3

Click here to load reader

Resumen Enfoque Sistémico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del enfoque sistémico en psicología.

Citation preview

Prueba Sistmico1. Antecedentes del enfoque Sistmico:Teoras Clsicas: T. Ciberntica: Modelos de Procesamiento de informacin (Autor: Weiner)Ganancia de informacin, explica los procesos cognitivos. Crtica: no se especifica el input (informacin ambigua)

inputprocesamientooutputRetroalimentacin (Experiencia)

Evoluciona a la T.Ciberntica de segundo orden por Von Foester aplicndola a los organismos de los sistemas.

T. Matemtica de la informacin (Autor: Shamon)Es Unilateral, Unidireccional, Unilineal y Asimtrica. Unidad de Roles, no hay retroalimentacin. Canal EMISOR mensaje RECEPTORCodificador Ruido Decodificador

Por qu la teora no est vigente? Es una teora de comunicacin telefnica modelo que describe como sirven los aparatos electrnicos.Weaber toma esta teora y la convierte en T. de la Comunicacin Humana

T. General de Sistemas: Modelo de percepcin y memoria (Autor: Bertalanffi)A partir de la combinacin de las otras teoras nace esta MetateoraLas disciplinas necesitaban un lenguaje en comn (Taxonoma conceptual) Unidad, Totalidad, Estructura, Funcin.Biologa: sistemas humanos pueden ser explicados en su condicin de sistema orgnicoBiologa: Sistema Componentes (elementos estructurales) Relaciones (funcionales)(Von Glantented y Von Bertalanffi)Por lo tanto, en trminos orgnicos, los seres humanos son descritos por componentes y relaciones. Lo cual Luhman aplica a los sistemas sociales Familia*Terapia sistmica en versiones: Familia (Palo Alto, Escuela Miln) e Individual (Sistema breve, Terapia sistmica Breup, Terapia centrada en la solucin)

T. Alternativas (Autores: Maturana y Varela)SNC no como mquina que procesa informacin sino:-Estructuralmente cerrado (Red cerrada de procesos) Clausura Operacional-Autopoiesis (Regenera) Autosuficiente -la informacin no entra (sin input), es un sistema que eclosiona (hace emerger informacin)-Dinmicas de estado (Zumbidos)-Ocurre en la Deriva (Tiempo donde ocurre los cambios o coordinacin de estructuras)-Ocurre en un Nicho (Parte del ambiente que interacta con el sujeto)-Ocurren gatillamientos y perturbaciones entre sistemas.-Hasta llegar a un acoplamiento: Coordinacin de Conductas (Conductas: coordinacin de acciones intrasistema) Coordinacin de coordinaciones de conducta

Nada externo puede definir la organizacin de alguien, solo coordina las estructuras*Ejemplo con dos sistemas:Procesamiento Output -----interaccin----- ProcesamientoOutputRetroalimentacin Retroalimentacin

2. Aplicacin de las Teoras a psicoterapia:Palo alto (Bateson, Jackson, Watzlawick) Escuela de Miln (Mimdwin, Pallasoli, Audolfi)Sistema breve Terapia sistmica de breup (Shazer)Terapia centrada en la solucin (Miller, Scott, Spark) Terapia para resolver problemas (1era terapia familiar breve)EricksonHipnoterapia Basado en la T. Ciberntica de 2do Orden

3. Anlisis Comunicativo: Paul WazlawickAxioma 0 Imposible No comunicarLa comunicacin tiene dos nivelesRelacin (Analgico) Cmo se dice Contenido (Digital) Qu se diceDentro de la relacin de comunicacin ConfirmacinAcepto o Rechazo DesconfirmacinComunicar al otro que no existe (Ms patolgico ya que es Esquizofrenizante) Vinculacin consensuada.Autodesconfirmacin: No hace caso a las propias necesidades. Olvida el cuerpo.M.Heidegger: Ser en la Existencia la esencia de lo humano Existencia o validacin del cuerpo vivido, aqu y ahora.

4. Principios SistmicosOrden o Caos (Homestasis): Sntomas como sostenedores del sistema Mientras ms rgido el sistema es ms patolgico.Chivo Expiatorio (Paciente identificado en el ciclo familiar, Sintomatiza): Expira las culpas. Este rol puede cambiar.Hacer ver la responsabilidad de los familiares por el paciente identificado, atacar la des-confirmacin (Perturbar un sistema estratgicamente).Teora Modelo Acme: Accin conjunta y modulacin emocional forma de acercarnos a un sistema, perturbar con modulacin emocional.5. CulturasC. Matrstica: Cooperacin, Aceptacin Incondicional, Amor, Juego, Reciprocidad, Reconocer al otro como un legtimo otro, Afecto que se da. Nos hace humanos.C. Patriarcal: Competencia, Autoridad, Obediencia, Poder, Propiedad, Machismo, Matriarcado (Madre con cultura patriarcal), Violencia, Negacin del otro, Chivos Expiatorios, predisposicin a producir Adicciones. Desconfirmacin: Que mis hijos hagan lo que quieran

6. Intervencin en Crisis:a) Fase Social: Presentacin personal (Me llamo ___ soy psiclogo, etc.)b) CAE: -Contener: Contacto fsico, legitimar al otro - Acoger: Contacto fsico y conversacional, legitimar la relacin de dolor de los otros. Ejemplo Madre: rol de proteccin a los hijos. -Escuchar

7. Nocin de Salud y enfermedadEl consultante no es necesariamente el enfermo sino el Sistema.Enfermedad: Prdida de la organizacin y homestasis.

8. Tcnica: Los Sistemas tienen una organizacin de significado personal y funcionan para mantener la coherencia sistmica.El problema es Sistmico entonces se debe Reformular la Relacin consigo mismo y con los dems a travs de la perturbacin. Haremos Alianza Aceptacin incondicional y AmarloBordinAcuerdo y concordancia entre 3 elementos: Aceptacin incondicional (Empata), Objetivos conversados de la terapia (acuerdos y coherencias) y Vnculo (afectividad).Foda Considerar las Fortalezas La reconstruccin se da a travs de la Cultura Matrstica.

9. Unidad de Anlisis: Dominio-IndependientesExamina la OSP(organizacin de significado personal)a travs del Discurso y relato del sujetoObjetivo del enfoque sistmico: Perturbar afectiva y estratgicamente la OSP, es decir, el discurso.

10. PsicodiagnsticoEl Psicodiagnstico no se usa en el enfoque sistmico pero si ayuda como una taxonoma de comunicacin entre profesionales, el enfoque sistmico est ms inclinado por potenciar las fortalezas de los individuos que destacar las debilidades como lo hace el Psicodiagnstico. Adems el Psicodiagnstico es parte del relato del terapeuta y no del paciente, estando fuera del dominio de relacin considerando el proceso como algo esttico.