10
Hacemos Arlequín: José Genzano (03783-15862733) Karina Plotkin (03783-15393420 - 484730) www.revistarlequin.blogspot.com Homenaje en el mes de Corrientes

Revista Arlequín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de distribucion gratuita

Citation preview

Page 1: Revista Arlequín

Hacemos Arlequín: José Genzano (03783-15862733) Karina Plotkin (03783-15393420 - 484730)www.revistarlequin.blogspot.com

Homenaje en el mes de Corrientes

Page 2: Revista Arlequín

2 3<ciudad arlequín> <especial estudiantes>

Page 3: Revista Arlequín

4 5

yoría por mestizos criollos procedentes de Asunción, afines por cultura y educa-ción con la lengua guaraní y sus costumbres. Sin em-bargo, procedían de tribus enemistadas con los locales que habitaban las lomadas cercanas, a los que el desafío

San Juan Bautista, y la Vir-gen del Rosario, correspon-diendo esta última imagen a la Catedral correntina.En la década de 1620 la ciudad contaba con unos cuarenta vecinos, y una po-blación total de unos 200 o 300 habitantes.

<especial estudiantes>

Especial Corrientes

Fundación de Corrientes En 1516 Juan Díaz de Solís encabezó la primera expe-dición al área, habitada por guaraníes, pero falleció en dicha empresa. Sebastián Gaboto estableció en 1527 el fuerte Sancti Spiritu en el nacimiento del río Paraná, y en 1536 Pedro de Mendoza alcanzó a llegar más allá del norte de la cuenca del río, buscando las Sierras de Pla-ta.Finalmente la ciudad de Co-rrientes fue fundada por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón con el auxilio de Alonso de Vera y Aragón y Hernando Arias de Saave-dra; Hernandarias; el 3 de abril de 1588. Fue fundada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires. Torres de Vera

y Aragón no permaneció en la nueva fundación, ya que siguió viaje a España.San Juan de Vera de las Sie-te Corrientes fue el nombre dado a la ciudad un siglo después de la fundación, ya que San Juan Bautista fue uno de los santos escogidos por los fundadores para proteger a la ciudad. Pensada como estación de paso entre hacia Asunción se escogió para su ubicación el puerto natural provocado por el cambio de recorrido del Paraná.Las siete Corrientes agre-gadas con posterioridad al nombre de su fundación se debe a la peculiar geo-grafía de su costa, marcada por siete puntas de piedra o penínsulas que penetran en el río, provocando fuertes

corrientes que dificultan la navegación. Su privilegiada ubicación, así como la ele-vación del terreno, que la protege de las inundaciones, a diferencia de la vecina Re-sistencia, la convirtió en una plaza importante durante la época colonial.La relación con los nativos guaraníes que habitaban la zona fue ambigua desde un comienzo; el núcleo pobla-cional de los fundadores estaba constituido en su ma-

de los conquistadores pro-vocó a continuos ataques. La principal edificación de la temprana ciudad fue el fortín de madera, y presen-ció reiterados enfrentamien-tos hasta que la Real Cédula dictada por Felipe III el 30 de enero de 1609 dio lugar a la penetración de las re-ducciones jesuíticas.La ciudad fue fundada bajo la advocación de cuatro santos católicos: San Sebas-tián, La Cruz del Milagro,

En el mes del aniversario de la fundación de Corrientes Revista Arlequín convoca a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra tierra, rescatando sus parti-cularidades culturales, su idiosincrasia y sus costumbres. Los festejos por los 422 años de vida de Corrientes invadirán la ciudad desde el 3 de abril y hasta el 3 de mayo, invitán-donos a reflexionar sobre nuestra identidad en el año del bicentenario argentino.

<especial estudiantes>

Reproducción de un fuerte o pucará que los españoles levantaban en las fundaciones del litoral.

Page 4: Revista Arlequín

Armenia - Gdor. Ruíz - Pellegrini - Rioja - Av. Costanera - Puerto. Vuelta: Av. Costanera - Salta - H.Irigoyen - Gral. Roca - 9 de Julio - Plaza España - Av. Gdor. Ruíz - Av. Armenia - Av. Libertad - Campus.

106 A: Bº Ciudades Correntinas - Cuba y R.Barrios - Cuba - Calle 217 - Ruta Nac. Nº12 - Rotonda Virgen de Itatí - Av. Independencia - Ferré - 3 de Abril y España - Av. 3 de Abril - Catamarca - Quintana - Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Av. Ferré - Av. Indepen-dencia - Rotonda Virgen de Itatí - Ruta

Nac. Nº 12 - Tupac Amarú - Nápoles - Ni-caragua - R.Barrios - Cuba - Bº Ciudades Correntinas.

106 B: Suecia - Ramos Mejía - Sgo.Zibelman - S. de Bustamante - San F. de Asís - Yugoslavia - Río de Janeiro - Montecarlo - Frondizi - Av. Avellaneda - Gascón - Esmeralda - Pte. Frondizi - Av.Independencia - 3 de Abril - España - Pellegrini - Mendoza - Quintana - Tucuman. Vuelta: 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - Independencia - Medra-no - Las Heras - Gascón - Avellaneda - Montecarlo - Frondizi - Río de Janeiro

- Yugoslavia - S.Francisco de Asís - S. de Bustamante - Sgo. Zibelman - Ramos Mejías - Suecia.

108 A-B: Cangallo y S. de Busta-mante - Cangallo - Frondizi - Loreto - Borges Sá - Nicaragua - Frondizi - Medrano - Larrea - W.Domínguez - Cazadores Ctinos. - Av.J.R. Vidal - Av. Chacabuco - Av. Gdor. Ruíz - Av. Pujol - Av.Vera - Puerto - Av. Costanera - Tucuman - 9 de Julio - Salta - San Martín - Don Bosco - Av. 3 de Abril - Ex R.I. Nº9. Vuelta: Ex. R. I. Nº9 - Lavalle - Alberdi - Gral. Paz - J.R. Vidal - Necochea - Héroes Civiles - Rioja - Av. Vera - Av.Pujol - Av. Ayacucho - Av. Chacabuco - Av. J.R. Vidal - Av. Cazadores Ctinos. - W.Domínguez - Pitágoras - Medrano - Frondizi - Cangallo - S. de Bustamante.

108 C: Cangallo y S. de Bustaman-te - Cangallo - Frondizi - Loreto - Prov. Unidas - Cuba - Picasso - Av. J.R. Vidal - Av. Ferré - Av. Artigas - Av. Pujol - Pe-llegrini - Salta y Pellegrini. Vuelta: Salta - H.Irigoyen - Rioja - 9 de Julio - Av.Pujol - Av. Artigas - Av. Ferré - Av. J.R. Vidal - Picasso - Cuba - Prov.Unidas - Loreto - Frondizi - Cangallo - S. de Bustamante.

110 A: Las Margaritas - Calle 308 - Las Violetas - Av. Libertad - Quinquela Martín - Av. Chacabuco - Av.J.R. Vidal - Las Heras - Av. Tte.Ibañez - Av. Maipú - Av. El Maestro - Av. Patagonia - Av.

Estrada - Av. Tte.Ibañez - Guastavino - Av. 3 de Abril - Buenos Aires - Bolívar - Rioja - Pellegrini y Salta. Vuelta: Salta - Rivadavia - Entre Ríos - Av. 3 de Abril - Alberdi - Tte.Ibañez - Elías Abad - Alberdi - Cementerio - Alberdi - La Pampa - Hernandarias - Av. Tte.Ibañez - Av. Estrada - Av.Patagonia - Av. El Maestro - Av. Maipú - Av. Tte.Ibañez - Las Heras - Av.J.R. Vidal - Av. Chacabuco - Av. Centenario - Quinquela Martín - Av. Armenia - Av. Libertad - Las Violetas - Calle 308 - Las Margaritas.

110 B: Av. Perón y Trento - Av. Perón - Av. Avellaneda - Medrano - Larrea - Av. W.Domínguez - Av. Cazadores Ctinos. - Av.Maipú - Aconcagua - Cruz del Sur y Aconcagua - Cruz del Sur - Iberá - Av. Paysandú - Rafaela - Taragüi - Av. IV Cenentario - 17 de Octubre - Av. J. de Garay - Gutnisky - Cementerio. Vuelta: Cementerio - Gutinisky - Av. J. de Garay - 17 de Octubre - Av.IV Centenario - Magallanes - Cosquín - Av. Paysandú - Iberá - Cruz del Sur - Aconcagua - Av. Maipú - Madariaga - Av.J.R. Vidal - Av. Cazadores Ctinos. - Av.W.Domínguez - Pitágoras - Medrano - Av. Avellaneda - Av. Perón - Trento.

Cooperativa: Bº Ciudades Correntinas - Milán - Av. Perón - Av. Ave-llaneda - Tacuarí - Av. Ferré - Catamarca - Bolívar - España - Quintana. Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Córdoba - Av. 3 de Abril - Güemes - Av. Avellaneda - Av. Perón - Milán - Bº Ciudades Ctinos.

101 A: Laguna Brava - Ruta 5 - Bº Ponce - Rotonda - Av. Independen-cia - Ferré - 3 de Abril - Rioja - Plácido Martínez. Vuelta: Córdoba - H.Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - Independencia - Rotonda - Ruta 5 - Bº Ponce - Laguna Brava

101 B-C: Bº Cremonte: Calle Nº101 - Ruta 5 - Estación Pacheco - Artieda - Lucía Soto - Ruta 12 - Rotonda - Av. Cen-tenario - Av. Ayacucho - Av. Chacabuco - Alte.Brown - Av. Artigas - Belgrano - España - San Martín - Buenos Aires. Vuelta: 9 de Julio - Santa Fe - H. Irigoyen - Av. Ayacucho - Centenario - Aguirre - Laferrere - Av. Aguirre - Centenario - Ruta 12 - Centenario al este.

102 A: Av. Perón y S. de Bustaman-te - Av. Perón - Ruta 12 - Rotonda - Av. Independencia -Ferre - 3 de Abril - Rioja - Av. Costanera - Tucuman. Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Irigoyen - Av. Artigas - Av. Ferre - In-dependencia - Rotonda - Nápoles - Av. Perón - S. de Bustamante. 102 B: Pitágoras - Medrano - Larrea - Sussini - Hawai - Las Piedras - Larrea - Av. W.Dominguez - Av. Cazadores Correntinos - Av. J.R. Vidal - Ferré - 3 de Abril - España - San Martín - Rioja - Puerto - Av. Costanera. Vuelta : Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - J.R. Vidal - Cazadores Correntinos - W. Domínguez - Pitágoras.

103 A-C: Los Atacamas y Av. Alta Gracia - Paysandú - Rafaela - Av. Estrada - Av. Sarmiento - 3 de Abril - Catamar-ca - San Martín - Rioja - Puerto - Av. Costanera. Vuelta: Salta - H. Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Gutemberg - Ciudad de Arequipa - Cosquín - Avenidas La Paz, Patagonia, Pysandú y Alta Gracia - Los Atacamas.

103 B: A.J. Aguirre y Moratín - Larreta - Calle 202 - Av. Maipú - España - Pellegrini - Rioja - Puerto. Vuelta: Salta - H.Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Av. Maipú - Calle 202 - Larre-ta - A.J. Aguirre - Calle e/Mza 71 A y 76 B - Moratín y A.J. Aguirre.

104 A: Av. Tte. Ibañez y Alberdi - Elías Abad - Alberdi - Av. Centenario - Gutnisky - Av. Garay - Av. J.R. Vidal - Av. Colón - Hernandarias - Guastavino - Av. 3 de Abril - Buenos Aires - Moreno - Rio-ja - Av. Vera - Av. Pujol - Baibiene - Gdor. López - Sgto. Cabral - Escuela Regional - Sgto. Cabral - Velez Sarfield . Vuelta: A. P.Justo - Av. Gdor. Pujol - Pa-raguay - Quintana - Santa Fe - Pellegrini

- Córdoba - Rivadavia-Entre Rios -3 de Abril -Alberdi-Tte. Ibañez.

104 B: Argentina y Av. J.R. Vidal - Argentina - Potosí - Iberá - Av.IV Cen-tenario - 17 de Octubre - Av. J.R.Vidal - Av. Colón Calle 431 - Calle 160 - Alberdi - Elías Abad - Av. 3 de Abril - San Luis - H.Irigoyen - España - Pellegrini - Salta. Vuelta: Salta - San Martín - Chaco - Av. 3 de Abril - B.de la Vega - Necochea - Elías Abad - Alberdi - Cementerio - Gutnisky - Av. Garay - Av.J.R.Vidal - Argentina.

104 C: Calle 212 y B.Ibañez Vicente - Iberá - Ciudad de Arequipa - Taragüi - Av.IV Centenario - Pío XII - Av. 3 de Abril - Rioja - Av.Vera - Av.Pujol - Pampín - J.B.Cabral - Velez Sarfield - Av. Gdor. Ruiz - Av. Armenia - 24 de Agosto - Tellier. Vuelta: Tellier - Mar del Plata - 24 de Agosto - Zubiría - Félix de Azara - Av. Armenia - Av. Gdor. Ruíz - Sgo. del Estero - Rolón - Velez Sarfield - Sgto. Cabral - Gdor. Lagraña - Rolón - Av. Pujol - Santa Fe - Pellegrini - Salta - Av. 3 de Abril - J.R. Vidal - Tte. Ibañez - Av.IV Centenario - Iberá - Cabo de Hornos - Leloir - J.de Dios Gómez - calle 212 - B.Ibañez Vicente.

104 D: Santa Cruz - Av. El Maes-tro - Santa Cruz- Ref.Inf. Nº9 - Av. Tte.Ibañez - Pío XII - Av. 3 de Abril - Rioja - Av. Vera - Av. Pujol - Gdor. Pampín - J.B. Cabral - Velez Sarfield - Dr. Cabral. Vuelta: Sgo. del Estero - J.M. Rolón - Velez Sarfield - J.B. Cabral - Lagraña - Rolón - Av.Pujol - Santa Fe - Pellegrini - Salta - Av. 3 de Abril - J. R. Vidal - Av. Tte.Ibañez - R.Gutierrez - C.Rivadavia - Av. Patagonia - Av. El Maestro - Av. El Maestro - Santa Cruz.

105 A: Santo Tome - Las Margaritas - Calle Nº 308 - Las Violetas - Av. Libertad - Av. Armenia - Cocomarola - Av. Pujol - Ituizangó - San Martin - Rioja - Puerto. Vuelta: Av. Costanera - Salta - H.Irigoyen - Av. Ayacucho - Av. Chaca-buco - Av. Armenia - Av. Libertad - Las Violetas - Calle 306 - Las Margaritas - Santo Tomé.

105 B: Las Margaritas - Calle 28 - Los Tulipanes - Calle 32 - Calle 33 - Murcia - Barcelona - Sheridan - Av. Rio Chico - J.R. Fernández - Av. Armenia - Cocoma-rola - Av. Pujol - Ituizangó - San Martin - Rioja - Av. Costanera. Vuelta: Salta - H. Irigoyen - Av. Aya-cucho - Av. Chacabuco - Av. ARmenia - Av. J.R. Fernández - Av. Río Chico - Benavídez - Argerich - Granada - Bar-celona - Murcia - Calle 33 - Calle 32 - Las Margaritas - Calle 28.

105 C: Campus - Av. Libertad - Av.

6 7<el camino de arlequín> <el camino de arlequín>

Page 5: Revista Arlequín

¡No se que estudiar!

8 9

A esta altura del año muchos jóvenes se han iniciado en distintas carreras universita-rias. Sin embargo no todos ellos continúan en este cami-no y la deserción es moneda corriente. Ahora bien, dejar una carre-ra iniciada ¿es un fracaso?. Si se lo ve desde la óptica de un joven que está dando sus primeros pasos en la vida adulta puede resultar una perjudicial frustración. Pero quienes hemos transitado más esta vida sabemos que es mejor desistir a tiempo que llevar a cuestas el in-aguantable peso de una ca-rrera equivocada. Por eso, es mejor aceptar la equivocación, que per-sistir en una elección que a lo largo del tiempo y con el aumento de las exigencias puede convertirse en una tortura. Los padres y adultos son los responsable de monitorear el proceso educativo, de-tectando estas y otras crisis, motivando a los jóvenes a elegir por vocación. Es aquí donde otra proble-

mática se plantea ¿qué es la vocación? Las experiencias a lo largo de la vida nos llevan a ex-perimentar situaciones de pérdida que nos afectan.Terminar el colegio secun-dario es el fin de un ciclo, la pérdida de los compa-ñeros, del ámbito donde se realizaron los estudios y de una forma de vida estudian-til que hasta ese momento no implicaba tomar grandes decisiones.Esta etapa de inquietud e incertidumbre no permite enfrentar la tarea de elegir una carrera u oficio porque principalmente inhibe la motivación.La motivación es el impulso interno que orienta nuestra conducta y el motor de la acción; y sin motivación nuestra verdadera vocación pierde nitidez, se diluye el entusiasmo, se generan du-das y surge el miedo a no poder lograr los objetivos.Es difícil mantener un pro-yecto cuando la persona está pasando por una situa-ción de pérdida. Se produce

entonces una confusión que no permite ver con claridad el futuro.Los jóvenes tienen una parti-cular dificultad para proyec-tarse en el futuro. Para ellos un año es una eternidad y les resulta imposible imagi-narse en ese momento.

dad de opciones que existen que hace más compleja esa tarea. Otra razón es la ne-cesidad de contar con una formación académica o ter-ciaria para poder insertarse laboralmente que obliga a los jóvenes sin una vocación bien definida a decidirse

La expectativas demasiado ambiciosas de los padres pueden afectar la toma de decisión de los jóvenes, así como también la falta de comunicación con ellos, sin embargo, es necesario que estos chicos sepan cuales son esas expectativas.Existen varias razones en la actualidad para hacer más difícil una elección de carre-ra. Una de ellas es la diversi-

por una y renunciar a otras igualmente atrayentes.Existen también otros jóve-nes con reales vocaciones bien definidas que tropie-zan con la dificultad de una salida laboral incierta, como suele ocurrir en el área de los intereses artísticos.Las exigencias laborales tam-bién son cada día mayores, lo que hace perder la con-fianza en la obtención de

<especial estudiantes><especial estudiantes>

Page 6: Revista Arlequín

un título que parece resultar insuficiente, ya que también se hace necesario realizar cursos complementarios de idiomas, computación etc. para poder competir con mayores posibilidades en el momento de acceder a un trabajo.Los modelos de los medios de comunicación que trans-miten exitismo también in-fluyen a la hora de elegir,

ce para elegir carrera suele estar influenciada particu-larmente por identificacio-nes con personas significa-tivas. Además de los padres pueden ser profesores del secundario, ídolos juveniles, artistas famosos, protago-nistas de películas, actores de televisión, héroes y per-sonajes de ficción.Las identificaciones son siem-pre con personas que reali-

modifican los proyectos y los hacen cada vez más difí-ciles. Esta exigencia extrema lleva a los jóvenes a desalen-tarse frente a los obstáculos y a perder la motivación.Todo adolescente siente que la elección de carrera es una decisión irrevocable y no es así, porque puede ocurrir que recién durante el trans-curso de la misma se tome conciencia de lo que signi-fica esa capacitación que puede o no estar de acuerdo con el perfil. Siempre se está a tiempo de cambiar de carrera cuando se percibe que no resulta ser lo que se creía.La motivación que prevale-

zan una actividad y no con la actividad en si misma. Es frecuente que resulten más atractivas las materias cuyos profesores gozan de mayor popularidad y simpatía que otras asignaturas dictadas por personas de bajo perfil.El énfasis puesto en los re-sultados de los estudios, acceder a un trabajo mejor, ganar más dinero, ha hecho olvidar el principal objetivo de una enseñanza académi-ca que es el conocimiento. Estudiar para saber debería ser lo deseable y no para conseguir una nota y pasar un examen, porque para ser creativo en una profesión u oficio es necesario amar el

conocimiento y para sentir-se realizado hay que lograr una identidad profesional que incluya también el com-promiso como persona.¿Cómo saber lo que en rea-lidad queremos?Si uno no sabe lo que quiere, puede comenzar por hacer-se algunas preguntas: ¿qué cosas me gustan? ¿A qué me quiero dedicar? Así tal vez nos demos cuenta de que eso es justamente lo que no podemos responder. Enton-ces podemos preguntarnos sobre lo que nos gusta de una forma más amplia, no para decir “quiero tal o cual carrera”. Todos quieren res-ponderse rápidamente con el nombre de una carrera. Esto es un error. Lo que gus-ta o interesa son actividades, oficios, aspectos generales o rasgos de una actividad, no una carrera definida con un nombre determinado. Si nos resulta difícil pensar en lo que nos gusta, pode-mos comenzar teniendo en cuenta lo siguiente:• Los juegos que nos gusta-ban y lo que hacíamos de ni-ños: Romper autos, trepar a los árboles, decorar el cuar-to, cavar pozos en la tierra, mirar televisión, etc. Y cómo jugábamos: solos, acompa-ñados, en la calle, etc• Lo que nos gusta hacer ahora: practicar deportes, leer, estar con amigos, hacer cálculos y razonamientos ló-gicos, hacer estadísticas de-portivas, viajar, etc. Las ma-terias que nos interesaron de la secundaria y las que no, y por qué razones.• Las actividades para las cuales nos sentimos más ca-

paces, con habilidad o cierta facilidad para hacerlas. • Nuestras fantasías, nues-tros sueños, hasta los más secretos, los más alocados.• Las personas más significa-tivas para uno, las personas que admiramos y por qué, los modelos o ídolos que queremos imitar.• El modo en que llegaron a elegir su oficio o su traba-jo las personas conocidas o que nos interesen. Lo que hacen nuestros padres, tíos, vecinos. Tal vez pensemos que son cosas triviales y sin impor-tancia. Pero son indicadores de lo que nos atrae. Esto no lleva directamente, por supuesto, a la definición de una carrera, pero es una for-ma de reflexionar sobre uno mismo. Tal vez lleguemos a alguna conclusión acerca de qué tipo de actividades nos gusta. (En este momento es necesario abstenerse de ver los pros y los contras, si conviene o no conviene, y abocarse solamente a ver lo que uno quiere). Hay que preguntarse: ¿me gusta?, ¿me interesa?, ¿me gustaría luchar por esto? Luego, si encontramos una o algunas actividades que podrían interesarnos, es ne-cesario pensar y averiguar si hay alguna carrera u ofi-cio que tenga que ver con eso. Cuando uno comienza a preguntarse qué quiere o qué cosas le gustan, comien-zan a aparecer algunas ideas. Siempre tenemos alguna no-ción, un saber sobre lo que nos gusta y lo que no nos gusta. Aunque necesitemos ayuda para descubrirlo.

10 11

<especial estudiantes> <especial estudiantes>

Page 7: Revista Arlequín

Nuevas formas de estudiar

12 13

La inserción y el manteni-miento en el campo profe-sional y laboral demanda población con cada vez ma-yor capacitación. Muchas veces se hace difícil combinar nuestras posibili-dades horarias, laborales y económicas con esta exigen-cia de formación continua. La educación a distancia puede ser una buena opción para conciliar estos aspec-tos. El desarrollo de las tecnolo-gías de la información y la comunicación ha roto con las barreras geográficas y ha permitido el desarrollo de nuevas modalidades de es-tudios. A través de la llama-da “educación a distancia”, se puede acceder a estudios superiores y programas de capacitación profesional y laboral, adecuando el estu-dio a los propios tiempos y ritmos.Muchas veces no podemos iniciar o continuar una ca-rrera por incompatibilidades horarias, laborales o econó-micas. Otras veces, la lejanía con el centro de estudios es un impedimento que nos limita el acceso a la forma-

ción o capacitación.Hoy estamos en un mo-mento privilegiado para superar esos obstáculos. Con sólo tener acceso a una computadora conectada a Internet, podemos abrir el abanico de posibilidades; optando por una formación no presencial.Es cierto que esta nueva modalidad despierta temo-res, recelos e inquietudes. Hemos convivido muchos años con la educación pre-sencial y su arraigo, estable-cido a través de los siglos, hace que se la considere de mayor prestigio. También, puede presen-tarse el temor a la falta de exigencia cotidiana y siste-matización de los estudios, o a la soledad que implica no tener al profesor o a los compañeros “cara a cara”.¿Cuáles son las razones para estudiar a distancia?Las principales razones son el acceso y la flexibilidad. El estudiante puede desarrollar su actividad formativa esta-bleciendo sus propios ritmos y horarios. También, hace posible el acceso a ofertas educativas en lugares distan-

tes al de residencia habitual. A través de esta modalidad, se puede compatibilizar me-jor la vida social, familiar y las obligaciones laborales.¿Para qué público es conve-niente esta modalidad?

Sin embargo, es importante tener en cuenta que es nece-sario contar con una fuerte motivación y autodiscipli-na; tal vez mayores que en los casos de educación pre-sencial.

Cualquier persona puede optar por la educación a dis-tancia, especialmente, si la modalidad presencial se le dificulta por los motivos an-teriormente mencionados.

¿Cómo lograr que la expe-riencia de estudiar a distan-cia sea exitosa?Existen algunas cualidades básicas que todo estudiante debe poseer, en cualquier

<especial estudiantes><especial estudiantes>

Page 8: Revista Arlequín

modalidad (presencial o a distancia):-Seguridad y autoestima-Motivación y capacidad para establecer metas (y cumplirlas)-Responsabilidad-Perseverancia-Habilidad para administrar y organizar su tiempo-Autodisciplina y autocon-trolEstas cualidades deben lle-varse a su máxima expresión cuando hablamos de apren-der a distancia. No existe el rigor diario del profesor controlando las tareas ni el apoyo cotidiano del grupo de pares.Es necesario ejercitar al máximo la capacidad de renunciar a una satisfacción inmediata (por ejemplo, recreativa), adquirir el há-bito del estudio diario y el cumplimiento de tareas, de acuerdo a posibilidades pre-viamente evaluadas.¿Existen el acompañamiento y la orientación en la educa-ción a distancia?Cuando pensamos en la educación a distancia, nos viene a la mente la imagen de un estudiante solitario frente a la PC. Sin embargo, es esta misma computadora la que acerca al estudiante a su profesor o tutor; mucho más, tal vez, que en una cla-se magistral tradicional. Se establecen otras formas de interacción, no sólo con

el profesor, sino también con otros grupos de perso-nas que comparten la mis-ma actividad. Tenemos a nuestra disposi-ción una batería de recursos tecnológicos que nos permi-ten salvar las distancias. El correo electrónico, el chat, la participación en foros o grupos de noticias nos permiten construir una comunidad que, si bien no está en contacto físico, es-tablece otros vínculos y for-mas de participación.En síntesisEstudiar a distancia puede ser una experiencia exitosa y una excelente alternativa, cuando otras modalidades no son accesibles. Empren-der esta tarea no es sencillo y exigirá una dosis extra de esfuerzo, motivación y au-tocontrol. Pero vale la pena el intento.Una aclaración más es váli-da. No es necesario invertir una gran cantidad de dinero para acceder a la educación On line. Muchas universi-dades públicas, incluso en nuestro país, ofrecen un cúmulo muy variado de po-sibilidades para estudiar a distancia. Algunos buenos ejemplos de esta oferta son: http://www.unl.edu.arhttp://www.unc.edu.arhttp://www.unrc.edu.arhttp://www.unlp.edu.arhttp://www.puntoedu.edu.ar/

14

<especial estudiantes>

Page 9: Revista Arlequín

17

WWWInternet se ha convertido en el centro del debate y la preocupación de una multi-tud de padres que no saben como orientar a sus hijos en este nuevo espacio virtual. Ya sabemos que es funda-mental el acompañamiento, que no hay que dejarlos a la deriva frente al monitor, porque corren los mismos riesgos que correrían si es-tuvieran solos fuera de casa. Sabemos que en Internet hay peligros pero que al mismo tiempo es una herra-mienta imprescindible en el mundo moderno. Prohibir a nuestros hijos del acceso a una PC o a Internet es sólo quitarles posibilidades de ac-ceso al mundo actual. Pero ¿cómo hacen aquellos padres que no están fami-liarizados con el universo virtual para encarrilar a sus hijos en el uso de la Web?Es importante hacer un aná-lisis previo y recomendar, sobre todo a los niños, el in-greso a páginas previamente seleccionadas. Luego, cuando van crecien-do, es bueno darles mayor libertad, aunque siempre con la contención que im-

plica la presencia cercana del padre. El siguiente es un listado de páginas educativas, con infor-mación y recursos aptos para niños y jóvenes, que pueden ser de gran utilidad a la hora de resolver algunas tareas es-

colares. - www.educ.ar- www.abc.gov.ar- www.educacioninicial.com- www.estudio24.com- www.fmmeducacion.com.ar- www.ares.cnice.mec.es/infantil/

- www.escolares.com.ar

- www.recursos-educativos.com

<especial estudiantes>

Page 10: Revista Arlequín