52
Revista del Club Español de Esterilización Año 19. Nº 1 Noviembre 2007 Hospital Clínico San Carlos Servicio de Medicina Preventiva 4ª Planta Norte 28040 Madrid www.cedest.org PRESENTACIÓN – Carta del presidente del CEDEST 1 ACTAS DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST – Cómo Francia ha sido obligada a incluir la esterilización hospitalaria en el contexto de un sistema de calidad Dominique Goullet. Presidente de la Asociación Francesa de Esterilización 2 – El proceso de esterilización: conceptos básicos Raquel Andrade Lobato y Beatriz Peláez Ros. Hospital Clínico San Carlos, Madrid 4 – Descontaminación del instrumental quirúrgico Marisa Herrero. Hospital Universitario. Ginebra. Suiza 10 – La centralización, una realidad que pasa factura Georges Álvaro. Central de Esterilización. Morges. Suiza 14 – Conflictividad en esterilización Víctor Segura Barandalla. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife 16 – Pósters del XVI Congreso Internacional del CEDEST 19 ACTUALIDAD EN ESTERILIZACIÓN – Nueva central de esterilización del Hospital Ramón y Cajal de Madrid Entrevista a Vicente Monge Jodrá. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal, Madrid 38 XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST EN CÓRDOBA – Programa científico preliminar y boletín de inscripción 42 – Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, acoge el XVII Congreso del CEDEST 44 EL AUT CLAVE

Revista del Club Español de Esterilización - CEDESTcedest.org/publicaciones/autoclave_19_1.pdf · – Programa científico preliminar y boletín de ... – Deberá realizarse en

Embed Size (px)

Citation preview

Revista del Club Español de Esterilización

Año 19. Nº 1 Noviembre 2007

Hospital Clínico San CarlosServicio de Medicina Preventiva

4ª Planta Norte28040 Madrid

www.cedest.org

PRESENTACIÓN– Carta del presidente del CEDEST 1

ACTAS DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST

– Cómo Francia ha sido obligada a incluir la esterilización hospitalaria en el contexto de un

sistema de calidad

Dominique Goullet. Presidente de la Asociación Francesa de Esterilización 2

– El proceso de esterilización: conceptos básicos

Raquel Andrade Lobato y Beatriz Peláez Ros. Hospital Clínico San Carlos, Madrid 4

– Descontaminación del instrumental quirúrgico

Marisa Herrero. Hospital Universitario. Ginebra. Suiza 10

– La centralización, una realidad que pasa factura

Georges Álvaro. Central de Esterilización. Morges. Suiza 14

– Conflictividad en esterilización

Víctor Segura Barandalla. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife 16

– Pósters del XVI Congreso Internacional del CEDEST 19

ACTUALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

– Nueva central de esterilización del Hospital Ramón y Cajal de Madrid

Entrevista a Vicente Monge Jodrá. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital

Ramón y Cajal, Madrid 38

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST EN CÓRDOBA

– Programa científico preliminar y boletín de inscripción 42

– Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, acoge el XVII Congreso del CEDEST 44

EL AUT CLAVE

Revista del ClubEspañol de Esterilización

PresidenteD. José Fereres Castiel

Consejo de DirecciónJunta DirectivaPresidente

D. José Fereres CastielVicepresidente I

D. Miguel Carrasco AsenjoVicepresidente II

Dª. Emilia Velasco Valverde Tesorero

D. Alberto Mariano Lázaro Secretaria

Dª. Gloria Mato ChaínVocal Médico

D. José Luis Arribas LlorenteVocal Médico

D. Juan José Criado Álvarez Vocal de Enfermería

D. José Luis Torres Rodríguez Vocal de Enfermería

D. Víctor Segura Barandalla Vocal Farmacéutico

Dª. Mª Jesús Cantalapiedra San José

Vocal Auxiliar de EnfermeríaDª. Emma Negral González

Vocal IngenieroD. Juan José López Tejedor

Consejo de RedacciónD. José Fereres CastielDª. Esther Sánchez GarcíaD. Alberto Mariano LázaroDª. Gloria Mato Chaín

PublicidadServicios Integrales de Comuni-cación, S.L. (SIC)c/ Naves, 9. 7º. 18. 28005 MadridTeléfono 91 474 55 84Fax 91 474 50 55

EditaClub Español de Esterilización

ProducciónServicios Integrales de Comuni-cación, S.L. (SIC)

Depósito Legal: M-18600-1988ISSN: 1886-385XTirada: 2.000 ejemplares

Queda prohibida la reproducción de cualquierartículo sin citar su procedencia. EL AUTO-CLAVE no se hace responsable de las opinio-nes de sus colaboradores, ni se identifica nece-sariamente con ellas.

Carta del presidente del CEDEST

Estimada/o compañera/o:

En este nuevo número de El Autoclave se recogen las ponencias y los abstract de pósters presentados en elXVI Congreso Internacional del CEDEST celebrado enZaragoza en 2006.

Inauguramos también una nueva sección de nuestra revista en la que se tratarán temas de actualidad en este-rilización. En este número, y coincidiendo con la puestaen funcionamiento de la nueva Central del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, hemos entrevistado a su res-ponsable, el Dr. Vicente Monge Jodrá, quién nos explicalos aspectos más destacados de la remodelación realizadaen este Área.

Córdoba será la ciudad que nos acogerá en la celebraciónde XVII Congreso Internacional del CEDEST (16-18 deabril de 2008). Hemos incluido un artículo especial sobreesta ciudad, patrimonio de la humanidad, que por su belleza, su calidez y la simpatía de sus gentes facilitará sinduda el éxito nuestro encuentro. En este Congreso se abor-darán temas como la problemática actual de los dispositi-vos médicos, la ergonomía, la evaluación de lavadoras-de-sinfectadoras para endoscopios y el diseño de las centralesde esterilización, entre otros. En nuestra página Web(www.cedest.org) podréis encontrar toda la informaciónrelativa al congreso, que se irá actualizado puntualmente.

Quiero animaros desde aquí a participar activamente en elCongreso, aportando vuestros conocimientos y experien-cia de trabajo mediante la presentación de pósters, que du-rante los últimos años han resultado un éxito tanto por sucalidad como por la variedad de las temáticas tratadas.

Agradezco de antemano vuestra asistencia y partici-pación en este encuentro, que espero resultará satisfacto-rio para todos los profesionales que allí nos reunamos.

Un cordial saludo,

Fdo.: Dr. José Fereres CastielPresidente del CEDEST

EL AUT CLAVE

2 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

CÓMO FRANCIA HA SIDO OBLIGADA A INCLUIR LAESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA EN EL CONTEXTO DE UNSISTEMA DE CALIDAD

Dominique GoulletPresidente de la Asociación Francesa de Esterilización

El nacimiento de la Esterilización Hospitalaria datasolamente del siglo XIX, tras los descubrimientos deLouis Pasteur y Robert Koch.

Habiendo sido durante mucho tiempo el parientepobre de los hospitales en Francia, asistimos a un re-nacimiento real a partir de los años 1980, fecha en laque aparece una primera Guía sobre la Organizaciónde la Esterilización1.

Hay que esperar hasta 1993 a que un grupo de far-macéuticos hospitalarios decidieran redactar unaGuía de Buena Práctica en Esterilización, que aparecepublicada en el Boletín Oficial y patrocinada por elMinisterio de Hacienda2.

Tres elementos son responsables de la toma deconciencia de las autoridades sanitarias en lo queconcierne a la necesidad de incluir la esterilizaciónen un Sistema de Sanidad:

– El asunto de la sangre contaminada.– El asunto de las vacas locas, que condujo a las au-

toridades, desde 1994, a dictar medidas para limi-tar el riesgo de transmisión de priones3.

– El asunto de la Clínica de Deportes, con las conta-minaciones de instrumental por Mycobacterium xe-nopi, descubiertas en 1997, en los que se pusieronen evidencia una serie de problemas de la organi-zación de la esterilización y de la desinfección.

A partir de 1986 se emiten Circulares4,5 para prohi-bir formalmente la reesterilización de los dispositi-vos médicos de un solo uso. Se llevan a cabo inspec-ciones, siendo condenados una serie de cirujanos, di-rectores y farmacéuticos.

En octubre de 1997, una Circular ministerial especifi-ca que la esterilización de los dispositivos médicosdeben efectuarse dentro de un sistema de calidad6, yda una serie de principios básicos. Este principio yafigura en el código de la Salud Pública7. “Los hospi-tales ponen en marcha un sistema que permite ase-gurar la calidad de la esterilización de los dispositi-vos médicos en respuesta a la obligación definitivapor vía reglamentaria”. Una inspección general de laesterilización en Francia conduce a un balance con-junto poco glorioso.

El Ministro de entonces, Bernard Kouchner, declaraintolerable que los enfermos no se beneficien de cui-dados de la misma calidad si los instrumentos utili-zados han sido esterilizados por la industria o el hos-pital.

Por todo ello, esta toma de conciencia sobre el interésde la esterilización se traduce en la publicación denuevos textos muy específicos dirigidos tanto al sec-tor público como al privado:

– La preparación de dispositivos médicos estérilesen el Hospital es responsabilidad de los farmacéu-ticos hospitalarios, independientemente si se llevaa cabo en el bloque quirúrgico o en la central deesterilización8. La esterilización comprende lapre-desinfección, que se hace en el punto de uso(particularidad francesa), y la preparación de losdispositivos médicos estériles, que comprenden lalimpieza, la verificación, el acondicionamiento, laesterilización, los controles, la distribución y el al-

Dominique Goullet.

3CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

macenaje que son responsabilidad directa de laFarmacia: “La Farmacia de uso interno es la en-cargada de asegurar, dentro de las Normas defuncionamiento del establecimiento, la gestión, elaprovisionamiento, la preparación, el control y ladispensación de los medicamentos, productos uobjetos mencionados en el artículo L 4211-1, asícomo de los dispositivos médicos estériles, asegu-rando en todo caso la calidad”.

– Deberá realizarse en un sistema de calidad defini-do por las buenas prácticas de esterilización9 queprecisan las condiciones exigibles para los locales(control de la biocontaminación aérea), el personaly los técnicos.

– La actividad de esterilización está sometida al régi-men de autorización, y la demanda e inspecciónde los locales y a la organización por las autorida-des sanitarias (DRASSS) y por el Consejo de la Or-den de Farmacéuticos10.

– En cada establecimiento se designa un responsabledel Aseguramiento de Calidad: el documento queha constar la puesta en vigor de un Sistema de Ca-lidad debe ser sometido a las autoridades11.

Estos textos de aplicación obligatoria han tenidocomo consecuencia la obligación de los directoresde hospitales de estructurar la esterilización enCentrales de Esterilización, que funcionan dentrode un sistema de calidad bien establecido, o cerrarsus esterilizaciones y subcontratarlas. Estas dispo-siciones legales son una necesidad absoluta dentrode los requisitos de acreditación de establecimien-tos sanitarios.

En el año 2003, de un total de 2.908 hospitales quedisponen de Farmacia, solamente 1.384 presentaronuna solicitud de autorización de esterilización cen-tral. 145 (el 10,5%) no fueron autorizados, de los cua-les 81 eran públicos y 64 privados.

Es necesario, por tanto, esperar que ocurran aconte-cimientos importantes para que las autoridades to-men conciencia de la importancia de la esteriliza-ción. Los textos legales obligan a la puesta en mar-cha de un sistema de calidad. Desde luego esto nopuede hacerse sin dificultad, pero… ¿quién se atre-ve a quejarse?.

“La esterilidad de un producto no es negociable,ya que la seguridad de un enfermo no es negocia-ble”.

BIBLIOGRAFÍA

1. MINISTERE DE LA SANTE. Stérilisation – Guidepour l’aménagement, la gestion et la directiond’une sterilisation centrale ou d’une centraled’approvisionnement du materiel sterile et dupansement en milieu hospitalier. Fiche techniqued’organisation hospitalière Nº 11 – Journaux Of-ficiels (1982) 82/30bis.

2. MINISTERE DES FINANCES – COMMISSIONCENTRALE DES MARCHES – GPEM/SL. Bon-nes pratiques de Stérilisation: CCM-GPM/SL –Stérilisateurs à la vapeur d’eau pour charges àprotection permeable – Guides et documents ty-pe annexe: Bonnes pratiques de sterilisation –Fascicule nº 5708 Journaux officials, 1993.

3. Circulaire DGS/5C/DHOS/E2/2001/138 du 14mars2001 relative aux précautions à observerlors de soins en vue de réduire les risques detransmisión d’agents transmisibles non conven-tionnels (remplaçant les circulaires de 1994 et de1995)

4. MINISTERE DES AFFAIRES SOCIALES, DE LASANTE ET DE LA VILLE. CirculaireDGS/DH/DPHM nº 669 du 14 avril 1986 relati-ve à l’interdiction de restériliser le materiel me-dico-chirurgical non réutilisable dit “à usage uni-que”.

5. MINISTERE DES AFFAIRES SOCIALES, DE LASANTE ET DE LA VILLE. Circulaire DGS/PH2-DH/EM1 nº 51 du 29 décembre 1994 relative àl’utilisation des dispositifs médicaux stériles àusage unique dans les établissements de santépublics et privés.

6. MINISTERE DE LA SANTE. Cirlaire DGS/VS2 –DH/EM1/EO1 nº 672 du 20 octobre 1997 relativeà la sterilisation des dispositifs médicaux dansles établissements de santé et note d’informationDGS/VS2 - DH/EM1/EO1/98 nº 226 du 23mars 1998.

7. Article L 6111-1 du Code de la Santé Publique.8. Article L 5126-5 CSP modifié par la loi nº 2002-73

du 17/01/02 de modernisation sociale.9. Arrêté du 22 juin 2001 relatif aux Bonnes Prati-

ques de Pharmacie Hospitalière – Ligne directri-ce nº 1: Bonnes pratiques de stérilisation.

10. Décret nº 2000-1316 du 26 décembre 2000 relatifaux pharmacies à usage intérieur et modifiant leCode de la Santé Publique.

11. Décret nº 2002-587 du 23 avril 2002 relatif ausystème permettant d’assurer la qualité de la ste-rilisation des dispositifs médicaux dans les éta-blissements de santé et les sundicats Inter.-hospi-taliers (J.O. du 26/04/02 nº 98).

4 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS

Raquel Andrade Lobato y Beatriz Peláez RosServicio de Medicina Preventiva

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

RESISTENCIA MICROBIANA

Una de las medidas de eficacia demostrada en el con-trol de la infección hospitalaria es la esterilización delmaterial crítico o producto sanitario que rompe la ba-rrera cutáneo-mucosa o entra en contacto con cavida-des estériles de los pacientes. Existen una gran varie-dad de microorganismos que pueden contaminar elinstrumental médico utilizado en los procesos diag-nósticos y/o terapéuticos, y por tanto comportarse co-mo una vía de transmisión de agentes patógenos.

A pesar de que la susceptibilidad de los distintos mi-croorganismos a los procesos de inactivación está enfunción de numerosos factores, el más importante esla resistencia intrínseca o innata. En la figura 1 semuestra un esquema de los microorganismos en fun-ción de su susceptibilidad a los procesos de esteriliza-ción1. En la mayoría de los casos dicha resistencia re-side en la diferente composición de las estructuras ex-ternas que regulan la penetrabilidad de los agentesdesinfectantes y esterilizantes. Los virus con envueltason los microorganismos más sensibles a los procesosde esterilización, debido probablemente a la mayorsusceptibilidad que presenta la envuelta lipídica a losagentes químicos2,3. El siguiente grupo de microor-ganismos en la escala de resistencia son las bacteriasvegetativas, junto a los hongos y las levaduras4. Lasdiferencias estructurales entre la pared de las bacte-rias gram negativas y las gram positivas tienen másimportancia en el campo de la desinfección que en elde la esterilización5. Estas diferencias influyen en lasusceptibilidad de ambos tipos de bacterias frente a

los desinfectantes químicos, mostrando las bacteriasgram negativas mayor resistencia.

Los hongos filamentosos son en general más resis-tentes que las levaduras y las bacterias vegetativas, de-bido al grosor y a la diferente composición de la paredcelular6. Las esporas fúngicas presentan una resisten-cia mayor que las formas vegetativas fúngicas y las le-vaduras, pero menor que las esporas bacterianas. Losvirus no envueltos presentan una mayor resistenciadebido a la ausencia de cubierta lipídica. Sólo aquellosagentes que destruyan las proteínas de la cápside pue-den penetrar y destruir estos microorganismos. Ade-más, parece ser que la formación de agregados viraleses otro mecanismo frecuentemente asociado a la resis-tencia de estos microorganismos a la desinfección y es-terilización, ya que se dificulta el contacto de los agen-tes con todos los microorganismos viables7.

Como consecuencia de la composición de la pared ce-lular de las micobacterias se impide la penetrabilidadde ciertos agentes como la clorhexidina, los compues-tos de amonio cuaternario y el glutaraldehído. Sin em-bargo, estos microorganismos no suponen un retofrente a los procesos de esterilización8.

Las esporas bacterianas (Figura 2) son formas de resis-tencia de dipicolinato cálcico desarrolladas por algu-

Raquel Andrade Lobato.

Figura 1. Esquema de susceptibilidad de los microorganismos alos procesos de esterilización (Maillard, 2004).

5CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

nos géneros bacterianos (Bacillus sp y Clostridium sp)como respuesta a circunstancias ambientales adversaspara el crecimiento bacteriano. La naturaleza de la re-sistencia de estas formas esporuladas reside en su es-tructura9. La relación entre la estructura de las esporasy la resistencia a los diferentes agentes esterilizantes ydesinfectantes ha sido estudiada por varios autores yrevisada recientemente2,10,11. El papel que juega la cu-bierta externa de la espora, como primera barrera a lapenetración de algunos agentes químicos es el mecanis-mo mejor entendido y conocido12. El córtex es la capaque mantiene la deshidratación y viscosidad dentro delprotoplasto, donde se encuentran las estructuras vitalesde la bacteria, constituyendo un mecanismo tan impor-tante como la barrera externa impuesta por la cubierta.

Por otro lado, la ausencia de humedad en las esporasbacterianas hace que sean los microorganismos más re-sistentes a los procesos de esterilización por vapor. Ladeshidratación de la espora es un factor clave en la re-sistencia al calor, ya que la penetración del vapor a altatemperatura y por tanto la transmisión de calor, se vedificultada por la ausencia de agua. Esto es debido aque la resistencia de las proteínas al calor está en fun-ción de su hidratación, por lo tanto cuanto mayor seala cantidad de agua presente en el medio, más fácil-mente penetrará el calor en las moléculas de las proteí-nas, causando un cambio irreversible en su conforma-ción. La desestabilización del córtex trae consigo la pe-netración de los agentes al protoplasto, inhibiendo larehidratación y la germinación de la espora desencade-nando la muerte bacteriana. Como se puede deducir,la fase de esporulación en la que se encuentran las bac-terias influirá en su resistencia, ya que las distintas eta-pas del proceso se diferencian entre sí en la madura-ción sucesiva de las diferentes cubiertas13.

Hasta principios de los noventa, las esporas bacterianaseran las formas de vida más resistentes a la esteriliza-ción que se conocían. Actualmente los priones, agentesinfecciosos causantes de encefalopatías degenerativastransmisibles como el síndrome de Creutzfeldt-Jacob,parecen ser las formas más resistentes a estos procesos.La falta de conocimiento de la estructura completa ycomposición de estos agentes14,15, establece con difi-cultad si el mecanismo de resistencia es intrínseco o sedebe al efecto protector de los tejidos del huésped a losque está unido. El mecanismo de resistencia que se aso-cia a los priones es similar al de algunos virus, y portanto parece estar relacionado con la formación de agre-gados en los homogenizados tisulares.

MECANISMOS DE MUERTE DE LOS AGENTESESTERILIZANTES

Los mecanismos de acción de los agentes esterilizantesestán dirigidos, por un lado, a la destrucción de las es-tructuras implicadas en la protección de la célula o enel proceso de crecimiento (pared o membranas celula-res), y por otro, a la inactivación de la función de lasmoléculas relacionados con la función vital mediantela alteración de su estructura (proteínas, enzimas y áci-dos nucleicos).

● Muerte por calor

Existen dos mecanismos de muerte provocados por elcalor: coagulación y oxidación. La coagulación es elproceso mediante el cual las proteínas se desnaturali-zan y destruyen.

La oxidación es el mecanismo de muerte mediante elcual el calor es transferido muy lentamente, reducien-do más el nivel de hidratación, destruyéndose las pro-teínas y componentes celulares porque literalmente se“queman”. Este proceso se da a temperaturas muchomás altas que la coagulación (aproximadamente160ºC). Al reducir el nivel de hidratación, las proteínasde las esporas están protegidas, hecho por lo que sonconsiderablemente más resistentes al calor seco que alcalor húmedo.

● Muerte por agentes químicos

Los agentes químicos pueden actuar mediante dos me-canismos: oxidación o alquilación. La muerte por oxi-dación química la llevan a cabo agentes antimicrobia-nos como los peróxidos, que actúan introduciendogrupos –OH en la estructura molecular de las proteí-nas, desestabilizando su conformación y alterando lafunción de los enzimas. En el caso del ácido peracético

Figura 2. Estructura de la espora bacteriana.

6 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

ACTAS

se sugiere además un mecanismo de ruptura de enlacesS-S y -SH de las proteínas y enzimas así como la deses-tabilización de la membrana y pared celular por inte-rrupción del transporte de moléculas a través de lasmismas. El gas-plasma de peróxido de hidrógeno, des-truye los microorganismos mediante la formación deiones y radicales libres muy reactivos, que actúan nosólo frente a las proteínas y enzimas, sino frente a los lí-pidos de las membranas celulares y ácidos nucléicos16.

El mecanismo de muerte por alquilación consiste en al-teración estructural de las proteínas y de los ácidos nu-cleicos, mediante la sustitución de un hidrógeno porun grupo alquilo (-CH3, en el caso del formaldehído ogrupos -CH2-CH3 en el caso del óxido de etileno). Estecambio causa la muerte celular ya que altera la estruc-tura y como consecuencia la función de las proteínas yácidos nucléicos17.

● Muerte por radiación

La radiación que puede causar la muerte celular puedeser de dos tipos: electromagnética y particulada. Den-tro de la radiación electromagnética encontramos losrayos-X, rayos-γ, microondas, rayos infrarrojos y la ra-diación ultravioleta (UV). La radiación particulada,comprende el tipo de radiación menos penetrante co-mo los rayos-α y -β. En la práctica de la esterilizaciónsolamente se usa la radiación-γ y los electrones acelera-dos (rayos-β) para esterilizar a nivel industrial materialtermosensible a gran escala18.

LUZ ULTRAVIOLETA

La esterilización mediante la luz UV, tiene una eficaciamuy reducida, debido a su bajo poder de penetración.El mecanismo de acción de la luz UV consiste en la ex-citación de los átomos y no en la ionización de las mo-léculas, razón por la que no se considera radiación io-nizante. Debe incidir directamente en el microorganis-mo contaminante para causar su muerte. Además, mu-chos microorganismos poseen mecanismos para neu-tralizar la mutagénesis producida por la luz UV, deforma que para garantizar la esterilización por estemétodo se necesitan largos tiempos de exposición.

RADIACIÓN IONIZANTE

La radiación ionizante mediante rayos-γ causa lamuerte celular mediante la ruptura de las cadenas sen-cilla y doble del ADN, y la generación de radicales al-tamente reactivos como peróxidos y radicales libresque alteran los grupos –SH de los enzimas. Tiene unalto poder de penetración.

La esterilización mediante rayos-β (electrones), tieneun bajo poder de penetración pero gracias a la acelera-ción que se les aplica mediante un equipo especial(acelerador de partículas), este poder se ve considera-blemente aumentado. El impacto de dichos electronesen las estructuras celulares hace que se altere las es-tructuras de las células a nivel molecular, causando lamuerte celular.

LETALIDAD

● Cinética de muerte microbiana

La inactivación de los microorganismos es un procesocinético, en el que la viabilidad de los organismos ex-puestos a un agente antimicrobiano, varía en funcióndel tiempo. La velocidad de la muerte microbiana de-pende no sólo de la naturaleza de los microorganis-mos, sino de la concentración y tipo del agente micro-bicida, y en ciertos casos, de las condiciones ambienta-les (Tª y pH).

Debemos asumir que bajo condiciones letales no todoslos microorganismos de una población mueren sincróni-camente. El número de microorganismos que son elimi-nados por unidad de tiempo es un porcentaje fijo delnúmero de microorganismos vivos al comienzo de cadanueva unidad de tiempo, es decir, la población muereexponencialmente19. En la figura 3 se muestra la repre-sentación gráfica de los microorganismos viables frenteal tiempo (curva de inactivación) cuando se aplica unproceso letal. Se observa como aún con una aplicacióninfinita del agente esterilizante no se conseguiría llegar aun nivel cero de carga microbiana, y por este motivo eltérmino estéril se define en términos de probabilidad.

Figura 3. Reducción del número de microorganismos viables porunidad de tiempo (escala lineal).

7CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

En este caso se considera que existe una única diana pa-ra el agente esterilizante, y que por lo tanto el microor-ganismo muere por una sola causa (cinética de primerorden). Se han descrito cinéticas de muerte microbianamás complejas que presentan otro tipo de gráficas, fun-damentalmente en la esterilización por radiación.

Cuando se habla de muerte microbiana, la escala loga-rítmica es más adecuada que la escala lineal para re-presentar la reducción de una población de microorga-nismos sometida a un agente esterilizante frente altiempo, de esta manera la cinética de muerte microbia-na es descrita mediante una línea recta (Figura 4).

● Concepto de esterilización

La esterilización es el proceso mediante el cual se des-truyen todos los microorganismos viables presentes enun objeto, superficie o producto, incluidas las esporasbacterianas. Ya que la destrucción de los microorganis-mos sigue una ley exponencial debemos apoyarnos enla probabilidad matemática para definir más correcta-mente el concepto de esterilización.

La norma europea UNE EN-556-1:200120, apoyándoseen la Comisión de la Farmacopea Europea, estableceque un producto sanitario es estéril cuando la probabi-lidad teórica de que exista un microorganismo viablepresente en el producto es igual o menor a 1 x 10-6.También se puede expresar como la probabilidad deencontrar un producto no estéril entre un millón deproductos esterilizados. Por tanto, con el proceso deesterilización se consigue reducir la carga microbianahasta el nivel de seguridad 10-6 (Nivel SAL).

● Definición de términos

Existen unos términos generales que se refieren a lamuerte microbiana, cuya aplicación en el campo de laesterilización nos permite caracterizar los procesos, yen otros campos, como la biotecnología, nos sirven pa-ra controlar la cinética de muerte como herramientapara optimizar los procesos de producción.

Tiempo de reducción decimal o Valor D

Es un término aplicable a todos los sistemas de esterili-zación, y se define cómo el tiempo en minutos que se re-quiere a una determinada temperatura para reducir el núme-ro de microorganismos viables en un factor de 10 o un log10(90% de la población inicial) (Figura 4). El valor D de-pende del tipo de microorganismo y de las condicionesde letalidad (temperatura, pH, tiempo y agente esteri-lizante) a las que haya sido sometida la población21.Es un término que expresa la velocidad de muerte mi-crobiana, ya que es una medida cuantitativa de la re-sistencia de los microorganismos a las condiciones deesterilización. Cuanto mayor es el valor D mayor es laresistencia del microorganismo al proceso de esteriliza-ción.

Factor de inactivación (IF)

Este término es aplicable a todos los procesos de esteri-lización, ya que expresa en log10 la reducción en la car-ga microbiana durante la aplicación de un proceso deinactivación.

Valor

Es un término sólo aplicable a los procesos de esterili-zación por calor y depende del tipo de población mi-crobiana. Se define cómo el número de grados centí-grados necesarios para reducir el valor D en un factorde 10 o un log10. El cálculo del valor z, ayuda a esta-blecer los parámetros de esterilización equivalentes aotras temperaturas21.

Unidad de letalidad o Valor F

Es una unidad de letalidad que nos permite compararla capacidad de esterilización de distintos procesos. Sedefine cómo el tiempo (en minutos) necesario para conse-guir la esterilidad de un producto por medio de la exposicióna un agente esterilizante a una temperatura determinada. Engeneral, conociendo la población inicial de microorga-nismos en un producto y el valor D de dicha poblaciónse puede conocer el tiempo esperado de muerte (ValorFs), aplicando la siguiente formula:

Figura 4. Reducción del número de microorganismos viables porunidad de tiempo (escala logarítmica).

8 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

ACTAS

Fs = D (log10N0-log10N)N0 = carga microbiana inicial N = carga microbiana final.log N0 – log N= Factor de inactivación (IF)

En el caso de la esterilización por calor, se puede co-nocer el tiempo necesario para conseguir la esterili-dad a otras temperaturas de proceso diferentes a 121ºC. Para ello se aplica la siguiente formula matemáti-ca:

F = t x 10 (T-121)/z

t = tiempo de aplicación del tratamiento letal T = temperatura (ºC) z = temperatura (ºC) requerido para disminuir el valor Den un factor de 10

En el caso de la esterilización por vapor, el valor F a121 ºC del microorganismo más resistente conocido(esporas de Bacillus stearothermophilus) se denominaValor F0. En este caso el valor F, o unidad de letali-dad, a 121 ºC para esta población de esporas, cuyovalor z es de 10 ºC, es de 12 minutos. Por tanto, sabe-mos que el tiempo mínimo de exposición de los pro-ductos a esa temperatura debe ser de al menos dichotiempo, con el fin de obtener la seguridad de que elproducto será esterilizado. Valores F obtenidos paraotros microorganismos a 121 ºC deben ser menoresde 12 minutos.

DOSIS DE ESTERILIZACIÓN

Para conseguir la esterilización de un producto o car-ga, es necesario aplicar una determinada dosis delagente esterilizante (calor, sustancia química, radia-ción) a una población microbiana. La dosis esterili-zante depende de la naturaleza del agente esterili-zante, del tiempo de contacto o exposición, de la re-sistencia de los microorganismos al agente, y de lacarga microbiana inicial presente en el producto.

Para diseñar un proceso de esterilización efectivo(exposición de una determinada carga microbiana ala dosis esterilizante) pueden seguirse dosprincipios21:

● Método de sobreletalidad (“overkill”)

Este método se basa en la idea de que el proceso de-be ser capaz de conseguir el nivel de seguridad inac-tivando una carga microbiana (cantidad de microor-ganismos viables presentes en el objeto) muy supe-rior a la normalmente esperada en un objeto. La so-bre-letalidad requiere una dosis alta del agente este-

rilizante, como en el caso de la esterilización por ca-lor húmedo o seco que se realiza a elevadas tempera-turas. Un ejemplo de este método sería el diseño delas dosis de esterilización por calor húmedo, basadosen el concepto del microorganismo imaginario(MOI). En este caso se utilizan las combinaciones detiempo de exposición (valores F) y temperatura, ba-sadas en unas tablas elaboradas a partir de la estima-ción del tiempo de muerte necesario para la esterili-zación de cargas contaminadas con un microorganis-mo imaginario (MOI), supuestamente más resistenteque las esporas del género Bacillus stearothermophilus.

Basándose en estos resultados, las normas ISO yCEN en base a la Farmacopea Europea establecen losrequisitos de temperatura y tiempo para la esteriliza-ción por vapor húmedo, es decir, las dosis de esterili-zación, 15 minutos a 121º C y 3 minutos a 134º C.

● Método de la carga microbiana

Para determinar las dosis de esterilización en el casode materiales termosensibles que no pueden ser so-metidos a altas temperaturas y largos tiempos de ex-posición, se utiliza el método de la carga microbiana.En este caso la dosis necesaria para alcanzar el nivelde seguridad de esterilización 10-6 (SAL) se adapta ala carga microbiana inicial. Es un método usado prin-cipalmente en la industria farmacéutica y en la pro-ducción industrial de productos sanitarios, ya que re-quiere una evaluación de la carga microbiana inicialy de los métodos de producción.

Respecto a la dosis de esterilización de los procesos abaja temperatura, en el caso de la esterilización conradiación-γ, los estudios realizados con las esporasde Bacillus pumilus y según la norma UNE EN552:199522, se establecen que la dosis absorbida mí-nima para conseguir la esterilización es de 25 kGy.Por otro lado, en la esterilización mediante agentesquímicos los estudios que establecen las dosis de es-terilización son más complejos debido a la existenciade diversos factores. En la tabla 1 se muestra un resu-men de las condiciones de esterilización (concentra-ción de sustancia esterilizante, presión, tiempo ytemperatura de esterilización) correspondientes a lossistemas de esterilización a baja temperatura.

Se puede decir que el conocimiento de la cinética demuerte microbiana y los valores que la definen, nosha proporcionado la información necesaria para de-mostrar la eficacia microbiológica de los proceso deesterilización, así como nos permiten realizar compa-raciones entre los sistemas.

9CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1. Peláez B. Procedimientos de esterilización. Con-ceptos básicos. En: Fiscam (ed.) Esterilización enCentros Sanitarios. Madrid; 2006. p. 15-27

2. Mc Donnell G, Russell D. Antiseptic and disinfec-tants: activity, action and resistance. C MicrobiolRev 1999, 12 (1): 147-179.

3. Maillard JY. Viricidal activity of biocides. En: RussellAD, Hugo WB y Ayliffe GAJ (eds). En: "Principles andpractices of Disinfection, Preservation, and Steriliza-tion",. 4ª edn. Russell, AD, Hugo WB y Ayliffe GA(eds). Blackwell Science (ed). London, 2004. pp.272-323.

4. Baird RM. Sterility assurance: Concepts, methodsand problems. En: Russell AD, Hugo WB y AyliffeGAJ (eds). Principles and practice of disinfection,preservation and sterilization. 4ª edn. BlackwellScience, Oxford, London, 2004. p. 526-539.

5. García-Rodríguez J.A y Muñoz Bellido J.L. Estruc-tura bacteriana. En: García-Rodrríguez J.A y Pica-zo J.J (eds). Microbiología Médica. 1ª ed. HarcourtBrace de España, Madrid, España, 1998. p. 41-51

6. Maillard JY. Antifungal activity of biocides. En:Russell AD, Hugo WB y Ayliffe GAJ (eds). En:"Principles and practices of Disinfection, Preserva-tion, and Sterilization",. 4ª edn. Russell, AD, HugoWB y Ayliffe GA (eds). Blackwell Science (ed).London, 2004. pp.205-219.

7. Haraekh S. Inactivation of enterovirus, rotavirus,bacteriophages by peracetic acid in a municipal se-wage effluent. FEMS Microbiol Lett 1987, 23: 27-30.

8. Rusell AD. Activity of biocides against mycobacte-ria. J Appl Bacteriol 1996, Symp. Suppl. 81: 87S-101S.

9. Bayliss CE, Waites WM, y King NR. Resistance andstructure of spores of Bacillus subtillis. J Appl Bac-teriol 1981, 50: 379-390.

10. Russell AD. Chemical sporicidal and sporostaticagents. En: Block S (ed.) Disinfection, Sterilizationand Preservation. 4ª edn., Philadelphia: Lea & Fe-biger; 1991. p.365-376.

11. Lambert PA. Resistance of bacterial spores to chemicalagents. En: "Principles and practices of Disinfection,Preservation, and Sterilization",. 4ª edn. Russell, AD,Hugo WB y Ayliffe GA (eds). Blackwell Science (ed).London, 2004. pp.184-190.

12. Bloomfield Sf y Arthur M. Mechanisms of inactiva-tion and resistance od spores to chemical biocides.J Appl Bacteriol Symp Suppl 1994, 76: 91S-104S.

13. Bloomfield SF. Resistance of bacterial spores tochemical agents. En: Russell AD, Hugo WB y Ay-liffe GAJ (eds). Principles and practice of disinfec-tion, preservation and sterilization. 3ª edn. Black-well Science, Oxford, London, 1999. p. 303-320.

14. Taylor DM. Transmissible degenerative encephalopat-hies: inactivation of the unconventional causal agents.En: "Principles and practices of Disinfection, Preserva-tion, and Sterilization",. 4ª edn. Russell, AD, HugoWB y Ayliffe GA (eds). Blackwell Science (ed). London,1999. pp. 222-236.

15. Taylor DM. Transmissible degenerative encephalopat-hies: inactivation of the unconventional causal agents.En: "Principles and practices of Disinfection, Preserva-tion, and Sterilization",. 4ª edn. Russell, AD, HugoWB y Ayliffe GA (eds). Blackwell Science (ed). London,2004. pp. 324-344.

16. Jacobs PT. Plasma sterilization. J of Health CareMaterial Management 1989, 7: 49.

17. Russell AD. Principles of antimicrobial activity. En:Block S (ed.) Disinfection, Sterilization and Preser-vation. 4ª edn., Philadelphia: Lea & Febiger; 1991.pp. 27-58.

18. Russell, AD (1999). Radiation sterilization. En: Rus-sell AD, Hugo WB y Ayliffe GAJ (eds). En: "Princi-ples and practices of Disinfection, Preservation,and Sterilization",. 4ª edn. Russell, AD, Hugo WBy Ayliffe GA (eds). Blackwell Science (ed). London,1999. pp. 675-702.

19. Quesnel BL. Esterilización y esterilidad. En: Biotec-nología básica. Bu´lock J y Kristiansen B (eds) Edi-torial Acribia, Zaragoza, 1991.

20. Comité Europeo de Normalización (CEN). UNE-EN 556-1: Esterilización de productos sanitariospara ser designados "ESTÉRIL". Parte 1. Requisitosde los productos sanitarios en su estado terminal.AENOR (ed.). Madrid, España 2001.

21. Huys J. Métodos de esterilización. En: Huys J (ed). Es-terilización de productos sanitarios por vapor VolumenI. Teoría general. Heart Consultancy, Waeningen, Pai-ses Bajos, 1999. pp. 111-138.

22. Comité Europeo de Normalización (CEN). UNE-EN 552: Esterilización de productos sanitarios.Validación y control de rutina de la esterilizaciónpor irradiación. AENOR (ed.). Madrid, España1995.

Tabla 1. Dosis de esterilización correspondientes a los procesos deesterilización a baja temperatura.

10 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

DESCONTAMINACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

Marisa HerreroCentral de Esterilización

Hospital Universitario. Ginebra, Suiza

Para obtener la descontaminación del instrumentalquirúrgico es necerio no dejarlo secar, utilizarcierta calidad de productos y de agua, procesarloscorrectamente con un método validado y seguir unsistema de calidad.

En las centrales de esterilización existe un refrán"sólo se esteriliza (o desinfecta) bien elinstrumental limpio, seco y que funciona". Estafrase especifica y resume hasta dónde debemosllegar, pero no nos dice lo que debemos hacer paraobtenerlo.

La descontaminación corresponde (en los paísesanglo-sajones) al lavado y la desinfeción delinstrumental. Este término era empleado en otrospaíses únicamente para describir el primertratamiento después de utilizar el instrumental(actualmente remplazado por el término pre-desinfección).

En ciertos países europeos, como por ejemploSuiza, al tratamiento completo al que debesometerse el instrumental utilizado se le denomina"preparativos a la esterilización ".

LAS DIFERENTES FASES DE LOS PREPARATIVOS SON:

1. Pre-desinfección o primer tratamiento aefectuar inmediatamente después de lautilización. Su finalidad es evitar que la materiaorgánica llegue a secarse, así como disminuir lacantidad de esta materia, proteger al personal,minimizar la contaminación medio-ambiental yaumentar la eficacia del lavado.

2. Aclarado inicial, necesario únicamente si lafase de lavado no sucede a la pre-desinfecion.Su finalidad es eliminar los productos químicosy la suciedad desprendida por el detergente(evita la corrosión, que la suciedad vuelva apegarse, etc.).

3. Lavado. Pretende eliminar del instrumental,con accion mécanica y química, toda lasuciedad orgánica e inorgánica.

4. Aclarado intermedio. Elimina toda la suciedaddesprendida del instrumental durante el

lavado, así como todo residuo de los productosquímicos utilizados. Es una fase indispensableantes de iniciar la desinfección.

5. Desinfeccion térmica o química. Destrucción oeliminación de los gérmenes todavía presentesen el instrumental limpio. En esta fase debeobtenerse el valor de desinfeción térmicamínimo A600, siendo sin embargo el másutilizado el A3000. En la desinfección química,el producto debe disminuir en 5 log la cantidadde microorganismos.

6. Aclarado final con agua desmineralizada. Sihay desinfección química, el aclarado debeelimar completamente el producto químico. Siel instrumental no es esterilizado, la calidad delagua en el aclarado final sera filtrada a 0,22 µm.En desinfecciónde alto nivel se precisará lautilización de agua estéril.

7. Secado o ausencia total de humedad. Con airemedical o filtrado a 0,22 µm.

Marisa Herrero.

11CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

8. Controles de limpieza, de humedad y defuncionamiento.

9. Lubricación, si es prescrita por el fabricante obien se considera necesaria.

10. El empaquetado según el tipo de esterilizacióny de instrumental.

Si queremos obtener un buen resultado en los"preparativos", debemos trabajar con un sistema decalidad y proceder a validar:

– los productos utilizados. Utilizar los datos devalidación del fabricante o validar los productosinternamente.

– la calidad del agua a utilizar en cada fase ysegún la necesidad del producto utilizado.

– cada una de las 10 fases tanto del procesomanual como en máquina.

– la trazabilidad en la ejecución de todo el proceso,con el fin de garantizarlo.

¿ CÓMO PROCEDER A LA VALIDACIÓN DE LALIMPIEZA EN EL PROCESO MANUAL?

La temperatura < 40°C, el producto, la concen-tración de la dilución y el tiempo de contacto sonlos parámetros de base de la limpieza manual. Lacalidad del agua es un elemento principal quepuede modificar completemente el resultado. Paraevitar errores hay que seguir las directivas delfabricante de los productos.

Metodología:

– Ensuciar artificialmemnte el instrumental de unacarga difícil de limpiar con una de laspreparaciones decritas en EN 15883-5 (dejarsecar 1 hora o más). El hecho de utilizar almismo tiempo tests industriales permite hacercontroles periódicos entre dos validaciones(TOSI®, LOAD check®, SOIL test®).

– Proceder a un lavado manual y terminar elproceso después del aclarado intermedio.

– Observar visualmente si quedan residuos.Tambien se pueden buscar residuos protéicos(test de Nihydrina) y/o utilizar un microscopioelectrónico incidente y detectar si quedabiofilm.

¿CÓMO VALIDAR LA LIMPIEZA EN ELPROCESO AUTOMÁTICO ?Según la EN 15883-1-3 y 5.

Metodología:

– Ensuciar artificialmemnte el instrumental de unacarga de tornillos específicos descrita en lanorma. Utilizar el mismo tipo de suciedad queen el proceso manual y dejar secar.

– Ejecutar el ciclo de lavado en máquina einterrumpirlo después del aclarado intermedio.

La calidad del agua, el producto, la dilución, lastemperaturas y el tiempo de contacto para unaacción máxima son definidos durante y gracias a lavalidación. Las verificaciones de la limpieza son lasmismas que en el proceso manual.

¿CÓMO VALIDAR LA DESINFECIÓNTÉRMICA O QUÍMICA EN EL PROCESOMANUAL O EN MÁQUINA?

Para validar la desinfeción debemos añadir en lasuciedad el test que utilicemos de 106 esporas/ml.

La metodología de preparación del instrumental esla misma:

– El proceso debe efectuarse hasta después delaclarado final SIN secado.

– Efectuar varios cultivos del instrumentalpreviamente contaminado.

El resultado debe mostrar la disminución mínimade 105 log de gérmenes.

Por otro lado la EN 13465 nos indica que paraesterilizar el instrumental "el bioburden antes de laesterilización debe ser el más bajo posible". En loshospitales es prácticamente imposible medir elbioburden inicial, por consiguiente debemosutilizar todos los medios necesarios para laeliminación la suciedad y la contaminación siqueremos obtener una buena esterilización.

¿CÓMO VALIDAR LA CALIDAD DEL AGUA?

Las calidades de agua necesarias son: agua potable,descalcificada y desmineralizada. En ciertos casostambién será necesaria agua filtrada o estéril en lascentrales de esterilización.

12 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

ACTAS

– Para el agua potable debemos contolar lacantidad de cloro, la bacteriologia, el pH y ladureza del agua.

– Para el agua descalcificada, medir la dureza delagua y vigilar los descalcificadores.

– Para el agua desmineralizada, medir la conduc-tividad y vigilar la bacteriología (el sistemapuede contaminarse).

LOS PRODUCTOS Y LA DESCONTAMINACIÓN

Un detergente/desinfectante o un detergente y undesinfectante son la base del tratamiento delinstrumental quirúrgico.

Para la fase de pre-desinfeción se debe elegir unproducto detergente/desinfectante. La finalidaddel mismo debe ser proteger al personal, sercompatible con el instrumental y permitirinmersiones prolongadas del instrumental sinestropearlo.

Para la fase de lavado manual, puede utilizrse elproducto de pre-desinfeción. Si se utiliza otroproducto, como un detergente, se deberá realizar unaclarado inicial entre la pre-desinfeción y el lavado.

Si se utiliza un detergente neutro-enzimático en ellavado a máquina, se deberá aumentar pro-gresivamente (en escalera) la temperatura. Utilizaragua desmineralizada disminuye la cantidad delproducto necesario y aumenta la eficacia dellavado. Un detergente alcalino permite utilizartemperaturas superiores y agua potable, peronecesita la neutralización con un ácido delproducto alcalino.

Tan sólo se necesita un producto desinfectante en ladesinfeción química.

La desinfección de los agentes patógenosconvencionales permite la utilizacion de diferentesdesinfectantes con escasa nocividad tanto para elproceso manual como en máquina. En la utilizaciónde uno u otro desinfectantes debe tenerse en cuentael grado de desinfeción que necesitamos(esporicida o bien no esporicida). Muy pocosproductos son esporicidas con el tiempo decontacto practicado en las centrales deesterilización (ejemplo: los aldehídos al 2% sonesporicidas con 4 horas de contacto a temperaturaambiente).

Los aldehídos no son aconsejables para la desinfecionmanual, pues exigen la necesidad de proteger almáximo al personal y poseer una ventilaciónsuficiente y controlada (20 cambios por hora), ademásde provocar alergias, sensibilizaciones, etc.

En las máquinas para lavar y desinfectarendoscopios con extracción externa de gases aún seutilizan los aldehídos, aunque la tendencia es eluso de ácido peracético.

ALGUNAS PISTAS PARA MEJORAR ELTRATAMIENTO DEL INSTRUMENTALQUIRÚRGICO

En el bloque y durante toda la operación:

– Practicar frecuentemente la limpieza húmeda delinstrumental (elimina en gran parte el materialorgánico e impide que se seque). No dejar elinstrumental de antisepsia de abertura sin pre-desinfeción hasta el final de la operación(corrosiones, biofilm, dificultad para desconta-minarlo, etc.).

– Una vez finalizada la operación, preparar lascestas inmediatamente y efectuar el reprocesadoen máquina o manualmente. Si el tiempo deespera antes del reprocesado es superior a 30minutos se debe proceder a una pre-desinfeciónpara inmersión de todo el instrumental.

– No dejar NUNCA que el instrumental se seque. En elcaso de esperas de reprocesado de hasta 48 horas(noches, fines de semana), proceder a una immersióncon purga del instrumental en un detergente/desinfectante que permita esta práctica sindegradación del material (en Ginebra se utiliza elDeconex 53 plus® a 0,5%, garantizado por elfabricante como inocuo para el instrumental enimmersiones de hasta 48 horas).

– La selección del instrumental y la preparación delas cestas evita el deterioro del mismo(termosensibles, micro-quirúrgicos, nosumergibles, con lúmen) y mejora el tratamiento.

– Efectuar un lavado manual minucioso,desmontar todo el instrumental, conectar elinstrumental con lúmenes a conexionesadaptadas y una buena preparacion de los cestospermiten extraer la suciedad de todas lassuperficies.

– Practicar el aclarado intermedio minuciosamentesin olvidar la purga del instrumental con

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

lúmenes elimina la suciedad despegada y losproductos utilizados.

– La desinfección es una fase fácil de obtener si ellavado y aclarado intermedio son correctos.

– Conocer el grado de desinfección necesaria delinstrumental optimiza la elección deldesinfectante (los productos esporicidas sonraramente necesarios).

¿QUÉ DECIR DE LA TRAZABILIDAD?

En todos los sistemas de calidad tenemos quedemostrar que se ha realizado de manera correctatodo lo escrito previamente como necesario paraobtener un resultado satisfactorio.

Tras el reprocesado del instrumental quirúrgico,éste debe estar limpio, estéril y en perfectascondiciones de funionamiento.

Para demostrar la descontaminación se ha devalidar cada fase del reprocesado, por lo que debencomprobarse las máquinas correspondientes

mediante el gráfico del proceso, utilizarse periódicade tests industriales de suciedad, conocer quién hapreparado las cargas y controlar el resultado final.En el caso de reprocesado manual, se debe prestaratención especial a la formacion permanente delpersonal y a las hojas de trazabilidad.

La re-validación de los equipos debe efectuarse, almenos, anualmente, sin olvidar la formación delpersonal y la verificación de la adecuación de losprocesos escritos.

CONCLUSIÓN

Si deseamos obtener instrumental perfectamentedescontaminado necesitamos establecer losprocedimientos y protocolos que deben serempleados y validarlos, así como determinar quéproductos y calidades de agua son necesarios,poseer máquinas validadas y utilizar un sistemade calidad y trazabil idad adecuado parademostrar que hemos efectuado todos las accioneshasta la obtención de un instrumental listo para lapróxima utilización, sin riesgo alguno para elpaciente.

Registrador de Datos 3MControl de tiempo/ temperatura paralavadoras/ desinfectadoras

Control de tiempo/ presión/temperatura para esterilizadoresde vapor por pre-vacío

Etiquetas con código de barraspara identificación de paquetes.Softwre, impresora para etiquetasy lector de las mismas.

• Garantía de calidad y conformidad de su proceso, de forma sencilla y eficiente

• Seguimiento de cada dispositivo esterilizado para protegera pacientes y personal sanitario de dispositivos «no estériles»

En sólo 3 pasos

14 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

LA CENTRALIZACIÓN, UNA REALIDAD QUE PASA FACTURA

Georges ÁlvaroCentral de Esterilización. Morges, Suiza

Actualmente es conveniente la centralización de losprocesos de limpieza, descontaminación y esteriliza-ción en hospitales y demás centros sanitarios.

El modelo Británico de Central de Suministros queabastece a varios hospitales o contrata a empresasprivadas, tiende a desaparecer por la creciente pujan-za de la medicina privada unida a la autonomía ynuevo régimen de financiación de los hospitales pú-blicos a favor de sistemas locales y de centralización.

Es conveniente buscar un equilibrio entre prolifera-ción de unidades autónomas de esterilización y la cen-tralización, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Rotación eficaz del material médico-quirúrgicodisponible.

2. Posibilidad de establecer y mantener sistemascentralizados que implican una precisa logística ymedios de transporte entre áreas hospitalarias.

3. Tendencias de consumo hacia productos desecha-bles (menor volumen centralizado).

4. Complejidad y costo del nuevo instrumental yotro material médico.

5. Ubicación y carga de trabajo de las unidades deUrgencia.

6. Integración de los procesos lavado-descontamina-do con los de esterilización para aprovechamientode los recursos humanos y materiales.

CENTRALIZACIÓN

Reunión en un centro o bajo una dirección común.

El RD 414/1996 y la directiva 93/42 CEE, exigen quelos productos sanitarios estén sometidos a controlesde calidad, diseño, fabricación, comercialización yuso mucho más exigentes que los requeridos para losproductos no sanitarios.

Las obligaciones de la directiva presente que se im-ponen a los fabricantes también se aplican a la perso-na física o moral que reúne, acondiciona, trata, repa-ra y/o etiqueta uno o varios productos prefabricadosy/o les asigna destino.

Estos controles tienen moduladas sus exigencias enfunción de la vulnerabilidad del cuerpo humano an-te su acción, por ello, los productos sanitarios seagrupan en cuatro clases, I, IIa, IIb, III, siendo esta úl-tima la de mayores requerimientos.

Todos, independientemente del grupo en el cual es-tén incluidos, deben ir acompañados de informaciónque identifique al fabricante y que permita su utiliza-ción con plena seguridad para el paciente, los usua-rios y terceros presentes.

El RD 214 impone que los productos sanitarios sola-mente pueden ser utilizados por profesionales cualifi-cados y debidamente adiestrados, los cuales deben usar-los en las condiciones y según las finalidades previs-tas por el fabricante de los mismos.

ANNEXE II DÉCLARATION CONFORMIDAD (Sistema completo de seguridad de calidad)

La aplicación del sistema de calidad debe garantizarque los productos satisfacen a las disposiciones de la

Georges Álvaro.

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

directiva presente que les son aplicables a todas lasfases, desde la concepción hasta la inspección final.

El conjunto de los elementos, exigencias y disposicio-nes adoptados por el fabricante para su sistema decalidad deben figurar en una documentación obliga-da y de una manera sistemática y ordenada bajo laforma de políticas y procedimientos escritos, tales co-mo los programas, los planos, los manuales y los re-gistros relativos a la calidad.

En concreto, si el fabricante restringe la limpieza ydesinfección o esterilización a unos métodos específi-cos para todo el conjunto o para parte del mismo, só-lo deben deberán aplicarse dichos métodos.

LOGÍSTICA Y GESTIÓN INTEGRAL DE LACENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Una correcta organización y dinámica del trabajo quese desarrolla en la Central permite incrementar y op-timizar la efectividad de la misma, así como la segu-ridad de los trabajadores y pacientes, dando comoresultado un producto de calidad a los clientes de lacentral y siendo respetuosos con el medio ambiente.

El objetivo de la calidad es inseparable del objetivode seguridad desde el producto terminado hasta lafase de aprovisionamiento.

¿QUÉ ES LA ISO 13485?

La ISO 13485:2003 es otro estándar de calidad especí-fico de un sector para la industria de dispositivosmédicos. El nombre completo del estándar es ISO13485:2003, Dispositivos Médicos – Sistemas de Ges-tión de Calidad – Exigencias para Objetivos Regula-dores.

Las compañías que establecen y ponen en prácticaun sistema de gestión de calidad ISO 13485 toman unacercamiento de categoría mundial al diseño, desa-rrollo, fabricación, distribución y atención de dispo-sitivos médicos.

CONCLUSIÓN

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débileses lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconoci-do. Para los valientes es la oportunidad” (VíctorHugo).

16 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

CONFLICTIVIDAD EN ESTERILIZACIÓN

Víctor Segura BarandallaCentral de Esterilización

Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

Los tan esperados cambios en el sector o ámbito dela esterilización hospitalaria tras la entrada en vi-gor de la Directiva 93/42/CEE, y la supuesta im-plantación de un nuevo orden de armonía, organi-zación y directrices concretas a seguir, han dado altraste con nuestras expectativas.

La nueva realidad que impone la centralización co-mo sistema de trabajo acorde al espíritu establecidopor la actual Directiva nos ha pillado de lleno.

Cuando se nos anunciaba “la tierra prometida”,tras la implantación, por fin, de un marco legal de-finido, la realidad nos pilla “predicando en un de-sierto”; colmados de responsabilidades y obligacio-nes, con más cargas de trabajo y sin apoyo. En estabatalla estamos.

¿QUÉ HA OCURRIDO PARA GENERAR TANTA FRUSTRACIÓN?

Sencillamente, una interpretación desigual por par-te de los profesionales a los que dicha legislaciónva destinada o, aún peor, la no aplicación de la le-galidad vigente (RD 414/96).

A un lado, los profesionales de la Esterilización(personal, gestores, supervisores), que manejan lainformación más directa, permanecen expectantes alos nuevos cambios. Dadas las implicaciones le-gales a las que se ve sometido el sector, por ahora,son los que presentan las ideas más críticas, de-manda de atención y la necesidad de hacer oír suvoz dentro del Hospital. Todavía caminamos enuna fase de advertencia.

Por otro lado, y de forma desigual, la Administra-ción y las distintas Direcciones siguen “anclados”en sus tradicionales esquemas de trabajo: la Centralde Esterilización es el “problema” y no la solucióna un planteamiento legal (de obligatorio cumpli-miento) al que de momento se aparca sin hacerlefrente.

Recuerdo algunos ejemplos a los que todavía hoy nose ha dado solución por parte de la Administración:

– La reutilización reiterada de materiales de un so-lo uso.

– La ejecución de proyectos de nueva construcciónno consensuados con las Centrales.

– La falta de previsión de técnicos o listas de per-sonal formado para los Servicios de Esteriliza-ción.

– La política de adquisición de materiales médicos,aparataje y productos no convenidos ni consulta-dos con la Central.

– La falta de previsión de cargas de trabajo genera-das por las peonadas, excluyendo al personal deesterilización.

Todo ello genera una inagotable fuente de conflic-tos en el sector, marcados, más si cabe, por la habi-tual incomprensión hacia las tareas desarrolladaspor un Servicio casi desconocido dentro de los hos-pitales.

Víctor Segura Barandalla.

17CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

LAS ÁREAS QUIRÚRGICAS: PRINCIPALELEMENTO EN DISCORDIA

El bloque quirúrgico es, por antonomasia, el motororganizativo de la mayoría de hospitales. Alrede-dor de él se movilizan ingentes cantidades de ser-vicios y recursos, de ahí su gran poder.

¿Cómo ven las Áreas unas reformas que por prime-ra vez no vienen dictadas desde el seno de su pro-pia organización?

El rechazo se genera al tener que asumir unos cam-bios estructurales que conllevan entre otras cosas:

– Su pérdida de liderazgo en pro de una organiza-ción compartida con la Central de Esterilización.

– La exclusión en decisiones (siempre dadas poréstos) a consecuencia de la implantación de nor-mas legales de obligado cumplimiento (RD44/96) también para los quirófanos.

– La imposición de circuitos, almacenes y canalesde distribución ajenos a su control.

– Un sistema de organización jerárquica más equi-librado entre los quirófanos y la Central de Este-rilización.

La realidad es que estamos asistiendo al estrepitosofracaso de políticas no asumidas y, por tanto, noimpuestas desde la dirección de mando; campañasde información lanzadas unidireccionalmente des-de las Centrales de Esterilización, destinadas a lo-grar la implantación de tareas compartidas entrelos equipos de Esterilización y Quirófano, que noencuentran respuesta.

La filosofía sobre centralización no ha sido bien en-tendida como modelo. En una mayoría de los ca-sos, el cliente (quirófano) vive la inseguridad de serprivado de sus recursos (instrumental). Tiene queaprender a confiar en un Servicio al que no consi-dera capaz de asumir su organización (Reinos deTaifas).

El quirófano ha perdido la inmediatez y agilidadsobre dichos recursos, viendo limitadas sus estrate-gias de última hora: el modelo de lo “imprevisto”,tan cotidiano en las programaciones quirúrgicas.Ahora ha de aprender a planificar de otro modo suactividad asistencial, a prever con mayor antela-ción e imponer al staff médico ciertos cambios de

actitud, lo cual no deja de ser un problema a afron-tar por las Direcciones. En compensación, el perso-nal de enfermería perteneciente a las Áreas Quirúr-gicas ha encontrado una liberación en cuanto a lascargas de trabajo: la limpieza, confección de equi-pos, control y reposición de materiales, almacena-miento o inventarios han pasado ha ser nuestraprincipal tarea sin que, por otro lado, ésta se veacompensada.

ACTITUDES

¿Cuál es la actitud de un personal de quirófano queno se siente partícipe ni vinculado a dicha organi-zación?

Simplemente, la que cabía de esperar:

– Desconozco las consecuencias de mis errores. Gene-ralmente, tras la utilización del material se pro-ducen en quirófano fallos muy importantes rela-tivos a la desorganización de éste cuando el ins-trumental de los distintos juegos y equipos vie-nen mezclados entre sí. Este fenómeno consumetiempo e innumerables esfuerzos del Servicio deEsterilización destinados a su recolocación.

– Pérdidas de instrumental en quirófano (en la ropa,basuras, etc.) por falta de recuento tras las inter-venciones. Fallos que otrora quedaban en el ano-nimato del propio quirófano y que ahora se exi-ge impetuosamente a la Central de Esteriliza-ción.

– Exigencias o demandas continuas y excesivas queatienden a una falta de previsión: yo pido y túme das; comienzo a operar sin lo necesario y lue-go exijo rapidez en la entrega de lo solicitado.

– Desvinculación con el instrumental o con tareas queantiguamente eran una prioridad para el perso-nal de quirófano: reposición del material averia-do, revisión de los juegos de instrumental y suadaptación o idoneidad, actualización de inven-tarios, etc., y que ahora han dejado de realizarse.

– Incidencias con los envíos: sin orden, incumpliendoel protocolo, fuera de plazo o a última hora, sinorganizar, o una mala colocación del materialque genera accidentes laborales (pinchazos).

– La no trazabilidad: la pérdida de información enquirófano de los datos de trazabilidad enviadospor la Central. Este tema parece que sólo preocu-pe a los Servicios de Esterilización siendo toda-

18 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

ACTAS

vía desconocido por las Áreas Quirúrgicas, asícomo sus consecuencias.

– Fallos en la transmisión de información o la ausen-cia de ésta en temas tan importantes como sonlos envíos de material séptico o peligroso, loscambios en la programación quirúrgica no co-municados, las modificaciones de los juegos deinstrumental sin aviso alguno, la retirada de ma-terial averiado, etc.

– Echar la culpa al otro: todo se pierde, se rompe yocurre en el Servicio de Esterilización. Es una ac-titud casi constante aun cuando se demuestra laautoría del incidente. El anonimato de las tareasinduce a la no asunción de responsabilidades so-bre acontecimientos concretos.

– Falta de control de calidad del producto estéril: tareatradicionalmente asumida por el personal dequirófano que paulatinamente ha sido relegada alas Centrales de Esterilización. Cada vez con ma-yor frecuencia, el personal de quirófano desco-noce aspectos tan importantes como los referen-tes al correcto precintado y cierre del producto,la lectura de los controles de calidad que se remi-

ten con éste (etiqueta, control químico, acabado,asepsia, etc.), la interpretación de la documenta-ción remitida, el correcto almacenamiento, etc.

– Ausencia de implicación y de trabajo en equipo: estaes la constante que tanto se demanda por partede los servicios centralizados; la nueva organiza-ción es ajena al personal del Área y se traduce enla no participación en tareas compartidas. Mu-chas veces promovidas desde el desconocimien-to por parte de los propios responsables o super-visores del Área.

En suma; todo un disparate organizativo de impre-visibles consecuencias que está generando cada vezmás la insatisfacción en nuestro personal, con car-gas de trabajo y responsabilidades mayores, sinque se de el reconocimiento tan merecido a nuestraimprescindible labor dentro del Área.

CONCLUSIÓN

La centralización ha generado un sistema de traba-jo cómodo para unos y exigente para otros, sin unequilibrado reparto de tareas y responsabilidades.

19CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN EN EL USOY PROCESADO DE LOS EQUIPOS DE TERAPIARESPIRATORIA EN UN HOSPITAL DE 259CAMAS

Garcés Catalán, Yolandaa

Salaverri Nalda, María Jesúsa

Rodríguez García, Juanb

Montes Villameriel, Francisco Javierc

Carrión Pareja, Juan Carlosd

Serrano Bitrián, Merchee

a Enfermera Unidad de Medicina Preventiva, Hospital SanJorge de Huesca.

b Médico Especialista en Medicina Preventiva, Hospital SanJorge de Huesca.

c Médico Especialista en Medicina Preventiva, SubdirectorMédico, Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

d Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación,Hospital San Jorge de Huesca.

e Supervisora de Bloque Quirúrgico, Hospital San Jorge deHuesca.

OBJETIVO: evaluación en el procesado de las piezasde equipos de terapia respiratoria respecto al están-dar propuesto por el CDC 1 para prevenir la neumo-nía asociada.

MATERIAL Y MÉTODO: se crearon una planilla2 enblanco y otra con el estándar, la primera se completómediante entrevista con la persona responsable delárea. Los resultados fueron consensuados. El nombrede cada pieza fue codificado en la planilla y en el es-tándar antes de su evaluación. Las variables recogi-das fueron: número de codificación (nombre de lapieza), área, desechable, frecuencia de cambio (entrecada paciente y en un mismo paciente), nivel-limpie-za, nivel-desinfección/esterilización, aclarado, seca-do, agua utilizada en depósitos.Cada pieza diferenteen un lugar del Centro fue analizada como una ob-servación. Para el análisis se utilizó SPSS.9.0 y Excel2000. Se hallaron proporciones en la adecuación alestándar para cada pieza con diferente procesadopor áreas, tipo de material y cada etapa en el proce-sado. Se consideró “procesado de la pieza” comoaquellas operaciones, acontecimientos o etapas a finde obtener cambios deseados en el material originalpara ser usado.

RESULTADOS: fueron identificadas 88 piezas deequipos con diferentes procesados , los cuales fueronevaluados obteniendo una proporción de piezas conprocesado inadecuado de 32,95%. La proporción depiezas con procesado inadecuado fue: piezas de hu-midificadores (100%), nebulizadores (62,5%), larin-

goscopios (50%), resucitadores (33,33%), endoscopios(16,67%). Tubuladuras (57,14%), mascarillas (37,5%),boquillas, filtros y sondas de aspiración (0%). Otraspiezas de equipos (26,32%). Al evaluar el estándarpor áreas, resultó inadecuado para: 33,33% de piezasen UCI, Bloque Quirúrgico (25%), Urgencias(18,75%), Neumología (38,46%), Pruebas Especiales(50%), Endoscopias de Otorrinolaringología (50%) yEndoscopias Digestivas (0%). La proporción de pro-cesados adecuados fue mayor para piezas desecha-bles que para reutilizables (83,02% frente a 42,86%).Las desviaciones para las etapas en el procesado dela pieza encontradas: frecuencia de cambio entre ca-da paciente (5,68%), para un mismo paciente (3,45%),nivel de desinfección/esterilización (47,21%), aguautilizada para el aclarado (80%), calidad del secado(65,38%), tipo de agua utilizada en los depósitos(100%).

CONCLUSIONES: existe gran variabilidad en el pro-cesado de éstas piezas para los distintos equipos y encada área del Centro. Se observan menos desviacio-nes para piezas desechables. Al evaluar las distintasetapas se encuentran menos desviaciones para la fre-cuencia de cambio de las piezas que en la desinfec-ción/esterilización, aclarado, secado o llenado. Laentrevista con la persona responsable puede ser unmétodo adecuado para la aproximación inicial alprocesado de estos equipos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Guidelines for preventing Health-care associatedpneumonia. Recommendations of CDC and thehealthcare Infection Control Practice AdvisoryCommittee. MMMR March 2004/Vol 53/ No RR-3

2. Torres, A, Burgos, F, Casan P, Grávalos, J, Martí-nez, J, Sunyer, T Control microbiológico en losequipos de función y terapia respiratoria. Reco-mendaciones SEPAR.1995 (19).

INDICADORES DE PROCESO EN UNACENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. 1998-2005

García Guerrero J., Lizán García M., Cano Molina J.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

OBJETIVO: valorar la evolución de los resultados delos controles de calidad que se han realizado desdenoviembre de 1998 al 2º semestre de 2005.

METODOLOGÍA: medición de los siguientes indica-dores que son recogidos de forma rutinaria:

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST

20 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

– Indicador de preparación previa del material a es-terilizar (PP) que sería resultado de dividir el nú-mero de cajas sin indicador químico entre el totalde cajas quirúrgicas que se esterilizan y multipli-carlo por 100.

– Porcentaje de controles biológicos de esporas posi-tivos (CBE) que sería el número de CBE positivosentre el número total de ciclos y todo multiplicadopor 100.

– El número de incidentes (PI) resulta de dividir elnúmero de incidentes entre el número total de ci-clos y multiplicarlo todo por 100.

RESULTADOS: los resultados obtenidos en el segun-do semestre de 2005 han sido:

– Índice de preparación previa: 10,4%.– Porcentaje de controles biológicos de esporas posi-

tivos: 2,4%. – Porcentaje de incidentes: 0,91%.

Los resultados positivos en los controles de esporasse han producido en los autoclaves de formol.

CONCLUSIONES: tras un descenso inicial en el PPno se observa una clara tendencia en la evolución,mostrando pequeños ascensos y descensos a lo largodel tiempo, salvo en el último año en el que se obser-va un ascenso debido a que ya no sólo se revisan lascajas de material implantable sino todas. Tanto elCBE como el PI se mantienen estables a lo largo deltiempo. El pico observado en el CBE en 1999 fue de-bido a un desajuste en el autoclave de óxido de etile-no. En 2005 se observa un ascenso en el CBE a expen-sas del autoclave de formol.

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE CONTROL YREVISIÓN DEL MATERIAL Y LAS CAJAS DEINSTRUMENTAL EN LA CENTRAL DEESTERILIZACIÓN

Cano Molina Javier, García Guerrero Jesús, Lizán García Máxima.Central de Esterilización del Complejo Hospitalario Universita-rio de Albacete.

OBJETIVOS

1. Describir y analizar el proceso de control y revi-sión del material e instrumental realizado en laCentral y que llega procedente del bloque quirúr-gico.

2. Valorar la utilidad de dicho proceso y si compen-sa el esfuerzo dedicado en ello.

METODOLOGÍA: se trataría de un estudio descrip-tivo llevado a cabo durante el año 2005 en la Cen-tral de Esterilización del Hospital General Universi-tario de Albacete, que es una Central propia delSESCAM. El proceso de preparación previa de lascajas y el material se realiza en cada servicio, llegan-do ya preparado a la Central de Esterilización. En elcaso del bloque quirúrgico las cajas de material seenvían cerradas y con los controles e integradoresen su interior. El material y las cajas de instrumentalson revisadas a su llegada a la Central para compro-bar que la limpieza ha sido correcta y que llevan in-cluidos los integradores en su interior. Si la limpie-za no ha sido correcta se devuelve el material a surespectiva unidad, y si no lleva el integrador, se in-cluye en la propia Central. Dicho estudio sólo va areferirse al material y cajas de instrumental del Blo-que quirúrgico.

RESULTADOS: a lo largo del año 2005 se han realiza-do 8.193 ciclos de esterilización en la Central de Este-rilización del Hospital General Universitario de Al-bacete. Se han esterilizado durante este año 20.724cajas procedentes del bloque quirúrgico. Del total de20.724 cajas esterilizadas, se han revisado 20.588(99,3%), encontrando 1976 sin integrador químico(9,6%) el cual se añade en la propia Central; y 184(0,89%) cuya limpieza no se encuentra en condicio-nes óptimas y se devuelve al bloque quirúrgico paraque se vuelva a realizar una limpieza correcta.

CONCLUSIONES: aun cuando se sigue mejorando ytrabajando con el bloque quirúrgico en cuanto a lacorrecta preparación previa del material a esterilizar(limpieza/descontaminación y colocación de los con-troles químicos correctos); sigue siendo necesario elproceso de control y revisión que se lleva a cabo en laCentral de Esterilización.

VALIDACIÓN MICROBIOLÓGICA EN ELTIEMPO DE LA ESTERILIZACIÓN YESTERILIDAD DE FRESAS PROCESADAS ENESTUFAS Y AUTOCLAVES

Nastri Ml., Aceto C., Brusca M., Somaglia L A., Nastri N., Rosa A.Cátedra de Microbiología y Parasitología. Facultad de Odontolo-gía. Universidad de Buenos Aires.

OBJETIVOS: el propósito del presente trabajo fue va-lidar los controles biológicos y fresas esterilizadosutilizados en estufa y autoclave a vapor de agua, enel tiempo.

21CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

METODOLOGÍA: se acondicionaron y procesaron120 muestras (envoltorios) conteniendo cada uno (2controles Biológicos y 2 fresas standarizadas) 1/3(n=40) se esterilizó por autoclave a 134ºC durante 20minutos, 1/3 (n=40) en estufa a 160ºC durante 2 ho-ras en la Central de Esterilización “Bodas de Oro” dela FOUBA grupos experimentales y 1/3 no se esteri-lizó y se utilizó de grupo control. Ambos procesos seevaluaron con el método alternativo de control bioló-gico, portadores inoculados con esporas. Todas lasmuestras se procesaron según Protocolo de la Cáte-dra de Microbiología en los tiempos de corte preesta-blecidos: inmediatamente, 30, 60 y 120 días. Se eva-luaron previamente las muestras no esterilizadas delgrupo control en los cuales hubo desarrollo micro-biano.

RESULTADOS: para el análisis estadístico de los re-sultados se realizó la prueba del Ji2,. En los gruposexperimentales no se encontraron diferencias signifi-cativas en ninguno de los tiempos analizados(p=0.09) de ambos métodos de control biológico. Elprocesamiento de las fresas indicó mantenimiento dela esterilidad.

CONCLUSIONES: en las condiciones estudiadas,ambos métodos de control biológico presentan unaespecificidad semejante y el procesamiento de lasmuestras podría no realizarse inmediatamente sinvariar los resultados.

METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL PROCESODE ESTERILIZACIÓN. CUBA 2006

Idalmis Infante Ochoaa,C Dulce María Zequeira Betancourtb,Yusimí Domínguez Acostac

a Vicedirectora de Enfermería del Instituto Nacional deOncología. Investigadora auxiliar del INOR. Profesoraauxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.Responsable del Grupo Nacional de Esterilización.

b Vicedirectora de Enfermería de La Clínica Internacional CiraGarcía. Profesora de Enseñanza de pre y post grado.

c Jefa de la central de esterilización Clínica Internacional CiraGarcía.

INTRODUCCIÓN: Luis Pasteur estableció la validezde la teoría de las enfermedades producidas por gér-menes, demostró que algunos microbios como baci-los sutiles, resisten la ebullición a 100ºC. En la actua-lidad esta bacteria se utiliza como control biológicoen el proceso moderno de esterilización. Esto permi-tió iniciar las investigaciones con vapor a temperatu-ras mayores de 120 grados centígrados, dio origen a

que se fabricara la primera autoclave de vapor a pre-sión en 1880, por Charles Chamberland. En nuestropaís La Guía Metodológica actual que evalúa el pro-ceso de esterilización, no satisface las exigencias ac-tuales, no especifica todos los pasos detallados de lapre, trans, y post-esterilización.

OBJETIVO: establecer una Guía Metodológica quefacilite la evaluación de la calidad del proceso de es-terilización.

METODOLOGÍA: se realizó un estudio analítico enel periodo de septiembre 2004 a septiembre 2005 enUnidades de Subordinación Nacional el universo loconstituyeron las 10 Unidades de Subordinación Na-cional, que tienen centralizado el proceso y realizantécnicas con equipos complicados de desinfectar yesterilizar. Se realizó, por trabajo de expertos el redi-seño de los indicadores por cada etapa, pre, trans, ypost-esterilización, se incluyeron los controles admi-nistrativos, aspectos esenciales para monitorizar laactividad, que anteriormente no estaban bien defini-dos.

RESULTADOS: la guía quedó conformada por 59 as-pectos, para considerar correcto el proceso se debenalcanzar 54 puntos que representa el 90%, ésta seaplicó en las unidades seleccionadas, se comprobó lavalidación y factibilidad de aplicación, el 100 % delas Unidades seleccionadas para el estudio.

CONCLUSIONES: los entrevistados fueron del crite-rio que es factible aplicar la Guía, por la coherenciaentre las etapas del proceso, la posibilidad de seraplicada por diferentes personas, en cualquier hora-rio, permite detectar los problemas en cada etapa ytrazar un plan de acción, actividad vital en las bue-nas prácticas de enfermería que permite disminuirlos riesgos de infección si se realiza con la calidad re-querida.

ESTRATEGIAS DESARROLLADAS EN ÁREASDE ESTERILIZACIÓN. CUBA 2006

C Dulce María Zequeira Betancourtb, Idalmis Infante Ochoab, Yusimí Domínguez Acostac

a Vicedirectora de Enfermería de La Clínica Internacional CiraGarcía. Profesora de Enseñanza de pre y post grado.

b Vicedirectora de Enfermería del Instituto Nacional deOncología. Investigadora auxiliar del INOR. Profesoraauxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.Responsable del Grupo Nacional de Esterilización.

c Jefa de la central de esterilización Clínica Internacional Cira García.

22 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

El Servicio de Esterilización es quien ejecuta un con-junto de procedimientos destinados a la realizaciónde forma centralizada del proceso de esterilización,conservación y distribución del material para las áre-as que demandan sus servicios. Su principal objetivoes contribuir a la prevención de infecciones mediantela destrucción de los agentes biológicos en los dispo-sitivos, materiales y equipos que procesa. Basada enel sistema de gestión de la calidad continua, el Siste-ma Nacional de Salud de nuestro País, le ha dadoprioridad a esta actividad, desarrollando sus recur-sos humanos y destinando recursos materiales a es-tas áreas.

OBJETIVOS: reforzar las condiciones estructurales dela central de esterilización (remozamiento, climatiza-ción y facilidades materiales para todo el proceso).Establecer la trazabilidad del material para garanti-zar la seguridad y la capacitación de los recursos hu-manos.

METODOLOGÍA: se realizó un estudio descriptivoprospectivo en la clínica Cira García en el periodoseptiembre 2005 mayo 2006. Se remodelaron áreas detrabajo, se aplicaron protocolos de procedimientos encada etapa del proceso, control a través de guías desupervisión; la introducción de la inspección en elflujograma: la elaboración y aplicación de la capaci-tación continua del personal involucrado con la acti-vidad de la esterilización mediante cursos, entrena-mientos y diplomados; la elaboración de un proyectosobre estrategia para la gestión, procesamiento y dis-tribución de artículos estériles con un enfoque de sis-tema.

RESULTADOS: el acondicionamiento, remodelacióny ampliación de las áreas físicas de la central de este-rilización, el desarrollo de los recursos humanos, es-tablecimiento de modelos para el control de la cali-dad del sistema y la introducción de métodos de es-terilización por baja temperatura, propician un desa-rrollo continuo y vertiginoso en las centrales de este-rilización. La proyección de desarrollo de la Centralse encamina al completamiento y capacitación delpersonal auxiliar; la capacitación externa del perso-nal de otras centrales mediante cursos de postgradoy diplomado.

CONCLUSIONES: las políticas aplicadas han dadoresultados relevantes en el trabajo del servicio deesterilización, dentro de la organización del siste-ma hospitalario, que ha sido generalizado en todoel país.

¿MIEDO O RESPETO AL ÓXIDO DE ETILENO?

Hinojosa Puig María, Salgado Pareja Manuela.Hospital de Figueres.

OBJETIVOS: dar formación al personal sanitario denuestra unidad de esterilización, sobre el autoclavede óxido de etileno, para intentar disminuir o evitarel miedo a su uso.

METODOLOGÍA: realizar un protocolo de actuacióndonde mostraremos la preparación de la carga, comose empaqueta y se coloca para conseguir la correcta ai-reación y el etiquetaje para conseguir su identificación.

También haremos referencia a como poner la cargaen el autoclave, como manejar el cartucho y la colo-cación del control biológico.

Además explicaremos como manipularlo adecuada-mente teniendo en cuenta una serie de normas pre-ventivas básicas para nuestra seguridad.

RESULTADOS: conseguir que el personal sanitariotenga los conocimientos adecuados para manipularel autoclave de óxido de etileno y le permita trabajarcon la máxima seguridad.

CONCLUSIONES: sabemos que el óxido de etilenoes un gas tóxico que en exposiciones de corta duradairrita los ojos, la piel y las vías respiratorias, pero queen exposiciones prolongadas o repetidas puede pro-ducir cáncer y alteraciones genéticas hereditarias.Por ello debemos actuar con mucho respeto y pre-caución, olvidándonos siempre del miedo y siguien-do todos los consejos para su correcta utilización.

REINTRODUCCIÓN DEL USO DEL STATIM ENHOSPITEN RAMBLA

Carmen Nieves Rodríguez Hernández, Concepción Martín Chaparro.Servicio de Esterilización. Hospiten Rambla. Santa Cruz de Tenerife.

OBJETIVOS: la misión de la Central de Esterilizaciónde nuestro hospital es proporcionar a todos los servi-cios el material en condiciones idóneas de esterilidad,procurando un tiempo y coste adecuados. En esta lí-nea, nuestro objetivo específico es la esterilización enel menor tiempo posible y con la mayor de las garan-tías, utilizando para ello el “STATIM “, mini-esterili-zador. Se considera como esterilizante ideal aquel queconsigue: una acción bactericida, esporicida, y fungi-cida máxima, que actúe en el menor tiempo posible,

23CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

con un alto poder de penetración y que presente mí-nimo riesgo para los trabajadores, el paciente y el me-dio ambiente. Estas características las podemos en-contrar en el “Statim”. Actualmente su uso estaba unpoco desprestigiado, encontrándonos con un objetivoañadido que era el de recuperar una imagen en cuan-to a garantías de esterilidad un poco deteriorada.

METODOLOGIA

– Utilizamos el mini-esterilizador en las llamadas si-tuaciones de emergencia y en todas aquellas en lascuales podemos acortar el tiempo de espera entreintervención.

– Se establecen controles periódicos diarios: biológi-cos y térmicos, y de trazabilidad del producto es-terilizado.

– También se lleva a cabo el mantenimiento preven-tivo recomendado por el fabricante.

– El lavado y la preparación de dicho material siguetambién unas normas e instrucciones, dado queexisten unos límites tanto de peso, como de tipode material, forma de esterilizar, etc.

RESULTADOS

– Disminución del tiempo entre intervenciones, alser ciclos más cortos.

– Garantías de esterilidad del producto.– Esterilización rápida en aquellos productos conta-

minados de manera casual y de rápida necesidadquirúrgica.

– Mayor satisfacción del personal de quirófano.

CONCLUSIONES: es el autoclave de mayor rapidezque tenemos en nuestra central, esterilización que selleva a cabo con las máximas garantías, siguiendo lasdiferentes instrucciones existentes para la esteriliza-ción del material que en él se coloca. El ser exhausti-vo con el seguimiento de estas normas, y la realiza-ción de manera periódica y continuada de los dife-rentes controles en él, es lo que nos ha permitido, re-cuperar su prestigio y garantizar una máxima efica-cia y eficiencia con el menor gasto posible.

SALUD Y BIENESTAR LABORAL EN LAUNIDAD DE ESTERILIZACIÓN

Teresa Rayego Álvarez, Manuela Requena Palomo, Mª José Martínez Montejo, Francisca Escudero Martos,Julio César Casado Morente.Unidad de Procesamiento de Material Estéril. HospitalUniversitario “Reina Sofía” de Córdoba.

INTRODUCCIÓN: con el trabajo se puede perder lasalud, cuando se desarrolla en condiciones que pue-den causar accidentes o enfermedades, y tambiéncuando se produce fatiga e insatisfacción, rompiendoel equilibrio mental y social de las personas.

OBJETIVOS: obtener información sobre las técnicasde prevención de riesgos laborales en las Unidadesde Esterilización.

MATERIAL Y MÉTODOS: realizamos una revisiónbibliográfica en Internet utilizando el buscador gene-ral Google con los términos “riesgos laborales, uni-dad de esterilización”. Se limitó la búsqueda a las pá-ginas con un contenido más específico sobre el tema.En segundo lugar nos pusimos en contacto con laUnidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL)y con el Servicio de Medicina Preventiva de nuestrohospital. Además, entre todas las compañeras de laUnidad de Esterilización recopilamos datos de losriesgos que sufrimos en nuestro quehacer diario.

RESULTADOS: encontramos 131.000 páginas web,de las que 85.200 tenían relación con la esterilización.De éstas entramos en las 100 que nos parecieron másrelacionadas con el tema. La UPRL nos hizo entregade un estudio que ellos habían realizado sobre losriesgos laborales específicos en nuestro servicio. ElServicio de Medicina Preventiva no poseía ningúndocumento específico de interés. Los principales ries-gos recogidos por las trabajadores de nuestro servi-cio son: ruido excesivo y altas temperaturas ambien-tales, peso excesivo de las carga, toxicidad de algu-nos productos, quemaduras y pinchazos, etc.

CONCLUSIONES: como personal de enfermería quesomos, debemos de respetar y realizar todas las me-didas que estén en nuestras manos para evitar en loposible el mayor número de accidentes laborales yprevenir así el ser usuarios de los cuidados en salud,en vez proveedor de estos.

PLAN DE MEJORA DE LA ESTERILIZACIÓN ENEL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DELA SALUD: CENTRALIZACIÓN DE LAESTERILIZACIÓN

Núria Clotas Orti, Elvira Zarza Carretero.Servei d’Atenció Primària de L’Hospitalet de LlobregatInstitut Català de la Salut.

OBJETIVO: conocer la situación actual del procesode esterilización para diseñar una estrategia de mejo-

24 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

ra de calidad con la creación de una Central de Este-rilización de ámbito extrahospitalario que de cober-tura a todas los Servicios y Unidades del Servei d’A-tenció Primària (SAP) de L’Hospitalet de Llobregat –Institut Català de la Salut.

METODOLOGÍA: ámbito urbano de 211.210 habitan-tes. Se realizó un estudio a través de unas encuestas alos responsables de los doce Centros que actualmentellevan a cabo la esterilización. Paralelamente se estu-dio la rentabilización de equipos y recursos humanos.

RESULTADOS: se observó que en la mayoría de cen-tros los esterilizadores son antiguos y/o inadecuadosa las necesidades del centro. Actualmente dispone-mos de 12 esterilizadores con distintas antigüedades:2 de 16 a 20 años, 4 de 10 a 15 años, 6 de 1 a 9 años.La esterilización la realiza un profesional en cadacentro. El espació físico para la esterilización es insu-ficiente: 8 centros de 4 a 5 m2 y 3 centros de 8 a 10 m2.De estos centros: 6 el espacio es compartido con otrasactividades. Se identificaron algunas deficiencias enla trazabilidad, 6 centros no disponen de protocolo,en 9 no se realiza la hoja de carga, en 4 no se guardanlos resultados de los controles de calidad el tiemporequerido, en 3 centros no se colocan los controlesquímicos internos en todos los paquetes. En 4 centrosno se realiza el mantenimiento interno y en ningúncentro dispone de un mantenimiento preventivo. Re-ferente a la formación de los profesionales sólo 3 sehan formado en los últimos 3 años.

CONCLUSIONES: la creación de la Central de Este-rilización propia nos permitirá mejorar la calidad delservicio ofertado con una supervisión de todos losprocesos, una amortización de equipos y validacio-nes, prolongando la vida de los equipos con un man-tenimiento preventivo, rentabilización del personal,disminución de las posibilidades de fallos en los pro-cesos por parte de un personal especializado y su-pervisado.

SISTEMAS DE CALIDAD EN LA CENTRAL DEESTERILIZACIÓN DE CLÍNICA MCCOPÉRNICO

David Comas Martínez, Irene Torres Grafulla, Marta Arbos Margarit, Montserrat Vigueras, Amparo Alsina, Rosa Tudó, Bea Labeau, Mónica García,Susana Garnacho, Susana Herrera.Clínica MC Copérnico. Barcelona.

INTRODUCCIÓN: en la central de esterilización de

nuestra clínica hemos querido proporcionar a todoslos servicios y unidades el material en las condicio-nes más idóneas de esterilidad, para la realización delos diferentes procedimientos quirúrgicos. Para ellohemos realizado diferentes registros de calidad parael control de trazabilidad y en la actualidad estamosintroduciendo indicadores de calidad para obtenerun alto porcentaje de fiabilidad en nuestros cuatroautoclaves. Este año 2006 hemos recibido la acredita-ción ISSO 9001 en nuestra central de esterilización.

OBJETIVOS

– Aplicar el procedimiento de esterilización másadecuado a cada tipo de material garantizando laefectividad y eficiencia.

– Introducir indicadores de calidad paulatinamenteen toda la central de esterilización.

METODOLOGIA: esterilización de Material termore-sistente en autoclave de vapor a 134º C. y Materialtermosensible esterilizado a baja temperatura cuyoagente es el ácido peracético.

Garantía del control de la central mediante registrosde:

– Protección del personal.– Mantenimiento preventivo del aparataje a cargo de

las casas proveedoras y personal de mantenimien-to de la clínica.

– Controles de calidad de los procesos de esteriliza-ción utilizando los controles físicos, químicos ybiológicos que nos informarán de la efectividaddel procedimiento de esterilización.

– Indicadores de calidad en los procesos de esterili-zación de los autoclaves.

RESULTADOS: desde el 1-01-2006 que iniciamos losindicadores de calidad hasta el 31-8-2006, el resulta-do ha sido el siguiente:

– Autoclave serie 1000: de 379 cargas dos fueronerróneas: 98% de efectividad.

– Atoclave serie 500: de 161 cargas todas fueron co-rrectas: 100% de efectividad.

– Miniautoclave: de 161 cargas una fue errónea: 99%de efectividad.

– Steris System: de 413 cargas todas fueron correctas:100% efectividad.

CONCLUSIONES: con estos resultados hemos podi-do verificar y comprobar nuestros procesos de esteri-lización y obtener un estándar de calidad que nos

25CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

ofrezca una seguridad integral en nuestra central deesterilización.

SMACH. ¿ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVEDE FORMALDEHíDO O DE VAPOR?

Belaustegui Alasne, Uribarri Karmele, Martín Francisca,López Miriam, Zurutuza Argiñe, Álvarez Usuri.Hospital Alto Deba. Arrasate, Gipuzcoa.

El servicio de esterilización del Hospital Alto Debade Mondragón, esta dotado de 2 esterilizadores deautoclave a vapor con varios programas que funcio-nan a diferentes temperaturas y duración, y otro deformaldehído. La goma para isquemia o Smach se es-terilizaba enrollada sobre sí misma en el esterilizadorde formaldehído a temperatura de 60ºC y una dura-ción de 3-4 horas para evitar la degradación de la go-ma. Los controles químicos, físicos y biológicos delesterilizador de formaldehído eran correctos y elSmach no se degradaba debido al no-exceso de tem-peratura por lo que objetivamente no había ningunaduda respecto a su esterilidad. Dada la naturaleza noporosa del Smach, existían dudas entre el personalde enfermería sobre el grado de penetración del gasde formaldehído en el Smach enrollado. Como alter-nativa existía la posibilidad de esterilizar en autocla-ve de vapor, pero el elevado grado de temperaturadegrada la goma no siendo apto para utilizarlo envarias ocasiones. Por tanto se plantea la necesidad derealizar un estudio para valorar la correcta esteriliza-ción del Smach tanto en gas de formaldehído comoen vapor objetivando si existe crecimiento microbio-lógico y valorando los controles tanto químicos comofísicos.

OBJETIVO: determinar el método adecuado para es-terilizar el Smach (goma para isquemia), a vapor ogas formaldehído, mediante análisis microbiológicoen laboratorio, control químico y físico.

METODOLOGÍA

– Estudio descriptivo comparativo.– Se emplean 13 Smach de la misma longitud: 8 se

enrollan sobre sí mismas de forma compactada y 5se pliegan de forma más holgada, por si esto influ-yera en la efectividad de la esterilización.

– Colocamos tiras de control químico, al principio,mitad y final del rollo para introducirlas unas engas formaldehído (a 60º durante 3-4 horas) y otrasa vapor (a 120º durante 60 minutos).

– De forma estéril se procede a obtener 3 muestras

de cada uno de los Smach para cultivar aeróbicosy anaerobios en laboratorio: A: muestra extraídadel trazado más superficial; B: muestra del centro;C: muestra del trazado más profundo.

– Tendremos una gráfica de cada esterilización reali-zada tanto en vapor como gas formaldehído.

Se considerará esterilización correcta si:

– Las tiras reactivas dan un viraje del color en todasellas (control químico).

– Los cultivos son negativos de las muestras recogi-das del Smach (control microbiológico).

– Las gráficas de los procesos son correctas (controlfísico).

RESULTADOS

– Encontramos que en el proceso de esterilización agas formaldehído en la parte superficial y profun-da han sido negativas y en la mitad (muestra B) de1 de los enrollados el control químico es positivo yen varios de los que estaban enrollados holgada-mente también.

– El análisis microbiológico es estéril en todas lasmuestras excepto en 4 muestras de los Smach este-rilizados en gas de formaldehído (3 Streptococus vi-ridans y 1 Staphylocous coagulasa negativo).

– El control gráfico es correcto en todos los casos.

CONCLUSIONES

– La obtención de 1 control químico y 4 microbioló-gicos positivos hacen que desechemos la esterili-zación en gas de formaldehído.

– El método adecuado para la esterilización de lossmach es el vapor.

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA PARA LAMEJORA DEL LAVADO DE MANOS Y USO DEGUANTES EN EL PERSONAL SANITARIO

P. Extremiana Sáenz, C. Martín Martín; M.A. Torres Fernández-Gil, R. Lahoz Moneva.Area de Gestión de Enfermedades infecciosas y M.Preventiva.Unidad de Medicina Preventiva. Hospital SanMillán San Pedro

INTRODUCCIÓN: la reducción de la infección nosoco-mial a través de la higiene de las manos del personal sa-nitario, constituye una prioridad para mejorar la Seguri-dad del paciente. Con este propósito, elaboramos unproyecto de difusión y formación a los profesionales.

26 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

OBJETIVOS: evaluar la efectividad de un proyecto di-rigido a mejorar la adherencia del personal a las prác-ticas correctas de higiene de manos y uso de guantes.

MATERIAL Y MÉTODOS: verificar las existencias dematerial para la Higiene de manos en puntos críticosprefijados. Evaluación mediante cuestionario conpreguntas cerradas dirigido a personal sanitario an-tes y tras la implantación del proyecto. En el análisisde los resultados se utilizó el test de la chi2 para lacomparación de proporciones. Comparación del con-sumo de solución alcohólica entre el primer trimestredel año 2005 y el mismo periodo del año 2006, des-pués de implantar el proyecto.

RESULTADOS: existencia de material para el lavadode manos en el 80% de los puntos previamente defini-dos. Aumento del consumo de solución alcohólica: 77litros en el año 2005 a 172 litros en el mismo periododel año 2006. Se distribuyeron 219 cuestionarios antesy tras la difusión del proyecto. (índices de partici-pación respectivos 61% y 42%). Tras la implantacióndel proyecto se observa mayor apreciación de una co-rrecta de higiene de manos antes de realizar procedi-mientos invasivos (80% frente a 63% en la encuestainicial (p=0.0053) No se obtuvieron diferencias esta-dísticamente significativas en la realización del lavadohigiénico de manos, ni en el uso adecuado de guantes.

CONCLUSIONES: la realización del lavado de ma-nos rutinario en la atención del paciente muestra unaescasa adherencia entre el personal sanitario. Tras laimplantación del programa, ha mejorado la percep-ción de la realización del lavado antiséptico. Estos re-sultados hay que interpretarlos con cautela, dado laescasa participación en la segunda encuesta. El au-mento de consumo de solución hidroalcohólica para el la-vado de manos no refleja necesariamente un uso adecuadode la misma. Debemos proseguir con las estrategiasiniciadas, modificando conductas erróneas y refor-zando conocimientos sobre el lavado de manos y usoadecuado de guantes en el hospital.

REGISTRO INFORMÁTICO DEESTERILIZACIÓN: HERRAMIENTA DECALIDAD

Belaustegui Alasne, Uribarri Karmele, Martín Francisca,López Miriam, Zurutuza Argiñe, Álvarez Usuri.Hospital Alto Deba. Arrasate (Guipúzcoa).

En el Hospital Alto Deba en el servicio de esteriliza-ción, desde el año 1996 existía un registro informáti-

co sobre las actividades y controles del autoclave devapor y gas de formaldehído. En el año 2004 valora-mos la necesidad de modificarlo adaptándolo a lasnuevas necesidades del servicio, desarrollando la tra-zabilidad del producto estéril y aportando un mejorcontrol organizativo teniendo en cuenta la evoluciónascendente de la carga de trabajo en los últimos años.Este mismo año se implantó el nuevo programa y secertificó el proceso de esterilización según normaISO 200:9001. En el 2006 se nos planteamos evaluarlos registros informáticos: “Central de Esterilización“y “Peticiones a Esterilización”.

OBJETIVOS

– Exponer el registro informático actual.– Valorar si el programa informático se adapta a los

requisitos de la trazabilidad del producto estéril.– Extraer áreas de mejora según los resultados obte-

nidos.

METODOLOGÍA

Estudio descriptivo años 2004-2005.

En el programa informático “Central de esteriliza-ción” las variables son:

Registro de cajas de instrumental:

1. Cajas: Listado por especialidades y contenido delas mismas.

2. Instrumental: Listado de todo el material con susreferencias.

3. Reposiciones: Listados de material a reponer.4. Roturas de stockaje: Listados de roturas de stocka-

je por falta de material, urgencias o inadecuadaprogramación.

5. Incidencias en el contenido de las cajas.6. Reparaciones. Listado del material reparado.

Registro de central de Esterilización.

1. Autoclave (Actividad): identificación del materialesterilizado que consta de fecha y hora de esterili-zación, caducidad, persona responsable, esteriliza-dor y programa utilizado, procedencia y etiquetas.

2. Autoclave (Controles): registro diario de los con-troles químicos, biológicos y gráficos.

3. Formaldehído: identificación del material esterili-zado con fecha de esterilización y caducidad, per-sona responsable, esterilizador y Tª del programa,procedencia y etiquetas. Registro diario de loscontroles químicos, biológicos y gráficos.

27CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

4. Mantenimiento: listado de causa, fecha y arreglode la avería, y persona responsable.

5. Quejas: listados de quejas y reclamaciones. 6. Informes: extracción de los indicadores del pro-

ceso.

En el programa informático: “Peticiones a Esteriliza-ción”

1. Listados del número de peticiones por servicio.2. Listados del material esterilizado

RESULTADOS

1. El número de “Peticiones a esterilización” ha sido:el año 2004-1120 y el 2005-1876.

2. La actividad: en el 2004 -3679 procesos de esterili-zación a vapor y 248 en formol 2005-3227 y 243respectivamente.

3. Indicadores. El más representativo es el controlbiológico alterado de vapor el 2004 un 0,02%, 2005un 0,18%; en formol 2004 0,4% y 2005 un 10,10%.

4. El número de averías en el 2004, en vapor 36 y enformol 2, en el 2005, vapor, 49 y en formol, 17.

5. En el 2004 las incidencias en el contenido de lascajas fueron 69 y en el 2005, 12.

6. El material repuesto 2004, 96 piezas y en el 2005,85 piezas.

7. Se han reparado en el 2004, 67 piezas y 2005, 52piezas.

CONCLUSIONES

– El registro informatizado asegura la trazabilidaddel producto estéril facilitando la localización delmaterial en cualquier momento del proceso.

– Áreas de mejora:1. Solicitar el mantenimiento preventivo diario de la

maquinaria de esterilización. 2. Solicitar la aplicación de test biológico de lectura

rápida.3. Obtención automática de indicadores.

ÓXIDO DE ETILENO Y PLASMA GAS

Julio César Casado Morente, Carmen Jarabo López, MªDolores López Luque, Cecilia Lozano Ruiz, CarmenSújar Jiménez, Mª Dolores Garrido Varo.Unidad de Procesamiento de Material Estéril. HospitalUniversitario “Reina Sofía” de Córdoba. EULEN.Sociosanitarios.

INTRODUCCIÓN: en los últimos años los avancestecnológicos en materia de esterilización y desconta-

minación han dado un giro importante con respectoa la tecnología de uso común en los centros sanita-rios. La utilización de nuevos métodos de esteriliza-ción, más seguros pero más costosos, ha hecho queen las unidades de esterilización se plantee a veces ladisyuntiva de qué método utilizar. Los trabajadoresde estas unidades deberían estar cualificados paraser capaces de decidir qué métodos son los más ade-cuados para cada material.

OBJETIVOS: valorar la utilización de dos métodosdiferentes de esterilización (Óxido de Etileno y Plas-ma Gas) en nuestra Unidad.

MATERIAL Y MÉTODOS: hemos recogido los datosde los programas de esterilización (número de vecesque se pone el autoclave e instrumental que se esteri-liza) durante el mes de marzo de los años 2.004, 2.005y 2006 para comparar ambos procedimientos. Asímismo, hemos comparado los costes de los diferen-tes materiales que se usan en cada técnica.

RESULTADOS

CONCLUSIONES: la utilización de Plasma Gas estáaumentando con respecto a la de Óxido de Etileno,dada la toxicidad de este último. Por otro lado, la uti-lización del Óxido de Etileno está siendo cada vezmás eficiente, mientras que el uso de Plasma Gas re-sulta menos eficiente debido a la mayor esteriliza-ción de paquetes urgentes.

LOS EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓNINTRAVENOSA NO DEBEN MANTENERSE PORMÁS DE 72 HORAS

Huertas M., Macías A.E., Maravilla E, Romero C., López-Vidal Y., Montoya T., Muñoz J.M., Ponce de León S. INCMNSZ, FM Universidad de Guanajuato, UNAM.

OBJETIVO: determinar si existe contaminación desoluciones intravenosas (IV) en un hospital con bue-

AñoPlasma Gas Oxido de EtilenoProgramas Paquetes Programas Paquetes

2004 125 1.381 29 1.142

2005 105 1.716 16 647

2006 146 1.736 18 996

Precio estimado por paquete esterilizado: - Plasma Gas 25,225 €- Óxido Etileno 16,336 €

28 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

nos estándares de enfermería y establecer si es se-guro utilizar los sistemas de administración porlapsos mayores de los aceptados (72 horas).

METODOLOGÍA: estudio de prevalencia en elhospital INCMNSZ, con muestra aleatoria, de sep-tiembre a diciembre de 2005. Se consideraron to-dos los líquidos de sistemas rígidos de infusión en-dovenosos con bureta conectados en “y” a un sis-tema primario. Los equipos debían tener 24 a 36horas de instalados. Como marcador de contami-nación, se tomó un primer cultivo de la infusióndel puerto de inyección inferior del sistema secun-dario. Un segundo cultivo se tomó al retiro de lasolución; no se incluyeron los retirados antes de 72horas. Calculamos que el cultivo de 378 infusionesnos permitiría identificar una tasa de contamina-ción (TC) diferente de cero (IC 95%, 0,5 a 2,2 %).

RESULTADOS: reclutamos 621 casos para cultivo alas 24-36 horas. En 472 (76%) contamos con cultivoal retiro, total 1093 infusiones en uso. Encontramoscultivos significativos en 10 infusiones [TC 0,9%(10/1093; IC 95%, 0,5 a 1,7%)]. Los 10 cultivos co-rrespondieron a 8 casos, 2 fueron positivos el pri-mero y el segundo cultivos. De estos 8, 4 aparecie-ron en la primera toma [Tasa en las primeras 24-36horas: 0,6% (4/621; IC 95%, 0,3 a 1,6)]. 6 cultivosfueron positivos en la segunda toma [Tasa por 72horas de infusión: 1,3% (6/472; IC 95%, 0,6 a 2,7)].Ocurrieron 3 episodios de bacteriemia relacionada;2 de ellos en el mismo paciente. En los 2 pacientes,los microorganismos del hemocultivo se aislarontambién en la solución. La tasa global de bacterie-mia confirmada por contaminación de líquidos fuede 0,5% por 72 horas de infusión (IC 95%, 0,2 a1,4).

CONCLUSIONES: a diferencia de lo informado enla literatura médica actual, encontramos que elriesgo de contaminación de líquidos parenteralesno es histórico, aun con buenos estándares de en-fermería. Los equipos de administración no debencambiarse en lapsos mayores que los ya aceptados(72 h.) pues existe una tasa endémica de contami-nación de soluciones, con el consiguiente riesgo debacteriemia relacionada.

PROCESAMIENTO DE MATERIAL TEXTIL EINSTRUMENTAL EN 2005

Luisa Rivilla Cobo, Rafaela de la Rubia Trujillo, LuisaFuentes Poblete, Mª José Domínguez Serrano, Lourdes

Jurado Sendra, Julio César Casado Morente. Unidad de Procesamiento de Material Estéril. HospitalUniversitario “Reina Sofía” de Córdoba.

INTRODUCCIÓN: para realizar una intervenciónquirúrgica o algunas pruebas diagnósticas se pre-cisa un determinado instrumental, al igual otro ti-po de aparatajes y ropa específica, y todo debe deestar siempre “ESTÉRIL”. El Sistema Sanitario Pú-blico Andaluz está desarrollando un plan estraté-gico para equiparse de profesionales adecuados,estableciendo un mapa de competencias de losequipos multidisciplinares que participan en cadaproceso asistencial. La Unidad de Esterilización esparte fundamental en múltiples procesos en losque se necesita de material estéril para su buenfuncionamiento.

OBJETIVO: describir y dar a conocer la labor asisten-cial desarrollada en la Unidad de Esterilización denuestro Hospital durante el año 2005.

MATERIAL Y MÉTODOS: hemos recogido la asisten-cia prestada por nuestra Unidad durante el año 2005.Se ha separado para su descripción el instrumentalquirúrgico (esterilizado en vapor, óxido de etileno oplasma gas) del material textil (esterilizado siemprecon vapor).

RESULTADOS

Óxido Plasma MediaMedia por

VaporEtilen Gas

TotalDiaria*

turno detrabajo*

Programas 24.338 153 1.162 25.653 70,3 26,3

Paquetes 491.917 8.086 14.217 514.220 1.408,8 526,3

* Asumiendo 365 días con 3 turnos en días laborables y 2 en festivos.

Tabla 1. Instrumental procesado durante 2005 en la Unidad de Esterilización del H. U.

“Reina Sofía” de Córdoba.

Hechos Entregados

Unidades 397.012 267.229

Paquetes 22.451 33.240

Tabla 1. Material textil procesado durante 2005 enla Unidad de Esterilización del H.U.

“Reina Sofía” de Córdoba

29CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

CONCLUSIONES: la Unidad de Esterilización esun soporte básico para el buen funcionamiento decualquier servicio que precise material estéril. So-bre dicha Unidad recae una buena parte de la res-ponsabilidad de todos los procesos médico-quirúr-gicos que requieren de material estéril, por lo quees básico su buen control y funcionamiento paraque los mismos lleguen a resultados de calidad. Elvolumen de trabajo soportado al cabo del año, quehemos descrito en el presente trabajo, da una ideade la importancia de nuestra Unidad en el SistemaSanitario.

SERVICIOS URGENTES EN NUESTRAUNIDAD DE ESTERILIZACIÓN

Julio César Casado Morente, Francisca CrespoClavellina, Inmaculada Aragonés Morales, Mª LuisaDomenech Lozano, Antonia León Jiménez.Unidad de Procesamiento de Material Estéril. HospitalUniversitario “Reina Sofía” de Córdoba.EULEN. Sociosanitarios.

INTRODUCCIÓN: la Unidad de Esterilizaciónpresta sus servicios al Hospital Universitario “Rei-na Sofía”, que consta de dos edificios cercanos a lamisma (Hospital General y Materno-Infantil) yotros dos más distantes (Hospitales Provincial y“Los Morales”); además la Unidad presta serviciosa otros dispositivos sanitarios. Los servicios urgen-tes y preferentes de nuestra Unidad sólo se prestana las Unidades Quirúrgicas de algunos de dichoshospitales: General, Materno-Infantil y HospitalProvincial.

OBJETIVO: dar a conocer a la unidades quirúrgicasde nuestro hospital el protocolo de actuación denuestra Unidad en los casos de servicios urgentes opreferentes y los problemas que en estos casos pue-den surgir.

MATERIAL Y MÉTODOS: recogimos los datos refe-ridos a todas las cajas que entraron en la Unidadcon carácter “urgente” o “preferente” desde el 1-1-2006 a 31-5-2006. Se recogieron los siguientes datos:número total de cajas urgentes o preferentes queentraron en dicho periodo, hora de llamada a laUnidad desde las unidades quirúrgicas, hora de re-cogida de dichas cajas, hora de llegada a la Unidadde Esterilización, tiempos de procesamiento y este-rilización del instrumental, hora de llamada al re-partidor, hora de recogida del instrumental estérily hora de llegada del instrumental a su lugar deorigen.

RESULTADOS: en el periodo indicado entraron ennuestra Unidad 495 cajas con carácter urgente/pre-ferente. Las urgencias procedentes del HospitalMaterno-Infantil siempre se trataron de dos únicascajas por intervenciones extracorpóreas infantiles.Los tiempos medios empleados desde que se reci-bieron las llamadas en la Unidad hasta que llegó elinstrumental estéril a su unidad de origen fueron:Hospital Provincial 160 minutos; Hospital Generaly Hospital Materno-Infantil 131 minutos.

CONCLUSIONES: En la mayoría de los casos, lasurgencias fueron consecuencia de la reutilizacióndel mismo instrumental en las numerosas inter-venciones existentes en el mismo día y del escasonúmero existente de unidades de dicho instru-mental.

La diferencia de tiempo empleado entre el instru-mental procedente del Hospital Provincial y loshospitales General y Materno-Infantil se debe fun-damentalmente a la diferencia en la cantidad deinstrumental y al diferente procesamiento que estosrequieren, ya que el instrumental del H. Provincialse trata fundamentalmente de intervenciones detraumatología. Creemos que la respuesta que elservicio ha dado ha sido precisa y ágil.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIALDE LAPAROSCOPIAAntonia Martos Jiménez, Isabel Morales Sabariego.Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona.

OBJETIVOS: correcta limpieza para posterior este-rilización. Manipulación cuidadosa del materialdelicado (ópticas y cables) para alargar la vidamedia.

METODOLOGÍA: técnica del lavado manual delinstrumental de laparoscópia según protocolo. Re-cogida del material sucio procedente de quirófano.Desmontar y sumergir el instrumental en agua conenzimatico, máximo cinco minutos. Limpieza delinstrumental, cepillado de puntas, pasar agua portodos los orificios con jeringa. Aclarado con agua apresión. Secado con aire comprimido. Colocaciónpara su posterior montaje.

RESULTADOS: una correcta limpieza y desinfec-ción para su esterilización.

CONCLUSIONES: para una perfecta esterilizaciónes necesario una limpieza exhaustiva previa. Hay

30 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

que utilizar siempre el producto de limpieza ade-cuado a cada instrumental según protocolo. El airecomprimido es un gran aliado para comprobar lalimpieza en las zonas más difíciles y delicadas delmaterial de laparoscópia.

ANÁLISIS DE RESULTADOS EN LA GESTIÓNDEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN. CUATROAÑOS DE EXPERIENCIA DEL HOSPITAL DEZUMÁRRAGA

Maite Lázaro.Unidad de Esterilización. Hospital de Zumárraga. Guipúzcoa.

INTRODUCCIÓN: el hospital de Zumárraga adop-tó desde 1999 la gestión por procesos como meto-dología para la gestión de y mejora continua. Elproceso de esterilización, como el resto de procesosdel hospital, está gestionado con esta metodología.Este proceso obtuvo la Certificación ISO 9001-2000en el año 2003. El cliente principal es el proceso dequirófano (el 90% de su actividad ) prestando ser-vicio al resto de procesos asistenciales (unidades dehospitalización, consultas externas, urgencias,pruebas diagnósticas...).

OBJETIVO: determinar la evolución y tendencia delos indicadores, tanto de actividad como de resulta-do, del proceso.

METODOLOGÍA: la Unidad de Esterilizacióncuenta para su gestión con una base de datos don-de se va introduciendo toda la actividad de la Uni-dad. El proceso de esterilización tiene establecidosindicadores de actividad y de resultado, que se re-visan de manera anual. Se procedió a la explota-ción de dichos indicadores de los años 2002 a 2005siguiendo las premisas establecidas en las fichas dediseño de cada indicador.

RESULTADOS: a pesar que la actividad ha venidoaumentando entorno a un 6-7%, con unas 13.000puestas en funcionamiento de las máquinas, loscontroles tanto químicos como biológicos positivoshan tenido una tendencia descendente en los últi-mos años, pasando del 3,1% en 2002 a 0,7% en 2005para los controles químicos y del 0,9% al 0,2% res-pectivamente para los controles biológicos. Las re-paraciones de los aparatos de esterilización se hanincrementado a expensas de las reparaciones exter-nas (incremento del 30% en los dos últimos años),manteniéndose estables las reparaciones a cargodel mantenimiento interno del Hospital.

CONCLUSIONES: tener documentados los proce-sos mediante esta metodología facilita su control.Los indicadores nos permiten medir el proceso deforma objetiva y fiable, implantar acciones de mejo-ra derivadas de esta medición y mejorar la calidaddel trabajo. Las personas del hospital conocen me-jor el proceso, mejorando su relación con el resto deprocesos.

DESCONTAMINACIÓN DEL HUEVO DE AVE PARA LA PREVENCIÓN DE LASALMONELLA

Calvo Ibáñez. Rosario, Sánchez García. Esther, SainzMartín. María, González Sánchez. A Mª.Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

OBJETIVOS: describir e informar de la correctadescontaminación, higiene y manipulación de loshuevos para la prevención de la salmonelosis a losmanipuladores de alimentos del Servicio de Cocinay Personal de Cafeterías del H.C.S.C y Cuidadoresde Mayores que asisten al Aula de Educación parala Salud.

METODOLOGÍA: mediante cursos, talleres anualesy formación continuada dirigido al personal mani-pulador de alimentos y a usuarios del Área 7 y po-blación general del programa Aula Abierta(Adeps). Se incide en la descontaminación de loshuevos elaborados (pasteurización) y en crudo (hi-giene y refrigeración), para evitar o eliminar la sal-monella.

RESULTADOS: en pacientes ingresados y en perso-nal usuario de las cafeterías, no hemos tenido nin-gún caso de toxiinfección alimentaría de salmone-lla por alimentos que contengan huevo. Este segui-miento se hace en el Laboratorio de Microbiologíadel Servicio de M. Preventiva, recogiendo semanal-mente las muestras de los alimentos de los menúsque se elaboran en la cocina y cafeterías.En los tresaños que hemos realizado el aula abierta con el te-ma “La correcta manipulación de los alimentos”han pasado 230 personas interesadas. Un 60% cui-dadores de ancianos, 22% madres de familia, 10%alumnos de enfermería y dietética y 8% personal deotras profesiones. En el año 2005, formamos connuestros cursos a 94 manipuladores de alimentosdel Servicio de Cocina.

CONCLUSIONES: la educación e información enhigiene y prevención de los riesgos sobre una mala

31CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

manipulación de los alimentos se ha demostradoeficaz. Además podemos eliminar mitos erróneosen higiene y prevenir en este caso las toxiinfeccio-nes por salmonelosis, las cuales dan la tasa másalta de intoxicaciones alimentarías y sobretodo enépocas estivales. Conseguimos, por tanto evitar elabsentismo laboral, molestias corporales e ingre-sos hospitalarios. Y también evitaremos falleci-mientos en pacientes inmunodeprimidos, ancia-nos y niños.

ADVERSIDADES DETECTADAS EN ELCAMBIO DE UBICACIÓN DE UNA CENTRALDE ESTERILIZACIÓN. EVALUACIÓN DELCAMBIO

Gombáu Montesó, C.; Redo Sabater, V.; LópezMangrané, Z.; Pegueroles Gisbert, R.; PalaciosMarcuello, C.; Doménech Spanedda, M.F.Hospital de Tortosa “Verge de la Cinta”. Esplanetes, Tortosa.

INTRODUCCIÓN: la necesidad de renovación,adaptación a las nuevas tecnologías y prestación denuevos servicios, han hecho de nuestro Hospital unespacio insuficiente. Por ello era inminente lapriorización de un Plan Director (2003) con el obje-tivo de reformar y ampliar el hospital a la vez per-mitiera planificar los Servicios para atender las de-mandas y necesidades presentes y futuras de la po-blación de referencia. Ello conllevo a la reubicaciónde la Central de Esterilización contemplándose unaserie de cambios estructurales que obligaban acambiar la organización de la actual con un nuevomodelo de gestión.

OBJETIVOS

– Detectar los problemas de la nueva organizacióny establecer acciones de mejora.

– Evaluar el cambio a los 6 meses de la puesta enmarcha de la Central.

METODOLOGÍA

Tipo estudio: observacional descriptivo con meto-dología de calidad y participación de grupos demejoraÁmbito de estudio: Hospital de Tortosa de titulari-dad pública que pertenece al ICS de nivel 2 quecuenta con 250 camas.

El periodo de estudio: 01/12/05 al 31/05/06 ba-sándonos en los problemas detectados con más

frecuencia, se establecieron dos parrillas de traba-jo: 1) principales problemas derivados del bloquequirúrgico 2) problemas derivados de la Central.Además se creo un grupo de mejora (Dirección deEnfermería, Esterilización y Quirófanos) con reu-niones conjuntas, utilizando la metodología tipoAMFE.

RESULTADOS: el cambio más importante fue a ni-vel estructural, perdiéndose la comunicación direc-ta del montacargas de doble circuito con el BloqueQuirúrgico. Con las parrillas de recogida de datosse detectaron un total de 10 problemas: 7 derivadosdel bloque quirúrgico y 3 derivados de la Central.Se establecieron 14 acciones de mejora, pero sola-mente se ha incidido en 10 de ellas quedando pen-dientes 4 acciones para incidir.

CONCLUSIONES: la evaluación de la reubicación dela Central nos ha servido para comprobar que la faltade comunicación directa con el Bloque quirúrgico,nos ha comportado otros problemas de organizacióny de funcionalidad, empeorando la fluidez del traba-jo diario. Como punto fuerte, esta reubicación nos hahecho compartir y concienciarnos de la continuidaddel proceso con las otras áreas asistenciales.

CAMBIO DE LA ESTERILIZACIÓN EN FRÍO, DEL ÓXIDO DE ETILENO 100% AL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Gombáu Montesó, C.; Redo Sabater, V.; Martínez Vidal,E.; Rullo Forné, C.; Durán Sánchez, A,; PiernagordaCastillas, O.Hospital de Tortosa “Verge de la Cinta”. Esplanetes, Tortosa.

INTRODUCCIÓN: la Central de Esterilización denuestro Centro utilizaba O.E al 100% desde el año2000. Debido al aumento de la actividad quirúrgicapara la reducción de listas de espera y la falta dematerial quirúrgico, hacían que los plazos de tiem-po para la esterilización por O.E. fueran insuficien-tes. Con el proyecto de reubicación de la Central el2004, la Dirección del Centro apostó por Peróxidode Hidrógeno.

OBJETIVOS

– Conocer si el cambio aumentó la respuesta de laesterilización respecto a la demanda quirúrgica.

– Analizar la repercusión económica del cambio

32 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

METODOLOGÍA

Tipo de estudio: observacional descriptivo.Ámbito de estudio: Hospital Verge de la Cinta deTortosa, hospital de referencia de la Región Sanita-ria de Tortosa de 250 camas.Periodo de estudio: Del 01/06/04 al 31/05/2006.Acciones realizadas:Poner en marcha del Peroxido de Hidrógeno con-juntamente con el O.E. para la adaptación del per-sonal Elaborar protocolosRealizar sesiones formativas-informativas Analizar la repercusión económica del cambio des-pués de un año de puesta en marcha

RESULTADOS: del 01/06/04 al 31/05/05 esterili-zación con O.E: Número de intervenciones: 2.903Programadas, 1.539 urgentes y 678 CMA. Total deciclos 295, material esterilizado: 1.721 contenedoresy 11.547 piezas sueltas. Del 01/06/05 al 31/05/06esterilización con Peroxido de Hidrógeno: Númerode intervenciones: 3.050 programadas, 1,615 urgen-tes y 802 CMA. Total de ciclos de 810, material este-rilizado: 2.018 contenedores y 11.150 piezas sueltas.El cálculo del coste se ha realizado con el nº de ci-clos realizados por el preció de las unidosis, utiliza-das. La esterilización por OE en el periodo de estu-dió ascendió a 11.537 –y la del plasma a 17.706–. Sedesprogramaron las mediciones ambientales y lasrevisiones médicas especiales al personal para O.E.realizadas por la Unidad Básica de Prevención deRiesgos Laborales.

CONCLUSIONES: con la instalación del Peróxidode Hidrógeno se ha conseguido agilizar el tiempode los procesos de esterilización en frío, aumentan-do el número de ciclos diarios, pudiendo cumplircon la programación quirúrgica deseada, a pesar deque la esterilización con Peróxido de Hidrógeno re-sulta más cara que con el OE. Se ha evitado la ex-posición del personal de la Central a un elementotóxico.

INACTIVACIÓN BACTERIANA MEDIANTEPLASMA: DESARROLLO DE UN NUEVOPROTOTIPO DE ESTERILIZADORPLASMALYSE®

S. Villeger (1), S. Cousty (1), C. Canal (1), J.P .Sarrette (1),M. Sixou (2), A. Ricard (1).1 Centre de Physique des Plasmas et de Leurs Applications de

Toulouse (CPAT), Centre National de la Recherche Scienti-

fique (CNRS), 118 Route de Narbonne Bat 3R2, 31400 Tou-louse (France).

2 Departement de Microbiologie, Faculte de Chirurgie Den-taire de Toulouse, 3 Chemin des Maraichers, 31400 Toulou-se (France).

Actualmente existen diferentes métodos de inacti-vación de microorganismos: físicos (vapor de aguaa elevadas temperaturas, ionización...) o químicos(óxido de etileno, peróxido de hidrógeno…). Cadauno de ellos presenta ventajas e inconvenientes. Suutilización depende de la naturaleza de la instru-mentación médica y del tipo de contaminación. El reto actual es el de desarrollar un nuevo procesoque sea no tóxico, no oxidante y que sea activo abaja temperatura. En este contexto, nuestro equipoha estudiado el tratamiento de instrumentaciónmédica mediante plasma. De este modo, el nitróge-no monoatómico producido mediante el plasmapresenta una actividad antimicrobiana innovadora,no específica, eficaz a baja temperatura y no oxi-dante. Sobre nuestro modelo bacteriano, E.coli, seha observado una inactivación de 6 log en su acti-vidad microbiana. En este trabajo se presenta unprimer prototipo de esterilizador mediante plasmaque trabaja en las condiciones mencionadas, elPlasmalyse®.

PROGRAMA DE CALIDAD ENESTERILIZACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA

S. Fernández, E. Iglesias, M.L. Morera, C. Sanz, J.R. Villagrasa, V. Pastor.Atención Primaria y Especializada del Área 2 de Madrid.

OBJETIVOS: los programas de vigilancia, preven-ción y control de infecciones asociadas a materialsanitario han demostrado su efectividad. La esteri-lización es un procedimiento utilizado en el ámbitosanitario para asegurar la calidad del material mé-dico reutilizable A diferencia de los hospitales,donde los protocolos de esterilización están en ge-neral ampliamente implantados, en Atención Pri-maria su desarrollo es mucho menor. El objetivo hasido establecer en Atención Primaria un control ex-terno como garantía de calidad en esterilización yla unificación del proceso en todos los Centros.

METODOLOGÍA: en julio del 2004 la Dirección deEnfermería de Atención Primaria del Área 2 sanita-ria de Madrid y el Servicio de Medicina Preventivadel Hospital de la Princesa elaboraron un progra-ma para la vigilancia y control de la esterilizaciónen los Centros de Salud. Para la inclusión en el pro-

34 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

grama se requirió que los Centros lo solicitaran,nombraran un responsable y facilitaran la ficha téc-nica de los autoclaves. El protocolo incluía las nor-mas y recomendaciones de esterilización en auto-claves de vapor, el protocolo de controles bacterio-lógicos y sistema de registro y actuación en caso deresultados positivos.

RESULTADOS: desde el inicio del programa hanparticipado 25 Centros. En 2004, 2 centros (12%)no realizaron controles y 23 (88%) realizaron másdel 50% de los requeridos, efectuando 8 (32%) másdel 85%; en 2005 todos los Centros realizaron con-troles, 23 (88%) más del 50% de los requeridos y15 Centros (65%) más del 85%. Resultados de loscontroles: en 2004 se realizaron 116 controles yfueron positivos 5 (4,3%); en 2005 se efectuaron450 controles, siendo positivos 4 (0,1%). En 3 delos controles positivos se detectaron problemastécnicos en los autoclaves y en los otros 6 proble-mas relacionados con el uso de los autoclaves ocon el procedimiento de control bacteriológico. Entodos los casos se interrumpió el uso del autoclavehasta resolución del problema y obtención de untest negativo.

CONCLUSIONES: la implantación en Atención Pri-maria de un programa de garantía de calidad delproceso de esterilización mediante la adecuada co-ordinación con Atención Especializada ha demos-trado su factibilidad y efectividad, especialmenteen la detección de problemas en el funcionamientode los autoclaves y en el procedimiento de esterili-zación. Se ha observado un incremento del segui-miento del protocolo con el paso del tiempo.

UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DE UN SOLO USO REPROCESADOS, ¿SOMOSTODOS RESPONSABLES?

Emilio Illana Esteban.Diplomado en Enfermería. Quirófano. Hospital UniversitarioPríncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid.Profesor Asociado en Ciencias de la Salud. Departamento deEnfermería. Universidad de Alcalá.

OBJETIVO: exponer y analizar situaciones que cre-an incertidumbre en los profesionales de enferme-ría destinados en salas de operaciones, durante laselección y preparación de los materiales precisospara las intervenciones quirúrgicas, por la presen-cia de dispositivos médicos de uso único reprocesa-dos.

METODOLOGÍA

– Revisión de la literatura relacionada con la regu-lación en el procesado de dispositivos médicosde un solo uso en el medio intraoperatorio.

– Aplicación de la observación directa para la reco-gida de datos en reuniones programadas y encontactos informales.

RESULTADOS

– Las enfermeras son los profesionales encargadosdel suministro y la recepción de materiales en elcampo operatorio, la presencia de dispositivosde un solo uso reutilizados en la sala de opera-ciones es fuente de dudas y angustia entre losprofesionales.

– Se relacionan en forma de preguntas algunas delas dudas que originan mayor incertidumbre en-tre los profesionales.

CONCLUSIONES

– Establecer sistemas de formación e informacióndel personal sanitario para eliminar la dispari-dad de criterios entre los profesionales respectoal uso de dispositivos médicos de un solo usoque han sido reprocesados.

– Diseñar métodos de trabajo que garanticen el usoexclusivo de dispositivos médicos de un solo usocon todos los pacientes.

– Solicitar la inclusión en la historia clínica del pa-ciente de documentos que permitan reflejar demodo fehaciente el uso indiscutido de materialesde un solo uso.

– El reúso de dispositivos médicos de un solo usoexpone a pacientes y usuarios a riesgos innecesa-rios, incluidas repercusiones legales según lanormativa actual.

NORMAS DE HIGIENE PARA LA CENTRALDE ESTERILIZACIÓN EN SUS DIFERENTESÁREAS

Tercero Valverde A.Mª, Sánchez García E., FereresCastiel J.Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Tras nuestra adhesión a la CEE (hoy U.E.) se hanproducido diversos cambios legislativos que tienenque ver con áreas reguladas por organismos oficia-les o privados, como son la Protección del MedioAmbiente, la Mejora de Calidad y de la Seguridad

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Laboral que quedan sintetizadas en las BuenasPracticas Laborales. En nuestro Hospital, a partirde la instalación de la Central de Esterilización, seha hecho una revisión de la higiene de ésta, parapautar de forma clara y concisa, el uso de los pro-ductos y técnicas de aplicación para una correctadesinfección.

OBJETIVO: facilitar las acciones higiénicas de lim-pieza y desinfección del material que se va a proce-sar, en las diferentes áreas de la Central de Esterili-zación.

METODOLOGÍA: tras una fase de búsqueda de do-cumentación en los medios hospitalarios, acerca delos diferentes productos y métodos de utilizaciónpara la limpieza y desinfección del material recibi-do en la Central de Estabilización para su proceso,se desarrolla un tríptico aclaratorio para su implan-tación en el Hospital Clínico San Carlos especifi-cando: “dónde” “qué” “cuándo” “cómo” “requisi-tos de aplicación“y “con qué” para su uso, en lasdiferentes zonas o áreas. Diferenciándose las actua-ciones en Normas Generales y Normas Específicas.

CONCLUSIONES: la visualización rápida y concisade los procedimientos ha demostrado su eficacia deaplicación.

ESTERILIZACIÓN EN PUNTO DE USO:CONTROL DE CALIDAD

Barriuso E., Sánchez S., Sánchez E., Fereres J.Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Después de unos meses de la colocación de un es-terilizador en punto de uso (SYSTEM I) en el Blo-que quirúrgico de Cirugía General (10 quirófanos)y en el bloque de Cirugía Mayor Ambulatoria (2quirófanos con varias especialidades y funcionan-do en turnos de mañana y tarde), el Servicio de Me-dicina Preventiva a través de la Unidad de Higiene,decidió llevar directamente el control de calidadde dichos esterilizadores.

OBJETIVO: evaluación del cumplimiento de loscontroles de calidad que requiere cada ciclo de es-terilización del System I.

36 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

PÓSTERS

METODOLOGÍA

– Diseño: Estudio descriptivo observacional– Instrumento de medida: Registro donde se ano-

ta, de la documentación recogida de ambos blo-ques quirúrgicos, fecha, número de ciclos rea-lizados, controles diagnostico, químico y bioló-gico, material procesado y nombre de la opera-dora

– La central de esterilización mensualmente nos in-forma del número y resultado de los controlesbiológicos recibidos.

– Se hicieron dos intervenciones formativas en ca-da Servicio. La primera fue para todo el perso-nal, y la segunda, un recordatorio, a las personasimplicadas más directamente en el uso y mante-nimiento del aparato.

– Con el registro y los datos de la Central de esteri-lización se emite un informe mensual.

– Periodo del estudio: 1 año (septiembre 2005 –septiembre 2006)

– Análisis estadístico.

RESULTADOS: el resultado de la comparación delos procesos es que los más significativos son en la:

CMA: Ciclo diagnóstico p< 0,001Control biológico p< 0,001

QUIRÚRGICO 3ª: C. Químico p< 0,001Operadora p< 0,006

CONCLUSIONES

– Es necesario la implicación de todo el personalsanitario y no solo de las personas a quien-es seles ha asignado la responsabilidad del System I(La asistencia es continuada, y la persona encar-gada tiene días de libranza).

– La tendencia positiva de los resultados, nos abrela puerta a comenzar con la trazabilidad adjun-tando en la hoja de carga y ciclo, la etiquetaidentificativa del paciente en quién se ha utiliza-do el material procesado.

ESTUDIO DE LOS NIVELES AMBIENTALES DEFORMALDEHÍDO EN LA CENTRAL DEESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICOSAN CARLOS

Peláez Ros, Beatriza

Andrade Lobato, Raquela

Bomboí, Teresab

Fernández Patiel, Rosalíab

Fereres Castiel, Joséa

a Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico SanCarlos.

b Área de Contaminación Atmosférica, Centro Nacional deSanidad Ambiental. Instituto de Salud Carlos III.

OBJETIVO: establecer los niveles de contaminaciónambiental de formaldehído (FO) emitidos por unesterilizador VBTF 130 LF (A. Matachana, Barcelo-na, España), instalado en la Central de Esteriliza-ción del Hospital Clínico San Carlos.

MATERIAL Y METODO: Ámbito de estudio: Elequipo de esterilización de vapor a baja tempera-tura y formaldehído (VBTF) (130 LF, A. Matacha-na, Spain) se encuentra instalado en una sala deperteneciente a la Central de Esterilización delHospital Clínico San Carlos (HCSC). La sala tieneun volumen de 11,14 m3 y posee un sistema de cli-matización con un caudal de impulsión de 752m3/h y un total de 67,5 renovaciones/hora. Noposee ningún tipo de detector ambiental de for-maldehído.

DISEÑO DEL ESTUDIO: se tomaron un total de 90muestras ambientales a lo largo de los dos tipos deciclo del esterilizador (50 y 60 oC) con y sin ventila-ción artificial. En cada ciclo se tomaron un mínimode 7 muestras coincidiendo con las fases del proce-so: antes, carga de bolsa, fase de pulsos de vacío yaireación, fase de ventilación y apertura de cámara.Los muestreos se realizaron por triplicado.

METODOLOGÍA: la toma y análisis de las mues-tras de formaldehído ambiental se realizó mediantela captación de aire por bomba de vacío en cartu-chos de sílice-dinitrofenilhidracina (DNHP), desor-ción líquida de los cartuchos con acetronilo y pos-terior análisis por cromatografía líquida de alta re-solución.

Análisis estadístico: las variables de resultado sepresentan con media (mg/m3 de FO) e intervalode confianza (IC) al 95%. Para la comparación demedias entre los niveles de FO obtenidos en am-bos tipos de ciclo y en presencia o ausencia deventilación artificial se utilizó el test de la t deStudent (significación estadística p<0,05; SPSSversión 12.5).

RESULTADOS: incluso en ausencia de ventilaciónartificial, ninguna muestra presentó una concentra-ción superior a 0,37 mg/m3, el valor límite ambien-tal de exposición de corta duración (VLA-EC) esta-blecido por el Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo (INHST) (1).

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Con ventilación artificial, las concentraciones am-bientales de forlmaldehído durante la meseta deambos ciclos han resultado similares:

– VBTF 50oC: 0,044 mg/m3 (IC 95%: 0,022-0,066).– VBTF 60 oC : 0,042 mg/m3 (IC 95%: 0,000-0,084).

Sin embargo, en ausencia de ventilación artificial,las concentraciones medias obtenidas fueron supe-riores en ambos ciclos, alcanzándose valores me-dios máximos de 0,154 mg/m3 en la meseta yapertura de puerta durante el desarrollo de los ci-clos a 50oC. En el análisis de estos resultados, en-contramos que existen diferencias estadísticamentesignificativas entre las concentraciones de FO obte-nidas con y sin ventilación artificial, indepen-dientemente de la temperatura de ciclo selecciona-da (p< 0,001). Independientemente de la presenciade ventilación artificial, no se han encontrado dife-rencias estadísticamente significativas entre las

concentraciones ambientales de FO obtenidas enambos ciclos (p = 0,56).

CONCLUSIONES

– Las concentraciones de formaldehído ambientalcuantificadas durante la esterilización medianteVBTF, han resultado inferiores en todos los casosal valor máximo permitido por el INSHT.

– En ausencia de legislación al respecto, no parecenecesario instalar un sistema de ventilación arti-ficial en salas donde esté ubicado un esteriliza-dor por VBTF.

BIBLIOGRAFÍA

1. Límites de exposición profesional para agentesquímicos en España. Instituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el trabajo (INSHT). Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 2001.

SERVICIOS CLÍNICOS Y MÉDICOS INTEGRALES, S.A.

C/ Río Ebro, s/n. Edif. CONSENURPol. Ind. Finanzauto - 28500 Arganda del Rey (Madrid)

Tel.: 91 876 06 70 - Fax: 91 876 06 71www.sermed.es - [email protected]

ER-1830/2003

✔ GESTIÓN INTEGRAL DE CENTRALESDE ESTERILIZACIÓN, ajustándose alas necesidades del Centro Sanitario.

✔ FINANCIACIÓN de equipos, mobi-liario, instrumental quirúrgico, obrase instalaciones, etc.

✔ GARANTÍA DE CALIDAD, acreditaday auditada con resultados de máximaeficiencia.

38 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

NUEVA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITALRAMÓN Y CAJAL DE MADRID

Entrevista a Vicente Monge JodráJefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

EL AUTOCLAVE inaugura en este número unanueva sección que estará dedicada a la presenta-ción de aspectos destacados de la actualidad enesterilización. Esta primera entrega coincide conla puesta en funcionamiento de la nueva Centralde Esterilización del Hospital Ramón y Cajal, deMadrid. Su máximo responsable, el Dr. VicenteMonge Jodrá, jefe del Servicio de Medicina Pre-ventiva, nos explica en la siguiente entrevista lasrazones que han llevado a la profunda remodela-ción de estas instalaciones, así como las caracte-rísticas de las mismas.

– ¿Por qué razón el Hospital Ramón y Cajal seha dotado de una nueva Central de Esteriliza-ción?

– El pasado mes de octubre celebramos el treintaaniversario de la inauguración de este hospital. Eldiseño arquitectónico de aquella época implicabauna central de esterilización de textil y varias sub-centrales de esterilización de material quirúrgicodistribuidas por el edificio. Lo que hemos hechoahora, aprovechando la necesidad de renovarnos,es centralizar toda la esterilización del hospital enun único área.

– ¿Cuáles son las características generales de lanueva central?

– Nuestras necesidades son muy amplias dado quenos encontramos en un hospital de 1.200 camas quelleva a cabo entre 180 y 200 intervenciones quirúr-gicas cada día. Con relación a la esterilización textilnos hemos situado en la vanguardia de la aplica-ción de la Norma Internacional ISO 15883 que fueaprobada los pasados meses de marzo-abril sobrelavadoras desinfectadoras, de las que hemos insta-lado seis unidades. Los equipos de óxido de etilenose encuentran en una zona separada pero bien co-municada con la Central. La trazabilidad del proce-samiento de todo el material se lleva a cabo desdepuestos de control informatizados.

– ¿Qué aspectos son los más novedosos?

– Lo más interesante de la Central, como nove-dad, se encuentra en el procedimiento de las lava-doras desinfectadoras, que es estos momentos es-

tán consideradas por la comunidad científica co-mo pequeños autoclaves. Con la normativa especí-fica aprobada en marzo-abril de 2007, que ya hecomentado, estos aparatos controlan la temperatu-ra, el tipo de desinfectante, la alcalinidad y eltiempo de los procesos de prelavado, lavado, en-juague, desinfección y secado. No se puede esteri-

Doctor de Medicina y Cirugía. Médico especia-lista en Microbiología y Parasitología y en Me-dicina Preventiva y Salud Pública. Diplomadoen Sanidad. Perteneciente al Cuerpo Médico deSanidad Nacional. Becario del Programa Ful-bright / Ministerio de Sanidad en Estados Uni-dos. Jefe del Servicio de Medicina Preventivadel Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Profe-sor agregado de Cátedra de Medicina Preventi-va y Salud Pública de la Universidad San PabloCEU.

BREVE CURRICULUM DE VICENTE MONGE JODRÁ

40 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

ACTUALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

lizar nada que no esté bien lavado; la creencia deque el uso del autoclave ya resuelve todo no sesostiene. Las lavadoras desinfectadoras, con unaacción combinada del tiempo y la temperatura so-bre los materiales en función de los microorganis-mos, virus o proteínas priónicas que se pretendadestruir, garantizan la termodesinfección de ma-nera precisa.

– ¿En que consiste la norma ISO 15883?

– La norma UNE-EN-ISO 15883-1-2-3, reconoceque el nivel de tratamiento dependerá del nivel ydel tipo de microorganismos contaminantes quenormalmente estén presentes y del uso tratamien-to posterior previsto para el artículo desinfectado.La norma define los valores mínimos aceptables

Carros de carga de la lavadora.

✔ Puesta en funcionamiento el 29 de octubre de 2007✔ Un millón de euros de inversión en equipamiento✔ 1.200 metros cuadrados de superficie✔ 24 horas de funcionamiento al día✔ 37 profesionales (1 supervisora general de Medici-

na Preventiva y Esterilización, 3 diplomados uni-versitarios en Enfermería, 30 auxiliares de Enfer-mería, 2 celadores y 1 auxiliar administrativo)

✔ 6 lavadoras desinfectadoras✔ 6 autoclaves de vapor ✔ 2 autoclaves de óxido de etileno ✔ 1 autoclave de plasma-gas✔ 1 túnel de lavado de carros✔ Almacén de sucio✔ Almacén de limpio

LA NUEVA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓNdel HRyC EN DATOS

Lavadoras desinfectadoras.

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

de A0, que es equivalente a F0 en esterilización,como un parámetro de la eficacia de la desinfec-ción térmica expresada en segundos. Así, una va-lor de 600 para A0 se puede obtener en 10 minutos(600 segundos) a 80 º C, o en 1 minuto a 90º C o en3 minutos 10 segundos a 85ºC. En el caso de mi-croorganismos más resistentes, para A0 ≥ 3000 sepueden obtener en 5 minutos a 90ºC o en 2 minu-tos 30 segundos a 93ºC. Las distintas partes de laNorma ISO 15883 especifican los mínimos adecua-dos para aplicaciones particulares. La parte 1 serefiere a los requisitos generales. La parte 2 señalalos requisitos de las lavadoras desinfectadoras pa-ra instrumentos quirúrgicos, equipos de anestesia,cuencos, platos, recipientes, utensilios, recipientesde vidrio, etc. La parte 3 es la referida a contene-dores de residuos humanos. Las tres se han im-plantado ya en el Hospital Ramón y Cajal. La Nor-ma ISO 15883, tiene pendiente de aprobación unaparte 4 que se referirá al lavado y desinfección deendoscopios flexibles. Autoclave de óxido de etileno.

AFAQ N 1995 / 4326

Parque Empresarial San Fernando - Av. de Castilla, 2Edificio Francia, 1.ª planta

28830 San Fernando de Henares (Madrid)Tel.: 91 678 26 26 - Fax: 91 678 40 51

42 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DELCLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Córdoba, 16-18 abril de 2008Palacio de Congresos

17,00 - 20,00 h RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN17,00 - 20,15 h SIMPOSIUM SATÉLITE:

Actualización en esterilización

8,45 - 9,15 h RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN9,15 - 9,30 h INAUGURACIÓN OFICIAL9,30 - 10,20 h CONFERENCIA INAUGURAL:

Martin WilliamsInstitute of Decontamination Sciences, Darlington,UK.Moderador: José FereresPresidente del CEDEST. Madrid

10,20 - 10,30 DISCUSIÓN10,30 - 11,20 CONFERENCIA:

Dan J. VukelichAssociation of Medical Device Reprocessors, Washington, USA.

11,20 - 11,30 DISCUSIÓN11,30 - 12,00 Descanso. Café.

Exposición de pósters.12,00 - 13,00 MESA REDONDA

“Dispositivos médicos: problemática actual”13,00 - 13,15 DISCUSIÓN13,30 - 16,30 Comida de trabajo16,30 - 17,45 CONFERENCIAS:

“Ergonomía”Th. W. Fengler, Berlín“Detergentes para instrumental yendoscopios”Juergen Staffeldt. Hamburgo.“Evaluación de lavadoras-desinfectadoras paraendoscopia”Raquel Andrade. Madrid

17,45 - 18,15 CONFERENCIALionel PineauBiotech Germande. Marsella, Francia

18,15 - 18,30 Discusión

09,00 - 09,45 CONFERENCIA: Georges ÁlvaroAlva-Tech, Préverenges, Suiza.

09,45 - 10,00 DISCUSIÓN10,00 - 11,15 MESA REDONDA

“Controversias en Esterilización”11,15 - 11,30 DISCUSIÓN11,30 - 12,00 Descanso. Café.

Exposición de pósters.12,00 - 12,45 CONFERENCIA DE CLAUSURA13,00 - 14,00 ASAMBLEA DE SOCIOS DEL CEDEST14,00 - 14,10 CLAUSURA DE LAS SESIONES14,15 - 16,30 Comida de trabajo

COMITÉ DE HONOR

Autoridades de la Junta de AndalucíaAyuntamiento de CórdobaConsejera de Salud de la Junta de AndalucíaDiputación de Córdoba Universidad de CórdobaServicio Andaluz de SaludConsejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de EspañaColegios Profesionales: Médicos y de Enfermería

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente: José Fereres CastielSecretaria: Gloria Mato ChaínVocales: José Luis Arribas Llorente

Mª Jesús Cantalapiedra San JoséMiguel Carrasco AsenjoJosé Criado ÁlvarezJuan José López TejedorAlberto Mariano LázaroEmma Negral GonzálezVíctor Segura BarandallaJosé Luis Torres RodríguezEmilia Velasco Valverde

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: Jesús González LamaVicepresidente: Concepción Pino MoyanoSecretario: Julio César Casado MorenteVocales: Rafael Martínez Nogueras

Mª Pilar Fernández AntolínLourdes Jurado SendraLeonardo Lladó SalasMercedes Gómez MedinaCarmen Jarabo LópezDolores López Luque

SEDE

Palacio de Congresos y Exposiciones de CórdobaC/ Torrijos, 10 - 14003 – Córdoba

SECRETARIA CIENTÍFICA

Servicio de Medicina Preventiva - 4ª Planta NorteHospital Clínico San CarlosC/ Martín Lagos, s/n - 28040 – MadridTel. 91 330 34 30 - Fax 91 543 75 04www.cedest.org

SECRETARIA TÉCNICA

Acuario Congresos y Convenciones, ACUARIO, S.L.C/ Ricardo Gil, 11-2ºB - 30002 – MurciaTlf. 968 21 72 60 - Tlf/Fax 968 34 49 [email protected]

Miércoles, 16 de abril

Jueves, 17 de abril

Viernes, 18 de abril

Programa científico preliminar

43CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Boletín DE INSCRIPCIÓN

Apellidos Nombre

Domicilio

C.P. Ciudad Provincia

Centro de Trabajo Teléfono

Fax e-mail

Enviar Boletín de Inscripción a:Secretaría Técnica: Congresos y Convenciones Acuario, S.L.C/ Ricardo Gil, 11 - 2.º B. 30002 Murcia.Tel.: 968 21 72 60. Tel. y Fax: 968 34 49 [email protected]

Forma de pago:Transferencia bancaria a nombre del XVII Congreso del CEDESTEntidad bancaria: “La Caixa”. Cuenta: 2100 2127 19 0200240365En caso de inscribirse en el Congreso, deberá abonar el pago en

CUOTA DE INSCRIPCIÓN Hasta Después de

15-3-08 16-03-08

Socio ....................................... 270 € 310 €

No Socio ................................ 350 € 380 €

Estudiante ............................. 130 € 150 €

La inscripción incluye: acreditación, documentación, cafés y comidas de trabajo.

● Para formalizar la inscripción deberá remitir este boletín a la Secretaría Técnica del Congreso. C. y C. Acuario, adjuntando copia de latransferencia bancaria. ● Se confirmará la inscripción en el momento de la recepción de ambos documentos. ● Se emitirán justificantes de pago atoda persona que lo solicite por escrito. De acuerdo a la Ley de Protección de Datos, los datos facilitados son de carácter confidencial y su titular podrá rectificarlos o cancelarlos mediante escrito a laSecretaría Técnica del Congreso.

Fecha:Firma

Boletín DE RESERVA DE ALOJAMIENTO

Apellidos Nombre

Domicilio

C.P. Ciudad Provincia

Centro de Trabajo Teléfono

Fax e-amil

Hotel Tipo de habitación

Fecha de entrada Fecha de salida

Forma de pago:■■ Transferencia bancaria a Caja Madrid. Cuenta: 2038 4721 94 6200003118■■ Cheque bancario a nombre de Viajes Diana, S.A.

Datos de facturación:

Nombre y apellidos

C.I.F. Dirección

C.P. Ciudad Provincia

Tel.: Fax: e-mail

HOTEL Habitación doble Habitación individual

CONQUISTADOR **** 180,85 € 172,30 €CENTER CÓRDOBA **** Sup. 180,00 € 159,00 €HESPERÍA CÓRDOBA **** 161,00 € 150,00 €AC CÓRDOBA **** 136,00 € 125,00 €MAIMONIDES *** 170,15 € 161,75 €NH CALIFA *** 143,00 € 130,00 €TRYP GALLOS *** 109,50 € 96,50 €

Precios por habitación y día, incluidos desayunos e I.V.A. / Paraformalizar la inscripción deberá remitir este boletín a ViajesDiana, S.A., adjuntando cheque nominativo o copia de latransferencia bancaria. La reserva se confirmará en el momentode la recepción de ambos documentos. Gastos de cancelación apartir del día 2 de abril de 2008.

Viajes DIANA, S.A. - C/ Bartolomé Pérez Casas, s/n 30008 MurciaTel.: 968 24 86 62 - Fax: 968 24 43 01 - [email protected]

44 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

CÓRDOBA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, ACOGE EL XVII CONGRESO DEL CEDEST

Córdoba será la próxima sede del XVII Congreso del CEDEST

Córdoba, capital de la provincia del mismo nom-bre, se encuentra a orillas del río Guadalquivir, a106 m. de altitud, y cuenta con una superficie de1.245 km2.

Su situación estratégica y la herencia de los distin-tos pueblos a lo largo de la historia, la han dotadode un enorme legado cultural y monumental. LaUNESCO lo ha reconocido, inscribiendo el centrohistórico de Córdoba en la lista del Patrimoniomundial que “debe ser protegido para el beneficiode la humanidad” (año 1994).

Córdoba, corazón de la historia Occidente. Lostestimonios arqueológicos encuentran los primerosvestigios de la ciudad de Córdoba en el períododel Bronce final, en que existió un poblado indíge-na con el nombre de “Corduba” a orillas del ríoGuadalquivir.

En el año 206 a.C, es conquistada por Roma, y ha-cia el 152 a.C, es un municipio romano y capital dela España ulterior. Son tiempos en los que Córdobainfluye en los destinos del Imperio, con figuras co-mo el filósofo Séneca, o el poeta Lucano (autor de“Pharsalia”).

Pero la época de mayor esplendor, por la que Cór-doba se encuentra en el corazón de la historia deOccidente, es la época califal, (siglos VIII al XI), enplena Edad Media, en la que es la capital de la Es-paña musulmana y Corte de los Califas de Occi-dente. El máximo auge lo alcanza en el siglo X,convirtiéndose en la ciudad más culta y brillantede Europa, tierra de sabios, poetas, médicos, filó-sofos y místicos, algunos tan universales como elfilósofo Averroes, o el médico judío Maimónides;los siglos XI y XII, con la llegada de los almorávi-des, suponen la ruina de la Córdoba califal.

En 1236, es conquistada por Fernando III El Santo.Córdoba ocupará un lugar importante en la Recon-quista y lucha contra el reino de Granada.

En el Renacimiento, Córdoba volverá a recuperarimportancia con renombrados escultores y artesa-nos, poetas e historiadores, entre los que podemoscitar familias ilustres como la de “los Fernández de

Córdoba” (El Gran Capitán); la familia de Cervan-tes, o el nacimiento de Luis de Góngora, y en el si-glo XIX, el novelista Juan Valera.

Lugares con encanto. La ciudad se construye entorno al templo, en este caso, alrededor de la mez-quita. Queda la ciudad en la margen derecha delGuadalquivir, el río que da vida a esta ciudad y asus campiñas. Con el desarrollo de este siglo, laciudad se ha ido extendiendo también por la otramargen del río.

Sus calles, jardines, monumentos, museos, palaciosy casas, plazas y templos hablan a cada paso de lastres culturas: romana, árabe y cristiana, que la po-blaron y la impregnaron de historia y encanto. Acontinuación sugerimos algunos de estos lugares:

Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

La Mezquita-Catedral de Córdoba. Magistral Gon-zález Francés, 21. Tno: 957 47 05 12. Horario: Lunes-sábado, de 8:30-18:30 horas (marzo-octubre). Hasta las10:00 horas la entrada es gratuíta. Entrada: 8 euros.

La construcción de la Mezquita, entre los siglosVIII y X, fue iniciada por Abderramán I sobre unaiglesia visigótica. Los emires que gobernaron Cór-doba durante el s. IX la enriquecieron, pero es du-rante los años del Califato cuando la Mezquita co-bra toda su grandeza. Tras la reconquista, en 1236,el templo omeya es consagrado a la cristiandad.Dos siglos después, los jerarcas de la iglesia man-dan construir una catedral en el corazón del orato-rio islámico. El campanario de la Catedral, al ladode la puerta del Perdón, es la torre más alta deCórdoba.

Museo de Julio Romero de Torres. Pl. del Potro, s/n.Tno 957 49 19 09. Entrada: 4 euros adultos; gratis losviernes y para pensionistas.

Ubicado en el mismo edificio que el de Bellas Ar- Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

NF- EN 1500UNE-EN 1276UNE-EN 1650

AFNOR NF T 72-301AFNOR NF T 72-180

EN 12054EN 12791

www.josecollado.com

46 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

tes, frente a la Posada del Potro, fue creado en elaño 1931, un año después del fallecimiento delpintor. Dedicado a su obra, nos permite hacer unrecorrido por su vida, desde sus comienzos hastasus más esplendorosas y conocidas obras: La chi-quita Piconera, Naranjas y limones, Cante Hondo,

Poema a Córdoba, etc. El museo ha sido reformadoen dos ocasiones, la última en 1992.

Torre de la Calahorra. Puente romano, s/n. Tno: 95729 39 29. Horario: 10:00-18:00 horas.

Se alza a orillas del Guadalquivir, frente a la ciu-dad monumental, como puerta de entrada al ba-rrio del Campo de la Verdad. La fortaleza se erigeen el mismo lugar donde en época califal se levan-taba un toreón que ejercía de llave de la ciudad. Deaquella época sólo quedan los cimientos. El monu-mento actual es de época cristiana. La torre de laCalahorra ha tenido diferentes funciones a lo largode la historia. En el siglo XVIII ejerció de cárcel dela nobleza cordobesa. Posteriormente fue cuartelde tropas y de la Guardia Civil. Mediado el sigloXIX, acogió una escuela de niñas tras una impor-tante restauración llevada a cabo por el arquitectolocal Rafael de Luque. Décadas después fue sededel Museo Histórico de la ciudad, hasta que, final-mente fue elegida por la Fundación Roger Ga-raudy para ubicar en ella una exposición perma-nente que lleva por título “Córdoba, puente entreOriente y Occidente.”

Gastronomía. Por su posición geográfica en Cór-doba se unen los productos de la sierra (Sierra Mo-rena) y de la campiña (de los valles del Guadalqui-vir y del Genil). La sierra aporta los productos na-turales de la caza y de la ganadería. El valle delGuadalquivir, el aceite, el vino de Montilla-Morilesy Doña Mencía y la variedad de verduras y cerea-

les. La posición equi-distante de Córdobaen relación con losdos mares, el Medi-terráneo y el Atlánti-co hace que lleguen aCórdoba los pesca-dos frescos y pun-tuales.

Por su historia seequilibran en Córdo-ba las diversas tradi-ciones culinarias. Porla conquista y civili-zación romana, la co-cina de Córdoba esuna cocina medite-rránea, es decir, coci-na de aceite y cocinade olores. La influen-

Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

cia árabe, como en otras partes de Andalucía, haceque la verdura se guise y constituya un plato porsí mismo, más que un acompañamiento de otrosmanjares. También procede de la cocina árabe lapreferencia por las mezclas agridulces, el empleode las almendras, de los piñones y de las pasas enlos guisos de carnes y verduras. Los judíos dejaronalgún plato específico, como el guiso de habas se-cas con berenjenas, el gazpacho blanco de harinade habas y, sobre todo, algunos hábitos caracterís-ticos en la cocina. La conquista cristiana aportó suinfluencia en cuanto al empleo de la carne y sus di-versas formas de preparación.

Esta mezcla de culturas gastronómicas, donde me-jor se descubre es en la confitería. Por una parte es-tán todo el grupo de mantecados, perrunas, etc.,que son de procedencia cristiana y castellana. Porotro lado, todos los alfajores, dulces de almendrasy azúcar, de procedencia árabe.

Cómo llegar. Córdoba se halla a orillas del ríoGuadalquivir, al lado de la autovía N-IV (E-5) queune Madrid y Sevilla. De norte a sur, es atravesada Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

48 EL AUTOCLAVE Año 19. Nº 1 ● Noviembre 2007

ACTUALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

por la carretera N-432, que comunica Badajoz yGranada. La capital cordobesa está a 400 kilóme-tros de Madrid, a 908 de Barcelona, a 138 de Sevi-lla, a 187 de Málaga y a 104 de Jaén.

La capital es uno de los principales nudos de co-municación ferroviaria de España. El Tren de AltaVelocidad (AVE, Tno: 902 24 02 02) une Córdoba yMadrid en 1 hora y 45 minutos, y Sevilla en menosde 1 hora. Entre otros servicios, la estación ferro-viaria dispone de aparcamiento vigilado las 24 ho-ras del día. Al lado de la estación de RENFE está laestación central de autobuses (Tno: 902 22 92 92),cuyas líneas comunican la capital con las principa-les ciudades del país.

Córdoba posee un aeropuerto (Tno: 957 21 41 00),situado a seis kilómetros del centro de la ciudad,aunque actualmente no tiene líneas regulares depasajeros. Sus pistas son utilizadas para vuelos

charters y particulares, así como para el transportede mercancías.

Cómo moverse por la ciudad. Córdoba es una ciu-dad que invita a ser recorrida a pie. Existen esca-sos aparcamiento públicos en el centro, por lo quees conveniente estacionar el coche en el cinturónque rodea la ciudad antigua, especialmente en laszonas conocidas como Jardín de la Victoria y ave-nida de las Ollerías, o en las inmediaciones delCampo de la Madre de Dios.

Las principales paradas de taxi (Tnos: 957 45 00 00y 957 76 44 44) están situadas en la calle Torrijos, laplaza de las Tendillas y el Jardín de la Victoria.

Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

Foto cedida por el Consorcio de Turismo de Córdoba.

XVIIXVII CongresoInternacionaldel CEDEST

CongresoInternacionaldel CEDEST

Córdoba, 16-18 de abril de 2008Palacio de Congresos

Córdoba, 16-18 de abril de 2008Palacio de Congresos

Secretaría Científica

Servicio de Medicina Preventiva

Hospital Clínico San Carlos

C/ Martín Lagos, s/n

28040 Madrid

Tel. 91 330 34 30

Fax 91 543 75 04

www.cedest.org

Secretaría Técnica

Acuario Congresos y Convenciones

C/ Ricardo Gil, 11-2ºB

30002 Murcia

Tlf. 968 21 72 60

Fax 968 34 49 03

[email protected]