, the percentage of conception during the first service in Jersey was 74.4% and in Holstein was 66.7%; also the percentage of conception in Jersey was greater (53.8%) than Holstein (35.1%). This difference is explained by the unbalance of energy produced by the high production of the Holstein. The number of services by pregnancy in Jersey were lower (1.9) than Holstein (2.9) and the open days also were lower in Jersey (93.3) than Holstein (144.3.).______________________

1. M. V. Z. Egresado de la Especialidad de Producción Animal. EPG-UNALM.2. Profesor Asociado del Dpto. de Producción Animal - UNALM

The production cost per kilogram of milk in Jersey breed (S/.0.69) was 23.21% higher than Holstein breed (S/.0.56), but the sale price per kilogram of Jersey milk (S/.0.95) was higher than the Holstein breed (S/.0.79), inconsequence I found that Jersey breed generated more profit (S/.0.26) than the Holstein breed (S/.0.23).

RESUMEN

La presente investigación se realizó en el establo Agroinca PPX, ubicado en la irrigación San Camilo Arequipa, El número de vacas fue 221 Holstein y 159 Jersey. El periodo de evaluación fue de Agosto del 2003 a Agosto del 2004. El objetivo de la investigación fue evaluar y comparar técnica y económicamente a dos razas de vacunos de leche, la Holstein y la Jersey bajo un similar sistema de producción.

Los datos fueron tomados directamente de los registros del establo y se evaluaron en forma individual para cada raza; luego se analizaron en un Diseño Bloques Completamente al Azar, utilizando el procedimiento S.A.S. (Versión 8,1999).

Se encontró que la raza Holstein tuvo mejores parámetros productivos, un mayor porcentaje de eficiencia ganadera (28.3%) comparada con la raza Jersey (22.2 %). La producción de leche día/vaca de la raza Holstein fue superior (29.56 Kg) frente a raza Jersey (20.01 Kg).

La eficiencia reproductiva en la raza Jersey fue mayor que en la raza Holstein, donde el porcentaje de concepción al primer servicio de la Jersey fue 74.4% y de la Holstein 66.7%; de igual forma el porcentaje de concepción en Jersey fue mayor (53.8%) que en Holstein (35.1 %), esto se debe a la alta producción de la Holstein que hace más difícil cubrir sus requerimientos generando un desbalance energético. El número de servicios por preñez en Jersey fue menor (1.9) comparado con la Holstein (2.9), los días abiertos de igual forma fueron menores en Jersey (93.3) que en la Holstein (144.3).

A pesar que el costo de producción por Kg de leche en la raza Jersey (S/.0.69) fue 23.21% superior que en la raza Holstein (S/.0.56), la raza Jersey generó más utilidad (S/.0.26) que la raza Holstein (S/.0.23) ya que el precio de venta por Kg de leche proveniente de la raza Jersey (S/.0.95) fue mayor que la raza Holstein (S/.0.79).

EFECTO DE TRES DIETAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL “CHURO” Pomacea maculata EN AMBIENTES CONTROLADOS

Palmira Padilla Pérez; Rosa Ismiño Orbe y Homero Sánchez Riveiro

Instituto de Investigaciones de la Amazonía peruana –IIAP. Programa de Ecosistemas Acuáticos. Centro de Investigaciones Quistococha de Loreto. Apartado 784.Fax

265527. Telef. 265515/265516-Iquitos/Perú. [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de tres dietas T1: Eritrina sp “amasisa”, T2: Pistia stratiotes “huama” y T3: ración peletizada (15% de PB), en el crecimiento y sobrevivencia de churo. Se sembraron 1,800 individuos de churo (peso y longitud promedio de 0.4 g, y 5 mm respectivamente y un ancho promedio de 4 mm) en nueve bandejas circulares de fibra de vidrio de 100 litros a una densidad de 2 individuos /litro. La tasa de alimentación utilizada fue del orden del 5% de la biomasa total; la oferta del alimento fue calculado para cada 5 días. Evaluaciones biométricas fueron realizadas cada 15 días, muestreando aproximadamente el 5% de la población de cada bandeja en cada evaluación. Se evaluó el crecimiento de los organismos mediante el monitoreo de los siguientes variables: ganancia de peso, biomasa, conversión alimenticia aparente y tasa de crecimiento específico. Los análisis de los datos registrados durante seis meses de cultivo, indican el mejor crecimiento presentan los especimenes alimentados con la ración peletizada (15% PB), llegando a alcanzar al final del experimento pesos promedio de 34 g.; tasa especifica de crecimiento de 1.13 y la conversión alimenticia aparente de 1.5:1. El análisis de varianza indica que hubo diferencias significativas en el peso y la longitud entre tratamientos (P<0.05). Se concluye que el churo Pomacea maculata, acepta muy bien el alimento peletizado.

Palabras clave: Churo, ración peletizada, huama, amasisa, cultivo

EFECTO DE CINCO TASAS DE ALIMENTACIÓN CON PECES FORRAJE EN EL CRECIMIENTO DEL PAICHE Arapaima gigas

José Antonio Yuto Aguilar1,3, Manuel Sandoval Chacón2, Fred William Chu-Koo1, Palmira Padilla Pérez1, Luis Mori Pinedo3

1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana –IIAP. Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA). Carretera Iquitos-Nauta Km. 4.5. Apartado Postal 784, Iquitos, Perú.

E-mail: [email protected], [email protected], [email protected];

2 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología – LBMB. Carretera Iquitos-Nauta Km. 4.5. Apartado Postal

784, Iquitos, Perú. E-mail: [email protected]

3 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana-UNAP. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Hidrobiología. Pevas s/n. Iquitos – Perú. E-mail:

[email protected]

RESUMEN

El propósito del estudio fue determinar la tasa alimenticia óptima para juveniles de paiche Arapaima gigas alimentados con peces forraje. Cuarenta y cinco ejemplares de paiche con peso medio inicial 2237 ± 19 g fueron colocados en tanques rectangulares de cemento de 1.7 x 0.8 x 0.9 m y capacidad para 500 litros. Los peces fueron alimentados dos veces al día (9:00 y 13:00h) con cinco tasas de alimentación (T1=1.0%, T2=2.5%, T3=5.0%, 7T4=.5% y T5= ad libitum) y tres réplicas durante 60 días. Al término del experimento los animales alimentados con 5.0%; 7.5% y ad libitum registraron mayor ganancia en peso y longitud en relación a los otros dos tratamientos (P<0.05); siendo que el tratamiento T3 y T5 presentaron las mejores condiciones aparentes con un peso promedio de 3813 y 3878 g, factor de condición de 0.95 y 0.93, TCE de 0.85 y 0.93, índice de conversión alimenticia de 4.4:1 y 4.2:1 y ganancias de peso diario de 25.5 y 27.6 g/día respectivamente. Estos datos nos indican que el paiche alimentado ya sea con 5.0%; 7.5% y ad libitum, crece en forma similar.

Palabras claves: Arapaima gigas, tasa alimenticia, crecimiento, pez forraje.

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL EFECTO DE TRES DIETAS EN EL CRECIMIENTO DE ALEVINOS DE “BUJURQUI TUCUNARÉ” Chaetobranchus semifasciatus CULTIVADOS EN TANQUES

Soraya Pérez Pezo1,2; Bruno. Vásquez Núñez1,2; Fernando Alcántara Bocanegra1,2; Palmira Padilla Pérez2 & Fred William Chu-Koo2

1 Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Hidrobiología, Pevas s/n – Iquitos, Perú. E-mail:

[email protected], [email protected]

2 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana –IIAP. Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA). Carretera Iquitos-Nauta Km. 4.5. Apartado Postal 784,

Iquitos, Perú. E-mail: p [email protected] , [email protected], [email protected]

RESUMEN

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres raciones experimentales sobre el crecimiento de alevinos de Chaetobranchus semifasciatus. Para tal fin, se utilizó 90 alevinos con longitud y peso promedio de 8.01 ± 0.16 cm y 8.10 ± 0.36 g, los cuales fueron estabulados en 9 tanques de concreto con capacidad de 800 L a una densidad de 1 pez /40 L. Tres raciones fueron empleados como tratamientos: T1, Alimento vivo (a base de Moina sp. y Chironomides sp.); T2, alimento extrusado (20% de proteína bruta) y T3, alimento combinado (50% de alimento vivo + 50% de alimento extrusado). Los peces fueron alimentados ad libitum durante 90 días y cada 15 días se evaluó el crecimiento de los peces y el efecto de las dietas sobre los siguientes parámetros: TCE, CAA, K, y ganancia de peso diario. El diseño experimental utilizado fue el completamente al azar con tres (3) tratamientos y tres (3) replicas; siendo los datos analizados a través de ANOVA. Las pruebas post análisis fueron realizada mediante la prueba de Tukey (P<0.05). Al final del experimento se observó que existieron diferencias significativas en el peso final, ganancia de peso, ganancia de peso diario, conversión alimenticia aparente, tasa de crecimiento específico y factor de condición (P<0.05) según ANOVA siendo el T3 la ración más eficiente en la promoción del crecimiento de esta especie.

Palabras clave: Chaetobranchus semifasciatus, cultivo, dietas, crecimiento.

FOMENTO DE LA CRIANZA Y CONSERVACIÓN DEL SAJINO (Pecari tajacu, Linneus 1758) EN LA COMUNIDAD DE NINA

RUMI, RÍO NANAY (Loreto Perú)

Darvin Navarro T.1, Martha E. Rengifo P2., Tulio J. Ayllon Ch.3, Jymmy Layche4

RESUMEN

El presente Proyecto se realiza en la Comunidad de Nina Rumi, Río Nanay (Loreto-PERÚ). Donde se instalaron 05 módulos de sajino (Pecari tajacu) para crianza intensiva. La metodología utilizada se basa en el método de Investigación participativa y la tecnología de crianza familiar de sajino propuesto por Rengifo M. et al. 2002. Para ello se ha seleccionado 05 familias que se comprometieron en el manejo, alimentación de los animales con los excedentes de su cosecha, así como a construir los corrales de crianza.

Los resultados se resumen: Construcción de los corrales por los beneficiarios, capacidad de manejo de los animales en cautiverio en la modalidad de crianza familiar, obtención de crías al final del proyecto y la validación de la tecnología de crianza de Pecari tajacu (sajino) en la amazonia. Se concluye que la modalidad de crianzas familiares a partir de semovientes criados en cautiverio contribuye a la sostenibilidad y conservación del recurso fauna silvestre mediante el manejo ex situ de los animalesPalabras Clave: zoocria, crianza familiar, Pecari tajacu, sajino, transferencia de tecnología.

ABSTRACT

The present Project is carried out in Nina's Community Rumi, River Nanay (Loreto-Peru). Where they settled 05 sajino modules (Pecari tajacu) for intensive upbringing. The used methodology is based on the method of Investigation participativa and the technology of family upbringing of sajino proposed by Rengifo M. et.al . 2002. For it has been selected it 05 families that committed in the handling, feeding of the animals with the surpluses of their crop, as well as to build the corrals of upbringing. The results summary: Construction of the corrals for the beneficiaries, capacity of handling of the animals in captivity in the modality of family upbringing, obtaining of breedings to the end of the project and the validation of the technology of upbringing of Pecari tajacu (sajino) in the amazonia. You concludes that the modality of family upbringings starting from semovientes raised in captivity contributes to the sostenibilidad and conservation of the resource wild fauna by means of the handling former situ of the animals

Words Key: zoocria, family upbringing, Pecari tajacu, sajino, technology transfer.

EVALUACIÓN Y ADAPTACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE AVES DE PRE-POSTURA EN ALTURA

Italo Alejos P, Harry Santolalla Ruiz, Manuel Vega R, Flely Jara C, Rogelio Sobero B, Wualter Viscarra.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación “Evaluación y Adaptación de diferentes líneas de aves de posturas de altura” se llevó a cabo en el distrito de Baños; en la provincia de Lauricocha, Departamento de Huánuco, a una altura de 3,400 msmm, con una temperatura que varía de 5°C de noche, y de día entre 12-18°C. La evaluación fue durante 16 semanas, para lo cual se utilizó 100 pollitas BB de las líneas: Criollo Plymonht Rock, Tempo y HY Line, alimentadas con alimento balanceado, criados bajo un sistema intensivo con el propósito de evaluar el peso inicial de los animales, pero da de los animales cada 07 días, peso final de los animales, consumo de alimento semanal, ICA (Índice de Conversión Alimenticia), costo de producción, mortalidad y lo más importante el grado de adaptación, la rentabilidad económica de la explotación de aves de posturas en condiciones de altura.

La tasa de crecimiento de las aves de posturas criadas a la altitud enunciada, estuvieron dentro de los rangos normales establecidos por los estándares de la Línea Criollo 240gr, Plymonkt Rock 160gr, Tempo 130gr, Hy Line 130gr, estos siendo valores promedios/periodo total en cuanto al incremento del peso, finalmente los pesos promedios acumulados en la 16ava semana fueron criollo 2.03 Plymonht Rock 1.38, Tempo 1.54, Hy Line 1.55, y en cuanto al consumo de alimentos la línea Criolla 588gr, Plymonht Rock 650gr, Tempo 669gr y Hy Line 586, siendo estos en la 16ava semana/ava, y en la conversión alimenticia, durante todo el periodo y siendo los valores promedios acumulados; Criollo 34.0, Plymonht Rock 36.7, Tempo 56.7, Hy Line 42.7 siendo la mortalidad total por cada tratamiento en el Criollo 1.3% Plymonh Rock 3.1%, Tempo 2.9, Hy Line 1.8% y representando una rentabilidad de 5.36%.

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LA CRIANZA FAMILIAR DE CUYES EN PROGRAMAS DE DESARROLLO EN COMUNIDADES DEL RIO MOMON Y ZONA PERIURBANA DE

IQUITOS

Roger Orozco Rodriguez7 Pedro A. Gratelly Silva8

RESUMEN

La investigación se realizó con beneficiarios de crianza familiar de cuyes en la cuenca del río Momón, distrito de Punchana y en la comunidad de Inca Roca, zona periférica de la ciudad de Iquitos, distrito de San Juan Bautista. El objetivo fue determinar los indicadores de sostenibilidad de la crianza de cuyes en el ámbito de estudio; para ello se analizaron los aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales y el papel de las organizaciones que influyen en la actividad productiva.

Se utilizaron encuestas y entrevistas a los beneficiarios de los módulos de cuyes y, a los profesionales extensionistas que han estado vinculados con la entrega de módulos de cuyes.

Los resultados demuestran, a pesar de los esfuerzos públicos y privados por introducir al cuy como una alternativa en la alimentación como fuente de proteína, no se ha logrado consolidar, especialmente en los beneficiarios asentados en la cuenca del río Momón, debido a que algunos criadores mantienen el arraigado mito y creencia existente sobre el cruzamiento del cuy con la rata doméstica. Otro factor es la poca costumbre para utilizar la carne de cuy en su alimentación. Asimismo la procedencia y costumbres de origen de los criadores influyen marcadamente, encontrándose excepciones en la actitud en cuanto a la cría y alimentación en algunos de los beneficiarios que han tenido la oportunidad de viajar a otros lugares en donde se consume este tipo de carne. Se identifica también que la capacitación juega un papel importante para afianzar la cría del cuy. A una mayor sensibilización, capacitación en las técnicas de crianza, formas de preparación y degustación existe una mayor sostenibilidad por ende un mayor impacto. Finalmente, el mercado y la comercialización, son los otros factores vitales por los cuales no han logrado consolidar la crianza de este tipo de especie en la región.Coincidentemente los indicadores identificados a nivel de beneficiarios son similares a los encontrados a nivel de extensionistas, solo tienden a variar el orden de importancia en la jerarquización de las variables; los indicadores de mitos, creencias y hábitos alimenticios son coincidentes y los de mayor importancia; sin embargo los mercados y comercialización se ubican en un tercer lugar en importancia. La metodología de extensión y capacitación (extensionistas y beneficiarios) ocupan gran importancia en la sostenibilidad de la cría del cuy. Finalmente los expertos plantean la necesidad de un mayor tiempo y frecuencia del monitoreo y evaluación. Los criterios para selección del beneficiario, juegan un papel importante en la consolidación de la crianza de esta especie como alternativa proteica en los pobladores amazónicos.

7

8

UN CONCEPTO DE GANADERIA SUSTENTABLE Y MANEJO DE DESECHOS, UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA.

Benites F*, CEMTRAR-UNALM**

Universidad Nacional Agraria la Molina, Facultad de Zootecnia. “Centro Modelo de Tratamiento de Residuos-UNALM

RESUMEN

La Universidad Nacional Agraria La Molina en el marco del concepto del desarrollo sostenible, ha venido implementando un Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos de UNALM (CEMTRAR-UNALM); proyecto, cuya finalidad es implementar la gestión integral de las actividades de la universidad con énfasis en el tratamiento o uso final de los residuos provenientes de la producción pecuaria intensiva que se encuentra en el interior de este recinto. El CEMTRAR-UNALM, integra el diseño e implementación de las siguientes actividades: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Planta de Compostaje, Bioreactor anaeróbico, Centro de Acopio de residuos diferenciados, y una Planta de Lombricultura. Los resultados obtenidos hasta la fecha son, la puesta en marcha de la Planta de Compostaje con la consiguiente producción de 5 toneladas de compost por mes, a partir de materiales tales como estiércol, maleza, y otros residuos orgánicos generados en la universidad. Asimismo, la puesta en marcha de la Planta de Lombricultura, en la que se producen alevinos de tilapias rojas y pardas (200,000/ año). Otros logros obtenidos son las labores de sensibilización ambiental dirigidas en tres niveles, docentes, alumnos, y personal administrativo y trabajador, con el resultado de la implementación de la recolección diferenciada de residuos. De esta manera se busca en primera línea evitar aminorar los impactos ambientales al medio ambiente que ejercen los desechos sólidos y líquidos de la granja de la Facultad de Zootecnia, y el centro piloto de transformación Láctea, así como aprovechar su potencial energético y benefactor.

PASTURAS Y FORRAJES

“ALIMENTACIÓN DE CUYES DESTETADOS CON CEBADA EN DIFERENTES ESTADIOS DE GERMINACION Y SU RELACIÓN

BENEFICIO COSTO EN LA GRANJA AGROPECUARIA DE YAURIS DE LA UNCP – HUANCAYO”

* E. Velez de Villa Vargas.- Italo W. Alejos Patiño – O. Carhuamaca R. H. Dorregaray V. - W. Vizcarra A. - F. Jara C. H. Santolalla R. UNHEVAL y UNCP

RESUMEN

El presente estudio se realizó durante los meses de agosto a octubre del 2003, en la Granja Agropecuaria de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, situada en la Urbanización Pío Pata, Distrito del Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento y Región de Junín; teniendo como objetivo evaluar el uso de diferentes etapas de germinados de cebada (Ordeum vulgare) mas forraje verde como alimento exclusivo de cuyes en crecimiento a través de la ganancia de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia; así como determinar el costo de alimentación.Dicho estudio se inicio con la instalación de una unidad de producción de diferentes etapas de germinados de cebada en el galpón de cuyes, para lo cuál se acondicionó un ambiente con una temperatura y humedad promedio de 11.70 ºC y 60.2%, respectivamente. Se utilizó luz solar natural en la producción de diferentes estadios de germinados de cebada, se cosechó a las 24 horas, 5, 6, 7 días de sembrado con una altura de 0, 2, 4, 6 cm de altura y una relación de peso de 1a 1.4, 1 a 3, 1 a 3.6 y de 1 a 4 respectivamente. Se emplearon 50 animales de tres semanas de edad, de la línea Bayo, lo cuál fue tomado al azar, para ser randomizados; formándose 5 grupos de 10 animales cada uno (5 machos y 5 hembras), los cuales fueron evaluados durante 10 semanas en los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5. El tratamiento T1 consistió de una dieta exclusiva con germinados de cebada de 0 cm más forraje verde; El tratamiento T2 consistió de una dieta exclusiva con germinados de cebada de 2 cm más forraje verde; T3 consistió de una dieta exclusiva con germinados de cebada 4 cm más forraje verde; T4 consistió de una dieta exclusiva con germinados de cebada de 6 cm más forraje verde y solo forraje verde para el T5 el cuál se le administró ha ad libitum, así mismo los tratamientos con diferentes etapas de germinados de cebada se emplearon la totalidad del forraje (raíces, hojas y semilla). El diseño experimental empleado en el estudio fue un diseño de bloques completamente randomizado y sometido a la prueba de DUNCAN (P 0.05). Los resultados determinaron que el tratamiento T3 fue significativamente superior al tratamiento T5, T4, T2, T1, al nivel de raciones y de sexos, ya que los pesos finales como las ganancias de machos y hembras fueron de 1124 g y 950 g para el tratamiento T3; mientras para el tratamiento T5, T4, T2, T1 fueron de 794 g y 788 g, 1044 g y 874 g, 1052 g y 923 g, 1112 g y 924 g respectivamente. Estos resultados son consecuencia del efecto de germinados de cebada de 4 cm de altura en el tratamiento T3. La conversión alimenticia del consumo de alimento total en machos fue de 7.78, 10.28, 11.79, 11.80 y 17.85 para los tratamientos T1, T3, T4, T2, T5 respectivamente; en hembras en el mismo orden fue de 8.31, 11.51, 13.40, 12.47, 6.87 respectivamente. Así mismo, la conversión alimenticia promedio fue mejor para el tratamiento T1 con

8.05 mientras que en los tratamientos T3, T2, T4 y T5 con 10.90, 12.14, 12.60 y 17.36 respectivamente. El costo por animal por tratamiento en nuevo soles, así como por kilo de peso vivo fue favorable para el tratamiento T4 con S/. 1.37, mientras que los tratamientos T3, T1, T2 y T5 fueron de S/.1.43, S/. 1.59, S/. 1.61 y 1.61 nuevo soles respectivamente. Asimismo los costos de alimentación en nuevo soles por kg. de peso vivo por animal en el tratamiento T3 fue más económico con S/. 1.86, que los tratamiento T4, T2, T1 y T5 fueron de S/. 1.90, S/. 2.45, S/. 3.41 y S/. 3.47 nuevo soles respectivamente. La variación en el costo de alimentación por animal y el costo de alimentación por kg. de peso vivo por animal, es por la mayor ganancia de peso en el tratamiento T3 en comparación con el tratamiento T4, y los demás tratamientos Los animales alimentados con germinados de cebada de 4 cm tuvo mejor retribución económico en soles, el cuál fue de S/. 6.15, que los animales alimentados con germinados de cebada de 0 cm, 2 cm, 4 cm y solo forraje verde; dichos tratamientos tuvieron retribuciones económicas de S/.5.79, S/. 5.43, S/.5.39 y S/. 3.35 nuevo soles respectivamente.

“EFECTO DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS AGRONOMICAS Y

BROMATOLOGICAS DEL PASTO KING GRAS (Pennisetum merkeron var. verde) – IQUITOS”

Manuel Pimentel Tello1 Rafael Chávez Vásquez2

Manuel Calixto Ávila Fucus3

RESUMEN

El presente experimento se realizó en el Proyecto Vacunos – Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha), de la UNAP ubicada a 20 Km. Aproximadamente de la ciudad de Iquitos, con la finalidad de conocer como influyen las cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológica en el Pasto King Grass (Pennisetum merkeron var. Verde), como una alternativa en la alimentación ganadera.. Se realizó basándose en la metodología establecida por la R. I. E .P. T. , para el ensayo “B” Calidad Nutricional ; con una sola evaluación a la novena semana, dando el primer corte; en parcelas de 24 metros cuadrado de área, establecidos en un suelo Ultisol, las variables estudiadas en el Pasto King Grass verde responden a la etapa de producción en época de mayor precipitación habiéndose determinado la Altura de Planta, % de Cobertura, Materia Verde, Materia Seca, y contenidos de minerales, Fibra, Grasa y Proteína. En el proyecto vacunos de la facultad de Agronomía se instaló las parcelas experimentales, con el Pasto King grass Verde, además se utilizó como fuente de abonamiento orgánico la gallinaza de ave de postura, empleando una dosis de 32 Kg./ parcela de 24 m2 por m2 1.3 Kg. Esto se realizó inmediatamente de haber preparado las camas.El Objetivo general fue determinar y evaluar las cuatro Densidades de Siembra y su efecto sobre las características Agronómicas y Bromatológicas del Pasto King Grass (Pennisetum merkerom var, verde)

“EVALUACIÓN DE CUATRO INTERVALOS DE CORTE DEL PASTO Brachiaria brizantha CV. MARANDÚ ASOCIADO CON GUABA Inga edulis: Y SU EFECTO EN LAS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

Y BROMATOLÓGICAS: EN EL FUNDO ZUNGAROCOCHA UNAP-IQUITOS”

Ribelino Rengifo Rodriguez1 Rafael Chávez Vasquez2

Manuel Calixto Ávila Fucos3

RESUMEN

El presente experimento se ejecutó en las áreas del proyecto Raíces y Tubérculos – Fundo Zungarococha de la U.N.A.P., ubicado a 20 Km. Aproximadamente de la ciudad de Iquitos., se realizó en base a la metodología establecida por la R.I.E.P.T. para el ensayo “B”; con evaluaciones a la 3º, 6º, 9º y 12º semanas después del corte de uniformización, en parcelas de 85.00 m2

de área, establecida en un ultisol. Brachiaria brizantha.CV. MARANDÚ: Es una especie forrajera perenne, de hojas erectas, largas y altamente palatables. Esta especie prospera en zonas de hasta 700 mm de precipitación y en suelos acidos.GUABA inga edulis. Por sus múltiples aplicaciones y su variedad de especies, este género, sin duda, uno de los más importantes de la zona en materia de protección ambiental y producción de biomasa. El área del campo experimental según el Nº de parcelas fue de 1020 m2, sin considerar los bordes de cada parcela ni las calles de las mismas. Los tratamientos en estudio para la presente investigación fueron cuatro (4). Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completos al Azar (D.B.C.A.) con 4 Tratamientos en estudio y 3 repeticiones.El objetivo general fue evaluar 4 intervalos de corte en el pasto Brachiaria brizantha.C.V. MARANDÚ, asociado con guaba Inga edulis y relacionado directamente con las características agronómicas y bromatológicas.

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ARVEJA, CEBADA Y TRIGO EN ASOCIACIÓN, EN LA PRODUCCIÓN DE

GERMINADOS HIDROPÓNICOS

CONTRERAS, P. J(1) ; TUNQU E, Q. M.(2) ;  CORDERO, F. A.(1)*

RESUMEN

En el presente estudio, se buscó evaluar la variación de la composición química de la materia seca (%MS), materia orgánica(%MO) y proteína cruda (%PC)], altura de planta (AP) y la producción de: forraje verde (PFV), materia seca (PMS), materia orgánica (PMO) y proteína cruda (PPC); en las asociaciones: a) arveja (Pisum sativum) – cebada (Hordeum vulgare) (A/C) y b) arveja – trigo (Triticum vulgare) (A/T) y las proporciones Leguminosa–Gramínea (0/100, 20/80, 40/60, 60/40, 80/20, y 100/0) como cultivos hidropónicos, bajo el delineamiento estadístico DCA, con arreglo factorial: 2x6 (asociación x proporción), con cinco repeticiones por tratamiento. Las asociaciones y proporciones fueron equivalentes (P>0.05) sobre el %MS (17.47%, 17.82%), y la PMO (1270.00, 1313.71 gr/1480cm2). la asociación A/T en las proporciones 20/80 y 80/20 fueron más eficientes que la asociación A/C cuanto al %MO. La asociación A/T sobresalió (P<0 05) y posibilitó tenores elevados de %PC (31.16%) que la asociación A/C (29.84%) en la proporción 100/0, afectando la calidad nutritiva de los cultivos para las formas de asociaciones y nivel de proporción Leguminosa-Gramínea. La asociación A/C en la proporción 0/100 alcanzó mayor AP=16.78cm, frente a la proporción 100/0 con 12.21cm. La asociación A/C presentó mayor PMS (257.69 gr/1480cm2) y PMO (235.37 gr/1480cm2), que la asociación A/T, en la proporción 40/60. Ambas asociaciones respondieron linealmente a las proporciones Leguminosa–Gramínea, observándose aumento de PPC del orden de 24.99 a 55.52 gr/1480cm2 para la asociación A/C y de 35.51 a 60.74 gr/1480 cm2 para la asociación A/T. Las proporciones Leguminosa-Gramínea también incrementaron el %PC de las asociaciones estudiadas. Los resultados del trabajo indican que la proporción 100/0 de la asociación A/T es de mejor calidad nutritiva desde el punto de vista proteico como cultivo hidropónico pudiendo ser utilizada en la alimentación de ganado lechero y animales de menores como suplemento alimenticio.

“COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS DE SIEMBRA DIRECTA EN EL ESTABLECIMIENTO DEL BRACHIARIA BRIZANTHA EN

SUELOS DEGRADADOS DEL ALTO HUALLAGA”

Ríos Reyna, Julio, C. y Da Cruz Del Águila, Wilfredo*

"COMPARISON OF THREE METHODS OF DIRECT SOWING IN THE ESTABLISHMENT OF THE BRACHIARIA BRIZANTHA IN

DEGRADED FLOORS OF THE HIGH HUALLAGA"

RESUMEN

En el Alto Huallaga en suelos ultisoles (ex-cocales), se estudió tres métodos de siembra directa en el establecimiento del Brachiaria brizantha, donde se determinó los costos de establecimiento (CE) y los métodos de siembra: con tacarpo (T1), al voleo (T2) y a chorro continuo (T3). Midiéndose: Número de plantas por metro cuadrado (NP/m2), Altura de planta (AP), Porcentaje de cobertura (PC), a las 4, 8, 12, 16, y 20 semanas, la Producción de materia verde (PMV) y seca (PMS) a las 12, 16 y 20 semanas. El diseño estadístico fue el de bloque completo al azar con 4 repeticiones y la prueba de comparaciones de tuckey. Los resultados de NP/m2 fue de 10.5, 8.25 y 11.5 plantas; mientras que para la AP fue de 84.7, 72.4 y de 83.7 cm y para PC fue de 96.5, 66.3 y de 95.5% en los métodos de siembra con tacarpo, voleo y chorro continuo respectivamente. En el caso de PMV y PMS se encontró que para la PMV fue de 3.15, 2.10 y de 2.50 t/ha/corte y para PMS fue de 0.63, 0.41 y de 0.50 t/ha/corte para los métodos estudiados. El costo de establecimiento de los métodos de siembra con tacarpo, al voleo y a chorro continuo es de 1,406.24, 1,241.24, 1,422.74 nuevos soles/ha respectivamente. Concluyendo que es factible el establecimiento del Brachiaria brizantha en suelos degradados del Alto Huallaga utilizando los métodos de siembra con tacarpo, al voleo y chorro continúo.

Palabras claves: Métodos, siembra, establecimiento, suelos, degradados

“VALOR NUTRITIVO DE GRAMINEAS TROPICALES BAJO CONDICIONES DE LA COSTA CENTRAL”

ALEGRIA, R.C. ROSEMBERG, B.M.

Se revisaron aspectos de la productividad y valor nutritivo de gramíneas tropicales en época de invierno, bajo condiciones de Costa Central; gramíneas tropicales como: Pennisetum purpureum (Elefefnate morado cv. Cameroon), Pennisetum purpureum (Elefante enano cv. Mott), Panicum maximum (Pasto Castilla) y Brachiaria mutica (Nudillo o Gramalote), fueron evaluados en cuanto a rendimiento de biomasa (F.V.), materia seca (M.S.), proteína cruda (P.C.) y Fibra detergente neutro (F.D.N.). El cultivar Mott mostró un mayor rendimiento de biomasa y M.S. Respecto al contenido de P.C., el Elefante cv. Cameroon y cv. Mott registraron los mayores niveles a las 8 semanas de corte. Con relación a F.D.N, el mayor contenido en Elefante cv. Mott, debido precisamente a su mejor relación hoja: tallo que ostenta. Al parecer la época de invierno influyó en el mayor contenido de P.C. y bajos niveles de F.D.N. encontrados.

TRES FRECUENCIAS DE CORTE EN DOS ÉPOCAS DEL AÑO DE LA ARBUSTIVA Leucaena leucocephla cv Cunningham, EN LA ZONA DE SATIPO.

Ticsihua A. Eddison2; Bazan A. Luis1; Unchupaico P. Ide1; Granados M. Maria2

RESUMEN

El objetivo fue determinar la producción forrajera de la arbustiva Leucaena leucocephala cv. Cunningham en tres frecuencias de corte, y dos épocas al año. El estudio se realizó en la Estación Experimental de la Universidad Nacional del Centro del Perú ubicada en la Provincia de Satipo, Departamento de Junín, a una altitud de 632 msnm con temperatura promedio 24.91°C. El suelo fue franco arenosa, con pH de 5.8. La duración comprendió un año. Los factores en estudio fueron: Factor A: frecuencias de corte, con niveles, a1: 45 dias, a2: 60 dias, a3: 90 días; Factor B: épocas del año, con niveles, b1: máxima precipitación, b2: mínima precipitación. Se usó el DBCA con arreglo factorial y tres bloques haciendo uso de la prueba de Tukey (P≤0.05). El mayor incremento de altura de planta y longitud de rama, se observó en el nivel b1, a una frecuencia de corte de 90 días. El mayor frontis de pecho se observo en el nivel b2, con una frecuencia de corte de 90 días. El mayor número de ramas por planta se dio en el nivel b2, en una frecuencia de corte de 45 días. Para el grosor de tallo por planta no se encontraron diferencias estadísticas (P<0.05). El mayor rendimiento de forraje verde se observó en el nivel b1, y en una frecuencia de 90 días. La mayor respuesta de materia seca se encontró en el nivel b2, en una frecuencia de 90 días con una producción estimada de 2.52 ton. de ms/ha/año.

Palabras clave: Leucaena, forraje, arbustiva.

SANIDAD ANIMAL

CAUSAS DE MORTALIDAD EN CRÍAS DE Aotus sp (PRIMATES: CEBIDAE) EN CAUTIVERIO

Autores: Nofre Sánchez¹, Hugo Gálvez¹, Enrique Montoya¹ y Alfonso Gozalo1,2

RESUMEN

Aotus es un primate neotropical nocturno, utilizado como modelo en investigaciones biomédicas. En 1979 el Centro de Reproducción y conservación de Primates del Proyecto Peruano de Primatologia (CRCP-PPP) -Iquitos- Perú, inició la cría en cautiverio de Aotus nancymae y A. vociferans, siendo un objetivo de la crianza la alta supervivencia de las crías. El presente estudio clasifica y describe de mortalidad en crías de un día a 7 meses de edad, en el periodo 1988-2002 ocurridos en el CRCP. La información fue obtenida de los protocolos de necropsia realizados en A. nancymae (92=9%) y A. vociferans (67=16%), sobre un total de 1453 nacimientos (1033 A. nancymae y 420 A. vociferans). Las causas de mortalidad son neumonías (27:37%), ocurridos desde la primera semana hasta 1 mes de edad en ambas especies; procesos gastrointestinales (27:26%), afectó a crías de ambas especies de 1 a 4 meses; rechazos de los padres (15:18%), cuadros asociados a traumas múltiples, observado en crías de 1 día al mes en ambas especies; desnutrición (10:5%), registrado en ejemplares de ambas especies a partir del primer mes; las causas no determinadas (12:10%) y trastornos de otros sistemas(6:3%).

EFECTO DEL MASTUERZO (Tropaeolum majus) EN EL TRATAMIENTO DE LA DERMATOFITOSIS EN CUYES (Cavia porcellus).

Llelka Vega H., Lilia. Chauca F.

Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria – Universidad Alas Peruanas

RESUMEN

La dermatofitosis, conocida vulgarmente como Caracha, es una infección del tejido queratinizado ocasionado por hongos que afectan a los animales y humanos1 En la crianza de cuyes (Cavia porcellus) los animales con heridas producidas por dermatofitosis son un perjuicio económico para el productor debido al tratamiento costoso. La presente investigación esta orientada a encontrar un tratamiento efectivo, económico y natural a base de Mastuerzo (Tropaeolum majus) para el tratamiento de la dermatomicosis en cuyes (Cavia porcellus). Con la finalidad de evaluar el efecto del Mastuerzo (Tropaeolum majus) en el tratamiento de la dermatofitosis en cuyes (Cavia porcellus), se realizó una investigación en el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA) de Lima. Se emplearon 150 cuyes con lesiones características de dermatofitosis de diferente edad, sexo y grado de cruzamiento y 900 flores de Mastuerzo (Tropaeolum majus). Antes de iniciar el tratamiento se lleno una ficha con los datos de cada cuy y se fotografiaron las lesiones. Para el tratamiento único se friccionó la flor de Mastuerzo (Tropaeolum majus) en la lesión. Los cuyes fueron evaluados por 4 semanas. En los resultados se observo que en el 92.00% de los cuyes la herida cicatrizó una semana después del tratamiento único. Las lesiones ubicadas alrededor de los ojos y de la nariz evolucionaron mejor obteniendo un 87.63 % y 88.37% de recuperación respectivamente a la primera semana después del tratamiento único. La tasa de regeneración de acuerdo al tamaño y número de lesiones por animal fue similar. La tasa de regeneración de acuerdo al número de lesiones (1 –5) varió de 27.02% a 33.33% y la tasa de regeneración de acuerdo al tamaño de las lesiones (<0.5 cm – 3.00 cm ) se encontró entre 25.89% y 33.33%

Palabras clave: Cuyes/ Dermatofitosis/ Tratamiento Mastuerzo (Tropaeolum majus).

“EVALUACIÓN GARRAPATICIDA DEL CHOCHO (Lupinus mutabilis), MARCO GRANDE (Ambrosia Sp.), MARCO PEQUEÑO

(Ambrosia Sp.) Y AJENO (Artemisia Sp.) EN BOOPHILUS SP. CASERÍO LA PLAYA- CHOTA-CAJAMARCA, 2004”

1Arévalo Vela Pedro; 2Collantes Paisig Yoana; 3Chuquimango Valencia Jessica; 4Estela

Manrique Judith; 5Heredia Rojas Edilberto; 6Rojas Moncada Juan de Dios

 

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío La Playa, provincia de Chota-departamento de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el mes de agosto y setiembre del 2004, con la finalidad de determinar la efectividad garrapaticida del chocho, Marco Grande, Marco Pequeño y Ajenjo. Se utilizó cincuenta teleogenias del género Boophilus sp. procedentes de vacunos Holstein naturalmente infestados, distribuidas en cinco grupos de diez teleogenias cada uno, de tamaño homogéneo: Grupo Control, Grupo Marco Grande(T1), Grupo Marco Pequeño (T2), Grupo Ajenjo (T3 ) y Grupo Chocho (T4). La metodología empleada fue el baño por inmersión de las teleogenias (garrapatas grávidas) por cinco minutos en el zumo de Marco Grande, Marco Pequeño, Ajenjo ; caldo(extracto) de chocho, y agua destilada para el control; luego la incubación de éstas, para la ovoposición y los huevos para la incubabilidad y obtención de larvas.

Para el procesamiento y análisis de datos se aplicó la fórmula de la eficiencia reproductiva de las garrapatas y luego la fórmula de la efectividad del producto.

Los resultados obtenidos fueron; una efectividad garrapaticida de 98.93% para el Marco Grande, 91% Chocho , 84.89% Marco Pequeño y 84.87 % Ajenjo.

Palabras Claves: garrapaticidas, Boophilus sp., plantas repelentes.

“PRUEBA DE RESISTENCIA/SENSIBILIDAD IN VITRO DE OCHO GARRAPATICIDAS, EN EL DISTRITO “CONCHÁN”-

CHOTA-CAJAMARCA, 2004”

1MENDOZA GUARNIZ ANGEL; 2DELGADO HORNA ENRIQUE; 3SIGUENZA ARTEAGA ELENA; 4 MUÑOZ RÍOS CÉSAR; 5HEREDIA ROJAS EDILBERTO; 6ROJAS

MONCADA JUAN DE DIOS 

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío Conchán, provincia de Chota-departamento de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el mes de octubre del 2004, con la finalidad de determinar Resistencia o Sensibilidad de garrapatas Boophilus sp. a Ultimate (Alfacipermetrina), Butox (Deltametrina), Ciperplus (Cipermetrina+DDVP), Taktic (Amitraz), Cipermetin (Cipermet), Ectosoles (Cipermectina 15%), Sanitraz (Amitraz) y Asuntol (Dietil-clormetil-cumorinil-coumaphos). Se utilizó noventa teleogenias del género Boophilus sp. procedentes de vacunos Holstein naturalmente infestados, distribuidas en nueve grupos de diez teleogenias cada uno, de tamaño homogéneo: Grupo Control, Grupo Ultimatec (T1), Grupo Butox (T2), Grupo Ciperplus (T3 ), Grupo Taktic (T4), Grupo Cipermtin (T5), Grupo Ectosules (T6), Grupo Sanitraz (T7) y Grupo Asuntol (T8).

La metodología empleada fue el baño por inmersión de las teleogenias (garrapatas grávidas) por cinco minutos en 100 mL. del producto en estudio, dosificado según recomendación del laboratorio; seguido del secado de las teleogenias, luego la incubación de éstas para la ovoposición y de los huevos para la obtención de larvas.

Para el procesamiento y análisis de datos se aplicó la fórmula de la eficiencia reproductiva de las garrapatas y luego la fórmula de la efectividad del producto; se usó además un paquete estadístico diseñado por los países del MERCOSUR. Validado por la FAO. 1999. en el cual se determina resistencia del producto cuando la efectividad es menor al 95% y las garrapatas son Sensibles al producto cuando la efectividad es superior a 95%.

Los resultados obtenidos fueron; una efectividad garrapaticida del 100%, para todos los garrapaticidas evaluados; lo que se puede inferir que las garrapatas Boophilus sp. del distrito Conchán-Chota, Cajamarca. son Sensibles a estos químicos.

Palabras Claves: garrapaticidas, Boophilus sp., resistencia.

PRESENCIA DE Cotylophoron sp (Trematoda:

Paramphistomidae) EN BOVINOS IQUITOS - LORETO

Nofre Sánchez ¹ Manuel Tantalean², Amanda Chávez³ y Alfredo Soto4

RESUMEN

La paramfistomosis es una infección ocasionada por trematodes de la familia Paramphistomidae, esta familia está constituida por una variedad de géneros importantes causantes de enfermedades que afectan a rumiantes domésticos y silvestres, es importante en vacas ovejas, cabras y búfalos especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Esta parasitosis produce grandes pérdidas económicas por disminuir la conversión alimenticia, pérdida de peso corporal y baja la producción de leche; produce una mortalidad entre 80% y 96%. Con el propósito de conocer la presencia de paranfistomos en un fundo ganadero ubicado en la cuenca del río Nanay –Iquitos, se realizó evaluación parasitaria a 61 ejemplares aparentemente sanos (42 hembras adultos y 19 menores de un año) de ganado bovino Holstein manejado al pastoreo. Las muestras de heces frescas fueron obtenidas mediante palpación rectal y procesada mediante el método Dennis Modificado. Los resultados indican la presencia de Cotylophoron sp, encontrándose porcentajes de 62 y 53% en adultos y terneros respectivamente. El rango de la carga parasitaria (huevo/gramo de heces) en adultos fue 1-44 y 1-55 en animales menores de un año. El estudio revela el primer registro de este género en nuestro país en un grupo de ganado bovino manejados al pastoreo, aunque se desconoce los efectos negativos que podría estar causando en nuestra reducida ganadería amazónica.

PREVALENCIA DE FASCIOLASIS EN ESCOLARES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 30525 DEL ANEXO DE ARAMACHAY, DISTRITO DE SINCOS – JAUJA 2005

Ballardo C.V ¹٭ ; Arias M. ²٭ ;Dávalos R ²٭ . ; Dionisio P ³٭

RESUMEN

El presente estudio se realizó en la Institución Educativa N° 30525, ubicada en el anexo de Aramachay a una altitud de 3410 m.s.n.m. y a unos 20 km. del Distrito de Sincos, Provincia de Jauja, Departamento de Junín y la E. E. IVITA El Mantaro U.N.M.S.M. El objetivo fue determinar la prevalencia de la infección por Fasciola hepatica en niños en edad escolar de una zona netamente agrícola y ganadera. La evaluación coproparasitológica se llevo a cabo en el laboratorio de parasitología de la E .E. IVITA para lo cual se contó con 100 muestras de heces de niños de 5 a 14 años de edad. La técnica utilizada fue la de Sedimentación rápida. Se encontró que la prevalencia de la infección por Fasciola hepatica en la Institución Educativa de nivel primario fue de 7% siendo el rango de infección mas frecuente de 7 a 10 años de edad.

“RESISTENCIA/SENSIBILIDAD A FENBENDAZOL, LEVAMISOL E IVERMECTINA POR NEMÁTODOS GASTROENTÉRICOS DE

VACUNOS HOLSTEIN EN EL FUNDO LA ESPERANZA –CAMPIÑA DE CAJAMARCA, PERÚ. 2005”

1Cachi Trujillo Víctor ; 2Bueno Cabrera Róger; 3Rojas Moncada Juan de Dios

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo La Esperanza-Campiña de Cajamarca y en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el mes de enero del 2005, con la finalidad de determinar la resistencia de los nematodos en vacunos a Ivermectina al 1%, Levamisol al 9% y Fenbendasol al 7.5%, se utilizó cuarenta vacunos hembras de la raza Holstein positivos a nematodos , de 4 a 24 meses de edad, con el mismo régimen de crianza y tenencia, crianza extensiva, alimentados con Rye grass más trébol, bajo pastoreo; distribuidos en cuatro grupos de diez animales cada uno, homogenizados: Grupo Control, Grupo Fenbendazol al 7.5% (T1), Grupo Levamisol al 9% (T2) Grupo Ivermectina al 1% (T3).La metodología empleada consistió en determinar el diagnóstico a nematodos mediante la técnica de flotación simple con solución saturada de azúcar y luego la cuantificación de la carga parasitaria huevos por gramo de heces (HPG) utilizando el Test de Reducción del contaje de huevos por gramo de heces (técnica Gordon e Whitlock modificado). Esto, se realizó pre dosificación y a los 10 días post dosificación.Los resultados obtenidos fueron de 100%, 69% y 83% de reducción de huevos para Fenbendazol, Levamisol e Ivermectina; respectivamente hecho que nos permite inferir sensibilidad en el caso de Fenbendazol, mientras que para Levamisol e Ivermectina se deduce que ocurre el fenómeno de resistencia.

Palabras Claves: Resistencia Antihelmíntica, Antihelmínticos.

SARCOCISTIOSIS EN GUANACOS DE LA RESERVA NACIONAL

DE PAMPA GALERAS

Nino Arias y Armando Hung

RESUMEN

El presente estudio tuvo por objetivo demostrar la presencia del protozoario parásito Sarcocystis a partir de una muestra de 8 guanacos hembra adultos que fueron capturados recientemente. A partir de muestras de sangre entera se realizó la extracción de ADN, posteriormente se realizaron pruebas de PCR usando los primers para la detección de Sarcocystis aucheniae que produce quistes macroscópicos y Sarcocystis lamacanis que produce quistes microscópicos en alpacas y llamas, los geles se observaron a través de un transluminador de luz ultravioleta. Los resultados son interesantes ya que hasta el momento no se ha identificado molecularmente la especie de Sarcocystis que parasita al guanaco en ningún lugar del mundo.

SOCIO ECONOMIA

FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL CUY Cavia porcellus EN EL CORREDOR SUR DE CAJAMARCA (CAJABAMBA Y SAN

MARCOS)

Vladimir Flores H. , Lilia Chauca F., Amarante Florián A., Julio Gamarra M.

RESUMEN

La competitividad de un país depende fundamentalmente de la calidad humana, intelectual y física, y de los valores que orientan el comportamiento de los miembros de la sociedad. En la agricultura, la competitividad depende de la tecnología, la infraestructura física, la logística de las operaciones y de las políticas macroeconómicas (tasa de cambio, tasa de interés, aranceles e impuestos). La presente investigación esta orientada en analiza las fuerzas que determinan la competitividad de la producción y comercialización del cuy en el corredor sur de Cajamarca.

Con la finalidad de analizar estas fuerzas se recopilo datos de la zona de investigación que fueron las provincias de San Marcos y Cajabamba en el departamento de Cajamarca. Se realizaron 148 encuesta a productores, 54 agentes económicos de esta actividad comercial (intermediarios) y 263 consumidores. En los resultados de oferte demanda se observa 521,600 cuyes ofertados anualmente mientras que el 75% de la comercialización es para demanda foránea (Trujillo) y el 25% local, la Estructura de Producción indica el tamaño de granja existente y son 35.1% posee menos de 100 animales, 30.4% poseen 300 animales, 22.3% con 500 animales, y un 12.2% con mas 1000 ejemplares en promedio; Mientras que los rendimientos de carcasa fueron de 74% y 72% para animales de 4 a 5 meses y de 1.0 a 1.5 años respectivamente.

Los costos de producción son de S/ 4.45 por animal de 120 días. La alimentación representan el 65% de estos costos, los precios obtenidos por el productor en época seca solo recupera capital, en lluvia gana 33.3% y escasa lluvia 11.1%. Mientras que los precios desde el acopiador hasta el consumidor final son: en épocas de lluvia, escasa lluvia y seca en 33.3%, 45% y 40.3% respectivamente.

Los meses donde hay mayor comercio son entre junio y septiembre con 14,000 animales, noviembre y diciembre con 10,500, enero a marzo con 9,800 y abril y mayo con 5,000; la clasificación comercial nos muestra que existen indicadores de buena calidad del producto con animales de 800 gr. de 4 meses de edad, la organización de productores es un indicador de sostenibilidad y calidad en la producción en la que se debería fortalecer mas para hacerlo mas eficientes; las vías de acceso son privilegiadas ya que se encuentran conectados directamente con la capital del departamento y otras zonas foráneas lo que lo hace una zona estratégica para la comercialización de esta especie.

Palabras clave: Cuyes / Competitividad / Producción / Comercialización.