92

Revista Digital Clave7 nº1

  • Upload
    clave7

  • View
    231

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un Piloto y tres OVNI Contacto Ovni en Tivissa El Convento Encantado de Olivenza Las Sectas del Fin del Mundo

Citation preview

Page 1: Revista Digital Clave7 nº1
Page 2: Revista Digital Clave7 nº1
Page 3: Revista Digital Clave7 nº1

Todo comenzó con un proyecto en mente

para más tarde ajustarlo a la realidad. Se tra-

zaron unos cometidos y lo convertimos en

metas. Metas conseguidas con esfuerzo y con

mucha ilusión… Así empezó a cobrar vida

“Clave Siete”. Por cada proyecto que se po-

nía en marcha tanto el equipo como sus cola-

boradores desbordaban ganas y ansias de con-

seguir llegar al final de la búsqueda.

“Clave siete” es un equipo de investigación de

fenómenos paranormales, buscamos respues-

tas y nos introducimos de lleno para encon-

trar por lo menos un razonamiento equilibra-

do y fehaciente. Es un equipo abierto donde

quién quiera seguir nuestra línea solo tiene

que poseer ilusión, compañerismo y ganas de

trabajar en equipo. Todas las personas que

forman parte de nuestros proyectos son para mi tan importante en su labor en sí,

sobre todo porque en más de una ocasión me han sorprendido por su afán de supe-

ración, “no de protagonismo“, y han plasmado sus genialidades.

En estos momentos nos encontramos ante unos futuros proyectos a la espera de las

debidas autorizaciones y también el proyecto conseguido de nuestra revista digital.

Esta lleva nuestro nombre y desde aquí quiero agradecer a todo el equipo y colabo-

radores por todo su trabajo y empeño al enviar sus artículos para ser publicados de-

jando constancia de su bien hacer. Y así me demuestran que todo, absolutamente

todo vale la pena. Nos da muchísimo ánimo el saber y reconocer que hay mucha gen-

te detrás de todos nosotros y eso quiere decir, ni más ni menos, que nuestro trabajo

importa.

Desde aquí invito a todo el que quiera indagar en el mundo de lo desconocido, a in-

vestigar, editar y dar conocimiento a nivel internacional de su descubrimiento, sien-

do para mí muy gratificante, que las publicaciones de sus hallazgos lleguen a nuestra

revista.

Hay mucho trabajo amigos, muchas preguntas aún sin respuestas, muchos fenómenos

paranormales muy interesantes, pero aún sin ser descubiertos. Muchas experiencias

vividas sin ser contadas y muchos misterios sumergidos sin ser encontrados… Esta-

mos aquí para sacarlos a la luz ¿Nos Ayudas? Te estaremos esperando con los brazos

abiertos.

Gracias a todos, los que están, los que se han ido y a los quedan “por venir.”

Nandy Álvarez

Director de Clave Siete

Clave 7 Nº1 / Junio 2010

Año I / Revista Gratuita

[email protected]

www. clavesiete.blogspot.com

Esta revista es propiedad de la

Asociación Clave 7

Director:

Fernando Álvarez Diseño y maquetación:

Carlos Soriano Redactores:

Josephine Mateos, Juan José

Sedeño, Juan Carlos Antúnez,

Carlos Soriano.

Colaboradores:

Alfonso Ferrer, Jaime Rubio

Rosales, José Manuel Frías, José

Manuel García Bautista, Petry

Casero Mora, Miguel Ángel

Segura, Montserrat Anglada, Ana

Luisa Cid, Juan Luis Díaz,

Mercedes Soriano, Beatriz H.G.,

Fran Recio.

Queda terminantemente

prohibido la reproducción total o

parcial del contenido de esta

revista sin el debido

consentimiento de la dirección de

la misma.

Todos los artículos aquí

expuestos son propiedad de sus

respectivos autores.

Page 4: Revista Digital Clave7 nº1

4 Clave7

Una Ruta por el Misterio Un viaje por los misterios y enigmas de la pequeña

localidad Sevillana de Palomares del Río

Por José Manuel García Bautista

Casi a 18 Kms. de Sevilla se alza majestuosa una de esas pequeñas localidades

a pie del Aljarafe sevillano, es Palomares del Río, un lugar de leyendas y miste-

rios que conjugan perfectamente en armonía y consonancia con tantos y tan-

tos incidentes OVNIs y paranormales de la Cornisa del Aljarafe.

30

Los cuadros malditos de Bruno Amadio Por Miguel Ángel Segura

Que misterio encierran los cuadros de “niños llorones” del pintor veneciano.

He aquí un repaso histórico a los sucesos relacionados con los propietarios

de algunas de sus obras, pero además, una investigación inédita. Existen pro-

pietarios españoles de alguno de estos cuadros ¿Les han ocurrido sucesos

extraños?

La Frontera del Sueño Por Patry Casero Mora

Cuando nuestro cuerpo se relaja y se abandona al dulce placer del sue-

ño… no siempre el proceso es tan diáfano y reconstituyente. En cier-

tas ocasiones ocurren sucesos que escapan a la razón. Sucesos que ra-

yan lo onírico ¿Simples alucinaciones?

Las Sectas del Fin del Mundo Por Alfonso Ferrer

¿Qué lleva al ser humano a desear creer hasta las últimas consecuencias? ¿A

abandonar su identidad y su integridad en pos de una supuesta redención divi-

na, aunque le lleve a su propia destrucción?

El Convento Encantado de Olivenza Por José Manuel Frías

Desde el siglo XVI, cuando Leonor Velha decidiera construirlo,

en la localidad de Olivenza (Badajoz), pasaría casi un siglo antes

de que la obra se viese culminada. Muchos son los testimonios recogi-

dos a lo largo de toda su historia sobre extrañas sombras que se pa-

sean por sus dependencias.

12

40

46

58

Page 5: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 5

78

El Enclave Mágico Por Carlos Soriano

Encuentros en la 3ª Clave Piloto Aviador y Tres OVNIPiloto Aviador y Tres OVNIPiloto Aviador y Tres OVNIPiloto Aviador y Tres OVNI

Por Ana Luisa Cid

Claves de la Ciencia ¿Mega Tormenta Solar en 2012?¿Mega Tormenta Solar en 2012?¿Mega Tormenta Solar en 2012?¿Mega Tormenta Solar en 2012?

Por Jaime Rubio Rosales

El Clavicordio Las Monedas de JudasLas Monedas de JudasLas Monedas de JudasLas Monedas de Judas

Por Juan Luis Díaz

Las Claves de Gaia La Verbena OfficinalisLa Verbena OfficinalisLa Verbena OfficinalisLa Verbena Officinalis

Por Mercedes Soriano

La Actualidad en Clave Por J. Mateos

En Busca de las Claves Chiesa Del Sacro Cuore Del SuffragioChiesa Del Sacro Cuore Del SuffragioChiesa Del Sacro Cuore Del SuffragioChiesa Del Sacro Cuore Del Suffragio

Por Juan Carlos Antúnez

Las 7 Claves Querido hermano LuzQuerido hermano LuzQuerido hermano LuzQuerido hermano Luz

Por Montserrat Anglada

Te Recomendamos El Símbolo PerdidoEl Símbolo PerdidoEl Símbolo PerdidoEl Símbolo Perdido De Dan BrownDe Dan BrownDe Dan BrownDe Dan Brown

6666 20202020

38383838

44444444

45454545

52525252 66666666

77777777

Contacto OVNI en Tivissa Por Fran Recio.

Tivissa es un municipio de Cataluña, España.

Perteneciente a la provincia de Tarragona,

en la comarca de Ribera de Ebro, situado la

parte oriental de ésta y en el límite con la

del Baix Camp. Múltiples son los avistamien-

tos OVNI que han tenido como escenario

este lugar.

Los Principios del Reiki Por Beatriz H.G.

Práctica milenaria que más que un método de sana-

ción es toda una filosofía. Una practica que puede

conducirnos al bienestar del cuerpo, de la mente y tal vez, del alma.

La Diosa Madre - La Sofía Por Juan José Sedeño

Imagen presente en las

culturas más variopin-

tas de este mundo.

90

72

86

Page 6: Revista Digital Clave7 nº1

En Los Límites de La Rea-

lidad, el “hijo predilecto”

de Clave7 cumple ¡¡¡500

programas!!! 500 formas

de llegar a vuestros hoga-

res, 500 momentos irre-

petibles, 500 medios, es-

peramos que fructuosos,

haceros llegar nuestra

ilusión. Pero todo gra-

cias a nuestros oyentes.

TODO GRACIAS A

VOSOTROS

Clave7—En Los Límites de la Realidad cumple

500 programas

6 Clave7

Fernando Álvarez, el Jefe

A la izquierda, Josephine Mateos, la “segunda de a bor-

do” (y en ocasiones, “la primera”). A la derecha, Violeta,

vieja compañera que no podía perderse esta ocasión.

Page 7: Revista Digital Clave7 nº1

El Enclave Mágico

7 Clave7

Juan Cabrera, a los mandos técni-

cos. Al teléfono, José Cano, nues-

tro productor.

De derecha a izquierda; Juan Cabrera, Violeta, Nandy, Finy,

Olga, Juanjo... y yo, Carlos Soriano, tras la cámara

No es precisamente Torre Espa-

ña, pero la ilusión convierte, cada

viernes, La Cúpula del Centro

Comercial Concorde (en Santa

Cruz de Tenerife), en el lugar

más misterioso de este mundo.

En este humilde escenario recon-

vertido en emisora, un día deter-

minado de la semana, una hora

antes de la media noche, te abri-

mos la puerta hacia un lugar igno-

to, desde donde cualquier cosa

que puedas imaginar es posible.

Desde donde puedes ser testigo

y protagonista de los hechos más

insólitos ¿Quieres ver un OVNI?

¿Un fantasma o un espectro?

¿Hacer un vuelo rasante por en-

tre las ruinas de La Luna?

¿Encontrar la gruta hacia el intra-

mundo y conocer a sus habitan-

tes? Por espacio de dos horas te

mostraremos desde los misterios

de las profundidades de los océa-

nos, hasta la negrura inmensa del

cosmos. Viajamos contigo en el

tiempo, desde entre las brumas

de nuestro pasado, hasta lo in-

imaginable de nuestro futuro.

Te mostraremos lo que con los

ojos no puedes ver.

Entre múltiples dimensiones pa-

ralelas.

Caminando siempre......En Los

Límites de La Realidad.

Page 8: Revista Digital Clave7 nº1

Presentación del libro, Claves Ocultas del Sím-

bolo Perdido, de Enrique de Vicente.

8 Clave7

El investigador Enrique de Vi-cente, presentó el pasado 21 de mayo, en el Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán,

en San Cristóbal de La La-guna, en Tenerife, su últi-mo libro, Claves Ocultas

del Símbolo Perdido. El acto fue presentado por el periodis-ta e investigador Jose Gregorio González, del grupo de investi-

gación Esencia21.

El equipo de Clave7 estuvo allí. Oportunidad perfecta para sa-ludar personalmente a su autor y felicitarle por su nueva obra.

Momentos antes de la presentación. De izquierda a derecha: Enrique de Vicente, Josep Guijarro, Carlos Soriano, Jose Gregorio González y Fernando Álvarez

El Enclave Mágico

Page 9: Revista Digital Clave7 nº1

L a p r i n c i p a l v í a d e comunicación de Clave7 reside e n n u e s t r o b l o g . www.clavesiete.blogspot.com. Allí, actualizado día a día,

puede s enc on trar , reunidas en un solo lugar, las noticias m á s r e l e v a n te s publicadas en los

p e r i ó d i c o s m á s prestigiosos de tirada nacional o internacional. Del mismo modo nos hacemos eco de los sucesos más candentes del mundo del misterio. La ciencia en todas sus disciplinas, religiones, historia, arqueología, para-ciencias y ocultismo, así como todo aquel lo que sea susceptible de atraer nuestra inagotable curiosidad.

También encontrarás el enlace p a r a d i s f r u t a r d e l a programación Radio Majuelos en directo, desde cualquier lugar del mundo desde el que accedas.

En la sección “Podcast Clave7” t iene s a tu disposic ión los úl t imos programas de “En Los Límites de La Realidad”. Puedes escucharlos directamente o descargarlos. Tendrás el enlace de acceso hacia nuestro canal en IVOOX.

P u e d e s participar en directo en n u e s t r o

programa a través de nuestro CHAT. Puedes preguntar o comentar cualquier cosa acerca de los temas que estemos tratando cada noche.

En la sección “Revista Digital Clave7” podrás encontrar los números editados de la presente revista, en el formato más novedoso y visualmente más innovador de la red.

Clave7 también sale a la calle en busca del misterio. Hace sus deberes. En la sección “ I n v e s t i g a c i o n e s d e

campo” puedes leer con detalle las crónicas de nuestras investigaciones, con fotografías detalladas de los lugares y los audios de las entrevistas.

También puedes seguirnos a través de las redes sociales más populares de la red.

Tenemos un grupo en Facebook y un perfil en

Twitter , d e s d e d o n d e

p o d r á s estar al tanto de todos nuestros movimientos. Los temas que tratemos en la radio o de las iniciativas que te propongamos.

Encontrarás también los accesos a nuestras vías de contacto ¿Conoces algún lugar donde ocurran cosas extrañas y te gustar ía que lo investiguemos? ¿Tienes fotos q u e t e g u s t a r í a q u e analizáramos?

[email protected]

Clave7 9

El Enclave Mágico

Page 10: Revista Digital Clave7 nº1

La Foto Insólita: El Santuario de Agramonte

Esta imagen nos la envía Mi-

nerva, desde Barcelona. Se

trata del Santuario de Agra-

monte. Al parecer, al ver la

imagen desde su ordenador

parece percibir una sombra

extraña en la ventana del edi-

fico que se encuentra en pri-

mer plano. Hemos sometido

la imagen a diversos filtros

para aclarar la zona. La toma

fue realizada con una cámara

Kodak Easyshare C663.

10 Clave7

El Enclave Mágico

Al aclarar la imagen vemos que aparece una extraña “aparente” figura luminosa, que hemos

remarcado dentro de un circulo.

Page 11: Revista Digital Clave7 nº1

Sección Coordinada por:

Carlos Soriano

Envíanos tus fotos al correo electrónico de la redac-

ción:

[email protected]

El Enclave Mágico

En este recorte se aprecia con mas detalle una

curiosa figura. Aparentemente un extraño ros-

tro.

Hemos dibujado una línea blanca en torno a la

imagen aparente. Hemos iluminado lo que a

simple vista parecen los ojos. Desde luego la

visión es espeluznante.

Sin embargo ese rostro parece, poco menos

que, flotar frente a la ventana abierta. Fuera de

la estancia. Pude incluso apreciarse un ángulo

recto detrás, a la derecha, probablemente el

marco de alguna otra ventana de la estancia.

Desde nuestro humilde punto de vista, no se

trata más que de un curioso juego de luces y

sombras producido por el mismo proceso de

digitalización de la fotografía ¿Qué opina usted?

Clave7 11

Page 12: Revista Digital Clave7 nº1

¿Quién no ha imaginado como será el fin del mundo? Ya se ha encargado Hollywood de recrearlo en infinidad de veces. Por alguna razón, las historias con implicaciones catastróficas para la humanidad, provenien-tes de la factoría americana, se han multiplicado en los últimos diez años: que si un meteorito se estrella contra la Tierra, que si el cambio climático… incluso (¿por qué no?), la humanidad sometida a una po-sible invasión ex-traterrestre, Tenemos la sensación de que, en cualquier momento, se puede desatar una tragedia

de alcance global. Es más, en ocasiones, creemos que ocurri-rá de manera inminente. Es una idea que, sin duda, ha sido aprovechada por individuos, a lo largo de la historia, para lle-var al desastre a gran cantidad

de personas.

Primera sectas apocalípticas En una entrevista que me concedió el an-tropólogo Francisco de Paula Díez de Ve-lasco, catedrático de la Universidad de La Laguna, me manifes-taba que, a diferen-

cia de Oriente, en donde pre-domina una visión cíclica del universo (el mundo se acaba y

vuelve a renacer), la idea occi-dental del fin del mundo tiene que ver con la concepción li-neal que tenemos del transcur-so del tiempo. Es decir, todo empieza y todo se acaba. No hay vuelta atrás. Esta percep-ción proviene directamente de la Biblia. En los textos sagrados se habla del origen del mundo, el Génesis, y, por supuesto, …de su fin, en el Apocalipsis.

El Apocalipsis es el últi-mo libro del Nuevo Testamen-to. Para Díez de Paula “es un excelente ejemplo de literatura apocalíptica pero era común en el judaísmo como ha mostrado el material de Qumran. El texto es muy evocador por el peso de la fuerza imaginaria bíblica”. Su gran carga simbólica lo convier-te en un libro complejo. Su au-

12 Clave7

Page 13: Revista Digital Clave7 nº1

tor, Juan (para muchos, Juan el Evangelista) nos habla de unas terribles visiones que tuvo, du-rante su reclusión, por parte de los romanos, en la isla grie-ga de Pathmos, en el siglo I D.c.. El Apocalipsis establece que, en el final de los tiempos, una serie de catástrofes asola-rán a la humanidad para dar paso a la segunda venida de Cristo y la llegada de la Nueva Jerusalén.

Las palabras de Juan de-jaron una impronta en las men-tes de las primeras comunida-des cristianas. Éstas sufrían las tremendas persecuciones de los romanos. En las visiones relatadas en el Apocalipsis en-contraron una razón para re-sistir y una esperanza. A fin de cuentas el reino de los cielos sería de ellos. Sólo era cues-tión de esperar.

Y así pasaban los años y Jesús no llegaba. Los cristianos empezaban a desesperarse. Pensaban que la llegada del Me-sías iba a ser inminente. Algu-nos individuos quisieron acele-rar este acontecimiento.

Así surgieron, las pri-meras comunidades sectarias.

En el siglo II, en Frigia, en Asia Menor (la actual Tur-quía), Montano y dos profetisas propagaban su mensaje apoca-líptico en una pequeña aldea, Pepuza. Aunque eran cristia-nos, actuaban al margen de las autoridades eclesiásticas. Fue una de las primeras escisiones importantes en el cristianismo primitivo.

Los montanistas eran presas de un auténtico paroxis-mo escatológico, fruto de una interpretación literal de lo ex-puesto en el Apocalipsis. Prac-ticaban al ayuno y la abstinencia sexual. Rompieron sus lazos sociales y se decía que llegaron a practicar el sacrificio de ni-ños. Algunos iban más allá afir-mando que Montano los des-cuartizaba y se los comía.

En aquellos años, Asia Menor parecía situarse en el epicentro de un auténtico fer-vor milenarista. El obispo oriental Hipólito, narra una historia contemporánea en la que un sacerdote del Ponto profetizó la llegada de Jesús, con todo lujo de detalles. El clérigo aseguró que ésta se produciría en el plazo de un año y que, si no ocurría así, no valía la pena creer más en las sagradas escrituras. Muchos vendieron sus bienes y abando-naron las actividades con las que se ganaban el pan. Se oye-ron lamentos y oraciones, se-

Las Sectas del Fin del Mundo

“Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, de Alberto Durero

Clave7 13

Page 14: Revista Digital Clave7 nº1

mana tras semana. Cuando transcurrió el

plazo anunciado por el presbí-tero y nada ocurrió, el caos se apoderó de la comunidad. Quienes habían vendido sus tierras acabaron arruinados y las vírgenes se casaron.

Observamos ya, en tiempos tempranos, el germen de lo que, en la actualidad, en-tendemos como “grupos mile-naristas”. El miedo apocalíptico se acentuó en el cambio de mile-nio; quizás porque, precisa-mente, mil años para el hom-bre equivalen a un día para Dios (segunda epístola de San Pedro) o porque mil años du-raría el reino de Dios en la Tierra, tras la segunda venida de Jesús. La idea del milenio ha estado presente, desde hace mucho tiempo, en los temores del hombre.

El siglo XIX, sufrió un revival de los miedos apocalípti-cos en Estados Uni-dos. Y, en este caldo de cultivo, surgieron algunos grupos reli-giosos que preconi-zaban el inminente regreso de Cristo. Sería el caso de los mormones o el de los Testigos de Jeho-vá. Éstos últimos lle-garon a anunciar el fin del mundo para 1914.

Un inspirador espiritual de los pro-pios Testigos de Je-hová fue el adventista William Miller. El predicador nortea-mericano pensaba que el libro de Daniel era profético en cuanto a que se refería a eventos históricos

concretos y se convenció de que hablaba de una lle-gada cercana de Jesucristo. Se dedicó a estudiar la Bi-blia y esperó, junto a miles de discípulos, la llegada del fin del mundo el 21 de Mar-zo de 1843. Como no ocu-rrió nada, Miller pospuso la fecha para el 22 de Octu-bre de 1844.

Esta forma de actuar es muy propia de los profetas. Si se anuncia una fecha con-creta del Apocalipsis y no pasa nada hay dos solucio-nes: o renunciar a la creen-cia o retocar la teoría, y es lo segundo lo que se suele hacer.

Los modernos movi-

mientos “platillistas”

La revolución tecnológi-ca experimentada por la huma-nidad, a mediados del siglo XX, caló hondo en las mentalidades y modificó los arquetipos. La llegada del hombre a la Luna, el proyecto SETI y la exploración espacial supusieron un cambio en la naturaleza de los dioses.

Para Díez de Velasco, en los nuevos grupos pseudos-religiosos se produjo una visión tecnológica del relato del libro del Apocalipsis. Sería el caso de David Berg, líder de la secta los niños de Dios. En el ideario de Berg, la Bestia será personificada en una figura política de gran po-der, dirigente de un Nuevo Or-den Internacional. Este perso-naje, en las escrituras, es reco-nocido como Satanás. Se com-portará de manera despótica y anulará pactos para poder per-

Las Sectas del Fin del Mundo

14 Clave7

El adventista William Miller anunció una

fecha para el fin del mundo

David Berg, líder de la secta Los niños de Dios,

dio un enfoque tecnológico al Apocalipsis

Page 15: Revista Digital Clave7 nº1

petuarse en el poder. El Apocalipsis habla de la instauración, en Jerusalén, de la imagen de la Bestia. Para

Berg, ésta será realmente un superordenador conectado a la red del Nuevo Orden Mundial. Los adeptos de este tiránico

sistema deberían rendir culto a Satanás y llevar grabado un número en la mano derecha o en la nuca, sin el cual no podrían hacer transac-ciones ni llevar una vida económica normal. Los que no portaran este número serían fácil-mente identificables y perseguidos. A ellos Dios proveerá con los medios necesarios para ganar la lucha final. En David Berg, se conjugan los ele-mentos típicos del líder de una secta. Vivió en reclusión y, de manera, secreta junto a su co-munidad. Abusó sexual-mente de numerosas

adeptas. Fue acusado hasta por seis mujeres, que incluían a va-rias de sus hijas y nietas. Y, por supuesto, predijo el fin del mundo: un cometa destruiría Estados Unidos, en 1973 y la segunda venida de Jesucristo ocurriría en 1993. El líder de la secta, ge-neralmente, es un tipo inteli-gente, que conoce las técnicas de manipulación mental. Su dis-curso es tan embaucador que, en no pocas ocasiones, ha lle-vado a toda su comunidad al más completo desastre. Ocurrió con el reveren-do Jim Jones y su grupo Tem-plo del Pueblo. Sus adeptos se asentaron, a finales de los 70 en el país sudamericano de Gu-yana. Jones obligaba a sus nu-merosos acólitos trabajar en los campos de cosecha, de sol

Portada de la página web de Heaven´s Gate

Las Sectas del Fin del Mundo

Clave7 15

El reverendo Jones provocó la muerte de casi

un millar de personas

Page 16: Revista Digital Clave7 nº1

a sol. Además, éstos eran ali-mentados mediante una paupé-rrima dieta a base de vegetales. Eso sí, al señor Jones no le fal-taba de nada. Con un grupo de zom-bies cansados y hambrientos, el reverendo norteamericano de-bió creerse el rey del mundo. El 18 de noviembre de 1978 eligió su destino, obligándoles a beber una ponzoña letal. El ba-lance de víctimas fue brutal: ¡900 muertos! Este ha sido, lamenta-blemente, un procedimiento en algunos grupos apocalípticos. El líder anuncia la cercanía de una gran catástrofe en la que sólo sobrevivirán unos pocos. Los elegidos serán recogidos por una nave espacial. Para ello de-ben hacer el tránsito en el mo-mento adecuado. Nosotros lo llamaríamos suicidio, para ellos es el salto a la eternidad. Si se quiere otro caso, les re-mitiremos a la Orden del Tem-plo Solar. Este peligroso grupo

se introdujo en Cana-rias, en los ochenta, de la mano del homeópata Luc Jouret. Atraídos por la moda platillista que inundaba los me-dios durante aquellos años, incorporaron la creencia en las divini-dades extraterrestres. Éstas los recogerían y se los llevarían a Si-rio… nada menos. Fi-nalmente, el “viaje” se llevó a cabo en la loca-lidad suiza de Salvan. El resultado de muertos no pudo ser más trágico: cuarenta ocho cadáveres se re-

cogieron en un chalet. En los cuerpos se encontraron mar-cas de balazos, aunque poste-riormente, fueron quemados. Entre los fallecidos, se encon-traba un adepto canario, Leo-poldo Cabrera. Cabrera fue una víctima no prevista. Se trasladó a Suiza para llevar la recaudación de la organización a sus mandamases. Al ver la que se estaba armando, habría intentado poner pies en polvo-rosa. Para entonces ya era de-masiado tarde. Alguien se en-cargó de suicidarlo.

El “Siguiente Nivel” Las causas por las que un individuo normal, como us-ted o como yo, puedan pasar a formar parte de una locura se-mejante siguen siendo un enig-ma. Lo cierto es todos somos víctimas potenciales de una secta. Los adeptos de estos grupos incluyen a individuos de lo más variopinto: desde ricos hasta pobres, desde personas sin estudios hasta licenciados

universitarios… lo cual des-miente el mito de que sólo los ignorantes pueden ser engatu-sados. Quizás la idea clave está en que la secta juega con las emociones del adepto. Por muy inteligente o racional que sea, para una persona siempre serán importantes cuestiones como el afecto, la integración social, la esperanza y, para mu-chos… la salvación del alma. El individuo siente una angustia existencial. No sabe que le de-parará el futuro. Todo es in-cierto. La secta le ofrece el

paraíso de antemano. El fin del Marshall Applewhite, líder de Heaven´s Gate.

16 Clave7

Las Sectas del Fin del Mundo

Cadáveres asesinados de adeptos de la secta Templo del Pueblo

Page 17: Revista Digital Clave7 nº1

mundo ya no será un proble-ma. También es cierto, que somos más propensos a ser captados por la secta, según el momento personal que este-mos pasando: falta de autoesti-ma, depresión… En el norteamericano Marshall Applewhite se dio es-ta circunstancia. Durante los años 70, estuvo internado en un centro psiquiátrico para “curar” su homosexualidad (en la década de los 60 y 70 se se-guía considerando como una enfermedad). El hecho de no aceptarse a sí mismo pudo in-

fluir a la hora de dejarse convencer por las pala-bras de Bonnie Lu Trus-dale, una mujer con la que entabló una gran amistad. Ella le convenció de que era un elegido. En ellos estaba la semilla de la salvación y sería Mars-hall quien diera el mensa-je de salvación de sus hermanos extraterrestres a la Humanidad. En 1975, crearon un grupo que desarrolló sus ideas; esto es que en la Tierra se estaba libran-do una batalla entre el Bien y el Mal, que estaba siendo ganada por los seres luciferinos.

El ideario de la comunidad se basaba en un cruce entre una lectura extraterrestre de la Biblia y la moda de los ovnis. En 1993, se dieron a conocer como grupo en el pe-riódico USA TODAY. Ya se había formado el germen de lo que sería la secta Heaven´s Ga-te (Puerta del Cielo). La déca-da de los noventa fue una pla-taforma extraordinaria para dar a conocer sus creencias. Heaven´s Gate estaba formado por personas bien formadas que dominaban las tecnologías. El grupo se financiaba gracias a la elaboración de páginas web y la oferta de otros servicios in-formáticos. Se habían instalado en San Diego (California) y ya estaban preparando el paso al “Siguiente Nivel”. Éste se lleva-ría a cabo, coincidiendo con el paso del cometa Hale-Bopp que, en 1997, ya era bastante visible. Sus hermanos alieníge-

nas irían en una nave espacial, dentro aquel cometa. En aquel momento los rescatarían y los salvarían de las calamidades que azotarían al mundo inexo-rablemente. Las autoridades entra-ron en el rancho de San Diego, el 26 de Marzo de 1997. Se encontraron 39 cadáveres cui-dadosamente colocados y tapa-dos, en unas literas. No había señales de que aquel suceso hubiera sido especialmente traumático o doloroso para los adeptos de Heaven´s Gate. To-do estaba en orden, como si hubiera sido pensado hasta el último detalle. El sistema elegido para el viaje: la ingesta de un poten-te veneno, el fenobarbital. La diferencia de Heaven´s Gate con otros grupos era el grado de convicción de sus premisas. Muchos estudiosos dudan, in-cluso, a la hora de ponerle el calificativo de secta. El creyente

Clave7 17

El cuerpo de Applewhite, tal y como lo en-

contró la policía.

Las Sectas del Fin del Mundo

Cadáveres asesinados de adeptos de la secta Templo del Pueblo

Page 18: Revista Digital Clave7 nº1

número uno fue el propio Ap-plewhite, el líder. Sus ideas se pueden consultar en su web, inicialmente secuestrada por el FBI aunque finalmente puesta a disposición del público: http://www.psychwww.com/psyrelig/hg/index.html. A pesar de que en el sitio web ya hay indicios de la tragedia (no olvidemos, tam-bién, la reseña del USA TO-DAY), nadie hizo nada por evi-tarlo. En la referida página ven-dían cintas de video en las que divulgaban sus teorías y, curio-samente, rechazaban la idea del suicidio. Para ellos, desde una perspectiva psicológica, se tra-taba de una liberación. Éramos nosotros los que habíamos ele-gido el suicidio al quedarnos en la Tierra.

18 Clave7

Las Sectas del Fin del Mundo El cometa Hale-Bopp marcaría el inicio del “viaje” de los miembros de

Heaven´s Gate

Alfonso Ferrer es investigador especiali-

zado en el campo de los fenómenos

aparentemente inexplicables, las creen-

cias y las leyendas. Visita su blog perso-

nal http://alfonferrer.blogspot.com/

El Autor y su Libro

El Reloj del Fin del Mundo (Nowtilus) ya está a

la venta en las librerías de España. También lo

puedes adquirir a través de la Casa del Libro.

Page 19: Revista Digital Clave7 nº1
Page 20: Revista Digital Clave7 nº1

Carlos Antonio de los San-

tos Montiel

A 35 años del insólito suceso. Audio de la comunicación en-tre el piloto y Centro México.

Copia de las actas oficiales. Nueva entrevista realizada el 17 de mayo de 2010.

El pasado lunes 17 de mayo conversé con el capitán Carlos Antonio de los Santos.

Él, muy gentilmente, me invitó a desayunar. Estuvimos acompañados por su esposa Carmen y mi hijo Alan.

Hablamos de muchos temas, pero especialmente de la expe-riencia que vivió en 1975, cuan-do tres ovnis tomaron el con-trol de la avioneta que pilotea-ba. Sin el rigor de una entrevista formal, empezaron a surgir as-pectos muy interesantes. En primer lugar que el Capitán sigue conservando su versión inicial, que es un buen indicati-vo para los ufólogos que lo han apoyado, y después la parte humana. Carlos Antonio todavía se es-tremece cuando recuerda los hechos, aunque siente pesar cuando evoca las burlas y bro-mas de las que fue objeto. Con la amabilidad que lo carac-teriza, respondió algunos cues-tionamientos de una servidora,

algunas dudas que tenía respec-to a su caso. Por ejemplo: ¿Los ovnis le causaron algún daño físico? No, y eso que los tuvo a menos de 2 metros de distancia, suspendidos sobre las alas de la avioneta por un lapso de 18 minutos. ¿Es verdad que lo sancionaron por exponer públicamente su experiencia? No, cuando al-guien dijo en la televisión que le habían cancelado su licencia de piloto y que estaba desapa-recido fue mentira. ¿Por qué voló a Zihuatanejo?, si lo más razonable era pernoctar en Lázaro Cárdenas, Michoa-cán, donde estaba originalmen-te antes de regresar a la Ciu-dad de México… la respuesta que me dio es sencilla y lógica: “Porque no me gusta esa po-blación y lo más cercano (en avioneta) era Zihuatanejo, Guerrero”. ¿Lo han vuelto a visitar los lla-mados Hombres de Negro? Ya no, sólo ocurrió en dos ocasio-

10 Clave7

PILOTO AVIADOR Y TRES OVNI

Por Ana Luisa Cid

Page 21: Revista Digital Clave7 nº1

Encuentros en la 3ª Clave

Clave7 21

nes. La primera cuando iba a darle una entrevista a don Pe-dro Ferriz, y la segunda en las escaleras de un hotel, a punto de encontrarse con el fallecido Dr. Joseph Allen Haynek. ¿A vuelto a tener encuentros con ovnis? Sí, pero no en vue-lo, hasta tomó fotografías (que no salieron bien, aclara). “Era un objeto muy grande y lumi-

noso, como un huevo cocido partido a la mitad". En algunas láminas, de supues-tos dibujos que usted hizo, veo que los ovnis de 1975 tenían una antena en la parte supe-rior. ¿Es correcto? “No es correcto, carecían de antenas. Tenían un fuselaje de color gris opaco y una especie

de parabrisas, todo sin rema-ches y completamente liso. Te voy a hacer un dibujo para que veas cómo eran”.

“Y no creas que el único dato erróneo que anda circulando por ahí. También he leído que escriben mal la fecha, algunos ponen el 2 de mayo y otros el día 13. Nada de eso, fue el 3 de mayo de 1975”. “Lo que sí me gustaría dejar bien claro es que, mi reputa-ción personal y profesional, está a salvo gracias a los testi-monios de los controladores aéreos. Ellos detectaron a los tres objetos en sus radares, haciendo un viraje de 270º en un radio de acción muy reduci-do”. Otra cortesía del Capitán fue la entrega de un material en vi-deo. Me proporcionó una copia de la extensa entrevista que le hizo el investigador norteame-ricano Richard Haines.

Page 22: Revista Digital Clave7 nº1

Encuentros en la 3ª Clave Es muy probable que pronto sepamos más de este piloto mexicano que vivió algo fuera de lo común. Le deseo que sus proyectos se hagan realidad.

Gracias Carlos Antonio.

ANTECEDENTES Fragmento del libro “Los Ovnis y la Aviación Mexica-na” Autores: Carlos Guzmán y Al-fonso Salazar

La experiencia del en-cuentro Esto se inicia el 3 de mayo de 1975. Volaba un avión Pipper PA-24, trabajaba para una compañía que se llamaba Pelletier S.A. El vuelo era de México a Láza-ro Cárdenas (Michoacán), don-de había una planta siderúrgica y la intención era llevar perso-nal de la empresa a Lázaro Cárdenas. Llegamos y la aeronave ya traía problemas, sobre todo eléctri-cos, se le bajaba la batería y era difícil volverlo a arrancar. Se bajaron los pasajeros y yo tenía instrucciones de la em-presa de regresar inmediata-mente a la Ciudad de México. Procedí a hacer mi plan de vue-lo para regresar y resulta que cuando abordé el avión y quise arrancarlo, ya no pude. Por ahí cerca vi un taxi y le pedí al taxista que me pasara corrien-te, sabiendo yo que sí era posi-ble arrancar así el avión, por-que ya lo había hecho anterior-mente en otros aeropuertos. El

chofer del taxi se negó y en-tonces me dirigí al pueblo a conseguir un eléctrico. Después de dos horas lo con-seguí y lo llevé al aeropuerto, me dio asistencia pasándome corriente igual que se hace con un auto… el motor arrancó y se acabaron los problemas, pe-ro ya era tarde, así que me quedé a dormir en Lázaro Cár-denas. Al día siguiente me levanté temprano y tomé un desayuno: huevos rancheros, jugo de na-ranja, café y pan con mermela-da; aclaro lo anterior porque se llegó a decir que yo venía

muerto de hambre y con hipoxia, o quizás tomado o drogado. Partí, y supe perfectamente que estaba sobre Tequesqui-tengo, tomé el rumbo 004 y fue entonces, cuando 3 ó 4 se-gundos después, tuve la sensa-ción de que traía algo sobre el ala izquierda, sentí la presencia como de algo que me estuviera observando. Volteé hacia la izquierda y vi un objeto gris oscuro, tipo gris rata, como un ovoide; sí, con una especie de cabina de man-do en la parte superior, como parabrisas, un vidrio oscuro.

22 Clave7

Cortesía: Carlos Guzmán

Page 23: Revista Digital Clave7 nº1

No se alcanzaba a ver hacia el interior del objeto que estaba como a 1.50 ó 1.70 m. de la cabina de la aeronave. Tres o cuatro segundos des-pués tuve la misma sensación, pero ahora del lado derecho. Se trataba de un objeto con características similares. Cuando lo vi empecé a poner-me muy nervioso, incluso llo-ré… a los pocos segundos un tercer objeto viene por la par-te enfrente hacia el parabrisas del avión. Fue como quien te avienta una pelota. En ese mo-mento traté de empujar los controles hacia la parte de en-frente para esquivar el golpe del objeto, pero para ese mo-mento ya no tenía control so-bre la aeronave; no lograba bajar ni subir. Aparentemente los objetos que traía en las alas ya tenían el control de la aero-nave. Para ese momento yo estaba muy asustado y cambié la fre-cuencia de radio a una frecuen-cia 121.5. Empecé a comunicar-me con Centro México y digo: “A Centro México, Centro México del EXTRA-BRAVO-EXTRA-ALFA-UNION (XB-XAU), mayday, mayday, may-day” y no obtuve respuesta”. Centro México me contestó hasta la tercera vez y dice: Ade-lante, ¿cuál es su emergencia? … yo contesté : “Estoy volando procedente de Zihuatanejo, chequé Tequesquitengo a los 10,000 pies y tengo tres obje-tos visuales no identificados volando a mi alrededor. Traigo uno sobre el ala izquierda, otro sobre la derecha y otro en la parte baja del avión, este ter-cer objeto vino de la parte de enfrente, a pesar de traer el

abanico de la hélice, de ahí se bajó y le pegó a la panza, al compartimiento del tren de aterrizaje y ahí se quedó, es decir, se quedó pegado a la ae-ronave. Los otros dos venían suspendidos, no venían pega-dos”. Continuo diciendo: Ten-go tres objetos visuales no identificados a mi alrededor y no estoy controlando el avión, el avión está siendo controlado por fuerzas extrañas, pero yo no tengo ningún control sobre el avión. Entonces algún controlador de Centro México me dice: A ver, tranquilo Capitán, tranquilo. A ver, desacelere completamente el avión, desacelere completa-mente el motor. Le digo: Des-acelerado, no sé para qué des-acelero … pero los paráme-tros del motor no variaron, no cambiaron para nada, incluso,

al desacelerar el ruido del aba-nico del motor, de la hélice, cambia; pero en este caso no hubo ningún cambio y volví a acelerar y digo: ya desaceleré pero no hay ningún cambio, vuelvo a acelerar el motor.” Trataba de virar hacia la iz-quierda, para levantar el ala derecha y tocar al objeto que traía sobre esa ala; o virar a la derecha y levantar el ala iz-quierda y tocar el otro objeto; traté de bajar el tren de aterri-zaje para bajar las piernas y tra-tar de tocar el que venía abajo. Pero no tenía ningún control y no logré virar hacia ningún lado ni bajar el tren de aterrizaje, éste estaba aparentemente da-ñado por el golpe del tercer objeto… El compás magnético o brújula enloqueció. En ese momento ya no le haces caso porque traes otro instrumento

Encuentros en la 3ª Clave

Clave7 23

Page 24: Revista Digital Clave7 nº1

Encuentros en la 3ª Clave

24 Clave7

Page 25: Revista Digital Clave7 nº1

Encuentros en la 3ª Clave

Clave7 25

Page 26: Revista Digital Clave7 nº1

adicional al compás magnético, que es un horizonte, es a lo que llamamos giro dimensional, y a éste lo ajustas con respecto a la brújula, cada 15 minutos. Desde Tequesquitengo hasta la

sierra del Ajusco son aproxi-madamente 18 minutos de vue-lo, durante los cuales me acompañaron los tres objetos, a una velocidad de 140 nudos. Checamos Tequesquitengo a 10,000 pies (3,000 m.) y ya so-bre la Sierra del Ajusco tenía 14,800 pies (4,400 metros), o sea que se estaban llevando el avión… Este avión no puede subir a más a más de 15 ó 16,000 pies, porque no es pre-surizado.

Una vez estando sobre la sierra del Ajusco, la torre de control de la Ciudad de México, se co-municó con otro avión, un Learjet, un turbo-reactor de la

Secretaría de Agricultura y Ga-nadería que era el XC-SAG y le dice: “Mire, hay un avión con problemas (no se le dijo de qué tipo de emergencia se trataba). Hay un avión con problemas en el segundo cuadrante del V.O.R. de México que está es-tablecido en el Radial 184 del V.O.R. de México, checó Te-quesquitengo y ahorita se en-cuentra aproximadamente por la sierra del Ajusco. Tiene pro-blemas, trate de hacer contac-

to visual con él y ayúdelo. Pero esta nave despegó hacia el Lago de Texcoco, dio todo su tránsito, checó Tlalnepantla y en el momento en que se oyó: Ayuden al Extra-Alfa-Union… el objeto del lado iz-quierdo se levantó verticalmen-te y el techo de la aeronave de la cabina no me permitió ver su desplazamiento, pero de ahí se fue con rumbo al Popocatépetl, eso sí lo vi por la otra ventani-lla, desplazándose a una veloci-dad superior a los 900 km/h.

El radar de Centro México capta la presencia de los ovnis El objeto del lado derecho ya no se levantó verticalmente, sino su desplazamiento fue horizontal, siguiendo al del lado izquierdo. Al de abajo ya no lo vi, pero siguió a los otros dos (en ese momento en el Radar de Centro México captaron la presencia de los 3 ecos, que hicieron una maniobra tal, que ningún avión en el mundo, de aquel entonces, pudo haber efectuado). Desarrollaron un viraje de más de 270° en un radio de acción de menos de 3 millas a una velocidad superior a los 900 km/h… algunos pilo-tos de Mexicana de Aviación dijeron que ellos podían hacer eso en un 727, pero no en un radio de acción tan reducido. Una vez que me abandonaron los tres objetos, recobré el to-tal control de la nave, pero yo seguía muy asustado; no fuera de control, porque sí sabía lo que estaba pasando, veía los instrumentos e intercambiaba comunicación con Centro México, con la Torre de Con-trol, pero estaba muy nervioso

Encuentros en la 3ª Clave

26 Clave7

Page 27: Revista Digital Clave7 nº1

y empecé a picar la aero-nave para tratar de llegar lo más pronto posible al Aero-puerto de la Ciudad de Méxi-co. Entonces se comenzó a escu-char el fluido del aire que se estaba incrementando, lo que resultaba más peligroso de haber continuado, ya que si rebasas los límites estructurales de la aero-nave, se te puede arran-car todo el embalaje de la cola o se te arranca un ala o se te desbarata el avión, porque estás ex-cediendo los límites per-mitidos. Poco a poco me empecé a tranquilizar, y empecé a bajar despacito, despacito.

La avioneta se aproxima al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Llegué al Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México, hice mi procedimiento y me autorizaron aterrizar en la Pista 5 derecha… estaba enfilado y traté de bajar el tren de aterri-zaje, pero no lo logré, bajé la palanca del tren esperando las tres luces verdes que indican que el tren está abajo y asegu-rado… vi las tres luces verdes pero la palanca se quedó a me-dio camino… entonces le digo a la Torre de Control: Tengo problemas con el tren de ate-rrizaje, tengo tres luces verdes pero también tengo una falsa identificación a bordo ¿me po-dría checar las condiciones de las tres piernas con prismáti-cos?… contestan: Sí, autoriza-do a pasar a la pista de la torre de control para verlo… pasé y me dicen: Mire, tiene la pierna

de la nariz afuera, la del lado derecho está afuera y la del lado izquierdo está totalmente adentro, haga otro intento para bajar el tren de aterrizaje, tó-mese su tiempo. Hice otro in-tento de aterrizar y al pasar

nuevamente por las pistas se me dice: Las tres piernas están a 45°, deben estar a 90°…sígale, capitán, sígale y trate de aterrizar en condiciones nor-males; el aeropuerto ya está cerrado… (estuvo cerrado durante 1 hora con 17 minu-tos, por la emergencia).

Seguí haciendo el intento y has-ta el noveno, entró un sistema alterno de emergencia para bajar el tren de aterrizaje. Yo acostumbraba traer un poco de herramienta, saqué un desar-mador, quité un registro y veo que allí corre un sinfín… cuan-do bajas el tren de aterrizaje el sinfín corre hacia delante… observé que se quedaba a me-dio camino, metí el desarma-dor en sentido contrario, bajé el tren, tronó y supe que ya se había liberado (fue al décimo intento). Le digo a la Torre a la Control que aparentemente ya tengo abajo y liberado el tren de ate-

rrizaje y ellos me dicen: Nega-tivo, la pierna del tren de nariz está hacia fuera, al igual que la del lado derecho, pero la del lado izquierdo está totalmente adentro… yo me negaba a aceptarlo.

Yo como piloto sabía có-mo estaba la aeronave, sabía que las tres piernas ya estaban abajo, sólo que la gente de tierra (bomberos, controlado-res, mecánicos) estaban observando, y unos decí-an que faltaba el de la na-riz, otros que del lado izquierdo, etc… yo ya sabía que estaba en confi-

guración de aterrizaje por lo que le dije a Torre de Control: Torre México, ¿sabe qué? Ya es el onceavo intento, en las condiciones que vengo voy a tratar de aterrizar, pero no en la pista de pavimento, sino que en medio de las dos pistas hay una franja de pasto, ahí voy a bajar… dice torre: Ok, autori-zado, ¿va a necesitar asistencia?… contesté: Sí, afirmativo. La asistencia es bomberos y ambulancia. Ya para entonces yo sabía que las tres piernas estaban abajo.

El aterrizaje Me enfilé hacia la franja de pas-to con el tren abajo, las aletas, los flaps y aterrizo. El avioncito se detuvo entre 75 y 100 me-tros, porque la hierba y el zaca-te ya estaban crecidos y eso ayudó a frenar. No apagué el motor, abrí la puerta, salí y em-pecé a correr… me alcanzó una ambulancia con un bombe-ro que se bajó y trató de tran-

Encuentros en la 3ª Clave

Clave7 27

Page 28: Revista Digital Clave7 nº1

quilizarme… me subieron a la ambulancia y me dieron unos calmantes… me llevaron al centro médico del aeropuerto, en donde me hicieron la pri-mer evaluación médica, ya que la gente pensaba que yo venía mal: drogado, tomado, ham-briento y con hipoxia, que es la falta de oxígeno en la sangre, que pudo provocarse por volar a determinada altitud, en este caso a 14 ó 15 mil pies. Todo esto sucedió en domin-go. El lunes pasé ante un médi-co de la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes, a exa-men médico… el martes a otro estudio ante un doctor de Mexicana de Aviación y el jue-ves un último examen con el Dr. Amezcua (de Mexicana de Aviación). Entonces le preguntaron al co-mandante del aeropuerto, que en aquel entonces era el capi-tán Augusto Ramírez Altamira-no, que cuáles eran mis condi-ciones, él respondió: este joven no tiene nada, lo que pasa es que está muy asustado, está nervioso por la experiencia, la emergencia que se suscitó. Pa-ra entonces los medios de difu-sión, la prensa, estaban hacien-do presión, porque ellos sabían que algo había sucedido, pero no sabían exactamente qué. Vieron que el avión pasaba una y otra vez, durante 1 hora y 17 minutos. Fue tanta la presión de la pren-sa, que la Dirección General de Aeronáutica prohibió a los controladores dar declaracio-nes. Se rindió un acta y le pregunta-ron finalmente al Dr. Amezcua (de Mexicana de Aviación) cuál era la situación, y respondió:

Mi dictamen como profesional y Director de Medicina de Aviación, como médico, es que este joven pudo haber su-frido de hipoxia, es decir la fal-ta de oxígeno en la sangre… pero eso es como profesionis-ta, como médico; pero si eso lo detectaron en el radar, pues propiamente un radar no pudo haber sufrido hipoxia.

Documentos En esta acta se puede leer cla-ramente la declaración del Sr. Julio César Interián Díaz, con-trolador aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

México, quien asienta, entre otros datos: “Que a las doce veinticinco, hora local, en la frecuencia 119.7 me informó el XB-XAU que lo tenían rodeado tres ob-jetos voladores no identifica-dos y que no tenía control de la aeronave. También informó estar elevándose, sin querer hacerlo, y en ese momento estar abandonando 15,300 pies”. “Observé en la pantalla radar, aproximadamente a 14 millas al sureste del Aeropuerto, un eco bastante rápido, con una velo-

Encuentros en la 3ª Clave

28 Clave7

Page 29: Revista Digital Clave7 nº1

cidad aproximada de 400 ó 450 nudos, con rumbo Este, que efectuó un viraje de 270° hacia la izquierda y se perdió a 20 millas, exactamente donde se inicia la zona del Popocatépetl. Lo extraño de esta observa-ción es que el eco efectuó el viraje a esa velocidad en un radio de 3 a 4 millas”. En el libro referido también se encuentran publicados: el plan de vuelo de la aeronave matrí-cula XB-XAU, de fecha 3 de mayo de 1975 y una carta ex-pedida por RAMSA (Radio Ae-ronáutica Mexicana), donde certifican la situación de emergencia del piloto de los Santos.

Dice textualmente: “Posteriormente y a informa-ción proporcionada por el ca-pitán al mando de dicha aero-nave, los controladores res-ponsables en esos momentos

de la posición de control ter-minal, observaron tres ecos no identificados y muy próximos a esta aeronave, los cuales y en el momento de proporcionar información del piloto, de que dichos objetos se alejaban de su aeronave, fueron observa-dos en la pantalla de radar que éstos se alejaban con un rumbo aproximado de 90°, no sin an-tes haber hecho un viraje de 270° a la derecha, a una veloci-dad muy alta y ocupando en su maniobra un espacio muy redu-cido, lo cual causó extrañeza en los controladores…” Este documento está firmado por el Jefe de Departamento de los Servicios de Tránsito Aéreo (Jaime Zapiain Muñoz), según refiere la página 377 del libro “Los Ovnis y la Aviación Mexicana”.

Significado del término Mayday Código de emergencia utilizado internacionalmente como lla-mado de auxilio, derivado del francés M´aider. Es utilizada por muchas agrupaciones co-mo: fuerzas policíacas, pilotos, brigadistas y otras organizacio-nes. La llamada hecha tres ve-ces en una línea (mayday, may-day, mayday) significa peligro, por ejemplo el riesgo de per-der la vida.

Audio original

La comunicación del piloto Carlos Antonio de los Santos con Centro México. Este material se obtuvo gracias al investigador Luis Ramírez Reyes, quien a su vez la recibió del periodista Manuel Pallares. Pueden escuchar dicho audio visitando la web de la autora.

Clave7 29

Encuentros en la 3ª Clave

Page 30: Revista Digital Clave7 nº1

Casi a 18 Kms. de Sevilla se alza majestuosa una de esas peque-ñas localidades a pie del Aljara-fe sevillano, es Palomares del Río, un lugar de leyendas y mis-terios que conjugan perfecta-

mente en armonía y consonan-cia con tantos y tantos inciden-tes OVNIs y paranormales de la Cornisa del Aljarafe. Paloma-res del Río es uno de esos pue-blos pequeños, modernos y en

expansión que crece al ritmo de los tiempos frenéticos que nos ha tocado vivir y que guar-da celosamente secretos del más allá nunca revelados...

Es el investigador local Jesús S. Conejero quien primero nos alerta de uno de esos misterios del pueblo ya que nada mas tomar la curva que nos lleva a la entrada del mismo ,y que ha sido recientemente modificada por el Ayuntamiento, nos en-contramos con algo más que una leyenda, se trata del “hombre de la curva” como se le conoce popularmente y es que , a menudo hemos leído toda suerte de narraciones so-bre la chica de la curva, en el pueblo son habituales las visitas de diferentes conductores a las dependencias tanto de la Guar-dia Civil como de la Policía Lo-cal denunciando o informando como alguien se les ha echado

30 Clave7

Foto: José Manuel García Bautista

Page 31: Revista Digital Clave7 nº1

desde la cuneta de la carretera literalmente encima de su auto siendo indiscutiblemente atro-pellado, el volantazo y el susto del conductor es mayúsculo, los nervios se encrespan y un sudor frío recorre la nuca del protagonista, agónicamente desciende de su vehículo para comprobar perplejo como la soledad de la carretera y el frío asfalto han sido los únicos tes-tigos mudos de un suceso que parece jamás haber existido y que tiene como protagonista a un suicida tan escurridizo co-mo un fantasma...sin embargo el encuentro y el “modus ope-randi” es común en todas las narraciones de los conductores víctimas de este mordaz espec-tro que se aleja mucho de las bondades de la tradicional y legendaria chica de la curva, siendo su presencia delatada ante los micrófonos de “El Va-radero” de Canal Sur por im-presionados testigos. No lejos de esta curva se en-

cuentra un atractivo y re-mozado complejo que guarda en su interior los restos restaurados de la zona templada árabe que conformaban los baños existentes en la zona y da-tados del siglo XIII... Es en los restos de estos baños árabes donde en determinadas noches se ha visto vagar una silueta lu-minosa, una silueta lumino-sa que sale del recinto que antaño fue parte de las ter-mas ó zona de agua tem-plada y comienza a pere-grinar en un recorrido cí-clico que concluye en el nuevo jardín de las instala-

ciones. Y es que numerosos testigos han visto a la extraña aparición que se remonta en el tiempo ,de forma sostenida, a varias décadas atrás, así Juan Rodríguez recuerda como un día al regresar de la feria del pueblo su hijo pequeño no hacía más que señalar a la parte

donde se encuentran los baños árabes, el padre no atendió al niño creyendo que era un ca-pricho infantil y para conten-tarlo decidió montarlo en la noria antes de regresar a casa, estando en la noria el pequeño le comentó al padre que veía un ángel salir de aquella “casa” solitaria, un ser luminoso... , el padre intrigado decidió acer-carse con el niño al lugar y po-der ver in-situ aquella aparición que no le era ajena ya que en otras ocasiones vecinos del pueblo habían hablado de fan-tasmas y seres espectrales que lo habitaban hipotéticamente... Estando en el albero del solar que por aquel entonces rodea-

ba a aquella antigua terma el chico volvió a ver a aquella presencia luminosa, a aquella aparición que sin embargo no reparó en la presencia de los testigos, simplemente realizó su recorrido sin interactuar con ellos y que “no” sintieran ningún temor, esta experiencia

Una Ruta por el Misterio

Clave7 31

Foto tomada de www.juntaandalucia.es

Foto; José María García Bautista

Page 32: Revista Digital Clave7 nº1

dejó muy marcados a ambos protagonistas ya que Juan Ro-dríguez también pudo ser testi-go y participe de esta extraña presencia... Y no es el único testimonio que se recaba cuan-do se habla de apariciones en el lugar ya que son otros veci-nos de Palomares del Río los que se han encontrado con lo extraño en las cercanías o en las propias instalaciones de los baños árabes. En el lugar también se han po-dido grabar diferentes psicofo-nías, esas voces del más allá que siempre siembran de te-mor y congoja al experimenta-dor, se ha filmado a una extra-ña silueta en el interior del re-cinto que aún mantiene en ja-que a los investigadores sobre su origen, para unos real y para otros un simple reflejo, todo ello en una zona de marcado carácter histórico y con la ran-cia tradición árabe que tanto tiempo habitó Andalucía. Curiosamente se realizó una investigación en la zona para

tratar de determinar en la me-dida de lo posible el alcance y veracidad de la aparición, para ello se desplazó un equipo de investigadores al lugar teniendo como testigos a miembros del diario o la televisión local de Palomares gozando con la au-torización del Ayuntamiento de

Palomares del Río para ello y con la presencia de un concejal desplazado ex profeso para ello. Es esta zona de Palomares tam-bién un sitio y enclave estraté-gico para la observación de No-Identificados, una zona en la que comienza la subida a la f a m osa – uf o l óg i cam e n te hablando- Cornisa del Aljarafe y que tanto encuentros OVNIs en sus diferentes grados ha vis-to a lo largo de la Historia de la moderna ufología andaluza. Es una zona en la que su mani-fiesta proximidad a Sevilla no la convierte en un lugar idóneo para la observación de estos si bien es cierto que han sido nu-merosos los testigos que han afirmado haber visto luces en el cielo, esferas luminosas que casi bajan al polvoriento cami-no que llevan la fuente de la Rihuela, es curioso por que Rafael Sánchez nos comentaba como un día vio una extraña “bola de luz” en las cercanías de la fuente, una “bola” en for-

32 Clave7

Fuente de La Rihuela. Foto: José María García Bautista

“Casa de La Loca”. Foto: José María García Bautista

Una Ruta por el Misterio

Page 33: Revista Digital Clave7 nº1

Una Ruta por el Misterio

Clave7 33

ma de gota de agua invertida, plateada y muy luminosa, un objeto o artefacto que perma-necía resplandeciente en las cercanías de otro lugar del pueblo mágico, de otro lugar cargado de historia paranor-mal. Aquel día Rafael Sánchez se vio dominado por el miedo y aceleró su auto sin mirar atrás... más tarde lamentaría no haber permanecido en el lugar más tiempo ya que en su inter-ior le hubiera gustado –según nos confesaba- haber sabido que era aquello que vio un día posado sobre suelo de Paloma-res. Otros vecinos han visto

extrañas luces de colores pul-

santes de cuyo interior salen otras más pequeñas o artefac-tos que vuelan lentamente mostrando sus tonos verdosos para desaparecer a velocidad y maniobrabilidad increíble e im-posibles ante los ojos de los testigos... La Cornisa del Alja-rafe siempre dará sorpresas a aquellos buscadores de OVNIs que se acerquen al lugar con la sana intención de ser partícipes del enigmático fenómeno ufo-lógico. Escribíamos anteriormente so-bre un lugar en el que destaca-ba su fuente y esta será prota-gonista indirecto de nuestra siguiente ubicación geográfica de interés dentro del pueblo... Hablamos de la denominada “Casa de la Loca”, un lugar en un polvoriento camino aparta-do de la carretera principal, un lugar en el que se yergue una abandonada y casi derruida ca-sa de dos plantas, bella en su tiempo, de aspecto solariego y que sin dudas conoció mejores tiempos. Es en esta casa donde se producen una serie de fenó-menos que han llamado la aten-ción de otros investigadores locales como Francisco del To-

Page 34: Revista Digital Clave7 nº1

ro, Ángel Rivero, Jesús Jiménez o José Antonio Gallego y que durante largo tiempo han dedi-cado jornadas de investigación en su interior obteniendo me-ritorias psicofonías quizás rela-cionadas con el pasado del lu-gar, cargado de drama y trage-dias personales. Y es que desde programas como “La Esfera” o “El Buscador de Historias” de Tele5 se ha contado esta atra-yente historia. En la casa ,y a decir de los tes-tigos, se ha podido ver la pre-sencia de una señora mayor que se pasea por la estancia inferior de la vieja casa o que permanece observadora desde una de las ventanas, una mujer que en otras ocasiones adquie-re luminosidad y ha sido vista en la segunda planta de una habitación a otra como nos narraba el investigador Francis-co del Toro: “Yo aquel día me encontraba investigando en la casa, recogiendo audios y tra-tando de observar lo que de paranormal pudiera haber... ,entonces en una ventana y al-

caer la noche pude ver como una forma encorvada, una for-ma humana allí arriba donde es imposible que hubiera nadie por que primero no hay escale-ras para subir y segundo sabia perfectamente que no había nadie en el lugar...No se lo que era aquella forma pero desde

luego verlo lo vi perfec-tamente”. Otros testigos han tenido similares en-cuentros en la casa, en cierta ocasión Manuel F. Se encontró con alguien que desde los restos del mirador ensolado que lo miraba: “Era una señora mayor, vestida con ropa oscura y pelo canoso que miraba con cara de tristeza... fueron segun-dos pero al llegar al pue-blo pregunté y me dije-ron que si había sido en “La Casa de la Loca” había sido el fantasma que habita el lugar”. To-do quizás esta en conso-nancia o en relación dire-cta con la historia del

lugar ya que en esta casa, apar-tada del pueblo se dice que vi-vía una mujer recluida en su interior, una señora mayor que sufrió en su persona la incom-prensión de los tiempos... Cuentan los más viejos del lu-gar que una joven de acomoda-da posición se enamoró perdi-

Una Ruta por el Misterio

34 Clave7

Foto: José Manuel García Bautista

Foto: José Manuel García Bautista

Page 35: Revista Digital Clave7 nº1

aprobación del padre... la joven aprovechaba cualquier tiempo libre para ver a su amado... Cuando el padre se enteró de esta relación prohibida pues decidió alejar al muchacho de su atesorada hija la cual al des-cubrir la marcha del amado perdió la cabeza quedando re-cluida en la casa por unos pa-dres avergonzados de la locura de su hija. Otros sin embargo ubican la vergüenza familiar en una supuesta enfermedad men-tal de la hija, mal visto en una fecha en las que la incompren-sión hacía determinadas enfer-medades era manifiestamente abierto y público. Curiosamente en la zona se han grabado psicofonías tales que una voz apesadumbrada dice “Estoy muerta” o agita-damente “Te espero en el po-zo”... un pozo que está a pocos metros de la casa y cegado por el tiempo sin que nadie se atre-va a hurgar en su interior ni drenarlo para ver si más allá de esa afirmación se oculta algo mucho más trágico y mundano

dada que son otros vecinos los que afirman que el cadáver de la difunta no apareció jamás y que en ese pozo pudiera estar la clave de todo el misterio... Hoy sabemos que Gabriela Ciaurriz está enterrada en un cementerio de una vecina loca-lidad a Palomares del Río aun-que no sabemos si parte de sus sentimientos, amarguras y pe-nas se sigue manifestando en la casa que durante tanto tiempo habitó. Diego Reinares es un redactor de “El Buscador de Historias” que pudo vivir en su persona el clima de tensión y los fenóme-nos que allí ocurren, en una noche repleta de sucesos en los que pudo escuchar perfec-tamente unos pasos originados por un algo invisible que dejó de manifiesto su presencia ante las cámaras o una voz susu-rrante que no pertenecía a na-die y que lo llamó cuando se encontraba en el jardín interior de la casa... Curiosamente du-rante aquella investigación en “La Casa de la Loca” se acerca-ron cuatro jóvenes a curiosear, uno de ellos ,Antonio G., sacó

varias fotos extrañas en su in-terior, aquellas fotos fueron enviadas al investigador y ex-perto fotógrafo Josep Guijarro quién certificó ante las cámaras de televisión que había un algo en formación en la instantánea, de carácter fijo, que no era un objeto lanzado y fotografiado sino que se estaba formando y que cuando menos las fotogra-fías eran de un origen extraño e incalificado. A lo largo del tiempo en este extraño lugar han sido muchos los testimonios de personas que han tenido visiones de la espectral dama o que han teni-do algún tipo de experiencia paranormal en la casa o en sus cercanías donde se encuentra la fuente de la Rihuela justo a unos quince metros de la edifi-cación... Es en la fuente donde fusilaron a cinco personas que todos conocen como “Los cin-co de la Rihuela” y esta nueva historia nos lleva directamente al cementerio del pueblo don-de en esta particular ruta del misterio nos detenemos para concluir. Son los cementerios lugares habitualmente solitarios

Clave7 35

Una Ruta por el Misterio

Foto: José Manuel García Bautista

Page 36: Revista Digital Clave7 nº1

y sombríos, tranquilos y aleja-dos de todo ruido. En el de Palomares del Río entre fosas y nichos nos comentan Juan Luis Rodríguez y Jesús S. Conejero que durante mucho tiempo se veía o diferentes testigos de toda solvencia afirmaron ver a una ser translúcido que vagaba por el mismo y que se detenía en un determinado punto seña-lando un ubicación... La flores naturales o artificiales de las tumbas volaban en su presencia o sin haber un motivo aparente que justificara ese vuelo de las mismas, los objetos o recipien-tes para contenerlas se movían de sitio guiadas por unas ma-nos invisibles, extraños ruidos, susurros e inquietante psicofo-nías que tal vez indicaban la importancia del lugar tal y co-mo recogía Luis Mariano Fer-nández en su programa “Mis Enigmas Favoritos”. Sea como fuere una remodelación descu-brió sobre aquel mismo lugar una fosa de tiempos de la gue-rra civil española, al seguir ca-vando en aquel lugar aparecie-ron cinco cadáveres que se identificaron en poco tiempo como los pertenecientes a “Los cinco de la Rihuela” y que durante tantos años habían es-

tado perdidos... Cinco cadáve-res cuyo lugar había sido indi-cado y que fueron objeto de un concienzudo estudio por parte de los responsables de la Me-moria Histórica. Un lugar que tras el hallazgo no ha vuelto a registrar incidentes de carácter extraño si bien hemos de des-tacar que otros cementerios de pueblos vecinos han sufrido en sus instalaciones los actos de profanadores y ladrones con la intención lucrativa en unos casos y en otras con ob-jetivos fetichistas, satánicos y ritualistas en su interior. Fantasmas, apariciones, psico-

fonías, leyendas urbanas, seres de luz, objetos voladores no identificados y muchas historias paranormales, a caballo entre la leyenda y la realidad en una ruta por el corazón del miste-rio de un pueblo, Palomares del Río, en el que conviven en armonía habitantes y esas his-torias del otro lado que unos prefieren creer a no vivir y otros tienen muy presente sa-biendo y siendo conocedores que los misterios que encierra su pueblo son aún mayores que los expuestos en este viaje por los misterios de la pequeña lo-calidad sevillana... Unos creerán en ellos y otros se acercarán curiosos a vivirlos pero lo cier-to es que a ninguno dejará indi-ferente.

Informó desde Sevilla el investi-gador,

Jose Manuel García Bautista

Una Ruta por el Misterio

36 Clave7

Foto: José Manuel García Bautista

Foto: José Manuel García Bautista

Page 37: Revista Digital Clave7 nº1
Page 38: Revista Digital Clave7 nº1

Cuando la película 2012, basa-da en las profecías que predi-cen un gran cataclismo para ese año, sembró el pánico en-tre el público que fue a verla, la NASA se apresuró a aclararnos que no había nada que temer pues no estaba previsto el cho-que de ningún asteroide contra la Tierra para ese año. Sin embargo, la Nasa no dijo toda la verdad pues ya conocí-an el informe que la misma Agencia había encargado a un grupo de expertos, y que fue publicada en 2009 por la Aca-demia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, según el cual en 2012 la Tierra puede sufrir los efectos de una enorme tor-menta solar que nos enviaría una bola de plasma ardiente que, al chocar con el campo

magnético de nuestro planeta, podría freír en segundos todo nuestro sistema eléctrico: ca-bles, transformadores, satélites, estaciones eléctricas. Las con-secuencias serían fatales para

una civilización como la nuestra basada en la electricidad: no funcionarían las estaciones de bombeo de agua potable, ni los hospitales, ni las neveras, ni los ordenadores, ¡ni una simple bombilla! Sólo tenemos constancia en la historia reciente de dos de es-tos grandes choques de plasma solar con la Tierra: uno en 1859 que quemó las redes del telégrafo de entonces, y la del verano de 2003, que produjo miles de muertos por el exce-sivo calor producido. Según un catedrático de física de plasma de la Universidad de Nueva York, “si algo de esto sucediera ahora mismo sus

38 Clave7

¿MEGA TORMENTA SOLAR EN 2012?¿MEGA TORMENTA SOLAR EN 2012?¿MEGA TORMENTA SOLAR EN 2012?¿MEGA TORMENTA SOLAR EN 2012? Por Jaime Rubio Rosales

Page 39: Revista Digital Clave7 nº1

efectos serían diez veces peo-res que los del huracán Katri-na” Ahora bien, estaríamos hablan-do de una simple hipótesis de trabajo puesto que no se pue-de saber con tanto tiempo de antelación que una cosa de es-te tipo pueda ocurrir ya que las tormentas solares son impre-decibles, y una vez que se pro-

ducen tardan entre 15 y 45 mi-nutos en llegar a la Tierra. En ese tiempo nuestros satélites podrían avisarnos, ¿pero qué se puede hacer? Realmente muy poco, a menos que las compañías eléctricas empiecen ya a tomar precau-ciones tales como acopio de transformadores de repuesto, cables para el tendido masivo,

etc... Lo que está sucediendo en es-tos momentos en Europa, con la nube volcánica que ha parali-zado casi todos los aeropuer-tos de numerosos países, nos da una idea de lo frágil que es nuestra civilización cuando la Naturaleza se pone en su sitio. Lo mejor que puede ocurrir es que esta mega-tormenta solar no se produzca, pero vale mas prevenir que curar, como di-cen nuestros abuelos. Otros creen que lo que los mayas querían decir es que la Tierra nos va a dar una buena sacudida para que dejemos de maltratarla y, así, pasar a una era mas tranquila y mas civiliza-da.

Ya veremos.

Jaime Rubio Rosales

Licenciado en filosofía y filología moderna,

escritor y periodista. Autor de títulos como

“Submarinos y Arqueología Nazi en Cana-

rias” y “Guía de las Sectas en Canarias”

Claves de la Ciencia

Clave7 39

Page 40: Revista Digital Clave7 nº1

Extrañas historias de seres que aparecen en nuestras habitacio-nes, presencias que desde los rincones nos observan, nos vigilan, que a veces nos parali-zan… son espectros venidos del más allá. Cuando dormimos, las perso-nas mostramos una configura-ción diferente de nuestro ser, nuestra mente, sentimientos y cuerpo físico se comportan de manera diferente a cuando vivi-mos despiertos. Debido a ello, el ser humano normal presenta en el estado de vigilia una situa-ción de debilidad y de indefen-sión que permite su manipula-ción. Esta circunstancia es aprovechada por una gran va-riedad de entidades que vienen a ello, para operar en él, unos lo hacen de forma positiva y otra negativa. A los encuentros de estas enti-dades con las personas que es-tán dormidas, se les llama

“visitantes de dormitorio o vi-sitas de alcoba”.

La finalidad última de algunas de las experiencias de dormito-rio es elevar a la persona, algo así como impulsarla para tras-cender hacia otras “realidades” más sutiles que la nuestra. Lo cierto es que el trauma vivido al inicio de este tipo de mani-festaciones se transforma pro-gresivamente en algo gratifican-te, en una auténtica experien-cia iniciativa y ELLOS se con-vierten en nuestros mejores aliados, en ángeles de la guarda portadores de luz y conoci-miento. Muchas experiencias de visitan-tes de dormitorio son abduc-ciones extraterrestres, pero como se producen únicamente en el dormitorio se les ha de-nominado así. Los relatos de los abducidos

concuerdan con los demás, di-cen que son figuras pequeñas, delgadas, enormes ojos negros almendrados, transporte a na-ves espaciales, exámenes de los órganos de reproducción, con-tactos sexuales, embarazos, sustracción de los fetos, etc.…

Las experiencias de dormitorio pueden llegar a obsesionar a la persona de tal forma que crea ser víctima de un constante control y seguimiento por par-te de las entidades. Tengo varias experiencias de VDD y otras de contacto di-recto también, pero en otro lugar que no tienen nada que ver con el dormitorio. Necesitaría mucho tiempo para contar todas las que recuerdo y, seguramente haya más de las que no tengo conocimiento. Algún solo recuerdo el princi-pio y el final, pero no lo sucedi-

40 Clave7

Page 41: Revista Digital Clave7 nº1

La Frontera del Sueño

do durante ese tiempo. Bueno, me voy a centrar solo en dos, una ocurrida en un campo y la segunda en el dor-mitorio, ésta última el recuer-do desde el principio al final.

Primer caso: Íbamos mi antiguo novio y yo por Rebolledo (Alicante). Circulábamos en moto por una estrecha y solita-ria carretera, no transitaba ni vehículos ni personas, solos él y yo. A nuestra derecha todo era campo abierto y a la iz-quierda había una gran monta-ña pegada a la pequeña carrete-ra rural. De pronto apareció una enorme nave encima de nuestras cabezas. Era gigantes-ca, de color gris oscuro, el co-lor apenas se podía apreciar, porque los bordes habían unas especies de luces brillantes de colores que se encendían inter-mitentemente, destacando co-lores vivos como el rojo, ama-rillo, naranja. Estaba suspendida en el aire, sin movimiento, solo rotaba sobre sí misma y sin emitir sonido alguno. No nos asustamos, sino todo lo contrario. Yo estaba muy ilusionada y en ese momento

desapareció. Antes de ver la nave, estába-mos en la carretera y después aparecimos encima de una ace-ra.

Segundo caso: Desde hace tiempo he tenido contacto con ELLOS y una noche en la que estaba triste, les pedí que vinie-ran porque me quería ir. Sí, en ese momento no quería seguir aquí. Era tarde pero seguía llo-rando sin dormir. A los pies de mi cama había una sombra, co-mo la silueta de una persona, pero de gran tamaño, más de dos metros de altura. No se le

veía el rostro, vestía totalmen-te de negro. Como era de no-che no había luz solo penum-bra de la luz recibida de las fa-rolas de la calle y, no se podía ver con más claridad. Ese ser no era la primera vez que lo veía, fueron muchas veces y nunca me hablaba, solo se limi-taba a estar ahí delante de mí. Luego comprendí que tenía algo que ver con ELLOS. Yo seguía llorando con una gran pena y noté unas finas ma-nos que me agarraban los bra-zos y me levantaron sutilmen-te. Pude verlos pero debido a la poca luz, no se apreciaban bien. Eran dos seres pequeños y bondadosos, porque cuando me cogieron noté una gran paz y felicidad inexplicable. Me lle-gaban por debajo de los hom-bros, su aspecto físico era muy similar a los que llaman grises. Sabia que habían venido a por mi tal y como les pedí, pero pensé en mi hijo. Yo estaba de pie junto a ELLOS, observando a mi hijo como dormía. Les dije entre sollozos que no podía abandonar a mi hijo porque era muy pequeño y me necesitaba y yo a él. Entonces ELLOS

Clave7 41

Page 42: Revista Digital Clave7 nº1

muy amablemente me volvie-ron a coger y me acostaron en la cama. Lo que sí les pedí es que no quería perder el con-tacto con ELLOS y, que de vez en cuando me visitaran y me llevaran a sus naves para char-lar, en fin hablar como buenos amigos igual que se hace aquí en la Tierra. Se marcharon y entonces com-prendí que el SER grande tenia algo que ver con ELLOS, era como un guardián o algo parecido. Le supli-qué que me perdonara porque otras veces le recriminaba que se fuera, porque me molestaba que estuviese siempre ahí delante de mí. Lloré y le pedí perdón y en-tonces desapareció. Des-de esa noche ya no lo he vuelto a ver más.

Quiero deciros a todos, que los VDD no son so-lo SERES de otros Plane-

tas, como muchas personas piensan, también son personas que se encuentran en otra di-mensión, fallecidos e incluso personas vivas que tienen el don de la ubicuidad. Se les lla-ma así porque ocurren dentro del dormitorio, pero la mayo-ría de ellos, si es verdad que son SERES de otros Planetas, extraterrestres como así los llamamos por pertenecer a

otros Planetas fuera del nues-tro.

Y ya termino, hablándoles un poco sobre la parálisis del sue-ño.

“PARÁLISIS DEL SUEÑO”

La parálisis del sueño es algo completamente normal y se produce cada vez que uno duerme. Es el mecanismo na-tural de defensa del organismo para evitar el escenificar física-mente los sueños y, podría re-sultar dañino y peligroso para el individuo dormido. El cuerpo sigue dormido pero la mente está despierta. Puede ocurrirnos al acostarnos o an-tes de despertarnos. La persona se siente incapaz de realizar cualquier movimiento o de hablar pero está plena-mente consciente de su situa-ción y de lo que ocurre a su alrededor, ya que puede oír, oler y percibir sensaciones tác-tiles, incluso ver, si tiene los ojos abiertos.

La Frontera del Sueño

42 Clave7

Page 43: Revista Digital Clave7 nº1

Al quedarnos dormidos pasa-mos por dos etapas fundamen-tales, siendo la primera la fase ligera, donde las ondas cere-brales se hacen lentas, luego se pasa a la segunda fase, donde el sueño es más profundo y el organismo sufre una baja en la temperatura corporal y pulso, que se denomina fase MOR (movimiento ocular rápido o REM), momento en el que se presentan los sueños y, el cere-bro está tan activo como si es-tuviera despierto.

Su duración promedio es un minuto, pero se han reportado casos en los que los episodios se habían prolongado hasta diez minutos y terminan tan espontáneamente como surgie-ron. No obstante, al repetirse con frecuencia pueden desen-cadenar cuadros de ansiedad y depresión.

Es un síntoma de narcolepsia, trastorno caracterizado por excesiva somnolencia durante el día, alteración del sueño nocturno y manifestaciones

alteradas de la fase MOR, en la cual la persona padece sueño incontrolable.

Un hipnograma es un gráfico en el cual se puede ver los ci-clos y las fases del sueño. Se pueden observar, las fases que se extienden en un ciclo. Cada ciclo dura alrededor de 1h: 30 a 2 horas.

El sueño profundo (fases 3 y 4) suele ser más largo al principio de la noche. Pero al final d la noche es el sueño paradójico o fase REM (Fase de sueños) que es predominante.

Se dice que se descansa más al principio de la noche, es por-que en este periodo predomina el sueño profundo. El sueño lento favorece la recuperación física.

Se sueña más al final de la no-che, son los sueños que recor-damos antes de despertarnos. Los sueños favorecen el desa-rrollo cognitivo, la memoria y la inteligencia.

Por: Petry Casero Mora.

La Frontera del Sueño

Clave7 43

Page 44: Revista Digital Clave7 nº1

Un secreto que cambiara la historia. No hay que negar la fuerza que desprenden las obras de Leonardo, admiradas por su belleza co-mo por sus significados ocultos. Son muchas las opiniones, más bien personales, que se han dicho del mural de Milán, concreta-mente quiero destacar esa parte en forma de V, que se han dicho dispares deducciones, el símbo-lo de lo femenino, una M de Magdalena, un espa-cio donde falta otro personaje como el apóstol nº 13, y otras deducciones más. En mis estudios no descarto cualquiera que se han dicho pero creo que en verdad lo que marca es la mitad. Si observamos los dos puntos amari-llos que se encuentra en ambos lados de la ima-gen, doblando por el medio formándose en un triángulo rectángulo que cuyo cateto también pa-sa por el dedo índice de Jesús, los dos punto se unen entre si. Esto quiere decir que si seguimos estos paso el resultado es sorprendente.

Mano de Judas -----------------------Mano de Jesús Con las monedas. ---------------------Recogiendo las monedas. Es decir que Judas le recoge las monedas entrega-das por el propio Jesús y este las acepta. "Algunos pensaron que, como Judas tenía la bolsa, le decía Jesús: Compra lo que necesitamos para la fies-ta, o que diese algo a los pobres." Juan (13. 19).

Pero no es todo, las miradas se cruzan entre si mirándose el uno al otro. Por si no fuera poco hay un estudio de manos, que Leonardo repre-senta esa misma acción. Otra cosa que destacar la mano izquierda de Ju-das llega a la única bandeja de la mesa sin comida y está delante de la imagen de Jesús. ¿Porque esta vacía si no han empezado a comer?.

http://elmundodeleonardo.blogspot.com

Las monedas de Judas Las monedas de Judas Las monedas de Judas Las monedas de Judas Las monedas de Judas Las monedas de Judas Las monedas de Judas Las monedas de Judas

Las Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da VinciLas Revelaciones de Leonardo Da Vinci

Por Juan Luís DíazPor Juan Luís DíazPor Juan Luís DíazPor Juan Luís DíazPor Juan Luís DíazPor Juan Luís DíazPor Juan Luís DíazPor Juan Luís Díaz

44 Clave7

Page 45: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 45

H o l a q u e r i d o s lectores, hoy es mi comienzo en la revista , espero entretenerles. Les hablaré sobre la Medicina Natural como son las Plantas Medicinales y comenzare con la verbena Officinalis, una de tantas especies de Verbena que existen, pues

hay muchísimas.

La verbena Officinalis es de la familia verbenáceas, es una planta herbácea vivaz, aunque poco llamativa: su tamaño esta entre 60 cm. a un metro de altura. De tallo recto, con flores en la parte superior, pequeñas, opuestas, recortadas y peludas, de color violáceo, blancas…

La verbena crece de forma esporádica por bordes de caminos, escombros y lugares abandonados, pero siempre resguardadas del viento. Florecen en verano, por lo que se cogen

sus flores antes de que acabe este o al comienzo del otoño, para secarlas y así utilizar como infusión, cataplasma….

Los antiguos médicos creían en sus virtudes medicinales, de echo hoy en día superan esas creencias por lo que se sabe que tiene propiedades terapéuticas. Es febrífuga, expectorante, sedante, útil para las cefaleas y migrañas, es digestiva, depurativa, antirreumática, aperitiva, diurética y estomacal.

La verbena también esta considerada una planta mágica desde los tiempos Jesús. Se hacían hechizos, ritos, conjuros, ceremonias religiosas, desde para protegerse contras vampiros, hasta como pedir amor. Los soldados Romanos la utilizaban para purificar los altares y solían llevar tallos de verbena en las alforjas para curar sus heridas en la batalla.

El método más sencillo para utilizar sus propiedades depurativas para tu cuerpo, es en infusión, hirviendo una taza de agua con 5 gramos de hojas de verbena seca, dejar reposar, colar y beber 2 tazas al día.

Page 46: Revista Digital Clave7 nº1

Fenómenos Extraños en la Escuela de

Teatro y Danza

Fue a principios del si-glo XVI, cuando la dama de la alta burguesía extremeña Leo-nor Velha decidió invertir sus bienes en la construcción de un convento de monjas en la loca-lidad de Olivenza (Badajoz), aunque pasaría casi un siglo antes de que la obra se viese culminada, siendo inaugurada por el obispo de Elvas en 1631. Al frente del monasterio estu-vo la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara de Asís, más conocidas como hermanas Clarisas. Pero la institución de la rama femenina de la Segunda Orden de San Francisco ten-dría una vida muy breve, ya que las constantes revueltas entre España y Portugal que se inicia-

ron en 1640 con lo que vendría a llamarse Guerra de Restaura-ción, y que finalizarían en 1668 con el Tratado de Lisboa, lleva-rían a los monjes hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios a ocupar el edificio, con-virtiéndolo en Hospital Militar. Durante dos siglos, el lugar se sumió en el caos y la desespe-ración de soldados enfermos y moribundos, muchos de los cuales fallecían por falta de me-dios y eran enterrados en el terreno del propio convento. De ese modo, las paredes del templo se tiñeron de miedo, dolor y desesperanza. La situación no mejora-ría con el tiempo, ya que el co-mienzo del triste episodio de la Guerra Civil española en 1936 convirtió el convento de San Juan de Dios en un cuartel de la Guardia Civil, donde los fusi-lados manchaban a diario la tierra de sangre. Muchos de

ellos eran arrojados al pozo, o en el mejor de los casos, ente-rrados en improvisadas zanjas.

Escuela de Arte

Tras la tormenta llegó la calma producida por el aban-dono del edificio, por el paula-tino desmembramiento de sus muros a causa del paso de los años y de las inclemencias del tiempo, hasta que en el año 1998 el convento fue recupera-do para dar cabida a la Escuela de Teatro y Danza de Extre-madura. Ya durante las obras de reforma, así como en posterio-res modificaciones en el inmue-ble, salieron a la luz multitud de cadáveres enterrados y em-paredados. En el pozo, el nú-mero de fusilados descubiertos fue desconcertante. Y en la perforación realizada para co-

46 Clave7

Page 47: Revista Digital Clave7 nº1

El Convento Encantado de Olivenza

Clave7 47

locar un moderno ascensor, aparecieron numerosos cuer-pos de aquellos que antaño fa-llecieron en el primigenio hos-pital de Olivenza. -Recuerdo que en ple-nas obras para hacer el hueco del ascensor, apareció uno de los cadáveres con el cráneo atravesado de parte a parte por la raíz de un naranjo – co-menta Luis Hinchado, conserje de la Escuela de Arte –. Fue una imagen que nunca podre-mos olvidar.

Primeras

Manifestaciones

Insólitas

Los primeros fenóme-nos extraños no se hicieron esperar tras la inauguración de la Escuela de Teatro y Danza, hasta el punto de que hoy día son muchos los alumnos y pro-

fesores que han sido testigos de situaciones difíciles de expli-car, lo que ha colocado a la escuela en los primeros pues-tos del “ranking” de edificios históricos con actividad inexpli-cable de nuestro país. Golpes, pasos, voces, cánticos y apari-

ciones extrañas, se han convertido en el día a día de mu-chas personas re-lacionadas con el inmueble. Muchos de esos sucesos ex-traños se han dado lugar mientras los alumnos y el pro-fesorado se en-contraban en ple-nas clases de ensa-yo. En una de esas ocasiones el edifi-cio estaba cerrado a cal y canto, y nadie ajeno per-manecía en él, tan solo un grupo de jóvenes que ensa-yaban en una de

las aulas. De pronto, unos gol-pes en la puerta retumbaron en la sala. Pero al abrir, como era de esperar, no había nadie. Algo de superior magni-tud se dio lugar en otra aula de ensayo, cuando en mitad del trabajo de un grupo de tres jóvenes, una mano se materiali-zó tras una cortina, recorrién-dola de un lugar a otro, sin que ninguna corriente de aire pu-diera haber sido protagonista del sorprendente evento. Sus dedos eran palpables a través de la fina tela, pero con la par-ticularidad de que nadie había detrás de ella. Al menos nadie de este mundo… En una de las grandes salas de la Escuela de Teatro fue colocado un reloj de pared. Cuando los alumnos se dieron cuenta de que siempre se dete-nía a las 6, lo comentaron con Carmen Martínez, antigua jefa de estudios y actual profesora de interpretación. Con buen criterio, Carmen les indicó la posibilidad de que las pilas es-tuvieran gastadas. El caso es

Page 48: Revista Digital Clave7 nº1

que tras el pertinente cambio de baterías, la detención de la maquinaria continuó produ-ciéndose a las 6 en punto. No hubo más remedio que cambiar de reloj pero, para asombro de todos, el nuevo aparatado se detenía a idéntica hora.

-La sospecha de que algo extraño ocurría en ese enclave concreto se hizo tangi-ble cuando al cambiar de pa-red, ambos relojes funcionaron a la perfección – explica Car-men Martínez.

Seres del “otro lado”

La profesora Tamara Gómez, quizá por la sensibili-dad que requiere su trabajo como docente de arte, ha po-dido ser testigo de excepción de extrañas apariciones que vienen a completar el panora-ma de los sucesos extraordina-rios de este antiguo convento, cuyas paredes parecen aun sal-picadas de retazos de un pasa-do tenebroso.

Mientras ensayaba con sus alumnos dentro de un aula, Tamara apreció de reojo cómo por el pasillo que dejaba entre-ver la puerta entornada, apare-cieron unas sombras que le llamaron la atención, ya que el edificio, una vez más, se hallaba cerrado al público. Al fijar la vista, observó con asombro que se trataba de una serie de personas que caminaban con andar cansino, ataviados con ropajes antiguos y andrajosos.

-Al salir de la habitación – narra Tamara Gómez - la visión desapareció de manera espontánea. Poco tiempo después, y mientras caminaba por uno de los angostos y largos pasillos que surcan el laberíntico edifi-cio, justo tras bajar por una vieja escalera, se topó de fren-te con aquellas inquietantes figuras, que en esta ocasión salieron de una pared, cruza-ron el pasillo de lado a lado, y desaparecieron atravesando la pared contraria. Tamara asegu-ra que aquellas personas tenían aspecto de sufrir dolorosas

enfermedades.

Extraños sonidos en el

inmueble

Pero no solo las visio-nes insólitas han hecho mella en los alumnos y profesores, sino que en ocasiones han sido sonidos como salidos de otro mundo. Una madrugada, a eso de las dos, un grupo de alum-

48 Clave7

El Convento Encantado de Olivenza

Page 49: Revista Digital Clave7 nº1

El Convento Encantado de Olivenza

nos, entre los que se encontra-ba Pedro Montero, se afanaba en ensayar una misteriosa obra de lírica que trataba sobre la supervivencia del espíritu, y que consistía en una repetición cíclica de ciertos sonidos voca-les. De pronto todos los alum-nos detuvieron su canto, ya que sobre ellos se percibió cla-ramente la voz de una soprano y el sonido de un inexistente órgano de tubo.

-El sonido parecía pro-ceder de la iglesia del convento y duró, para asombro de to-dos, varios minutos – recuerda Pedro vívidamente.

Aquella voz de mujer y la música de órgano parecían proceder de todos los lugares a la vez dentro del templo, sin que nadie pudiera ubicar un foco de origen concreto. En todo caso, aquella no fue la única vez que el sonido de un órgano se hacía presente en la escuela, ya que el propio con-serje Luis Hinchado la ha oído en diferentes ocasiones, casi siempre dentro de la iglesia y en la zona del altar mayor. El cuarto de baño ha sido otro de esos enclaves donde lo imposible se ha hecho posible, ya que varios alumnos aseguran haber oído el llanto de un niño en su interior. En una de esas ocasiones, una alumna tuvo que preguntar al profesorado si sabían algo so-bre un niño pequeño que pare-cía estar pasándolo bastante mal en medio de un profundo llanto, pero todos le dijeron que era imposible que allí hubiera entrado un niño en esas condiciones. Dicha alumna regresó a las inmediaciones del baño y continuó escuchando al pequeño de llorar, pero al en-trar descubrió que el sonido se había esfumado y que allí, ade-más, no había absolutamente nadie.

RECUADROS

¿Hospedería Maldita?

Después de casi una década ocupando el inmueble del viejo

convento de San Juan de Dios, la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura abandonará Olivenza a finales de 2008, para instalarse en la capital Cacere-ña, donde pasará a ser Escuela Superior de Arte Dramático en una ciudad “universitaria” y con una mejor situación, lo que permitirá a Cáceres reforzar su candidatura como Capital Cul-tural Europea 2016. Pero el primigenio convento de Clari-sas no estará vacío por mucho tiempo, ya que en él se empe-zaran a realizar obras para con-vertirlo en una hospedería ru-ral. Como presuponemos que las manifestaciones insólitas no se mudarán junto al profesora-do, cabe esperar que los próxi-mos inquilinos del hotel se tro-piecen con aquellas sombras del pasado que tanto miedo han causado en los últimos nueve años. ¿Contaremos en España con una nueva hospe-dería marcada por el misterio?

El otro enigma de Olivenza

Antes de ser famosa por los fenómenos paranormales de su Escuela de Arte, Olivenza era ampliamente conocida por otro suceso prodigioso que fue estudiado y aceptado por el mismísimo Vaticano. Nos refe-rimos al milagro de la multipli-cación de arroz ocurrida en Enero de 1949, dentro de la Institución Benéfica San José. La cocinera, tras invocar al beato Fray Juan Macías, fue tes-tigo junto a otras personas de cómo el kilo arroz vertido en al olla se multiplicó de manera inexplicable, dando de comer a más de trescientas personas. Tras dos comisiones de investi-

Clave7 49

Page 50: Revista Digital Clave7 nº1

El Convento Encantado de Olivenza

gación por parte de la Santa Sede, se dio por auténtico el prodigio, procediéndose a la canonización de Juan Macías. Aun se conserva el fogón y la olla original de aquel suceso, así como algunos granos del mítico arroz.

La Orden de San Juan de Dios

Los monjes hospitalarios de San Juan de Dios, fueron los dueños del convento de Oli-venza durante dos siglos. La Orden está inspirada en la figu-ra del joven portugués Juan Ciudad quién, tras ser testigo de la aparición del Niño Jesús en Gaucín (Málaga), dedicó el resto de su vida, aprovechando sus conocimientos médicos, a

ayudar a los enfermos. Su pri-mer hospital lo erige en Grana-da, pero pronto se extendería su labor, fundándose la Orden de San Juan de Dios en el año 1572, aprobada por el pontífice Pío V, veintidós años después de la muerte del fraile. Desde ese momento serían muchos los hospitales militares y civiles que ondearían la bandera de San Juan de Dios, mantenién-dose dicha labor en nuestros días.

¿SABIAS QUE… en Oliven-za se encuentra uno de los mu-seos etnográficos más impor-tantes de España, ubicado en el espacio que antes ocupaba una fortaleza templaria, un castillo y la panadería del rey, y cuyas piezas recorren desde la etno-grafía hasta la arqueología, pa-sando por el arte sacro, con la custodia de piezas de gran va-lor cultural?

EL DATO Tras la reforma inicial del con-vento de San Juan de Dios de Olivenza, para ser convertido en sede de la Escuela de Tea-tro y Danza de Extremadura, salieron a la luz unos interesan-tes frescos en las paredes de la iglesia del viejo monasterio. Son varios los investigadores que solicitan la conservación y el estudio de dichas pinturas, las cuales podrían ofrecer da-tos reveladores sobre la Orden religiosa que ocupó sus estan-cias en el pasado.

50 Clave7

Page 51: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 51

Page 52: Revista Digital Clave7 nº1

Muerte estelar en Escorpio

Las estrellas mueren de forma explosiva. Un buen ejemplo nos lo proporciona esta ima-gen, tomada por el telescopio espacial Hubble, de una estrella que explotó hace unos 2000 años en la constelación de Es-corpio dando lugar a la espec-tacular nebulosa planetaria co-nocida como NGC6302 o 'Nebulosa de la Mariposa'.

Esta nebulosa es una de

las más densas y violentas de las muchas nebulosas planeta-rias conocidas en la Vía Láctea. Situada a una distancia de unos 4.000 años-luz, en la constela-ción de Escorpio, NGC6302 tiene una característica estruc-tura bipolar con el eje de sime-tría cercano al plano del cielo. Las alas de esta gigantesca 'mariposa', que tienen un tama-ño próximo al año-luz, están

constituidas por violentas eyec-ciones de un gas que viaja a velocidades de hasta 100.000 kilómetros por hora. El inter-ior de las estrellas actúa como un gigantesco reactor de fusión nuclear en el que el hidrógeno es convertido en helio. El pe-queño déficit de masa que tie-ne lugar en esta reacción nu-clear es el origen de la radia-ción de las estrellas. Cuando el hidrógeno se agota, el helio se convierte en carbono y, pro-gresivamente, se van formando elementos más y más pesados. Pero llega un momento en el que la energía desencadenada por las reacciones nucleares no es suficiente para contrarrestar el propio peso de la estrella. Entonces el equilibrio se rom-pe. El interior estelar se com-prime y calienta enormemente (las temperaturas alcanzan allí

varias decenas de millones de grados) y, como reacción a es-te proceso, las capas exterio-res se expanden y enfrían y la estrella se convierte en una 'gigante roja'. Las gigantes rojas son estrellas sumamente ines-tables que pulsan (aumentando y decreciendo de tamaño) con periodos del orden de cientos de días. Tales pulsaciones se acentúan y aceleran progresiva-mente ocasionando, al final, una gran explosión con la eyec-ción al espacio de la propia at-mósfera estelar. Situada en el centro geométri-co de la nebulosa, la estrella moribunda de NGC6302 no es visible pues se encuentra ro-deada por un opaco anillo de gas y polvo y su estudio es un tema de investigación de gran actualidad. Con una tempera-tura superficial superior a los 20.000 grados, esta estrella es ahora una de las más calientes de nuestra galaxia. La radiación estelar calienta, disocia e ioniza el gas haciéndolo brillar inten-samente y creando unas condi-ciones físicas y químicas muy peculiares. Esta nebulosa cons-tituye pues un excelente labo-ratorio en el que podemos ob-servar el comportamiento de la materia en condiciones extre-mas.

52 Clave7

Fuente: (Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional) El Mundo - Ciencia

Page 53: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 53

Matemáticos de Pensilvania han encontrado la solución a una ecuación de séptimo grado for-mulada hace 140 años, cuya existencia se desconocía desde hace más de un siglo a pesar de su amplio uso en el modelo del comportamiento de los gases. El estudio, en parte un viaje por la historia pero fundamen-talmente de perfil matemático, fue realizado por Philip T. Gressman y Robert M. cepa del Departamento de Matemáticas de la Penn University. La solución de la ecuación de Boltzmann ha sido publicada en 'Proceedings'. Las soluciones

describen la localización de las moléculas de gas y predicen la probabilidad de que una molé-cula resida en cualquier lugar específico y tenga una dinámica particular en un momento da-do en el futuro. A finales de los años 1860 y 1870, los físicos James Clerk Maxwell y Ludwig Boltzmann desarrollaron esta ecuación para predecir cómo elementos gaseosos distribuyen materiales en sí mismos en el espacio y la forma en que responde a los cambios en parámetros como la temperatura, la presión o la velocidad. Uno de los puntos

de vista físicos más importante de la ecuación es que incluso cuando un gas está macroscó-picamente en reposo, hay un frenesí de actividad molecular en forma de colisiones. Si bien estas colisiones no pueden ser observadas, representan la temperatura del gas. Gressman y Strain estaban in-trigados por esta ecuación mis-teriosa que ilustra el compor-tamiento del mundo físico, pe-ro para la que sus descubrido-res sólo pudieron encontrar soluciones para los gases en equilibrio perfecto. Usando modernas técnicas matemáticas de los campos de ecuaciones diferenciales parciales y análisis armónico - muchos de los cua-les se desarrollaron durante los últimos cinco a 50 años.

La Actualidad en

Resuelven una ecuación formulada hace 140

Fuente: Actualidad Orange

Peces robot analizarán la contaminación en aguas del Cantábrico

El proyecto "Shoal" ha permiti-do construir robots sumergi-bles articulados con forma de peces y dotados de una tecno-logía que combina la robótica, la informática, la inteligencia artificial y el análisis químico,

que son capaces de medir la contaminación del agua y trans-ferir los datos a un terminal de ordenador. El proyecto está siendo des-arrollado por un consorcio in-tegrado por la British Maritime Tecnologies, del Reino Unido; Thales Safare S.A., de Francia; y la Autoridad Portuaria de Gi-jón con varias universidades de Europa, y se pondrá en práctica en el año 2011 en aguas de la costa asturiana. Cinco de esos "peces robot" serán sumergidos en las proxi-

midades del puerto El Musel para hacer las primeras prue-bas en modo experimental, se-gún ha anunciado hoy el presi-dente de la Autoridad Portua-ria de Gijón, Fernando Menén-dez Rexach, en la inauguración de la exposición "Expo Awards 2009". Dos de esos prototipos se ex-ponen en una pecera ubicada junto al edificio de la Antigua Rula donde la muestra, organi-zada en el marco del día maríti-mo Europeo, estará abierta al publico hasta el próximo mes de octubre.

Fuente: elblogverde.com

Page 54: Revista Digital Clave7 nº1

“El fin llegará en 2012” para las direcciones Internet

54 Clave7

Fuente: Qué.es – noticias

Los ratones huyen de los gatos y otros depredadores porque detectan una sustancia química en la saliva de los mininos que les aterroriza, de acuerdo a un estudio realizado por investiga-dores del Instituto Scripps de Investigación (California, Esta-dos Unidos), que descubrieron que cuando los ratones detec-tan este compuesto, que tam-bién se encuentra en la orina de las ratas, reaccionan con

miedo. Concretamente, la sus-tancia en sí es la proteína uri-naria mayor o MUP, por sus siglas en inglés, que actúa en las células de un órgano sensorial especial en los ratones, cono-cidos como los órganos de Ja-cobson o vomeronasal, según ha explicado la BBC. El trabajo, que se publica en la revista 'Cell', demuestra que los rato-nes y, quizá también otros ma-míferos, han evolucionado con receptores que son capaces de detectar señales químicas de otras especies. Según comen-tan los científicos, el órgano vomeronasal contiene neuro-nas que detectan las señales químicas y está conectado a zonas del cerebro involucradas con la memoria, las emociones y la liberación de hormonas.

En muchos mamíferos, el órga-no puede detectar las feromo-nas, los 'mensajeros químicos' que comunican información entre individuos de la misma especie y además pueden tener un efecto directo en la conduc-ta de los animales, incluido el ser humano. No obstante, este nuevo traba-jo desvela que en los ratones las neuronas del órgano vome-ronasal también se ven estimu-ladas con las señales químicas que emiten sus depredadores. De hecho, en los roedores es-tas proteínas provocan que el animal, ante el miedo, reaccio-ne quedándose petrificado o se mantiene agachado junto al suelo mientras olfatea e investi-ga los alrededores.

La saliva es el arma secreta de los gatos

La Actualidad en Clave

Todas las predicciones apuntan a que en abril de 2012 , ese año fatídico para muchos, se agotarán las direcciones IP ya que, según los expertos en la red, el 9 de septiembre de 2011 se entregará el último bloque de direcciones (unos 300 millones) a las empresas de

internet para su uso y distribu-ción. Todo dispositivo necesita de una dirección IP para conec-tarse a Internet y asegurarse de que los datos llegarán al destino adecuado, por eso, de estas direcciones depende la expansión de la red. Según la página web de 'BBC Mundo', la red se ha desarrolla-do en torno a la versión cuatro del esquema de direcciona-miento del Protocolo de Inter-net (IPv4, que tiene espacio para unos 4.000 millones de direcciones IP. Si bien esta can-tidad fue suficiente cuando la red comenzó a establecerse, con el rápido crecimiento de la World Wide Web (www), las

reservas se han ido agotando y ha sido necesario adoptar un nuevo esquema de direcciona-miento (el IPv6) que dispone de billones de direcciones dis-ponibles; sin embargo, muchas empresas y países aún no lo han adoptado. Según el director de tecnología de la empresa de servicios de Internet (ISP) Timico, Trefor Davies, aunque las direcciones IPv4 e IPv6 pueden existir al mismo tiempo, "no se trata de una unión libre de problemas", ya que la traducción de una dirección al formato de la otra p r o d u c e u n r e t r a s o "significativo".

Fuente: 2012 Noticias de Fin de Mundo

Page 55: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 55

¿Qué vino antes, el huevo o la gallina? La ciencia todavía no está segura de tener la res-puesta, pero una nueva co-rriente de físicos cree que, en todo caso, el 'Big Bang' sólo fue un huevo… que nació de una gallina universal, que a su vez fue un huevo que nació de otra gallina, y así indefinidamente. Sean Carroll es uno de esos físicos. En nuestro mundo, ex-plica, el tiempo sólo sigue una dirección: de pasado a futuro, y se caracteriza por la irreversi-bilidad. En su ejemplo más fa-moso, siguiendo con las aves de granja, podemos hacer que un huevo se convierta en torti-lla, pero no que una tortilla se convierta en huevo. ¿Por qué?

Por la entro-pía, el desor-den al que tiende el Uni-verso. Desde el Big Bang el Uni-verso no para de expandirse. ¿Hacia dónde? Hacia el infini-to. ¿Hasta

cuándo? Hasta el infinito. No hay fin. Los físicos creen que en un gú-gol de años (10 elevado a 100), el Universo se vaciará por completo: todos sus elementos habrán caído en los agujeros negros, e incluso los agujeros negros se habrán disuelto. Y aun así, continuará expandién-dose. Sin embargo, los físicos también saben que incluso el vacío guarda cierta cantidad de energía, la energía oscura, y la física cuántica nos dice que siempre quedarán partículas pululando. Suficiente como pa-ra que, después de muchísimo tiempo, un pequeño espacio del Universo vacío se despren-da como una gota: puede ser independiente, o puede estar

contenido dentro del Universo materno, pero será el nacimiento de un nuevo Universo. Un Big Bang, que por leyes naturales tendrá muy baja entropía y empezará a enfriarse y a expandirse hasta vaciarse, para dar lugar, mucho tiempo después, a un nuevo Universo, y así sucesivamente, hasta el infinito. Para Carroll el vacío es, en rea-lidad, el estado natural de las cosas, y nosotros somos una excepción nacida de las fluctua-ciones aleatorias de la energía. Según explica Sean Carroll, del 'Big Bang' para acá el tiempo ha seguido una dirección: de pasa-do a futuro. Pero no hay nada que impida pensar que, del Big Bang para atrás, la flecha del tiempo siguió la dirección opuesta, o más bien simétrica. Para de este popular cosmólo-go es muy sencilla: Einstein se equivocó. "La teoría de la rela-tividad ha resultado no ser del todo correcta. Por ejemplo, no es compatible con la física cuántica. Lo que Einstein quiso decir es que más allá del Big Bang, se acaba nuestra capaci-dad de comprensión",

¿Y si el 'Big Bang' no fue el comienzo de todo?

Fuente: El Mundo

Tiene fama de dar buena suer-te a aquellos que lo encuen-tran: la leyenda dice que sus cuatro hojas representan la esperanza, la fe, el amor y la suerte. Y lo cierto es que no es fácil toparse en el campo con un trébol de cuatro hojas. Se calcula que de cada 10.000

tréboles de tres foliolos en la naturaleza, sólo hay uno de cuatro. Hasta ahora los científicos no estaban seguros sobre si la existencia de una cuarta hoja se debe a causas am-bientales o genéticas. Aho-ra, un equipo internacional de

investigadores, en el que han participado científicos del Con-sejo Superior de Investigacio-nes Científicas (CSIC), ha des-cubierto el gen responsable de la existencia de tréboles de cuatro hojas. (Continua en

página siguiente)

El gen del trébol de cuatro hojas

La Actualidad en Clave

Page 56: Revista Digital Clave7 nº1

56 Clave7

La Actualidad en Clave

Desde 1992 no todos los días duran 24 horas, sino que algu-nos se acortan. Así, el día más corto en los últimos 100 años fue el 2 de agosto 2001, cuan-

do el tiempo que tardó la Tierra en dar una vuelta com-pleta sobre su eje cifra cayó a menos de 24 horas por al-rededor de una milé-sima de segundo. El día más largo del siglo pasado ocurrió en algún momento durante 1912, según el geofísico del Jet

Propulsion Laboratory (JPL) Richard Gross. El día más cor-to en los últimos 100 años fue el 2 de agosto 2001, cuando el tiempo que tardó la Tierra en dar una vuelta completa sobre

su eje cifra cayó a menos de 24 horas por alrededor de una milésima de segundo, informa el JPL.. Gross ha estudiado la rotación de la Tierra. Como resultado, concluye que la Tierra no gira como un reloj. En un artículo reciente publicado en 'Physics of the Earth and Planetary Inte-riors', Gross combinó varias series de mediciones de dura-ción del día abarcando desde 1832 hasta 1997 y suaviza algu-nos de los errores con una fór-mula matemática sofisticada. Puesto que hay 86.400 segun-dos en un día (Sigue en pági-

na siguiente)

No todos los días duran 24 horas

(Viene de la página anterior) Los científicos han identifica-do un gen que al mutar hace que 'Medicago trunca-tula', una leguminosa de la misma familia que el trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que los investigadores creen que po-dría también ser responsable de la existencia de los tréboles de cuatro hojas. El resultado de la investigación se publica en la revista

'Proceedings of National Aca-demy of Science' (PNAS). "La formación de nuevas hojas tiene lugar en el ápi-ce del tallo, a partir de unas pequeñas protuberancias, lla-madas primordios, formadas por células que se están multi-plicando", ha explicado el cien-tífico Francisco Madueño. Los primordios de las hojas simples crecen y dan lugar a la forma final de la hoja, con una sola lámina, llamada

foliolo, unida al tallo por el pe-ciolo. Los de las hojas compuestas, como las del trébol, el tomate o la leguminosa estudiada, tie-nen mayor capacidad de proli-feración y forman a su vez nue-vos primordios, que dan lugar a más foliolos. La formación de estos nuevos primordios se debe a la expre-sión en ciertas zonas del pri-mordio original del factor de transcripción SGL1 (una pro-teína que regula la activación e inactivación de los genes), que favorece la proliferación de ese grupo de células. El estudio ha descubierto que el gen identificado, PALM1, controla de manera precisa la expresión de SGL1, de manera que cuando PALM1 no funciona SGL1 se expresa des-controladamente, permitiendo la formación de un mayor nú-mero de foliolos.

Fuente: El Mundo

Page 57: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 57

La Actualidad en Clave

La silla que ‘entrena’ astronautas

Fuente: El Mundo

La empresa vasca NTE-Sener ha ideado

una silla, diseñada con tecnolo-gía de última generación aero-náutica. La máquina permite ejercitar hasta once articulaciones aisla-das entre el tronco y extremi-dades corporales del astronau-ta. Para ello, aplica estímulos

programables con variables re-lacionadas con la velocidad y la fuerza que miden la respuesta muscular del astronauta en la órbita. La información obtenida se destina al protocolo efectivo de ejercicios que ayudarán al aeronauta a medir su fuerza y a contrarrestar los efectos perju-

diciales que le causa la atrofia en su masa muscular tras una prolongada estancia en el espa-cio. El proyecto nació bautizado como ‘Mares’ hace trece años cuando la firma vasca NTE–Sener, con sede en Barcelona, recibió un encargó de las Agen-cias Espaciales Europeas y nor-teamericanas –ESA y NASA–. Una de las instalaciones diseña-das por la empresa vasca ha sido enviada en módulos des-montados a la Estación Espacial Internacional (ISS) con el fin de ser ubicada, definitivamente, en el módulo Columbus de la es-tación espacial. Otros dos pro-totipos permanecerán en tierra para servir de base de entrena-miento de los astronautas an-tes de que partan a su destino en el espacio, mientras que una unidad quedará en reserva para su empleo en el futuro.

(viene de la página anterior) de 24 horas, unas pocas milési-mas de segundo no parecen provocar mucha diferencia, pe-ro lo hacen. "Si, por ejemplo, desea enviar una sonda a Marte, puede hacer un seguimiento de la na-ve espacial con respecto a la Tierra. Para ello necesita saber exactamente cómo la Tierra se orienta a fin de que las manio-bras tomen un camino correc-to para llegar a un lugar de ate-rrizaje en Marte en particular. Si la Tierra gira de manera uni-forme, usted sabría que está orientado en un momento de-

terminado en relación con Marte o cualquier otro lugar, pero la Tierra no gira unifor-memente. “

Desde la época de Halley, los científicos han utilizado varie-dad de técnicas para medir la velocidad de rotación de la Tierra. Ahora utilizan el láser lunar y los satélites; una técnica llama-da interferometría de muy lar-ga base y el sistema de posicio-namiento global. La longitud del día depende de cómo se distribuye la masa de la Tierra. Su masa incluye la atmósfera, la

litosfera y su núcleo líquido. Por eso un terremoto puede alterar la velocidad de rota-ción. Los cambios en los patro-nes de la duración del día pue-den durar décadas. "Estas son causadas por procesos en el núcleo de la Tierra, y éste es un fluido. Su movimiento gene-ra el campo magnético de la Tierra. Sucede que estamos ahora en medio de uno de es-tos patrones a largo plazo. Anualmente, la duración de la jornada ha sido cada vez más corta desde 1992. Si la tenden-cia continúa, dice Gross, el día más corto puede aparecer este verano”.

Fuente: Qué.es – noticias

Page 58: Revista Digital Clave7 nº1
Page 59: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 59

Toda investigación tiene un comienzo, un momento donde surge algún testigo, algún dato o alguna información que hace que los investigadores decida-mos plantearnos comenzar una investigación. En este caso que nos ocupa todo comenzó cuando Rebeca nos contó su particular histo-ria, documentándonos además de forma genérica sobre la le-yenda del pintor maldito Bruno Amadio, conocido artística-mente como Giovanni Bragolin, ya que ambas historias están íntimamente relacionadas. La leyenda de los cuadros maldi-tos de este pintor viene a decir que en aquellas casas donde se hayé algún cuadro de los niños llorones de Bragolin, los in-muebles salen ardiendo y los cuadros permanecen intactos, además de sucederse en algu-nos casos fenómenos paranor-males en el lugar, o atraer una serie de desdichas y desgracias a los habitantes de la casa, ade-más según la leyenda a media noche si nos plantamos ante el cuadro podemos pactar con el

Diablo. Muchas leyendas y muchas invenciones seguramente, sin embargo cual fue nuestra sorpresa al conocer la histo-ria de Rebeca, donde en de-cenas de ocasiones se le ha incendiado la casa, además de sufrir fenómenos extra-ños de carácter aparente-mente paranormal en el in-terior de su inmueble.

¿QUIEN ERA

BRUNO AMADIO? Pocos datos se poseen sobre el pintor Italiano Bruno Ama-dio, se sabe que fue un pin-tor mediocre que nació en Venecia entre 1.890 y 1.900, era un fiel admirador de Mussolini, fascista de corazón y todo un conservador, su-puestamente durante la II Gue-rra Mundial quiso dejar huella del horror, plasmando en imá-genes los retratos de aquellos niños huérfanos que el horror dejaba a su paso. Bruno Amadio después de pin-

tar diferentes cuadros, su-puestamente decide en plena guerra crear una colección de pinturas llamada los niños llorones, concretamente consta de 27 pinturas, como dato significativo, Bruno se cambia de nombre artístico cuando realiza la primera de estas pintura, y comienza a firmar sus obras como Gio-vanni Bragolin, esa primera obra del pintor es supuesta-mente realizada a un niño de un orfanato, el cual se desco-noce el nombre y la ciudad donde estaba ubicado, este es el primer cuadro de los niños llorones el que supues-

tamente abre la vera de las maldiciones en esta serie de pinturas. También se tiene constancia que este pintor fascista estuvo luchando en el frente, lo que se desconoce es donde exacta-mente. Una vez finalizada la guerra Bruno Amadio se insta-ló en España, concretamente en Sevilla, donde pasó varios años de su vida, posteriormen-te se fue a vivir a Madrid y allí se perdió su pista. Sus cuadros tuvieron mucha repercusión en Chile, donde la gente los compraba en masa, sin embargo a partir de los años ochenta, comienza a flo-rar el mito de la maldición y la empresa que reproducía las copias se ve obligada con el paso de los años a tener que dejar de fabricar las réplicas ya que nadie quería poseer un cuadro del niño llorón.

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

Page 60: Revista Digital Clave7 nº1

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

60 Clave7

LA LEYENDA SOBRE LOS CUADROS

MALDITOS Según comenta la leyenda, Bru-no Amadio cansado de ser un pintor mediocre y sin populari-dad ni reconocimiento en la época, decide pactar con el Diablo para que sus obras co-miencen a ser conocidas y su popularidad como pintor vaya en aumento. Se comenta que el primer niño llorón que pinto el artista fue en un orfanato, el cual se que-mó a las pocas semanas de plasmarse esta pintura, quedan-do el orfanato plagado de ceni-zas, siendo el cuadro del niño llorón el único objeto intacto al fuego. Además algo que entra dentro de la leyenda pero que hemos comprobado que es verdad, es que si giramos ese cuadro 90º podemos observar como un pez se está comiendo al niño. Otra parte de la leyen-da dice que se ve la imagen del Diablo, esto no lo hemos podi-do comprobar, aunque existen

personas que aseguran que es totalmente cierto, también du-rante la media noche si nos situamos delante del cuadro podemos realizar nuestro pro-pio pacto con el maligno.

Quizá la parte más popular de la leyenda es la que dice que aquellos inmuebles donde se hallen alguno de estos cuadros saldrán ardiendo dejando intac-to a las llamas las obras de Bra-golin, y que los habitantes de las casas donde estén sufrirán mala suerte y un sin fin de des-gracias, además de embrujarse la casa y comenzar a manifes-tarse fenómenos paranormales de toda índole.

P O S I B L E S C L A V E S OCULTAS DEL PINTOR

Bruno Amadio Pintó 27 cua-dros de niños llorones, en la primera obra decide cambiar de nombre y se pone el artísti-co de GIOVANNI BRAGO-LIN, dejando plasmada esa pri-

mera firma artística en el primer cuadro de los niños llorones.

Si alfabetizamos el numero 27 (A=1 B=2 C=3, etc.) obtene-mos las letras B. G. (¿Bragolin Giovanni?) posiblemente el nombre artístico del autor in-vertido, lo cual nos puede lle-var a pensar que quizá se trate de una clave oculta, ya que el 27 es también un número má-gico. Además si invertimos el cuadro, igual que lo está el nombre del artista en el núme-ro 27 (B.G.) podemos observar como un pez se está comiendo al niño. El símbolo del pez, es el símbo-lo del cristianismo, ¿quizá Bra-golin quería decirnos algo ex-presando artísticamente esto? o ¿es que al pactar supuesta-mente con el Diablo tuvo que dejar reflejado al cristianismo como algo maligno?

LA HISTORIA DE

REBECA Rebeca adquirió los cuadros hace diez años en una tienda de su barrio, al mes de com-prar los cuadros, la tienda ce-rró de repente sus puertas y nunca más supieron de sus propietarios, incluso el hijo de

Page 61: Revista Digital Clave7 nº1

los dueños era amigo de Rebe-ca, se juntaban en la calle con el resto de niños. Desde que adquirió los cua-dros la casa se le ha incendiado en multitud de ocasiones, nun-ca ha hecho falta llamar a los bomberos, pero la situación es alarmante, ya que podríamos estar hablando de más de treinta incendios leves en diez años, además según Rebeca en muchas ocasiones retiran sar-tenes y ollas del fuego y éstas siguen friendo o hirviendo du-rante un buen rato, como si estuviesen todavía a fuego vivo.

Además de estos incidentes en

ese inmueble ocurren de vez en cuando fenómenos extra-ños, sobre todo uno muy fre-cuente que es el de objetos que desaparecen y nunca más vuelven a aparecer. Uno de los últimos una camiseta nueva que Rebeca dejó encima de su ca-ma antes de ir a la ducha, cuan-do salió, la camiseta no estaba y su madre aseguró que no la había cogido, cuando eso suce-dió en la casa no había nadie más, según nos aseguraba Re-beca, sucesos como este han ocurrido muchas veces y nunca vuelven a encontrar lo que desaparece. También nos co-mentó que su casa está refor-mada, pero es que muy antigua

y suceden otro tipos de fenó-menos como escuchar ruidos y pasos que provienen de arriba de la parte del techo, lugar completamente deshabitado y de donde es imposible que puedan provenir esos ruidos y mucho menos los pasos que en demasiadas ocasiones le ator-mentan, también se escucha el sonido de canicas, como si al-guien estuviese jugando con ellas. Lo más interesante de la histo-ria de Rebeca y sus cuadros, es que ella desconocía la leyenda de los niños llorones de Brago-lin, y fue al verlo en Cuarto Milenio cuando se dio cuenta que tenía dos de esos cuadros

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

Toni García, Rebeca y Sandra Márquez

Clave7 61

Page 62: Revista Digital Clave7 nº1

en su pasillo y encima firmados, momento en el que relacionó los incendios y fenómenos ex-traños a los dichosos cuadros que poseía en su casa.

REALIZAMOS SESION DE OUIJA CON LOS

RETRATOS DE REBECA La sesión de Ouija la realiza-mos con las imágenes de los cuadros de Rebeca, queríamos ver que ocurría y si obtenía-mos algún tipo de información que desconocíamos.

Comenzamos nuestra sesión de ouija, la cual fue grabada en audio, y nos aparece el nombre de Noelia, supuesta entidad que apenas nos da datos e in-formación coherente, poste-riormente entablamos comuni-cación con el supuesto espíritu de Amanda, una de las niñas que aparecen en los cuadros de los niños llorones. En esta

comunicación le pre-guntamos a la entidad datos que ya conoce-mos como donde nació el pintor o cuantos cua-dros de niños llorones ha pintado, obteniendo respuestas coherentes a las fuentes biográficas oficiales. Una vez que nos aseguramos de que por lo menos la supues-ta entidad conoce los datos básicos relaciona-dos con el pintor y los cuadros, le pregunta-mos a la entidad que se presenta ante nosotros con el nombre de "Amanda" y dice ser una de las niñas pintadas en esas imágenes, que si esos cuadros eran de niños de la guerra, y nos apare-ce la fecha de 1.819 y poste-riormente 1.919 que según di-ce es la correcta, por lo que preguntamos sobre la fecha y nos dice que es el año en el

que Bruno Amadio pintó a los niños, le pregunta-mos si vivían en algún orfanato u hospital y nos responde con una pala-bra que creemos incohe-rente "Rur", volvemos a preguntar en diferentes ocasiones durante la se-sión y siempre nos apa-rece este nombre, el cual consideramos como algo sin sentido, además nos da la información de que 26 niños pertenecían a Rur y todas las pinturas se hicieron en ese año de 1.919, siendo solamente una de otro lugar. Cual fue nuestra sorpre-sa pasados los días al comprobar que existe

un lugar que se denomina Ruhr y que a partir de 1.919 se con-vierte en un enclave histórico de tremenda importancia para el desenlace posterior de la II Guerra Mundial y que emana las consecuencias de la I Gue-rra Mundial.

RUHR: es una región de Ale-mania, la más poblada de todas, consta de un conjunto de once ciudades y varios municipios, siendo la mayor región indus-trial de Europa. En el siglo XIX la revolución industrial dejó su sello en este lugar. En 1.919 (fecha clave en la Ouija) se fir-mó el tratado de Versalles, donde se le imponen a Alema-nia unas duras tasas económi-cas como reparaciones por la I Guerra Mundial, a pesar de sa-ber que el país estaba en ban-carrota y no podría hacerse cargo de esos pagos, por lo cual en 1.922 no pudo hacer frente a los pagos y como re-

62 Clave7

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

Según la Ouija se llama Amanda

Según la Ouija se llama Amelia

Page 63: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 63

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

presalia Francia ocupó el Ruhr, el centro de la industria Alema-na, lo que amplificó gravemen-te la situación de los alemanes para hacer frente a los pagos impuestos en conceptos de reparaciones. El hecho de pa-rar de la industria del Ruhr tu-vo unas consecuencias nefastas para los germanos, ya que la moneda alemana cayó como el plomo y dejó en la ruina, sin dinero y en plena miseria a mi-llones de alemanes de todas las clases sociales.

Supuestamente según los datos de la Ouija 26 de los 27 niños llorones que pintó Bruno Ama-

dio vivían en este lugar en el año 1.919.

Otra de las respuestas posible-mente coherentes que recibi-mos en la sesión de Ouija fue cuando preguntamos la inten-ción que arrastró al pintor para realizar sus cuadros de niños llorando, según la entidad "Amanda" quería dejar cons-tancia del "virus" y al pregun-tarle sobre que virus se trataba nos dijo de forma contundente "Tuberculosis", una enferme-dad que en aquella época y lu-gar, según nuestra invitada fan-tasma, arrasaba por donde pa-saba.

Durante la sesión además reci-bimos datos que todavía no hemos podido comprobar, co-mo por ejemplo el número de tumba donde supuestamente está enterrado Bruno Amadio, el cementerio según la propia entidad que se presentó ante nosotros como el mismo Bru-no Amadio nos dijo que era el Escorial de Madrid, este dato es curioso por que según tene-mos constancia la pista del pin-tor se pierde en la capital espa-ñola, cuando éste ya tenía cier-ta edad, también nos habla de un lugar en Venecia llamado Justo Valvino, actualmente se-guimos trabajando en esta

Page 64: Revista Digital Clave7 nº1

información pero no hemos conseguido nada relevante al respecto.

RESULTADOS PSICOFO-NICOS EN LA SESION DE OUIJA No ha sido una de las sesiones donde mayor número de inclu-siones hayamos captado, solo cuatro voces supuestamente psicofónicas parecen mezclarse en nuestra conversación con el tablero. Todas las psicofonías que ex-ponemos a continuación, están compuestas del fragmento ori-ginal de la grabación y poste-riormente la supuesta voz psi-cofónica amplificada y filtrada, repetida en tres ocasiones.

E H S E I S : h t t p : / /www.goear.com/listen/2faf347/Eh-seis-CUADROS

E L L O S : h t t p : / /www.goear.com/listen/6e81e2f/Ellos-CUADROS

Q U E P A S A : h t t p : / /w w w . g o e a r . c o m /l i s te n /7 2 3 c 4 b 9 /Qu e-p a sa -CUADROS

SI: http://www.goear.com/listen/90d2cd5/Si-CUADROS

CONCLUSIONES Y

REFLEXIONES Como la mayoría de maldicio-nes estamos ante un fenómeno de leyendas urbanas donde la realidad escasea y la ficción aflora como si de un manto de flores en primavera se tratase,

sin embargo en nuestra pecu-liar investigación nos hemos encontrado con multitud de testimonios en Internet que hablan de mala suerte, de des-gracias, de situaciones extra-ñas, las cuales relacionan a los cuadros, quizá la mayoría de estos testigos asocien esos in-fortunios al simple hecho de tener los cuadros en sus casa, cuando en realidad todo se tra-te de simples casualidades o sucesos dentro de las probabi-lidades establecidas, aunque no podemos faltar a la objetividad, y tenemos que destacar por encima de todos esos testimo-nios el que mejor conocemos, el de Rebeca, el cual nos ha sorprendido y nos ha dejado como se suele decir habitual-mente con la mosca detrás de la oreja, ya que los infortunios que ha sufrido con respecto a los incendios en su inmueble o los fenómenos aparentemente paranormales desde que tiene los dichosos cuadros son de-masiado frecuentes, sin embar-go seguimos pensando que las maldiciones no existen, lo que si es probable es que una obra de arte, un objeto o cualquier cosa relacionada con una per-sona, puede impregnarse con la energía, vibración o como que-ramos llamarle, de su propieta-rio, por lo cual para demostrar que realmente esos cuadros están malditos habría que con-seguir las 27 pinturas originales de los niños llorones y estu-diarlas a conciencia, además de estudiar de forma independien-te las supuestas desgracias que han ido dejando dichas pinturas a su paso. Con respecto a nuestra indaga-ción mediante la Ouija, decirles que quizá este tema de los cua-

dros no sea el mejor misterio para aventurarse a realizar una sesión de Ouija, pero no con-seguíamos datos nuevos sobre el pintos ni sus obras por nin-guna parte, así que decidimos emprender una sesión de Ouija simplemente para ver que ocu-rría, la cual fue interesante, pe-ro como suele ser habitual po-co fiable. En conclusión, pensa-mos que de momento no hay pruebas fidedignas para asegu-rar que estas pinturas estén malditas, aunque la historia de Rebeca es muy curiosa, preferi-mos encuadrarla dentro de la casualidad.

Miguel Ángel Segura

Los cuadros malditos de Bruno Amadio

El Autor:

Miguel Ángel Segura es investiga-

dor de todo tipo de fenomenología

paranormal. Ha intervenido y colabo-

rado con numerosos programas radio-

fónicos, algunos de ámbito nacional

como Milenio 3, de Cadena Ser.

También ha participado en medios te-

levisivos como Cuarto Milenio y

Callejeros, de Cuatro, El Buscador,

te Telecinco y A fondo Zona 0 de

Antena 3. Es autor de artículos publi-

cados en revistas de estas temáticas

a s í c o m o d e d o s l i b r o s :

“Investigación en el Hospital del

Tórax” y “La Cataluña Fantasma

del siglo XXI”.

64 Clave7

Page 65: Revista Digital Clave7 nº1

65 Clave7

Page 66: Revista Digital Clave7 nº1

A finales del siglo XIX, en la

zona de Prati frente al río Ti-

ger, a pocos metros del Vatica-

no, existía una capilla dedicada

a los difuntos, de las que aún

quedan muchas por Roma, “En

esa zona tuvieron lugar muchas

batallas desde la antigüedad, y

quien tenía un huerto encontraba

un día si y el otro también, restos

humanos, estos hallazgos hizo

que la gente fuera especialmente

sensible y a menudo hacia altares

en memorias de esos difuntos, y

por supuesto, se quedaban más

tranquilos”. Cuentan que el Sa-

cerdote Vittore Jouet, párroco

de la Iglesia del Sacro Cuore,

colindante con la capilla y que

aun estaba en obras, solía ir a

rezar ante un cuadro de la Vir-

gen del Rosario que colgaba del

altar de dicha capilla, El 15 de

noviembre de 1897, mientras

P. Vittore rezaba, una vela

prendió fuego al marco del

cuadro de la virgen provocan-

do un pequeño incendio, aun-

que hay quien dice

que el fuego des-

truyo toda la capi-

lla, de hecho, en ese

lugar no queda ni

rastro de esa capilla,

lo cierto es que el

incendio dejo una

mancha en el mar-

co del cuadro que

el P. Vittore pudo

rescatar de las lla-

mas, con imagina-

ción y mucha fe, la gente del

lugar empezaron a ver en ella

un rostro atormentado por las

llamas del fuego, otros veían un

rostro cargado de sufrimiento,

corriendo la voz, empezaron a

llegar peregrinos de toda Roma

a rezar ante el trozo de marco,

ante ese fenómeno el P. Vitto-

re concluyo que esa mancha

66 Clave7

CHIESA DEL SACRO CUORE DEL SUFFRAGIO

(IGLESIA DEL SAGRADO CORAZON DEL SUFRIMIENTO)

PICOLO MUSEO DEL PURGATORIO

(PEQUEÑO MUSEO DEL PURGATORIO)

Por Juan Carlos Antúnez

Impronta dejada sobre una mesita de madera en 1731 del difunto P. Panzini,

Page 67: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 67

En Busca de las Claves

era una manifestación del sufri-

miento de un alma del Purgato-

rio que buscaba una forma de

comunicación con los vivos

para pedir sufragio de misas,

pidiendo indulgencias por su

alma y de esta forma poder

ascender al cielo.

Claro está, que

no deja de ser una in-

terpretación del Sacer-

dote a esas manifesta-

ciones, que por supues-

to no ha de ser la única

a contemplar, aunque

no deja de ser menos

cierto, que en la mayo-

ría de fenómenos para-

normales religiosos y

por regla general, la in-

terpretación dada por los cre-

yentes siempre irán en la direc-

ción religiosa, jamás la Iglesia

asumirá y aceptara otro tipo de

interpretación, es muy difícil

ser imparcial cuando una

creencia religiosa tan fuerte y

en ocasiones tal manipuladora

y dominadora del sentido co-

mún, condiciona la mente y el

raciocinio y en este caso se le

de esa interpretación tan ro-

tunda e increíble del hecho.

El P. Vittore se intereso por ese fenómeno y se planteo que pudiera existir la posibilidad de que almas del purgatorio se estuvieran intentando comuni-car con los fieles a través de objetos cotidianos, desde ese momento empezó a viajar a otros países, especialmente a Francia de donde era natural, encontrando hasta 280

Impronta de una pequeña mano en un libro

de oraciones en 1871.

Page 68: Revista Digital Clave7 nº1

En Busca de las Claves

objetos que habían sido

“tocados” por esas almas en

pena, que parecía confirmar su

hipótesis, se trataba de ropas,

libros, mesas con manchas que

supuestamente mostraban figu-

ras.

La Iglesia del Sacro

Cuore, “cuando menos curiosa

en roma y única en su estilo neo-

gótico”, que había empezado a

construirse en 1894 y no ter-

minaron hasta 1900, tenía un

anexo donde el P.Vittore quiso

tener una exposición perma-

nente de los objetos recopila-

dos por él.

En 1900, el P. Vittore, funda una asociación, dedicada a las “benditas almas del purgatorio” donde vendía indulgencias y privilegios del Papa León XIII y publicaba una revista llamada “El Purgatoire” que era publi-cada hasta la segunda década del siglo XX.

A la muerte del P. Vit-tore Jouet, en 1912, el Obispo Gilla Gremigni y el P. Ricasoli solicitan al Papa Pío X que per-mita destruir los casos menos documentados de la colección del P. Vottore. Seleccionaron los que estaban más documen-tados y tenían más certificacio-nes de autoridades, de los 280

68 Clave7

Page 69: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 69

objetos, quedan en la actuali-dad 19, que dan testimonios de 12 casos de manifestaciones de almas del purgatorio; guarda-das en una larga vitrina en un triste y oscuro pasillo de la Iglesia que conduce a la sacris-tía. En ella se pueden ver esas reliquias, la mayoría de ellas encontradas entre 1637 y 1919 y recopiladas por el P. Vittore durante su vida, son impresio-nes hechas “supuestamente con fuego” dejadas por los es-píritus de los muertos en pa-ños, hábitos de monjas, libros, mesas, tablilla de madera, todas tienen huellas de dedos y ma-nos de esas almas “que han re-gresado del mas allá” para pe-dir oraciones por su sufrimien-to y de esta forma acelerar la salida del purgatorio, que es donde, según los católicos, se purgan los pecados cometidos

durante nuestra vida antes de ir al cielo.

Impresiona la entrada a

la Iglesia, oscura, con un fuerte

olor a incienso y música sacra

de fondo, estábamos solos en

la Iglesia, para dar con el pasillo

donde se guardan las reliquias,

tuvimos que ir asomándonos

tras todas la puertas que en-

contramos a nuestro paso, has-

ta que apareció un hombre fla-

co de pelo muy blanco hablan-

do un italiano que hasta los

propio del lugar les costaría

entender, nos llevo hasta el

pasillo, encendió una luz y sin

mediar palabra dio media vuel-

ta dejándonos solos allí, la ver-

dad que entre la oscuridad, lo

macabro del sitio y el extraño

En Busca de las Claves

Aparición, en 1875, de Luisa Le Sénechal, fallecida en 1873, a su marido.

Page 70: Revista Digital Clave7 nº1

En Busca de las Claves

comportamiento del sacerdote,

nos dieron ganas de salir co-

rriendo de allí, todo estaba ro-

deado de un misterioso ritual.

No se cobra por la visi-

ta aunque bajo la vitrina había

una pequeña mesa destartalada

con un pequeño cajón de ma-

dera con un orificio en el cen-

tro y un cartelito donde pedía

un donativo, al lado folletos

explicativos de cada uno de los

objetos en varios idiomas.

Aconsejo la visita a ese

pequeño museo de las manifes-

taciones de esos espíritus, ade-

más de ser diferente, también

nos hace pensar independien-

temente de la explicación que a

cada uno se nos pase por la

mente, no quiero valorar el

hecho misterioso, ni lo que se

siente cuando estas ante esa

vitrina cargada de historia, solo

es un misterio mas de los mu-

chos que conviven con noso-

tros.

70 Clave7

Impronta sobre el mandil de una monja fallecida de peste en 1637.

Impronta del mismo difunto, en el hábito de una monja.

Juan Carlos Antúnez, miembro de nuestro equipo. Es-

pecialista en religiones y en equipo técnico de investi-

gación parapsicológica… e incansable viajero.

Page 71: Revista Digital Clave7 nº1
Page 72: Revista Digital Clave7 nº1

La palabra REIKI significa:

REI= UNIVERSAL, SIN

LIMITES

KI= ENERGIA VITAL

EL REIKI ES UNA TÉCNICA DE TRANSFERENCIA DE ENERGIA CURATIVA POR IMPOSICIÓN DE LAS MA-NOS MEDIANTE LA CUAL SE ACTIVA ABRIENDO LOS CA-NALES Y CENTROS ENERGÉ-TICOS LLAMADOS CHA-KRAS.

Origen e historia de Reiki

No existe documentación es-crita de los primeros orígenes del Reiki, la tradición oral ha pasado de maestro a maestro de forma piramidal, distorsio-nándose, por tanto, y dejando diferentes versiones sobre el origen del Reiki, aunque todas coinciden en lo básico. En lugar de emplear mucho tiempo discutiendo el pasado y el camino exacto por el que el Reiki llegó a nosotros, me pa-rece más fructífero usar la energía y experimentar la ver-dad de la realidad más amplia de todo cuanto es. Esto no sig-nifica que la historia carezca de

importancia, pues como seres humanos tendemos a reaccio-nar basados en el pasado. REIKI llega a nosotros a través del estudio, la constancia y la dedicación amorosa del Maes-tro Mikao Usui. El, desde su mas tierna infancia recibe esta iluminación al estar en contac-to con las plantas y flores de su jardín, pero esto pocos lo sa-ben y sólo conocen que es su edad adulta fue iluminado y bendecido por esta energía, energía de la cual todo ser en la naturaleza esta formado.

El Reiki fue redescubierto alre-dedor de 1870, por Mikao Usui

72 Clave7

Page 73: Revista Digital Clave7 nº1

Clave7 73

REIKI

doctor y sacerdote japonés , quien según algunas fuentes enseñaba en la Universidad cristiana Doshisha, de Kioto (Japón). Un día sus alumnos le pregun-taron cómo sanaba Jesucristo a los enfermos y que si El dijo que el que crea en Mí realizará las obras que Yo hago, y aún las hará más grandes, por que no existía en el Mundo ningún sanador capaz de realizar esas curaciones. Usui no supo res-ponder y como el código de honor japonés obliga al maes-tro a responder todas las pre-guntas de sus discípulos, empe-zó una búsqueda que duro diez años y que le llevaría a sentar las bases del Reiki. Según una versión, Usui viajó a Estados Unidos, donde perma-neció siete años en la Universi-dad de Chicago estudiando teología y las sagradas escritu-ras que narraban las curaciones de Jesucristo, y aunque no en-contró los secretos de los mi-lagros de Jesús, estudiando la historia comparada de las reli-

giones descubrió indicios de que el primer Buda, Gautama Sidharta (620-543 a. C), había realizado curaciones similares; también aprendió a leer el sánscrito, que era el antiguo idioma litúrgico de India y Tí-bet.

Siguiendo esta pista, Usui viajó a India y Tíbet, donde continuo su búsqueda en los monaste-rios budistas, estudiando los sutras indios, chinos y tibeta-nos. Los monjes le decían que el hombre tuvo la facultad de sanar el cuerpo en épocas pa-sadas, pero que se había perdi-do porque en los monasterios se había orientado únicamente hacia la sanación del espíritu, olvidándose en parte del cuer-po físico. Pero Usui regresó a Japón y siguió investigando tenazmente y visitando monasterios .Y por fin en uno de ellos, creyó haber encontrado la respuesta que buscaba en un manuscrito, en el que un discípulo de Buda constataba la existencia de

unos símbolos y procedimien-tos que se remontaban a al año 2500 a C., afirmando que Buda los había utilizado en curacio-nes, similares a las de Jesús, y también se revelaba la forma de transmitir esas facultades a o t r a s p e r s o n a s Usui comunicó su hallazgo al abad del monasterio, que era un maestro Zen, y decidieron que debía aislarse en medita-ción, ayuno y oración en la montaña sagrada de Kuriyama, a 25 kilómetros de Kioto, du-rante tres semanas; una vez allí coloco veintiuna piedras en el suelo para medir el transcurso de los días quitando una cada día. Así pasaron los veinte pri-meros días sin que ocurriera nada significativo hasta que al amanecer del día veintiuno vio acercarse una especie de esfera luminosa que se dirigía hacia él, y aunque su primera reacción fue huir, decidió aceptar la rea-lidad tal como se presentara; entonces la luz le penetró por el tercer ojo entre las cejas, se desvaneció y vio envueltos en burbujas de luz los símbolos

Principios del REIKI:

SOLO POR HOY SE FELIZ

SOLO POR HOY DESPREOCUPATE Y LLENATE

GRATITUD

SOLO POR HOY ENTREGATE A TU TRABAJO

SOLO POR HOY SE AMABLE CON TODOS SOLO POR HOY HONRA A TUS ANCESTROS Y A LOS CONOCIMIENTOS QUE ELLOS TE HAN

TRANSMITIDO SOLO POR HOY...........

Page 74: Revista Digital Clave7 nº1

REIKI Reiki, que se le quedaron gra-bados de forma indeleble.. Además con cada símbolo se le informó sobre la forma de utili-zarlos para activar la energía Universal sanadora. Así tuvo lugar la primera sintonización o alineamiento Reiki, que fue la de Mikao Usui, al que le fueron revelados de esta forma los métodos de esta técnica ances-tral. En los años posteriores, Usui se dedicó a impartir el Reiki a las personas más desfavoreci-das entre los mendigos de Kio-to y se produjeron muchas cu-raciones que les devolvían la integridad física para trabajar y mantener sus familias. Pero más tarde observó, que mu-chos de ellos volvían a la men-dicidad y al preguntarles por-que lo hacían ,le respondían que les resultaba más difícil vol-ver a trabajar para ganarse la vida, y que por ello preferían mendigar y no tener responsa-bilidades.

Al analizar las razones de este desinterés en ganarse la vida honradamente, comprendió que solamente había curado el cuerpo físico y no el espiritual, ya que no había sabido ense-ñarles la gratitud y el sentido de responsabilidad de su propia existencia, y así Usui se perci-bió de la importancia del inter-cambio de energía y llegó a la conclusión de que todo acto recibido ,exige una contraparti-da del receptor que otorgue valor a lo recibido.

Gracias al Maestro Mikao Usui hoy conocemos REIKI, pero

REIKI viene a esta tierra desde lejanas estrellas. Muchos dicen de la Pléyades, pero ellas sólo fueron un puente para llegar a nosotros desde lejana Sirio, cuna de grandes maestros que amorosamente decidieron ve-nir a este Planeta par elevar su vibración y conciencia , como así lo hizo Maestro de Maestro Jesús y otros elevados seres. Si recordamos las palabras y mila-gros del Gran Maestro: “Cosa más grandes que las que yo hago podéis hacer vosotros”, sus curaciones a través de la imposición de manos, su pala-bra o su sola presencia dan fe al poderoso dominio que tenia sobre la Energía Sanadora Del Universo.

El REIKI es un tratamiento na-tural de sanción, el cual tiene su origen en la esencia del ser humano, no sólo en su dimen-sión física sino en su dimensión energética. El REIKI fluye desde nuestra conexión con lo mas alto, pues es energía sanadora de la mas alta dimensión y vi-bración y lo hace a través de nuestras manos principalmente y decimos principalmente por-que no es solo a través de ellas por donde fluye la energía, también lo hace a través de nuestros ojos, aliento, planta de los pies, y se practica cons-tantemente REIKI de manera sentida y amorosa, la persona que se convierte en si, en una sola presencia, en energía sana-dora que fluye no sólo por to-dos los poros de su piel sino desde todo su campo aúrico .

Reflexionando sobre ello debe-mos tener la convicción de que Todo en el Cosmos es Uno y

que Uno es Todo, por lo tanto la Energía Sanadora es inheren-te a todo ser vivo en el Univer-so por que en el todo es vida y todo lo manifiesto en el lo es en todas sus partes bien sea física, etérea.

¿QUE ES LA SANACION CON REIKI?

Es recobrar el estado natural y perfecto, equilibrando la desar-monía existente a través del REIKI -La salud del cuerpo y de la mente (sanando el cuer-po físico y mental) -Crecimiento espiritual (sanando el alma)

El propósito de la sanación me-diante REIKI es que a través de la practica del amor y la armo-nía (expandiendo la vibración de la mas alta dimensión del mundo, por medio de la sana-ción) te convierta en un ser completo e íntegro (volviendo a la luz, que es lo que realmen-te eres).

No se necesita un aprendizaje difícil ni un duro entrenamien-to se puede sanar cuando hayas sido iniciado por un maestro REIKI. Una vez recibida la sanación te conviertes en un canal de la vibración REIKI.

Dependiendo de la practica y del nivel de conciencia o nivel vibratorio en que te encuen-tres, así será la fuerza de sana-ción .

74 Clave7

Page 75: Revista Digital Clave7 nº1

REIKI

Dejando la mente tranquila mientras estas canalizando REI-KI siente y se un canal puro y perfecto y, de esta manera cre-cerá la habilidad de sanar. EXISTEN 4 GRADOS DE NIVEL REIKI

EN EL 1 NIVEL esta enfoca-da a la sanación básica se obtie-ne la habilidad de sanar con REIKI y el propósito es desper-tar y desbloquear el canal de la energía. Y se aprenden las téc-nicas y conocimientos básicos.

EN EL 2º NIVEL esta enfoca-do al aprendizaje y entrena-miento avanzado de sanción y se obtiene el incremento de la habilidad de sanar con REIKI con el propósito de incremen-tar la calidad y la fuerza de REI-KI aprendiendo la sanción a distancia , al pasado y al futuro.

EN EL 3º NIVEL esta enfoca-do al aprendizaje y entrena-miento especial para creci-miento espiritual con el objeti-vo de alcanzar una mente sose-gada, estable y llena de paz con el propósito de aprender auto-purificación y una manera crea-tiva de vivir y guiarte hacia la iluminación que alcanzo USUI SENSEI.

EN EL 4º NIVEL esta enfoca-do en el aprendizaje y entrena-miento para ser un maestro de REIKI con el objetivo de practi-car mas profundamente para ser un maestro REIKI con el propósito de aprender a vivir como un maestro REIKI com-prender la verdad del REIKI-HO y aprender a enseñar el método.

Para trabajar con REIKI es ne-cesario adquirir un conoci-miento de los chakras

LOS CHAKRAS

La palabra CHAKRA significa rueda, circulo, responsables del flujo energético en el cuer-po.

Obtener crecimiento espiritual (REI=SANACION ESPIRIUTAL)

SALUD MENTAL Y FÍSICA (KI=SANACION ENERGÉTICA)

ALCANZAR EL PROPÓSITO DE LA VIDA (LA ILUMINACIÓN A TRAVES DE SU PRACTICA)

SENTIR LA UNIDAD CON EL “SER”. DAR AMOR IMPERSONAL Y VIVIR ARMONICAMENTE.

1º-SHODEN

SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL

2º-OKUDEN

3º_SHINPIDEN

CRECIMIENTOESPIRITUAL

4º-MAESTRÍA

La finalidad principal del REIKI no es curar las enfermedades sino mantener sano el

cuerpo y la mente, por medio de un don conferido por DIOS , a fin de poder gozar de

la felicidad de la vida. Hiroshi Doi

Clave7 75

Page 76: Revista Digital Clave7 nº1

La función principal de los CHAKRAS es la absorción de la energía, metabolizarla y ali-mentar nuestro campo auricoy finalmente emitir energía al ex-terior.

Los CHAKRAS son como unos círculos que van girando en forma de remolinos, y embu-dos de energía giratoria que funcionan como vehículos de energía y zonas de conexión energética que unen el cuerpo físico al energético están en constantes movimiento.

Los chakras son responsables de innumerables acciones com-plejas en nuestro cuerpo. A

través de ellos perdemos ener-gía cuando estamos ante un sufrimiento físico y emocional, pues cada chakra es un punto colector de una determinada zona de conflicto y desarrollo. Cada chakra tiene una zona espiritual y una física. Allí don-de se dañan nuestros senti-mientos aparecen una dolen-cias físicas y se cierra el flujo energético .cerrando el circulo y manifestándose trastornos en los órganos partes del cuer-po y procesos metabólicos (enfermedades y/o patologías) según a la zona emocional defi-nida que corresponda el CHA-KRA .

A través del REIKI desbloquea-mos esas energías canalizándo-las a través de la imposición de las manos transformando las energías negativas en positi-vas .Este tratamiento abre Cha-kras libera bloqueos e influye positivamente sobre eventuales síntomas de enfermedad

Los Chakras son muy nu-merosos pero los principa-les son:

1º CHAKRA RAIZ 2º CHAKRA PUBICO O SACRO 3º CHAKRA PLEXO SO-LAR 4º CHAKRA DEKL CORA-ZON 5º CHAKRA DE LA GAR-GANTA 6º CHAKRA DE LA FREN-TE O TERCER OJO 7º CHAKRA DE LA CO-RONILLA LA ESENCIA DEL REIKI ES SANAR POR MEDIO DEL AMOR

INFORMACIÓN RECOGIDA DE LA ASOCIACIÓN USUI DE SANACION CON REIKI Y PAG. WEB REIKI INTERNET.

Beatríz H.G.

Después de recibir una sesión de reiki se pueden manifestar diferen-tes reacciones emocionales puede provocar el llanto , así como un sentimiento de paz y felicidad y cada persona cuenta sus diferentes vivencias tanto físicas como emocionales después de recibir una se-sión de REIKI.

REIKI

76 Clave7

Page 77: Revista Digital Clave7 nº1

Querido hermano de luz: Quiero compartir contigo lo que para mí es la Magia. En estos precisos instantes, si aún sigues leyendo este escrito, entiendo que la Magia está actuando porque no soy yo misma quien está es-cribiendo estas líneas sino la propia Magia quien lo hace…, ¿Te das cuenta?. Todos, absolutamente todos nosotros tenemos un Don Divino, un ángel, una vibración, esto hace que nos interconectemos, que nuestras esencias fluyan en una dimensión divina, que nuestros do-nes se entrelacen y podamos nutrir de ella nues-tros sentidos. Todo nuestro mundo, todo aquello que nos ro-dea, incluso nosotros mismos hermano, somos y hacemos Magia. Desde la antigüedad el hombre ha tenido miedo de lo que no controlaba. Nuestros miedos, nues-tros pavores, nuestra inestabilidad nos hace vul-nerables. En nuestra vida hemos incorporado elementos de trabajo mágicos, realizamos rituales, peticiones que se efectúan con auténtica Fe y esperanza ab-solutas en nuestros dioses o seres de luz que nos cuidan, nos protegen y nos amparan. Día a día hermano, he podido comprobar en cual-quier aspecto de mi vida tanto familiar como la-boral o de estudio, que la Magia si así lo desea-mos, nos hace más fuertes, nos abre los ojos a otras realidades, podemos percibir con más inten-sidad las esencias de la propia vida. A medida que vamos perdiendo esos miedos y nos sentimos equilibrados, nada puede turbar

nuestras expectativas ni afectarnos ya que solo nos es necesario un básico elemento, un concep-to claro: “No estamos solos”. Tener Fe es esencial. Hermano ten Fe y déjate llevar… “La vida es aquello que va sucediendo, mientras tú te empeñas en hacer otros planes…” John Lennon Pensad siempre en la infinidad de posibilidades positivas. Confía Hermano, confía en ti mismo y en tu po-der Mágico.

Clave7 77

Page 78: Revista Digital Clave7 nº1

Tivissa es un lugar privilegiado por la naturaleza, famoso por su yacimiento ibérico, pero más conocido entre los aman-tes del misterio por otra serie de casos, tanto a nivel ufológi-co como a nivel paranormal. Algunos de los casos de tras-cendencia a nivel ufológico son espectaculares pero llegan a rozar la “leyenda urbana” y son

muy difíciles de constatar, algu-no de ellos a pesar de decirse que se posee documentación y testimonios, estos nunca, al menos hasta la fecha han salido a la luz. Uno de estos casos famosos es el del 27 de agosto de 1968, donde se hacía alusión a la no-ticia de un aterrizaje OVNI en la zona y el encuentro con se-

res similares a “pulpos” todo sucedido a la plena luz del día. Este caso en forma de carta fue remitido por los testigos a los rotativos de un periódico, lo cual haría saltar las alarmas de muchos investigadores ufológi-cos que se acercarían hasta la zona, el testigo presencial pare-cía aparecer y desaparecer, no digo que sea falso, pero el caso en profundidad no pudo ser analizado, no quedando nada claro el tema. Julio Roca Muntañola, investiga-dor catalán fue uno de los más interesados por el enclave Ti-vissa y quien dio más veracidad al caso expuesto, sin embargo y pese a lo expuesto el hecho de que este caso no acabe con el final que nos hubiese gusta-do, lo cierto es que Tivissa es un enclavé OVNI donde luces extrañas hacen aparición de forma habitual. Hace algunos años visité el lu-

78 Clave7

Page 79: Revista Digital Clave7 nº1

Contacto OVNI en Tivissa

Clave7 79

gar y me sorprendió el cómo un lugareño me comentaba de lo habitual de las luces en los cielos, pero ojo, hay que tener cuidado, ya que muchos fenó-menos totalmente normales pueden ser desconocidos para determinados testigos y aso-ciarlos a un fenómeno sin que para nada tenga que ver con él. No es extraño que después de interesarse uno por un deter-minado lugar, aparezcan más casos. En Tivissa en concreto han aparecido casos de “extrañas presencias” proce-siones de monjas o extrañas formas que después de ser vis-tas recuerdan a clérigos. Ciertamente el silencio de la cuenca, su árido paisaje y las alturas de sus montañas, hacen parecer como si uno entrase en lugar desconocido, en don-

de en numerosos días del año una espesa niebla lo envuelve todo, nieblas y fenómenos me-teorológicos que no en pocas ocasiones se han asociado al fenómeno paranormal. Varios casos más, asociados a

los luminosos se han hecho famosos, como el de Arturo y su hijo quienes vieron un ex-traño fenómeno lumínico que se desplazaba a gran velocidad. Todos estos casos son de una época en que no era nada raro encontrase prácticamente a diario noticias OVNI, el fenó-meno era tratado de forma mucho más amplia y veraz, al menos estos casos llegaban a ser del interés de los rotativos, Después de numerosos casos, muchos investigadores OVNI hicieron su “agosto” en el lu-gar, pasando de los fenómenos que asociamos al OVNI a otros de tipo más asociados a lo pa-ranormal, no son pocos los que tachan de invenciones y falsos los casos famosos de Ti-vissa, pero yo me mantengo al margen por no tener pruebas que me decanten por una u otra posición.

En muchas supuestas ocasiones el investigador OVNI a contac-tado con estos “ingenios” me-diante la ouija, un sistema que nos abre nuestro inconsciente,

Page 80: Revista Digital Clave7 nº1

y teniendo en cuenta que mu-chos investigadores afirman o creen que la comunicación con otros seres se hace mediante telepatía, sería pues, un buen sistema para entrar en contac-to, en comunicación con “ellos” En estas sesiones de ouija, su-puestamente se entra en con-t a c t o c o n a l g ú n “extraterrestre” o tripulante de estos “ingenios” en donde se pacta un lugar y hora de en-

cuentro, produciéndose de es-ta manera el “contacto” Son numerosos los investiga-dores que han usado este sis-tema y que según ellos les ha funcionado. En nuestra visita a Tivissa que-ríamos rememorar estos casos y esta vía de comunicación, ex-perimentar por nosotros mis-mos un sistema que ilógica-mente podría funcionar. Muchas de las investigaciones

actuales son de click e Internet, y en muchos casos con igual metodología, sin embargo una cosa es hacer algo bonito a los ojos o buscar sistemas para entender mejor el fenómeno e incluso a ser posible provocar-lo. Cada vez estoy más conven-cido que una línea seria de in-vestigación y trabajo ha de aceptar y decantarse más por el método científico. Al intentar provocar “el en-cuentro” con luces del cielo

Contacto OVNI en Tivissa

80 Clave7

Page 81: Revista Digital Clave7 nº1

también queríamos aprovechar para conocer más acerca de un fenómeno sobre el cual se ha dicho casi todo, pero que en realidad no se conoce práctica-mente nada, como es la ouija.

La experiencia: Llegue por la mañana a Tivissa, a la entrada del pueblo me es-peraban mis compañeros, lo primero la visita al lugar. Para mí la tercera vez que visito es-

ta localidad y sus inmediacio-nes, la niebla lo envolvía todo, con una espesura similar a la temida niebla de La Mussara, en donde presumiblemente se dan extraños fenómenos de tiempo perdido y otros, parece como si determinadas condi-ciones atmosféricas y del tiem-po afectaran o desencadenan algún tipo de fenomenología paranormal. No son pocos los que tildan el lugar de “Puerta Dimensional” una especie de agujero espacio temporal, posiblemente produ-cido por fuerzas magnéticas de la propia tierra, una especie de agujero de gusano capaz de transportarnos a “otra reali-dad” lo cual en teoría explicaría gran cantidad de desaparicio-nes misteriosas.

Un lugar habitado desde lo más antiguo, lo cual es demostrado por el Museo de Arte Rupestre de Tivissa o por el poblado Ibéri-co del Castillo de Banyores, en donde se encuentran nume-rosas referencias al pasado del lugar. La primera visita obli-gada, La ermita de Sant Blai de estilo ne-ogótico y construida en 1858, lugar en donde la leyenda y la realidad de lo para-normal se hace pre-sente. Para llegar atravesa-mos las montañas por un sendero ya asfalta-do y por donde un vehiculo puede pasar sin problemas, en nuestro camino ob-

servamos un paisaje fuera de lo común, parecía como si estu-viésemos en otro lugar, altas montañas con una piedra que recuerda los paisajes de Mont-serrat y en otras ocasiones al paisaje Lunar. En esta ermita se han grabado

Contacto OVNI en Tivissa

Clave7 81

Page 82: Revista Digital Clave7 nº1

numerosos registros psicofóni-cos, incluso mis compañeros fueron testigos hace algunos años del fenómeno paranormal mientras realizaban una expe-riencia ouija, extraños ruidos muy fuertes que dieron paso al desprendimiento de una puerta metálica que prácticamente les salió despedida, aunque sin du-da los fenómenos que más atraen al visitante interesado por “esa otra realidad” son sin duda los lumínicos de extraña procedencia, es decir, de pro-cedencia desconocida. Después de varios años nos encontrábamos frente a la er-mita, un lugar en donde posi-blemente las fuerzas de la natu-raleza hagan acto de presencia en mayor medida o de forma diferente. Un lugar que prácticamente ha caído en el olvido y del que prácticamente en la actualidad ya nadie comenta, pero cuando me propusieron el visitarlo pa-ra realizar una serie de expe-riencias, en seguida fue de mi agrado, rememorar y reinvesti-gar los casos pasados o clásicos son siempre para mí de gran

interés, ya que siempre son “casos abiertos” esperando que alguien vuelva a adentrase en su misterio.

Más tarde en el hostal realiza-mos una sesión de ouija con el fin de rememorar los casos de contactismo OVNI mediante este sistema, nuestra intención el intentar un posible contacto con los “seres que tripu-lan estos ingenios” “o con estas entidades vi-vientes” dado que pudie-ra ser que el fenómeno OVNI tenga diferentes vertientes y a la par de realizar esta experiencia el adentrarnos también en el misterio del funcio-namiento de la ouija des-de un punto más científi-co, es decir, analizar los movimientos y respues-tas sugeridos en el table-ro con el fin de encon-trar la persona que cana-liza la “energía” la perso-na que hace de “médium” y ver si en realidad las respuestas surgen de la mente de

alguno de los presentes.

La sesión comenzó en seguida, en un principio parecía haber falta de energía y el master se deslizaba despacio, decir que la experiencia estuvo controlada y seguida en todo momento mediante cámaras de video, infrarrojos, medidores de tem-peratura para captar posibles variaciones bruscas de tempe-ratura, tan habituales cuando aparece el fenómeno paranor-mal, los barridos fotográficos con diferentes cámaras e igual-mente en fotografía convencio-nal e infrarroja, así como la grabación en diferentes sopor-tes de audio para el posterior análisis de registros psicofóni-cos.

En breve el master comenzó a variar la velocidad, más rápido y con mensajes concretos, nos hablaba de un contacto en la noche que podríamos ver des-

Contacto OVNI en Tivissa

82 Clave7

Page 83: Revista Digital Clave7 nº1

de cerca de la ermita, que este objeto lumínico tendría una procedencia de “Ganímedes” lo cual nos parecía poco serio,

sería como retornar a los m e n s a j e s p r i m i t i v o s c on ta c t i s ta s , los mensajes c o n t i n u a b a n con insistencia, marcando en ocasiones en idioma catalán p e r o n o siempre bien escrito, lo que posiblemente e v i d e n c i a r í a que parte de ellos, que no todos, podrían venir de mí propia mente y a q u e posiblemente fuera uno de los que peor escribiese este

idioma, durante la sesión, en determinadas ocasiones uno de los participantes, el que nuestro anfitrión y conductor de la experiencia veía desde fuera, levantaba el dedo del master y la ouija cambiaba tanto de velocidad, como variaban los mensajes, pero a pesar de esto no estoy seguro de poder afirmar que en cada ocasión era esa persona la que conducía el hilo de la ouija .

Anteriormente y según nos había comentado la dueña del hostal, en una determinada habitación se había sucedido una muerte, preguntamos por ella en el tablero e igualmente fotografiamos el lugar, pero sin que apareciera nada extraño en las instantáneas, al parecer una mujer había muerto en esa habitación y presumiblemente

algunas de las personas que se habían hospedado en ella notaban sensaciones de intranquilidad y parecían percibir “un algo”

Pero aun así el principal mensaje de la ouija era el contacto luminoso del cual seríamos testigos en la noche. En la madrugada, sobre las 2 horas iniciábamos el camino que llevaba hasta la ermita, adentrándonos en un paraje del todo distinto, cuando uno atraviesa el ya asfaltado camino en cuyo destino está la ermita, parece como si ándase entre las montañas de otro planeta, la niebla portadora de tantas leyendas ya no era tan presente, lo cierto es que tanto la temperatura como la h u m e d a d n o e r a n desagradables. Al llegar frente a la ermita decidimos montar nuestro punto de observación en la montaña que nos quedaba justo en frente y desde la cual las vistas eran increíbles a pesar de la oscuridad y podíamos divisar una gran parte de cielo. Un compañero portaba un excelente telescopio nocturno, el cual nos serviría en caso de alertas lumínicas, varios de los componentes del grupo parecían sentir y predecir el encuentro, no se yo si fruto de la sugestión o de la fuerza extrasensorial que se haya más presente en determinadas personas.

Lo cierto es que a pesar de las horas que estuvimos en el lugar el encuentro no se hizo v i s i b l e , a q u e l l a a l e r t a

Contacto OVNI en Tivissa

Clave7 83

Page 84: Revista Digital Clave7 nº1

manifestada en la ouija no se produjo ¿O tal vez si…?

A veces son necesarios varios intentos y persistencia cuando se experimenta en el campo de lo insólito, no son pocos los investigadores en ufología y personas que han tenido experiencias que manifiestan que estos encuentros son personales y solo en contadas ocasiones se dan a nivel

colectivo, aunque hay que decir que nuestra predisposición era total, pero tal vez no “querían ser cazados” o tal vez no se manifestaran por otros motivos, o tal vez desde algún lugar alguien nos estuviera observando.

Mis conclusiones han sido, que a pesar del aparente fracaso de la experiencia, esto no invalida en manera alguna determinadas

experiencias contactístas de este tipo que personas de reconocido prestigio y seriedad han manifestado y por descontado, lo que de manera alguna invalida es la realidad de un fenómeno que cada día interesa más, el fenómeno OVNI.

“Tivissa, un lugar muy especial”

Fran Recio.

Contacto OVNI en Tivissa

Fran Recio

Enigma 03 Radio “Puerta a Otra Dimensión”

www.franrecio.com

84 Clave7

Page 85: Revista Digital Clave7 nº1
Page 86: Revista Digital Clave7 nº1

¿Qué sabemos de nuestra

imagen femenina?

…cada día que pasa, mi

asombro es mayor, ya que la

historia me da continuamente

cachetones inesperados. Los

que buscamos estamos

expuestos a estos varapalos de

lo inesperados.

El otro día encontré unos

apuntes que tenía apartados en

la biblioteca, acerca del

antiguo Egipto y la relación

con las vírgenes negras. Me

acordé de estos apuntes por

la relación con mi patrona

de las islas Canarias, La

Virgen de Candelaria, la

Virgen de la candela, de la

luz y por eso de lo que

sigue: El Sol que simboliza lo

patriarcal-Dios-Cristo.

La Luna que es matriarcal-

Las Vírgenes-Isis-Astarté-Tanit-

Rhea-Cibeles-La Virgen María.

Sabiduría en griego es Sofía, es

palabra femenina.

F iguritas de La Venus

paleolítica da paso al principio

de fecundidad y pasa el lugar

de las Vírgenes Negras

Medievales en santuarios de

culto lunar, hoy en día, ermitas

e iglesias.

Las vírgenes que suceden en la

cristiandad de las últimas

versiones paganas (Diosa

Madre) es decir, Isis, Tanit,

A s t a r t é , s o n c u l t o s

mediterráneos de los albores

de nuestra era.

Entre los siglos XI al XIII

triunfan en toda la cristiandad

los cultos marianos. Aparecen

en todo el Mediterráneo

dentro de campanas, cuevas o

troncos de árboles.

Estas imágenes son copias de

modelos bizantinos de la Agia

Theotokas o Santa Madre de

Dios.

Estaban rígidamente codificadas

Diosa Tanit

86 Clave7

La Santísima Virgen de La Candelaria

Page 87: Revista Digital Clave7 nº1

por las autoridades religiosas

de Constantinopla. Las más

importantes son:

La Kiriottisa o trono de la

sabiduría representada por el

niño que sostiene directamente

sobre su regazo. De espaldas a

la madre que mantiene las

piernas abiertas en actitud de

parto. Descansa sobre el

vientre de la madre.

Blanguenitissa, derivada de un

icono que existió en la capilla

del palacio de Blanquernos. En

el vientre materno tenía los

brazos levantados de la

parturienta y en su seno

dentro de un círculo que

r e p r e se n ta b a a l h u e v o

primordial, se dibujaba al niño.

De aquí derivan todas las

vírgenes de la Expectación.

K i r i o t i s s a , d e r i v a n l a s

románicas de occidente. Hay

ausencia de comunicación

entre virgen y niño, deliberado

propósito de diferenciar a dos

personas haciendo de ello un

simple soporte, un trono de la

sabiduría. Aquí todavía la virgen

no es la madre de Cristo. Es

simplemente un principio

abstracto, es la sabiduría, es la

Sofía y en ella se debe que sea

negra.

Todas estas vírgenes son

negras, se trata de un color

emblemático. En jeroglífico

medieval este color es

Sabiduría porque la raíz de las

palabras árabes negro y sabio

es idéntica. Son negras porque

ese es el color de la alegórica

esposa de Dios en el cantar de

los cantares:

-Soy negra pero hermosa, hija

de Jerusalén-

Equivalente indio de Diosa

Madre: Kâlî. Curiosamente en

sánscrito Kâla significa negro.

Caló es la que usan los gitanos para nombrar su raza. Los gitanos proceden de la India y en su primera aparición en

La Diosa Madre—La Sofía

Clave7 87

Isis, con Horus sobre su regazo.

Page 88: Revista Digital Clave7 nº1

occidente se relacionaban con

los ancestrales cultos de la

Diosa Madre.

Aun hoy, Sara la Negra, la

críptica Virgen de Sta. María

del Mar en Provenza, es la de

los gitanos, por lo tanto, la

negrura es un elemento

fundamental de la Virgen

iniciática. Su nombre primitivo

era simplemente “La Negra”

como en el caso de la mentada

Sara de los gitanos.

Más tarde llega a occidente la

Odegitria, ésta tiene al niño

sentado sobre su pierna

izquierda y lo señala con su

mano derecha, de ahí

Odegitria: la que señala el

camino de la salvación a Cristo.

Este niño lleva una esfera,

o t r o s u n a m a n z a n a :

conocimiento.

Otra modelo es Theotokas o

Virgen Madre que tiene al niño

a su izquierda en actitud de

bendecir, mientras que ella le

ofrece una flor o una manzana.

Otra son: la Galactotrofusa y

Glicofilusa: Virgen de la leche,

como Isis amamantando a

Horus.

La sabiduría medieval estuvo en manos de los benedictinos. Entre ellos muchos iniciados. El principal, San Bernardo, consagrado a la actividad cabalística y en descubrir todo el sentido de El Cantar de los Cantares. Su leyenda medieval nos dice que en una ocasión la Virgen Negra se apretó el pecho para que tres gotas fueran a caer en los labios del devoto. San Bernardo recibe de la Virgen la sustancia del Conocimiento, La Iniciación.

Juan José Sedeño

Diosa Astarté

88 Clave7

La Diosa Madre—La Sofía

Juan José Sedeño lleva más

de 30 años investigando los

misterios históricos de Cana-

rias. Miembro del equipo Cla-

ve 7, es articulista de varios

medios impresos y fue direc-

tor del programa radiofónico

“La Puerta Estelar”, emitido

en Radio Loja.

Page 89: Revista Digital Clave7 nº1
Page 90: Revista Digital Clave7 nº1

El Símbolo Perdido de Dan Brown

Quisiera empezar afirmando, queridos lectores, que El sím-bolo perdido es mucho más que una novela. El autor nos sitúa en la ciudad de Washington, y hace transcu-rrir toda la acción en una sola noche. El experto en simbolo-gía Robert Langdon es convo-cado inesperadamente por Pe-ter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capito-lio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano cercena-da cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clan-destino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad. Con la ayuda de Katherine, la hermana de Peter y experta en ciencias noéticas, el protagonis-ta tendrá doce horas para sal-var a su amigo, y al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guardados de nuestra historia caiga en las manos equivocadas. ¿A que se debe mi rotunda afir-mación inicial? A que son mu-chos los detalles que nos aden-tran en el mundo hermético, oculto o esotérico a todos aquellos que sepamos ver más

allá de lo que nos muestran las letras. La mano cercenada es mani-pulada por el secuestrador de Peter para que parezca una “mano de los miste-rios”, esto es, un viejo icono hermético usado con propó-sitos mágicos. Por tanto, nos hallamos ante un universo literario en el que tanta im-portancia tiene lo que apare-ce descrito como lo que apenas se insinúa. Tan decisi-vos son las luces como las sombras. Y descubriremos que nuestra cultura, ciencia, filosofía y sistema de creen-cias están sembrados de cla-ves ocultistas ancladas en el pensamiento mágico. Una nueva forma de comprensión que nos enseña que el verda-dero motor para transfor-mar el mundo se encuentra en nuestro interior. Tanto en esta obra como en las anteriores, Langdon para avanzar en su frenética búsque-da, debe seguir una serie de pistas relacionadas con anagra-mas, con obras de arte y con la iconografía propia de una so-ciedad secreta, en este caso la masonería. Las tramas incluyen códigos cifrados y adivinanzas que el lector puede intentar resolver por sí mismo, la con-frontación entre dos fuerzas opuestas, símbolos de carácter universal (como la pirámide o el ojo que todo lo ve), supues-tas conspiraciones y una ver-sión revisionista de la historia.

Creo que el éxito de las obras de Dan Brown puede encontrarse en la estructura central de sus obras basada en profundos contenidos arquetí-picos que son comunes a toda la humanidad y por tanto, capa-ces de impactar poderosamen-te sobre el inconsciente colec-tivo. Pero son muchos los significa-dos ocultos y las coincidencias intencionadas en El símbolo perdido. Algunas curiosidades a tener en cuenta:

90 Clave7

Page 91: Revista Digital Clave7 nº1

• Dan Brown decidió lanzar el libro el 15-09-09, 15+9+9= 33 • La novela comienza con la hora a la cual tiene lugar la ini-ciación de Mal’akh: las 8:33, y es de todos conocida la impor-tancia numerológica del 8 y del 33 para la tradición esotérica. • La novela tiene 133 capítulos, cifras que suman 7, el número universal de la Creación • Justo antes del capítulo 33 inserta la única ilustración de la obra: el plano del Capitolio, que será crucial para su trama. • En la edición en inglés (lengua original de la obra) la página 333 se inicia con la palabra 3, y en ella se repite 10 veces la cifra 33, la suma de todas ellas es exactamente 333. • Nos habla del grado 33 en la escala de Newton, un número que tiene una importancia vital en los cálculos numerológicos

de este científico. • En el prólogo de la obra, se repite 13 veces la palabra “iniciado” haciendo referencia al personaje de Mal’akh. Por tanto el marcamos desde el principio con el número maldi-to de la tradición judeocristia-na, si bien, como todos sabéis habitantes de las 7 Lunas, 13 son también los cultos lunares dedicados a la Diosa, pero no olvidemos que el arcano mayor del tarot conocido como el Diablo lleva el 13.

En esta nueva entrega del uni-verso Brown, todo se limita a revelarnos la influencia trans-cendente que han tenido las sociedades secretas, la astrolo-gía, la geometría sagrada, los símbolos y los ritos en aconte-cimientos históricos como la forja de los estados Unidos y la de su capital. El tema central de El símbolo perdido, es la existencia de una antigua sabiduría de origen ce-leste que es revelada al ser humano en la noche de los tiempos, según afirman crípti-camente la Biblia y todas las tradiciones espirituales que emergieron con su máximo esplendor hacia el años 3000aC, momento que el ca-lendario maya señala como “el inicio de los tiempos” y que no pretende otra cosa que elevar progresivamente la conciencia colectiva. Como veis, nos encontramos ante una lectura apasionante: trepidante en su acción, atra-yente por su ubicación y reve-ladora por cuanto esconde. Puede que a muchos les parez-ca una lectura frívola y banal, pero dejará de serlo si empie-zan a leer más allá…

Besos de canela que endulcen vuestras lecturas. Violant.

Violant Muñoz i

Genovés

(Barcelona,

1969) almacena

en un baúl una

amplia

trayectoria en el

sector editorial español y en los

medios de comunicación vinculados

al libro y la cultura en general. Es

Coordinadora General de Mediâtica

desde el año 2000, una agencia

cultural que organiza presentaciones

de libros y promociona obras

literarias a nivel nacional; es la

Editora Jefe de Ediciones Dédalo

y lanzó al mercado hace un año una

revista digital de novedades

editoriales: CULTURALIA.

Compagina todo ello con

colaboraciones puntuales en los

medios de comunicación tanto

españoles como internacionales, en

los que presenta reseñas de obras

como la que hoy reflejamos aquí.

Page 92: Revista Digital Clave7 nº1