11

Resumen plan estrategico_agr_eco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen plan estrategico_agr_eco
Page 2: Resumen plan estrategico_agr_eco

2

Introducción

La agricultura y la ganadería ecológica han experimentado en la última década una expansión a escala mundial a la que Castilla-La Mancha no es ajena; de hecho, es la tercera Comunidad Autónoma española en relación al número de operadores ecológicos y la cuarta respecto a la superficie.

Tras una fase inicial de apoyo y regulación tangencial de los métodos de producción de la agricultura ecológica, el fomento de la agricultura ecológica en el quinquenio venidero exige una estrategia integral, donde aunemos las ayudas agroambientales y el fomento de la producción con estrategias de apoyo en otros puntos de la cadena como la comercialización, la formación, la investigación y la divulgación y es por ello por lo que se debe establecer un Plan Estratégico que tenga en cuenta no sólo de dónde venimos y dónde estamos, sino sobre todo que sepamos dónde queremos ir y los instrumentos que tenemos para alcanzarlo.

Para afrontar los retos planteados se ha diseñado este Plan que da cumplimiento al compromiso del Gobierno de Castilla-la Mancha de establecer un Plan Regional de Agricultura Ecológica.

Page 3: Resumen plan estrategico_agr_eco

Plan Estratégico de Agricultura Ecológicade Castilla-La Mancha (2007-2011)

Resumen

Page 4: Resumen plan estrategico_agr_eco

4

El objetivo fundamental de la agricultura y ganadería ecológica es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de los recursos sin el empleo de productos químicos de síntesis, ni en la producción ni en las posteriores transformaciones de los productos, constituyendo por lo tanto un método muy específico de producción. Todo ello mediante el desarrollo de técnicas agrícolas y ganaderas que buscan promover relaciones sostenibles entre el suelo, las plantas, los animales, las personas y la biosfera.

En un contexto europeo que aboga por conservar el medio ambiente, cada Estado miembro debe elaborar su plan de estrategia nacional de desarrollo rural, donde se conjuguen y adapten el potencial humano, el medio físico y la calidad de la producción agraria. España, y en especial, Castilla-La Mancha, gracias a las características agroclimáticas de sus explotaciones agropecuarias, se convierten en un lugar privilegiado para el desarrollo de esta forma de producción agraria donde, con un pequeño esfuerzo adicional, un gran número de agricultores y ganaderos podrían pasar de ser productores convencionales a productores ecológicos.

Page 5: Resumen plan estrategico_agr_eco

5

En Castilla-La Mancha las competencias en materia de agricultura y ganadería ecológica están a cargo de la Consejería de Agricultura, que ha sido la encargada de desarrollar distintas iniciativas sobre la misma.

Destaca en este sentido, el papel de la Consejería de Agricultura tanto en la protección de la calidad, la formación de agricultores y técnicos en este tipo de sistema productivo y la investigación, como en la comercialización, en el que se destaca el gran potencial de Castilla-La Mancha en operadores ecológicos por la gran experiencia existente en la producción agrícola y ganadera extensiva y respetuosa con el medio ambiente y por la gran extensión de superficie de cultivos sobre los que no se han aplicado grandes dosis de productos fitosanitarios, lo que favorece su transformación en producción ecológica.

En el Plan Estratégico se parte de un análisis de la situación, en el que se identifica una serie de debilidades y amenazas, pero también se establecen las oportunidades y las fortalezas del sector.

Page 6: Resumen plan estrategico_agr_eco

6

Deficiencias del sector de la agricultura y ganadería ecológica:

c) En la fase productiva:

- falta de formación de los productores, - ausencia de demanda interna por falta de información, - falta de ayudas a ciertas producciones;

i) En la transformación: pocas industrias adoptan este tipo de producción por no resultar rentable;

c) En la comercialización y el consumo: - falta de información al consumidor. - falta de formación específica. - falta de campañas de promoción genérica y, - falta de apoyo al fomento de las estructuras comerciales;

d) En el ámbito de la investigación, formación y asesoramiento: en este aspecto la investigación en agricultura ecológica comienza a ser un hecho gracias a la financiación por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que en un futuro inmediato debería financiar proyectos en los que participen jóvenes investigadores, así como la formación de técnicos para atender la gran demanda existente en cuanto a técnicas y tecnologías de producción y comercialización ecológicas.

Page 7: Resumen plan estrategico_agr_eco

7

Objetivos específicos:

Someramente los objetivos específicos del Plan Estratégico de agricultura y ganadería ecológica de Castilla-la Mancha 2007-2011:

1. Apoyar la producción ecológica.

2. Ordenar y mejorar la disponibilidad y adecuación de los medios específicos de producción ecológica.

3. Mejorar el nivel de conocimiento de los sistemas de producción ecológica.

4. Promover la elaboración y transformación de los productos ecológicos.

5. Estructurar el sector de la agricultura y ganadería ecológica.

6. Armonizar y potenciar de los mecanismos de control propios y externos.

A la vista de tales carencias, el Plan Estratégico pretende poner los instrumentos necesarios para que la agricultura y la ganadería ecológicas alcancen su máxima potencia, resultando prioritaria la participación en su desarrollo de todos los actores del sector tanto en la definición de los objetivos y las actuaciones y metas, como en el sistema de seguimiento y dirección.

Page 8: Resumen plan estrategico_agr_eco

8

7. Divulgar la información y el conocimiento de los alimentos ecológicos.

8. Fomentar el consumo de productos ecológicos.

9. Potenciar la formación en el sector de la agricultura y ganadería ecológica.

10. Potenciar la I+D específicas en el sector de la agricultura y ganadería ecológica.

11. Fomentar del asociacionismo y la organización del sector.

12. Insumos, Servicios y Seguros.

La consecución de estos objetivos es una responsabilidad compartida por todos los agentes que participan en el sector, entre los que sin duda debe figura la Administración, que tiene que desempeñar un importante papel en determinados campos: normativo, orientación, y estímulo de determinadas actuaciones privadas, creación o impulso de estructuras de apoyo generales, como pueden ser las de formación o I+D, etc.

Page 9: Resumen plan estrategico_agr_eco

9

El Plan Estratégico en cifras:

En el Plan se contemplan 12 objetivos específicos, anteriormente reflejados, estableciendo para su consecución las correspondientes líneas de actuación, un total de 44. Por otro lado, introduce un cuadro financiero con la inversión prevista que realizará la Consejería de Agricultura para llevar a cabo las actuaciones propuestas en los próximos cinco años y que supondrá más de 29 millones de €.

A la vista de la preocupación que el Gobierno regional tiene por la producción sostenible, unida a la repercusión que en la renta directa del productor tendría ir a un mercado con un producto diferenciado por una figura de calidad como la agricultura y ganadería ecológica.

El Consejo de Gobierno tomó en consideración, el 30 de enero de 2007, el presente Plan promovido por la Consejería de Agricultura, que aúna las actuaciones que deberán ser llevadas a cabo tanto por la propia Consejería como por el resto de los agentes implicados, ya sea de forma unitaria o en sistemas mixtos de colaboración pública y privada.

Evolución de la superficie y número de operadores en

Castilla-La Mancha:

1.1501.0091.2521.179425Operadores

64.69138.91647.63840.87414.790Superficie

20052004200320022001Año

Fuente: Consejería de Agricultura

Page 10: Resumen plan estrategico_agr_eco

10

Por cultivos, a la producción de cereales y similares se dedican unas 14.000 hectáreas; a olivar unas 8.622 hectáreas y al viñedo, algo más de 4.942 hectáreas.

Superficies y número de operadores de agricultura ecológica por provincias en el año 2005:

64.6911.150761.074CASTILLA-LA

MANCHA

30.10822921208TOLEDO

1.94770466GUADALAJARA

3.57715112139CUENCA

11.57823715222CIUDAD REAL

17.48046324439ALBACETE

SUPERFICIE

(en Ha.)

OPERADORESELABORADORESPRODUCTORESPROVINCIAS

Fuente: Consejería de Agricultura

La producción agraria compatible con el medio ambiente gana terreno cada año en Castilla- La Mancha. En el año 2005, existían en esta región 64.691 hectáreas en producción ecológica y un total de 1.074 productores registrados.

Page 11: Resumen plan estrategico_agr_eco

11

En cuanto a la ganadería, había en el año 2005 en nuestra región un total de 40 explotaciones ganaderas, de las cuales 13 eran de vacuno, 14 de ovino y 8 de caprino, según datos de esta misma Consejería.

Asimismo, también había en esas fechas un total de 76 empresas agroalimentarias que trabajan con la producción ecológica, entre las que destacan las almazaras y las bodegas, aunque también hay empresas lácteas y otras relacionadas con la producción de cereal.