13
1 BOLIVIA: VULNERABILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES ENTRE LOS AÑOS 2002 Y 2012, SOBRE LA BASE DE ENCUESTAS DE HOGARES * Vladimir I. Pinto Saravia ** Resumen ejecutivo A partir de mediados del siglo XX la población mundial ha experimentado muchos cambios: ha crecido a una mayor velocidad, ha migrado a otros países, mayor población vive en las ciudades que en el área rural y es más longeva. Además del crecimiento poblacional, es en este siglo XXI que aparecen temas demográficos que adquieren importancia política, social y económica. Uno de ellos es el envejecimiento poblacional, debido a su repercusión en el desarrollo de los países como también por los varios sectores que se ven involucrados, como ser salud, educación, infraestructura, actividades productivas, entre otros. En el caso boliviano y sobre la base de los últimos cuatro censos, de los años 1976 al 2012, se aprecia un incremento porcentual de la población adulto mayor, en el área urbana con un incremento en 2.7%, pasando de 4.8 a 7.5%, y en el área rural con un incremento en 3.9%, pasando de 7.4 a 11.3%. La relación de dependencia se incrementó en 3.4% en el área urbana, pasando de 8.7 a 12.1%, y en el área rural en 5.4%, de 15 a 20.4%. A su vez el índice de envejecimiento del área urbano se incrementó en 12.3%, de 12.3 a 24.6%, y en el área rural en 16.5%, pasando de 17.3 a 33.8%. Se aprecia que la población adulta mayor es la más excluida en el acceso a servicios de salud, y principalmente en el área rural, debido a las desigualdades estructurales en este ámbito, donde un cuarto de la población se encuentra en situación de pobreza, con niveles de analfabetismo por encima del promedio nacional y que al mismo tiempo continúan siendo económicamente activos, principalmente en actividades agrícolas. De acuerdo a este contexto, el problema que se aprecia es la mayor vulnerabilidad socioeconómica de los adultos mayores, con énfasis en aquellos que permanecen en el área rural, debido a factores de desarrollo desiguales, tanto estructurales como demográficos. El estudio plantea los siguientes objetivos, a) establecer el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los adultos mayores, priorizando aquellos del área rural, entre los años 2002 y 2012; b) Determinar el efecto de las variaciones demográficas sobre los adultos mayores en área rural entre los años 2002 y 2012; c) Estimar el nivel de vulnerabilidad, en aspectos de salud, económico y variables, del entorno de los adultos mayores en el área rural; y d) Sintetizar el nivel de vulnerabilidad de los adultos mayores, para el año 2012, por medio de un índice compuesto. Asimismo este estudio mira al envejecimiento poblacional desde los enfoques socioeconómico y de vulnerabilidades, entendiendo el envejecimiento como: “El aumento proporcional del número de * Este resumen ejecutivo corresponde a la tesis del mismo nombre, presentada por el autor para optar el título de Magister Scientiarum en Población y Desarrollo, Universidad Mayor de San Andrés Postgrado en Ciencias del Desarrollo, CIDES UMSA, La Paz, 2014. La investigación se realizó con recursos del autor que contó con la tutoría del MSc. René Pereira Morató. ** Vladimir Pinto Saravia MSc. en Población y Desarrollo, Bolivia. Especializado en temas de desarrollo social. [email protected]

Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

1

BOLIVIA: VULNERABILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES ENTRE LOS AÑOS 2002 Y 2012, SOBRE

LA BASE DE ENCUESTAS DE HOGARES*

Vladimir I. Pinto Saravia**

Resumen ejecutivo

A partir de mediados del siglo XX la población mundial ha experimentado muchos cambios: ha crecido a

una mayor velocidad, ha migrado a otros países, mayor población vive en las ciudades que en el área

rural y es más longeva. Además del crecimiento poblacional, es en este siglo XXI que aparecen temas

demográficos que adquieren importancia política, social y económica. Uno de ellos es el envejecimiento

poblacional, debido a su repercusión en el desarrollo de los países como también por los varios sectores

que se ven involucrados, como ser salud, educación, infraestructura, actividades productivas, entre

otros.

En el caso boliviano y sobre la base de los últimos cuatro censos, de los años 1976 al 2012, se aprecia un

incremento porcentual de la población adulto mayor, en el área urbana con un incremento en 2.7%,

pasando de 4.8 a 7.5%, y en el área rural con un incremento en 3.9%, pasando de 7.4 a 11.3%. La

relación de dependencia se incrementó en 3.4% en el área urbana, pasando de 8.7 a 12.1%, y en el área

rural en 5.4%, de 15 a 20.4%. A su vez el índice de envejecimiento del área urbano se incrementó en

12.3%, de 12.3 a 24.6%, y en el área rural en 16.5%, pasando de 17.3 a 33.8%. Se aprecia que la

población adulta mayor es la más excluida en el acceso a servicios de salud, y principalmente en el área

rural, debido a las desigualdades estructurales en este ámbito, donde un cuarto de la población se

encuentra en situación de pobreza, con niveles de analfabetismo por encima del promedio nacional y

que al mismo tiempo continúan siendo económicamente activos, principalmente en actividades

agrícolas.

De acuerdo a este contexto, el problema que se aprecia es la mayor vulnerabilidad socioeconómica de

los adultos mayores, con énfasis en aquellos que permanecen en el área rural, debido a factores de

desarrollo desiguales, tanto estructurales como demográficos.

El estudio plantea los siguientes objetivos, a) establecer el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los

adultos mayores, priorizando aquellos del área rural, entre los años 2002 y 2012; b) Determinar el efecto

de las variaciones demográficas sobre los adultos mayores en área rural entre los años 2002 y 2012; c)

Estimar el nivel de vulnerabilidad, en aspectos de salud, económico y variables, del entorno de los

adultos mayores en el área rural; y d) Sintetizar el nivel de vulnerabilidad de los adultos mayores, para el

año 2012, por medio de un índice compuesto.

Asimismo este estudio mira al envejecimiento poblacional desde los enfoques socioeconómico y de

vulnerabilidades, entendiendo el envejecimiento como: “El aumento proporcional del número de

* Este resumen ejecutivo corresponde a la tesis del mismo nombre, presentada por el autor para optar el título de Magister

Scientiarum en Población y Desarrollo, Universidad Mayor de San Andrés – Postgrado en Ciencias del Desarrollo, CIDES – UMSA, La Paz, 2014. La investigación se realizó con recursos del autor que contó con la tutoría del MSc. René Pereira Morató. ** Vladimir Pinto Saravia – MSc. en Población y Desarrollo, Bolivia. Especializado en temas de desarrollo social. [email protected]

Page 2: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

2

adultos mayores” (Demopaedia, 2010b), (Naciones Unidas, 1982b), (INE, UNFPA, 1998) y la

vulnerabilidad entendida como “...fenómeno social multidimensional y sentimiento de riesgo provocado

por modalidad de desarrollo” (Aranibar, 2001, pág. 36), (Diccionario de Acción Humanitaria y

Cooperación al Desarrollo, 2013).

Las teorías dentro el enfoque socioeconómico hacen referencia a los ingresos adecuados para las

necesidades de cada persona, basado en jubilación, dependencia económica y supeditada a niveles de

supervivencia, como también la valoración social de la vejez vinculada a la modernidad de la sociedad. Y

en el caso de la vulnerabilidad las teorías hacen referencia tanto a individuos como hogares y se los

relacionada con aspectos económicos como pobreza, falta de acceso a fuentes de ingreso (trabajo-

remesas), pero también a una disminución o falta de acceso a servicios sociales, así como los cambios en

la composición del hogar que pueden generar las variaciones demográficas.

Para la realización de esta tesis, en su dimensión analítica y de manera longitudinal, valiéndose de la

información de los censos de población, se elaboraron “pirámides” poblacionales correspondientes a los

años 2001 y 2012, para toda Bolivia, con una desagregación por área de residencia, urbano y rural. En

ellas se agrupó a la población por grandes grupos de edad, de 0 a 14, de 15 a 59 y, por último, de 60 y

más años. También se utilizaron frecuencias simples para la comparación de la población según grandes

grupos de edad, desde el año 1976 hasta el 2012, con base en los censos realizados entre ese periodo de

tiempo.

Respecto a las encuestas de hogares se elaboraron tablas que muestran información según el área de

residencia para los años 2002 (1.722 casos que representan una población de 542.870) y 2012 (3.136

casos que representan una población de 1.007.992), procurándose incorporar en la mayoría de los

indicadores un enfoque de género, realizando el análisis por hombres y mujeres, de acuerdo al área de

residencia. Para la situación familiar de los adultos mayores, se realizó una tabulación especial

estableciendo los diferentes tipos de hogar en los que se encuentra la población de 60 y más años,

siendo estos: unipersonal, nuclear, extendido y compuesto. También se realizó otra tabulación especial

para determinar los hogares trigeneracionales (donde viven Padre/madre, hijo/a y nieto/a) y que tienen

en la jefatura del hogar a un adulto mayor. Respecto la actividad económica de los adultos mayores, se

hizo un análisis de aquellos que se encuentran al interior de la población económicamente activa (PEA) y

de la población económicamente inactiva (PEI). Para el análisis de pobreza, se realizaron tablas que

muestran a los adultos mayores pobres y no pobres en relación a la línea de pobreza, por área de

residencia y para los años 2002 y 2012. Este análisis sirvió para elaborar una síntesis de vulnerabilidad

de los adultos mayores, además para la construcción de un índice de vulnerabilidad del adulto mayor -

IVAM, el que incorpora su propia metodología de construcción.

Se puede apreciar que la tasa de crecimiento intercensal de la población total entre el periodo 2001-

2012 (1.78%) es menor que en el periodo 1992-2001 (2.74%). Y en el caso de los adultos mayores, que el

crecimiento es mayor en el periodo 2001-2012 (3.78%) que en el periodo 1992-2001 (3.58%), lo que en

ambos casos muestra un mayor crecimiento de este grupo poblacional con respecto al crecimiento total

de la población, manifestando una tendencia ascendente del grupo de adultos mayores, por lo que se

deberá prestar una mayor atención a este grupo dentro de la estructura poblacional de Bolivia.

Page 3: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

3

De igual manera, se aprecia el crecimiento intercensal de los adultos mayores por área de residencia,

estableciendo que para el periodo 2001-2012 el crecimiento es más acelerado en el área urbana (5,05%)

que en la rural (2.27%), ambas mayores que el crecimiento intercensal de Bolivia (1.78%), revelando un

proceso de envejecimiento poblacional que debe enfrentar el país.

En síntesis, las condiciones sociodemográficas de los adultos mayores entre los años 2002 y 2012 son las

siguientes: i) Rasgos demográficos: se aprecia una tendencia de envejecimiento puede ser apreciada

sobre todo en el área rural, con un incremento de 3.6% (de 8.4 a 12%), donde además se encuentran los

mayores índices de envejecimiento siendo más altos en las mujeres (34.4%) que en los hombres (28.9%).

Por otra parte, se muestra que la relación de dependencia se incrementó en el área rural en 6.8%

(pasando de 17.3% a 24.1%); ii) Educación: en el área rural la situación es muy crítica, ya que cerca de

224 mil mujeres adultas mayores apenas alcanzan a terminar el primer curso de primaria (1.4 años) y los

hombres apenas terminan los tres primeros años (3.8 años). Mostrando los peores niveles educativos lo

que coloca a esta población en situación de vulnerabilidad y desventaja social, ello debido una

obsolescencia de habilidades que debilitan su desempeño social y generan un rezago sociodemográfico;

iii) Situación familiar: se aprecia una tendencia a que los adultos mayores vivan en hogares con

familiares (hogares nucleares) o en hogares unipersonales, tendencia que en el primer caso se

incrementó en el área rural de 2.4%; algo parecido sucede con los hogares unipersonales, incremento en

área rural a 0.7% (de 17.1 a 17.8%). La estructura de la relación de parentesco no ha cambiado mucho

en diez años, lo que significa que todavía 63 de cada cien adultos mayores son jefes de hogar. En

hogares trigeneracionales (padre, hijo/s y nieto/a) con jefes adultos mayores, en el caso del área rural se

aprecia un incremento de 1.3% (de 13.7 a 15.1%). También se ve una disminución de los hogares con

jefes adultos mayores que viven con sus nietos, en el área rural, en 3.4% (9.3 a 6%). Se aprecian más

adultos mayores mujeres jefes de hogar que viven con sus nietos (7.1%) respecto de los hombres

adultos mayores en igual situación (4.1%). Se reconoce la importancia de los adultos mayores dentro el

hogar en el cuidado de los nietos, principalmente en el área rural, y debido al proceso de urbanización,

se sustituyen los hogares compuestos o extendidos por hogares nucleares o unipersonales, resultando

una disminución de la valoración social de la vejez y se coloca a esta población en una situación de

mayor vulnerabilidad en relación a los shocks económicos; iv) Salud: 48 de cada 100 en el área rural, no

están afiliados a algún tipo de seguro, pese a que existe un seguro universal gratuito. Colocándolos en

una situación de mayor vulnerabilidad relacionada al desarrollo; v) Actividades económicas: 71% en el

área rural, de los cuales el 84.6% se dedica a actividades de agricultura y ganadería; y 44.6% en el área

urbana, dedicados a reparación de vehículos, manufactura y servicios en general; vi) Pobreza: todavía

existe un 59% de hogares pobres en el área rural. Estos factores muestran que los hogares con jefes

adultos mayores, principalmente en el área rural, se encuentran en riesgo de caer (o están por debajo)

de la línea de pobreza, circunstancia que está asociada con ingresos bajos y volátiles, lo que determina

una vulnerabilidad vinculada con la pobreza; y vii) Seguridad social: en el área rural, 98% mujeres

(92.4% hombres) no cuenta con ninguna jubilación. Obligados a generar ingresos dedicándose a

cualquier actividad, sin que importe el esfuerzo físico y mental que tal actividad demande. Situación que

coloca a los adultos mayores del área rural frente a una mayor vulnerabilidad, en este caso debido al

modelo de desarrollo.

Page 4: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

4

Después de las consideraciones anteriores, se aprecia que la vulnerabilidad es un fenómeno

multidimensional, donde los adultos mayores se encuentran más o menos vulnerables en función de la

dimensión que se analice. Es por esto que es importante construir un parámetro de medición de la

vulnerabilidad (de este grupo poblacional), que logre al mismo tiempo resumir la vulnerabilidad de las

diferentes dimensiones que la componen (y, como se analizó en los anteriores apartados,)

estableciendo aquellas en las que se debería trabajar con más énfasis para disminuir (y quizá eliminar) la

vulnerabilidad. En este estudio se desarrolla un indicador compuesto o índice, utilizando las encuestas

de hogares como fuente de información, basado en tres índices que hacen referencia a envejecimiento y

vulnerabilidad social, el Índice de Bienestar del Adulto Mayor - IBAM de la CEPAL, el Índice de

Vulnerabilidad Social - IVS de la OCDE y el Índice de Vulnerabilidad Social de una tesis de doctorado por

Golovanevsky. Sobre la base de las dimensiones desarrolladas por Golovanevsky, se seleccionaron las

siguientes variables con varianza alta, que servirían para la construcción del propuesto Índice de

Vulnerabilidad del Adulto Mayor - IVAM: i) Capital Humano: Población con problemas de salud que no

acude a caja, la población que no usó computadora, la población que no usó internet y los años

promedio de estudio; ii) Empleo: Se consideran la población sin afiliación a alguna AFP y aquella

población económicamente activa; iii) Protección Social: Población sin afiliación a algún seguro, la

población que no recibe jubilación, los adultos mayores que viven en hogares unipersonales y en

hogares trigeneracionales; iv) Ingresos: ingresos por ocupación principal presentan un alto valor; v)

Rasgos Demográficos: Se crean indicadores de índice de envejecimiento, la relación de dependencia y la

edad mediana; vi) Hábitat: Se define a hogares con material inadecuado en los pisos, hogares que no

cuentan con desagüe y servicio sanitario, además que no utilizan servicio de recolección de basura; y vii)

Gastos: en esta dimensión las varianza de las variables consideradas mostraron valores muy bajos, por

lo que se elimina esta dimensión.

Para la construcción del índice propuesto –IVAM– se siguieron los siguientes pasos: i) Se comprobó que

las variables cumplan las reglas propuestas en Schuschny, A., & Soto, H. (2009). Guía metodológica

Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile; ii) Se seleccionaron

aquellos indicadores estudiados en el acápite teórico de este documento y el cálculo de la varianza para

cada uno de ellos, utilizando el Análisis de Componentes Principales como método de extracción; iii) Se

realizó el gráfico de análisis multivariado para ayuda a decidir con cuántos componentes se deberá

trabajar, mostrando el contraste de caída entre los componentes 6 y 7, por lo que se decidió trabajar

con los seis primeros componentes; iv) Se realizó el cálculo eliminando los indicadores con varianza baja,

quedando sólo 18 indicadores con mayor varianza y que, además, en su conjunto muestran una varianza

explicada del 77%, concentrados en seis componentes, por lo que de esta manera se puede reducir

considerablemente la complejidad del grupo de datos usando estos componentes, con sólo una pérdida

de información del 23%; v) Utilizando el método de extracción del Análisis de Componentes Principales

y el método de rotación según normalización Varimax con Kaiser se elabora una matriz en la que se

seleccionan los valores más altos para cada uno de los indicadores entre todos los componentes; vi) Con

base en los coeficientes de puntuaciones en los componentes resultantes del Análisis de Componentes

Principales y utilizando como método de rotación la normalización Varimax con Kaiser, se utilizarán

estas puntuaciones para la construcción del Índice de Vulnerabilidad del Adulto Mayor –IVAM; vii) Se

calcularon los valores para cada uno de los indicadores, para el ámbito nacional, urbano y rural, todos

Page 5: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

5

ellos con una desagregación de total, hombre y mujeres, los cuales multiplicados por el valor absoluto

del coeficiente, viii) proporcionaron nuevos valores que representan el peso de cada dato para cada

indicador; ix) A partir de la fórmula de estandarización, se calculan los datos utilizando valores máximos

y mínimos, para que el índice varíe entre cero y uno. La clasificación de vulnerabilidad se utilizó la Tabla

1 Tabla 1: Valores y niveles asignados al IVAM.

Fuente: Elaboración propia con base en IBAM de la CEPAL.

Tabla 2: Índice de Vulnerabilidad del Adulto Mayor, por área de residencia, total, hombre y mujer.

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en la Tabla 2, de resultado del IVAM, en el área rural la situación de vulnerabilidad en la

que se encuentra la población adulto mayor es significativamente alta, entendiendo que se deberían

realizar acciones en las dimensiones que integran este índice, para disminuir el nivel alto de

vulnerabilidad. Como también las mujeres adultas mayores rurales. Los hombres rurales presentan

vulnerabilidad media. A nivel nacional es bajo, pero acercándose a vulnerabilidad media, lo mismo que

en el área urbana.

Tabla 3: Vulnerabilidad según dimensiones por área de residencia, total, hombre y mujer.

Fuente: Elaboración propia

La vulnerabilidad según dimensiones, de acuerdo a la Tabla 3, muestra que en el área rural las

dimensiones con vulnerabilidad alta, y sobre las que se deberían realizar ajustes, son: Empleo, en la que

se deben mejorar las condiciones en las que realizan las actividades económicas a las que se dedican y

generar incentivos para el ahorro; Protección social, que se deberían mejorar las condiciones del tipo de

seguro de salud que poseen, el acceso a la jubilación y el tipo de hogar en el que vive y del que reciben

apoyo; Ingreso, asegurar los ingresos que perciben, sean de manera periódica y satisfagan sus

necesidades y Hábitat, mejorar las condiciones de sus viviendas. En el caso de los hombres rurales son:

Protección social, que se deben mejorar las condiciones del tipo de seguro de salud que poseen, el

acceso a la jubilación y el tipo de hogar en el que vive y del que reciben apoyo; Ingreso, asegurar los

Page 6: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

6

ingresos que perciben, sean de manera periódica y satisfagan sus necesidades; y Hábitat, mejorar las

condiciones de sus viviendas. Para el caso de las mujeres rurales son: Protección social, que se deberán

mejorar las condiciones del tipo de seguro de salud que poseen, el acceso a la jubilación y el tipo de

hogar en el que vive y del que reciben apoyo; Rasgos demográficos, verificar las condiciones de

longevidad y viudez que tienen que afrontar las mujeres; y Hábitat, mejorar las condiciones de sus

viviendas.

Aquellas dimensiones con vulnerabilidad media, en el área rural son: Capital humano, mejorar las

condiciones de acceso a salud, el acceso a nuevas tecnologías (TIC) y realizar acciones para disminuir los

niveles de analfabetismo; Rasgos demográficos, verificar las condiciones de longevidad y viudez que

tienen que afrontar las mujeres. Para el caso de los hombres rurales: Capital humano, mejorar las

condiciones de acceso a salud, el acceso a nuevas tecnologías (TIC) y realizar acciones para disminuir los

niveles de analfabetismo; Empleo, mejorar las condiciones en las que realizan las actividades

económicas a las que se dedican y generar incentivos para el ahorro. Y en el caso de las mujeres rurales:

Capital humano, mejorar las condiciones de acceso a salud, el acceso a nuevas tecnologías (TIC) y

realizar acciones para disminuir los niveles de analfabetismo; Empleo, mejorar las condiciones en las que

realizan las actividades económicas a las que se dedican y generar incentivos para el ahorro; Ingreso,

asegurar los ingresos que perciben, sean de manera periódica y satisfagan sus necesidades.

A nivel nacional con vulnerabilidad media, las dimensiones a revisar son: Capital humano, mejorar las

condiciones de acceso a salud, el acceso a nuevas tecnologías (TIC) y realizar acciones para disminuir los

niveles de analfabetismo; Empleo, mejorar las condiciones en las que realizan las actividades

económicas a las que se dedican y generar incentivos para el ahorro. En el caso de las mujeres: Capital

humano, mejorar las condiciones de acceso a salud, el acceso a nuevas tecnologías (TIC) y realizar

acciones para disminuir los niveles de analfabetismo; Empleo, mejorar las condiciones en las que

realizan las actividades económicas a las que se dedican y generar incentivos para el ahorro; Protección

social, mejorar las condiciones del tipo de seguro de salud que poseen, el acceso a la jubilación y el tipo

de hogar en el que vive y del que reciben apoyo; y Rasgos demográficos, verificar las condiciones de

longevidad y viudez que tienen que afrontar las mujeres.

En el caso de las mujeres urbanas con vulnerabilidad baja pero que se encuentran cerca a convertirse

en vulnerabilidad media, son: Capital humano, mejorar las condiciones de acceso a salud, el acceso a

nuevas tecnologías (TIC) y realizar acciones para disminuir los niveles de analfabetismo; Empleo, mejorar

las condiciones en las que realizan las actividades económicas a las que se dedican y generar incentivos

para el ahorro; y Rasgos demográficos, verificar las condiciones de longevidad y viudez que tienen que

afrontar las mujeres.

Las conclusiones a las que se llegan son: i) La población boliviana, al igual que en América latina y el

Caribe, envejece progresivamente. ii) Entre 2002 y 2012, el peso poblacional de los adultos mayores

cada vez es mayor. iii) Las condiciones socioeconómicas de los adultos mayores están por debajo en el

área rural que la urbana. iv) Las mujeres adulto mayores rurales en condición inferior que los hombres.

v) Aportar La mirada multidimensional de la vulnerabilidad del adulto mayor y sintética mediante el

IVAM y vi) Mayor vulnerabilidad en área rural que urbana.

Page 7: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

7

Bibliografía

Aguilar, R. (13 de Marzo de 2014). Situación SSPAM. (V. Pinto, Entrevistador)

Álvarez Ayuso, I., & Cadena Vargas, E. (2006). Índice de Vulnerabilidad Social en los países de la OCDE.

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Quivera, vol. 8, núm.

2 julio-diciembre, 248-274.

Aponte, G. (2009). Protección social para adultos mayores en municipios rurales de Bolivia. HelpAge

International.

Ara Begum, F. (2012). Women, lifecycle and human rights. En CEPAL, Los derechos de las personas

mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafíos. (págs. 281-298). Ciudad de México.

Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina.

Santiago de Chile: CEPAL.

Asamblea Legislativa Plurinacional. (2013). Ley No. 475 De prestaciones servicios de salud integral del

Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz.

Asociación Latinoamericana de Población. (2008). Envejecimiento y condiciones de vida de los adultos

mayores en Latinoamérica: Comparación de tres países. En E. Peláez, & B. Ribotta, Sociedad y

Adulto mayor en américa latina - Estudios sobre envejecimiento en la Región (págs. 69-88). Rio

de Janeiro: ALAP.

Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS. (21 de Enero de 2014). Renta

dignidad. Obtenido de Sitio web de APS: http://www.aps.gob.bo/estadisticas/Paginas/Renta-

Dignidad.aspx

Banco Mundial. (2001). Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001. Lucha contra la pobreza.

Washington D.C.

Banco Mundial. (20 de Enero de 2014). Definiciones. Obtenido de Sitio web de Banco Mundial:

http://www.bancomundial.org

Barragán, R. (2007). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La Paz:

Fundación PIEB.

Bosch, M., Melguizo, Á., & Pagés, C. (2013). Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura

universal en América Latina y el Caribe. Washington D.C.

Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios

del siglo XXI. En Cepal, Informe de la Reunión de Expertos: Seminario Internacional sobre las

Diferentes Expresiones de la Vulnerabilidad Social en América Latina y el Caribe, División de

Población de la Cepal/Celade. Santiago de Chile.

Page 8: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

8

Bustamante, J. (2000). Un marco de referencia acerca de la vulnerabilidad de los migrantes como sujetos

de los derechos humanos. Documento presentado en Taller sobre mejores prácticas en materia

de migración. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Cecchini, S. (2005). Indicadores sociales en América Latina y el Caribe. Unidad de Estadísticas Sociales,

División de Estadística y Proyecciones. CEPAL. Santiago de Chile.

CELADE. (1999a). Vulnerabilidad demográfica y desventajas sociales: el caso de Chile. Área de Población

y Desarrollo. LC/DEM/R.2. Santiago de Chile.

______ (1999b). Vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. Área de Población y Desarrollo.

LC/DEM/R.298. Santiago de Chile.

______ (2000). Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe. Problemas, oportunidades

y desafíos. Santiago de Chile.

CEPAL. (2000a). Panorama social de América Latina. LC/G.2068-P. Santiago de Chile.

_____. (2000b). La brecha de la equidad: una segunda evaluación. LC/G.2096. Santiago de Chile.

_____. (2001). Informe de la Reunión de Expertos: Seminario Internacional sobre las Diferentes

Expresiones de la Vulnerabilidad Social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

_____. (2004). Población, envejecimiento y desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

_____. (2008). Tendencias demográficas y protección social en América Latina y el Caribe. Santiago de

Chile: CEPAL.

_____. (2009). Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio

comparativo con perspectiva regional basado en siete países (Vol. 102). Santiago, Chile:

Naciones Unidas.

_____. (2011). Envejecimiento poblacional. Observatorio demográfico, VI(12), 195.

_____. (2013). Concenso de Montevideo sobre población y desarrollo. Montevideo.

_____. (20 de Enero de 2014). Objetivos de desarrollo del milenio en América Latina y el Caribe.

Obtenido de Sitio web de la CEPAL: http://www.eclac.cl/cgi-

bin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/P40211.xml&xsl=/MDG/tpl/p18f-

st.xsl&base=/MDG/tpl/top-bottom.xsl

CEPAL, BID. (2000). Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres.

LC/MEX/L.428. México.

CEPAL, CELADE. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a

inicios del siglo XXI. Santiago de Chile.

Page 9: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

9

______. (2006). Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Santiago de Chile.

______. (2008). Directrices para la elaboración de módulos sobre envejecimiento en las encuestas de

hogares. Santiago de Chile.

_____. (09 de Junio de 2014). Conclusiones Foro México 2014. Obtenido de Segundo Foro Internacional

Sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Ciudad de México, 3 al 6 de Junio de

2014: http://www.sds.df.gob.mx/congreso.php#

CEPAL, UNFPA. (2009). El envejecimiento y las personas de edad Indicadores sociodemográficos para

América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Chaves C., L. (2012). El acceso a la justicia de las personas mayores: nociones, avances y desafíos. En

CEPAL, Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafíos.

(págs. 111-133). Ciudad de México.

Chumacero, M., Escobar, F., & Mendizábal, J. (2013). Documento descriptivo de resultados de la

Encuesta a Hogares con personas adultas mayores y cercana a la edad de 60 años - EPAM 2011.

La Paz.

Cowgill, D. O. (1974). Aging and modernization: A revision of the Theory. En J. Gubrium, Late Life-

Communities and Environmental Policy (págs. 123-145). Springfield.

Defensor del Pueblo y Centro de Orientación Socio Legal del Adulto Mayor. (2007). Estado de situación

de los adultos mayores en condición de abandono en Bolivia. La Paz.

Defensoría del pueblo; HelpAge International. (2011). Levantamiento de información sustantiva sobre

los derechos de las personas adultas mayores en Bolivia. La Paz.

Demographic and Health Surveys Program. (5 de Mayo de 2014). Wealth index. Obtenido de The DHS

Program: http://dhsprogram.com/topics/Wealth-Index.cfm

DESA. (2014). La situación demográfica en el mundo Informe conciso. Nueva York: Naciones Unidas.

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. (11 de Diciembre de 2013). Diccionario.

Recuperado el 25 de Abril de 2013, de Entradas V: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/

Escóbar de Pabón, S. (2012). Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano. La Paz: HelpAge

International - CEDLA.

Escóbar, S. (2014). Trabajando de por vida Los adultos mayores en el mundo rural. La Paz: HelpAge

International - CEDLA.

Estado Plurinacional de Bolivia Asamblea Constituyente H. Consejo Nacional. (2009). Constitución

Política del Estado. La Paz.

Page 10: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

10

Glewwe, P., & Hall, G. (1995). Who is most vulnerable to macroeconomic shocks?, Banco Mundial,

Working Paper No. 117. Washington D.C.

Golovanevsky, L. (2007). Tesis: Vulnerabilidad y transmisión generacional de la pobreza. Un abordaje

cuantitativo para Argentina en el siglo XXI. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias

Económicas Doctorado. Buenos Aires.

Guía de Negocios de Bolivia. (12 de Marzo de 2014). Gerontólogos - Geriatría. Obtenido de Sitio web de

GNB: http://www.gnb.com.bo/guia/Especialidades-Medicas/Gerontologos.-Geriatria.html

HelpAge International. (2012). Helpage international. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de Historias de

vida: http://www.helpage.org/la/

_____. (2013a). Avances y brechas en salud para las personas mayores en los países andinos.

_____. (2013b). Global AgeWatch Index 2013: Purpose, methodology and results. Londres.

Huayta, D. (13 de Marzo de 2014). Situación SSPAM Bolivia. (V. Pinto, Entrevistador)

Huenchuan, S. (2009). Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.

_____. (2011). Los derechos de las personas mayores. Materiales de estudio y divulgación. Módulo I.

Santiago de Chile: CEPAL.

______. (2012). Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafíos.

Ciudad de México: CEPAL.

Huenchuan, S., & Guzmán, J. M. (2006). Seguridad económica y pobreza en la vejez: tensiones,

expresiones y desafíos para el diseño de políticas. En CEPAL - CELADE, Notas de población No. 83

(págs. 99-125). Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Huenchuan, S., & Rodríguez-Piñero, L. (2010). Envejecimiento y derechos humanos: situación y

perspectivas de protección. Santiago de Chile: CEPAL.

INE. (2002). Documento metodológico de la encuesta a hogares 2002. La Paz.

INE. (10 de Diciembre de 2013). Base de datos sociales. Obtenido de Sitio web del INE:

http://www.ine.gob.bo:8081/Webine10/enchogares1.aspx

INE. (12 de Febrero de 2014). Censos Estado plurinacional de Bolivia. Obtenido de sitio web INE:

http://www.censosbolivia.bo/%C2%BF-qu%C3%A9-es-un-censo

INE, UNFPA. (1998). Bolivia: Situación de la población de la tercera edad. La Paz.

_____. (2003). Bolivia: situación sociodemográfica de la población adulto mayor. La Paz.

INE, UNFPA, DFID, HELPAGE International. (2004). Bolivia: Características socioeconómicas de la

población adulto mayor MECOVI 2002. La Paz.

Page 11: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

11

Karina León, C. (2013). Cambio climático y personas mayores Experiencias de adaptación al cambio

climático en los municipios de Poroma y Tarabuco - Chuquisaca Bolivia. Chuquisaca: ONG Sumaj

Punchay.

Kaztman, R. (1999). Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad

social en el Uruguay. Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y

Oficina de la CEPAL en Montevideo, LC/MVD/R.180. Montevideo.

_____. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. En BID, B. M., CEPAL, & IDEC, 5° Taller

Regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones (continuación) (págs. 275-301).

Santiago de Chile.

Kaztman, R., Beccaria, L., Filgueira, F., Golbert, L., & Kessler, G. (1999). Vulnerabilidad, activos y exclusión

social en Argentina y Uruguay. OIT,Serie Exclusión Social-MERCOSUR, documento de trabajo 107.

Santiago de Chile.

Lipton, M., & Maxwell, S. (1992). The new poverty agenda: an overview University of Sussex, Institute of

Development Studies. Discussion Paper - IDS, No. 306. Brighton.

Martinez Martín, M. L. (9 de Octubre de 2013). Máster Universitario en Antropología Física: Evolución y

Biodiversidad Humanas. Obtenido de Sitio web Universidad Autónoma de Madrid:

http://www.uam.es/personal_pdi/elapaz/mmmartin/2_asignatura/temas/unidad1/3/tema3.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros. (2010).

Ley de pensiones No. 65. La Paz.

Ministerio de Salud y Deportes. (2013). Norma nacional de caracterización de establecimientos de salud

de primer nivel. La Paz.

Molina, F. (2009). Centros de orientación socio-legal: un giro en la vida de las personas adultas mayores

Metodologías empleadas por un proyecto perú-boliviano de HelpAge International. Reino Unido:

HelpAge International.

Montaño Virreira, S. (2012). Las mujeres mayores y el envejecimiento con dignidad en América Latina.

En CEPAL, Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y

desafíos. (págs. 311-323). Ciudad de México.

Moser, C. (1998). The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty Reduction Strategies,

World Development, Volumen. 26, No. 1, Elsevier Science, páginas 1-19. Gran Bretaña.

Naciones Unidas. (1978). Resolución 33/52 Asamblea Mundial sobre las Personas de Edad. Nueva York.

_____. (1982a). Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento. Viena.

_____. (1982b). Resolución 37/51 Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento. Nueva

York.

Page 12: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

12

_____. (1995). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - CIPD 1994.

Nueva York: Naciones Unidas.

_____. (2002). Informe a la segunda asamblea mundial sobre el envejecimiento. Madrid.

Negrete, M. I. (09 de 10 de 2013). Buscador GobMx. Obtenido de Sitio Web de Instituto Nacional de

Geriatría: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/curso_valoracion/05_EVGI.pdf

OISS. (2008). Situación, necesidades y demandas de las personas mayores en Bolivia, Colombia, Costa

Rica, Ecuador y México Apuntes para un diagnóstico. Madrid.

Organización Internacional del Trabajo OIT. (17 de Enero de 2014). OIT. Obtenido de Búsqueda de

población economicamente activa: http://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm

Paul, S. (2012). El movimiento de las personas mayores: emergencia y demandas. En CEPAL, Los

derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafíos. (págs. 373-

380). Ciudad de México.

Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Serie

Estudios Estadísticos y Prospectivos nro. 6. CEPAL. Santiago de Chile.

PNUD. (19 de Mayo de 2014). Documentos y publicaciones sobre peligros, riesgos y vulnerabilidad.

Obtenido de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas:

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/documentos-y-publicaciones-sobre-peligros-riesgos-y-

vulnerabilidad/

Popolo, F. d. (2001). Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en

América Latina -serie población y desarrollo No. 19. Santiago de Chile.

Puga, M. D. (2012). La vida en femenino. ¿Construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez? En CEPAL,

Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafíos. (págs.

325-347). Ciudad de México.

Rodríguez Vignoli, J. (2000). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual

mirando a los jóvenes. Santiago de Chile.

Rutstein, S. O., & Macro International Inc. (2008). The DHS Wealth Index: Approaches for Rural and

Urban Areas, DHS working papers, Demographic and healt reserach No. 60. Maryland.

Salazar de la Torre, C., Castro Mantilla, M. D., & Medinaceli Monrroy, M. (2011). Personas adulto

mayores: desigualdades y diversas Políticas públicas y envejecimiento en Bolivia. La Paz: PNUD,

HelpAge Bolivia, CIDES.

Sanchez-Gonzalez, D., & Egea-Jimenez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las

desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Pap. poblac

vol.17 no.69 Toluca jul./sept., 151-185.

Page 13: Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14

13

Schuschny, A., & Soto, H. (2009). Guía metodológica Diseño de indicadores compuestos de desarrollo

sostenible. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

UNFPA. (2007). Bolivia: población, territorio y medio ambiente. Análisis de situación de la población. La

Paz: UNFPA.

United Nations Department of Economic and Social Affairs Population Division. (05 de Febrero de

2010a). Demopaedia. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de Indicador: http://es-

ii.demopaedia.org/wiki/Indicador

_____. (05 de Febrero de 2010b). Demopaedia. Recuperado el 24 de Julio de 2013, de Hechos vitales:

http://www.demopaedia.org/

United Nations Economic Commission for Europe - UNECE. (5 de Mayo de 2014). Home Page. Obtenido

de Active Ageing Index Home:

http://www1.unece.org/stat/platform/display/AAI/Active+Ageing+Index+Home

Zerda C., M. (2001). Añadiendo dignidad a los años, Derechos humanos y envejecimiento en Bolivia. La

Paz.

Zetina Lozano, M. G. (1999). Conceptualización del proceso de envejecimiento. En U. A. México, Papeles

de Población (págs. 23-41). Toluca.