20
Revista Fisioterapia Integral, para la difusión Fisioterapéutica Julio-Agosto 2014 Fisioterapia Integral Rehabilitación escrita que mejora tu salud Julio-Agosto 2014 Contenido Editorial Conoce las propiedades físicas del agua aplicadas a la rehabilitación Epilepsia: Lo que debes saber Baropodometría: La posibilidad de estudiar las presiones plantares mientras caminamos Directorio profesional de la salud FI, Fisioterapia Integral S.C Búscanos y suscríbete a la primera Revista de promoción de la salud gratuita. Mas de 1500 suscriptores de la versión en línea.

Revista FI Julio-Agosto 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista FI Julio-Agosto 2014

Revista Fisioterapia Integral, para la difusión Fisioterapéutica Julio-Agosto 2014

Fisioterapia Integral Rehabilitación escrita que mejora tu salud

Julio-Agosto 2014

Contenido

Editorial Conoce las propiedades físicas del agua aplicadas a la rehabilitación Epilepsia: Lo que debes saber Baropodometría: La posibilidad de estudiar las presiones plantares mientras caminamos Directorio profesional de la salud

FI, Fisioterapia Integral S.C Búscanos y suscríbete a la primera Revista de promoción de la salud gratuita.

Mas de 1500 suscriptores de la versión en línea.

Page 2: Revista FI Julio-Agosto 2014

2

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Solo en Fisioterapia Integral existe

GIMNASIO PARA LA TERCERA EDAD. Totalmente personalizado.

Vie

rnes

E

quil

ibri

o y

coor

din

ació

n

Ju

eves

F

lexi

bili

dad

Mie

rco

les

For

tale

cim

ien

to

de t

ron

co

Ma

rtes

F

orta

leci

mie

nto

de

bra

zos

For

tale

cim

ien

to

de p

iern

as

Lu

nes

San Juan Bosco #1332 Colonia Camino Real. 31217323 y 36477168 FI, Fisioterapia Integral S.C.

Programa continuo de:

• Fortalecimiento de piernas, brazos y tronco

• Flexibilidad

• Equilibrio

• Coordinación

• Movilidad general

• Activación física

• Conciencia corporal

Horario de 11am a 12pm y de 12pm a

1pm

¡SEA MAS INDEPENDIENTE,

MEJORE SU SALUD, EVITE

ENFERMEDADES Y TENGA CALIDAD DE

VIDA!

Inscripción: $250 Mensualidad: $500

Page 3: Revista FI Julio-Agosto 2014

3

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Editorial

Fisioterapia Integral

Mas de 6 años otorgando tratamientos exitosos gracias a la atención personalizada ¡asiste a consulta hoy y mejora tu calidad de vida!:

• Fisioterapia ortopédica, y deportiva • Fisioterapia preoperatoria y postoperatoria • Fisioterapia preventiva • Drenaje Linfático Manual (TDC Vodder-Földi) • Taping Neuromuscular • Terapia de campo • Masaje deportivo y de relajación • Método Feldenkrais • Nutrición • Psicoterapia • Gimnasio para el adulto mayor

Al no poder ser los únicos, elegimos ser los mejores TELEFONO 31217323- 36476168

www.figdl.com Calle San Juan Bosco 1332, Zapopan. Jalisco.

Luis López Montoya, es Fisioterapeuta egresado de la Universidad del Valle de México; Miembro directivo de la clínica

Fisioterapia Integral en Zapopan Jalisco; fundador y editor de “Revista

Fisioterapia Integral” y Terapeuta Linfático acreditado por la UDG; Socio fundador de la Asociación Mexicana de

Linfología y Linfedema.

Asiduo lector de Heidegger y Jean-Luc Marion, amante de la ciencia, el Rock y

el arte de Salvador Dalí.

Últimamente la idea del dolor ha rondado mucho por mis reflexiones. Es una experiencia totalmente única y subjetiva, es real pues tiene mecanismos de acción concretos pero también es totalmente emocional y anímico, el dolor es una verdad. Por diversos y múltiples motivos representa un reto para el tratamiento de las enfermedades, en especial por ser una de las muchas cosas que no podemos medir de manera precisa, y es posible experimentarlo a pesar de que no exista un mecanismo orgánico de daño que lo este provocando. Eventualmente, la mayoría sentimos el dolor como algo desagradable, a pesar de que existen personas con ciertas filias y aficiones a estímulos dolorosos. Llega un punto en el que el dolor experimentado llega a un punto de inflexión y si o sí, se vuelve desagradable e insoportable para todo humano, es en este punto cuando el dolor da lugar al sufrimiento.

Si bien del dolor podemos decir que esta regido por sustancias en nuestro cuerpo como la encefalina, dopamina y sustancia p, entre otros neurotransmisores por ausencia o exceso, éste, se ve moldeado y remodelado por diferentes cosas, nuestro estado de animo y la cultura, las aficiones y los hábitos de vida, nuestras creencias, el carácter, el temperamento, nuestras necesidades de atención o nuestras relaciones interpersonales e incluso necesidades o concepciones espirituales. Podemos identificar de la experiencia del dolor entonces que existen 3 condicionales determinantes: Nuestra percepción de dolor y sus umbrales; el mecanismo que provoca el dolor (físico, psicoemocional o espiritual) y la definición conceptual que demos al dolor.

Es muy común que nos “volvamos locos” al no poder detener el sufrimiento que nos provoca algún dolor y que al agotar todas las opciones físicas nos damos cuenta que no hay una causa orgánica aparente. La invitación de este escrito, es el ser honestos y justos. Darnos a nosotros mismos la oportunidad de autoexplorar el origen de nuestros sufrimientos desde todas las posibles consideraciones, darnos la oportunidad de moldear y remodelar lo que creemos sobre el dolor, pero más aún, quizá es encontrar un sentido ulterior al sufrimiento que podría generarnos el conocernos y el ver con demasiada claridad el origen de nuestro dolor.

Paz y bien.

Page 4: Revista FI Julio-Agosto 2014

4

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Page 5: Revista FI Julio-Agosto 2014

5

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

5

Estado físico: sólida, liquida y gaseosa El estado físico permite ampliar la gama de posibilidades

para la aplicación de un tratamiento de fisioterapia, desde la aplicación de hielo (frio) local mientras esta en estado solido, el uso de tanques y albercas terapéuticas en su estado liquido, y el uso de baños de vapor, por ejemplo, en su estado gaseoso. Todos a cumplir diferentes objetivos de acuerdo a la propiedad que tiene cada estado asociado a la temperatura que le permite estar en dicha condición y la respuesta fisiológica que se busque en el paciente de acuerdo a su tratamiento especifico.

Color: incolora Aunque no hay directamente una

aplicación de tratamiento basado en la ausencia de color del agua, bien podría llegar a utilizarse para ‘colorearla’ de algún tono en específico y estimular en el paciente una respuesta sensitiva asociada al color del fluido. Por ejemplo, si se quisiese estimular el apetito del paciente

posterior a su rehabilitación, podrían utilizarse tonos naranjas, o si el paciente percibe el agua demasiado caliente, el color azul -relacionado con el frio- ayudaría a mitigar esta sensación de alguna manera.

Aroma: inodoro Al igual que en el caso del sabor, puede prestarse para

beneficio o perjuicio del paciente, pero al carecer de aroma, hay una estimulación neutral que facilita tanto la concentración del paciente, como la aceptación de su rutina de tratamiento.

A pesar de este hecho, existen evidencias contundentes

que señalan el papel de los aromas en el estado anímico de los paciente, así bien, podríamos plantearnos el uso de aceites esenciales que favorezcan el bienestar y relajación del estado anímico del paciente. Aromaterapia en conjunto de la hidroterapia.

Daniel López, es egresado de la Licenciatura en Fisioterapia por la Universidad del Valle de México.

Es Fisioterapeuta y miembro del consejo directivo de la clínica FI, Fisioterapia Integral en Zapopan Jalisco. Terapeuta linfático acreditado por la UDG.

[email protected]

Page 6: Revista FI Julio-Agosto 2014

6

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

6

Punto de congelación: 0°C/Punto de ebullición: 100°C La temperatura juega un factor importante en la hidroterapia, ya que al igual que mientras influye

al estado físico de las moléculas de agua, a nivel fisiológico tiene efectos diversos. A temperaturas bajas y alrededor de los 0 grados, el agua

se cristaliza formando hielo, que en el cuerpo tendrá un efecto vasoconstrictor en los primeros 15 minutos y posteriormente, por respuesta simpático refleja, tundra un efecto vasodilatador.

A una temperatura media entre el punto de fusión y

ebullición, el agua se encontrara en estado liquido. Esto permite tener un amplio campo de temperatura en el que se puede aplicar el agua mientras sigue en su mismo estado, buscando efectos del frío en el cuerpo y el efecto del calor, como lo son respectivamente la vasoconstricción y analgesia o vasodilatación y relajación

El estado gaseoso del agua permite una aplicación amplia en

grandes extensiones del cuerpo, siendo que el agua vaporizada se encuentra a temperaturas superiores a los 50 grados se obtendrán a un nivel mas generalizado, sumado a los efectos hidratantes en las vías respiratorias al inhalar el vapor.

Densidad: 1 g./c.c. a 4°C La densidad incrementa conforme

aumenta la temperatura del agua debido a la concentración de solidos disueltos en el agua. Una densidad alta a una temperatura de 35 grados, facilita la flotación del paciente en el fluido mientras esta en el tanque, dando así parte a una relajación de sus músculos y estructuras en tensión al no realizar mayor esfuerzo para lograr la flotación.

Mientras facilita la manipulación del

paciente por parte del terapeuta y la aplicación de diversas técnicas que requieren que el paciente haga movimientos o flote con un menor esfuerzo al de la superficie seca.

Page 7: Revista FI Julio-Agosto 2014

7

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Presión crítica: 217,5 atm. La presión crítica permite la presencia del estado líquido del agua mientras existe vapor a la misma

temperatura. Esto permite regular uniformemente tanto la temperatura del agua, como la temperatura del vapor en un mismo escenario terapéutico. Asumiendo que buscamos los beneficios de ambos estados físicos a nivel orgánico, o bien, que nos facilitara la obtención de vapor a una temperatura ligeramente menor a la del punto de ebullición.

Difusión: Es el proceso mediante el cual ocurre un flujo de

partículas (átomos, iones o moléculas) de una región de mayor concentración a una de menor concentración, provocado por un gradiente de concentración.

A nivel fisioterapéutico, puede no tener un uso

directo, pero este hecho facilita la deshidratación de un paciente sumergido por el tiempo suficiente en el agua. Esto debido a que la concentración de solidos en la sangre y tejidos humanos, es mayor que la del agua en donde se encuentra; dado esto, la presión osmótica facilita que las sales abandonen con el cuerpo humano hacia el medio de menor concentración debido a un efecto de gradiente de concentración. Esto debiese ser considerado para manejar la correcta temporización de la sesión y evitar deshidratación innecesaria a los pacientes, o bien, cuidar su estado de hidratación para un mejor desempeño y respuesta a la terapia.

De igual manera, el uso de agua hiperdensa,

facilita el ingreso de sales y macroelementos al interior del organismo, a través de la piel, provocando igualmente, deshidratación no por perdida de sales sino por aumento de los solutos en sangre, la deshidratación ocurre con el mismo mecanismo pero en sentido contrario.

Capilaridad y Tensión superficial: La capilaridad es el ascenso o descenso de

un líquido a través de un medio poroso. debido a la acción de la tensión superficial del líquido sobre la superficie del sólido. Mientras que la tensión superficial del agua ocurre por la energía que las moléculas agrupadas ofrecen para expandirse sobre una superficie.

Es útil sobre todo, a nivel modalidad

terapéutica en el uso de compresas húmedas responden a este tipo de mecanismo físico, tanto las frías como las calientes, pues funcionan distribuyendo la humedad y temperatura uniformemente en la extensión de la compresa a través de los tejidos textiles para lograr un efecto igualitario en la superficie aplicada, siempre distribuyéndose de acuerdo a las leyes de la termodinámica, también como medios de transferencia para sustancias analgésicas o antiinflamatorias que permearán a través de la piel conjuntando su acción con el efecto fisiológico de la temperatura en el cuerpo.

Page 8: Revista FI Julio-Agosto 2014

8

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Que no te gane

Informes al 31-21-73-23 o contacta vía mail a [email protected]

la competencia

Informes al 31-21-73-23 o contacta vía mail a [email protected]

Page 9: Revista FI Julio-Agosto 2014

9

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Epilepsia: lo que debes saber Introducción

Al hablar de epilepsia, básicamente hablamos de una alteración crónica y de manifestación recurrente de la actividad cerebral, en la que se produce una desorganización de los estímulos eléctricos cerebrales del paciente, esto, a partir de neuronas que por alguna razón han perdido su capacidad de autoinhibición y excitación funcional.

Las crisis epilépticas suelen provocar diversas manifestaciones neuromotoras en el paciente, las cuales, están directamente relacionadas con el área en la que ocurre dicha desorganización. Un gran número de las manifestaciones son crisis convulsivas, en la que por descargas eléctricas hipersincrónicas neuronales existen movimientos involuntarios en el cuerpo del paciente y perdida del conocimiento o capacidad mental de manera transitoria.1,2

En sí, el termino epilepsia remite a un fenómeno clínico de descripción sindromática, debido a la variedad en el numero de causas y manifestaciones. De cualquier manera cada uno con la particularidad en las diversas manifestaciones sugieren una etiología subyacente especifica. Si definimos entonces la epilepsia como dos o más crisis convulsivas no provocadas de carácter reversible y con una causa neurológica subyacente, la incidencia de epilepsia es de aproximadamente 0.3 a 0.5% en las distintas poblaciones de todo el mundo, habiéndose estimado su prevalencia en 5 a 10 personas por 1,000 habitantes.2

Origen y Causas

Las convulsiones epilépticas son la consecuencia de un desequilibro entre la excitación e inhibición de estímulos dentro del Sistema Nervioso Central. Existen muchas formas diferentes de alterar este equilibrio y por ende muchas causas distintas de epilepsia.

La fiebre induce convulsiones en algunos niños que son sanos que bien podrían no presentar nunca un cuadro clínico de epilepsia crónica. El desarrollo normal también

desempeña un papel importante, pues parece ser que en los diferentes estadios de maduración el cerebro tiene diferentes umbrales convulsivos, de aquí que gran

cantidad de niños con Lesión Cerebral Infantil o PCI sufran de cuadros epilépticos asociados a su madurez, inmadurez o desarrollo neurológico.1,2

Los traumatismos craneales penetrantes graves, que se asocian a un riesgo de desarrollar epilepsia de hasta 50%. Este proceso se conoce como epileptogenesis, pudiendo provocar la disminución del umbral convulsivo.2 Niños que presentan anormalidades de la forma del cerebro como agiria, polimicrogiria, paquigiria entre otras desarrollan con mayor probabilidad cuadros epilépticos. Otros procesos que se asocian con epileptogenesis son los Eventos Vasculares Cerebrales e infecciones.

Existen factores detonantes que inducen convulsiones en los pacientes con epilepsia, siendo éstos mismos, responsables de convulsiones aisladas en algunas

personas sin epilepsia. Los factores desencadenantes comprenden también a los que se deben a ciertos procesos fisiológicos intrínsecos, como el estrés físico o

psicológico, la privación de sueño o los cambios hormonales que acompañan al ciclo menstrual. También comprenden factores exógenos, como la exposición a sustancias toxicas, cambios lumínicos y ciertos fármacos.1,2,3,5

Page 10: Revista FI Julio-Agosto 2014

10

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Criterios Diagnósticos y Evaluación

Los criterios diagnósticos para el abordaje y aproximación al diagnostico de la epilepsia y sus manifestaciones o causas, giran en torno a 5 ejes de acuerdo al XXIV Congreso Internacional de Epilepsia efectuado en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 13 y 18 de mayo del 2001.3 Es posible utilizar EEG, TAC, Resonancias y tests de laboratorio que ayuden a identificar el origen de la epilepsia.

• Consiste en la descripción de la semiología de la crisis convulsiva de patología subyacente.

• Se relaciona con los tipos de crisis que aparecen en la lista de crisis epilépticas establecida y a los estímulos detonantes de las crisis convulsivas.

• Establece un diagnóstico sindromático que se deriva de la lista establecida.

• Se relaciona con el origen de la crisis cuando no se identifica el síndrome.

• Se relaciona con el grado de afectación de la función cerebral originado por una condición epiléptica (opcionalmente).

Complicaciones

Las complicaciones de la epilepsia en niños, incluyen problemas del aprendizaje y desarrollo psicosocial7, lesiones reversibles/irreversibles o incluso la muerte a raíz de caídas y golpes durante las crisis convulsivas; los efectos secundarios de medicamentos en el SNC o sistema gastrointestinal; inhalación de alimento o saliva durante crisis que pueden provocar neumonía por aspiración o la muerte por asfixia.

Page 11: Revista FI Julio-Agosto 2014

11

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

¿Existe un tratamiento especializado para epilépsia en la fisioterapia? Revisión y enfoque de la evidencia actual disponible:

Desde el enfoque de la fisioterapia, no hay evidencia alguna que sugiera que el daño central subyacente a las crisis epilépticas sea tratable, sin embargo, es importante recalcar que aún dentro de éste marco, la fisioterapia juega un papel fundamental para el tratamiento de las secuelas biomecánicas, ortopédicas y traumatológicas asociadas a daños por caídas y traumatismos durante las crisis convulsivas asociadas a la condición crónica de una epilepsia.

De cualquier manera, tomando un enfoque desde la rehabilitación y habilitación neurológica, es posible asociar la epilepsia como secundaria a condiciones subyacentes que la condicionan como la lesión cerebral infantil. Dentro de la rehabilitación neurológica, no se excluye el tratamiento de la epilepsia sino que se incluye dentro de la condición cerebral del paciente y es manejada de manera integral pero inespecífica. Dando así, parte a la utilidad de los manejos terapéuticos neurológicos como el concepto Bobath, en la que es tratada específicamente la condición de la lesión cerebral pero se pueden tomar consideraciones y adaptar dicho manejo a las posibles manifestaciones de la epilepsia durante los tratamientos, terminando así, en una “cuestión a tener en cuenta”.

Cabe destacar que la fisioterapia no se reduce al tratamiento hospitalario, sino que abarca conceptos como el de la educación al paciente y a los familiares sobre la patología que presenta el mismo. Dando lugar a instrucción sobre la intervención durante las crisis.

Es común encontrar el uso coadyuvante de acupuntura, un estudio demostró que la acupuntura en técnicas para el tratamiento de parálisis cerebral que sufren de epilepsia dentro de un programa de rehabilitación ocupacional y física con duración de 12 semanas no incrementó el riesgo de sufrir crisis epilépticas. Sobre la misma tendencia del el uso de acupuntura como coadyuvante en el tratamiento fisioterapéutico, otro estudio demuestra que fue imposible probar el efecto de la acupuntura sobre pacientes con epilepsia crónica intratable. Es decir, no pasó nada.

El programa acidnes, es un programa de educación para personas con enfermedades crónicas como epilepsia y asma, en el que se instruye al paciente sobre su condición con distintos modelos pedagógicos, aunque este programa no significa nada para la enfermedad a nivel fisiológico, el estudio demuestra que los pacientes (niños) fueron capaces de realizar una mejor elección al momento de tomar decisiones de vida asociadas a su condición, incluso, se logró mejorar sus niveles de actividad física, salud y calidad de vida. Recomiendan un modelo Piaget de enseñanza.

Un estudio prospectivo demuestra que el ejercicio basado en un programa de 12 semanas es útil para la mejoría de la calidad de vida en pacientes con epilepsia. Mejorando la respuesta conductual y que además no afecta la frecuencia de las crisis epilépticas. Es conclusivo que el ejercicio debe de ser incluido en un programa de tratamiento integral de la epilepsia con fin a mejoría de su calidad de vida. Mientras Otro estudio demuestra que al aplicar el programa de terapia sensorial integradora (Ayres 1972) para niños con déficit perceptuales y motores no hay respuesta positiva en pacientes con epilepsia. El objetivo de la terapia es mejorar la habilidad para actividades de motricidad fina como escribir, o actividades que involucran actividad mental como leer o habilidades del lenguaje.

Page 12: Revista FI Julio-Agosto 2014

12

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

¿Qué hacer en caso de una crisis convulsiva?

En caso de crisis epilépticas, se extrae el siguiente texto obtenido de Epifile 2004, sobre manejo de epilepsia por Epilepsy Australia en su segunda edición:

CRISIS CONVULSIVAS TONICO CLONICAS: Las crisis convulsivas tónico-clónicas empiezan cuando alguien pierde el conocimiento, se pone rígido súbitamente, cae al suelo y presenta sacudidas.

-Permanezca junto a la persona – mantenga la calma.

-Anote el tiempo/duración de la crisis convulsiva.

-Proteja a la persona para que no se haga daño – retire los objetos peligrosos del área.

-Póngale algo blando debajo de la cabeza. Aflójele la ropa ceñida.

Con delicadeza póngalo de costado – tan pronto como sea posible ayúdele con la

respiración

-Establezca comunicación con la persona para cerciorarse que ha recobrado el

conocimiento.

-Tranquilice a la persona.

-Mantenga alejados a los observadores.

✘ No restrinja los movimientos de la persona.

� No le ponga nada en la boca a la fuerza.

� No le de agua, tabletas o comida hasta que haya recobrado el conocimiento.

Después de la crisis convulsiva, la persona debe permanecer de costado hacia el lado izquierdo. Recuerde que hay un pequeño riesgo de que la persona vomite después de las convulsiones antes de recuperar el conocimiento. Es por eso que la cabeza debe estar hacia un costado para que pueda expeler el vómito sin peligro de inhalarlo. Permanezca con la persona hasta que se recupere (5 a 20 minutos).

Llame una ambulancia si:

-La crisis convulsiva dura más de 5 minutos o si hay una segunda crisis convulsiva poco después de la primera,

-La persona no recupera el conocimiento al cabo de minutos de haber terminado la crisis convulsiva

-la crisis convulsiva ocurre en el agua

-La persona se ha hecho daño,

-La persona esta embarazada o sufre de diabetes

-Usted sabe o cree que es la primera vez que la persona sufre una crisis convulsiva

Page 13: Revista FI Julio-Agosto 2014

13

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

CRISIS CONVULSIVA PARCIAL O COMPLEJA

Con este tipo de crisis convulsiva la persona parece estar confusa e indiferente, manifiesta movimientos automáticos como hacer ruido con los labios, deambula o hace movimientos torpes con la mano. La persona pudiera desplegar comportamiento inapropiado que se podría confundir con intoxicación por alcohol o drogas.

-Durante una crisis convulsiva parcial compleja quizá tenga que guiar con delicadeza a la persona alejándola de obstáculos y sitios peligrosos.

-Al terminar la crisis convulsiva establezca comunicación ofreciéndole apoyo y pregunte si ya se siente bien.

-Llame una ambulancia si la persona no empieza a recuperarse al cabo de 15 minutos.

CRISIS DE AUSENCIA

Una crisis de ausencia causa perdida del conocimiento por un periodo breve. La persona tiene la mirada perdida, voltea los ojos hacia arriba y pestañea. Se puede confundir con soñar despierto. Reconozca que ha ocurrido una crisis, calme a la persona y repita la información que no hubiera escuchado durante la crisis.”

Bibliografía.

1. DOWNIE, Patricia. Cash- Neurología para Fisioterapeutas. Médica Panamericana. 4ª Edición, 2001.

2, KASPER, Deniss; BRAUNWALD, Eugene; FAUCI, S. Anthony; HAUSER, L. Stephen; LONGO, L. Dan; JAMESON, J. Larry; ISSELBACHER, J. Kurt. Harrison-Principios de Medicina Interna. McGraw Hill. 16ª Edición, 2006.

3, POZO, Lauzán Desiderio; POZO, Alonso Albia J. Nuevo enfoque conceptual de la epilepsia. Revista Cubana de Pediatría. Ciudad de la Habana oct.-dic. 2001 ISSN-1561-3119].

4, FRENCH JA, Pedley. Clinical practice. Initial management of epilepsy. New England Journal of Medicine. 2008.

5, RONALD, B. David; BODENSTEINER, John B.; MANDELBAUM, David E; OLSON, Barbara. Clinical Pediatric Neurology. DemosMedical, 3th Edition. 2009.

Otras Fuentes y Referencias:

6. Registro Nacional de Menores con Discapacidad INEGI: 1996-2010

7. Francisco Aguilar Rebolledo, Darío Rayo Mares, Martha Zanabria Salcedo Departamento de Neurología Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI IMSS. Problemas psicosociales de los niños con epilepsia en México

http://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2003/prn032c.pdf

8. Epinet- Primeros auxilios en epilepsia. Australia 2004.

http://www.epinet.org.au/downloads/File/pdf/MulitLang/SeizureFirstAid/79073%20SPANISH%20web.pdf

9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2738457

10. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12609395

11. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10856009

12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10356376

13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18990048

14. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12016348

Page 14: Revista FI Julio-Agosto 2014

14

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Page 15: Revista FI Julio-Agosto 2014

15

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Baropodometría: La posibilidad de estudiar las presiones plantares mientras caminamos

El equipo de baropodometría consiste en una plataforma de 240 cm de longitud por 40 cm de ancho que cuenta con 9600 sensores electrónicos que nos van a proporcionar los datos de las presiones de cada pie y se envía a la computadora que transforma esa presión en datos numéricos ya sea de una manera estática o dinámica.

El Italiano Piero Galasso en 1986 desarrolló un instrumento diagnóstico electrónico que permite reproducir la presión plantar estática y dinámica del paciente. La baropodometría electrónica llegó a México en 2002 y fue a través de Miguel A. Onofrietti se introdujo a nuestro país la tecnología más avanzada en sistemas de presiones plantares y valoración postural. Se instalo por primera vez esta herramienta en el Servicio de Pie y Tobillo del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Lomas Verdes” del IMSS en donde se empezaron a hacer los primeros estudios de baropodometria en México.

Desde 2012 en la Clínica de Kinesiología de la Universidad Cuauhtémoc – Aguascalientes – México se ha venido implementando esta herramienta diagnostica y en este último año, bajo la responsabilidad de los Licenciados Kinesiólogos Gustavo Witte y Nathaly Escobar, se ha tecnificado en el laboratorio de Biomecánica junto con un estudio de Posturología, para aplicarlo en:

� Evaluaciones

� Ortopedia adultos y pediátricos

� Neurología

� Medicina deportiva

� Rehabilitación

� Diagnóstico

� Comparativo (cirugías)

� Prevención

Page 16: Revista FI Julio-Agosto 2014

16

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Estas mediciones facilitan el estudio del pie, tanto en Estático como en Dinámico, ya que registra el promedio de oscilaciones y la carga máxima del cuerpo sobre los apoyos y lo traduce en escalas de colores y en información valiosa para el profesional de la salud.

En una fase estática el baropodómetro se registra en una sola imagen plantar con una postura estática en bipedestación, en donde se puede localizar el baricentro como los puntos máximos de presión para cada extremidad y la repartición de cargas de entre el ante pie, medio pie y retropié.

En la fase dinámica es el aspecto más importante por representa el análisis de cada pie en el ciclo de la marcha (inicio, desprendimiento y vuelo), Mide Velocidad de desplazamiento, pasos/ min, longitud del paso, superficie de apoyo, cargas máximas, la fuerza ejercida en cada fase individual durante el desarrollo del paso, entre otra información.

Page 17: Revista FI Julio-Agosto 2014

17

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Todas las presiones que se presenta en la computadora se muestran por medio de colores:

• Rojo • Amarillo • Verde • Azul

La mayor presión se va mostrar de color rojo hasta disminuir y llegar al color azul que es donde hay

Page 18: Revista FI Julio-Agosto 2014

18

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Las Ventajas que tiene este estudio para el gremio de la salud y para el paciente están relacionadas con su uso es el diagnóstico, diagnóstico precoz para utilizarlo en prevención y su uso altamente apto para el ámbito investigativo. Lo que más se resalta de la baropodometría es:

� Estudio no invasivo, repetible y cuantificable � Permite el estudio de la marcha � El software compara con datos aproximados de normalidad � Colabora en la mejora de la producción de elementos ortésicos como las plantillas � Evaluación funcional y complementaria

Los pies son la raíz al piso y desde ellos se levanta el árbol que es el cuerpo y con la baropodometria tenemos la posibilidad de cuantificar las necesidades de los pies y tomar decisiones para lograr un equilibrio en el cuerpo.

Est. Benjamín Mora es Estudiante de Servicio Social en la Clínica de Kinesiología de la Universidad Cuauhtémoc- Aguascalientes-

México

Colaborador en el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad Cuauhtémoc- Aguascalientes-

México

Lic. FT/Klga. Nathaly Escobar Duran es especialista en kinesiología, Universidad

Favaloro – Buenos Aires, Argentina.

Coordinadora de la clínica de kinesiología de la Universidad

Cuauhtémoc – Aguascalientes – México. Encargada del laboratorio de

Biomecánica de la Universidad Cuauhtémoc- Aguascalientes- México.

Catedrática de la carrera de kinesiología de la Universidad Cuauhtémoc –

Aguascalientes México. Certificada en la técnica MEP y Punción Seca.

Lic. TF/Klgo. Gustavo Witte es Director de la carrera y clínica de Kinesiología en la

Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes

Presidente del Colegio de Fisioterapia y Kinesiología de Aguascalientes. Docente desde el 2006 en la materia de Morfología y Análisis del Movimiento. Monitor en la técnica MEP.

Certificado en técnicas de Miofibrólisis, Punción Seca y otras terapias manuales.

Page 19: Revista FI Julio-Agosto 2014

19

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

DIRECTORIO PROFESIONAL DE LA SALUD

Dra. Blanca Alicia Meza Leon Esp. en Gastroenterología. Terapeuta Linfática PostGraduada Centro Medico Nacional de Occidente Directora del Diplomado de terapia Linfatica UDG Contacto: Consultorio Morelos. Consultorio #2 [email protected] Tels: 36 16 47 87/ 36 15 42 20

Dr. Juan Carlos Arango Lasso Esp. en Traumatología y ortopedia. Fracturas expuestas y polifracturas. Contacto: Hospital Angeles del Carmen Piso 1- 110 Calle Tarascos 3435 [email protected] Tel: 36 48 62 30/ 36 48 62 31

Psic. Teresa Dovalí de Nieto Psicoterapeuta gestalt con experiencia en grupos, terapia individual y de pareja. Apoyo y acompañamiento a enfermos terminales y su familia; tanatología. Procesos de duelo y Flores de Bach. Contacto: Fisioterapia Integral. San Juan Bosco #1332. [email protected] Tel: 3313487303/ 31217323

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Su Titulo y Nombre Especialidades Servicios Experiencia Contacto: Direccion Telefono Pagina web e-mail

Page 20: Revista FI Julio-Agosto 2014

20

Revista Fisioterapia Integral Julio-Agosto 2014

Contacto Calle San Juan Bosco #1332

45040 Zapopan, Jalisco. México www.figdl.com

[email protected]

El contenido de los artículos de la Revista Fisioterapia Integral es responsabilidad individual de sus autores.

Derechos reservados, se prohíbe la venta de la revista o material incluida en la misma. Se prohíbe la reproducción parcial o total de cualquier texto, información, imagen o diseño sin la autorización explicita de los autores y/o editorial de la Revista Fisioterapia Integral.

¿Quieres anunciarte en la revista? ¿Te gustaría contribuir al contenido de la revista?

Ponte en contacto vía correo electrónico con nosotros.