32
Evaluación objetiva del Personal CODEPYME apoya a las Pymes en el Ecuador

Revista AIG Junio 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista AIG junio 2009

Citation preview

Page 1: Revista AIG Junio 2009

Evaluación objetiva del PersonalCODEPYME apoya a las Pymes en el Ecuador

Page 2: Revista AIG Junio 2009
Page 3: Revista AIG Junio 2009

STIMGRAF

Page 4: Revista AIG Junio 2009

CréditosCCCC4

Editorial

Edificio Las Cámaras Avs. Amazonas y República, piso 8Telfs.: (593-2) 2923-141 / 2455-532Telefax: (593-2) 2456-664 [email protected] www. aig.org.ec Quito, Ecuador

DIRECTORIO AIG 2008-2010

Mauricio Miranda PRESIDENTEPRODEDIM Cía. Ltda.

Enrique CortésVICEPRESIDENTE PUBLYGRAF Cía. Ltda.

Freddy HinojosaTESOREROEDIMPRES S.A.

Mario SegoviaSECRETARIOHEIDELBERG Cía. Ltda.

DIRECTORES

Javier BuchelliEDITORIAL ECUADOR

Juan OrtegaGRÁFICAS ORTEGA

Medardo Vernaza Chávez TÉCNICAS GRÁFICAS VERNAZA

Jorge BolañosCORPORACIÓN DE ESTUDIOSY PUBLICACIONES

Jorge Naranjo PazGRÁFICAS PAOLA

Hugo Carrera RíosMETROPOLITANO DE DISEÑO

William Obando D. IRFEYAL

Hernado Flores ViteriMULTIGRÁFICAS

COORDINACIÓN / Karina Chávez Castillo

FOTOGRAFÍA / Benito Jaya

DISEÑO / EDIMPRES S.A. IMPRESIÓN / DON BOSCO

UV SELECTIVO / COLTROQUELES

julio 2009

DIRECTORIO AIG 2008-2010

Mauricio Miranda

DIRECTORES

Javier Buchelli

MULTIGRÁFICAS

COORDINACIÓN // K i Chá C till//

La dinamia con que avanza la tecnología en nuestro planeta, hace que las

personas cada vez más tengan la necesidad de capacitarse para poder ser compe-

titivas en un mercado laboral que se está tecnificado, requieren mayor calidad,

menor precio y tiempos de entrega mínimos.

Si bien es cierto que el Internet es una fuente impresionante de información

que permite acceder al gran mundo del conocimiento, ésta información de al-

guna manera se encuentra dispersa y carece de una metodología pedagógica, lo

que para mucha gente es un factor que imposibilita su aprendizaje.

Ante estas circunstancias, la AIG ha considerado que se debe dar mucho im-

pulso a la capacitación de sus miembros y de las personas que se hallan rela-

cionadas con la industria gráfica, de una manera metodológica y con objetivos

claros dirigidos a potencializar el conocimiento de las artes gráficas, por lo que

ha preparado un Plan de Capacitación con la ayuda de organismos públicos

y privados que esperamos tenga una gran acogida por parte del personal que

labora en nuestra industria.

Invocamos a ustedes para que apoyen esta iniciativa que tiene como principal

objetivo el fortalecimiento de nuestras empresas, pues el éxito no sólo depende

de factores como precios favorables y modernas teclonogías, sino de un excelente

capital humano el cual debe estar bien preparado para ser competitivo a nivel

nacional e internacional.

Ing. Mauricio Miranda

Presidente AIG

Con

teni

do

menú

FORTALECIMIENTO

DE LAS EMPRESAS

Revista informativa de la Asociación de Industriales Gráficos

• Evaluación Objetiva del Personal en la Empresa Gráfica• Difícil Financiamiento Internacional del Comercio de

Economías Emergentes• Influencia de la Comunicación en las Empresas• CODEPYME Apoya el Fortalecimiento de la Industria

Gráfica• Financiamiento a Través del Mercado• Diseño Consciente y la Conciencia en el Diseño• La Mantilla: Pieza Maestra de la Impresión Offset• Observaciones Sobre la Impresión Digital• Manejo Adecuado de los Accidentes de Trabajo• Imprimiendo Colores Pantone®• Actividades Gremiales: • Nuevos Afiliados

57

1013

151820222426

28-3030

Page 5: Revista AIG Junio 2009

Técnicaaaa06 • 2009

Evaluación objetiva del personal en la empresa gráfica

5

Es sumamente importante, especial-mente en tiempo de crisis, de contar con un sistema de evaluación objeti-vo para el personal en todos las áreas principales de la empresa gràfica, las cuales son:

- Producción- Ventas- Administración- Finanzas- Inversión

Aquí una propuesta de un sistema básico, desde la práctica para la prác-tica:

1 - Niveles empresariales a evaluar: - Nivel operacional - Nivel mando medio - Nivel gerencial

2 - Características del sistema de evaluación:

- Debe ser objetivo- Con valores medibles- Fácilmente comparable (bench-

marking)- Desarrollado e implementado

por las mismas personas a eva-luar

- Debe expresarse en un valor final total númerico

3- Ejemplo: Área producción.

3.1- Nivel operacional: - Valores medibles de calidad bajo

normas por ejemplo ISO 12647 o NCh 3091 y otras

- Valores medibles de productivi-dad en base a estandares propios de la empresa (tiempos y tareas estandarizados)

- Criterios adicionales- Participación en capacitación

con los resultados- Comentarios evaluativos

- Ocurrencias- Observaciones- Valor final total númerico

Capacitación nivel operacional (prensistas offset)

3.2 - Nivel de mando medio y geren-cial:

- Valores de calidad, resultados aplicables

- Valores de productvidad, resul-tados aplicables

- Ejecución de las tareas del pues-

Ing. Rainer Wagner

WPC WagnerPrint-Consulthttp://www.wagnerprint-consult.orgAsesor Técnico CIM/GTZ, AlemaniaAsesor Técnico IEG, Chilehttp://www.druckblog.org

RSS 2.0

En línea ••••...

Page 6: Revista AIG Junio 2009

SUB BLOGLINES

7601 LECTORES

TécnicaTTTTTT6

to (cumplimiento de tiempos y resultados planea-dos)

- Cumplimiento con productividad y calidad planea-da, benchmarking de productividad y calidad (tarea gerencial)

- Cumplimento del plan de trabajo y estrategias (tiem-pos y resultados, tarea gerencial)

- Cumplir con planificiación de costos (planeado ver-sus real), benchmark costos (tarea gerencial)

- Críterios adicionales- Participación en capacitacón con los resultados- Comentarios evaluativos- Ocurencias- Observaciones- Valor final total númerico

Capacitación nivel mando medio y gerencial

4- Implementación. Tiempo máximo del desarrollo e implementación re-

comendado: 12 meses totales incluso tiempo de mar-cha blanca.

5- Observaciones: Producción.

Justo el nivel de mando medio y gerencial de producción y administración en latinoamérica muchas veces carece las capacitaciones y actualizaciones profesionales necesarias para manejar la empresa con las nuevas rutinas estandari-zadas de producción y gestión, bajo una situación de mer-cado extremamente difícil. Razón por que muchas veces cambiar o sustituir gerentes o mandos medios no mejo-rará o cambiará aun la situación crítica en la imprenta. Temas como estandarización, automatización, producti-vidad, medio ambiente, eficiencia energetica, costos ocul-tos, certificaciones (ISO 9.000, ISO 14.000, FSC, PEFC, OSHA), responsabilidad socioecológica empresarial en crísis son temas claves a dominar.

Como ingeniero gráfico profesional estoy aplicando ac-tualmente hasta en un 70% conocimiento técnico de los últimos 5 años. La realidad es que muchos empleados de la industria gráfica en posiciones operacionales, de man-dos medios técnicos o gerenciales técnicos en PYMES ni recibieron actualizaciones profundas personalizadas en los últimos 5 años.

al

chc a b

Page 7: Revista AIG Junio 2009

Economíaaaa06 • 2009

7

El comercio mundial ha dismi-nuido en los últimos meses duran-te el peor desplome económico del mundo desde la segunda guerra mundial. La severa reducción de la demanda mundial explica parte de esa baja. Pero la caída en el co-mercio, iniciada en el último tri-mestre de 2008, parece ser mayor de lo esperado dado el descenso de la actividad económica. Parte del fenómeno podría reflejar una interrupción de la intermediación financiera, en la que instituciones, bancos y corporaciones facilitan el comercio mundial.

Al parecer el costo del financia-miento del comercio habría au-mentado velozmente, aunque exis-ten casos en que su disponibilidad ha caído. Dada la escasez de datos fidedignos al respecto, el MI y la Asociación de Bancarios para las Finanzas y el Comercio BAFT, por sus siglas en inglés) realizaron un estudio de los principales bancos en economías avanzadas y emergentes sobre las condiciones actuales y las expectativas del financiamiento del comercio.

Los resultados del estudio apo-

yarían las conclusiones empíricas. El financiamiento del comercio es más costoso y en cierto modo más difícil de conseguir en los merca-dos emergentes, donde la mayor parte del comercio intrarregional es de artículos de bajo margen de uti-lidades para la cadena de abasteci-miento de manufactura de exporta-ciones hacia economías avanzadas. Según los bancos, estas tendencias continuarán en 2009. Pero es difí-cil precisar causa y efecto. Parte de la disminución del financiamiento se debe a una caída en el comercio a raíz de la recesión, mientras que parte del aumento en los costos

obedece a la mayor probabilidad de incumplimiento causada por dicha caída.

COSTOS DEL FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO

No todo el comercio internacio-nal se financia a través de interme-diarios como los bancos, aunque estos cumplen una importante fun-ción al facilitar el flujo mundial de bienes.

La encuesta de los bancos de-mostró lo siguiente:

-

Más del 70% de los bancos indi-caron que el precio de varios tipos de cartas de crédito —técnica que utilizan los bancos para garantizar el pago de los exportadores— se in-crementó el año pasado. Cerca del 90% de los bancos registraron ma-yores precios en los mecanismos de préstamo de corto y mediano plazo, cuya garantía son los bienes que se comercian.

--

-

Según el 80% de los bancos, el aumento en el precio del financia-miento del comercio se debió a un mayor costo de los fondos. La pre-sión de este aumento para los ban-cos ha superado el efecto de dis-minución de precios resultante de políticas monetarias mucho menos restrictivas en muchas naciones, en especial Estados Unidos y otras economías avanzadas. Los mayores requisitos de capital impuestos por los reguladores y los bancos sobre sus propios préstamos han incre-mentado los diferenciales entre el costo de los fondos de los bancos y el precio del financiamiento del co-mercio para los clientes.

-

Más del 90% de los bancos en economías avanzadas y del 70% en mercados emergentes indicaron que habían cambiado sus criterios de préstamos con respecto al ban-co contraparte específico para la transacción comercial. Los bancos también señalaron pautas más res-trictivas para varios países.

Difícil financiamiento internacional del comercio de economías emergentes

THOMAS DORSEY,

Jefe de División en el Departamento de Estratégia, Política y Evaluación del FMI.

...es un fenómeno mundial, pero la reducción de su dispo-nibilidad es más común en los mercados emergentes,

, qparte del aumento en los costos

RSS + My Agregar a:

Page 8: Revista AIG Junio 2009

“...Es posible que el costo de los fondos dis-minuya a medida que las agudas reducciones en las tasas de referencia oficia-les compensen de cierta forma los diferenciales más altos.

Sin embargo, los efectos de los mayores requisitos de capital serían más prolongados.”

EconomíaEEE8

El estudio indica que los mercados emergentes y el comercio de materias primas se verían más afectados. No obstante, algunos bancos señalaron que los diferen-ciales podrían reducirse una vez recuperada la demanda mundial, y que el volumen de crédito al comercio podría aumentar a raíz de la consolidación vigente en el sector bancario, en especial en economías avanzadas.

DURO GOLPE A LOS MERCADOS EMERGENTES

El mayor costo del financiamiento del comercio es un fenómeno mundial, pero la reducción de su disponibili-dad es más común en los mercados emergentes, en espe-cial en Asia. Los bancos de los países avanzados registra-ron casi el mismo número de transacciones en ese campo en los últimos meses de 2008 que al final de 2007, pero los bancos de mercados emergentes informan en promedio una disminución del 6%. Los bancos consultados, tan-to de economías avanzadas como emergentes, previeron que la tendencia proseguirá en 2009: los primeros no vis-lumbran cambios significativos en las transacciones pero los segundos esperan en promedio un descenso del 10%.

Los bancos informaron que hasta ahora el comercio intrarregional entre economías avanzadas parece no ver-se afectado por la actual crisis. Más de la mitad de los consultados señaló que el financiamiento de exportacio-nes a Oriente Medio y África del Norte en realidad ha aumentado. Pero una proporción similar de bancos in-dicó que el financiamiento de importaciones desde Asia meridional, Corea y China ha disminuido marcadamen-te. Una explicación posible para el colapso del comercio en Asia oriental radica en que los costos crecientes y una mayor percepción del riesgo están afectando severamen-

te los productos de bajo margen en la totalidad de las cadenas de abastecimiento de valor agregado mundial. Para los bienes manufacturados con bajo margen de uti-lidades, que son los más importantes en el comercio de Asia oriental, el mayor precio del financiamiento podría reducir los volúmenes debido a que los importadores no podrían afrontar cartas de crédito más costosas. Esto se puede reducir con los productos de margen elevado que dominan el comercio de las economías avanzadas.

¿QUÉ OCURRIRÁ CON LOS PRECIOS?

Dados el alto costo de los fondos para los bancos, los mayores requisitos de capital y los riesgos crecientes de incumplimiento, el aumento en el costo del financia-miento del comercio es fácil de explicar. Pero es más di-fícil predecir el futuro.

Es posible que el costo de los fondos disminuya a me-dida que las agudas reducciones en las tasas de referencia oficiales compensen de cierta forma los diferenciales más altos. Sin embargo, los efectos de los mayores requisitos de capital serían más prolongados. Muchos bancos se-ñalaron que los requisitos de capital excesivamente ba-jos para todos los productos bancarios habían permitido que los diferenciales se redujeran a niveles insostenibles. El aumento semipermanente de los diferenciales se debe a que la propia asignación de capital interno, los admi-nistradores de riesgo de los bancos y los reguladores na-cionales están exigiendo mayor capital para respaldar el riesgo.

El sombrío panorama mundial originará presiones al alza sobre el costo del financiamiento del comercio en la medida en que los bancos fijen tasas que incorporen la mayor probabilidad de incumplimiento de exportadores e importadores.

Cortesía: Federación Argentina de Industrias Gráficas y Afines (FAIGA).

o

Page 9: Revista AIG Junio 2009
Page 10: Revista AIG Junio 2009

Influencia de la comunicación en las empresas

En este siglo XXI vivimos en me-dio de diversas tendencias, como la competencia global y el crecimien-to demográfico, las cuales tienen impacto en las empresas. Las con-secuencias se reflejan en todos los niveles: en presupuestos e infraes-tructura, crisis en los talentos y baja capacidad de respuesta.

Algunos ejecutivos han vislumbra-do estas tendencias y como res-puesta a ello están enfilando re-cursos y tiempo en el desarrollo de programas y modelos de negocio que les permitan afrontar cambios permanentes; mejorar servicios, contar con talento humano adecua-do y comprometido; reducir sus costos de operación; generar más ingresos por otras vías.

Sin embargo, algunos han detecta-do que a pesar de esas acciones no logran alcanzar las metas propues-tas debido a la gran incertidumbre que rodea a la empresa. En Europa ya los presupuestos están equilibra-dos: la comunicación es uno de los rubros que ganó espacio, dejando de ser considerada como un gasto y pasó a ser una inversión.

La mayoría de personas reconocen que la comunicación es imprescin-dible; se afirma que en ella radican los atributos básicos para lograr establecer vínculos y crear socie-dades. Sin embargo, estos vínculos son poco estudiados aunque no po-demos negar que desde la antigüe-

dad se han utilizado elementos que basados en los sentidos se utiliza-ban para comunicar ideas.

Por ejemplo, pocas veces nos da-mos cuenta de la importancia que tienen los gestos, el tono de voz, la postura, la ropa (color y forma), perfume, el manejo del espacio, et-cétera, en la comunicación diaria que establecemos con las personas con las que cada día compartimos. Por esto, entender y tratar de apli-car las claves de la Comunicación puede ayudarnos a establecer rela-ciones efectivas. A nuestro alrededor hay tantos es-tímulos multisensoriales con los cuales debemos batirnos, que la exigencia es cada día mayor para lograr captar y mantener la atención de nuestros públicos. Así es como la comunicación organizacional es otro desafío para los profesionales: saber atender a todos los públicos.

Algunas empresas han decidido apostarle a la COMUNICACIÓN como uno de los valores más impor-tantes para generar CONFIANZA. Con estos dos valores se establecen relaciones con los clientes, nos per-mite tener una visión multidiscipli-naria y amplia de las tendencias en el mundo, así como la capacidad para traducirlas en estrategias clave y metodologías puntuales.

Marketing sensorial, vivencial y/o experiencial

Los estudiosos han empezado a decir que hay una nueva forma de entender el marketing y que esta-mos presenciando el amanecer de una nueva forma de entender la co-municación y el marketing. (Ignasi Tebé Consultor y Director de Pro-yectos de Grupo ISMI)

Lo que hasta hace algún tiempo era solo comunicación, ahora se le pue-de añadir intencionalidad para ge-nerar la compra. Para ello, vamos a añadirle un nuevo elemento: los sentidos. Y con ellos, un mundo de sentimientos y emociones que de-ben generar experiencias gratifican-tes. En épocas antiguas las mujeres utilizaban estrategias de lenguaje no verbal para conquistar al sexo opuesto: colores, formas y olores. Los perfumes y la moda son resul-tado de esto.

En algunos puntos de venta ya hace años que se utilizan olores, colores,

MARTHA LUCÍA BUENAVENTURA V.

Dirección Comercial PROPANDINA

q

MarketingMMMM10

Print Media Report 51003 LECTORES

Integrar el tacto, gusto, olfato y audición es la nueva consigna para vender productos premium. Cómo funciona el sense branding y los “puentes emocionales” para llegar a los clientes.

Page 11: Revista AIG Junio 2009

música y formas de decoración que generan sensaciones acordes con los productos y sus mundos, inci-tando así a su venta; pero no todo afecta solo a los sentidos, a veces también se involucran los senti-mientos y emociones.

Hay que analizar la base psicológi-ca de todo esto. Para comprender la importancia que tienen los sentidos como motores y motivadores de es-tas experiencias, debemos analizar un poco en la psicología del cons-ciente y del subconsciente, exami-nar cómo se generan las emociones y qué relación tienen con el com-portamiento humano; la informa-ción del entorno, la recibimos a tra-vés de los cinco sentidos. Ejemplo: un sonido llega al oído a través de ondas y se transforma en el cerebro, que luego es el que almacena esa información. Los datos que alma-cenamos, separada o asociadamen-te, forman un complejo archivo de

sensaciones almacenadas que irán enriqueciéndose a lo largo de nues-tra vida. Ejemplo: recordamos un lugar de veraneo bajo el estímulo de un olor.

El cerebro nos permite combinar toda esta información y apoyados en la imaginación podemos crear nuevas sensaciones y sentimientos; esa capacidad de imaginar y crear puede afectarnos de forma tanto positiva como negativa, y produ-cir sentimientos y emociones agra-dables o desagradables. Nuestro subconsciente cumple funciones vitales y es el organizador de todo nuestro cuerpo: la memoria celular, la memoria genética, el control de las hormonas, los procesos biológi-cos, los instintos básicos. Todo esto pertenece a la memoria de nuestro subconsciente.

Tal como está descrito arriba, las personas poseen la capacidad de asociar sensaciones procedentes de los cinco sentidos, relacionarlas con conceptos e ideas, que a su vez generan sentimientos y emociones que tienen que ver con nuestras experiencias vivenciales y con de-cisiones de compra; por lo tanto es-tamos hablando de psicología apli-cada al marketing.

Desde que Daniel Goleman aportó al mundo empresarial, hablándonos de la inteligencia emocional, he-mos tomado más conciencia de las sensaciones y sus correspondientes emociones. Bernd Schmitt afirma que el marketing ha dado un giro: El cliente ya no elige un producto o servicio solo por la ecuación costo-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su consumo; así que si la comer-cialización y el producto o servicio brindan una experiencia agrada-ble, que satisface las necesidades del cliente, el éxito del producto o servicio está asegurado. Ejemplo: Red Bull te pone alas Coca Cola, la chispa de la vida.

La comercialización vivencial im-plica crear la vivencia adecuada del

Marketingggggggg06 • 2009

11

, p j

SUB BLOGLINESRSS TITULARES

Page 12: Revista AIG Junio 2009

MarketingMMMM12

producto a través de los tipos de co-municación que hay con el cliente, dando por hecho que el producto posee las características y benefi-cios apropiados y que es de calidad. Ejemplo: Degustaciones y demos-traciones de productos; aspiradora robot.

El objetivo del marketing experien-cial es crear una vivencia. Para cier-tos públicos o en ciertos momentos la experiencia se crea haciendo las cosas más sencillas y económicas.

Por ejemplo, Singapur Airlines ofre-ce un excelente servicio, que incluye dejar al cliente solo, no molestarlo. También esto es un excelente servi-cio. Tener una experiencia no impli-ca hacer cosas muy atractivas o lla-mativas, sino enfocarse realmente a lo que siente y desea el cliente.

Parasumann y Zeithaml presentan un modelo de medición de percep-ciones y expectativas para medir las experiencias del cliente; otro modelo, el Servqual, nos plantea la existencia de cinco parámetros en la calidad del servicio: fiabilidad, re-ceptividad, competencia, empatía y aspectos tangibles; estas expectati-vas y parámetros están relacionados con los sentidos, las experiencias y las vivencias en el proceso de satis-facción del cliente. Sin necesidad siquiera de conocer modelos prees-tablecidos (que obviamente tenemos que reconocer que por ser modelos

ya han sido probados y comproba-dos), se puede afirmar que en todo el proceso de comercialización se producen lo que se conoce como “los momentos de la verdad”, don-de la organización, empresa, marca, producto, servicio se interrelacio-nan y producen experiencias impor-tantes en el cliente, grabándose en su subconsciente y facilitando o di-ficultando (según sean agradables o desagradables) la posterior relación comercial.

Page 13: Revista AIG Junio 2009

Gestiónnnn06 • 2009

13

El Consejo Superior de Desarrollo de la pequeña y mediana empresa (CODEPYME), apoya el fortalecimiento de la Industria Gráfica

El Consejo Superior de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (CODEPYME) es un organismo pro-movido por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), que está conformado por instituciones públicas y privadas, preocupadas por el forta-lecimiento de este importante sector productivo del país.

Con el fin de fortalecer al sector CODEPYME creó el Fondo para el Desarrollo de las Pymes (FON-DEPYMES), cuyos beneficiarios se-rán pequeñas y medianas empresas productoras de bienes o servicios, que tengan por objetivo llevar a cabo in-novaciones de productos, de procesos productivos, de transferencia tecnoló-gica y de organización empresarial; ya sea en forma individual o, colectiva-mente en grupos de 2 (dos) o más em-presas, con un número de empleados entre 1 y 155 y ventas anuales que no excedan los cinco millones de dólares (US 5´000.000).

En este sentido, la Corporación Ecuatoriana de Formación Profesional Compartida (CEFORCOM) orgam-nismo al que pertenece la AIG, ha sido autorizada por el CODEPYME para promocionar los beneficios del Fondo y para formular y presentar perfiles de proyectos que vayan en beneficio de las pequeñas y medianas empresas del país, para el efecto, ya se ha tomado contacto con la Asociación de Indus-triales Gráficos (AIG) con el fin de que sus empresas afiliadas puedan acceder a estos recursos.

Los componentes que cofinanciará el Fondo son los siguientes:

1) Gestión empresarial, 2) Integración productiva e 3) Innovación tecnológica y pro-

ductividad.

1) Gestión empresarial:

Objetivo: Favorecer la modernización, re-

conversión productiva y la adap-tación de las empresas pequeñas y medianas a la apertura comercial y su productividad.

Acción: Desarrollar niveles de gestión em-

presarial, mejorando el nivel de conocimientos prácticos de los empresarios y sus trabajadores, mediante el fortalecimiento del mercado del Sistema de Desarro-llo Empresarial (SDE) en planta –asistencia técnica y capacitación en planta- en todas las áreas del quehacer empresarial.

Monto máximo y valor a financiarse:– Cada empresa podrá disponer

anualmente de un contingente de 100 horas técnico en la em-presa para la realización de ac-ciones de asistencia técnica en planta.

– El Programa financiará una contrapartida fija equivalente a un 50% del valor referencial.

– El CODEPYME ha establecido el valor referencial a ser paga-do por precio/hora/participante hasta por USD 25,00 dólares.

Características de las acciones de asistencia técnica:

I. Servicios de diagnóstico em-presarial, incluyendo necesida-des de capacitación.

II. Servicios de planificación.III. Servicios de optimización de

sistemas y procesos; y

IV. Servicios de reinge-niería o rediseño de sistemas y procesos.

2) Integración productiva

Objetivo: Ganar competitividad en los mer-

cados nacionales y, especialmente, en los mercados internacionales, por tanto, su asociación e inte-gración productiva representa una metodología válida para el logro de dicha competitividad.

Acción: Fomentar la cooperación (hori-

zontal y/o vertical); la realiza-ción de acciones conjuntas y la búsqueda de eficiencia colectiva de las PYMES y salvar aquellos obstáculos que poseen frente a las grandes empresas para permane-cer y avanzar exitosamente en los mercados.

Monto máximo y valor a financiarse: - Se cofinanciará hasta el 80%,

no reembolsable.

- La contraparte (fondos) empre-sarial aportará el 20% restante del costo total.

- El CODEPYME ha establecido financiar para este componente hasta USD. 25.000,00 dólares.

GARY FLOR,

Director Ejecutivo de CEFORCOM

RSS TITULARES

RSS + My + My + My Agregar a: Copyright © 1995 - 2009

Page 14: Revista AIG Junio 2009

GestiónGGGG14

Actividades a ser financiadas:

a. Capacitación y Asistencia Técnica:I. Contratación de profesionales especializados

para la elaboración de diagnóstico sobre los problemas comunes del grupo empresario y sus oportunidades.

II. Capacitación y promoción de articuladores y gerentes de consorcios.

b. Sensibilización para la asociación y la cooperación: I. Seminarios de expertos y/o encuentros con otros

empresarios o instituciones que hayan desarro-llado exitosamente acciones de promoción de integración productiva y redes empresariales.

c. Asistencia en tecnología y organización empresa-rial: I. Contratación de especialistas para el diagnósti-

co tecnológico de cada una de las empresas del grupo, en pos del objetivo colectivo.

II. Capacitación conjunta en calidad. III. Capacitación en nuevas formas de organización

y gestión empresarial. IV. Certificación de normas internacionales de cali-

dad. V. Gestiones para la implementación de mejoras

tecnológicas (ejem: transferencia tecnológica). VI. Diseño e implementación de nuevos procesos

para la articulación productiva entre las empre-sas del grupo.

VII. Diseño de nuevos productos de producción conjunta.

d. Asistencia en mercadeo y calidad del producto: I. Análisis económico sectorial y de mercados na-

cionales e internacionales. II. Prospección de negocios internacionales para

el grupo empresario. III. Participación en ferias comerciales y rondas de

negocios. IV. Desarrollo de software para comercialización

conjunta. V. Diseño de material de publicidad y promoción

del grupo (catálogos, folletos, sitios Web, vi-deos, etc.).

3) Innovación tecnológica y productividad

Objetivo: Fomentar el cambio tecnológico para mejorar la compe-

titividad.

Acción: Apoyar a las PYMES en la generación de innovaciones mediante el fortalecimiento de sus ca-pacidades tecnológicas para producir cambios en los productos producidos; en los procesos productivos y/o, en la organización empresarial, que permitan elevar su competitividad.

Monto máximo y valor a financiarse: - El monto a ser financiado por el programa será del

80% no reembolsable.

- La contraparte empresaria aportar el 20% restante del costo total.

- El CODEPYME ha establecido financiar para este componente hasta USD. 40.000,00 dólares.

Actividades a ser financiadas:

a. Seminarios de expertos (nacionales o extranjeros) que estén desarrollando o hayan desarrollado exi-tosamente acciones de innovación tecnológica rela-cionadas al tema objeto de interés de la/s empresa/s solicitante/s.

b. Contratación de profesionales especializados para la elaboración de diagnósticos tecnológicos en la/s empresa/s.

c. Desarrollo de nuevos productos o empaques (inclu-yendo modelos, prototipos y experiencias piloto).

d. Desarrollo de nuevos procesos productivos. e. Capacitación y entrenamiento del personal técnico

(incluidos cursos breves en el exterior). f. Transferencia de tecnología y su implementación

(adaptación y asimilación) al interior de la empre-sa.

g. Capacitación y certificación de normas internacio-nales de calidad dentro de la empresa.

h. Participación en ferias tecnológicas; y, i. Adaptación y/o desarrollo de nuevos métodos orga-

nizacionales y/o de gestión empresarial.

Invitamos a los socios de la AIG para que apliquen a estos fondos, con el fin de mejorar o incrementar sus niveles de productividad y calidad, y consecuente la competitividad de sus unidades productivas.

Mayor información la pueden obtener en:

AIGSra. Karina Chávez

Av. República y AmazonasEdif. Las Cámaras, 8vo. PisoTelf: 2456-664 E-mail: [email protected]

CEFORCOM Econ. Gary Flor García

10 de Agosto 4981 y MañoscaEdif. Luna Andrade, 3er. PisoTelf: 2467-932E-mail: [email protected] Quito-Ecuador

d

RSS netvibes

Page 15: Revista AIG Junio 2009
Page 16: Revista AIG Junio 2009
Page 17: Revista AIG Junio 2009
Page 18: Revista AIG Junio 2009

DiseñoDDDDD18

Diseño Consciente y la Conciencia en el Diseño

¿Qué tan conscientes podemos es-tar cuando realizamos una tarea crea-tiva plasmada en un “diseño” que sea visual, objetual o de cualquier otro género?¿Existirá una conciencia en el momento que una idea se convierte en un elemento de comunicación tangi-ble y comercial? ¿Cómo integramos lo ético y moral en el color, la imagen, la forma y el lenguaje transformándo-lo en una gráfica que soporte todo lo que queremos transmitir del producto que la está mostrando?

Cuestionamientos simples son los que nos hacen enfrentarnos a una práctica muy real y a la vez intrincada de nuestras sociedades: La conciencia creativa, es decir aquella capacidad innata para identificar y reconocer nuestra existencia y los atributos del entorno inmediato para cubrir ciertas necesidades, pero con un aditamen-to que induce de tal forma para que cualquier ser humano pueda produ-cir un concepto creativo, sugerente, distinto, personalizado, único…(o a lo mejor)…preformado, estandariza-do, en definitiva enlatado y digerido pero muy “adaptable” a cualquiera de nuestras realidades. Entonces, ¿qué delgadísima línea distingue lo que esta bien de lo que no; en que punto nuestros diseños son el reflejo de la experiencia o son solo copias pro-fesionalmente reelaboradas para ser recicladas en otros usos?

Para muchos pensadores de la “estilística” y el arte, han existido épocas o mejor dicho “eras” que determi-naron una tendencia y por tal motivo, grupos de “seguidores y detrac-tores” de su doctrina, el cuestionamiento radica en la forma de como podemos

enfocar estos lapsus creativus (“”)al punto de valorizarlos exagerada-mente y llegar a contaminar cualquier esencia primigenia y convertirla es algo muy parecido a un kaleidosco-pio, pero sin funcionalidad más que la histórica. Si recordamos aquellos que propusieron en su momento tenden-cias en el diseño, como no menciona-ra la escuela europea de la Bauhaus y los principios del Lenguaje Visual, exacto, medible, con una distancia considerable del arte plástico y del uso de una personalidad constructiva propia, con la aplicación formal de la tipografía, la iconografía simbólica, el espacio gráfico y la cromática es-tructurada.

Pero cuantos entes posteriores a estos movimiento en vez de difun-dirlo o mejorarlo, lo explotaron en su propio beneficio al punto de saturarlo y llegar a destruir esos principios bá-sicos; como el caso de la propagan-da política post-guerra en el bloque comunista donde la exageración lle-vo a la definición del “pensamiento rojo” que sería valuarte de comuni-cación de las naciones soviéticas de mediados del siglo pasado y que no sirvieron más que para exasperar el malestar del pueblo y provocar el an-tinacionalismo, que indujo finalmen-te su caída y desaparición.

Discutiblemente otro de los re-ferentes que determinaron una ten-dencia a seguir y ser deformada conscientemente fue el Pop Art, que sin siquiera considerarlo nació de una forma de expresión de artistas visuales como Andy Warhol y Roy Lichtenstein entre los más conoci-dos, provocando la captación de lo usual y cotidiano como un lenguaje gráfico sin dimensiones ni proporcio-nes, solo el “arte de ver, apreciar e interpretar”; es así que hasta el mo-

Carlos Galeas de

la Vega

Ph. D. en Comunicación Estratégica, Identidad Corporativa y Tecnologías Mediáticas.Ingeniero en Comunicación Visual y Publicitaria.Adobe Expert and Instructor.

...hemos sufrido constantes influencias marketineras en los últimos años, recursos de las ventas; que han colocado al mejor postor los diseños que podemos producir, ...”

RSS + My + My + My Agregar a:

Page 19: Revista AIG Junio 2009

Diseñooooo06 • 2009

19

mento seguimos intentando dar valor gráfico y visual a lo que es común y está alrededor nuestro, denominán-dolo “urbano-alternativo” (grunge, según los anglosajones) en expresio-nes como el graffiti y el muralismo, la composición tipográfica, la expo-sición músico-sexual-visual como el reggeton, entre las más difundidas y que no solo se aplica al diseño inte-gral, sino en general a un estilo de vida y toda una cultura.

Y en nuestros países, ¿qué está pasando?, ¿qué influencias determi-nan la conciencia en el diseño que estamos vendiendo y sugiriendo a nuestros clientes y usuarios?. Para responder esto deberíamos enfren-tarnos a la dura realidad de la falta de identidad y direccionamiento fi-losófico, hemos aprendido y somos grandes reproductores de tenden-cias, aún si pudiéramos recuperar nuestras formas autóctonas, siempre estaremos a un paso de mezclarlas con estilos externos, más novedosos y de época, o es que no recordamos por ejemplo el manoseado “floral shape”de esta última década, acogido con dulzura, lealtad y prestancia por diseñadores, empresas e instituciones considerándolo muy “latinoamerica-no y vegetal”; pudimos verlo inser-tado en organismos gubernamentales

y locales, planes sociales, ecología y ecoturismo, medios de comunicación entre otros, donde toda comunicación era muy “florida”, llena de coloridos brotes rizados, geométricos pétalos y formas manchadas de todo menos de originalidad y lo más grave es que fue sutilmente integrada en fachadas históricas, logotipos, iconografías, tipografías y cualquier artilugio a la mano que le permita la intención de identidad o valor comunicacional; así mismo nos encontramos con las sub-culturas del diseño, importadas por todo lo alto desde las universidades y centros de educación especializadas en el tema del diseño, donde facilita-mos la conexión con modelos extran-jeros, muy civilizados pero para nada objetivos.

También hemos sufrido constan-tes influencias marketineras en los últimos años, recursos de las ventas; que han colocado al mejor postor los diseños que podemos producir, re-produciéndolos en cualquier tipo de superficie, artefacto, cuerpo, posición y momento, conocido como el mer-chandising provocamos que cualquier mensaje de difusión tenga grandes vitrinas de exhibición pero… por un precio y por quien lo pueda pagar.

Deberíamos estar conscientes

de que cada vez más tenemos me-nos diseño y que cada practicante de esta actividad no se encarga de crear nada, solo de seguir determi-nadas “leyes del éxito”, garantizando que a su cliente le guste el resultado sin esperar mucho más que el reco-nocimiento económico, es decir sin involucramiento (o como dirían los monjes dominicos de la inquisición, “sin sangre no hay verdad”). Muchos seguimos pensando en la utopía de la investigación y desarrollo comunica-cional a través de programas conse-cuentes con nuestra “real” realidad, usos y códigos cifrados en nuestras culturas, en lo que somos y no en lo que esperamos ser.

No todo es tan negativo, esas mis-mas subculturas del diseño se están convirtiendo en termómetros de la respuesta hacia esa retroalimentación gráfica, teniendo mucho por crecer y fluir hacia su norte, estructurando sus contenidos; en fin, logrando una evolución…Y los que confiamos en ese proceso tenemos la conciencia de que así sea y que la revolución no se quede al interior de nuestras mentes, pensando en lo que no hemos reali-zado. Por el contrario, continuemos diseñando e imprimiendo “latas de sopa Campbell muuuuuy alternati-vas”.

En línea ••••...

Page 20: Revista AIG Junio 2009

MaterialesMMMM20

La Mantilla: Pieza maestra de la impresión Offset

obtiene una excelente calidad de im-presión, combinada con una marcha suave y condiciones estables durante toda la tirada. Estas propiedades se extienden también a las mantillas que se exportan a un número creciente de países para aplicaciones especia-les. De hecho, todas las mantillas de la gama Saphira permiten al cliente aprovechar plenamente las funciones de su máquina Heidelberg.

Para que las mantillas fun-cionen de la forma prevista, conviene guardarlas en su envase original y almacenarlas en posición vertical, en un lugar fresco y libre de polvo, don-de no penetren los rayo solares. No deben conservarse durante más de 24 meses, ya que con el tiempo pueden

endurecerse y res-

descartadas otras posibles causas, pueden atribuirse a la mantilla: La deformación de punto y la doble im-presión pueden se ocasionadas por un mal desarrollo de la mantilla o por un pliego de cama mal ajustado. Por tanto, conviene controlar la altura del revestimiento en los cilindros porta-plancha y portamantillas. En general, el revestimiento del cilindro porta-mantillas debe tener la misma altura que los anillos-guía (+ 0,02 m). Esta

La mantilla tiene que aceptar la tin-ta con la misma facilidad con las que entrega. Además, debe transportar uniformemente la solución de moja-do. Por si fuera poco, tiene que ser-vir de ‘amortiguador’ y compensar los desniveles del soporte de impre-

sión. Los materiales empleados

quebrajar-se. Antes de utilizarlas por primera vez, se recomienda limpiarlas con agua; posteriormente, deben lavarse únicamente con productos homologa-dos para no alterar sus propiedades. La limpieza regular, por lo demás, previene la formación de depósitos que pueden menoscabar la impre-sión.

A continuación reseñamos algunos problemas que, una vez

altura puede comprobarse utilizando el comparador de reloj de Heidel-berg. Por lo demás, conviene tensar la mantilla siempre al valor prescrito con una llave dinamométrica. Una impresión nublada no debido ni al soporte ni a la tinta, puede tener su origen en la superficie de la manti-lla o en las capas que la conforman. Las causas se detectan analizando una separación individual después de entintar la plancha entera sin agua.

en la fabricación de la mantilla determinan la facilidad con que ésta se desprende del sopor-te (quick release effect), la fidelidad del color y de los valores tonales y la sensibilidad de la imagen impresa a los esfuerzos mecánicos.

Para hacer frente a estas exi-gencias, Heidelberg somete sus man-tillas a pruebas rigurosas, tanto en lo que concierne a las propiedades su-perficiales (rugosidad, composición química, etcétera) como a la capaci-dad de amortiguación (compresión) de sus múltiples capas. Con una man-tilla Saphira (Heidelberg), el cliente on

sejo

s pr

áctic

os

de

Hei

delb

erg

eide

lber

g

RSS TITULARES

Cortesía: Revista HEIDELBERG NEWS. No. 267 - 2009, pág. 61

Flexible y polivalente: La mantilla, elemento vital de la impresión Offset, tiene la misión de transferir imágenes y caracteres con gran exactitud de la plancha de imprimir al soporte de impresión. Una misión muy delicada, si se tiene en cuenta las cualidades que debe reunir.

RSS netvibes

Page 21: Revista AIG Junio 2009

Materialesssss06 • 2009

21

Una ganancia de punto muy superior a la que admiten las normas para la impresión offset puede ser señal de un desarrollo deficiente, de una altura errónea de la cama o de una presión excesiva. Incluso los problemas de registro resultan muchas veces de la interacción de la mantilla con la tinta y el soporte. Las mantillas con buenas propiedades quick release minimizan las fuerzas de adhesión y, con ello, las dificultades de registro. En conclu-sión, cabe señalar que los productos Saphira de alta calidad de Heidelberg contribuyen a evitar muchos proble-mas de impresión.

Corte transversal de una mantilla

(fuente: I.M.C GmbH).

Impresión excelente, gracias a una mantilla

en perfecto estado.

Entre las causas de la deformación de punto

(arriba) y la doble impresión (abajo) se cuentan

el grosor incorrecto de la cama, el mal

desarrollo de la mantilla y el exceso de presión.

Page 22: Revista AIG Junio 2009

La argumentación sobre las mejoras de rentabilidad a través de métodos digi-tales, sobre datos variables, y toda la parafernalia relacionada siga ocupar el interés de los impresores, talleres de servicio, impresores, y diseñadores grá-ficos.

Es la pauta mayor para una industria que todavía avanza con vacilaciones. Sin embargo, un buen número de im-presores está tanteando el terreno para posicionarse. No todos los empresarios por supuesto necesitan ser convencidos, algunos reconocen la excelente calidad que se pueda producir.

La avalancha de productos y de las ofer-tas de fabricantes de sistemas digitales confunde a veces pero la aceptación al final es comparable a la aceptación del

scanner, filmadora, directo a la placa, los Mac’s y sistemas de la misma ca-tegoría que reemplazaron la gran parte del departamento de montaje, los for-madores, el transporte, y otras áreas con procesos laboriosos. A lo final no cabe duda, esperemos que se define que tipo de capacitación será adecuado para los operarios de los nuevos sistemas.

Lo mismo pasó en el pasado al comien-zo de la era electrónica. Con la expe-riencia de haber sido testigos de la tran-sición sin parar no crean que muchos sigan rompiéndose la cabeza sobre el futuro de su función tradicional, pocas adivinan lo que esta dentro de la “caja negra”.

El célebre inventor Thomas Alva Edi-son dijo, “Estar descontento es la pri-

mera necesidad para el progreso” Así es con la industria de impresión digital, hay mucho más oportunidad que capa-cidad, pero milagrosamente a pesar de la falta de aceptación instantánea está llegando progresivamente a un estado de pertenencia.

Mucho se debe a la forma como se con-duce el negocio de la impresión que, hasta la introducción de la electrónica, había sido en gran parte un proceso arte-sanal con toques mecánicos, inventados según unos para enojar a los operarios. La electrónica digital, de aspecto miste-rioso, ha reemplazado al último baluar-te tradicional cambiando la impresión para siempre.

La impresión digital permite reproducir imágenes directamente del ordenador

ExcelenciaEEE22

Observaciones sobre la impresión digital

MICHAEL BURGSTEINRelaciones Internacionales G.A.

Print Media Report

En línea ••••...

Page 23: Revista AIG Junio 2009

Excelenciaaaa06 • 2009

23

al sustrato. No hay pruebas excepto en forma digital simulando el resultado final. Pruebas digitales, muchas veces en la pantalla misma permiten correc-ciones poco antes de la producción. La forma para la impresión constaba antes de productos elaborados en múltiples pasos.

Este acceso directo ayuda con ventajas de costo y tiempo. Entre idea y produc-to terminado pasa poco tiempo y la im-presión misma es bastante rápida. Los datos pueden originarse en rincones remotos del mundo transferidos vía te-lecomunicación. La forma digital mis-ma puede ser enviada de un lugar a otro para ser impreso de la misma manera. Permite imprimir el número de ejem-plares que se necesita acabando con la necesidad de imprimir un numero de copia mas alto que se necesita.

La ventaja más importante de la impre-sión digital probablemente es la capaci-dad de imprimir sobre la demanda con

edición exacta. Se imprimen las pági-nas que se necesitan, personalizadas o dirigidas. El tiraje puede ser corto, ya que los costos no dependen tanto del número de impresiones. Una ventaja formidable cuando se trata de publica-ciones, folletos y guías es mantener la edición siempre actualizada.

La diferencia entre los sistemas de im-presión tradicionales y la digital es la posibilidad de manipular todo sobre la marcha de inmediato y directo. Cada ejemplar puede tener información dis-tinta sin parar la producción, lo que no es posible con la impresión conven-cional. Toda la edición es programada electrónicamente. La encuadernación se realiza con equipos agregados con frecuencia en línea adecuándose al equipo digital.

La impresión tradicional se rige con el número de ejemplares impresos. Los costos de la operación son fijos redu-ciéndose según el número de impresio-

nes. Mucho del trabajo así producido es inútil y acaba en el basurero. Muchos de los costos se esconden de manera in-directa, almacenaje, distribución, falta de actualización, etcétera. En el futuro cercano seguramente dominarán am-bas formas de impresión, la digital y la convencional que ya es completamen-te digital en la PRE-impresión hasta el CTP.

La impresión digital es ideal para mu-chos segmentos del mercado, los tra-dicionales y las nuevas nunca antes contempladas y exploradas. El diseño en la pantalla elimina gran parte de in-certidumbre sobre el producto final, si no alcanza el numero de impresiones podría volver fácilmente a la maquina para imprimir lo faltante, lógicamente con datos actualizados. La impresión digital ya no es un reto tecnológico, de calidad de la imagen y de aura miste-riosa, es una manera de comunicación perfectamente entonada a nuestro tiem-po y expectativas.

MAN Ferrostaal S.A. Toledo N24-750 y Valladolid Telf: 593-2-223 7715 - 2524779 Fax: 593-2-256 6691 email: [email protected] Quito/Ecuador

as.RSS + My Agregar a:

Page 24: Revista AIG Junio 2009

EmpresaEEE24

SUB BLOGLINES7601 LECTORES

segu

ridad

Manejo adecuado de los accidentes de trabajo Se deben investigar todos los accidentes, incluso aquellos que no han tenido como consecuencia una lesión o un daño. Sin embargo, es necesario ser prácticos y empezar investigando los accidentes que han producido lesiones más graves o da-ños más grandes. + Por las lesiones más graves, debe-

mos entender todo accidente que haya producido una perdida de tiem-po igual o superior a un día de tra-bajo. En otras palabras el trabajador se ausentó de su trabajo por un día laboral.

+ Por daños más grandes, debemos en-

tender todo accidente que paralizó un equipo deteniendo la producción.

A medida que avance la acción de preven-ción de riesgos o control del riesgo ope-racional en la empresa, debemos avanzar un paso más en la investigación de los accidentes que deterioran los procesos productivos, provocando pérdidas para la empresa. Cuando los programas de pre-vención o de control de riesgos están en marcha, debemos investigar también los accidentes que han producido lesiones le-ves o accidentes sin tiempo perdido, estos últimos llamados a veces incidentes.

La investigación de estos accidentes es necesaria por cuanto muchas veces pue-den llevar a accidentes más graves, si se repiten. Los accidentes que podríamos llamar “menores” son avisos de acciden-tes “mayores”. Las consecuencias de los accidentes pue-den ser lesiones, daños, pérdidas, etc. Decimos “pueden ser y no son”, porque puede haber un accidente sin que se pro-duzcan estas consecuencias. Como diji-mos anteriormente los accidentes tienen causas y no se producen por azar, pero, la consecuencia del mismo es azaristica, esto es por ejemplo, cuando un paracai-dista se lanza desde un avión en un salto desde 2000 o 3000 metros de altura y no se le abre el paracaídas, como resultado de este accidente debiera tener un desen-lace fatal, pero no siempre es así.

Otro ejemplo común podría ser de que cuando una persona resbala por pisar una cascara de plátano, debiera sentir dolor por un rato y ninguna consecuencia más, pero hay personas que han muerto por el mismo accidente. La forma en que se produce un accidente puede tener uno o varios resultados dife-rentes en cada situación, por eso la conse-cuencia es azaristica. CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA Los accidentes también producen pérdi-das para la empresa como por ejemplo, pagos de horas extraordinarias para re-emplazar el trabajador lesionado, dismi-nución de la productividad ya que ningún trabajador podrá hacer el trabajo de la misma forma que el trabajador titular de esa actividad, falta de ánimo y baja mo-ral de los demás trabajadores, pérdida de tiempo de todos los trabajadores por aten-der al lesionado o comentar el accidente entre ellos, etc.

ABUSO POR PARTE DE LOS USUARIOS Muchas veces encontramos que herra-mientas y equipos buenos se usan para otros fines. Ello daña las herramientas, causando condiciones anormales. Por ejemplo, usan un destornillador como pa-lanca, un alicate para golpear, etc. DISEÑO INADECUADO Por otra parte, podemos encontrar que las instalaciones no siempre han considera-do la seguridad de su operación. Ello es origen de condiciones anormales. Dentro del diseño debemos incluir espacio su-ficiente, iluminación adecuada, ventila-ción, espacios de tránsito, etc. MANTENIMIENTO INADECUADO También el inadecuado mantenimiento es fuente de condiciones anormales. El no reemplazo de equipos viejos, la falta de repuestos y piezas, originan condiciones para provocar accidentes.

Lo importante de las acciones y condi-ciones anormales es detectarlas y con-trolarlas a tiempo. El riesgo de mayor potencial de pérdidas es aquel que no se conoce.

El accidente puede ocurrir, cuando se trabaja con un riesgo desconocido o in-controlado.

Cuando muchas acciones y condiciones anormales existen sin controlarse, el áni-mo de los trabajadores se va deteriorando, y a la larga se producen más accidentes. Por ello es importante tomar conciencia de que es necesario esforzarse para lo-grar la eliminación de todas las acciones y condiciones anormales.

De lo dicho se desprende que: lo que de-bemos evitar “es el origen de”, ya que al producirse éste, puede generar serias consecuencias para la integridad de las personas, equipos e instalaciones y el medio ambiente. Luego estos elementos constituyen una cadena que nos obliga a actuar definitivamente en su origen, o sea, evitar las causas si queremos real-mente tener éxito en el objetivo final de la prevención. CONCLUSIONES Ningún plan de control de riesgos es efectivo si no va acompañado del respal-do de la administración de la empresa, el que debe tener una presencia clara, per-manente y visible hacia los niveles infe-riores de la organización.

De la administración depende el control de los accidentes, de las perdidas, de la reducción de costos, etc. La administración debe preparar planes de seguridad, estándares a cumplir, debe llevar auditorias permanentes para eva-luar el sistema de seguridad en la empre-sa, haciéndose asesorar por un Experto en prevención de riesgos o Asesor en se-guridad industrial.

WILLIAM DIAZ PFEIL,

Director Ejecutivo de la Asociación de personas con Discapacidad UNAMONOS.

Page 25: Revista AIG Junio 2009
Page 26: Revista AIG Junio 2009

HerramientasHHH26

MARIO ARBOLEDA PUENTE,

Consultor en Diseño e Impresión - [email protected].

MARIO ARBOLEDA PUEU NE TENN

Imprimiendo colores Pantone®

Mire señor, -el título que sea “rojo Fe-rrari”, para el fondo un “amarillo patito”, el marco de las fotos tiene que ser “verde perico”, el azul del logo es un “azul eléc-trico”-; cómo!!, alguien tiene un Ferrari, un pato o un perico a la mano para poder comparar su color mientras la prensa está imprimiendo, hágase la idea, el prensista dice -hey! traigan el Ferrari y parqueenlo aquí junto a la prensa que ya voy a im-primir el rojo-, muy difícil no. Más allá de bromas, estoy seguro que muchos de ustedes han oído alguna de estas especi-ficaciones de color ya sea de clientes e incluso diseñadores, gracias a Dios existe Pantone®, sin embargo el uso de este sis-tema de codificación de color no siempre es el adecuado.

Empecemos por el comienzo, Panto-ne® fue creado por Lawrence Herbert en 1963, es un sistema para identificar, es-tandarizar y reproducir colores resolvien-do problemas asociados a la obtención precisa de los colores aplicados en dife-rentes procesos de reproducción gráfica sea impresión offset, impresión digital, floxografía, serigrafía, etc.

Pantone® es actualmente el sistema estándar para el uso acertado del color en todo el proceso de comunicación, desde el diseño hasta la fabricación abarcando variedad de industrias, gráfica, textil, de plásticos, diseño interior, medios digita-les, etc.

Pantone® provee, además de una varie-dad de guías impresas, otras herramientas muy útiles para el adecuado manejo de los colores, así tenemos, calibradores de monitor, aparatos para identificar colores y software para las aplicaciones gráficas más usadas.

Pero por que tanta preocupación por el color, que pasaría si cada vez que se im-prime el color no es siempre igual. Para explicar esto imaginen ustedes que se en-cuentran con un rótulo de Porta (la em-presa de telefonía celular) de color rojo, les entregan un volante con el mismo logo pero color naranja, abren una revista y el logo es magenta, prenden el televisor y el logo es amarillo; sucede que el color res-ponde a una estrategia de comunicación

que no solamente constituye un elemento de distinción e identificación sino que es parte esencial de la imagen corporativa de una empresa, producto o servicio, que junto con la tipografía y el isotipo repre-sentan y transmiten un concepto que tie-ne que posicionarse en la mente del gru-po objetivo al que va dirigido, de allí que cada vez que es visto en cualquier medio que se difunda debe ser el mismo, lo con-trario significaría una falta de cuidado y consistencia en el logo, y de esa misma forma es como será percibido el producto que representa.

Debemos entonces tomar algunas pre-cauciones y seguir ciertos pasos para evi-tar contratiempos y sorpresas desagrada-bles al imprimir documentos con colores Pantone®:

- Al recibir el archivo digital hable con el cliente y/o con el diseñador y averigue si hay algun color que deba ser exacto o tenga un código de color Pantone® asignado, si es así revise junto con el cliente la guía de color Pantone® y verifique si el color puede ser reproducido en forma aceptable a través de la cuatricromía (CMYK), hay colores que pueden ser simulados al impri-mirlos en cuatricromía pero otros definitivamente difieren mucho del color Pantone®; recuerde que el cliente no es un experto en diseño, mucho menos en impresión y po-dría esperar un resultado diferente al que se obtendrá. En caso de que el color no se pueda reproducir por la combinación de tramas CMYK, lo mejor es adicionar una tinta adi-cional o quinto color, que será el color Pantone® solicitado.

- La mayoría de veces que el im-presor se encuentra con la tarea de imprimir colores Pantone® es cuando se imprimen papelerías, hojas membretadas, sobres, tarjetas personales, etc; donde por lo gene-ral encontramos el logo aplicado en diferentes soportes, la mayoría de veces el logotipo ha sido diseñado en dos o tres colores. Es importan-te tomar en cuenta que existen có-

digos Pantone® específicos para imprimir sobre papeles tipo bond, estos códigos tienen la letra U (un-coated, que significa sin recubri-miento) junto al número; y códigos para imprimir sobre papeles con recubrimineto, estos llevan la le-tra C (coated). Si comparamos las dos guías de color podrá ver que el mismo color se reproduce en forma diferente en cada una de las guías, esto sucede porque la superficie, la blancura y la opacidad del papel es diferente, por lo tanto la luz actúa de diferente forma en cada uno de ellos y el color lo vemos diferente. Asegúrese que el diseñador haya especificado el código de color con la letra U, si el código Pantone® no tiene la especificación correcta revise la guía con el diseñador para determinar el código Pantone® adecuado.

- Los colores Pantone® o colores só-lidos o colores directos se procesan de forma diferente ya que la tinta que se va a aplicar se prepara fue-ra de la prensa, es decir cada color Pantone® tiene una formulación específica desarrollada y detallada por Pantone® en cada una de las guías para cada color. Por esta ra-zón los colores Pantone® no pue-den reproducirse con exactitud en los sistemas de impresión digital que utilizan los colores cian, ma-genta, amarillo y negro, en ciertos casos adicionalmene cian claro y magenta claro; por esta razón no es posible ofrecer una prueba de color antes de hacer la impresión definiti-va. Pantone® ofrece software para calibrar impresoras, usted debe re-visar si su impresora está certifica-

Page 27: Revista AIG Junio 2009

27

da por Pantone®, en la mayoría de los casos se desarrolla una guía de colores propia para cada impresora para que pueda compararla con las guías Pantone® y escoger la com-binación CMYK que más se ase-meja al color deseado.

- En Estados Unidos, Pantone® pue-de proporcionar cualquier color de la gama de colores que Pantone® ofrece en la cantidad que se nece-site, en nuestro país la forma de preparar los colores Pantone® es siguiendo la formulación especifi-cada para cada color directamente en la sala de impresión, tarea asumi-da por el prensista, tome en cuenta que la única manera de comprobar si el color preparado corresponde al seleccionado es en la prensa, este proceso puede tomar varios minu-tos y pruebas antes de llegar al color acertado. Si usted va a reimprimir el trabajo posteriormente se sugiere que prepare una cantidad más gran-de de tinta y la guarde para su pos-terior uso, así usted podrá asegurar

la consistencia y exactitud del color mientras utilice la misma tinta. Es muy difícil lograr el mismo color con exactitud al preparar la tinta en ocasiones diferentes.

- Contar con un juego de guías de color Pantone® es básico tanto en la fase de diseño como en la sala de impresión las guías de color son una herramienta que le puede evi-tar malentendidos y sorpresas en el proceso de impresión, las guías más comunes que no deben faltar en la sala de impresión son:

Formula Guide Coated (Colores a imprimirse sobre papeles recubier-tos, tipo couche).

Formula Guide Uncoated (Colo-res a imprimirse sobre papeles tipo bond).

Color Bridge (Comparación de colores impresos con color directo y mediante cuatricromía).

4 - Color Process Guides (Colores impresos mediante cuatricromía).

- La guía Pantone® de colores pro-ceso es una guía de colores cuya composición es la mezcla de tra-mas CMYK, es recomendable que el diseñador utilice los colores in-cluidos en esta guía durante la fase de creación de todos sus proyectos “full color” ya que es impresa en cuatricromía, es decir es una re-ferencia bastante cercana a lo que será el producto final.

Actualmente Pantone® provee del Co-lor Matching System, el sistema estándar para el manejo de color en el mundo, y ha lanzado hace poco tiempo el Goe Co-lor System, que es el nuevo sistema de manejo de color y está empezando a uti-lizarse pero aún tardará entre 2 y 3 años para que se difunda su uso.

Finalmente recuerde que el cliente y el diseñador no conocen el proceso de im-presión, si usted les asesora técnicamente ganará su confianza y fidelidad.

Herramientasssss06 • 2009

27

Page 28: Revista AIG Junio 2009

Sr. Fernando

Barra e Ing. Carlos

Gensini.

El jueves 14 de mayo del presente, en las instalaciones del Club de Tenis Buena Vista, se llevó a cabo la Asamblea Gene-ral Ordinaria, cuyo objetivo era dar a conocer a todos nues-tros agremiados las actividades realizadas por los miembros del Consejo Directivo en el año 2008.

Los puntos a tratarse fueron: Informe de labores del señor Presidente Ing. Mauricio Miranda, quien comunicó a los se-ñores presentes todas las actividades realizadas en el año ante-rior, agradeció a los señores Proveedores por su colaboración y a los afiliados por apoyar las acciones que está desarrollando la Directiva a favor de la Industria Gráfica Ecuatoriana.

El informe Económico por parte del Lic. Freddy Hinojosa, nuestro Tesorero, fue el punto siguiente, quien destacó que la economía de la AIG ha mejorado a pesar de la complicada situación económica del País, gracias a los ingresos obtenidos en las distintas actividades sociales y académicas desarrolla-das en el período, así como también por la oportuna recauda-ción de los aportes de los afiliados.

Se aprovechó de este evento para realizar el Lanzamien-to Oficial del Convenio de Mejoramiento de la Calidad y Productividad AIG-MIPRO, con la presencia del Dr. Xavier Abad, actual Ministro de Industrias y Productividad-MIPRO y también para agradecer por la ayuda económica que por su intermedio se pudo brindar a 10 empresas afiliadas a la AIG, para que ingresen en el proceso de Mejoramiento de la Cali-dad y Productividad durante 10 meses.

Un acto muy emotivo fue el develamiento de la fotografía del Ing. Jorge Antonio Washington Naranjo Paz Ex – Presi-dente de la AIG (período 2006-2008), reconocimiento que durante años se ha realizado en nuestro gremio como una muestra de agradecimiento a las labores efectuadas por los ex presidentes de esta Institución.

Para cerrar con broche de oro, la AIG rindió un justo y re-conocido homenaje al Ing. Carlos Gensini, por su gran apor-te a la Industria Gráfica Ecuatoriana. La placa alusiva a este acontecimiento fue entregada por parte del señor Fernando Barra, ex presidente de la AIG y destacado catedrático de la Universidad San Francisco.

El j 14 d d l l i l i d l

ASAMBLEA GENERAL

Actividades GremialesAAAAAA28

nfor

me

De izq. a der., Sr. Enrique Cortés, Ing. Jorge Naranjo,

Sr. Juan Ortega e Ing. Mauricio Miranda.

Dr. Xavier Abad, Ministro de Industrias y Productividad.

SUB BLOGLINESRSS TITULARES51003 LECTORES

Page 29: Revista AIG Junio 2009

29

Con enorme éxito arrancó el campeonato de Indor Fútbol Gráficos 2009, evento que la AIG realiza todos los años para fomentar la unión y la fraternidad entre la familia gráfica.

Su inauguración se realizó el pasado seis de junio a las 11h00 en las instalaciones de FUTBOLERO, previo a esto se efectuó un partido amistoso entre representantes de la AIG versus PROVEEDORES de la industria Gráfica, quedando como ga-nador el equipo de AIG.

Los equipos y sus respectivas madrinas lucieron sus mejores galas ante la mesa directiva, quedando como señorita Deportes (centro), María Elena Pesillo representante de Impresores Myl, señorita Simpatía (izq.), Andrea Guaña del Fondo Ecuatoriano Popular y Progreso-FEPP y señorita Confraternidad (der.), Ele-na Bayas del Ministerio de Industrias y Productividad-MIPRO.

El equipo mejor uniformado, fue Imprenta Don Bosco.

Después de los gritos y las porras por parte de sus represen-tantes y reinas, se jugó el segundo partido amistoso, entre el equipo mejor uniformado, IMPRENTA DON BOSCO versus EMPRESDANE, campeón del año anterior. Luego de un vi-brante e intenso partido, Empresdane, con el resultado 7 goles a 6, defendió su título de campeones 2008.

QUE TRIUNFE EL MEJOR…

Con enorme éxito arrancó el campeonato de Indor Fútbol G áfi 2009 t l AIG li t d l ñ

Los equipos y sus reespectivas madrinas lucieron sus mejores l t l di ti d d ñ it D t

CAMPEONATO DE FÚTBOL

Actividades Gremialesssss06 • 2009

29

prog

ram

ap

De izq. a der., Sr.

Medardo Vernaza

recibiendo el trofeo

del partido amistoso

por parte del Sr.

Xavier Flores, repre-

sentante de Técnica

Unida, empresa

auspiciante de este

campeonato.

Page 30: Revista AIG Junio 2009

30 Actividades GremialesAAAAAA

SERVITROQUELESIngeniero Juan Carlos AguaysaAdministradorBuenos Aires Oe-533 y Mé[email protected] en troqueles con tecnología CNCQuito D-86

IMPRENTA LPSeñor Luis Efrain ParédezGerente General

Av. Colón E4-417 y Av. [email protected] comerciales, libros, revistas, folletosQuito D-87

CATEGORIA “E”Gigantografías y afines

MARVAL ECUADORSeñorDiego Fernando OrtegaGerente GeneralPortugal 448 y Catalina Aldaz

[email protected]ón de Gigantografías, rotulos, va-llas, señalética, etc.Quito E-01

DISEÑO UNIVERSALSeñorBoris Benitez GonzagaGerente GeneralAv. Quito y Chimbo ·[email protected]ño Gráfico, Gigantografías, RòtulosSanto Domigno de los Tsachilas E-02

NUEVOS AFILIADOS

SUB BLOGLINESRSS TITULARES51003 LECTORES

El Ing. Remigio Maldonado, Jefe de la Unidad de Control de Pérdidas Comerciales de la Empresa Eléctrica Quito S.A., fue el instructor de la charla “Cómo ahorrar energía eléctrica en la Industria Gráfica”. Los técnicos de las empresas afiliadas a la AIG, se dieron cita el viernes 15 de mayo del presente, en las instalaciones del Instituto Técnico Antisana-INTITEC, aquí surgieron muchas interrogantes por parte de los asistentes que el Ing. Maldonado muy gentilmente las fue despejando durante toda la charla.

CHARLA: CÓMO AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

El miércoles 15 de abril en las instalaciones del Centro de Convenciones Eugenio Espejo, se llevo a cabo la premiación del Segundo Reconocimiento Anual de Responsabilidad So-cial Corporativa “General Rumiñahui”, organizado por el Go-bierno de la Provincia de Pichincha.

Felicitamos a Gráficas Paola, por haber obtenido tres ga-lardones, los cuales reflejan la ética, el compromiso con la co-munidad, y el fiel cumplimiento de las normas ambientales de la industria gráfica, los mismos que mencionamos a con-tinuación:

Reconocimiento Anual Triple Botton Line Reconocimiento Anual al Diálogo Social Reconocimiento Anual General Rumiñahui a las Buenas

Prácticas de Responsabilidad Social Corporativa

El miércoles 15 de abril en las instalaciones del Centro de

Gráficas Paola, ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa

Page 31: Revista AIG Junio 2009

31

DON BOSCO

Page 32: Revista AIG Junio 2009

32