Resumen Para Compañeras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen para poder entender rapidamente el campo semantico

Citation preview

LA EDUCACIN EN LA EDAD MEDIA

La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurri desde la desintegracin del Imperio romano de Occidente, en el siglo VI, hasta el siglo XV. En el ao 476 y su fin en 1492 con el descubrimiento de Amrica.

AUTORIDADLa nica autoridad poltica autnticamente romana era la iglesia y sobre todo el papado. El Cristianismo, fue el hecho que sustituyo al hombre sabio por el hombre santo.

La religin cristiana, acab, a fin de cuentas, por convertirse en la Iglesia oficial del propio imperio. De la acumulacin, monoplica pero pasiva, de tierras y riquezas monetarias, no pas mucho tiempo para que la Iglesia comenzara una actividad financiera de gran dinamismo.

Durante toda la Edad Media, los monasterios se convirtieron en poderosas instituciones bancarias de crdito rural.

EN EL CAMPO DE LA INSTRUCCIN SE MANIFIESTA UN PROCESO DOBLE: gradual desaparicin de la escuela clsica gradual formacin de una escuela cristiana.

En 529Justiniano, se preocupaba de sistematizar las leyes romanas, cerraba la gloriosa escuela filosfica de Atenas, donde haba estudiado Juliano el Apostata, dando as un rudo golpe a las tradiciones clsica de los estudios liberales.

El repudio a la escuela clsica es un hecho, en estas condiciones es la iglesia la que reorganiza la cultura y escuela.El papa ZsimoEn el 418 haba instituido las primeras escuelas religiosas, por que los sacerdotes no queran ensear antes de aprender.El oficio de los sacerdotes estn ya divididos desde los laicos, precisamente como clero, o sea como parte elegida, y entre esta tarea esta la de ensear.El decir y el hacer son distintos: esto es tpico de la sociedad cristiana. De todos modos el modelo organizativo de estas escuelas para la formacin de los sacerdotes-maestros.

LA ESCUELA HEBREAConcentrada en la sinagoga(templo). Esta escuela se caracterizo por su excesiva memorizacin y repeticin coral con escaza o nula atencin a la enseanza de la escritura .Se trata de una aculturacin a las tradiciones patrias, mas que de una instruccin formal.El cristianismo as, fundado en la tradicin hebrea y tradicin antigua, que quera excluir de la instruccin a los grupos populares.

El mandato Vayan y enseen a toda la gente Todos deben ser cultos, al menos aculturados atraves de un proceso que hoy llamaramos institucionalizado, esta abierto el acceso para cualquier corporacin de maestros que es precisamente el clero (clase sacerdotal).

LA ESCUELA CRISTIANAImplicaba necesariamente una obra de educacin y de instruccin religiosa; cuya primera preocupacin es de la educacin y la participacin en la liturgia y escasos aspectos de una instruccin literaria.

Otro aspecto de la educacin cristiana es la educacin infantil, Se hace cada vez mas clara la exigencia de una consideracin especial de una atencin afectiva .Sin embargo no disminuye el sadismo pedaggico que se manifestaba en el canto de oraciones, distingendo entre adultos y nios.

Haban reglas que advertan, que toda intervencin o golpe apersonas solo se le daba con la autorizacin del abad (superior de un monasterio de hombres) y somete a la disciplina de la regla a quien golpee sin moderacin a los nios.Las iniciativas del clero secular y del regular han cambiado los contenidos de la enseanza de los clsicos de la tradicin helenstico-romana se a pasado los clsicos de la tradicin bblico- evanglica.

EL PAPA GREGORIO I

Este papa no propugna una especie de santa ignorancia, pero se coloca en una posicin parecida a Juliano el Apostata, en sentido contrario, afirmando la coherencia de la conciencia cristiana, exigiendo que la formacin del clero y la educacin del pueblo cristiano no este contaminada por seducciones paganas (Se refera a la enseanza de la gramtica y ala lectura de los lectores antiguos. La cultura de la poca consista en cantar los salmosCon la elaboracin de esta nueva cultura, es caracterstica de la asuncin, como patrimonio cultural propio, de los textos de la tradicin hebrea del antiguo y del nuevo testamento, tambin tiene mucha importancia la determinacin de los modos de leer las escrituras y la organizacin de las diversas disciplinas en un conjunto coherente.

Los cristianos los celtas o los anglos son convertidos al mismo cristianismo, del mismo modo en que lo leen los hebreos; para que no sea para ellos un patrimonio extrao, de textos que narran se les debe de recubrir de un sentido nuevo, ms de acuerdo con las tradiciones propias.Otra modalidad de escuela era la instruccin en las parroquias reclutando libertos .para que fueran al mismo tiempo clrigos y siervos. Se trataba de escuela no cenobtica y canoncas, instituidas en las iglesias de las ciudadesA finales del siglo VIII se dio el encuentro de romanos y brbaros- germanos. En la corte de Carlomagno confluyen grandes intelectuales, algunos de ellos italianos (lombardos o latinos), Pedro de Piza, Pablo Diacono, Paulino de Aquilea y otros. Son monjes inspiradores de la poltica cultural y escolstica del nuevo imperio, se trata de un sacro imperio guerrero. Hombres de espada y hombres de pluma, gestores de un mismo poder estatal. Esto implica que la instruccin en general, y la formacin del clero en particular, es asumida propiamente por el poder estatal, por que el estado acta dentro de la iglesia y atreves de la iglesia.El mismo poder poltico el que toma bajo su cuidado lo que se llama la preparacin profesional de los sacerdotes, que se trata precisamente de una profesin de gobierno.En Italia, en algunos aos despus de 825, Lotario libera del todo ala iglesia del deber de instruir a los laicos, instituyendo como escuela publica de estado. Pues existe en este momento escasamente difundidas, instituciones educativas diversas como:*La primera es de una escuela de estado para los laicos.*La segunda era una escuela eclesistica, que a nivel parroquial estaba abierta a los laicos y a nivel episcopal estaba reservada ala formacin de los clrigos.*La tercera en los monasterios, reservada a los oblatos, sin estar cerrada a los laicosEl renacimiento carolingio fue breve y sigui un estancancamiento de dos siglos. La iglesia de roma renuncia a ejercer su autoridad aunque sigue siendo la fuente principal de la instruccin.Las escuelas regias se extinguen de toda Italia y Francia y las escuelas parroquiales, episcopales y cenobiales sobreviven frgilmente. Despus las nuevas incursiones de los nuevos barbaros reapertura el trfico martimo en el mediterrneo con la consolidacin del poder papal e imperial, con ello surgimiento de centros urbanos que sustraen el poder feudal y se organiza en forma de municipio.La crisis del imperio carolingio, llevo a una nueva situacin: La fuente del derecho escolstico, en principio imperial, haba pasado de hecho ala iglesia el control poltico sobre las escuelas eclesisticas, la iglesia haba ido abriendo las escuelas episcopales y parroquiales a los laico pues les dieron una instruccin religiosa y literaria.

EL PAPA ALEJANDRO TERCERO

En 1179 impone ala iglesia y a los monasterios extender su enseanza para los laicos pobres y denunciar los casos de simona escolstica y la venta de licentia docent, y los obstculos ya que con la licencia enseaban libremente. Estas decisiones liberan a los maestros de todo sometimiento feudal o chantaje simoniaco.

La iglesia se propone impartir no solo la doctrina religiosa ya que le interesa la instruccin superadas las dudas de conciencia rechazando las tentaciones que siempre van surgiendo acerca de la santa ignorancia pero la meta de la cultura fundada en las artes liberales ya no es la elocuencia poltica y el derecho si no la teologa.

Despus existi una reforma eclesistica y educacional impulsada por Carlo Magno, el contenido de esta era el trvium y el quadrivium entre el siglo X y XIEXISTIA LAS 7 ARTES LIBERALES SON DEFINIDAS CON LOS NOMBRES DE:Trvium: retrica, lgica, gramtica.Quadrivium: aritmtica, msica, astronoma y geometra.

EN 1219 HONORIO IIIntroduce una innovacin en un punto esencial, el de la venalidad de la ciencia ordenando a los maestros de teologa se les concede por parte del obispo un estinpedio, cuando los crditos de sus beneficios sean insuficientes.El surgimiento de la economa mercantil de las ciudades y la organizacin de los municipios, se produce tambin un proceso nuevo en la instruccin con el nacimiento de los maestros libres fueran clerics o laicos. Estos satisfacen las exigencias de los nuevos grupos sociales.En Italia los maestros libres enseaban en primer lugar las artes liberales el trvium y el quatrivium ya que aparecieron escuelas libres de otras disciplinas, precisamente de estos maestros libres que enseaban junto a las escuelas episcopales y siempre bajo la tutela jurdica de la iglesia (y tambin del imperio), surgen despus las universidades.

En el siglo XI la reforma de Magno cae y empiezo a surgir la caballera.A partir de este siglo, sucesivas mejoras tecnolgicas, aplicadas a la produccin y la comercializacin de una mayor diversidad de productos, permitieron acceder a una nueva etapa en el proceso de desarrollo econmico y cultural, lo que, por ende, acarre tambin mejoras en el mbito social y educativo. En tanto la burguesa pudiente, triunfaba en las universidades, la pequea burguesa invada las escuelas elementales.A mediados del siglo XIII, los magistrados de las ciudades comenzaron a exigir escuelas primarias subsidiadas y administrados por la ciudad. Este hecho, insignificante en apariencia, era un evidente atentado contra el control que la Iglesia ejerca en la sociedad de su tiempo.Las escuelas municipales, logran que se abandone el latn y se ensee en la lengua materna y se le da mayor importancia al estudio del clculo numrico y la geografa, que a la teologa.Esto permiti que, un mayor nmero de nios y jvenes, de la pequea burguesa, se prepararan como expertos navegantes y contadores.Esta nueva clase social, en acelerado proceso de formacin, hizo gran presin sobre la Iglesia, al ampliar el nmero de estudiantes y, de esta manera, logr hacer de la antigua educacin elemental, una especie de antecesora de la educacin tcnica, al alcance de muchas ms personas.La otra enseanza se desarrolla en Italia fue la llamada ars dictandi, se identifica con la notaria, acercndose al estudio del derecho.Al principio del siglo XIII las universidades difunden, surgen las nuevas ordenes religiosas. Sobre todo los dominicos y los franciscanos,

TIPOS DE EDUCACIN

a) Educacin Caballeresca: Consista en clases de msica y guerra. Su objetivo era crear caballeros expertos en las armas, que protegieran a los dbiles, fieles a dios y a la iglesia, a su seor y su dama, virtuosos y sin miedos. El caballero deba tener 7 perfecciones que eran cabalgar, versificar, jugar ajedrez, luchar, tirar al arco, cazar y nadar.Como norma a los quince aos el nio se converta en paje o escudero de algn experto caballero al que segua como a su propio maestro; y a los veinte aos, terminaba su educacin, era proclamado caballero.

b) Educacin Gremial: para los hijos de los agremiados, con orientacin industrial y comercial, aqu se educaba para el oficio a travs de la prctica.La educacin gremial tena naturalmente un carcter profesional.El alumno comenzaba su educacin como aprendiz con un maestro de la profesin. A los quince o los diecisis aos termina su educacin y adquiere la jerarqua de oficial.Las escuelas se llamaron municipales, eran independientes de las claustrales y catedrales.

c) Educacin ciudadana: eran las escuelas municipales, dirigidas por el clero, les enseaban a leer, escribir, latn y calculo.