63
1 “PALABRA DE LA HISTORIA DISTRIBUCIÓN GRATUITA ENFRENTANDO CAMBIOS……. NÚMERO DE EDICIÓN “1” TIANGUISTENGO HIDALGO NOVIEMBRE 2015 Autor: ZURISADDAI HERNANDEZ CIRIACO

Revista Historia 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Historia

Citation preview

Page 1: Revista Historia 2

1

“PALABRA DE LA HISTORIA

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ENFRENTANDO CAMBIOS……. NÚMERO DE EDICIÓN “1”

TIANGUISTENGO HIDALGO NOVIEMBRE 2015

Autor: ZURISADDAI HERNANDEZ CIRIACO

Page 2: Revista Historia 2

2

FECHA DEL BOLETÍN

VOLUMEN 1, Nº 1

PRESENTACIÓN:

Esta revista fue realizada con la finalidad de dar a

conocer mas acerca de la historia solamente co-

mo un panorama histórico para ir recordando al-

gunos siglos atrás y ahora, ya que es muy impor-

tantante todo lo relevante para ir conociendo la

historia educativa como docentes tener el conoci-

miento de acontecimientos interesantes que for-

maron parte de la educación y asi mismo ir vieno

lo que va pasando dia con dia lo bueno y lo malo.

Por que la historia de mexico se divide en muchos

aspectos pero en esta revista dirigida para la edu-

cacion , sin embargo todo es muy interesante por

la manera de ir avanzando dia tras dia y con pro-

pósitos y proyectos interesantes para la educa-

cion como por ejemplo en la actualidad los alum-

nos ya tinen mejor material y nuevos que están

saliendo para ir teniendo un buen aprendizaje asi

como también nuevas reformas y el requerimien-

to de formar alumnos competentes para una nue-

va generación.

Page 3: Revista Historia 2

3

FECHA DEL BOLETÍN

VOLUMEN 1, Nº 1

INDICE:

La educación en Mesoamérica. - Aspectos educativos de la Nueva España. - Siglo xix.

› El sistema lancasteriano. › Los congresos pedagógicos y los primeros intentos

para la organización del Sistema Educativo Nacio-nal.

- Siglo xx. › La “Revolución mexicana” y los nuevos proyectos

educativos: la refundación de la Universidad Na-cional, la creación de la sep, la casa del pueblo, la escuela rural mexicana, la creación de las norma-les rurales, las misiones culturales, la educación socialista, el Instituto Politécnico Nacional, entre otras instituciones y procesos.

› El gobierno de Manuel Ávila Camacho y el proyec-to educativo de la Unidad Nacional.

› El “Milagro Mexicano” y el Plan de Once Años. › La segunda mitad del siglo xx: crisis económicas,

movimientos sociales y reformas educativas. › En el umbral del siglo xxi: globalización, neolibera-

lismo, sociedad del conocimiento y emergencia de nuevos modelos educativos (modelo por compe-tencias, educación virtual con uso de las tic, mo-delos autogestivos, etcétera).

Page 4: Revista Historia 2

4

“LA EDUCACIÓN EN MESOAMERICA”

Página 4

¿Qué es?

Es un periodo mediante el cual

con base a cuenta que heren-

cia habían llegado los pueblos

precursores un grupo humano

logro superar su lugar secun-

dario y convertirse en la prime-

ra potencia tanto político como

cultural del valle de México. Se

prolonga este con la fundación

de México tenohtitlan periodo

desde la mitad del siglo XIV y

fue la educación mesoamerica

la primera educación en mexi-

Los que participaron:

El maestro cumplía un papel protagónico en la sociedad,

y era un personaje de gran aprecio en la sociedad mexi-

ca. Los Tlamitinime eran los maestros que humanizaban

los rostros, que era la manifestación de un yo que se ha

ido adquiriendo y desarrollando por la educación. Pensa-

ban que con la educación se hacían los sabios, los ros-

tros ajenos y se humanizaba el corazón de la gente. Con

el espejo que les ponían delante para hacerlos cuerdos y

cuidadosos, se les daba a su personalidad. Se llamaba la

Ixtlamachiliztli, a la acción de dar sabiduría.

Para que se formo:

En cuanto a la formación

del niño y la niña mexica, eran consagrados unos a la prepara-ción militar y otros a los estudios de la ciencia y el sacerdocio. A los niños varones, desde peque-ños, los padres procuraban llevar-los al maestro del Calmécac o el Tepochacalli, para inscribirlos y prometerlos en cualesquiera de las dos escuelas. Con objeto de que llegado el momento entrasen a ellas después de los ocho años. Los hijos de los nobles iban al Calmecac para consagrarlos a Quetzalcóalt y al estudio que los prepararía para el sacerdocio y puestos elevados de administra-ción pública y jurídica. Era vida de penitencias rigurosas, de ayunos

Los consagrados a Tezcatlipoca en el Tepo-chcalli, en donde básicamente se entrenaba a los jóve-nes para la guerra, llevaban una vida menos rigurosa. Pero si algún estudiante se distinguía, podía pasarse al Calmecac.

Se vivio mayor florecimiento

en con diferentes escuelas

en los mexicas.

Page 5: Revista Historia 2

5

Página 5

L a e d u c a c i ó n m a s

importante era el del

calmecac.

Los tipos de escuela eran: El Tepochcalli ("casa de jóvenes") era la escuela a la que iban casi todos los plebeyos. Eran muy numerosos, pues se dice que existían diez o quince en cada barrio. El Calmécac (“lugar de la hilera de casas”) era la escuela destinada a la nobleza, aunque no en forma exclusiva. Estas escuelas no eran tan abundantes, pues solo había siete en la ciudad. La escuela femenina o Ichpochcalli ("casa de doncellas"), dedicada a distintos dioses, donde todas las doncellas de doce y trece años, a las cuales llamaban "las mozas de la penitencia", vivían en castidad y recogimiento, como doncellas diputadas al servicio de Dios, las cuales no tenían otro ejercicio que barrer y regar el templo, y hacer cada mañana de comer para el ídolo y para los ministros del templo, de aquello que se recogía como limosna. Entraban estas muchachas

Estas escuelas también tenían conse-

cuencias …

La disciplina y el contenido de la educación en el Calmécac eran muy distintos a los del telpo-challi. En ambas escuelas se to-maba en cuenta, desde los prime-ros años, la posición que el indivi-duo ocuparía como adulto en la sociedad. La educación tenía co-mo propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón".

El noble iba a prepararse

en todos aquellos campos que le permitieran actividades de direc-ción. Lo primero era la educación en el campo del mando político. Los nobles aprendían a regir, y en

su preparación ocupaba un lugar muy importante la retórica, como es obvio en un pueblo al que los discursos emocionaban hasta las lágrimas. También se incluían las actividades de alta tecnología, entre ellas la construcción de obras hidráulicas o monumenta-les, actividades en que las fuen-tes señalan a los más altos perso-najes. En materia religiosa era fundamental el manejo de los cómputos calendáricos, entre los que destacan dos ciclos: el de 365 días, de carácter agrícola reli-gioso, dividido en 18 "meses" en los que quedaban distribuidas las principales fiestas del culto, y el de 260 días, adivinatorio.

Page 6: Revista Historia 2

6

En el telpochcalli, aunque la educación reli-giosa era muy importante, se hacía hincapié en el trabajo y en las activida-des militares. Esto tenía también el carácter de be-neficio para la colectivi-dad.

Los niños, desde edad temprana participaban en los combates. Eran los en-cargados de cargar el ma-talotaje de los guerreros, en la medida de su vigor físico. Con frecuencia un militar experimentado, per-sona hábil escogida por el

padre del menor, le servía como instructor en el campo de bata-lla, mientras el niño actuaba como su ahi-jado o escudero. Los novatos veían la lucha desde lugares segu-ros; pero su afán aventurero y su deseo de iniciar el ascenso jerárquico los impulsa-ba a lanzarse, en gru-pos de tres, cuatro o cinco, a sorprender a algún enemigo en des-ventaja. Si podían do-minarlo, capturándolo vivo, obtenían su pri-mera posición presti-

giosa y pedían que se les cortara un mechón de pelo que, como se-ñal infamante, lleva-ban los que nunca se habían distinguido en el combate. Su peina-do sería ahora diferen-te, honorífico: se les rapaba toda la cabeza, con excepción de un mechón que caía so-bre una de las orejas. Ya no volverían a ser simples cargadores en la guerra, y tendrían autoridad como maes-tros de sus compañe-ros más jóvenes .

lugar, al menos en el plano normativo e ideal, tanto la mucha-cha como el joven no-bles eran castos. La virginidad, incluida la masculina, era muy apreciada entre los mexicas, y una de las virtudes que se estima-ban en el guerrero era su alejamiento de la carnalidad. Los jóve-nes y las doncellas no-bles vivían encerrados en sus escuelas, so-metidos a una estricta vigilancia. Si algún mu-chacho era sorprendi-

El niño plebeyo, al tener que auxiliar a su familia desde edad muy temprana en las activi-dades económicas, en-tre ellas las agrícolas, tenía más facilidad para entrar y salir con fre-cuencia del templo-escuela. Llegado a la madurez sexual, el jo-ven tenía ciertas liberta-des, como la de pasar ocasionalmente la no-che fuera del templo.

En cambio para

el niño noble la vida

era muy dura: en primer

do en aventuras amoro-sas, se le chamuscaban los cabellos, se le lan-zaba a la calle y nunca más podía volver con sus compañeros de es-cuela.

En cuanto al tra-to de los niños nobles en las escuelas, las fuentes documentales dicen que los alimentos que les llegaban de sus casas no eran entrega-dos específicamente a un destinatario familiar, sino que se distribuían entre todos, arrojándo-

En cuanto a la

educación formal,

había una enorme

distinción en cuanto

al rigor

disciplinario del

telpochcalli y el

calmécac.

Página 6

La diferencia de educación de los niños plebeyos y los nobles,

Estaba en razón directa de las responsabilidades y privilegios que tendrían los estudiantes en su vida adulta. En primer lugar, había una gran continuidad en la especialidad familiar de trabajo: por regla general, existía la rigidez de la herencia paterna en el desempeño de las profesiones, y buena parte de la transmisión de los oficios era una actividad educativa

Page 7: Revista Historia 2

7

Página 7

No había un solo niño que no tuviera

la obligación de ir a la escuela. La en-

señanza se daba a todos los miem-

bros de la sociedad como un derecho

y una obligación comunales. La obli-

gación quedaba reforzada ideológica-

mente por medio de las creencias reli-

La forma normal de dejar la es-

cuela era la solicitud del permi-

so para casarse. El celibato era

muy mal visto, a menos de que

se renunciara a la formación de

una familia para hacer una ca-

rrera de maestro-sacerdote.

Un instituto que introducía al individuo a

un trabajo comunal.

. Allí se distribuían a los alumnos, desde niños, las actividades tributa-

rias: la siembra de los campos de beneficio colectivo, el batido de lodo

con los pies para hacer adobes, la participación en la construcción de

obras públicas.

Era más mencionado el Cuicacalli ("casa-del canto"), al que iban los alumnos diariamente, desde su escuela, a recibir instruccio-nes de canto y danza. Estas actividades sobrepasaban una prepara-ción puramente artística. El canto y la danza eran considerados en aquel tiempo formas muy elevadas de culto religioso, y el canto, en particular, una vía de transmisión del conocimiento, sobre todo el his-

La escuela una obligación y una extraña

manera de salir de ella…….

Cambio:

Ha cambiado los tiempos y la forma de enseñanza en las escuelas

ahora tienen un fin y propósito un poco diferente y todo para ir sobre-

saliendo en todo ámbito. Cambios tanto políticos como sociales y cul-

turales. Pero también sigue permaneciendo que la educación sea obli-

gatorio, pero ahora gratuita y sin diferencia de clases aunque sigue

habiendo una que otra escuela para familias con mayor recurso lla-

madas escuelas particulares. Y en lo político cambian las formas de

trabajar para los alumnos como en el caso de ahora que se trabaja

con el plan 2011 que consiste en competencias. Se ha cambiado la

forma de la educación en la escuela la estructura de las aulas y tam-

bién la forma de ser de los alumnos y maestros junto con la sociedad

ya que ahora son escuelas que pretenden formar a los alumnos com-

Page 8: Revista Historia 2

8

¿Qué sucedió?

En la época de la Colonia la religión católica ganó nuevos e importantes

territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestacio-

nes culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir

la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que

definió el carácter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas la-

tino o hispanoamericanas.

“ASPECTOS EDUCATIVOS DE LA

NUEVA ESPAÑA”

Página 8

¿Donde y cuando

paso?

Fue en el terreno educativo repu-

blica mexicana en el siglo XVI

¿Qué paso?...

España invade a Mesoamérica en

el siglo XVI, comienza a imple-

mentar su educación y tradicio-

¿Quienes participaron?

Hernán Cortes, Reyes católicos,

El estado se implicaba en la educación en los ciudadanos debido a

su preocupación por el futuro de la organización social, la iglesia, la

familia y colaboradores indígenas y españoles.

Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y está usualmen-

te dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corres-

ponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España des-

de 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo

sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y último, el del si-

glo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800.

Page 9: Revista Historia 2

9

Página 9

El hombre sin

educación no podría

a llegar a ser un

hombre completo .

Carlos V actualmente en el ámbito educativo produjo apertura de la no-

bleza del nuevo estilo educativo teniendo un creciente interés hacia la

enseñanza por parte de los ayuntamientos y ordenes religiosas tubo

una preocupación por la primera enseñanza porque se consideraba que

el niño es receptivo imitador y manejable.

Felipe II asento la base de la educación de nuestro país en aquellos tiem-

pos y continuaba en la actualidad.

¿Qué ha cambiado?

Ha cambiado la forma en como es impartida la educación y porquien antes

se encontraba con sumo poderío de la iglesia atendido por sacersotes u

otros no capasitados para ello. Sin embargo ahora la educación pasa a ma-

nos del estado y conformado por maestros especialistas en ello. Y ahora

con nuevos proyectos y propósitos para llevarlo acabo. Pero también sigue

abiendo lugares como antes por ejemplo los conventos.

Las consecuencias…

En ese tempo pasaron distintas consecuencias pero una de ellas fue la nece-

sidad de los españoles la forma de conquistar el territorio mexicano para

que creciera su poder , asi mismo también inculcaron creencias formas de

pensar y actuar.

Page 10: Revista Historia 2

10

Página 10 “PALABRA DE LA HISTORIA

“EL SISTEMA LANCASTERIANO”

Llamaron a su organización Compañía Lancasteriana en honor a Joseph Lancaster .

. La compañía Lancasteriana en México quedó fundada en México el 22 de febrero de 1822;

sus creadores fueron: Manuel Condoniú, Agustín Buenrostro, coronel Eulogio Villaurrutia,

Esta escuela fue la

que gano para el mé-

todo la atención y el

apoyo del gobierno y

el público.

1842 el gobierno nacional le entrego la dirección de la instrucción

primaria de toda la República Mexicana. En 1842 y 1845 encabezo

la Dirección General de Instrucción Pública y al terminar su gestión

dejo 106 escuelas primarias en la capital, con 5847 alumnos, todos

usando el sistema mutuo.

. La primera escuela

que se abrió de manera

privada fue la Compañía

Lancasteriana

El objetivo de es-

tas instituciones era

difundir en México la

enseñanza mutua/

libre. El sistema Lan-

casteriano fue adapta-

do por Bell y Lancater

de origen Inglés.

Su función del do-

cente a la hora de clase

consistía en observar la

marcha del aprendizaje y

a mantener la disciplina

. La enseñanza en las

escuelas Lancasterianas era

en un lugar amplio y

"convenientemente distribui-

da, facilita las tareas escola-

res que el maestro ha pla-

neado y explicado de ante-

SIGLO XIX

Page 11: Revista Historia 2

11

Página 11

Los monitores eran los encargados

de las asignaturas en las escuelas lancaste-

rianas y se iban rolando entre los grupos,

unos monitores podían ser de lectura, de es-

critura o aritmética, aunque también algunos

podían ser monitores de dos o tres asignatu-

ras. El plan de las escuelas lancasterianas

consistía en tres asignaturas, las cuales

eran: lectura, escritura y cálculo elemental

En lo que respecta al material y el mo-

biliario escolar, la escuela lancasteria-

na tenía una plataforma que era usada por el

maestro, unos bancos para los niños, el telé-

grafo, los semicírculos, los pizarrones, los

punteros y los cartelones. El telégrafo, era

una tabla con la que el maestro daba órdenes

a los inspectores o monitores, sobre la mar-

Los alumnos llegaban a

las 9, antes de entrar a la escue-

la formaban filas para que los

instructores revisasen la limpie-

za de la cara, manos, las uñas

de los dedos chicos, sin olvidar

las ropa y el calzado.

La primera asignatura era la escritura di-

vidida en 8 clases. Los alumnos más chicos ocupa-

ban las mesas situadas inmediatamente frente al director. Es-

tos, en vez de una superficie de madera, tenían una caja llena

de arena. Los 10 niños sentados del mismo lado de la mesa

miraban al instructor dibujar una letra en la arena. Enseguida,

ellos intentaban imitarlo. Los diestros lo dibujan solos sin ayu-

da del monitor. En lecciones subsecuentes, el instructor se

ponía de pie sobre el banco al otro lado de la mesa, indicaba

En las 5 clases siguientes se aprendía

la escritura en pizarras con ejercicios

de palabras de una a 5 silabas, dicta-

das para cada instructor, según el or-

den de la clase. La voz del monitor ordenaba

cada acto como: “manos a las rodillas, manos sobre

las mesas, presenten pizarras y pizarrines, etcétera”.

Para evitar confusión y ruido, cada instructor comen-

zaba en dictado cuando el anterior había terminado

de hablar. Después de dictar 3 palabras, y a la señal

de “examen” dada por el maestro y transmitida a cada

instructor, se revisaban las pizarras de los niños de

cada clase.

Page 12: Revista Historia 2

12

Página 12 “PALABRA DE LA HISTORIA

Los chicos de clase superiores leían

obras con las fabulas de Samaniego. De modo

semejante se procedía en otras materias. La clase

de aritmética, dividida en 8 lecciones exigía de los

niños que escribiesen en la arena los guarismos

mientras otras secciones lo hacían en el pizarrón

o en pizarras individuales. Trabajaban media hora

en los tacos y un cuarto de hora recitaba las ta-

blas en los semicírculos. Hacia aprendían las ope-

raciones fundamentales, quebrados, la regla de 3

y demás operaciones

El principio fundamental del sistema lancasteriano consistía en te-

ner al niño en constante actividad. Así

se evitaba el aburrimiento, pues siempre

aprendía algo de instructor en su pequeño

grupo. Todo niño tenía que tener algo

quehacer a cada momento y una razón

para hacerlo. Lograr este objetivo signifi-

caba un complicado sistema de registro

del paso del alumno de una clase a otra.

Aspecto importante del método

lancasteriano era el sistema de premios y

castigos. El instructor del grupo reportaba al

desobediente al instructor de orden quien

administraba la sanción.

Page 13: Revista Historia 2

13

Página 13

Los castigos consistían en golpearle del cuello al niño una tarjeta, la “divisa de

castigo” con la leyenda alusiva: travieso, indisciplinado, chismoso, enredador o peleonero, u

obligarlo a arrodillarse y poner los brazos en cruz, a veces con piedras pesadas en las manos,

el estudiante era conducido al director en cada de faltas más serias para recibir golpes con pal-

meta. “algunos ilusos, y este caso era general en las escuelas primarias, pegaban en las pal-

mas de las manos dos cabellos en forma de cruz, pues creían a pie juntillas que la palmeta, al

tocarla santa insignia, saltaría reducida en mil pedazos.

Se crea 1843 las escuelas de agricultura y

de artes y oficios, se impulsa la educación

primaria y se infunde vida más vigorosa a la

academia de las 3 nobles artes, se especiali-

zan carreras en el colegio de minería, se

efectúan cambios importantes en los estu-

dios médicos y se declaran nacionales todos

los establecimientos de educación oficial.

Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados ense-

ñaban a sus compañeros. Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos,

con los que bajaba el costo de la educación Los alumnos eran divididos en pequeños gru-

pos de 10; cada grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de

más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela.

Las asignaturas que se impar-

tían eran: escritura, lectura, aritmética y

además se les enseñaba doctrina Cristia-

na. Desde la entrada del niño a la escuela

hasta su salida por la tarde, sus activida-

des estaban controladas por una serie de

requisitos, ordenes, premios y castigos. En

las escuelas era común que las ventanas

estuvieran rotas y tapadas con bastidores

de madera.

Page 14: Revista Historia 2

14

Página 14 “PALABRA DE LA HISTORIA

La estrategia que usaban anteriormente era

diferente al que hoy se está autilizando por ma-

tivo a elegir maestros ya que el maestro elegia

al alumno mas destacado para que el fuera el

monitor de unos 10 o 20 niños.

A pesar de ellos existía el papel de una persona

superior e importante que era el inspector su

función observar a los monitores, y de entregar-

les y recogerles los útiles de la enseñanza y de

indicar al maestro aquellos que deben ser pre-

miados o sancionados .

La educación de los niños es un ele-

mento muy importante sin embargo an-

teriormente su forma de trabajar en su

aprendizaje era algo muy cruel y aun

asi su disiplina era muy extricta para

todo alumno.

Anteriormente los niños escribían sus

apuntes y trabajos en la arena o pie-

dras eso era una necesidad muy gran-

de para aquel entonces. Sin embargo

en la actualidad existen libretas que

asta el gobierno proporciona una pro-

porción de útiles para nibeml básico y

también existen las computadoras y

Tablet. Son proyectos para ir superan-

do la educación teniendo una buena

Page 15: Revista Historia 2

15

Página 15

Z F G R R O N A I R E T S A C N A L S

A N C V G T B D E V H J M V Z C D A E

L I D X V J D A R I T M E T I C A A D

E Ñ X C V O V F S A S X C D D S S A G

O O S E C S E B N Y M E X I C O Y E A

T H D V B E T B T B T R E C R D S S W

M U D F F P S M A E R T Y U I A X B H

C M H T Y H T D O E G Y S E V R D F S

Z I G K L N D G H N F F R E E U V X S

D L H J L Ñ P T V C I S D R Y T T T R

D D G L M Ñ I L F Ñ G T K L K I E E E

L E D F E F D D F F G R O R H R T R G

F S G T H C R G Y U I Y J R H C Y U X

D F F R V G T X A S D Z C V V S D R F

D V F R S C S U R S C S C S F E H R T

T R T D C V F Z R D G T U I O P X C F

J U D S G N M N J A G F D S A W E V V

Z C D C L A S E S U P E R I O R S D X

G I I K N T T J O F H E E U R Y J D X

Palabras claves…….

Page 16: Revista Historia 2

16

Página 16 “PALABRA DE LA HISTORIA

“LOS CONGRESOS

PEDAGÓGICOS Y EL SEN”

¿Qué es?

Son o primeros intentos de organiza-

ción del sistema educativo y los congre-

sos pedagógicos

¿para que se hizo?

para comprender la construcción de un

sistema educativo moderno organizado

y dirigido por el Estado. De allí la perti-

nencia de hablar de los orígenes de la

política educativa Contemporánea

Nada puede contribuir tanto a la pros-

peridad nacional, como la ilustración

pública y la acertada dirección que se

dé a la juventud”, declara en 1823 el

Supremo Poder Ejecutivo de la joven

República

Page 17: Revista Historia 2

17

Página 17

¿Quién participa?

En el gobierno de Agustín de Iturbide, en 1822, in-

tenta considerar el tema educativo; sin embargo,

carece de fondos suficientes para apoyar un pro-

yecto amplio, por tanto, éste queda en manos de la

Compañía Lancasteriana, la cual debía fundar con

el tiempo escuelas elementales y normales; el Esta-

do quiere impulsar la educación, pero no cuenta con

los recursos necesarios; por ello, deberá valerse de

instituciones alternas que apoyen esta iniciativa.

¿Qué paso?

se promulgó una nueva

constitución política y un

nuevo plan educativo que

se dio a conocer en 1826

Cambio:

En la actualidad se siguen realizando los congresos pedagógicos cada mes para ir fortale-

ciendo el conocimiento de los maestros y ahora ya tienen la oportunidad de expresar las

experiencias que lo llevan a una estrategias mu adecuadas para los alumnos eso a mejora-

do mucho, y considero que esta bien tomarse el tiempo para estar reuniones ya que uno

podrá ir creciendo favorablemente en conocimientos

Causalidad:

Sigue existiendo maestros indi-

vidualistas que se dejan llevar

si mismos ya que eso no debe

de ser por motivo de que divi-

de al grupo y ms donde ay es-

cuelas donde se requiere la

participación de todo el equipo

de trabajo.

Page 18: Revista Historia 2

18

Página 18 “PALABRA DE LA HISTORIA

SIGLO XX

“LA R

EVOLUCIÓ

N MÉXIC

ANA Y LOS N

UE-

VOS PROYECTOS EDUCATIV

OS”

Page 19: Revista Historia 2

19

Página 19

¿Quién la fundo? Jose Vasconcelos

“LA REFUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL”

¿Cuándo y que paso?

A mediados de 1920 la historia del país experi-

mentó un cambio. al grado de poder afirmarse que

entonces concluyó la etapa bélica de la Revolu-

ción Mexicana y dio comienzo el proceso domina-

do por el Estado revolucionario, el que se prolon-

gó hasta mediados del siglo

la Universidad Nacional que se había fundado en septiembre de 1910,

¿Qué paso?

Vasconcelos asumió la rectoría de la

Universidad Nacional a principios de

junio de 1920.

Page 20: Revista Historia 2

20

Página 20 “PALABRA DE LA HISTORIA

Vasconcelos asumió el reto de convertir

esa institución que se encontraba en

pleno “desastre”, en una que “trabaje

por el pueblo” y que sellara un “pacto de

alianza con la Revolución”. Más que co-

mo rector, dijo Vasconcelos asumirse

como “delegado de la Revolución”.

El rectorado de Vasconcelos se prolongó

hasta el 10 de octubre de 1921, cuando

fue designado como el primer secretario

de Educación Pública, ministerio diseña-

do por él, junto con un pequeño grupo de

asesores conformado por Alfonso Caso,

Ezequiel Chávez, Manuel Gómez Morín,

Mariano Silva y Alberto Vázquez del Mer-

cado.

Page 21: Revista Historia 2

21

Página 21

José Vasconcelos con Roberto Montenegro, Carlos Pellicer, Ber-

nardo Gastélum y Roberto Medellín, entre otros, estación Bue-

navista, 1923

José Vasconcelos, el primer titular de esta institución, formuló un nuevo siste-

ma educativo para atender las necesidades de instrucción y formación acadé-

mica de todos los sectores sociales. Uno de los aportes más importantes de la

gestión de Vasconcelos fue la educación rural: se crearon escuelas primarias y

algunas normales rurales, y se formaron las misiones culturales, grupos docen-

tes, profesionistas y técnicos que se dirigieron a diversas localidades rurales

para capacitar maestros y trabajar en favor de la comunidad.

Page 22: Revista Historia 2

22

Página 22 “PALABRA DE LA HISTORIA

“LA CREACIÓN DE LA SEP”

¿Qué significa la SEP? Secretaria de Educación Publica

¿Cuándo se creo? 1921 la creación de la SEP

¿Qué papel ocupa Jose Vasconcelos? Fue el principal promotor, quien se convirtió en su primer Secretario, la concibió como una

forma de federalizar la educación, incorporándola al proyecto nacional obregonista de mo-

dernidad y estabilización

Page 23: Revista Historia 2

23

Página 23

La Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, aper-tura de escuelas, edición de libros y fundación de biblio-tecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba tam-bién las mejores tradiciones de la cultura universal.

El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Fede-

ral, requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría,

asume la rectoría de la Universidad Nacional, el Licenciado José

Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los

más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal

La nueva Secretaría de Educación tuviera una estructura departamental.

Los tres departamentos fundamentales fueron:

+El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde

el jardín de infancia, hasta la Universidad.

+El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para

apoyar la educación en todos los niveles, y

+El Departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artísticas complemen-

tarias de la educación

Page 24: Revista Historia 2

24

Página 24 “PALABRA DE LA HISTORIA

El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal re-

quería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió la

rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos

Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes parti-

darios de dar a la educación carácter federal

"En sus inicios la actividad de la Secretaría de Educación Pública se ca-

racterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura

de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas

que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que

recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.

Page 25: Revista Historia 2

25

Página 25

En 1921 el número de maestros de educación primaria

aumentó de 9,560 en 1919, a 25,312; es decir, se regis-

tró un aumento del 164.7 por ciento; existían 35 escue-

las preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos aló-

patas, una de médicos homeópatas, cuatro de profeso-

res de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros,

cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas,

tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes

y siete de clérigos

Cambio:

Asta el momento ay cambios en e proyecto de la

SEP existen nuevas ideas nuevos propósitos que

han engrandeciendo el proyecto para una mejora

educativa.

Page 26: Revista Historia 2

26

Página 26 “PALABRA DE LA HISTORIA

¿Qué es? Una escuela para niños y adultos que era a

la ves centro comunitario, donde la gente

aprendía a leer y escribir pero también ar-

tes, artesanías, oficios y técnicas agrícolas,

utilizando todos los recursos formativos exis-

tentes en la localidad, también se discutían

los problemas comunes y se promovían la

reforma agraria y las mejoras materiales.

¿Quiénes participaron?

La sociedad al Constituir la escuela pa-

ra la comunidad y la comunidad para la

escuela. Debe ser el resultado de la in-

corporación de todos los vecinos del lu-

gar: niños, niñas y hombres o mujeres

adultos

¿Para quienes se hizo?

indígenas propiciando la unidad, la convi-

vencia y la enseñanza colectiva a través de

misioneros más que maestros.

Page 27: Revista Historia 2

27

Página 27

¿Por que paso?

Para instruir sobre la formación de juntas de educación, diagnostico y pla-

neación de edificios escolares, trabajo en el campo y talleres, y acción so-

cial y cultural; finalmente hacia hincapié en la importancia del espíritu cívi-

co y ciudadano y de las conciencia de las raíces culturales propias

¿para que se hizo? Tenía finalidades sociales, econó-

micas y morales y nos solo intelec-

tuales, también finalidades físicas y

estéticas: fomentar la higiene, el

uso del jabón, el conocimiento de

las medicinas tradicionales y mo-

dernas, la difusión de las vacunas

Las prácticas que se desarrollaron estu-

vieron en consonancia con la región don-

de estaba ubicada la escuela

implica una re funcionalización y transfigu-

ración de la cultura comunitaria, su inte-

gración a una cultura moderna y naciona-

lista se aseguraba mediante la institución

de las misiones culturales, pedían a los

misioneros recopilar sistemáticamente in-

formación de la región donde trabajaban,

desde las condiciones geográficas y la his-

toria de los grupos indígenas locales hasta

las condiciones económicas y sociales

Page 28: Revista Historia 2

28

No se trataba de una improvisación absoluta. Había la idea de ir dando una mejor preparación a estos maes-tros rurales poco a poco. Sin embar-go, se pensaba que era mucho mejor la utilización de los recursos huma-nos de las propias comunidades, pa-ra garantizar su permanencia en ellas. De esta manera se fue creando un sistema que se conocería con el tiempo como Escuela Rural Mexica-na,

Página 28 “PALABRA DE LA HISTORIA

“LA ESCUELA RURAL MEXICANA”

Con la Constitución de 1917 se dieron los prime-

ros pasos para hacer posible la reconstrucción

de la nación. El Artículo tercero aprobado por

los constituyentes, relativo a la educación, fue el

adecuado a las circunstancias y necesidades

del momento, no el texto que Carranza había

propuesto, en el cual no había avances impor-

tantes como resultado del movimiento social que

pretendía cambiar el estado de cosas.

En el Gobierno del General Álvaro Obregón,

en 1921, se restablece el ministerio de edu-

cación que había suprimido años antes Ve-

nustiano Carranza, y se crea con el nombre

de Secretaría de Educación Pública (SEP),

que es como se denomina hasta la fecha. Jo-

sé Vasconcelos, primer Secretario

primera de las aportaciones educativas

de la Revolución. La característica de

esta Escuela radica en que la comuni-

dad en su conjunto era motivo de su

acción, es decir, los niños, los jóvenes

y los adultos constituían su universo de

trabajo; y en que daba énfasis a las

necesidades básicas de la misma, las

que procuraba resolver con la partici-

pación de todos sus habitantes

Page 29: Revista Historia 2

29

Página 29

la Secretaría se propuso hacer un

vasto programa de educación rural.

No era fácil, porque no había maestros pre-

parados para ir a las comunidades rurales.

Entonces, se improvisaron profesores, para

lo cual se nombraron maestros misioneros

que tenían como tarea recorrer las zonas ru-

rales para localizar, en cada lugar, al joven o

a la joven que tuviera más estudios, que sólo

excepcionalmente llegaba al sexto grado de

primaria, y que estuviera dispuesto (a) a en-

señar a los demás

La escuela rural surgió sin planes y sin

programas específicos. Cada maestro

puso a funcionar su imaginación y a pen-

sar en lo que las personas y la comuni-

dad requerían, y de esa manera fue im-

plementando su acción.

Page 30: Revista Historia 2

30

Página 30 “PALABRA DE LA HISTORIA

“LA CREACION DE LAS NORMA-

LES RURALES”

¿Para que se hizo?

Para atender las necesidades educativas de las co-

munidades más marginales del país (principalmente

la necesidad de maestros para la enseñanza prima-

ria en las regiones más pobres) se priorizó la forma-

ción de maestros campesinos que a su vez pudieran

educar a los hijos de los campesinos.

¿Qué es? Son escuelas para pobres

El principal requisito para ingresar a

estudiar en una normal rural es no

contar con los recursos suficientes co-

mo para aspirar a una educación en

las universidades oficiales o estatales,

en pocas palabras “ser pobre”.

Las Escuelas Normales Rurales originalmente planteadas como Escuelas Rurales Regio-

nales o Centrales Agrícolas, forman parte del principal proyecto de reforma educativa propi-

ciado por los gobiernos posrevolucionarios en México cuyo principio sigue siendo la sociali-

zación de la educación en el ámbito rural mexicano

Page 31: Revista Historia 2

31

Página 31

Principal causa: Fue para formar maestros rurales con voca-

ción de apoyo; un maestro rural es entre

otras cosas, agricultor, médico y amigo del

pueblo.

¿Quiénes participaron?

Participación social de quienes se for-

man en estos planteles que desde sus

inicios adoptaron el esquema de la de-

fensa de la educación pública como un

derecho popular y sobre todo como un

derecho de los más pobres, emplean-

do la educación como una herramienta

fundamental para el entendimiento de

la realidad social y la posibilidad de su

transformación.

Consecuencia:

Las normales rurales llamándolas “escuelas

del diablo” derivando incluso en ataques y

atentados contra la vida de los maestros ru-

rales .

Su convicción de lucha por la defensa de la

educación pública y gratuita, la disciplina

practicada a través de una militancia com-

prometida, así como la formación de maes-

tros rurales conscientes de los problemas

sociales y convencidos de que un cambio

social es posible.

Actualmente, siguen en pie 16 Escue-

las Normales Rurales en donde aun

se mantiene el esquema de educa-

ción socialista. Los estudiantes se for-

man en diversos ejes como el acadé-

mico que obedece al plan de estudios

oficial de la Secretaría de Educación

Pública

Page 32: Revista Historia 2

32

Página 32 “PALABRA DE LA HISTORIA

Page 33: Revista Historia 2

33

Página 33

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

Es para personas de ba-jos recursos que no pueden acceder a universidades.

Nos da la preparación adecuada para for-marnos como docen-tes.

En el artículo 123 era obligatorio que los hijos de agrícolas e industriales todos tendrían que ir al es-cuela.

El acceso a la educación fue una conquista social más importan-te de la revolución.

Zapata y Villa prometie-ron mejorar la pobre-za.

A lo largo del tiempo se han serrado varias normales rura-les por intere-ses políticos.

Las llamaban es-cuelas del diablo.

Que solo estudia-ban los po-bres.

43 normalistas desapareci-dos en Ayotzinapa.

De 29 normales rurales ac-tualmente funcionan 7.

Un maestro rural era agricul-tor, doctor y amigo del pueblo.

Se formaron durante la ad-ministración de Plutarco Elías Calles.

Imágenes emblemáticas. La maestra rural pintada en

1924, se encuentra en la SEP y ejemplifico el papel que debe jugar la educa-dora dentro del nuevo orden revolucionario.

Etapas más fuertes que su-frieron las normales fue en el sexenio de Gustavo Días en 1969 cerró 15 de 29 normales en el país.

Page 34: Revista Historia 2

34

Página 34 “PALABRA DE LA HISTORIA

“LAS MISIONES CULTURALES”

¿Qué es?

fueron un proyecto que surge desde el origen de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un

eje fundamental para su funciona-

miento, como parte de la gran

“cruzada contra la ignorancia” que

Vasconcelos propugnaba y buscaba

incorporar a los indígenas y a los

campesinos al proyecto de nación

civilizada y difundir en ellos un pen-

samiento racional y práctico para

terminar con el fanatismo religioso,

los hábitos “viciosos” y llegar a un

¿Cuándo paso?

1922– 1927

¿para que se hizo?

En su origen, la labor de la SEP tenía por objeto llevar la educación a todos los rincones del país, haciendo un es-fuerzo enfático en llegar a las comunida-des rurales y rurales indígenas. Por esto, desde 1922 se buscó estable-

cer escuelas rurales en zonas indíge-

nas, y en este respecto se hizo a través

del Departamento de Educación y Cultu-

ra para la Raza Indígena, después de

Page 35: Revista Historia 2

35

Página 35

Cambio y causalidad: Existen diversos proyectos para seguir llevando educación a lugares que no alcan-zan matricula para mandar un maestro con licenciatura sin embargo se sigue apo-yando aquellos lugares indígenas u rurales retirados. Pero no todo es así ya que el gobierno cambia sus reformas y en ocasiones tampoco quiere seguir apoyando ol-vida a los de lugares retirados , y son los que mas necesitan de una educación.

Page 36: Revista Historia 2

36

Página 36 “PALABRA DE LA HISTORIA

“LA EDUCACIÓN SOCIALISTA”

¿Donde y cundo se imple-

mento?

En México en los años de 1934 a 1945

¿Qué es?

Es una de las experien-

cias educativas más sin-

gulares que se han cono-

¿Quién

participo?

Esta reforma educativa

tuvo una vigencia real

solamente durante el

sexenio del presidente

Lázaro Cárdenas de

1934- 1940, pues el go-

bierno de Manuel Avila

Camacho de 1940-

1946 le dio otro rumbo a

la educación pública ha-

cia una línea más libe-

ral.

Pese a su corta dura-

ción este proyecto edu-

cativo, según Gilberto

Guevara Niebla fue

“Objeto de una polémica

turbulenta que dividió a

la cultura nacional, la

educación socialista

cristalizo, sin embargo,

en una obra de impor-

tancia decisiva en la

construcción del México

Page 37: Revista Historia 2

37

Página 37

pretendió educar a la sociedad para el cambio. Partiendo de una crítica a la concepción liberal vasconcelista de la educación, una parte importante de educadores mexicanos consideraban que toda propuesta educativa hacia la sociedad estaba vacía, si no contemplaba transformaciones de carácter económico y político

La reforma socialista de 1934 no solo

supuso la introducción de una doctrina

en la educación pública, definió ade-

más, por primera vez, la sujeción de la

escuela privada a los programas oficia-

les. Por lo que provoco las protestas

de las fuerzas clericales y conservado-

ras que habían venido oponiéndose a

la intervención del estado en la educa-

ción.

Page 38: Revista Historia 2

38

Página 38 “PALABRA DE LA HISTORIA

“INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL”

Año en que surgió IPN:

1936, gracias a Juan de Dios Bátiz,

entonces senador de la República

y al general Lázaro Cárdenas del

Río, Presidente Constitucional de

los Estados Unidos Mexicanos,

proponiendo llevar a cabo los pos-

tulados de la Revolución Mexicana

en materia educativa; dando así

nacimiento a una sólida casa de

estudios: el Instituto Politécnico Na-

cional.

¿Para que se hizo?

Para desarrollo y espacio para la igualdad;

apoyando por una parte, el proceso de in-

dustrialización del país y, por la otra, brin-

dando alternativas educativas a todos los

sectores sociales, en especial a los menos

favorecidos

¿Quién creo el del Insti-

tuto Politécnico Nacio-

nal? Lazaro cardenas durante

su mandato presidencial

¿Cuándo y quienes participa-

ron?

En 1932 surgió la idea de integrar y es-

tructurar un sistema de enseñanza téc-

nica, proyecto en el cual participaron

destacadamente el licenciado Narciso

Bassols y los ingenieros Luis Enrique

Erro y Carlos Vallejo Márquez

durante el gobierno

del presidente Lázaro Cárdenas del

Río

Page 39: Revista Historia 2

39

Página 39

El Instituto Politécnico Nacional es con-siderado una de las instituciones edu-cativas más importantes de México y América Latina por su ni-vel académico, y su matrícula inscrita de más de 160.000 alumnos en sus 293 programas educativos impartidos en sus 82 unidades académicas. Es una de las principales instituciones me-xicanas en la formación de técnicos y profesionales en los campos de la administración, la ciencia, la ingeniería y las nuevastecnologías.

De manera peculiar, el IPN surge sin

Ley Orgánica y, como consecuen-

cia, sin la figura de director general.

Quien asume esa posición es Juan

de Dios Batiz, director

del Departamento de Educación

Técnica Industrial y Comer-

cial (DETIC). Fue hasta el 20 de fe-

brero de 1937 cuando, en una cere-

monia realizada en el Palacio de Be-

llas Artes, se funda oficialmente el

Instituto Politécnico Nacional. Se de-

signa a Roberto Medellín Os-

tos como su director genera

Page 40: Revista Historia 2

40

Página 40 “PALABRA DE LA HISTORIA

Fue cambiando su escudo lo modifi-

caban

Su primera mascota del IPN

Page 41: Revista Historia 2

41

Página 41

Las instalaciones politécnicas estaban conformadas por diversos edificios, básicamente en el actual Centro Históri-co de la Ciudad de México, así como con el patrimonio poli-técnico de la ex hacienda del Casco de Santo Tomás. El proyecto inicial apuntaba a desarrollar la infraestructura dentro del Casco de Santo Tomás, plan que pronto se lle-varía adelante.

Page 42: Revista Historia 2

42

Página 42 “PALABRA DE LA HISTORIA

“EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA

CAMACHO Y EL PROYECO EDUCAIVO DE LA

UNIDAD NACIONAL”

¿Qué es? su política fue muy conserva-

dora en el aspecto económi-

co.

¿Qué sucedió?

Jaime Torres Bodet siguió de-

mostrando una lucha por el

desarrollo educativo en el go-

bierno de Adolfo López Mateos

en el que logro repartir desayu-

nos escolares por todo la repu-

blica con apoyo de institucio-

nes de apoyo a la infancia y vo-

luntariado nacional, logró editar

y distribuir libros de texto gra-

tuito a nivel primaria, imple-

mento la educación preescolar,

promovió la formación y titula-

ción del magisterio en servicio

entre otras cosas.

¿Quiénes participaron ?

Jaime Torres Bodet quien fue el encargado de elaborar un

nuevo texto para el artículo 3° constitucional(1946)del cual

elimina el termino socialista e incorpora principios de educa-

ción humanista, integral, laica, nacional y democrática

¿Periodo que habarco?

En los años 1940-1946

Page 43: Revista Historia 2

43

Página 43

¿para que se hizo?

Unidad nacional es entonces un proyecto nacional que toma como puntos relevantes para el

progreso del país los siguientes temas:

1.-Énfasis en la educación urbana para apoyar el progreso de la industrialización (asunto que

provoco que la educación rural e indígena y de sectores urbanos marginados fuera poco efec-

tivos para resolver problemas involucrados en estas poblaciones).

2.-Alcanzar estabilidad, institucionalizando la transmisión y el ejercicio del poder.

3.-Establecer la base de una economía mixta en donde participen sectores privados y públi-

cos.

4.-Formación de clases medias y la búsqueda de que existiera movilidad dentro de la sociedad

Sus consecuencias rezagos notables ya que parte de la po-blación aún no puede acceder a educa-ción de calidad

¿Por qué paso?

Por el hundimiento de dos barcos

petroleros de parte de los alema-

nes en aguas del golfo de México

y en 1942 se da una guerra por

este motivo

Page 44: Revista Historia 2

44

Página 44 “PALABRA DE LA HISTORIA

“EL MILAGRO MEXICANO ”

¿Cuándo y donde

inicia?

A partir de 1940 México

¿Qué es?

fue el cambio hacia la for-

mación de una nación mo-

derna e industrializada.

¿Qué paso?

De 1940 a 1956 se da en México un perío-

do de crecimiento hacia afuera, basado

en el dinamismo del sector primario

¿Quién participo?

Durante el mandato de Ávila

Camacho (1940-1946) se obser-

vó una notable estabilidad políti-

ca y un crecimiento económico

A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexi-

cano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y

fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industria-

lizada.

Page 45: Revista Historia 2

45

Página 45

Los regímenes presidenciales de Manuel

Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés

proporcionaron los medos para alentar el

crecimiento económico, la consolidación

del mercado interno y la inserción de Mé-

xico en la economía mundial.

Entre 1940 y 1945, el PIB creció a

un ritmo de 7.3 por ciento, índice

nunca antes alcanzado en la etapa

postrevolucionaria.

De 1956 a 1970 la economía mexi-

cana gira ciento ochenta gra-

dos, creciendo hacia adentro, vía

la sustitución de importaciones; es

decir, México debía producir lo que

Page 46: Revista Historia 2

46

Página 46 “PALABRA DE LA HISTORIA

“EL PLAN DE 11 AÑOS”

¿Qué es?

proyectos reconocidos que

tuvieron el objetivo de me-

jorar el nivel educativo

¿Quien participa y

cuando?

durante el periodo presi-

dencial de Adolfo López

Mateos 1958

¿Por qué paso?

Porque era un periodo en el

que se comenzó a tener un

importante desarrollo en

cuanto al ámbito industrial

¿Con que objetivo?

: el Plan Nacional de Expansión y Mejoramiento

de la Enseñanza Primaria. El cual tenía como

propósito garantizar, en un plazo de once años, la

enseñanza elemental a todos los niños entre los 6

y los 14 años que tuvieran posibilidad efectiva de

asistir a la escuela y no la recibían por falta de

aulas, de grados escolares, de maestros o por

cualquiera otra razón de orden escolar r ¿Cuándo se aprobó? el

1° de diciembre de 1959

Page 47: Revista Historia 2

47

Página 47

¿para que paso?

favoreciendo la economía y las condi-

ciones de vida de la población, pero a

la vez se veía necesario un número

mayor de personas que fueran técni-

cos, obreros y profesionistas

¿Qué consecuencias había?

Distintas como la educación de esta época

era de muy bajo nivel, además que la ex-

plosión demográfica había aumentado y

no permitía que se dieran los servicios que

la población requería, los esfuerzos de go-

bernantes y educadores habían quedado

rezagados, pues el analfabetismo ascen-

día, el número de escuelas seguía siendo

insuficiente y cada año, habían niños en

edad escolar que quedaban sin escuela,

los índices de reprobación, principalmente

en las áreas rurales, eran también preocu-

pantes

estaban conscientes de que aún pro-

porcionando los maestros y aulas ne-

cesarias, difícilmente podrían dismi-

nuir, en poco tiempo, los índices de

deserción ante las graves carencias de

muchas familias. Por lo que cumplir

con la meta, significaba solucionar dos

grandes carencias: la falta de maes-

tros y la escasez de aulas, y además

de que se necesitaba un alto costo

económico, el aspecto humano repre-

sentaba un reto mayor, porque se re-

queriría el mismo número de nuevas

plazas para maestros. Y el número de

egresados de las Escuelas Rurales,

urbanas y no correspondían a los re-

querimientos del Plan y muchos de los

que formaban parte del magisterio no

tenían la preparación necesaria

Con este plan, el gobierno había llego a asignar

el porcentaje más elevado del presupuesto fe-

deral a la educación, se había logrado un im-

portante incremento en la matrícula de educa-

ción primaria, el programa de construcción de

planteles escolares había logrado levantar cer-

ca de 24,000 aulas, las oportunidades de traba-

jo habían propiciado un incremento en la solici-

tud de inscripción en las Escuelas Normales las

cuales vieron aumentar su matrícula

Los principales beneficios de este plan fue-

ron, el aumento considerable en la matrícu-

la de las escuelas primarias, la enseñanza

media empezó a tener mayor demanda co-

mo servicio urbano. Las oportunidades se

ampliaron en el interior de la República

El Plan de Once Años continuó su mar-

cha, aunque aun en la administración

de Gustavo Díaz Ordaz y un presu-

puesto menor afectó el programa.

Page 48: Revista Historia 2

48

Página 48

“CRISIS ECOMNOMICAS”

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO

XX

¿Cuándo y don-

de paso?

México ante la crisis eco-

nómica de 1982 En 1977

¿Quién participo?

López Portillo

¿Qué sucedió?

tablece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

(FMI) comprometiéndose a "limitar el endeudamiento públi-

co, reducir el medio circulante, restringir el gasto público,

fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio

exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la

economía". Sólo durante un año el gobierno mexicano cum-

plió con lo pactado pues con el descubrimiento de los yaci-

mientos petroleros, la política económica sufrió considera-

bles modificaciones; por ejemplo en el rubro de las inversio-

nes el Estado orientó sus esfuerzos en la construcción de una

infraestructura petrolera

¿para que se hizo?

Para que con la mina de oro que representó el

petróleo para México, el gobierno creyó haber

encontrado el fin de las penurias económicas, al

menos así lo reflejó el intenso crecimiento eco-

nómico que se experimentó a partir de 1978 y

que duró hasta los inicios de la década de los

80´s. Esta mejoría fue lograda en gran medida a

la exportación del petróleo en crudo, actividad

que ocupó el lugar central de la economía mexi-

cana a finales de los 70´s ya que atrajo más de la

mitad de la inversión pública, secundándola el

área de servicios turísticos y urbanización

Page 49: Revista Historia 2

49

Página 49 “PALABRA DE LA HISTORIA

Pero a pesar de la recuperación el fenómeno no benefició

directamente a la población, pues sus salarios se mantuvie-

ron sin grandes modificaciones, peor aún, a éstos se les im-

pusieron los llamados topes salariales, que según la versión

oficial, no perjudicaban gravemente a los asalariados, pues

se había incrementado la oferta de empleos

El perfil de los inmigrantes era el de una

mayoría masculina que tenían entre 16 y

30 años, cuyo estado civil era de soltero,

es decir, el sector con mayor capacidad

productiva que no encontraba en su país

empleos bien remunerados, pues en Mé-

xico durante 1978, el salario mínimo se

mantuvo en 107.11 pesos registrando un

ascenso de 15.96 en 1979 Respecto a la

economía nacional, la exportación de

petróleo había permitido mantener cierto

equilibrio, pero la situación se agravó

pues no sólo aumentó la captación de

recursos ya que la deuda externa de

"representar 37 mil millones de dólares

en 1978, pasó a 71 mil millones de dóla-

res en 1981

Consecuencias:

Dicho incremento se presentó gracias al alza en los in-

tereses, que tan sólo con el aumento de éstos del 1%,

México tenía que pagar anualmente por concepto de

intereses 323 millones de dólares. Cabe hacer la obser-

vación que el nivel de endeudamiento se elevó tanto

por que se legó el plazo de los vencimientos de los prés-

tamos obtenidos a partir de la crisis de 1976. Esta situa-

Al respecto el gobierno mexicano activó mecanismos para

renegociar la deuda externa, evitar paros laborales, la

fuga de capitales y desempleo; con lo que respecta a la

deuda, el Secretario de Hacienda Jesús Silva, logró una

prórroga en el pago que para entonces era calculada en

60 000 millones de dólares. En esa ocasión también se

acordó la ampliación de exportación de petróleo tipo ist-

mo hacia EU, con el cual se "cubriría el anticipo de 1,000

millones de dólares que entregó la secretaría de Hacienda

de EU", este contrato se firmó como parte del programa

que se elaboró para contar con recursos en dólares. En

este mismo sentido el Banco Internacional de Pagos, en

Suiza, le otorgó a México un "total de 1,850 millones de

dólares puestos a disposición del Banco de México para

hacer frente a la grave crisis financiera".

Page 50: Revista Historia 2

50

Página 50

“MOVIMIENTO SOCIALISTA”

Huelga estudiantil de 1968 Concluida la Segunda Guerra Mun-

dial, México se alinea ideológica y estratégicamente con la polí-

tica de Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría. Aban-

dona el proyecto de autosuficiencia y de modelo económico

nacionalista. Cierra los internados de Chapingo y el Instituto

Politécnico Nacional, varias escuelas normales rurales y repri-

me a las organizaciones estudiantiles que buscaban democrati-

zar sus espacios educativos

Para controlar los movimientos sociales, fue incorporado en 1941 y

reformado en 1951, el delito de disolución social en el Código Penal

y se encarcela bajo estos cargos a los primeros presos políticos. Es

entonces cuando emerge la resistencia estudiantil y obrera. Las

organizaciones estudiantiles se fueron fortaleciendo en su lucha a

lo largo de la década de los 60. Cuando la represión gubernamental

se extiende contra otros grupos como el movimiento nacional de

huelga de médicos en 1965, la protesta estudiantil también rebasa

los recintos escolares.

El Movimiento Estudiantil de 1968 es uno de los acontecimientos

sociales más significativos de la historia contemporánea de Méxi-

co. Su orientación crítica estuvo dirigida a un modelo de gobierno

marcado por el autoritarismo. Las razones para recordarlo son

múltiples por una parte, su impronta política y su mitología ya

forman parte de la sangre intelectual de nuestra cultura y, por

otro lado, su espíritu transformador debe ser reconocido como

un valioso núcleo de energía renovadora y una fuente de inspira-

ción para comprender y estimular los cambios que demanda la

sociedad mexicana. Tratados de Libre Comercio de México

Page 51: Revista Historia 2

51

Página 51 “PALABRA DE LA HISTORIA

El Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN), se ne-

goció con Estados Unidos y Cana-

dá y entró en vigor el 1 de enero de

1994, dentro de los objetivos princi-

pales de este tratado de libre co-

mercio se encontraban: eliminar las

barreras arancelarias, incrementar

las oportunidades de inversión así

como el fomento de la cooperación

trilateral. Otro TLC que destaca es

el tratado de libre comercio con la

Unión Europea, el cual entró en vi-

gor el 1º de Julio del 2000

murieron jóvenes estudiantes por hacer huelga al ver que el gobierno no estaba dan-

do mucha importancia a la educación.

tuvo un gran impacto social y de alguna forma apoyo a que se le diera la importancia

que merece la educción. Por otro lado el TLCAN apoya en la economía del país

Page 52: Revista Historia 2

52

Página 52

“REFORMAS EDUCATIVAS”

El desarrollo del sistema educativo nacional

(SEN) puede periodizarse en tres grandes eta-

pas: un período de institucionalización (1920-

1940), un período de crecimiento acelerado y

diferenciación del sistema (1940-l980), y un

período reciente de estancamiento (década de

los 80)

fines de los 80 el SEN llegó a un momento de

agotamiento en algunos de sus patrones de

desarrollo: el acelerado ritmo de crecimiento

de la matrícula en todos los niveles disminu-

yó o se estancó; el financiamiento descendió

a los niveles de 1979

La primera de estas etapas se caracterizó por la

creación de un sistema de educación básica, de

carácter único, nacional, centralizado y homogé-

neo. Sus dos principales tareas fueron: a) abatir

los altos índices de analfabetismo (alrededor del

70 por ciento tras la Revolución), llevando la es-

cuela a los sectores mayoritarios del país y, b)

identificar a los diferentes grupos (clases, etnias,

comunidades, etcétera) con el naciente estado

posrevolucionario, es decir, integrar a la nación

mediante la promoción de una cultura nacional

única para todos los mexicanos (lenguaje, símbo-

los, etcétera). La segunda etapa, de los años 40 a

los 80, consistió en un acelerado proceso de ex-

pansión y diferenciación del sistema educativo.

Por una parte, la matrícula en educación básica

creció rápidamente, y por otro, el SEN se diversi-

ficó con el surgimiento y consolidación de otros

subsistemas: educación técnico-agropecuaria,

bachillerato, universidades, etcétera

Page 53: Revista Historia 2

53

Página 53 “PALABRA DE LA HISTORIA

Tres son los puntos clave del Acuerdo: 1) Descentralización

administrativa, 2) Reforma de planes y contenidos y 3) Carre-

ra magisterial. -La reforma al

artículo 3º

En diciembre de 1992 se reformó de nueva cuenta el artículo

tercero constitucional, en algunos puntos centrales que se

refieren al debate político-educativo en México. En relación al

texto anterior la reforma de 1992 establece los siguientes

puntos: Artículos

1) Se introduce el concepto de derecho a la educación.

en educación se realizan los siguientes cambios:

- hay una atenuación del énfasis con que anteriormente se establecía la capacidad del es-

tado para otorgar y retirar autorización, Se eliminan las palabras “autorizar”, “negar” y

“revocar”; -

se elimina la fracción V que establecía la capacidad del Estado para “retirar discrecional-

mente, en cualquier tiempo, el reconocimiento de validez oficial a los estudios hechos en

planteles particulares” A partir de entonces comenzó a desarrollarse lo que llegaría a ser

la política de modernización educativa de fines del siglo

ria se efectuó una reforma curricular y se elaboraron

nuevos libros de texto; se aprobó también una nueva

Ley Federal de Educación Superior. El Instituto Nacional

de Educación de Adultos y el Consejo Nacional de Cien-

cia y Tecnología fueron otras de las instituciones que

surgieron en ese período. En el terreno educativo, el

sexenio de López Portillo (1976-1982) comenzó con un

nuevo esfuerzo de planeación,

Page 54: Revista Historia 2

54

Página 54

EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

“LA GLOBALIZACIÓN”

¿Cuándo surge?

1986 surge un periodo de cambio de

gobiernos de política económica llama-

dos tecnócratas o neoliberales, tenien-

do como primordial característica el

impulso de la economía de Libre mer-

cado

¿para que se hizo?

busca la ruptura de aduanas y la privatiza-

ción de recursos del estado, además de

poner en un lugar menos participativo al

gobierno

Page 55: Revista Historia 2

55

Página 55 “PALABRA DE LA HISTORIA

Cuales son sus consecuencias?

Mayor importación y Mayor preparación –Exportación,

Competencia laboral, Presencia del país en la econo-

mía mundial, Menos intervención del gobierno en la

economía. Contras del neoliberalismo: Se genera un

mayor número de gastos e impuestos, se da una ma-

yor inflación y sueldos más bajos además de un índice

más alto de desempleo. La globalización a traído como

consecuencia de que todos los países dependan de

ellos entre si, esto a generado la creación de diversos

tratados comerciales, en el caso de México, Carlos Sa-

linas de Gortari busco el TLC. Ernesto Zedillo busco

abrir el mercado a Centroamérica, Sudamérica y la

Unión Económica Europea, por lo visto antes, la expor-

tación e importación se abren paso cada día mas, esto

es bueno para el país exportador, pero para el importa-

En este siglo XXI el país sigue en unos aspectos

empeorando ya que se siguen privatizando empre-

sas la luz el agua y todo lo necesario sigue subien-

do de precio también l gobierno no invierte lo sufi-

ciente en la educación para que salga una genera-

ción con nuevos conocimientos y propósito México

debería pensar mejor en sus proyectos y saber bien

en que invertirle.

Page 56: Revista Historia 2

56

Página 56

“EL NEOLIBERALISMO”

1986 surge un periodo de cambio

de gobiernos de política económi-

ca llamados tecnócratas o neoli-

berales,

busca la ruptura de aduanas y la pri-

vatización de recursos del estado,

además de poner en un lugar menos

participativo al gobierno.

Su creador es Adam Smith An-

tecedentes Del Neoliberalismo

Es la conjunción que Sustituye

al del liberalismo y mercantilis-

mo el capitalismo

Page 57: Revista Historia 2

57

Página 57 “PALABRA DE LA HISTORIA

también llamado nuevo liberalis-

mo o liberalismo tecnocrático– es

la corriente económica y políti-

ca capitalista, inspirada y responsable

del resurgimiento de las ideas asocia-

das al liberalismo clásico o primer li-

beralismo desde las décadas

de 1970 y 1980

Los defensores del neoliberalismo apoyan una

amplialiberalización de la economía, el libre co-

mercio en general y una drástica reducción del-

gasto público y la intervención del Estado en la

economía en favor del sector privado, que pasa-

ría a desempeñar las competencias tradicional-

mente asumidas por el Estado

Page 58: Revista Historia 2

58

Página 58

“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

es conceptualizada como una inno-

vación de las tecnologías de la infor-

mación y las comunicaciones, donde

el incremento en las transferencias

de la información modificó en mu-

chos sentidos la forma en que desa-

rrollan muchas actividades en la so-

ciedad modern

Las sociedades de la información

emergen de la implantación de

las tecnologías de información y

comunicación (TIC) en la cotidiani-

dad de las relaciones sociales,

culturales y económicas en el

seno de una comunidad, y de for-

ma más amplia, eliminando las

barreras del espacio y el tiempo

en ellas, facilitando una comunica-

ción ubicua y asíncrona.

está involucrada en las actividades eco-

nómicas, sociales, y culturales. También

es conocida como el recurso principal que

se crea, comparte y utiliza para la prospe-

ridad de sus miembros. Este concepto, es

el factor de la producción que dirige a la

economía y desarrollo social (tiene valor).

Page 59: Revista Historia 2

59

Página 59 “PALABRA DE LA HISTORIA

urgió en 1976 cuando Peter Drucker escribió el li-

bro "La sociedad post-capitalista" en donde desta-

ca la necesidad y su enfoque es bien claro a gene-

rar una teoría económica de colocar al conocimien-

to en el centro de la producción de la riqueza, y a

su vez señalaba que lo más importante no era la

cantidad del conocimiento, más bien su productivi-

dad

debe ser considerada como una nueva era, la cual

promete cambios principalmente en instituciones

educativas que deben encontrar la forma de incor-

porar tecnologías en los procesos de enseñanza

aprendizaje, para lograr un nuevo conocimiento.

Page 60: Revista Historia 2

60

Página 60

“NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS”

El alumno debe tener una disposición favorable

(estar motivado). El alumno debe poseer los apren-

dizajes previos. Las actividades deben estar bien

orientadas a procurar el establecimiento de relacio-

nes claras y firmes entre el nuevo material y los an-

teriores que ya posee el alumno

: Formación de un profesional

que ha desarrollado su inteligen-

cia y sabiduría.

El Modelo Educativo para

el Siglo XXI: Formación y

desarrollo de competen-

cias profesionales que

opera el Sistema Nacio-

nal de Institutos Tecnoló-

gicos (SNIT) es una he-

rramienta sistémica y mul-

tiestratégica que permite

afrontar los desafíos que

plantea la transición de-

mográfica, económica,

política y social que en-

marca el presente y perfi-

la el devenir histórico del

país.

Page 61: Revista Historia 2

61

Página 61 “PALABRA DE LA HISTORIA

Los nativos digitales, el aprendizaje so-

cial y emocional, el talento, las redes so-

ciales y las comunidades de aprendizaje

han sido algunos de los temas aborda-

dos por especialistas

SON NUEVOS MODELOS PARA IRSE ACTUALI-

ZANDO, SON BENEFICOS PARA LA SOCIEDAD

PEWRO EN ESPECIAL A DOCENTES QUE QUIE-

RAN UN MUNDO MEJOR Y ELEVAR SUS CONOCI-

MIENTOS DE ELLOS COMO DE SUS ALUMNOS,

Page 62: Revista Historia 2

62

Página 62

Fuentes bibliográficas:

http://educacionenmesoamerica.blogspot.mx/

https://sites.google.com/site/equipo01historia/aspectos-educativos-de-la-

nueva-espana

https://sites.google.com/site/equipo01historia/el-gobierno-de-manuel-avila

https://sites.google.com/site/lepri20122016/project-updates/

el“milagromexicano”yelplandeonceano

https://sites.google.com/site/equipo01historia/la-segunda-mitad-del-siglo-xx

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=proyectos%20educativos%

20del%20siglo%

20xix&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%

2Fbiblioteca.itam.mx%2Festudios%2F100-110%2F101%

2FRosaliaMenindezLosproyectoseducativosdelsi-

glo.pdf&ei=PZ6sUISMAtHpqAHOqIDYAg&usg=AFQjCNHxFd7mWn2FLwqd

Jz2DeuEhpePDJA

www.revistadelauniversidad.unam.mx/7910/.../79garciadiego.ht

http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP#.VkkT-NIrIdV

http://tlanestli.blogspot.mx/2010/12/la-educacion-rural-que-impulso-la.html

http://www.economia.com.mx/el_milagro_mexicano.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Polit%C3%A9cnico_Nacional

http://movimientosocialesypoliticos.blogspot.mx/2010/10/movimientos-

sociales-y-siglo-xx.htm

http://movimientosocialesypoliticos.blogspot.mx/2010/10/movimientos-

sociales-y-siglo-xx.htm

http://www.ipn.mx/Acerca-del-IPN/Paginas/historia.aspx

Page 63: Revista Historia 2

63

Página 63 “PALABRA DE LA HISTORIA

DIRECTORIO:

Nombre de la escuela

ESCUELA NORMAL SIERRA HIDALGUENSE

Directora

PROFRA: MA. GUADALUPE HERNANDEZ

GREZ.

Subdirector académico:

PROFRA: REBECA BELAZQUES ACOSTA

Subdirector administrativo:

PROFRE: MARIO. ER. ARTEAGA MORALES

Coordinador:

MA. DE JESUS LEINES SOLARES

Director general:

ZURISADDAI HERNANDEZ CIRIACO