11
Ética y Deontología UNIDAD I “Moral y Ética. Bases sociales, históricas y filosóficas de la moral y de la ética.” Semana 2. Moral y ética. Concepto, bases sociales, históricas y filosóficas. Semejanzas y diferencias entre moral y ética. Moral: se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones). Ética: la ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. 2.1 Bases Históricas: No podemos negar que somos herederos de una rica tradición cultural que, nos ha dejado formas de ver y estar en el mundo influidas por las tradiciones, las leyes, la cultura y los valores predominantes de cada sociedad en cada momento histórico. Adolfo Sánchez Vázquez señala: si «por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada, el significado, función y validez de ellas no pueden dejar de variar históricamente en las diferentes sociedades». 1

RESUMEN i Unidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica

Citation preview

tica y deontologa

tica y Deontologa

UNIDAD I Moral y tica. Bases sociales, histricas y filosficas de la moral y de la tica.

Semana 2. Moral y tica. Concepto, bases sociales, histricas y filosficas. Semejanzas y diferencias entre moral y tica.

Moral: se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinar el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal correcto o incorrecto de una accin o acciones).

tica: la tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a los distintos mbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilizacin de un sistema moral u otro.

2.1 Bases Histricas:

No podemos negar que somos herederos de una rica tradicin cultural que, nos ha dejado formas de ver y estar en el mundo influidas por las tradiciones, las leyes, la cultura y los valores predominantes de cada sociedad en cada momento histrico. Adolfo Snchez Vzquez seala: si por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de accin destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada, el significado, funcin y validez de ellas no pueden dejar de variar histricamente en las diferentes sociedades.

As como unas sociedades suceden a otras, as tambin las morales concretas se suceden y desplazan unas a otras. La moral es histrica porque es el modo de comportarse del hombre, que se caracteriza por estar hacindose en la historia en el plano material, prctico y espiritual.

2.2 Bases Filosficas

a) Scrates: en tres proposiciones se explica el concepto de bien de este filsofo griego:

La virtud es lo mismo que conocimiento; el vicio es ignorancia; y nadie hace mal voluntariamente. Esto significa que el hombre acta bien slo cuando conoce que es lo correcto, acta mal cuando desconoce el bien. La moral es el conocimiento del hombre sabio, es un conocimiento que va ms all de cuestiones especficas. Aquellos hombres que hacen el mal, es porque no han adquirido la sabidura que les permite evitarlo.

b) Platn: de la misma manera que Scrates, Platn afirma que slo el sabio es el virtuoso, porque nicamente conociendo qu es la virtud, es decir, la idea a la que se refiere el concepto "virtud", hay posibilidad de serlo en la vida prctica. El saber y la virtud coinciden y se necesitan recprocamente. Este filsofo nos habla de justicia como una virtud general que tiene la funcin de equilibrar a las dems virtudes individuales: prudencia, fortaleza y templanza.

c) Aristteles: pens que la felicidad es lo bueno (eudemonismo), pero sta no consiste en el placer y la riqueza, sino en una vida activa ininterrumpida de estudio, adems dice que para lograr la felicidad se requiere de cuatro condiciones necesarias: Madurez, libertad personal, bienes externos y salud. Pero no son suficientes estas cuatro condiciones para la felicidad, Aristteles considera que esta se alcanza a travs del ejercicio de la razn, que es la facultad humana peculiar.

d) Cnicos: su mximo representante fue Digenes, quien afirmaba que lo bueno era llegar a ser virtuoso y la satisfaccin del placer representaba lo malo. La virtud y lo bueno es para los cnicos vivir conforme a la naturaleza, y estaban en contra de la sociedad ya que sta les representaba contrario a lo natural. Como la naturaleza es lo bueno entonces proponan retornar a ella, pero para lograr tanto el retorno como el alejamiento de los convencionalismos sociales, la tica de los cnicos requera de una fuerte personalidad para seguir su filosofa.

e) Hedonismo: del griego hedon (placer), doctrina tica que considera como bien supremo al placer. El hombre debe buscar una vida llena de placer ya que todo placer es bueno por naturaleza. Sin embargo, los hedonistas proponen la satisfaccin slo de los placeres elementales y no de los desenfrenados.

f) Estoicos: los estoicos perseguan la paz mental en un mundo turbulento y abogaban por la bsqueda de la virtud, ms que la riqueza o la salud, para lograr una armona en el espritu. Consideran el universo como una sola sustancia, dios y la naturaleza son una sola cosa, son fatalistas e invitan a la resignacin, renunciando a los placeres y soportando las penalidades.

g) tica Cristiana: es representada principalmente por dos grandes filsofos de la Edad Media: San Agustn de Hipona y Santo Toms de Aquino, ambos proponen un conjunto de teoras que parten de la idea de que Dios existe, que nos ha dejado una serie de normas y que tales normas deben ser cumplidas si es que queremos actuar bien.

h) Formalismo Kantiano: para el filsofo alemn del siglo XVIII, Immanuel Kant, lo bueno es la buena voluntad, es decir, realizar nuestras acciones por deber y no por inclinacin. Esto significa que la accin ser moralmente buena cuando la intencin del sujeto lo sea, es decir, cuando este obre con buena voluntad, al margen de sus inclinaciones y deseos e independientemente de los resultados que espera obtener.

i) Utilitarismo: Para Stuart Mill a travs del utilitarismo, es una tica basada en los resultados de las acciones. Una accin ser buena (til) si tiene buenos resultados.

j) Marxismo: para Karl Marx, filsofo alemn del siglo XIX, el bien mximo es buscar que todos los hombres dispongan para su existencia de condiciones materiales mnimas (vivienda, comida, tiempo libre, etc.), para lograr tal cosa hay que transformar por completo el sistema econmico social.

k) Existencialismo: segn el filsofo francs, Jean Paul Sartre, el hombre es libertad, cada unos de nosotros es absolutamente libre, y muestra su libertad siendo lo que ha elegido ser."El hombre es lo que quiere ser, el hombre es lo que se hace. Este es el primer principio del existencialismo".

Cuadro comparativo entre moral y tica

tica

Moral

La tica es el estudio filosfico y cientfico de la moral y es terica.

La moral es prctica.

Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin.

La moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad.

Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.

Es un conjunto de normas que actan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivacin extrnseca a la conciencia del sujeto.

Es el valor, ms no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexin de un sujeto.

Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo.

Si cambia.

No cambia.

Es individual

Es colectiva, particular y subjetiva.

Est definida por el individuo.

Definida por la ley.

Semana 3. Problemas terico filosficos de la moral y tica. Relaciones con las dems disciplinas y campos de la actividad humana.

3.1 Problemas terico filosficos

3.1.1 El problema de la diversidad de sistemas morales.

Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc.

3.1.2 El problema de la libertad humana.

La libertad humana no es del todo real (mejor dicho, no es absoluta), ya que todo individuo est de cierta forma condicionado por un temperamento innato y por una sociedad en la cual toda persona acta bajo presin social, cultural educacional o laboral; aunque considerando las cosas desde el punto de vista de la tica y la moral, ello no nos impide tener una conciencia libre (al menos hasta cierto punto), la misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio.

3.1.3 El problema de la realidad los valores.

De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen serias discusiones acerca de problemas como los siguientes: los valores son objetivos?, los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos.

3.1.4 El problema del fin y los medios

Se fundamenta en la tesis maquiavlica ("El fin justifica los medios"), pero con esto lo nico que ocurre es que en el terreno tico se sobrevaloran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto(los medios, el acto mismo, las consecuencias).

3.1.5 El problema de la obligacin moral.

Esto est ntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace se hace por obligacin, pierde todo mrito, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral.

3.2 Relaciones con otras disciplinas

3.2.1 Relacin de la tica con la Psicologa. La Psicologa se parece a la tica en cuanto a que tambin estudia los actos humanos, pero sta los explica en el aspecto del hecho y la tica solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicologa solo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. La tica en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cmo deben estos.

3.2.2 Relaciones entre la tica y la Sociologa. La sociologa estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la tica es una ciencia de derechos.

3.2.3 Relaciones entre la tica y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica, sin embargo, difieren en que las normas de la tica son autnomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heternomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). A su vez las primeras son incoercibles (aun cuando tienen un carcter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explcito) y las segundas son coercibles (la autoridad exige el cumplimientos de ellas).

3.2.4 La antropologa y la tica. Se ocupan las dos de las costumbres humanas en diversos niveles de cultura y civilizacin. La antropologa estudia el origen y el desarrollo de las costumbres humanas, pero sin formular juicio alguno acerca de su carcter moral o inmoral, en tanto que este carcter, es lo nico que interesa a la tica.

3.2.5 Relaciones entre la tica y la Economa. La tica relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto est afectado por la explotacin del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fbricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero, etc.

3.2.6 Relaciones entre la tica y la Pedagoga. La tica dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educacin muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la tica. La educacin es un arte en tanto que la tica es una ciencia, adems esta nos dice el qu hacer, mientras que la Pedagoga nos dice el cmo.

3.2.7 Relaciones entre la tica y la Religin. Una persona que mantiene un contacto ntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la gua personal de su conducta correcta, se contacta simultneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.

3.2.8 Relaciones entre la tica y las Ciencias de la salud.. La medicina, al ser la ciencia aplicada de la prevencin y curacin de enfermedades, frecuentemente se enfrenta a dilemas de vida o muerte que deben ser resueltos desde la biotica. Asimismo, el desarrollo de nuevas medicinas y de tecnologa de vanguardia hace necesario un dilogo con la tica.

3.2.9 Relaciones entre la tica y la Poltica. Para Filsofos como Platn o Aristteles, la poltica era la disciplina que regulaba la convivencia de los ciudadanos, y por ello era necesario que antes hubiera una cierta actitud tica, que sustentara dentro de la sociedad lo que se haca a escala individual.

Semana 4. La moral, la tica y la sociedad. Funciones de la moral y la tica para el hombre y la sociedad.

4.1 Funcin moralizadora:

La tica pretende moralizar o valorar la vida de los hombres, y darles criterios y valores que les ayuden a elaborar juicios morales.

4.2. Funcin personalizadora:

La tica nos humaniza en el sentido de que el hombre para llegar a serlo necesita adquirir los valores ticos que le permitan vivir en sociedad. El hombre necesita de un aprendizaje para poder juzgar los hechos desde un punto de vista tico.

4.3. Funcin crtica y de denuncia:

Darle al hombre los principios que le permitan juzgar los hechos o los cdigos morales.

4.4. Funcin utpica:

La tica le dice al hombre que debe buscar lo deseable como lo mejor; que viva de acuerdo con unos ideales utpicos, a pesar de que su formulacin los haga aparecer como utpicos. La tica no quiere engaar al hombre, le dice que se marque metas que parecen irrealizables, para que por lo menos intente aproximarse a ellas lo ms posible.

4.5. Funcin creadora de valores:

Propone una serie de valores (entendidos como aquello que la inteligencia juzga como bueno, deseable...) y criterios, que el hombre debe tener en cuenta en su conducta

Bibliografa

Snchez, V. 1984. tica. Barcelona. Editorial crtica. Espaa.

Adelman, C 1984. The politics and ethics of evaluation. Londres, Croom Helm.

Howe, K.N. and Moses, M.S. (1998): Ethics in Educational Researh, en Review of Research in Education,24; 21-59.

Snchez, C. 1997. Dilemas ticos de la investigacin educativa, en Revista de Educacin, 312; 271-280.

Warwick, D.P. 1982. Types of harmin social research, in Beauchamp, T.L. y Fadem, R.R., Wallace, R.J. and Walters, L. (Eds.): Ethical issues in social science research. Baltimore, Jhons Hopkins University Press; 101-124.