Resumen de Derecho Comercial i

Embed Size (px)

Citation preview

137

RESUMEN DE DERECHO COMERCIAL I

BOLILLA I:A)- Nocin del Derecho Comercial. Caracteres. Espritu del Derecho Comercial. Fuentes del Derecho Comercial: la ley, usos y costumbres, la equidad, la analoga, la jurisprudencia, la doctrina y los tratados.Alfredo Rocco, en 1927, present una definicin: es derecho comercial el conjunto de normas jurdicas por el que se rigen las relaciones nacidas en la industria comercial; y agrega que esta materia comprende algo ms que el derecho de comercio y tambin algo menos.

Para Fontanarrosa, el Derecho comercial es el conjunto de normas jurdicas que regulan la materia comercial. Y que todo elemento de hecho perteneciente al comercio (a sus negocios, objetos y sujetos) se llama materia de comercio. Cita la definicin de comercio de Siburu comercio es la actividad humana que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda para promover, realizar o facilitar los cambios y obtener con ello una ganancia calculada sobre la diferencia de los valores en cambio; y agrega: no hay duda que el Derecho comercial regula las relaciones surgidas de esa actividad; pero adems regula otras actividades que no encuadran dentro de la definicin dada y que, sin embargo, la ley declara mercantiles por su afinidad mas o menos estrecha con las operaciones mercantiles.

As, pues, la nocin econmica de comercio no basta para delimitar el mbito de la materia comercial, tal como la entienden generalmente los cdigos. Por lo tanto, la ciencia del Derecho Comercial debe operar no sobre la nocin econmica sino sobre la nocin jurdica de comercio, y sta slo puede y debe ser inducida del conjunto de las normas que determinan el campo de la materia comercial. Ahora bien, esta nocin jurdica unitaria no ha sido lograda todava, por lo que debemos contentarnos con decir que es comercio, en sentid jurdico, todo supuesto de hecho al que la ley califica de mercantil.

El comercio es, por esencia, intermediacin en los cambios. Pero al lado de esa actividad intermediadora se desarrollan otras ms o menos vinculadas con sta. Y justamente por esa vinculacin, el legislador ha considerado necesario o conveniente someterlas a un rgimen jurdico comn. De lo que resulta que el contenido del derecho mercantil nunca ha coincidido con el concepto econmico de comercio.

La materia de comercio es una categora legislativa. Su determinacin debe hacerse, por consiguiente, con relacin a cada derecho positivo. En consecuencia, constituye materia comercial todo supuesto de hecho al que la ley considera mercantil.

Este modo de definir la materia mercantil ha suscitado reparos, argumentndose que al remitir a lo que el derecho considera comercial, y definir al derecho mercantil como el que regula la materia comercial, se incurre en una verdadera tautologa. Pero la objecin no es convincente porque, como observa Rocco, al definir el derecho mercantil en la forma indicada, se quiere expresar que es el conjunto de normas reguladoras de ciertos estados y relaciones que otras normas adecuadas (delimitativas) califican de comerciales y someten a su imperio.

Ahora bien, Qu elementos o relaciones constituyen, segn la legislacin argentina, materia de comercio? El cdigo de comercio, aunque se refiere en alguna ocasin a las materias comerciales (art 207), no las define en ninguna parte. Por lo dems, est ya reconocida la dificultad (por no decir la imposibilidad) de definir jurdicamente al comercio, debido a la tendencia del derecho mercantil de invadir campos no especficamente comerciales. Por eso el cdigo, en lugar de definir, enumera (art 8) cierta cantidad de actos que declara sometidos a su rgimen. Tal enumeracin no es taxativa, el mismo cdigo en otras disposiciones y algunas leyes complementarias han aumentado la lista de actos a medida que las necesidades del trfico reclamaban la sumisin de ciertas actividades a la regulacin ms flexible, enrgica y garantizadora del derecho comercial.

Caracteres del derecho comercial:

Autonoma: (Etcheverry) el derecho comercial naci como un sistema especial destinado a reglar la conducta y los negocios de los comerciantes en la Edad Media. Ante la carencia propia del rgimen civil, hubo que idear normas, instituciones y sistemas nuevos, que pudieran satisfacer aquella nueva modalidad operativa. El derecho comercial naci autnomo y as se mantuvo durante mucho tiempo en las legislaciones que siguieron la tendencia codificadora francesa.

La especialidad del derecho comercial: (Fontanarrosa) en la doctrina moderna suele establecerse una distincin entre derecho singular y derecho especial. El derecho especial no contradice propiamente al derecho comn sino que simplemente aparta ciertas categoras de personas, actos y cosas, de la esfera de la regla general, que considerada en s misma sera tambin valedera para ellas, a fin de someterlas a una disposicin especial. Un derecho especial, esto es, un conjunto orgnico de principios y normas aplicables a determinadas relaciones, surge cuando las peculiaridades tcnicas de las relaciones regulables exigen la implantacin de principios jurdicos distintos de los imperantes sobre las relaciones comunes. Estos principios nacen para ser aplicados a determinadas materias, pero a veces, la fuerza de las cosas provoca su expansin, y de tal modo comienzan a regir fuera de su campo primitivo, extendindose cada vez ms hasta convertirse en normas generales. Con lo que se produce esta paradoja agudamente sealada por Ascarelli: que el derecho especial muere en el instante de su mximo triunfo, es decir, cuando adquiere la categora de derecho comn. El derecho especial es, por consiguiente, una categora histrica y no una categora dogmtica. Ello justifica la imposibilidad de definirlo en base a la materia regulada y la necesidad de contentarse con descripciones o enumeraciones ms o menos aproximadas. Estas consideraciones son estrictamente aplicables al derecho comercial.

Fuentes del derecho comercial: (Fontanarrosa)

La ley mercantil: la ley puede ser definida como el pensamiento jurdico deliberado y consciente, expresado por rganos adecuados que representan la voluntad preponderante en una multitud asociada. La ley es, pues, el pronunciamiento solemne del derecho, la expresin racional del mismo. La ley es conjuntamente pensamiento y voluntad, porque comprende una determinacin lgica y un acto de imperio.

La ley se manifiesta, por tanto, como una norma jurdica obligatoria impuesta por la autoridad del Estado por medio de sus rganos competentes.

Aplicando estas nociones a nuestra materia, puede decirse que ley mercantil es la norma jurdica emanada de los rganos competentes del Estado y destinada a regular la materia mercantil, esto es, todos aquellos supuestos de hecho a los que la propia ley considera mercantil, en cuanto ha sido dictada con el fin de regular principal y directamente dicha materia mercantil.

En esta definicin caben dos categoras de leyes:

a) Las que regulan exclusivamente la materia mercantil, aplicables nicamente a negocios comerciales y no susceptibles de ampliacin a relaciones civiles, ej. normas aplicables a letras de cambio, a los negocios martimos, etc.

b) Las que regulan principal y directa, pero no exclusivamente, materias mercantiles y aplicables analgicamente a la materia civil.

Dentro del sistema de nuestra constitucin, las facultades legislativas en materia de derecho privado sustancial corresponden al Gobierno Federal.

En cuanto a la ley civil, la remisin que el cdigo de comercio hace al cdigo o al derecho civil (arts. I, tt. prel., y 207) no importa, pues, no confiere a ste la jerarqua de fuente del derecho comercial, sino le da la funcin integradora de las lagunas del derecho comercial mediante la determinacin de las normas subsidiarias aplicables.

El cdigo de comercio constituye, desde luego, el ncleo fundamental de la legislacin mercantil. En l figuran las normas bsicas que delimitan la materia comercial (arts. 5, 6, 7 y 8) y a la que se refieren luego en detalle las dems normas reguladoras. Dentro de l deben considerarse comprendidas todas aquellas leyes especiales que por expresa voluntad legislativa se declaran incorporadas al mismo.

Los usos y costumbres: la costumbre puede ser definida como la observancia constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con la conviccin de que responde a una necesidad jurdica.

Debe distinguirse la costumbre, por una parte, de los llamados usos convencionales o usos del comercio o del trfico, llamados tambin usos interpretativos; y por otra parte, de los usos legales.

Estos usos o prcticas consisten en modos de comportamiento ms o menos generales que envuelven tcitamente la formacin de actos jurdicos, especialmente en materia de contratos, en que se tiene por objeto interpretar o completar la voluntad de las partes o la del autor del acto. La diferencia fundamental entre la costumbre y estos usos reside en que a stos ltimos les falta el elemento psicolgico, la conviccin en quienes los practican de que sea necesaria su observancia como derecho (opino iuris).

En nuestros cdigos civil y de comercio, las expresiones usos y costumbres son empleadas indistintamente.

El valor de la costumbre es de manifestacin espontnea del sentimiento jurdico popular.

Para que la costumbre pueda ser considerada fuente formal del derecho y obligue por s con la misma fuerza que el derecho escrito, sus actos constitutivos deben reunir los siguientes caracteres:

a) Uniformes: deben ser el resultado de una prctica unvoca compuesta de elementos homogneos;

b) Frecuentes: repetidos en nmero apreciable;

c) Generales: es decir, cumplidos por un nmero mas o menos grande de miembros de la colectividad social;

d) Constantes: o duraderos en el tiempo y no meramente accidentales;

e) Cumplidos con la conviccin de la necesidad de observar ese comportamiento como si se tratase de un derecho o de una obligacin jurdica.

El art V del Ttulo Preliminar establece el principio general del valor interpretativo de los usos y costumbres: Las costumbres mercantiles pueden servir de regla para determinar el sentido de las palabras o frases tcnicas del comercio, y para interpretar los actos o convenciones mercantiles. Esta disposicin prev, simplemente, que cuando los trminos empleados en los actos y convenciones mercantiles sean oscuros o dudosos, se recurrir a los usos para aclarar su sentido. Y esta interpretacin de las palabras de las convenciones se har de acuerdo con el uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo (art 217).

Por otra parte, cuando en el contrato se hubiese omitido alguna clusula necesaria para su ejecucin y hubiese desinteligencia entre las partes, la ley presume que se han sujetado a lo que es de uso y prctica en tales casos entre los comerciantes en el lugar de la ejecucin (art 219). La disposicin es importante porque acuerda a los usos y costumbres un valor, no ya simplemente interpretativo de trminos ambiguos u oscuros, sino complementario e integrador de la voluntad de los contratantes, ante el silencio de la convencin.

Adems, el art II del Ttulo preliminar dice: en las materias en que las convenciones particulares puedan derogar la ley, la naturaleza de los actos autoriza al juez a indagar si es de la esencia del acto referirse a la costumbre, para dar a los contratos y a los hechos el efecto que deben tener, segn la voluntad presunta de las partes. Ante todo, la disposicin se refiere a todas las materias que no son de orden pblico, esto es, a la mayora de las relaciones obligacionales. En ellas, la naturaleza de los actos celebrados permite al juez (aun de oficio, ya que la autorizacin emerge de la propia ley) investigar si el acto realizado, por su esencia, puede ser referido a la costumbre. En todos los casos, una vez determinado por el juez que el acto tiende por esencia a referirse a la costumbre, dar al mismo y a los hechos que son su consecuencia, el valor que stos deben tener segn la voluntad presunta de las partes que, razonablemente, ha de haber sido la de ajustarse a las prcticas usuales, ya que de no ser as, lo hubieran declarado expresamente.

El cdigo de comercio prev de este modo, mediante normas generales, la aplicacin de los usos y costumbres, atribuyndoles una doble eficacia: meramente interpretativa, en algunos casos e integradora, en otros, de la voluntad de los contratantes.

Estos usos interpretativos o integradores de la voluntad de las partes no tienen una fuerza vinculadora autnoma, sino que su vigencia depende de la ley.

En todos los casos (tanto en el derecho civil como en el comercial) en que la ley remite la solucin a los usos y costumbres, ella seala una norma jurdica en blanco, una norma cuyo contenido es indeterminado y cuya determinacin confa a tales usos y prcticas, como en otros casos la confa al propio arbitrio judicial.

Del hecho de que los usos y costumbres constituyen el contenido de una norma jurdica mercantil, se derivan dos consecuencias:

a) El uso mercantil que forma el contenido de une norma de derecho comercial debe ser aplicado como parte integrante de la legislacin mercantil y, por consiguiente, con preferencia al cdigo civil. (art II tt. prel. Y 207)

b) El uso mercantil que forma el contenido de un precepto legislativo comercial adquiere su fuerza obligatoria de la misma disposicin legal que lo invoca, y no de la voluntad de las partes. Pero nada obsta a que los contratantes se separen libremente del uso, no existen usos mercantiles imperativos.

Clasificacin de los usos y costumbres: examinando las disposiciones particulares del cdigo de comercio puede observarse que algunas invocan tales usos para interpretar las clusulas contractuales; o integrar o suplir la voluntad de las partes frente al silencio de la ley o de la convencin.

Se puede hacer tambin una distincin en base a su aplicacin territorial o material:

En base a su vigencia territorial, los usos pueden ser generales, si se observan en toso el territorio de la nacin o en parte considerable de ella, o locales si slo se aplican en lugares determinados.

En razn de su aplicacin a la materia, los usos pueden ser generales, si se cumplen en todas las relaciones referentes a una materia determinada; o especiales, si slo se observan respecto de ciertas relaciones o profesiones.

Si bien el cdigo no ha previsto el caso, en el supuesto de conflicto deben privar los usos locales o especiales sobre los generales, por los mismos motivos que hacen privar la ley especial sobre la comn o general.

Prueba: la prueba del uso no difiere sustancialmente de la prueba de la norma jurdica. Consecuencias:

A) El uso, por su condicin de norma jurdica, debe ser examinado y aplicado por el juez, aun de oficio (iura novit curia)

B) En lo relativo a la prueba de la existencia del uso, no rigen los principios pertinentes al onus probandi. Ello no impide que la parte interesada en demostrar la existencia de un uso, aporte al juicio los elementos ilustrativos que estime adecuados, sin perjuicio de que sea el juez quien determine el valor y alcance del mismo.

C) En cuanto a los medios probatorios admisibles, debe tenerse presente que, tratndose de probar una norma jurdica y no un hecho, quedan excluidos aquellos medios fundados en las propias declaraciones de las partes, tales como la confesin y el juramento.

La jurisprudencia: puede ser definida como el uso general, uniforme y de muchos aos, de una regla jurdica por parte de las autoridades judiciales en la esfera de aplicacin del derecho.

Fontanarrosa dice que la sentencia judicial puede ser fuente creadora de normas jurdicas concretas o particularizadas que integran el ordenamiento jurdico general.

Por su parte, Etcheverry agrega que una jurisprudencia que utiliza la costumbre, llena lagunas, es pacfica y est bien fundada, tiene un importante valor, apreciable jerrquicamente despus de la ley y la costumbre.

La doctrina de los autores: para Fontanarrosa no es una fuente de derecho mercantil, sino un elemento auxiliar para la explicacin y aplicacin del derecho.

Etcheverry dice que la doctrina ha cumplido una misin trascendente: integrar, suplir y hacer progresar el Cdigo de comercio, que ha envejecido con el transcurso del tiempo, especialmente en los sectores no actualizados por leyes especiales. Los juristas que hacen ciencia del derecho, interpretando leyes, fallos y costumbres, influyen notoriamente en la formacin, modificacin e interpretacin del orden jurdico. Los jueces se refieren habitualmente en sus fallos a la doctrina; el valor intelectual y cientfico del jurista dar mayor o menor respaldo a una opinin doctrinaria. Por eso esta fuente cumple una fundamental funcin en la interpretacin y formacin del derecho positivo y en la creacin jurisprudencial. De ah que sea imposible prescindir de citas doctrinarias.

Los principios generales del derecho: Dice Fontanarrosa que se ha dicho que los principios generales del derecho son los principios del derecho romano o comn, o bien los principios de la equidad, o los del derecho natural o los del derecho libre, o los principios generales del derecho positivo patrio.

Este ltimo es el criterio ms adecuado: los principios generales del derecho son los fundamentales de nuestra legislacin positiva, que forman los presupuestos lgicos de los preceptos legales vigentes.

Pero los principios generales del derecho no constituyen fuente formal, porque no son otra cosa que preceptos ya comprendidos en el sistema jurdico vigente, y descubiertos mediante un procedimiento de generalizacin.

Las leyes extranjeras: son un importante material de estudio para la interpretacin del derecho patrio; pero carecen de imperio dentro de nuestro territorio, salvo los casos excepcionales en que la ley argentina autoriza su aplicacin (art 13 CC). Por consiguiente, ellas no constituyen fuente formal del derecho mercantil argentino sino en los contados supuestos en que integran el sistema jurdico positivo, por expresa remisin de la ley nacional.

La equidad: para Fontanarrosa no es fuente formal de derecho comercial, pues no constituye un modo de exteriorizacin de la norma jurdica mercantil, sino un criterio de estimacin del juez, variable de caso a caso, para la solucin de un problema concreto.

En todo caso, la sentencia ser la fuente de la norma y la equidad su fundamento.

La analoga: es otro de los criterios a que remite el art 16 del CC para resolver los casos no expresamente previstos, cuando estatuye que se atender a los principios de leyes anlogas. Pero tampoco ella es fuente formal de derecho mercantil, sino un procedimiento de integracin de las lagunas del derecho.

La naturaleza de los hechos: las relaciones de la vida, aun cuando mas o menos desarrolladas, llevan en s su medida y su ordenamiento. Este ordenamiento inmanente en las cosas se llama naturaleza de las cosas. Pero la naturaleza de los hechos es un elemento fundamental para el conocimiento y la interpretacin de las leyes, no es fuente formal del derecho mercantil.

Clase del 29/08/11: fuentes del derecho comercial segn los autores: Ascarelli: para l las fuentes del derecho comercial son la ley y la costumbre.

Ripert: para l las fuentes son la ley comercial (dentro estn los usos y costumbres y las normas comerciales de tribunales especiales) y la ley civil.

Etcheverry: para l son la jurisprudencia, la costumbre, y la doctrina (aplicacin de la ley al caso concreto). Prescinde de la ley.

Fontanarrosa: tiene dos etapas; primero seala como fuentes a la ley y a la costumbre y despus la ley, la costumbre y las sentencias judiciales.

Rocco: para l las fuentes son la ley mercantil, los usos y costumbres (con fuerza creadora), la jurisprudencia, y la doctrina. Dalicandro dice que nuestras principales fuentes son la ley mercantil (cdigo de comercio y leyes comerciales) y los usos y costumbres.

Orden de prelacin de las fuentes segn Fontanarrosa:

Ante todo, es evidente que la solucin del caso concreto, cuando est expresamente prevista por la ley mercantil se rige por sta.

Los usos y costumbres, integran el contenido de la norma jurdica mercantil por lo que, cuando la ley se refiere a ellos, el juez debe investigar su existencia y aplicarlos como si se tratara de la ley misma.

Si no se obtuviera la solucin por stos medios, ser el caso de recurrir a la analoga, ya que sta constituye un procedimiento de investigacin integradora de la ley.

Si todava no se llegara a resolver el caso, a pesar de haber agotado la indagacin dentro de la ley mercantil, se plantea el problema de saber si debe recurrirse al derecho civil, o si previamente deben inquirirse los principios generales del derecho comercial.

Pero como el derecho mercantil es un sistema de normas, del cual es posible extraer algunos principios generales, los que siendo propios de la materia comercial, deben ser aplicados con preferencia al derecho civil.

Slo despus habr de recurrirse al derecho civil, a sus principios generales y, en ltima instancia, a los principios generalsimos del ordenamiento jurdico vigente.

Orden de prelacin de las fuentes segn Dalicandro:

Cdigo de comercio y leyes comerciales;

Los principios generales del derecho comercial, por ej. todos los actos comerciales se presumen onerosos

Las leyes comerciales anlogas,

Los principios del derecho comercial;

Usos y costumbres;

El Cdigo civil;

La ley extranjera;

La naturaleza de los hechos (lo que verosmilmente entendieron las partes);

La jurisprudencia;

La doctrina.

Orden de prelacin segn Etcheverry:Dice que en el orden de prelacin no hay que utilizar todo el cdigo civil, sino su regla maestra de orden de aplicacin del derecho, el art 16.

As, el orden de prelacin sera:

Ley mercantil y costumbre,

Espritu de la ley mercantil,

Leyes mercantiles anlogas,

Principios generales del derecho comercial,

Ley civil.

B)- Origen y evolucin del Derecho Comercial: antigedad, derecho romano, derecho estatutario y corporativo, derecho de la revolucin, poca moderna y contempornea. La materia mercantil existi siempre, desde los remotos orgenes humanos; tan pronto como se realiza un intercambio de cosas con un inters lucrativo, podemos decir que el hombre realiza comercio. En tanto lo regulan normas, hay un embrin de derecho.

Pero la materia comercial como disciplina autnoma y diferenciada del resto del derecho privado, no se manifiesta hasta la poca medieval, segn coinciden en afirmar la mayora de los autores. All, con el florecer de las nuevas ciudades tras el perodo feudal, nace la acumulacin de capital privado que determina la aparicin de una clase social que vive en las ciudades dndoles una novedosa actividad econmica: es la burguesa.

poca anterior a Roma: Se encontraron rastros de derecho comercial en antiguos ordenamientos jurdicos. En el antiguo cdigo de Ur-Nam, que se remonta a 2050 aos antes de Cristo y es unos 300 aos anterior al de Hammurabi; ste regula formas precarias de sociedad, transporte (en especial martimo), prstamo, depsito, compraventa y comisin.

Es habitual reconocer en las antiguas civilizaciones de Europa la confusin de conceptos jurdicos y religiosos. Con frecuencia las sanciones por la violacin de las normas comerciales se las consideraba castigos por irregularidades religiosas.

Pases de Oriente como China e India contaron con antiguas disposiciones mercantiles; en China se conoci la contabilidad antes que en Occidente.

En tanto existe comercio, aparecen reglas escritas o se conservan normas verbales que lo reglamentan. Pero el ordenamiento lega diferenciado no aparecera hasta bastante despus.

En Grecia y roma se desarrolla el comercio, pero desenvolvindose por dos carriles diversos: el pequeo comerciante, que no es ciudadano y es mal mirado por quienes lo son; y el comercio extrazonal, manejado desde los niveles gubernamentales.

Por su ubicacin sobre el mar mediterrneo y en atencin al medio de transporte de mercaderas generalmente empleado, se desarrolla el trfico martimo y con l, importantes reglas mercantiles.

En Grecia fue muy importante la banca, tanto privada como estatal, que realizaba operaciones de cambio, depsito y prstamo; tambin all se conocieron la carta de crdito y la transferencia.

En el derecho griego, el derecho mercantil goz de cierta autonoma, aunque no se crean instituciones con slido apoyo doctrinario.

El derecho martimo, diversas figuras negociales, la utilizacin de principios consuetudinarios bien arraigados y un especial procedimiento para resolver los litigios referentes al comercio, son pruebas fehacientes de la existencia de un derecho mercantil diferenciado.

Civilizacin romana: No hubo en Roma un derecho comercial, tal como se lo concibe actualmente, pese a la intensidad de la vida mercantil y la existencia de instituciones comerciales; ellas estaban contenidas en el derecho comn.

Dentro del sistema romano es el pretor el que vitaliza y flexibiliza el derecho civil, aplicando adems reglas adecuadas al caso, la buena fe, el reconocimiento de las costumbres.

Las reglas mercantiles directas o indirectas fueron, en Roma, numerosas; algunas tomadas de Grecia o de pueblos conquistados, otras de propia creacin.

En Roma se conocieron estructuras asociativas, como la sodalitas, el colleguim, la universitas y el corpus; en ellas aparece una nocin aproximada de personalidad.

Haba tambin dos figuras de sociedad: la societas bonorum, en la cual los socios aportaban la totalidad de sus patrimonios (bienes presentes y futuros) y la societas alicuius negotii, en la cual los aportes se realizaban para una sola operacin o una serie determinada de negocios.

Tambin en el mundo romano existieron las corporaciones y asociaciones de mercaderes y navieros, esencialmente privadas, pero protegidas por el Estado, aunque la civilizacin romana, formada por propietarios, agricultores, artistas y polticos, consideraba el comercio como algo subalterno.

En cuanto a las personas, merece destacarse que en la etapa cristiana de Roma se produce el nacimiento de cierta aristocracia mercantil (la orden de los caballeros), pero ella no alcanza una valoracin social por el desprecio de la aristocracia terrateniente, de mayor tradicin, y la influencia del cristianismo, que condenaba la usura y el agio.

Edad media:La cada del Imperio romano de Occidente es un proceso que dura siglos y que obedece a diversas causas histricas.

Pueblos venidos del medio y lejano Oriente, empujados por los hunos, penetran en lo que queda de las ciudades y de la organizacin romana y comienzan una transferencia cultural que altera las condiciones de vida, hbitos y costumbres. Esto incide tambin en el ordenamiento jurdico integral.

Con la invasin de los brbaros se opera un cambio en el centro de poder; de los pases mediterrneos pasa a los francos (norte de Galia y riveras del Rin); de all surgieron las principales novedades econmicas, polticas, culturales, sociales y jurdicas.

La ciudad romana se ve disminuida en poblacin, la actividad general se traslada al campo.

En la baja Edad Media el comercio llega a su mnima expresin, el trfico mercantil por tierra en largas distancias se hace imposible, y el martimo ve grandemente menguada su actividad anterior.

Despus de la decadencia, hacia el siglo IX aparece un paulatino reordenamiento de labores, roles y normas, que se conoce histricamente como feudalismo, cuyo fundamento econmico es la organizacin agrcola-pastoril.

La inseguridad del habitante en general, lo impulsa a buscar su proteccin en caudillos fuertes, a quienes se llama seores, que edifican castillos o fortalezas y tienen el don de la organizacin y el mando. As, se organizan regiones, de dimensiones variables, en las que existe el poder total del amo y la obediencia absoluta del vasallo. La economa es en esta etapa eminentemente agrcola y su control y verdadera propiedad estn en manos del seor feudal.

Esto acaece en la Europa central; antes, en las ciudades italianas, se aprecia otra realidad.

A partir del siglo IX se abre en ellas el desarrollo y progreso del sector terciario (actividades comerciales e intelectuales). Desde la gran Venecia, Amalfi, Pisa y Gnova. Hasta el siglo XVI, son las ciudades-puertos las que impulsan el comercio medieval; sirven ellas de modelo para el resto de Europa en cuanto a regulaciones jurdicas comerciales.

Miln y Florencia eran centros internos de gran actividad mercantil.

En el siglo XI se produce un cambio: empieza una era de prosperidad en Europa central. Se ha logrado la paz y un status quo, entre los detentadores del poder regional; aumenta la riqueza agrcola y crece la poblacin.

Y se produce un fenmeno que despus se repite mucho ms adelante con el advenimiento de la industrializacin: la migracin del hombre de campo, que poco a poco se va instalando en las ciudades. El sector primario (agricultura) cede su puesto al artesanado (sector secundario). El mercader es una nueva figura que resalta entre las que viven en ciudades: acumula riqueza y stas le dan poder. Ese poder es el que le permitir, desafiando el de los seores, exigir y crear un nuevo derecho que regule su actividad.

Los burgueses, habitantes de las nuevas ciudades, son los porters o los portmen de Flandes e Inglaterra; nombre que se relaciona con el vocablo puerto (port), que designaba el lugar o centro, no siempre martimo, desde donde partan o hacia donde se dirigan las mercaderas. El portus era un verdadero centro comercial.

Los burgueses desean conquistar un nuevo orden jurdico que los beneficie; quieren el poder poltico y tribunales propios segn la dinmica de las transacciones; desean libertad de residencia, seguridad de la persona y de los traslados personales y de las mercaderas; libertad para negociar. Todo ello se logra con el tiempo, cuando se acepta una lex mercatoria, basada en usos, costumbres y normas que regulan la actividad de grandes y pequeos mercaderes. Este conjunto de normas de contenido jurdico es el estatuto del comerciante, que tiene un neto matiz subjetivo y profesional.

Seala Guynot que el derecho comercial se forma a partir de las costumbres, edictos y ordenanzas reales, decisiones reglamentarias de los parlamentos y de las normas de derecho romano. Atribuye a dos razones la formacin de un derecho propio de los comerciantes:

1- Necesitaban ellos reglas mas simples que las del derecho comn, demasiado formalista, que facilitaran la celeridad de las operaciones del comercio;

2- Desde aquella poca, el comercio adquiere un carcter internacional muy marcado: mercaderes y negociantes tenan que disponer de un conjunto de reglas jurdicas que le fuesen comunes.

Con los mercaderes se produce el notable desarrollo de la economa mobiliaria; por eso, el nuevo derecho no se ocupa de inmuebles, ni de actividades agrcolas: se basa en el intercambio y en la intermediacin de cosas muebles, estos rastros todava perduran en nuestra legislacin, como se lo puede ver, por ej. en el contrato de compraventa mercantil que regula nuestro Cd. de comercio y en el sistema de actos de comercio (art 8 inc. 1 y 2 cd. de comercio).Ferias y mercados: los mercaderes pertenecen a una ciudad; operan en ella o preparan caravanas para llevar cada vez ms lejos sus productos.

Los mercados son su mbito permanente de trabajo, las ferias, el discontinuo. En ambos se intercambian o venden productos, se rinden las cuentas y se liquidan las deudas, la venta al menudeo se produce principalmente en los mercados, donde la poblacin concurre a surtirse. A las ferias van los mercaderes profesionales: all se intercambian los distintos productos; como requieren una larga preparacin, se las celebra anualmente o a lo sumo dos veces al ao.

El mercader hallaba un sinnmero de obstculos en su desplazamiento hasta las ferias.

En vez de vender de ciudad en ciudad, se van organizando reuniones permanentes, que con el correr del tiempo se hacen famosas: son las ferias. En ellas, los comerciantes intercambian experiencias recprocas, a la vez la poblacin en general se beneficia con la mayor disponibilidad de productos y mas variedad en cantidad y calidad.

Las ferias de Champagne se desarrollaron en gran medida por la accin de los condes de Champagne, que advierten los beneficios de regular y gravar ese intercambio que comienza en el siglo XII por la iniciativa de los mercaderes de Arras (Flandes), que vienen con sus animales cargados de paera fina. As se da el fomento y la promocin continua con la creacin de la proteccin de los comerciantes en los caminos (los salvoconductos de feria), la organizacin de un cuerpo especial de guardias de vigilancia para lo que acontece en esas reuniones y de un hospital para los comerciantes enfermos.

El ius mercatorum nace en las ferias y en los mercados; el vnculo entre ciudad y mercado es evidente. Aparece un nuevo derecho ciudadano, frente al derecho feudal, tradicional y jerarquizado: es el derecho de los bienes, del crdito, del intercambio, del dinero. Es un sistema legal reglamentado por nuevos estatutos. Es el derecho comercial naciente, uno de cuyos aspectos es la reglamentacin real de la polica de las ferias.Las casas de comercio: la evolucin del derecho mercantil marce una nueva etapa, con la superacin de la figura personal del comerciante y la aparicin de la casa comercial.

No se llega en los comienzos a una objetivizacin total de la figura, a un reemplazo de la persona por la casa, la firma, el fondo de comercio. Mas con el tiempo, ciertas firmas comerciales (sean o no sociedades) se desarrollan de tal modo que se presentan con un nombre que adquiere importancia propia objetivada.

Mas all de la casa comercial, aparecen las organizaciones: figuras asociativas, descentralizacin por medio de ,matrices y filiales, el uso de marcas especficas para los productos, organizaciones mas complejas a las cuales se suman toda clase de empleados y auxiliares, as como contabilidades que intentan reflejar todo esto.

El dinero se utiliza cada vez ms, pero con l tambin se genera una forma de multiplicacin de la moneda: es la llamada moneda de banca, de tanto mayor cotizacin cuanto mas importante es la casa bancaria que la produce.

Las organizaciones crecen, a medida que crecen los negocios. Estas estructuras de derecho comercial se expanden de las ciudades italianas a los puertos europeos sobre el Mediterrneo y a las ms progresistas ciudades interiores. Las corporaciones: nacen como centros de autorregulacin, como proteccin contra el poder gubernamental, y tambin en concepto de agrupaciones profesionales, excluyentes de competencia y vigas de la calidad del trabajo de cada gremio.

El derecho corporativo implica el derecho estatutario. De la aplicacin de las costumbres se avanza hacia la emisin de reglas escritas, cada vez mas minuciosamente detalladas, de gran rigor.

Las corporaciones se forman entre comerciantes o entre artesanos.

Las guildes (vocablo francs que proviene del bajo-alemn getdan y que designa la solidaridad pecuniaria y la fuerza del grupo), fueron las primeras cofradas de la gente del pueblo; al principio no eran asociaciones profesionales, pero mas adelante pasaron a serlo, tal vez por influencia en su seno de artesanos, tenderos y otros pequeos grupos con intereses profesionales comunes; as nacen las corporaciones, que no se denominan de ese modo hasta el siglo XVIII; antes se llaman guildes, guildas, hansas, cofradas.

Estas asociaciones nacen durante el rgimen feudal; pasan, de voluntarias de espontneas, a ser obligatorias, al punto de impedir el ejercicio de oficio a quien no estuviera autorizado por ellas.

Las corporaciones adquieren poco a poco gran poder: comienzan a controlar las ferias, participar en cargos municipales, propugnar ordenanzas y reglamentos, adquirir privilegios y franquicias, intervenir en asuntos de impuestos y aduanas, acrecentar sus propiedades inmobiliarias y almacenes de depsito.

Las corporaciones imponen estatutos, verdaderos reglamentos de cada oficio.La jurisdiccin: el comerciante, el artesano, no se ve suficientemente atendido en sus conflictos por los jueces, acostumbrados a resolver asuntos civiles. No cualquiera puede aplicar rectamente el derecho consuetudinario mercantil y los estatutos.

Aparecen primero los rbitros mercantiles, personificados por los comerciantes de mayor prestigio; despus se crea la jurisdiccin consular, especializada para aplicar la justicia frente al orden creado por las costumbres y en consentimiento informal de las partes.

La lex mercatorum surge as, tanto de los propios comerciantes como de la jurisdiccin especial, que recibe el nombre de consulado. Los cnsules no son letrados sino hasta muchos aos despus. Juzgan aplicando la buena fe, la costumbre, la equidad. Atienden a los principios esenciales de este derecho, fundamentalmente mobiliario: celeridad, libertad de formas, internacionalidad, libre creacin de estructuras negociales.

Tambin se aplican las regulaciones reales o municipales de polica y registro, y por supuesto, los estatutos o reglamentos corporativos.

El cnsul tena que prestar juramento de que utilizara las normas y las costumbres de la corporacin; los juramentos se redactaban por escrito y compilaban ordenadamente, llamndose estatutos. Si eran aprobados por el prncipe o el magistrado supremo, su autoridad era idntica a la de la ley civil; pero, aun no aprobados, constituan ley comercial aplicable.

Las normas jurdicas de los estatutos, empezando por los de las ciudades italianas, son la base del actual derecho comercial: en ellos se dispone sobre diversas formas asociativas, muchos de los contratos comerciales hoy conocidos, el corretaje y la representacin.

Todas estas reglas legales agrupadas deban ser obligatoriamente aplicadas por los tribunales consulares. Y esta jurisdiccin se va extendiendo a individuos que sin ser comerciantes o miembros de una corporacin, intervienen en materia mercantil.

La salida del perodo medieval:

Las tcnicas mercantiles progresaron y con ellas tambin las jurdicas.

Los italianos en el siglo XIII dominaban los principales mercados de Europa: Brujas en los Pases Bajos; en Pars las principales ferias; en Inglaterra el mercado de la lana.

Manejaban sus asuntos con representantes en distintas plazas y por correspondencia; principalmente son hombres de despacho y de gran cultura para la poca; los grandes mercaderes deban tener conocimientos mercantiles en general, saber leer y escribir, entender un sistema de contabilidad, poseer criterio sobre temas jurdicos y actuar en poltica. El trfico mercantil comienza a hacerse multiforme y complejo.

La hegemona proveniente de las ciudades italianas es sustituida por el crecimiento propio de la Europa central; all evoluciona nuestra materia hacia una nueva etapa.

Crece el poder de los seores y reyes, y a su lado crece la intervencin de empresarios que han dejado ya de ser comerciantes individuales para pesar con su fortuna y medios las decisiones polticas y econmicas.

En el siglo XV, mediante los grandes descubrimientos, Europa toma posesin del mundo y comienza una era de colonizacin y explotacin de las colonias.

El renacimiento, con la serie de fenmenos de gran cambio que lo caracterizan, impone un desarrollo e impulso fundamental al derecho comercial. Las cruzadas primero, los viajes, exploraciones y descubrimientos y los grandes inventos despus, contribuyen a consolidar este derecho, que ya se revela como una importante rama autnoma del derecho privado.

En esta poca Europa sale de una larga crisis de crecimiento que es desigual en las distintas regiones: se fundan monarquas poderosas: Luis XI y los Valois en Francia, los Tudor en Inglaterra, los Habsburgos y los Reyes Catlicos en Espaa, y varios principados conducidos por gente bien preparada intelectualmente (por ej. los ducados de Baviera y Borgoa).

El derecho comercial pasa en esta poca a formar parte del derecho estatal de los Estados monrquicos; ellos reivindican para s el monopolio de la funcin legislativa. Pero la disciplina sigue siendo autnoma: no es absorbida por el derecho comn, ya que, al contrario, influye sobre ste.

En este perodo y no con la codificacin, se produce la objetivacin del derecho comercial: muchos no comerciantes practican uno o mas actos de los realizados por mercaderes, pero sin intencin profesional. La ley aplicable natural que se impone es la mercantil, porque as lo impone el razonamiento lgico.

Por supuesto que el cdigo de comercio francs (revolucin francesa mediante) sella la objetivizacin esencial de nuestra materia; pero la aplicacin de normas y jurisdiccin mercantiles a los actos comerciales realizados por no comerciantes, es anterior. Comienza tambin consuetudinariamente y se consolida en estatutos y ordenanzas.Las economas nacionales: la poca de las economas encaradas globalmente, a nivel de una nacin, vuelve a Europa con el centralismo creciente del poder.

Desde entonces hasta la revolucin industrial del siglo XVIII, se producen nuevas mutaciones en la circulacin del crdito y de los bienes.

Del siglo XV en adelante, comienza a desaparecer la artesana y a perfeccionarse los procedimientos industriales en estad embrionario (la imprenta y el papel, el hierro de fundicin mediante sencillos altos hornos, vidrio, textiles, con la mecanizacin de batn); pero el paso de la declinacin del corporativismo y el avance del industrialismo naciente se hace simultneamente, coexistiendo la artesana manual con formas embrionarias de industria durante varios siglos.

Los siglos XIV y XV se dicen de expansin comercial pero ello no es tan simple; podra ser en cuanto al volumen, pero hay factores negativos como guerras, saqueos, desequilibrios financieros de los reinos en pugna.

De todos modos el comercio progresa: la letra de cambio adquiere una notable difusin, la contabilidad se hace ms compleja, de una columna se pasa a dos, en el sistema alla veneziana; se est cerca ya de la partida doble y de las complejas contabilidades en materia societaria o en comercios altamente diversificados.

El seguro evoluciona notablemente. Condenando el prstamo a la gruesa por usurario por el derecho cannico, se idean nuevas formas de cobertura de los embarques u operaciones arriesgadas.Las sociedades y los bancos: de esta poca es la creacin de las primeras sociedades comerciales.

La sociedad comercial tuvo una doble vertiente: la privada, fundada sobre la base del poder poltico vinculado a los negocios, favorecido por el anonimato de los verdaderos dueos del capital; y la sociedad pblica gestada desde el Estado para realizar importantes empresas.

La estructura societaria permite la concentracin de capitales, favorece el desenvolvimiento del mercado de stos y beneficia con su mayor elasticidad a las estructuras bancarias, que, desde la Edad Media se desarrollan a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

Derecho subjetivo, Derecho objetivo:Jimnez Snchez da su visin de la evolucin histrica del derecho comercial; en la Edad Media lo sita como derecho profesional de los mercaderes y de todas las personas dedicadas al comercio; mas tarde, como derecho de los actos objetivos y del estatuto profesional de las personas que dedican habitualmente a la realizacin de tales actos; luego, como derecho profesional de los comerciantes y de los negocios realizados por stos, y mas adelante como derecho de los actos en masa realizados por empresas, de las empresas y del estatuto profesional de sus titulares. El pasaje del mundo subjetivo al objetivo se funda en la generalizacin de tcnicas y principios propios de los mercaderes a otros grupos sociales; as el derecho comercial, sin perder su carcter esencial de derecho regulador del estatuto profesional de unos determinados protagonistas del trfico econmico y de la actividad especfica realizada por stos, pas a aplicarse no solamente a los miembros de unos concretos gremios, en consideracin exclusiva a la existencia d este dato o conexin formal, sino tambin a todos aquellos otros sujetos que, aun resultando ajenos o extraos a las corporaciones mercantiles, realizaban de hecho profesionalmente negociaciones semejantes a la de los mercaderes (animados por un mismo espritu y empleando tcnicas anlogas).

Las normas jurdicas escritas, los primeros cdigos:

De la costumbre se pasa a los estatutos, que, por ese motivo, van adquiriendo progresivamente ms complejidad. De la autorregulacin corporativa se llega a la normativa impuesta por el prncipe o el rey.

Los estatutos personales, reglas aplicables por los jueces especiales, pasan a ser cuerpos escritos, que contienen normas orgnicas concernientes a la materia; de una preponderante subjetividad se pasa a una objetivacin de lo regulado: se identifica ciertos actos como los de comercio, y se les aplica nueva normativa comercial.

Con la formacin de las grandes monarquas, del derecho comercial de los estatutos corporativos y las costumbres recopiladas se pasa a un nuevo derecho mercantil de los edictos y ordenanzas reales. Esta transicin empieza en Francia y de ella se transmite a los dems centros de Europa.

Esto coincide con la formacin de los Estados Nacionales, de suyo ms amplio que las comarcas feudales.

Con las reglas escritas, que pretenden objetivar por un lado lo que los comerciantes hacen de manera profesional y por otro, determinar obligaciones personales exclusivamente para ellos, aparece una nueva forma de aplicar el derecho comercial para la jurisdiccin consular: los mercaderes sern juzgados por ella slo cuando corresponda a negocios mercantiles; por otro lado, quien realice actos de comercio sin ser comerciante, tambin ser juzgado a tenor de las reglas de nuestra materia.

Antes de la expresin actos de comercio del cdigo napolenico, la Ordenanza de 1673 se refiere a ellos con la expresin par faits de marchandise. Aparece definido un criterio de objetivizacin que hace decir a un comentarista de la ordenanza, que la jurisdiccin consular era real, no personal.

En materia de Ordenanzas, Espaa, en 1737, exhibe sus famosas Ordenanzas de Bilbao, redactadas por seis comerciantes sobre la base del derecho castellano y las Ordenanzas francesas. Se las expona en 29 captulos y constituyen un armnico y progresista cuerpo legal que a su vez fue mas adelante fuente de inspiracin para muchos pases de Hispanoamrica.

Despus de la etapa de las ordenanzas, aparecen los cdigos, compilaciones de mayor extensin, de una mas cuidadosa tcnica, encabezados por los que napolen hiciera sancionar en Francia como civil y comercial.

El pasaje de la Ordenanza francesa al Cdigo de comercio no se hace con rupturas. De ah que en el cdigo los actos de comercio no se independizan del captulo de la jurisdiccin consular.

Con los cdigos, el Estado ordena ms adecuadamente la actividad mercantil, imponiendo al comerciante profesional la inscripcin y otras obligaciones y a los grupos colectivos de comerciantes (sociedades) la inscripcin y la publicidad.

El centro de la norma no ser ya la figura del comerciante; habr reglas subjetivas para l y otras objetivas, admitiendo o condicionando la forma en que se practique la actividad mercantil.

c)- Derecho econmico y derecho comercial. Intervencin del Estado en el desarrollo econmico. Esfera de accin del derecho comercial. Patentes de invencin: ley 111. Pesas y medidas: leyes 52 y 845. Marcas de fbrica, comercio y agricultura: ley 3975. Dibujos y diseos industriales, decreto ley 6673/63. Ley 17310. Ley 18832 (ref. art. 195 ley de quiebras) Ley 19551 (art 193). Propiedad intelectual: ley 11723 y decreto ley 12063/57. Produccin, control y abastecimiento: leyes 12830, 12983, 13492, 13906, 14120 y ley 16454 y su decreto reglamentario 987/64. Represin de los monopolios: ley 21845, 22262.Falta.

d)- Autonoma del derecho comercial: distincin entre el derecho civil y el derecho comercial: teoras al respecto. Evolucin sucesiva. Aproximacin entre el derecho comercial y el Derecho general de las obligaciones. El problema en la legislacin nacional. Cdigo nico de las obligaciones en el derecho comparado. Unificacin del rgimen en las obligaciones y contratos: legislacin, proyectos y doctrinas. (FONTANARROSA)El derecho privado y su unidad: dentro de la tradicional biparticin en derecho pblico y privado, aparecen el derecho civil y el comercial como las ramas constitutivas de ste ltimo. Ambos derechos (civil y comercial) son especiales porque regulan categoras determinadas y distintas de relaciones. Esta simple consideracin nos seala el error que suele cometerse cuando se contempla el derecho comercial como un derecho especial con relacin al civil. Tanto el uno como el otro son especiales con relacin al derecho privado, que constituye el ordenamiento comn de las relaciones jurdicas privadas y que es, a su vez, especial, correlativamente con el derecho pblico, en relacin al derecho en general.

Este modo de considerar el derecho mercantil no como especial frente al derecho civil sino frente al derecho privado, ejerce un apreciable influjo sobre el problema de la interpretacin de la ley comercial. Y si bien ambas ramas son especiales con relacin al derecho privado, son a la vez generales en el sentido de que constituyen complejos orgnicos de principios y normas aplicables a relaciones bien determinadas.

La autonoma del derecho comercial:En tres sentidos puede hablarse de autonoma de una rama del derecho:

En el de la autonoma cientfica y didctica, en cuanto el estudio de esa rama pueda o deba constituir una materia especial de investigacin y de enseanza.

En el de autonoma jurdica, en cuanto las normas atinentes a esa materia forman un sistema que, si bien queda encuadrado dentro del sistema general del derecho, presenta rasgos peculiares y distintivos.

En el de la autonoma legislativa, en cuanto las leyes relativas a dicha materia deban ser coordinadas en un cuerpo separado de normas.

En los pases que, como el nuestro mantienen todava la dualidad de cdigos se puede afirmar la autonoma del derecho comercial, al menos en sus aspectos cientfico y legislativo. La verdad es que mientras se mantengan separadamente un cdigo civil y uno mercantil, el problema de la autonoma se plantear inevitablemente y la solucin tendr que ser afirmativa.

El problema de la autonoma jurdica del derecho mercantil es el siguiente: el contenido especfico de esta rama del derecho es suficiente para darle autonoma?

El derecho comercial es, en su mayor parte, derecho de obligaciones. Pero el derecho civil es tambin, en parte considerable, derecho de obligaciones; a qu responde entonces la existencia de dos sistemas de normas tendientes a regular una misma materia? El derecho mercantil naci como una serie de normas particulares dirigidas a resolver casos concretos entre personas que negociaban en ferias y mercados. Pero paulatinamente esas normas fueron generalizndose en su aplicacin, aumentando en cantidad y sistematizndose en su agrupamiento, hasta llegar a constituir en la mayora de los pases verdaderos cuerpos legales orgnicos. As es como en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera del actual el derecho mercantil adquiri una fisonoma particular que justific un tratamiento como rama autnoma del derecho.

Pero el mundo ha continuado su evolucin, y las causas polticas, histricas y sociales que provocaron la distincin entre la materia civil y la comercial han ido desapareciendo.

En materia de obligaciones y contratos ya no se advierten motivos serios para someterlos a disciplinas diferentes calificadas como civiles o comerciales. En esta materia es en la que con mayor facilidad puede llegarse a la unificacin legislativa. Pero la situacin no es tan clara respecto de otras zonas del derecho comercial. No obstante ello, puede advertirse un movimiento general hacia la supresin de las tradicionales distinciones entre comerciantes y no comerciantes, y entre actos civiles y de comercio.

No significa esto que, dentro de los cdigos modernos que han unificado la disciplina general del derecho privado, desaparezcan totalmente ciertas normas aplicables especialmente a los comerciantes. Pero si bien ellas continan existiendo, no alcanzan, ni por su numero ni por su contenido, a formar un sistema autnomo. En otros trminos, contina existiendo un conjunto de normas, al que todava se le puede llamar derecho comercial por motivos de utilidad cientfica para facilitar el estudio de ciertos fenmenos jurdico-econmicos, pero que no puede ya concebirse como un ordenamiento general inspirado en principios propios que se contrapongan o se aslen frente al derecho civil.Jure contendo, puede admitirse la desaparicin de la autonoma jurdica del derecho comercial, porque la generalizacin de sus principios dentro del derecho privado ha ido quitando a esa rama del derecho su carcter de derecho especial.

Pero la solucin no puede ser esta en nuestro derecho. Hic et nunc el derecho comercial se manifiesta como una rama autnoma, con ciertos principios peculiares, algunos explcitamente manifestados y otros que surgen de la estructura general de la legislacin mercantil. No slo razones cientficas imponen admitir tal autonoma, sino tambin motivos de orden prctico; ya que prescindir de ese criterio significara retroceder a la aplicacin de algunas soluciones de estricto derecho civil, inconvenientes para las necesidades del comercio.

El problema del cdigo nico de las obligaciones: Tanto como el problema de la autonoma jurdica del derecho mercantil se ha discutido durante algn tiempo el de su autonoma legislativa. La cuestin se refiere a la conveniencia de dictar un cdigo nico de las obligaciones civiles y comerciales.

En nuestro pas el punto se debati con singular maestra en el Primer Congreso Nacional de Derecho Comercial celebrado en Buenos Aires, del 1al 7 de abril de 1940, en el que se aprob por mayora de votos una mocin favorable a la sancin del cdigo nico de las obligaciones.

El Segundo Congreso Nacional de Derecho Comercial realizado tambin en Buenos Aires en el mes de junio de 1953 parece haberse orientado, en cambio, a mantener el dualismo de los cdigos, civil y comercial.

En el Congreso Nacional de Derecho Comercial celebrado en Rosario en agosto de 1969 volvi a prevalecer la tesis de la unificacin.

La doctrina mas reciente tiende a propiciar la unificacin legislativa en materia de obligaciones y contratos, siguiendo las tendencias actuales de los autores europeos.

La autonoma de la Ciencia del Derecho Comercial:La autonoma cientfica del derecho comercial se halla ntimamente vinculada a la autonoma jurdica y a la legislativa; pero no se confunde con stas, ni cabe afirmar que su existencia dependa absolutamente la de ellas.

En nuestro pas y con referencia a la legislacin vigente, cabe afirmar sin vacilaciones la autonoma cientfica actual del derecho comercial. Existe un cdigo de comercio y numerosas leyes complementarias, que ofrecen un vasto campo de estudio. En l rigen algunos principios generales que, en ocasiones, se contraponen a los del derecho civil como ocurre, por ej., respecto de la fecha cierta en materia de letra de cambio y de prenda, si bien es preciso reconocer que estas diferencias tienden a reducirse cada vez ms, como consecuencia de las ltimas reformas introducidas a los cdigos de fondo (ej. la identificacin del art 1204 del cd. civil, modificado por la ley 17711, con el precepto del art 216 del cd. de comercio), etc.; y en cuanto al mtodo, tambin presenta algunas particularidades que lo distinguen del empleado en el estudio del derecho civil.

Relaciones de la ciencia del derecho comercial con las dems ciencias jurdicas:

La autonoma de una rama del derecho, en el campo de la ciencia como en el de la prctica, no es completa ni integral. Y as, el derecho mercantil est ntimamente ligado con otras ramas del derecho y sus respectivas ciencias.

Ante todo se relaciona con la ciencia del derecho, (teora general del derecho). Esta tiene por objeto el estudio y elaboracin de los principios generales comunes a todas las ramas del derecho.

Con el derecho civil, mantiene numerosas relaciones. El derecho mercantil es esencialmente derecho de las obligaciones; en esta regin ontolgica rigen principios generales comunes a las relaciones civiles y comerciales, con escasas excepciones. Ello explica por qu ha podido llegarse a sostener y aun a realizar en cierta medida la unificacin de las normas jurdicas.

Con el derecho administrativo tiene el mercantil numerosos puntos de contacto. El Estado moderno interviene cada vez ms en la actividad mercantil privada, ya para fomentar el comercio, ya para proteger los intereses profesionales de los comerciantes, ya para garantizar los intereses generales del pblico y, con particular atencin en estos ltimos aos, para regular el movimiento general de la economa nacional.

El Estado asegura el cumplimiento de ciertas obligaciones de lealtad y honradez, mediante la aplicacin de sanciones de carcter punitivo. De este hecho surgen relaciones con el derecho penal.

El derecho fiscal influye sobre todas las dems ramas y, naturalmente, tambin sobre el derecho comercial. El ojo avizor del Fisco suele descubrir antes que otros, nuevos rasgos y modalidades en las operaciones mercantiles, determinando su naturaleza.

El desarrollo mundial del comercio y su constante tendencia hacia la universalizacin determinan el crecimiento y la complejidad de las relaciones comerciales internacionales. Los contratos a distancia, en uso corriente de los documentos cambiarios entre pases diferentes, la ejecucin de los transportes internacionales y otros fenmenos de anloga naturaleza, provocan conflictos que deben ser resueltos por el derecho internacional, y de ah su relacin con el derecho comercial.

Con el derecho procesal hay frecuentes puntos de contacto. El derecho mercantil constituye en s mismo un conjunto de normas de ndole material y procesal. El cdigo de comercio establece numerosas disposiciones sobre procedimientos relativos a la quiebra, a la ejecucin de las letras de cambio, a la competencia en el caso de acciones relativas al contrato de transporte ferroviario, etc., que son de naturaleza procesal.

El derecho comercial tiene grandes zonas de contacto con el derecho de trabajo. Basta pensar simplemente que el cdigo de comercio contiene todo un captulo relativo al contrato de trabajo celebrado entre el patrn comerciante y sus dependientes (factores, empleados y obreros).

El derecho comercial se relaciona tambin con otras ciencias no jurdicas, ej. con las ciencias comerciales en general (contabilidad, tcnica bancaria y de seguros, ciencia actuarial, tcnica de los transportes martimos, terrestres y areos, etc.). Tambin con la economa poltica, la poltica comercial, la historia del comercio, la sociologa y la estadstica, que frecuentemente suministran nociones fundamentales de suma importancia para la exacta inteligencia de los fenmenos mercantiles y para la mejor comprensin de las leyes que los regulan.

Metodologa de la ciencia del derecho comercial:

Se denomina mtodo al conjunto de los procedimientos adecuados para obtener un fin. En el caso de las ciencias, ese fin es el saber.

El objeto de la ciencia del derecho comercial es el hecho jurdico mercantil. Hecho jurdico es sinnimo del supuesto de hecho esto es, la totalidad de requisitos a que el ordenamiento jurdico (es decir, las proposiciones jurdicas abstractas) condiciona un efecto jurdico, o sea el nacimiento, la extincin o la modificacin de una relacin jurdica o de un estado o de una situacin jurdica.

e)- Derecho comercial argentino. Antecedentes durante el Virreinato y desde la declaracin de la independencia. Normas constitucionales. El Cdigo de comercio en la Repblica Argentina: antecedentes de su sancin, proyectos de reforma de 1889 y posteriores. Nuevas instituciones incorporadas. Etcheverry.La poca colonial y la era independiente anterior a la codificacin:

Antes de 1810 rega en nuestro pas la legislacin hispana para sus colonias de Amrica: las leyes de Indias y las de Castilla primero, y las Ordenanzas de Bilbao del ao 1737 despus, tuvieron vigencia desde 1794, cuando se cre el Consulado de Buenos aires, aunque Acevedo dice que en algunas oportunidades se aplicaron antes.

En 1503 por Real Cdula se crea la Casa de contratacin de Sevilla, compuesta en sus comienzos por un tesorero, un contador y un factor, a cargo del cual corra la recepcin del oro, plata y piedras preciosas de Amrica; tena funciones de gobierno con atribuciones polticas y era organismo rector del comercio peninsular con las Indias.

En 1524 se crea el Real y Supremo Consejo de Indias: intervena en la administracin de los nuevos territorios y en la preparacin de leyes que se sometan al monarca para su aprobacin.

Todos estos organismos comienzan aplicando las leyes de Espaa, pero poco a poco la realidad del nuevo mundo demuestra que son ellas insuficientes. La importancia del trfico es tal, que ya no bastan las instituciones y las normas existentes.

La Nueva Recopilacin (ao 1567) era un verdadero cdigo de legislacin ultramarina; fue completada en 1807 por la Novsima Recopilacin. Y hay pruebas de que se aplic aqu.

Esas leyes generales, adicionadas con cdulas, provisiones y ordenanzas, formaban un sistema de muy complejo tratamiento por la superposicin de textos e infinidad de decisiones emitidas en respuesta a los diversos problemas que iban surgiendo.

La ley II del ttulo I del Libro II de la Recopilacin de Indias establece el orden y la prelacin de las leyes aplicables en Amrica. Las principales reglas mercantiles para la regin eran: la Real Orden sobre comercio con colonias extranjeras (4 de marzo de 1795) y despus con colonias neutrales (18 de noviembre de 1797); Real Cdula de ereccin del Consulado de Buenos Aires (30 de enero de 1794); Real Decreto del 2 de febrero de 1778 sobre comercio directo entre el puerto de Buenos Aires y los de la Pennsula; Real Cdula de 1776 comprendiendo a Buenos Aires en las franquicias del comercio recproco a que se refera la Real Cdula de 1774 tendiente a que regiones de Per, Nueva Espaa, Nueva Granada y Guatemala pudieran realizar el comercio de sus frutos.

Este verdadero alud legislativo, justificado por la inmensa empresa espaola, abarca los siglos XVII y XVIII; una primera y cercana manifestacin de derecho mercantil se produce con la creacin, en el ao 1749, en Montevideo, de un juzgado comercial para conocer en causas de arribadas forzosas o naufragios.

En el ao 1776 se crea el Virreinato del Rio de la Plata. En 1783 se crea la Real Audiencia de Buenos Aires, que fue un tribunal poltico-judicial de gran importancia.

Los jueces del comercio: el consulado:

La magistratura colonial era compleja; haba jueces reales, que eran funcionarios con ciertas atribuciones judiciales, jueces capitulares (integrantes del Cabildo)y jueces de la Real Audiencia (rgano que tena poder equiparable al del virrey). Este era el fuero ordinario.

Tambin haban jueces para fueros especiales: militar, eclesistico, universitario, minero, mercantil.

El 30 de enero de 1794 se expidi la Real Cdula de creacin del Consulado de Buenos Aires, tribunal que segua histricamente la tendencia europea de separar la jurisdiccin civil de la mercantil.

Este tribunal, independiente y autnomo, subsistira en nuestra patria hasta 1862.

El Consulado tena doble funcin: la judicial, que entenda en pleitos mercantiles, y la administrativa, que se ocupaba de problemas de polica del comercio y del trfico mercantil en todos sus ramos. Aplicaba las leyes segn el siguiente orden de prelacin: Ordenanzas de Bilbao (1737), leyes de Indias (1681) y leyes de Castilla (1492 y 1496).

El procedimiento ante los jueces mercantiles era breve y sumario, no siendo obligatoria la intervencin de letrados. El fallo del tribunal era apelable ante un oidor de la Audiencia llamado juez de apelaciones, quien deba emitir su fallo asesorado por dos comerciantes del Consulado que l mismo designaba. Si el pronunciamiento era confirmatorio de la sentencia de primera instancia, el proceso quedaba concluido; si era modificatorio, exista una suerte de nuevo recurso intentado ante aquella segunda instancia, pero cambindose los dos primeros comerciantes por otros dos nuevos elegidos por el mismo procedimiento. Donde no funcionaba consulado, los representantes de aqul tribunal designaban un diputado que juzgaba en su nombre.

Fue secretario destacado del Consulado Manuel Belgrano, quien escribi sus Memorias, en las cuales breg lealmente por el desarrollo del ms amplio comercio, pidiendo su fomento junto a la industria naciente y la agricultura.

La economa en la poca virreinal:

La idea dominante en aquella poca era la necesidad de ampliar la libertad de comercio. Ya en 1777 el virrey Cevallos haba dictado el Auto de comercio libre para la regin del Plata, que comprenda el trfico desde Chile hasta el Atlntico y desde Per al sur; pero se limitaba al comercio interno y con Espaa. Se completa en 1778 con un Reglamento que hara prosperar la regin en esa parte del siglo.

El 25 de julio de 1778 se crea la Aduana de Buenos Aires, cuyo primer administrador fue Francisco Ximenes de Mesa.

La libertad de comercio avanza a paso lento. Al principio se autoriza el intercambio de productos con colonias extranjeras, a favor de Inglaterra, a la sazn aliada de Espaa. Mas adelante el tema se convierte en una de las claves polticas de los ltimos tiempos del Virreinato y de los primeros de nuestra naciente Repblica independiente.

La entrada de mercaderas extranjeras a la ciudad de Buenos Aires y de ella al interior, hace que la situacin econmica del virreinato, que era floreciente en el siglo XVII, decaiga completamente en el siglo siguiente. Coincide el perodo con la mengua de influencia y grandeza econmico- poltica de Espaa en Europa, lo cual tambin repercute en sus colonias americanas.

poca independiente:

En los primeros aos de independencia de nuestro pas, se aplican los preceptos hispanos, salvo en lo que contradijeran expresamente la nueva organizacin poltica; se mantiene con pocas excepciones el derecho castellano vigente.

En cuanto al derecho comercial: el cdigo de comercio espaol fue primero adoptado por varias provincias, dada la falta de un ordenamiento adecuado a la realidad mercantil.

El uso de esa ley codificada revela a muchos la imprescindible necesidad de contar con una regulacin propia y adecuada al medio. No obstante, no se da esto sino hasta mucho tiempo despus.

Algunos antecedentes: la Asamblea del ao 1813 crea la matrcula de comerciantes nacionales y adopta algunas disposiciones sobre consignaciones.

El 22 de noviembre de 1815 se resuelve que los contratos de sociedad deben otorgarse ante el escribano del Consulado, a fin de darles mayor justeza y seriedad tcnica.

En 1817, el Reglamento manda que se observen las leyes espaolas vigentes, en tanto no contraren el nuevo status de las Provincias Unidas.

Leyes posteriores: siendo gobernador de la provincia de Bs As Martn Rodrguez, se dictan varias normas legales. El ministro Manuel Garca en aquella poca haca alusin a un prximo Cdigo mercantil, que nunca lleg a ser ley.

En esta etapa se crea la Bolsa Mercantil. En 1821 se emiten normas para corredores y martilleros, que se complementan en aos posteriores. Rivadavia propugna en 1822 decretos sobre causas de comercio, actos de comercio y alzada de comercio.

En 1824, siendo gobernador de Bs As Las Heras y ministros Rivadavia y Garca, se design por decreto una comisin para que redactara el cdigo de comercio, cuyo proyecto fue elevado a la junta de Representantes, pero ella no lleg a estudiarlo.

En 1831, dada la necesidad de una completa legislacin mercantil, el diputado Garca Ziga propone que rija el Cdigo de comercio de Espaa para la provincia de Bs As, pero no se acept la proposicin; en cambio, se design una nueva comisin para el estudio de un proyecto que no lleg a redactarse.

En la poca que Rosas gobierna Bs As hay poca produccin legislativa atinente a lo mercantil; en 1836 se decreta la suspensin de concursos de acreedores, esperas y moratorias, remisin o quitas.

Tambin existi un renovado movimiento en pro de la adopcin de un nuevo cdigo de comercio, siguindose la idea de los aos anteriores. En 1833 se nombra una comisin que fracasa en su cometido.

En 1838 se legisla sobre martilleros, tambin en 1857 y 1858.

En el perodo histrico rosista predomina una economa agraria con desarrollo de una nica industria a partir de aquella actividad: los saladeros.

El Cdigo de comercio Argentino:

Antecedentes: la constitucin nacional promulgada en 1853 y an vigente con algunas reformas, impone al Congreso la facultad-deber de redactar y sancionar el cdigo de comercio y una ley de bancarrotas y reglar el comercio martimo y terrestre con las naciones extranjeras, y de las provincias entre s (art 67, inc. 12).

En 1852 Urquiza emite un decreto y nombra una comisin para la redaccin del cdigo mercantil, que no obtiene resultados positivos.

La separacin de Bs As del resto del pas, encuentra a Dalmacio Vlez Sarsfield como ministro de gobierno en 1856. Por su iniciativa (y tambin, se dice, por consejo de Sarmiento), decide emprender la obra junto a Eduardo Acevedo, destacado jurista uruguayo, que aos antes haba redactado un proyecto de cdigo Civil para el Estado Oriental del Uruguay.

El proyecto de Vlez-Acevedo se presenta en la legislatura en el ao 1857; se intenta cierta revisin, pero es ella imposible por el especial tecnicismo del trabajo; Sarmiento sigue bregando por su aprobacin en las Cmaras de la provincia, lo cual se consigue por fin en 1859, el 6 de octubre, sin reformas ni enmienda alguna. Se remite al da siguiente con la firma de Felipe Llavallol y del secretario Jos A. Ocantos, a Valentn Alsina, quien ordena su publicacin.

La flamante ley para el Estado de Bs As regir seis meses despus de su promulgacin. Contena 1748 artculos y 7 disposiciones transitorias, divididos en cuatro libros: 1) personas del comercio; 2) obligaciones y contratos en general y contratos del comercio; 3) derechos y obligaciones que resultan de la navegacin; 4) insolvencia de los comerciantes.

Este cdigo tena algunas particularidades: comerciantes eran los que se inscriban en la matrcula; no se legislaba sobre cheques y eran incompletas las reglas sobre sociedades. Zavala Rodrguez lo elogia porque era un cdigo unificado principalmente en lo referente a las obligaciones y contratos; an no estaba el cdigo civil.

Segovia dijo que este cdigo haba sido tomado en gran parte de los cdigos de Brasil, Espaa y Holanda, pero lo considera el mejor de nuestro tiempo.

Nuestro primer cdigo tuvo como indudable modelo general el cdigo francs, tambin se tuvieron en cuenta los que de l haban surgido: espaol, portugus, holands, brasileo y proyecto de Wrttemberg. La parte civil, segn dice Segovia, fue inspirada en sus 300 artculos, en el proyecto de Acevedo para su pas; en materia cambiaria, se acogi la doctrina alemana a travs, principalmente, de Mittermaier.

Sobre el modo de trabajar para la redaccin del proyecto, la reconstruccin histrica indica el siguiente mecanismo: Acevedo proyectaba la primera redaccin sobre la base de cdigos y leyes extranjeras; Vlez Sarsfield examinaba los borradores; los modificaba o no, segn su propio anlisis de la doctrina, teniendo en cuenta precedentes jurisprudenciales. Al parecer, la mayor parte del cdigo se habra redactado as.

Bajo la presidencia de Bartolom Mitre, cuya firma refrenda Juan A. Gelly y Obes, el 12 de septiembre de 1862 se promulg el cdigo de Bs As como cdigo de toda la Nacin, cumplindose as una etapa de progreso en la organizacin nacional.

Ya aquella provincia estaba integrada a las dems.

Algunas provincias ya lo haban adaptado con anterioridad. En 1969 se aprueba tambin, a libro cerrado, el proyecto de cdigo civil que Vlez Sarsfield haba redactado por un especial pedido del presidente Mitre (ley 340). Con ste se da la total regulacin privada, por primera vez, para todo el mbito nacional.

Las reformas al cdigo de comercio:

Se dan cambios econmicos y sociales, y en razn de ellos hay que adaptar el derecho comercial reglando nuevas realidades o reestructurando antiguas disposiciones que, siendo integrantes de un derecho de gran dinamismo, tiene que actualizarse permanentemente.

La ley 111sobre patentes de invencin promulgada en 1864, fue una norma de avanzada para la poca y la primera que se incluy en el posterior y extenso apndice del cdigo de comercio. Tambin la ley 928, sancionada en 1878, referente a warrants y mercaderas depositadas en almacenes fiscales.

Las grandes reformas al texto del cdigo llegaran varios aos despus, pese a los intentos anteriores.

En abril de 1873, Sixto Villegas y Vicente G. Quesada presentaron un proyecto en el cual proponan la supresin de las materias legisladas en el cdigo civil y el agregado de ttulos sobre cuentas corrientes y cheques. El trabajo fue sometido a distintas comisiones especiales en la Cmara de Diputados, sin que ellas llenaran su cometido; el tiempo pas, el proyecto no fue aprobado y sin otras novedades transcurre el resto de la presidencia de Sarmiento, la de Avellaneda y la primera de Roca, sin que se concretara esta reforma.

La primera gran reforma:En diciembre de 1886, bajo la presidencia de Jurez Celman, se encomienda la reforma a Lisandro Segovia.

El en decreto de nombramiento de Segovia, no slo se alude a la doble legislacin general civil, sino que aparecen ya evidentes muestras del progreso del pas y el desarrollo del comercio, advirtindose, en el mismo acto oficial, la modificacin de varias legislaciones mercantiles por parte de diversas naciones en atencin a los adelantos de la ciencia y las nuevas necesidades econmicas.

El trabajo de Segovia estaba inspirado en las leyes mercantiles de Italia, Francia y Alemania y en las conclusiones del Congreso de Amberes, de 1885, sobre letras de cambio y derecho martimo.

En marzo de 1887, Segovia enva al Poder Ejecutivo los dos primeros libros de su proyecto y el resto el 5 de mayo. En 148 das haba concluido un nuevo cdigo de 1619 artculos, totalmente nuevo.

Despus de dos aos y medio, el proyecto de Segovia fue girado, en la cmara de Diputados, a la Comisin de cdigos, para que fuera estudiado durante el receso. En 1888 se encontraban a estudio del Congreso los dos proyectos de reforma: el de 1873 y el de 1887 de Segovia.

Finalmente, amabas Cmaras aprueban un nuevo proyecto de reformas que haba elaborado la Comisin formada por Escalante, Zeballos, Basualdo y Colombres, consistente en una serie de modificaciones al cdigo de comercio vigente, acompaado por un extenso informe, en el que se exponen las causas y las fuentes de las modificaciones. Esta es la primera gran reforma de nuestra materia, promulgada al 9 de octubre de 1889, y que comenzara a regir desde el 1 de mayo de 1890. Hay una modificacin en cuanto al valor asignado a los usos y costumbres, ya que le cdigo de comercio dispona al respecto que en el silencio de la ley o cuando no pudiera ocurrirse a leyes anlogas, debe el juez buscar en la costumbre los elementos de decisin que las leyes le niegan. La reforma dispuso que el cdigo civil se aplicase inmediatamente en lo no regido en especial por el comercio y que las costumbres mercantiles slo serviran para interpretar la voluntad de las partes, cuando fuera necesario, a juicio del juez, indagar si es de la esencia del acto referirse a ellas o no para determinar el sentido de las palabras o frases tcnicas.

Se suprime el requisito de la inscripcin en la matrcula como exigencia para adquirir la calidad de comerciante.

En 1889 tambin se admite la actual solucin del art 7 del cd. de comercio, proveniente del proyecto de Segovia y de los arts. 54 del cdigo italiano y 227 del alemn de entonces.

Se modifican palabras o enfoques respecto de los actos de comercio (ej. la ley declara, en vez de la ley reputa actos de comercio, etc., adquisicin en el actual inc. 1 del art. 8, en vez de compra, etc.).

En general se quitaron del primer Cdigo las reglas que se entendi pertenecan al derecho civil, ya reguladas por ste, dejndose algunas, consideradas en la poca imprescindibles, por ser contrarias en ambos ordenamientos privados, como por ej. la condicin resolutoria implcita.

Se modificaron varias instituciones del cdigo: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, seguros terrestres, letra de cambio, cheques y otros papeles, cuenta corriente, prescripcin, derecho martimo, quiebras.

Se adecuaron los contratos de mutuo, depsito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.

Las reformas posteriores:

a)- En el ao 1900 se promulga la ley 3975 sobre marcas de fbrica, comercio y agricultura.

b)-Se sanciona la primera ley de quiebras 4156, en 1914 se promulga la ley 9643 sobre warrants y la 9644 sobre prenda agraria, precursora de la prenda con registro y sin desplazamiento.

c)- En 1923 se organiza la Inspeccin de Justicia.

d)- En 1926 se dicta la ley 11357 de derechos civiles de la mujer, que modifica tambin su capacidad comercial. Tambin la ley 11380 de sociedades cooperativas agrcolas y la 11388 de sociedades cooperativas.

d)- En 1935 se sanciona la ley 11645 sobre sociedades de responsabilidad limitada, se crea la Superintendencia de Seguros, la ley de quiebras 11719 y la de transferencias de fondos de comercio 11867, se reglamenta a las sociedades de ahorro para la vivienda familiar.

e)- Comienza la proteccin al consumidor con la ley de identificacin de mercaderas 11276 y la de represin de lo monopolios.

f)- el derecho bancario comienza su desarrollo en 1935. El Banco Central es creado por la ley 12155. Se funda el Banco de Descuentos, que luego es el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Tambin se crean el Banco de la Nacin y el Banco Hipotecario.

g)- En 1940 se realiza en Bs As el primer congreso de derecho mercantil.

h)- En 1946 se regula el rgimen de Bolsas y Mercados de Valores. Se legisla la prenda con registro mediante el decreto ley 15384 y las sociedades de economa mixta por el decreto ley 15349.

I)- En 1953 se realiza el segundo congreso de derecho comercial. Se dictan la ley 13000 sobre despachantes de aduana; la ley 13663 que modifica el art 188 del cd. de comercio; las leyes 13653 y 14380 sobre empresas del Estado; se proyectan reformas sobre quiebras y protestos, que no se concretan; se dictan la ley 14152 de nacionalizacin del INDER y la ley 14307, que crea al cdigo aeronutico de la Nacin.

J)- En 1958 se reanuda la actividad legislativa a favor de la actualizacin del derecho mercantil; se sanciona la ley 14546 sobre viajantes de comercio e industria; tambin la ley 14769 sobre Registro pblico de Comercio, al que convierte en Juzgado Comercial de Registro.

k)-En el ao 1960 se legisla sobre contrato de trabajo por despido (ley 15785) y en 1961 sobre fondos comunes de inversin, ley15885. En el ao 1963 se produce una importante actualizacin: se sancionan los decretos leyes 4776 sobre cheques; 4777 sobre contabilidad mercantil; 5965 sobre letras de cambio y pagar; 6601 modificando el art 474 del cdigo sobre el plazo de pago en la compraventa y la factura conformada; decretos leyes 6604 y 6708 sobre Bancos y 6810 sobre prenda con registro, modificando la ley 12962.

l)- En 1964 se promulga la ley 16613 sobre cheque certificado; en 1966 sobre cooperativas de crdito (ley 16898)y supermercados (ley 17024). En el ao 1967 se da la ley 17145 (sobre publicacin de los balances de entidades de seguros); 17325 sobre despachantes de aduana; ley 17391 de contrato de trabajo reformando el cdigo de comercio, y ley 17418 sobre rgimen de seguros.

En el ao 1965 se realizaron en Mendoza las Jornadas de derecho comercial, con el patrocinio de la Universidad Nacional de Cuyo, presididas por el Dr. Carlos R. Zannoni. Los principales trabajos, estudios y ponencias versaron sobre las sociedades mercantiles.

m)- En 1966, se cre la comisin de reformas a la legislacin mercantil. Fueron Hctor Alegra, Francisco Quintana Ferreyra y Horacio P. Fargosi quienes revisaron despus el proyecto definitivo de la comisin, aceptaron las modificaciones propuestas en el Ministerio a cargo del Dr. Bruno Quijano y firmaron la exposicin de motivos que actualmente precede a la ley.

En el ao 1969 se realiz en rosario el III congreso de derecho comercial.

n)- La ley 17711 que reform el cdigo civil tuvo muchos puntos de contacto con el derecho comercial. En 1968 se crea la Comisin Nacional de Valores.

En 1969, por ley 18061 se pone en vigencia el ordenamiento de bancos y entidades financieras.

)- En el ao 1972 se sanciona la ley 19982, sobre identificacin de mercaderas; tambin la ley de sociedades comerciales 19550 que cambia el concepto y la estructura de stos entes de derecho, adecundolos a los modernos conceptos de la legislacin comparada; otra importante innovacin legal es la ley de concursos 19551, que reemplaz a la ley 11719 de quiebras y cre el concurso nico para comerciantes y no comerciantes.

Estas dos ltimas leyes, con la ley 17418 de seguros del ao1967, que entr en vigencia en 1968, y la ley 20094 de navegacin, de 1973, constituyeron una reforma medular del cdigo de comercio, ya que, incorporndose a l, reestructuraron totalmente estas instituciones, adecundolas a las mas modernas del mundo.

A partir de entonces, la actividad de los juristas que presentan sus trabajos en distintos congresos o jornadas y comisiones que preparan diversos proyectos de reformas, no cesa.

En los aos mas recientes, las leyes mas destacadas de nuestra materia fueron: la ley 21526 y sus modificaciones, sobre entidades financieras y bancos; ley 21382 sobre inversiones extranjeras; la ley 21488 complementa la ley de concursos 19551, estableciendo el ajuste de crditos en las quiebras en que hubiese remanente; ley 22169 sobre el control de sociedades que hacen oferta pblica de ttulos-valores; ley 22315, orgnica de la Inspeccin General de Justicia, complementada con la ley 22316, por la cual transfiere, en sede federal, el Registro Pblico de Comercio a la citada Inspeccin; ley 22362 sobre marcas y designaciones; ley 22415, que promulga el cdigo aduanero que contiene una nueva regulacin como los despachantes de aduana; ley 22426 sobre transferencia de tecnologa.

Las ltimas reformas pertenecen al ao 1983, y mediante ellas se establecen diversas correcciones y estructuras nuevas, a las leyes de sociedades y concursos vigentes.

En octubre de 1984 se realiza un Congreso Nacional de derecho comercial en la ciudad de Bs As, organizado por la asociacin de abogados, habindose introducido por vez primera en una de las comisiones, temas de informtica jurdica.

El ao 1986 encuentra a un grupo de Diputados empeados en hacer una gran reforma de la legislacin civil y comercial, propendiendo a actualizar viejas estructuras de esos cdigos y a unificar reglas sobre obligaciones y contratos.

f)- fuentes doctrinarias y legislativas del Cdigo de Comercio de la Repblica Argentina. Derecho comercial comparado. (falta).

BOLILLA IIa)- Comerciantes. Definicin del Cdigo de Comercio, anlisis y crtica. Caracterizacin del comerciante: Inscripcin en la matrcula, patentamiento fiscal y profesional. Ejercicio de los actos de comercio. Calidad de comerciante. Prdida de la calidad de comerciante. Presuncin que nace de la matrcula. Licencias para ejercer el comercio. Dec. 6471/52. Comerciantes mayoristas y minoristas: conceptos y disposiciones legales especiales. Negocios minoristas en cadena: Dec. 2937/44 y ley 13982. Promocin comercial: ley 18425. Instalacin de industrias: Dec. 7462/52. El artesano. ETCHEVERRYComerciante, en sentido amplio, ser el empresario individual o colectivo, que se ocupe de la actividad comercial o industrial. Con una diferencia: el colectivo, es decir las sociedades, pueden ejercer actividad civil o comercial, porque para casi la totalidad de ellas importa la estructura tpica legal de la que estn recubiertas; no ocurre as en el caso del comerciante o empresario individual, el cual adquiere esa categora nicamente si se dedica habitual y profesionalmente a una actividad comercial o industrial.

Son sujetos de derecho comercial:

Los comerciantes e industriales,

Los auxiliares del comercio,

Las sociedades comerciales.

Es empresario, toda persona que organiza los bienes para producir o intercambiar bienes o servicios; sta es la orientacin del cdigo civil italiano de 1942, art 2082, y la que tom nuestra Cmara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

El empresario aparece como la sntesis de las dos distintas actividades econmicas que convergen en nuestro derecho mercantil: el comercio y la industria.

Calidad de comerciante:

La calidad de comerciante se obtiene de modo fctico: en forma profesional, si una persona fsica realiza actos de comercio.

El art. 1 del Cd. de com. dice: La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesin habitual.

El art. 67 seala: los que verifican accidentalmente algn acto de comercio no son considerados comerciantes.

No exige la norma legal el propsito de lucro o especulativo, aunque generalmente ste acompae al mercader o al productor.

La definicin del art. 1, en trminos generales, es aceptada.

El orden legal se maneja en este caso con contrafiguras: quien habitualmente realiza actos de comercio, haciendo de ello profesin, es comerciante. Mas el que realiza un acto de comercio de modo accidental, no adquiere tal calidad. Slo se aplica el derecho comercial a la operacin cumplida, mas no a l mismo.

El art 2 del cd. com. es una norma innecesaria e incongruente. Muchos autores, entre ellos Siburu, han dicho que es una disposicin intil, originada probablemente en los arts. 92 y 95 del antiguo cdigo portugus; en l se distingua el mercader del comerciante, cuestin que no se plantea en el actual rgimen argentino, dada la amplitud del art. 1.

Anlisis del art 1:Individuos: la ley se refiere a personas de existencia visible y no es apropiado el uso de la palabra individuo. Pero no produce ningn efecto negativo. Tampoco surge de ella ninguna contradiccin legal en el ordenamiento mercantil. Capacidad legal para contratar: la idea fue tomada del cdigo portugus de 1833 y del chileno; como dice Zabala Rodrguez, hubiera sido preferible referirse a la capacidad de ejercer el comercio y no de contratar.Ejercicio por cuenta propia: para interpretar en inciso, hay que distinguir la representatividad del inters del negocio jurdico. La representatividad indica en nombre de quin se realiza el acto de comercio, mientras que el inters, por su parte, seala por cuenta de quin se realiza dicho negocio. Estos elementos no siempre se dan simultneamente en la misma persona.

La frase se tom del proyecto de Wrttemberg y contiene un error tcnico que los autores han destacado.

Critica el concepto Segovia por dejar fuera a los comisionistas, que obran en nombre propio, pero por cuenta ajena, sugiriendo que se la sustituya por en nombre propio, como deca el cdigo hngaro.Actos de comercio: la profesin debe consistir en realizar actos de comercio. Pero no todos ellos otorgan la calidad de comerciante, porque muchos no son actos jurdicos o contratos que puedan celebrarse. Cul ser, por tanto, el acto de comercio que permita adquirir la calidad de comerciante? Siburu los llama naturales. Pero Etcheverry que hay que ver cada caso particular y decidir.Profesin habitual: se discute en doctrina si esta disposicin no es redundante por los trminos que contiene: profesin, y habitual. Pero no, porque la habitualidad se refiere a la repeticin del acto, en tanto que la profesin alude al medio de vida propio de la persona que los hace. En la profesin se ve una actividad destinada a una finalidad lucrativa; a ella se dedica el sujeto la mayor parte de su tiempo o su principal esfuerzo.

Los actos preparatorios, aunque por causas ajenas no se lleve luego adelante la explotacin, otorgan calidad de comerciante (de acuerdo, Fontanarrosa y Halperin: doctrina de los actos de comercio por conexin, art. 452 inc. 1 cd. Com. ).

No har falta la inscripcin en la matrcula para ser comerciante; pero el est