52
ESPIRITU DE MONTAÑA La nieve llegó para dibujar la silueta de invierno del cerro Catedral, en Bariloche: sus pistas y pendientes, más las vistas abiertas al paisaje de lagos y cordillera, arman el escenario perfecto para vivir la temporada con intensidad ■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■■ MOUNTAIN SPIRIT Snow has come, defining the silhouette of winter in mount Catedral, in Bariloche: its tracks and slopes, plus the open landscape of lakes and mountains, create the perfect scenario to live the season intensely SALTOS DEL MOCONA Fuerza en perspectiva A force in perspective CAVIAHUE Paraíso bajo cero Paradise below freezing ■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■■ ■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■■ FREE COPY DISTRIBUCION GRATUITA

REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Travel Magazine in Argentina. Revista de turismo en Argentina en español e inglés. Su edición impresa se distribuye en los hoteles y aeropuertos de Buenos Aires.

Citation preview

Page 1: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

ESPIRITUDE MONTAÑA

La nieve llegó para dibujar la silueta de invierno del cerro Catedral, en Bariloche: sus pistas y pendientes, más las vistas abiertas al paisaje de lagos y cordillera, arman el escenario perfecto para vivir la temporada con intensidad

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

MOUNTAIN SPIRITSnow has come, defining the silhouette of winter in mount Catedral, in Bariloche:its tracks and slopes, plus the open landscape of lakes and mountains, create the perfect scenario to live the season intensely

SALTOS DEL MOCONA

Fuerza en perspectiva

A force in perspective

CAVIAHUE

Paraíso bajo cero

Paradise below freezing

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

FREE COPYDISTRIBUCION GRATUITA

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

Page 2: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 3: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 4: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

contents

July / August 2007

BARILOCHE - RIO NEGROCoordenadas: latitud 41° 07’ 55’’; longitud 71° 24’ 48’’

4

www.revistahuespedes.com.ar

THE COMPASSThe city of San Carlos de Bariloche in Northwest Río Negro province lies by the side of the Andes mountain range, at 800 meters above the sea level. The city alternates sunny days with abundant snowfalls. The late are very much awaited by ski lovers during the winter season. The emblematic mountain of this landscape is called Cathedral for its resemblance to a gothic cathedral, it’s only 18 km away of downtown Bariloche and its ski runs are 77 km long and cover a surface of 200 hectares. The city is placed within Nahuel Huapi´s National Park and borders the big lake. Bariloche gathers both the quietness of the lakes and mountains with a bustling nightlife.

BARILOCHE

LA BRU JU LAJunto a la Cordillera de los Andes, enclava-do a 800 msnm, en el Noroeste de la provin-cia de Río Negro, la ciudad de San Carlos de Bariloche alterna en invierno entre los días soleados y los de precipitaciones de nieve abundante que alegran las laderas esquiables del Cerro Catedral. Una insig-nia del paisaje, con torres que simulan una catedral gótica, está ubicado a unos 18 km del centro, y se compone de 200 hectáreas de laderas esquiables y 77 km totales de pistas. Parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche reúne la quietud de los la-gos (bordea con su silueta urbana al Nahuel Huapi) con la mansa Cordillera para admirar durante el día, y le agrega bullicio a sus no-ches con excelente gastronomía y diversión para todas las edades.

Declarado de interés

EditorialLuz y calma Pág. 7

Moconá - MisionesFuerza en perspectivaPágs. 8, 9, 10 y 11

Experiencia 4x4 - Salta Travesía cerca de las nubes Págs. 14, 15 y 16

Bosques petrificados Huellas de la prehistoria patagónica Págs. 22, 23 y 24

Nieve en BarilocheInvierno a puro placerPágs. 26, 27, 28, 29 y 30

Recorrido Mastercard Los mejores restós de BarilochePágs. 32 y 33

Cerro Caviahue Paraíso bajo cero Págs. 34 y 35

Buenos AiresSabores, artesanías y museos en la ciudadPágs. 48 y 49

19Editor’s Letter Light and quiet Page 7

Moconá - Misiones A force in perspectivePages 8, 9, 10 y 11

Experience in SUV’s - SaltaVoyage near the cloudsPages 14, 15 & 16

Petrified ForestsSigns of prehistoric PatagoniaPages 22, 23 y 24

Snow en BarilocheThe pure pleasures of winterPages 26, 27, 28, 29 & 30

Mastercard tourThe best restaurants in BarilochePages 32 & 33

Cerro CaviahueParadise below freezingPages 34 & 35

Buenos AiresFlavors, crafts and museum in the cityPages 48 & 49

Revista

July / August 2007

Revista

Huéspedes ■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

| sumario

Page 5: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 6: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 7: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■■■

staff

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Nos comunicamos con:

Director Roberto J. Leonetti

Directora editorial Soledad Aguado

Subeditora Marysol Antón

RedacciónManuela Torres

Arte y diseño Silvana SegúAndrea Platón

TraducciónGabriel Zadunaisky

Carola Bracco

Retoque de ImágenesEnrique Villegas

Dpto. ComercialMercedes MacBritton[011] 15 5149-4444

En la web

www.revistahuespedes.com.ar

Año 3, número 19.Registro de la propiedadintelectual N° 521533.

Propietario:Roberto Juan Leonetti. Dirección postal:Crisólogo Larralde 3407 1º D, Capital Federal (C1430AIA). Tel. [011] 4541-3840Impreso en Mastergráfica, Tel. [011] 4648-1701/02.

La dirección de Revista Huéspedes no asume ninguna responsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa.

Foto de tapa: Snowborder en el Cerro Catedral, Bariloche, por Roberto J. Leonetti

Revista Huéspedes se distribuye en:

Salón Centurión Ezeiza

Y en los puestos de información de la Secretaría de Turismo de la Nación de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque

Puedo asegurar que no hubo intencionalidad alguna en los pronósticos meteorológicos. Fue pura obra de la casualidad. Simplemente, quiso el cielo de Bariloche que las últimas dos veces que lo visité, una en verano y otra, ahora, con el termómetro muy cerca de los 0 grados, la lu-na llena regalara su escenario más impecable.

Aquella vez, en febrero, se desgranaba sobre las aguas quietas del lago Nahuel Huapi, con un brillo intenso que hasta se dio el lujo de desaparecer por unos minutos con un eclipse.

Por estos días, enorme y redonda, se posicio-na justo enfrente de las laderas empinadas del Cerro Catedral para dejarlo admirar mientras los vehículos trepan la cuesta desde el casco urbano hacia la base.

La luminosidad, extraña para las cerradas noches del invierno, permite ver en la nieve un destello celeste y así adivinar las pistas por las que, mañana nomás, pasarán miles de es-quiadores. Mientras tanto, casi medianoche, el gigante de picos escarpados despierta la admiración.

El aire frío nocturnal ayuda a despavilarse para abrir los ojos frente a la nieve. No hace fal-ta tocarla, ni encender las luces, para sentir que el invierno esta ahí, latiendo sobre la montaña. Esta vez, llegó temprano. Y será por eso que la luna se ha puesto de acuerdo para dejarlo lucir, aún cuando faltan un par de horas para que empiece a levantarse el sol y las pistas, ahora calmas pero tan igualmente bellas, se colmen de colores, risas, velocidad y diversión.

19 | editorialLuz y calma■ Por Soledad Aguado

I can assure there was no intentionality in the weather reports. It was pure chance. Simply put, the Bariloche sky, the two last times I visited, once in summer, and the other, now, with the temperature close to 0 C°, offered its most

impeccable scenery with a full moon.That time, in February, it fell on the quiet

waters of Lake Nahuel Huapi, with an intense brightness that disappeared for a few minutes because of an eclipse.

These days, huge and round, it is stationed right in front of the steep slope of mount Catedral, so people driving up from the town towards the foot of the mountain can see it.

The luminosity, uncommon in these closed winter nights, allows you to see the snow in light blue flashes so that you can guess where the sky tracks are and imagine thousands of skiers coming down. Meanwhile it’s almost midnight and the giant mountain with its uneven peaks is a wonder to behold.

The nocturnal cold air helps you wake up to the snow. You do not need to touch it or put on the lights to feel the winter there, like a heartbeat on the mountain. This year it came early. Maybe that is why the moon is there to show you the scenery even though the sun will not be around for another couple of hours. With the sun, the sky tracks, now calm and beautiful, will be full of colors, and laughter, speed and fun.

Light and quiet■ By Soledad Aguado

NIEVE EN ARGENTINANo hace falta encender las luces para saber que el invierno está allí, latiendo en la montaña

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

7

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

7

Revista

Huéspedes

Page 8: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

SALTOS DEL MOCONA- MISIONESPara saber si los saltos están al descubierto, es ideal llamar antes a los operadores turísticosRevista

8

■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

Revista

Huéspedes

MISIONES

FUERZA EN PERSPECTIVAA FORCE IN PERSPECTIVE

SALTOS DEL MOCONA.– Los cami-nos del té, la yerba y el tabaco que unen

a San Vicente con El Soberbio cambian de pronto su fisonomía con casitas humildes de madera bordeadas de citronella, con esponjas vegetales como guirnaldas y pequeñitos de cabello dorado, nietos y bisnietos de los co-lonos alemanes que poblaron este rincón de selva virgen en el sureste de Misiones. Es en Colonia Paraíso, camino del Parque Provincial Moconá, donde la tierra colorada empieza a marcar su dominio con subidas y bajadas caladas en la selva donde todo tipo de árboles (de cañas a helechos, de cedros

a guayuviras), más una familia de tucanes saltando de rama en rama, mantienen los ojos abiertos del viajero. Las 4x4 resultan el único vehículo apropiado para la travesía. En Refugio Moconá, sobre la cocina económica, se termina de cocer una feijoada deliciosa, receta fronteriza que en medio del verde circundante sabe aún mejor. Tras el almuerzo bajo el inmenso quincho, es buen momento para una primera caminata por el monte. Lucho, uno de los guías, lleva el machete para abrir camino cuando las ra-mas no dejan espacio. Un hirara (una suerte de hurón) corre con tranco cancino, luego se

cruza un pájaro de cuello rojo, un agutí pasa por el sendero y frente a cada árbol, Lucho demuestra sus 20 años en el monte. Cuenta que la caña tacuara se seca cada 30 años, en ciclos que ayudan a los paisanos a contar su propia edad; que el cedro y el incienso son las maderas más preciadas; que la guayuvira y el alecrín resultan los más fuertes; y que la higuera estrangula a otros árboles para sobrevivir. El recorrido cruza un puente colgante sobre el arroyo Yabotí que muestra a las claras los rastros que dejó la creciente de hace pocos días. Luego, se pasa por encima de un arroyo,

Los Saltos del Moconá, sobre el río Uruguay, son un corte longitudinal que la geografía marcó sobre su lecho, surcados de selva, en el sureste de Misiones. Desde el Refugio Moconá, una expedición de dos jornadas en medio de sus misterios

The Moconá waterfalls on the Uruguay River are a longitudinal cut of the red earth, in the midst of the jungle, in the southeast of Misiones. From the Moconá Shelter, a two day expedition to see its immense beauty

| Por Soledad Aguado |

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 9: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

SALTOS DEL MOCONA - MISIONESCuando las aguas están bajas, se puede caminar por el lecho hasta ver los saltos desde arriba

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

9

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

9

Revista

Huéspedes

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■■■■

■■■

■■■■

MOCONÁ WATERFALLS.- The road that cuts through the tea and

yerba mate plantations and tobacco drying farms that takes you from San Vicente to El Soberbio, changes suddenly. And you find yourself riding by small, modest, wooden houses, surrounded by citronella, with vegetable sponges and golden haired children, grandsons and great grandsons of German colonizers that came to settle this corner of the virgin woods in the southeast of Misiones.In Colonia Paraíso, on the road to Moconá Provincial Park, you find the red earth,

with ups and downs in the woods, where all kinds of vegetation (from canes to ferns, from cedar to guayuvira) and toucan jumping from limb to limb, attract your attention.SUVs are the only type of vehicles apt for these roads. At Moconá shelter a delicious feijoada is being cooked over a wooden stove, a frontier recipe that tastes even better in the middle of the greenery.After lunch under the huge quincho (thatched roof on wooden pillars) its time for the first walk into the wilderness. Lucho, one of our guides, carries the

machete, cutting away the branches that hinder us. An irara (a type of Huron) trots away on the path, a red necked bird flies by, an agouti goes his easy way and Lucho shows of his 20 years in the wilderness, stopping to give us a lesson at each tree. He tells us that the tacuara cane dries up after 30 years, a cycle that helps locals keep track of their own age; that cedar and incense are the most precious woods; that the guayuvira and the alecrín are the strongest; and that the fig strangles other trees.We cross a hanging bridge over Yaboti creek where you can clearly see the mark where

Page 10: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

SALTOS DEL MOCONA - MISIONESEl Refugio Moconá está ubicado a sólo 5 km de la entrada del Parque Provincial MoconáRevista

10

■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJulio / Agosto 2007

MOCONÁ WATERFALLS.- The road that cuts through

the tea and yerba mate plantations and tobacco drying farms that takes you from San Vicente to El Soberbio, changes suddenly. And you find yourself riding by small, modest, wooden houses, surrounded by citronella, with vegetable sponges and golden haired children, grandsons and great grandsons of German colonizers that came to settle this corner of the virgin woods in the southeast of Misiones.In Colonia Paraíso, on the road to Moconá Provincial Park, you find the red earth, with ups and downs in the woods, where all kinds of vegetation (from canes to ferns, from cedar to

se trepa por la selva, un pájaro carpintero cala en sonidos huecos la madera y se llega al Salto Horacio, con sus 9 metros de caída serena sobre una olla de agua que da ganas de llegar aquí en verano para sumergirse en ella. La noche en el Refugio es apacible junto al fuego, en el quincho donde se reunen en conversación las historias de viajeros. Cuando la luz eléctrica se apaga, es tiempo de abrir los sentidos ante el brillo de la estrellas –que lucen increíblemente nítidas a metros de las habitaciones– y de jar que el silencio convenza al descanso.

Rumbo a los saltosA media mañana y a sólo 4 km del Refugio, el Parque Provincial Moconá (sumergido en una reserva de biós-

fera de más de 50 mil hectáreas llamada Yabotí, igual que el arroyo que la cruza) luce gotas de rocío en el sendero Chachí, donde la humedad es ley. Mientras, el goteo cristalino incesante de una

gruta (en otro sendero que parte desde la casa del guardaparque) adelanta el contacto con

Para comer delicioso, recorrer el parque desde adentro y dormir en contacto íntimo con la naturaleza misionera, el sitio ideal es el Refugio Moconá: www.refugiomocona.com.arPara traslados y recorridos río arriba en lancha, que permiten ver los saltos con una cercanía fantástica, contactarse con Yabotí Jungle. (03755) 495266; [email protected]

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

To eat delicious food, see the park and sleep in intimate contact with the Misiones jungle, the ideal place is the Refugio Moconá. www.refugiomocona.com.arFor road trips and riverboat runs to see the falls very close up, contact Yaboti Jungle. (03755) 495266; [email protected]

the water rose, eight meters above its normal level, only a few days ago. Another creek, and then you climb an incline in the jungle, where a woodpecker makes hollow sounds on a tree trunk. You come then to the Horacio fall, 9 meters high, with its waters falling serenely on a pool that makes you wish it were summer and you could take a dip.Back at the Shelter, the night by the fire goes calmly by, and at the quincho you here travelers exchanging stories. When the electric lights go out, its time to open your senses to the stars –that shine incredibly clear just outside the window of our room- and then let the silence put you to sleep.

On the way to the fallsAt mid morning and only 4 km from the Shelter, the Moconá Provincial Park (part of a biosphere reserve of

Page 11: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

SALTOS DEL MOCONA - MISIONESEs preciso llevar ropa y calzado cómodo para las caminatas y abrigo para las noches

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

11

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

11

Revista

Huéspedes

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

El viaje desde Buenos Aires, parte hacia San Vicente de la mano del cómodo servicio diario de coche cama de la empresa Vía Bariloche (con cena y desayuno). La salida desde Retiro es a las 7 de la tarde y se arriba a San Vicente a las 11 del día siguiente.www.viabariloche.com.ar

■■■■■■■

■■■

■■■■■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■■■■■■■

■■■

■■■■ ■

■■■■■■

■■■

■■■■■■■■■■

■■■

■■■■

You can make the trip from Buenos Aires with the Vía Bariloche line bed-coaches that go to San Vicente (with supper, breakfast and great comfort onboard). You take the bus at 7 pm and get there at 11 am the following day.www.viabariloche.com.ar

el agua que sobrevendrá apenas media hora después: los Saltos del Moconá son un corte longitudinal de 4 km de extensión sobre el mismo lecho del río Uruguay, caudaloso y único, justamente por esta falla geológica. Desde las lanchas que van y vienen a su encuentro, el informe de ojo experto augura un buen día para ver saltos caudalosos (esta información es vital a la hora de decidir el viaje: un llamado a tiempo a los que recorren el Uruguay a diario es el único modo de saber si se podrá acceder efectivamente a los saltos). En el caso de esta mañana, la creciente aún no ha bajado lo suficiente como para observar sus 14 metros al descubierto pero sí para disfrutar de los 7 metros intensos que esperan con rumor y espuma constantes. La lancha juguetea con los saltos, trepa contra la corriente y se deja llevar por las ollas turbulentas para acercarse al chisporroteo del agua que salpica a los aventureros, felices con el contacto. El agua se replica sobre sí misma y la perspectiva en fuga de los saltos conmueve con una belleza única que la geografía misma se encargó de dibujar, como una cicatriz en medio de la selva, afortunadamen-te intacta, que resguarda todo el conjunto desde cada costa.

more than 50.000 hectares called Yabotí, the same as the creek that crosses it) is covered in dew, particularly on the Chachí trail, always humid. Meanwhile, the crystalline drops of water in a cave on another path that starts from the guardians hut preannounce what we will find only half an hour later: the Moconá waterfalls are a longitudinal cut 4 kilometers long on the mighty Uruguay River, running along this geologic fault line.The expert eye from the boats going to and fro on the river says it’s a good day to see the falls (this information is vital to decide when to go there: a call to those navigating daily the Uruguay River is the only way to know if you will be able to come close enough to them).This morning the water has not come down enough to let us see its full 14 meters, but we will be able to observe 7 intense meters of sound and foam. The boat plays the rapids, goes against the current, takes us through turbulent patches and comes close to the singing waters that happily splash the visitors. The perspective of the falls in fugue is of a unique beauty, like a scar in the middle of the jungle, fortunately intact on both coasts.

Page 12: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

LA FE ANCESTRALJujuy se viste de fiesta en agosto: el 15, Día de la Virgen,es Casabindo el sitio que recibe las peregrinaciones, la música yla única toreada incruenta del país

Mientras las mujeres engalanan imágenes de la Virgen dentro

de la iglesia de Casabindo (famosa por sus pinturas de ángeles arcabuceros), las bandas de sikuris, al ritmo de ins-trumentos de viento, se adelantan con plumas y ponchos, girando en círculos, a los peregrinos. Ellos vienen de largas caminatas de 50 a 70 km, por dentro de los caminitos de la Puna, con sus imá-genes de fe en andas. Llegarán hasta la plaza central del pue-blo, donde espera la chicha renovado-ra, las empanadas y el locro. Habrá allí

una feria donde reponer sus víveres co-tidianos (quizás la única oportunidad que tienen en meses) y después de la Misa, será el momento de los toreros: sólo el poncho puneño en una mano y las ganas de honrar a la divinidad en la otra serán sus armas. Aquí se juega con los toros como quien enfrenta la vida misma y sus obstáculos: desde la ronda se aplaude a los valientes y se ofrenda esa pequeña aventura a la imagen que custodia todo desde lo alto. La oración es permanente hasta que cae el sol tras la Cordillera.

CASABINDO - JUJUYEl pueblo está ubicado a 270 km de la capital, San Salvador, a 3370 msnm

12

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

In Jujuy, August is also the month devoted to the Mother Earth and some towns celebrate their own protector’s day

ANCIENT FAITHAt August 15, the Day of the Virgin, in Casabindo there are pilgrimages, music and a type of harmless bullfighting

CA

SA

BIN

DO También en agosto

se honra a la Pachamama(Madre Tierra) en Jujuy y se festejael día de los patronos de distintas poblaciones

While women dressed the Virgin within Casabindo´s

Church, which is famous for its paintings of a peculiar type of armed angels, a band of “sikuris” outside the building plays wind instruments and wear ponchos and feathers, while dancing in circles around the pilgrims, who walk between 50 and 70 km in the roads of the Puna just to prove their faith. They will walk until they reach the main square of the town, where they will be received with empanadas (dough with different fillings), locro

(a traditional stew) and chicha (an alcoholic beverage made out of corn). After Mass, it’s time to see the bullfighting, but in this case the performers will carry no weapons, they will only have a traditional poncho in one hand and their God’s strength in their hearts. They face bulls as they face life and its obstacles in order to make an offering to a little image that is watching from above. The prayers will last until the sun sets behind the mountains.

Fotos: J. Carrillo; M. Quiroga y J. Gómez

Page 13: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 14: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

EXPERIENCIA 4X4Más información sobre el desafío en www.experiencia4x4.com.ar

14

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

TRAVESIACERCA DE LAS NUBES

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Voyage near the clouds

La quebrada del Río Toro se plagó de camionetas 4x4 y del

espíritu de aventura de sus conductores: fue la primera

jornada de un viaje de diez días intensos por los mejores paisajes

del Noroeste, allí donde las vías del mítico Tren a las Nubes

marcan el camino

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Page 15: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

SALTA.– Mientras el Tren a las Nubes se prepara para un pronto

regreso a sus rieles en altura, trepando la puna salteña, hay un grupo de intré-pidos sobre ruedas que aciertan a las vías sin vértigo y cruzan de lado a lado del río Toro en un trabajo de equipo que vale la pena admirar. El acompañante guía desde abajo, el piloto, avezado, sostiene el volante. Debajo, a más de 80 metros, pasa el río en un dibujo serpenteante iluminado por el sol de una mañana de domingo. La caravana se vuelve colori-da, pinta la jornada quieta de Salta, a unos 70 km de la ciudad capital, con una docena de camionetas, GPS, mapas y malacates. El desafío, bien bautizado como Experiencia 4x4 Tren a las nubes, sa-lió de la urbe bien temprano, tras una simbólica vuelta a la plaza central. Preparados para diez días de aventura y manejo off road, los viajeros reconocen que aquí vale más la maña que la fuerza pero, aún así, la mayoría erra el primer punto de encuentro. El viaducto es la clave a seguir y al mismo tiempo, se vuelve la unidad visual del recorrido que hilvana sólo en una mañana el camino a Campo Quijano (la primera estación del mítico tren) hasta adentrarse en una quebrada cruzando arroyos, puentes fe-rroviarios, casitas y capillas de antaño, y arribar al campamento del Río Toro, asentado en su mismísimo lecho. En este sitio, tan natural como agreste, con enormes piedras como suelo y un cercano cordón de cerros como abrazo, el mediodía alcanza a los vehículos. Es tiempo de descubrir la cocina entre las tiendas de campaña y el enorme camión-dormi 6x6 que acompaña a la travesía, y de saborear empanadas de carne, con papa, como indica la receta provinciana, y tamales, esa delicia de maíz y charqui envuelta en chala, que alimenta los es-píritus para seguir el juego.Porque, al fin y al cabo, la experiencia tiene mucho de lúdico para estos hom-bres que apuestan en la competencia no sólo sus habilidades al volante sino

a Campo Quijano (la primera estación hilvana sólo en una mañana el camino a Campo Quijano (la primera estación del mítico tren) hasta adentrarse en una quebrada cruzando arroyos, puentes fe-rroviarios, casitas y capillas de antaño, y arribar al campamento del Río Toro, y arribar al campamento del Río Toro, asentado en su mismísimo lecho. En este sitio, tan natural como agreste, con enormes piedras como suelo y un cercano cordón de cerros como abrazo,

del mítico tren) hasta adentrarse en una del mítico tren) hasta adentrarse en una quebrada cruzando arroyos, puentes fe-quebrada cruzando arroyos, puentes fe-rroviarios, casitas y capillas de antaño,

asentado en su mismísimo lecho. asentado en su mismísimo lecho. En este sitio, tan natural como agreste, En este sitio, tan natural como agreste, En este sitio, tan natural como agreste, con enormes piedras como suelo y un En este sitio, tan natural como agreste, con enormes piedras como suelo y un En este sitio, tan natural como agreste, con enormes piedras como suelo y un con enormes piedras como suelo y un con enormes piedras como suelo y un cercano cordón de cerros como abrazo, el mediodía alcanza a los vehículos. Es

EXPERIENCIA 4X4Para el próximo año, el reto ya tiene destino: la Quebrada de Humahuaca

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

15

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

15

Revista

Huéspedes

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

The gulch of the Toro River was full of SUVs: it was the first of ten intense days among the best

sceneries of the North, where the tracks of the mythical Train to the Clouds show the way

Voyage near the clouds

Luego de llegar a los 5000 msnm, la caravana descendió hacia Cachi, renovó fuerzas entre los viñedos de Cafayate y regresó al Valle de Lerma para las pruebas deportivas

When they came to 5000 meters above sea level, the caravan then descended

towards Cachi, recovering strength among the vineyards of Cafayate and

then returned to the Lermavalley for sport trials

SALTA.– While the Train to the Clouds prepares for its upcoming return to

the tracks at high altitude, climbing the Salta steppe, there is an intrepid group of people on wheels that take the tracks without feeling dizy and cross the Toro river from side to side. The skilled pilot holds the wheel, accompanied from below by someone that guides him. The river winds its way 80 meters below, lit up by the sun on a Sunday morning. The

caravan fills the quiet Salta day with colors, some 70 km from the capital of the province, with a dozen light trucks, GPS, maps and capstans. The challenge, called Experience SUV Train to the Clouds, left the city early in the morning, after a symbolic turn around the central plaza. Prepared for ten days of adventure and off road driving, the travelers realize that here you need intelligence more than force.

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Page 16: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

EXPERIENCIA 4X4Sólo participaron 24 elegidos, clasificados previamente en pruebas especiales

16

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

Still most of them can’t find the point of reunion. The viaduct is what they must follow and at the same time it becomes the visual unit of the trip that takes them in just one morning all the way up to Campo Quijano (the first station of the mythical train) till they come to the gulch, crossing streams, railroad bridges, little huts and ancient chapels, coming to the camp on the river-bed of the Toro.Noon finds the vehicles at this natural place, with great stones and circled by the mountains nearby. Its time to find the kitchen among the tents and the enormous 6x6 dorm-truck accompanying the trip and taste the meat empanadas with potato with

is the local recipe, and tamales, the delightful dish made of corn and dried meat wrapped up in a dry corn leaf, to feed the spirit for the games. This experience is in the end a game for these men that put into this competition not only their capacities as drivers but also their survival instincts with rafting challenges, orientation exercises, canopy and team decisions. The afternoon on the stony river-bed was the perfect moment for the first special tests: skidding in the mud; crossing the river at different points with different depths; using the capstans for rescues; and even climbing a steep stony slope where there was constant danger of losing your footing.

The map of the competition continues to Susques, after traversing the minimalist plane of the Salinas Grandes (Big Salt Licks) and night sprints on the waters of the Pastos Chicos river.The imposing landscape received them higher up combined with the grandiosity of a human construction: camp was pitched under the La Polvorilla viaduct, the highest of the Train to the Clouds, and the vehicles were prepared for the ride to the clouds themselves: the Abra del Acay, a rock formation 5000 meters above sea level, gave them the opportunity to see a clear sky and noble temperatures that would make this challenge an indelible memory.

■■■■■■■ ■■

■■■■■■■ ■■

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

también su sentido de supervivencia con pruebas de rafting, ejercicios de orienta-ción, canopy y decisiones en equipo.Sobre el lecho pedregoso, la tarde fue el momento óptimo para las primeras pruebas especiales: derrapar en el barro para luego trepar sobre una roca lisa; cru-zar el río en distintos puntos y profundi-dades; utilizar los malacates para rescate; y hasta trepar una empinada cuesta de piedras redondeadas que parecían perder la pisada firme en cualquier instante.El mapa de la competencia siguió avan-zando hacia Susques, después de atrave-sar el plano minimalista de las Salinas Grandes y de sprints nocturnos por las aguas del río Pastos Chicos. La imponencia del paisaje los recibió más arriba combinado con la grandeza de una obra humana: bajo el viaducto La Polvorilla, el más alto del Tren a las Nubes, se improvisó el campamento y se alistaron los vehículos para partir hacia las nubes propiamente dichas: el Abra del Acay, a 5000 msnm, les dio la oportuni-dad de un cielo límpido y temperaturas nobles para que el recuerdo del desafío resultara definitivamente imborrable.

Page 17: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 18: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Cuando el invierno desafía, una reunión multitudinaria de artesanos abriga a Catamarca: del 20 al 29 de julio, como cada año, habrá una nueva Fiesta del Poncho

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

FIESTA DEL PONCHO - CATAMARCAMás información sobre el destino y la fiesta en www.turismocatamarca.gov.arRevista

18

■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

Huéspedes

In the “XXXVII Fiesta Nacional del Poncho”

(37th National Poncho Ce l ebra t ion) , in San Fernando del Valle de Catamarca, people are warm thanks to traditional vicuña wool ponchos, which have the brown colors of the volcanoes and mountains of this beautiful Northern landscape.And this year, the fair will inaugurate a new place with room for more than 600 artisans from different areas of the province.Fabrics weaved in looms, pottery and jewelry made

with rhodochrosite (a rose-red color stone), are some of the traditional crafts that will be exhibited in that fair by people who know how to work noble materials such as wool, wood, stone, and many others.This fair also offers a complete set of activities. There are cultural workshops, painting and poetry contests for children and adults. Always surrounded by a beautiful landscape, the activities continue at night with folkloric songs, which will keep the spirits of the cold season quiet and resting.

Al abrigo de los ponchos de lana de vicuña, esos

de colores terrosos que re-cuerdan a los volcanes y las montañas y que reciben con justicia la denominación de origen como “ponchos ca-tamarqueños”, la XXXVII Fiesta Nacional del Poncho, en San Fernando del Valle de Catamarca, dónde si no, no le teme al invierno. Muy por el contrario, del 20 al 29 de julio, este año la celebración inaugurará un nuevo predio ferial para recibir a más de 600 artesa-nos de toda la provincia. Tejidos en telar, vasijas en

arcilla, joyas hechas con ro-docrosita y esas manos be-llas calcadas por el trabajo diario contarán la historia artesanal de los pueblos en cada mesa. Una sucesión de talleres culturales y concursos de pintura y poesía dedicados a grandes y chicos comple-tarán la oferta de la fiesta, abrazada por el paisaje del valle (abierto, claro, a la oportunidad de conocerlo en cualquier estación). Por las noches, será el folclore el que despierte los espíritus, alejándolos por completo del frío exterior.

July / August 2007

Every year in winter, Catamarca shelters a crowd

of artisans who meet from July 20 to July 29 in the

celebration called “Fiesta del Poncho”

Manos voces

Hands voices

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 19: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 20: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 21: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 22: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Huellas de la prehistoria patagónica

En el Noreste de Santa Cruz, allí donde el viento es dueño, la estepa deja lugar a un bosque del Cretácico petrificado por la actividad volcánica, Monumento Nacional desde 1954

PUERTO DESEADO.– Una mana-da de guanacos (padre e hijos), corren

por la vera del camino. La estepa es tan inmensa que parecen no alcanzar los ojos para cubrirla. La vegetación es achapa-rrada, como si se defendiera del viento, agachada entre el pedregullo, repleta de espinas. Por el medio de la ruta de ripio, cruza, a su ritmo tranquilo, un piche (la mulita del Sur). Y justo enfrente, aparece

el cartel indicador después de mucho de-sierto: se está a un paso del Monumento Natural Bosques Petrificados, en el noreste de Santa Cruz, un sitio cuidado hasta los extremos del respeto, con los honores que estos gigantes históricos ameritan. Al descender del vehículo donde comien-za el sendero paleontológico de 2000 me-tros de extensión, el viento determinará que aquí es el rey. Es que la estepa no es

sino su plataforma, como un canal que baja desde la Cotdillera hacia el Atlántico sin obstáculos. Y entonces, los visitantes, recurren a un simple secreto natural: aga-charse, como la vegetación, parece ser la opción más acertada. El paisaje es sobrecogedor: en el minima-lismo del terreno, comienzan a aparecer los troncos de un viejo bosque. Se trata de ejemplares gigantescos –algunos de ellos

BOSQUES PETRIFICADOS - SANTA CRUZEs preciso munirse de combustible, agua y alimentos: la población más cercana está a 200 km

22

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

BOSQUES PETRIFICADOS

Page 23: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

BOSQUES PETRIFICADOSSe puede pernoctar en un camping privado, a 20 km del Parque

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

23

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

23

Revista

Huéspedes

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

In the Northeast of Santa Cruz, in the domains of the wind, the steppe leads to a forest from the Cretaceous era, petrified as a result of volcanic activity

This region was inhabited by

aborigines that were hunters and gatherers

and due to this you also find fossilized stone instruments,

fruits, eggs and furs, gathered in the

entrance museum

PUERTO DESEADO – A herd of Guanacos, runs by the road. The

steppe is so immense that your eyes can’t seem to capture the scene. The vegetation, full of thorns, lies low with the pebbles on the ground, as if protecting itself from the wind. Right down the middle of the rubble road comes a piche (the armadillo of the South). And then you see the sign: your only a step away from the Natural Monument Petrified Forests, in the northeast of Santa Cruz, a place respectfully preserved, with all the honors due to historical giants. When descending from the vehicle where the 2000-meter-long paleontological path, starts, the wind is clearly in charge. The steppe is nothing more than its platform, like a canal descending from the Cordillera to the Atlantic with no obstacles in its way. Visitors just do what comes naturally: they squat, just like the vegetation.The landscape is imposing: in the minimalism of the terrain the trunks of an old forest appear. They are giant specimens, some of them more than 40 meters long that appeared here in Patagonia some 150 million years ago. Different from today, in the mid Jurassic this region had a stable climate with dense forests, ancestors of the araucaria we know today. But in the cretaceous the volcanic eruptions covered the species with ash. Time showed

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

PETRIFIED FORESTSSigns of Prehistoric Patagonia

the trees were able to survive, at least to exhibit themselves as a great page in natural history: the lava subjected them to a petrification process and that is how they appear today, solid as rocks covering 13.000 hectares crossed by a succession of elevations with lava roofs (the main ones are Mount Mother and Mount Daughter, extinct volcanoes) that mark the horizon.Maybe a fox or a chingolo bird or lots of lizards will cross the path. It’s worth your time to stop by each specimen to admire the inner veins, the sap frozen in the trunks, the wood that looks like stone.By the park rangers’ house, there’s an interesting museum where you find prehistoric details as a supplement to the landscape.

Page 24: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

BOSQUES PETRIFICADOSEl acceso es gratuito y el recorrido, de fácil tránsito para todas las edades

24

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

El acceso a los Bosques petrifica-dos implica volar a la ciudad de Comodoro Rivadavia para luego dirigirse a Caleta Olivia y cruzar a la provincia de Santa Cruz por la Ruta 3. Luego, tomar la ruta 49 y tras 50 km, hallar este sitio tan preciado. Para lograr el re-corrido, LAN ofrece en julio su vuelo con destino a Comodoro Rivadavia, dos veces a la semana, con la cómoda opción de reser-var, comprar y hacer el check-in en LAN.com. También a través del 0810-9999-LAN (526) se pueden adquirir los pasajes y con la excelente atención a bordo, dirigirse a la estepa patagónica sin preocupaciones. Otros desti-nos LAN en Argentina: Iguazú, Mendoza, Bariloche, Córdoba, Salta, El Calafate, Ushuaia y Río Gallegos.

To get to the petrified forests you must fly to the city of Comodoro Rivadavia and then travel to Caleta Olivia by land, some 80 kms, cros-sing the border to Santa Cruz pro-vince on national route 3. Then take route 49 where you find this natural monument 50 kms down the road. LAN offers, in July, its flights to Comodoro Rivadavia, two times a week. You can reserve seats, pay and even do the check-in at LAN.com. You can also get tickets calling 0810-9999-LAN (526). On-board service is excellent so you can fly to the Patagonia steppe without a worry. Other LAN destinatio-ns in Argentina include Iguazú, Mendoza, Bariloche, Córdoba, Salta, El Calafate, Ushuaia and Río Gallegos.

DESTINO LANCOMODORO RIVADAVIA

de más de 40 metros de largo, con un diá-metro de al menos 3 metros– que supie-ron erigirse en esta Patagonia hace unos 150 millones de años. Es que, contrario a la actualidad, en el Período Jurásico Medio, esta región poseía un clima es-table con bosques densos, antecesores de las araucarias que hoy conocemos. Pero, en el Cretácico, las erupciones volcánicas se encargaron de cubrir las especies de ceniza aunque el tiempo demostró que los árboles pudieron más, al menos pa-ra exhibirse como una gran página de la historia natural: la lava los sometió a un proceso de petrificación y así lucen ahora, sólidos como rocas sobre 13 mil hectáreas surcadas por una línea de elevaciones con techos de lava (las principales son el Cerro Madre e Hija, volcanes extintos) que mar-ca el horizonte cuando se accede al sector más alto del recorrido.Quizás un zorro, quizás un pájaro chin-golo o montones de lagartijas, se crucen en el caminito en ascenso, por entre el bosque que yace imperturbable sobre la tierra. Es válido detenerse al lado de cada ejemplar con ojo museológico: admirar las vetas interiores, la savia congelada en sus troncos, la madera que luce como piedra y viceversa. Esta región fue lugar de asiento de abo-rígenes cazadores-recolectores y por ello, también fosilizados, se han hallado instru-mentos de piedra, frutos, huevos y pieles que hoy conforman un interesante mu-seo, lindero a la casa del Guardaparques, donde no faltan detalles prehistóricos para complementar el paisaje.

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 25: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

Page 26: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

NIEVEInvierno a puro placer / The pure pleasures of winter

Hace ya semanas que el Cerro Catedral, en

Bariloche, está regado del blanco que mejor

le sienta: a pasos de su base, jornadas de

esquí y aire de montaña, bajo el sol invernal

BARILOCHE - RIO NEGRODatos sobre estado de las pistas y detalles del cerro en www.catedralaltapatagonia.com

BARILOCHE.– Es el Cerro Catedral el que mar-ca la hora de despertarse. Recién a las 9, el sol

se descorre sobre sus laderas nevadas, los medios de elevación comienzan a depositar a los responsables de los refugios y las pistas en sus puestos de trabajo y es entonces, cuando las roldanas giran sobre el cable en franca escalada, tiempo para que cada esquiador abra los ojos ante el día invernal. Afuera hay sol, cie-lo celeste, nieve en polvo sobre las pistas, bosques coronados de blanco. Tonos perfectos que, desde la ventana misma de la Hostería Sudbrück, a dos cua-dras de la base del cerro, hacen que el paisaje se cuele en la habitación. Para estas dos jornadas de esquí, snowboard y vida de montaña, la elección resulta un acierto. La nieve está a apenas unos pasos y el regreso, al caer el sol, resulta igual de tentador para ir en busca de un cho-colate caliente y un baño de inmersión que relaje los músculos después del largo día. Pero, por ahora, en la mañana, el plan recién comien-za. Durante el desayuno, los esquiadores abren sus

BARILOCHE- Mount Catedral determines the time to wake up. At 9 am the sun comes

out from its snowy slopes, the aerial starts taking the people in charge of the shelters and tracks to their posts and then it’s time, when the wheels start turning and the cables start climbing, for each skier to open up his or her eyes to the winter day. Outside it’s sunny, there is a blue sky, powdery snow on the tracks, the forest painted white. These are perfect tones, coming in through the windows of the rooms of the Sudbrück Hotel, two blocks from the foot of the mountain.It’s the right choice for two days of ski, snowboard and mountaineering. The snow is only a few steps away and, when the sun goes down, it is just as tempting to come back for a hot chocolate and an immersion bath to relax your muscles after a long day.But, for now, in the morning, the plan is just beginning. During breakfast, skiers open their laptops for a first connection with the tracks: they

BARILOCHE - RIO NEGROMás información sobre el destino en www.barilochepatagonia.info

26

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

Mount Catedral in Bariloche has been covered

in its best white for weeks now: just a few

steps up from the foot of the mountains, days

of sky and mountain air

laptops para una primera conexión con las pistas: chequean los medios habilitados, la temperatura, los caminos que probarán durante el mediodía, cuando ya el sol derrita el hielo que regó la noche y le de a las pistas su mejor perfil. Es adorable ver los colores de la gente: camperas, go-rros, guantes, tablas (las de snowboard, generalmente en manos de adolescentes, han dotado al paisaje de los cerros patagónicos con un aire pop y descontrac-turado) y sobre todo, a los más pequeñitos que salen en fila rumbo a las pistas junto a los instructores y bajan por ellas con envidiable destreza, y a toda ve-locidad.Es quizás esa la palabra que mejor define las sen-saciones en la montaña para los expertos, un vér-tigo que despierta la adrenalina dormida durante las temporadas estivales y que se reanuda, como un ciclo, cuando cae la primera nevada. Pero, el cerro también tiene lugar para los que todavía investigan con cautela los caminitos verdes dibujados en la si-lueta intermedia: es, en estos casos, la paz infinita del escenario la que convida con un descenso apasible y al ritmo propio.De todos modos, en uno y otro caso, descender por las pistas es un acto silencioso, de concentración y libertad al mismo tiempo, con la vista puesta en

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Page 27: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

BARILOCHE - RIO NEGRODatos sobre estado de las pistas y detalles del cerro en www.catedralaltapatagonia.com

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

27

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

27

Revista

Huéspedes

BARILOCHE- Mount Catedral determines the time to wake up. At 9 am the sun comes

out from its snowy slopes, the aerial starts taking the people in charge of the shelters and tracks to their posts and then it’s time, when the wheels start turning and the cables start climbing, for each skier to open up his or her eyes to the winter day. Outside it’s sunny, there is a blue sky, powdery snow on the tracks, the forest painted white. These are perfect tones, coming in through the windows of the rooms of the Sudbrück Hotel, two blocks from the foot of the mountain.It’s the right choice for two days of ski, snowboard and mountaineering. The snow is only a few steps away and, when the sun goes down, it is just as tempting to come back for a hot chocolate and an immersion bath to relax your muscles after a long day.But, for now, in the morning, the plan is just beginning. During breakfast, skiers open their laptops for a first connection with the tracks: they

BARILOCHE - RIO NEGROMás información sobre el destino en www.barilochepatagonia.info

Mount Catedral in Bariloche has been covered

in its best white for weeks now: just a few

steps up from the foot of the mountains, days

of sky and mountain air

Alquiler de equipos, indumentaria deportiva de las mejores marcas, tazas de chocolate caliente y numerosos restaurantes colman la base del Catedral, punto de encuentro cuando cae el sol

Equipment lease, the best brands

of sports-clothes, hot chocolate

and numerous restaurants can be found at the foot of

mount Catedral, a meeting point when the sun goes down

laptops para una primera conexión con las pistas: chequean los medios habilitados, la temperatura, los caminos que probarán durante el mediodía, cuando ya el sol derrita el hielo que regó la noche y le de a las pistas su mejor perfil. Es adorable ver los colores de la gente: camperas, go-rros, guantes, tablas (las de snowboard, generalmente en manos de adolescentes, han dotado al paisaje de los cerros patagónicos con un aire pop y descontrac-turado) y sobre todo, a los más pequeñitos que salen en fila rumbo a las pistas junto a los instructores y bajan por ellas con envidiable destreza, y a toda ve-locidad.Es quizás esa la palabra que mejor define las sen-saciones en la montaña para los expertos, un vér-tigo que despierta la adrenalina dormida durante las temporadas estivales y que se reanuda, como un ciclo, cuando cae la primera nevada. Pero, el cerro también tiene lugar para los que todavía investigan con cautela los caminitos verdes dibujados en la si-lueta intermedia: es, en estos casos, la paz infinita del escenario la que convida con un descenso apasible y al ritmo propio.De todos modos, en uno y otro caso, descender por las pistas es un acto silencioso, de concentración y libertad al mismo tiempo, con la vista puesta en

check if the ski-lifts are working, the temperature, the paths they will take at noon, when the sun melts the ice and the tracks are in their best shape.The colors of the people are adorable: jackets, hats, gloves, the boards (snowboards, mostly in the hands of teenagers, have given the Patagonia mountains a de-contractured, pop air); and above all, the little ones, going up in single file to the track with their instructors and coming down with enviable skill and speed.That is possibly the best word to define the sensations in the mountain for experts, a vertigo stirring the adrenaline that is asleep in the summer and awakens with the first snow. But the mountain also has something for those that still want to cautiously explore de little green paths at intermediate heights: they offer the infinite peace of the landscape inviting you to an easy slide down at your own tempo.Anyway, in both cases, coming down the tracks is a silent act of concentration and freedom at the same time, with your eyes on the boundless horizon mount Catedral offers you. The higher you go the more you will perceive the clouds hanging over the mountain-range in the background, the woods covered in snow and the cabins at the foot; and lake Nahuel Huapi, with its deep blue, is

they offer the infinite peace of the landscape inviting you to an easy slide down at your own tempo.Anyway, in both cases, coming down the tracks is a silent act of concentration and freedom at the a silent act of concentration and freedom at the a silent act of concentration and freedom at the same time, with your eyes on the boundless horizon same time, with your eyes on the boundless horizon mount Catedral offers you. The higher you go mount Catedral offers you. The higher you go mount Catedral offers you. The higher you go mount Catedral offers you. The higher you go mount Catedral offers you. The higher you go the more you will perceive the clouds hanging the more you will perceive the clouds hanging over the mountain-range in the background, the woods covered in snow and the cabins at the foot; woods covered in snow and the cabins at the foot; and lake Nahuel Huapi, with its deep blue, is and lake Nahuel Huapi, with its deep blue, is

Page 28: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

BARILOCHE - RIO NEGROLa temporada invernal se extenderá hasta fines de septiembre, con abundante nieve

28

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

un horizonte que el Catedral obsequia sin repa-ros. Cuanto más se asciende, más se percibirán las nubes suspendidas sobre la Cordillera en el fondo, los bosques nevados y las cabañas sobre la base y en medio de ambos cordones de paisaje, el lago Nahuel Huapi con su azul profundo, determinará la unión del conjunto. La alta montaña, incluso para los no tan expertos, es una invitación indeclinable. Los snowboarders eligen el nuevo Terrain Park de Nubes, un sitio poblado de grupos de amigos a 2100 msnm. Otros, optan por anotarse en las salidas del Snow Tour que desde este año, propone recorridos guiados para conocer los secretos del cerro. Y, por otro lado, hay quienes se embarcan en la silla séxtuple para luego combinar con Lynch y acceder al Refugio de su mismo nombre a la hora del almuerzo. Es en ese punto casi mágico donde la montaña se pliega hacia uno y otro lado. Se está en el mismísi-mo filo (esquiable, por cierto) y los ojos consiguen captar ambas laderas, la extensión completa del lago y el Monte Tronador, otro símbolo de la geografía de Bariloche.

Tiempo de prácticaLos más chicos, por imitación y los grandes, por teo-ría y técnica, siempre conseguirán sostenerse sobre las tablas de una u otra disciplina. Parece como si el encanto de la nieve lograra que cualquier edad o condición física se preste para este deporte de equi-librio y travesía. Pero, los consejos indican que, más allá de que las nociones básicas estén en mente, unos días de clase nunca estarán de más. Así es como, en la base, la Escuela Fire on Ice descubrió que la atención exclu-

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

where the two ranges come together.The high mountain, even for the-not-so-experienced, is an indeclinable invitation. Snowboarders choose the new Terrain Park in the Clouds, a place populated by groups of friends at 2100 meters above sea level. Others choose the Snow Tour that lets you in on the secrets of mount Catedral. Others prefer the sextuple chair and then take the combination with Lynch to get to the Shelter that bears the same name by lunch time.It is at that magical point that the mountain folds on both sides. You are on the very edge (where you can ski too) and your eyes can see both slopes, the complete extension of the lake and Mount Tronador, another symbol of the geography of Bariloche.

Practice timeThe children by imitation, and grownups with their knowledge of the theory and technique, will always be able to hold themselves up on the boards. It would seem that the charm of the snow allows everybody, no matter their age or physical condition, to practice this sport of equilibrium and movement.

BARILOCHE - RECOMENDADO MASTERCARDFire on Ice cuenta con un 10% de descuento para quienes abonen sus clases con tarjeta de crédito Mastercard

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 29: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

BARILOCHE - RIO NEGROLa temporada invernal se extenderá hasta fines de septiembre, con abundante nieve

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

where the two ranges come together.The high mountain, even for the-not-so-experienced, is an indeclinable invitation. Snowboarders choose the new Terrain Park in the Clouds, a place populated by groups of friends at 2100 meters above sea level. Others choose the Snow Tour that lets you in on the secrets of mount Catedral. Others prefer the sextuple chair and then take the combination with Lynch to get to the Shelter that bears the same name by lunch time.It is at that magical point that the mountain folds on both sides. You are on the very edge (where you can ski too) and your eyes can see both slopes, the complete extension of the lake and Mount Tronador, another symbol of the geography of Bariloche.

Practice timeThe children by imitation, and grownups with their knowledge of the theory and technique, will always be able to hold themselves up on the boards. It would seem that the charm of the snow allows everybody, no matter their age or physical condition, to practice this sport of equilibrium and movement.

BARILOCHE - RECOMENDADO MASTERCARDFire on Ice cuenta con un 10% de descuento para quienes abonen sus clases con tarjeta de crédito Mastercard

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

29

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

29

Revista

Huéspedes

siva de cada esquiador daba los mejores resultados. Basta con ver el gesto de satisfacción de los instruc-tores cuando sus discípulos se animan a una nueva pista para saber que ambas partes disfrutan de la experiencia de aprendizaje.Ensayo y error forman parte del juego. Y para con-seguir el objetivo hay 50 instructores bien dispuestos (y reconocibles con sus camperas rojas y negras) que parten con pequeños grupos o con clases individua-les a la hora previamente acordada hacia las zonas intermedias, allí donde el declive es más benévolo pero también deja deleitarse con el paisaje en medio de la clase. Prioridad en los medios de elevación, garantía de aprendizaje, convites a recodos sorprendentes del cerro para los más avanzados y hasta fogatas con champagne y delicias en medio de las pistas para las noches de luna llena complementan su servicio, con el acento en la exclusividad.

Noches junto al cerroEs tiempo de la última bajada del día. De sacarse las botas de esquí y hallar el relax al lado del fuego siem-pre encendido. Y esa es la esencia de Sudbrück. Chispean los leños y la cabaña parece brillar bajo la custodia del cerro que poco a poco, detiene sus medios. Velas por doquier, cálidos cueros de oveja, música chill out y vidrios de colores recortados a

But even if you have the basic notions, the reasonable thing is to take lessons for a few days. The Fire on Ice School, at the base of the mountain, considers that giving each skier exclusive attention gives the best results. The expressions of satisfaction of the instructors when their pupils dare take on a new track show that both parts enjoy the experience of learning.Trial and error are part of the game. And there are 50 instructors at your service (easy to recognize with their red and black jackets), that leave with small groups or for individual classes at the previously agreed time towards the intermediate areas, there were the slope is more benevolent and lets you enjoy the landscape while you learn.Priority on the ski-lifts, learning guaranteed, invitations to surprising corners of the mountain for the advanced skiers and even bonfires with champagne and other delicacies when there is a full moon on the tracks, are part of the service, with an exclusive accent.

Nights by the mountainIt’s time for the last sky of the day. Then you will take off your boots and relax by the fire that’s always burning. That is the essence of Sudbrück.The burning wood sends of sparks and the cabin seems to glow, protected by the mountain where the

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 30: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

BARILOCHE - RIO NEGROMás información sobre Sudbrück en www.sudbruck.com

30

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

Vistas panorámicas del cerro, una carta

gourmet impecable y un cálido ambiente

chill out son los sellos de Sudbrück /

A panoramic view of the mountain, an

impeccable gourmet menu and a warm

chill out atmosphere are Sudbrück’s

distinctive traits

la medida natural de sus marcos de tronco confor-man el universo de una hostería boutique de alma joven, confortable en sus detalles y con la cercanía de las pistas como invitación. El atardecer también despliega el ingenio en la co-cina: allí, el chef Ezequiel Galeano convida con una serie de tapas after ski maridadas con malbecs y ca-bernets patagónicos de final redondo.Tras el baño de inmersión en las habitaciones (donde prima una decoración tranquila y el descanso está ase-gurado), llegarán más tentaciones a la mesa. Spring rolls de centolla o mollejas crocantes para comen-zar; un elaboradísimo cordero en dos cocciones con compota de pimientos, o un solomillo de ciervo en salsa de merlot y moras para continuar; y el cierre, con un martini de mango con ravioles de chocolate, creaciones de autor ya para mudarse a las mesas de madera junto al fuego y despedir la intensidad de los días de invierno, sin salir de su escenario.

ski-lifts come slowly to a halt. Candles everywhere, warm sheepskins, chill out music and colored glass with wooden frames define the universe of a boutique-hostel with a young soul, comfortable in all its details and the inviting proximity of the sky tracks.Sundown finds talent displayed in the kitchen: there the chef, Ezequiel Galeano introduces you to his tapas after ski with well rounded Patagonia Malbecs and Cabernets. After an immersion bath in your room (where the decoration is calm and rest is guaranteed), come more temptations at the table. Spider Crab Spring Rolls or crunchy gizzard as appetizers; a very elaborate lamb, cooked twice with pepper preserve or a venison sirloin with Merlot sauce and mulberry, as the main dish; and finally a mango Martini with chocolate ravioli, proprietor creations of the cook. And then you move to the wooden tables by the fire to finish of the intensity of a winter day without leaving the scene. ■■■■■■■ ■■

■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Page 31: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

bariloche - rio negro Más información sobre Sudbrück en www.sudbruck.com

Page 32: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

BENEFICIOS MASTERCARD - BARILOCHEEs preciso hacer reservaciones en cada restaurant durante la temporada alta

32

Blond, black, half and half, red or raspberry. The foam overflows with every pint in Cervecería Blest, under the attentive eyes of the beer master. In this alpine house, along with the home made artisan beer, the cardboard circles used as glass-holders have a leading role: visitors write messages on them and they are posted on the walls. Families, and groups of friends sit around the wooden tables, enjoying what Blest calls treats. They sure are treats: there’s an array of smoked venison, salmon, and boar, so typical of

Patagonia, cheese with pepper, sausage and German potatoes, plum and bacon hors d’oeuvres, pickled eggplant, chucrut and bruschetta on country bread. It’s all absolutely delicious.Pizzas, pretzels, and a big basket full of peanuts are also part of the afternoon, dusk, and evening folklore. As genuine as its beer, Blest carries the Patagonian charm in the air. The attentive waiters and the menu presented as an old style newspaper, complete perfect nights where having more than one toast is never frowned upon.

Delicious nightsWith the sun up in the mountain its time to find a

table in Bariloche: exquisite cold cuts with smoked

ham and home made beer, cheese foundue with

lots of little plates, Argentine barbecued meat and

that tasty regional tone present in every corner, are

part of MasterCard’s suggestions for its clients, with

10 percent off if you pay with your credit-card in

one of these exclusive Patagonian restaurants in the

winter season, from July 10 to September 10

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

Noches deliciosas Cae el sol en la montaña y es tiempo de

sentarse a la mesa en Bariloche: exquisitas

picadas con ahumados y cerveza artesanal,

fondue de quesos repletas de platillos, carnes

argentinas a la parrilla y ese sabroso tono

regional presente en cada rincón, son parte

de las propuestas que Mastercard le acerca a

sus socios, con el 10 por ciento de descuento,

abonando con su tarjeta en estos exclusivos

restaurantes patagónicos durante la temporada

invernal, del 10 de julio al 10 de septiembre

RECORRIDO MASTERCARD

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Cervecería Blest: abierto todos los días, de 12 a 1 (open every day from 12 to 1). Avda. E. Bustillo Km 11.600, Bariloche; Reservas/ Reservations: (02944) 461026.

Rubia, negra, half and half, roja o de frambuesa. O una sidra tirada de barril. La espuma rebasa en todas las pintas de la Cervecería Blest, ba-jo el ojo atento del maestro cervecero. En esta casa alpina frente al lago, además de la cerveza artesanal fabricada a diario, sin pasteurizar, los posavasos son protagonistas: en su dorso, men-sajes de cada comensal adornan las paredes con buenos recuerdos. En las mesas de madera, parejas, familias y grupos de amigos se reunen en torno a lo que en Blest denominan como antojos. Y vaya si lo son: de las inmensas tablas de picadas se desprende ese sabor perfecto del ciervo, jabalí y salmón ahumados tan típicos de la Patagonia, de los jamones y los quesos a la pimienta, de salchichas y papas alema-nas, pinchos de ciruela y panceta, berenjenas en escabeche, chucrut, pepinillos y bruchetas en pan de campo. Todo, absolutamente delicioso. Pizzas, pretzels y un gran canasto de maní para pelar sobre la mesa también son parte del fol-clore de tardes, atardeceres y noches (aunque también al mediodía tientan aquí las sopas ca-seras, el guiso montañés, el pot pie irlandés y los ñoquis alemanes). Genuino como su cerveza, Blest lleva el encanto patagónico en el aire. La dedicada atención, el buen humor y un menú escrito como si fue-ra un periódico de antaño completan noches perfectas donde hacer más de un brindis nunca está mal visto.

CERVECERIA BLEST

1

Page 33: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

BENEFICIOS MASTERCARD - BARILOCHELos vinos patagónicos, el cordero y los ahumados son estrellas en el menú

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

33

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

33

Revista

Huéspedes

In a corner of the city, the trees won the game. Three immense Patagonian specimens grow inside Tarquino, a beautiful Bariloche restaurant, so natural that its barbecue displays all its secrets for the guests. A place where each dessert has been given the name of a different virtuoso (rightly so), and where local ingredients are a must, along with an outstanding wine-cellar, grouped according to the grape-strains, liquors, and an incredible selection of

collectors wines. The “trident” is the first temptation: lamb, pork, and veal. Specialties of the house, such as lamb confit with mashed leek, the lamb agnolottis al sugo (an exquisite mix of lamb juice and malbec), and the almond trout, will also appeal to you.Desert comes with red wine-liquors: a semifreddo with seasonal fruits, covered with sesame seeds, or an apple crunch with cinnamon ice-cream get the sweetest applause.

La Bonita Fondue: Avda. Bustillo Km 7,690, Bariloche; Reservas / Reser-vations: (02944) 462253 (consultar por traslados; ask for transportation)

TARQUINO

En una esquina de la ciudad, los árboles ganaron la partida. Tres inmensos ejemplares patagónicos engalanan los interiores de Tarquino, un bello restaurant barilochense, tan natural que su parrilla no esconde secretos a la vista de los comensales. Un lugar donde los postres se bautizan como virtuosos, y donde se privilegian los ingredientes locales a la par de una bodega sobresaliente ordenada por cepas, licores y vinos de colección imperdibles.El “tridente” será la primera tentación: carne de cordero, cerdo y ternera en su punto justo, sobre un curioso plato de cerámica. Pero, a la vez, llama-rán la atención los carpaccios, el confi t de cordero con puré de puerros, los agnolottis de cordero al sugo (una exquisita reducción de jugo de cordero y malbec), así como la trucha con almendras, todas creaciones de autor que vale la pena llevarse en el paladar. Los vinos tintos licorosos llegan acompa-ñando al postre: un semifreddo de frutas de esta-ción, rociado por semillas de sésamo, o un crocante de manzanas con helado de canela se llevan así los aplausos más dulces, sobre el cierre de las noches.

The two stories of La Bonita Fondue go up high to give you a view of Lake Nahuel Huapi. While the wick is lighted under the traditional copper bowl where cheese is melted following ancient recipes, Playa Bonita –right outside the window- explains the name of the place. Candles are lit insight and you are welcome with an aperitif. There’s room for 90 guests, and the menu also seduces with

regional cuisine: mushroom crepes; green peppered trout, salmon from the Pacific or pork with cherry chutney. If you choose the classical dish, you will be served ten small plates with delicacies to submerge in the molten cheese: not only sausage and bread but also dry tomatoes, “cebollines”, gnocchi, ravioli, baked potatoes and olives, extraordinary options for the cold Southern nights.

LA BONITA FONDUE

Los dos pisos de La Bonita Fondue toman altura para dejar contemplar el Nahuel Hua-pi, justo frente a ella. Mientras se enciende la mecha debajo del tradicional cuenco de cobre donde se derrite el queso con receta ancestral, será la Playa Bonita la que bautice con justicia a este sitio, sólo mirando por el ventanal. Aquí dentro, las velas ya están encen-didas y una copa de aperitivo dará la bienveni-da. Con capacidad para 90 cubiertos, la carta también seduce con platos regionales: crepes de hongos y trucha ahumada para comenzar; tru-chas con pimienta verde, salmón del pacífi co o cerdo con chutney de cerezas, para continuar. Si el elegido es el clásico, llegarán a la mesa diez platillos para sumergir en el queso fundido: no sólo salchichas y panes sino también tomates secos, cebollines, ñoquis, ravioles, papas asadas y aceitunas. La fondue Chinesse (caldo con carnes rojas, blancas y verduras) y la de choco-late, coronada de frutas, también representan estupendas opciones para paliar las noches frías del Sur, acompasadas por buenos acordes y una gran carta de vinos patagónicos.

Tarquino: 24 de sep-tiembre y Saavedra, Bariloche; Reservas

/ Reservations: (02944) 434774.

2

3

Page 34: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

CAVIAHUE - NEUQUENEste cerro se encuentra a 352 km de la capital neuquina y 1600 de Buenos Aires

34

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Caviahue looks pretty much like Paradise if winter is your ideal season. At this time

of the year, when the mercury column won’t climb above freezing, the noble araucarias of the Neuquén landscape are bathed by the white flakes of permanent snows. And so the slopes have a different, soft, continuous, white silhouette, combed by the rays of the mountain sun.Contained by the peace of the surroundings, winter sports enthusiasts dot the white tracks with their lively colors. Some prefer Alpine ski, in a more passive attitude, getting to know the mountain and the woods; others prefer carvin, high-speed skis; still others jump on their snowboards. Enjoying the pleasures of this small-town mountain in every known way.Precisely because of its essence and the proximity of Caviahue to Copahue (the nearest town, higher up in the mountains, famous for its thermal waters and mineral mud), starting this winter the locals decided to defy the limits of the snow onboard their huge caterpillars (the road is impossible for cars), with a plan complementing relax with the waters.And so the hotel Termas de Copahue will open its doors for the first time in winter, so you can enjoy the baths, massage and a high range spa, a unique opportunity that was only available up to now in spring and summer.For sports fans, the mountain will be the setting for the fifth consecutive year of a polo

Paradise below freezing

The araucarias of Caviahue, its natural

symbols, shake of the snow weighing on

their branches: it’s time to enjoy this land

bathed in white, far from urban turmoilCaviahue se parece mucho a la imagen mental que uno puede hacerse del pa-

raíso, si el clima elegido es el invernal. Es que, por estas épocas, cuando el mercurio se niega a trepar en el termómetro, las araucarias hi-dalgas del paisaje neuquino se resignan a de-jarse bañar por los copos blanquísimos de las nevadas permanentes. Y así, se va moldeando, suave, contínua, una silueta tan nívea como diferente sobre las laderas del cerro, peinada por los rayos del sol cordillerano. En esa paz contenedora, los adeptos al de-porte invernal llegan a dosificar de color las pistas. Hay quienes optan por el esquí alpino para recorrer con más pasividad la montaña y los recovecos del bosque; otros, se calzan los carvin para descender en velocidad; otros, saltan sobre sus tablas de snowboard y así, en travesía o vértigo, cada uno halla la manera de saborear este cerro de pueblo chico.Y precisamente por esa esencia y por la cerca-nía que existe entre Caviahue y Copahue (su población vecina, más arriba aún en la mon-taña, famosa por sus aguas termales y fangos minerales) es que a partir de este invierno decidieron desafiar los límites de la nieve y, a bordo de enormes vehículos oruga (ya que el camino se encuentra intransitable para los autos), acceder a un plan que complementa el goce del esquí con el relax de las aguas.Así, el hotel Termas de Copahue abrirá sus puertas por primera vez en invierno para disfrutar de baños, masajes y un spa de alto nivel, una oportunidad única que antes sólo era posible en primavera y verano.

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

Paraíso bajo cero

Las araucarias de Caviahue, su símbolo

natural, se sacuden la nieve que pesa sobre

sus ramas: es tiempo de disfrute, alejado del

ruido urbano, en una tierra teñida de blanco

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

Page 35: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

CAVIAHUE - NEUQUENEste año se pueden disfrutar 25 km de pistas y un nuevo snowpark

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

35

challenge in the snow, known as King’s Game 2007, with three four-chukker games. The date: August 9 to 11, with the presence of professional polo players and numerous special guests.The season will have other special treats, including the night descent with torches (a Friday classic with lots of hot chocolate on top), night concerts, with gourmet food and great drinks at a disco on the road to the mountain. And may the feast never end.

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

35

Revista

Huéspedes

Para los amantes del deporte, el cerro también albergará este año, por quinto consecutivo, el encuentro de polo sobre la nieve denomina-do King’s Game 2007, con tres partidos de cuatro chukkers cada uno. La cita ya tiene fecha: del 9 al 11 de agosto, y se confirmó la presencia de profesionales del polo y nume-rosos invitados especiales.Otro de los proyectos de temporada incluye, cuando baja el sol, no sólo el descenso de an-torchas (un clásico de los viernes regado de chocolate en taza) sino también ponerle mú-sica a las noches, dotarla de propuestas gour-met y buenos tragos con una disco camino del cerro. Y que el disfrute nunca termine.

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 36: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Experimentar sensaciones es la propuesta invernal

de esta aldea neuquina: platos gourmet, días de spa

y cabalgatas en la nieve

El invierno, como cada estación, le cambia los tonos a Villa La Angostura, por estos

días, de un blanco extremo. La nieve adorna todos los rincones del pueblo: se puede estar en el muelle esperando partir hacia el Bosque de Arrayanes, o en medio del cerro, con los esquíes prestos, o sin abrigo alguno en un spa, eligiendo el relax por sobre la aventura pero siempre cerca del paisaje nevado. Pero, mientras el blanco invita desde afuera, hay otra idea que renace con fuerza: la vida gourmet. Con una oferta gastronómica in-mensa, no es casual que la villa sea anfitriona de los Encuentros de Chefs en Altura, que esta temporada alcanzará su cuarta edición. Para agendar, del 8 al 11 de agosto, los re-fugios de montaña durante los mediodías y los restaurantes del pueblo, por las noches, agasajarán paladares con las creaciones de chefs de gran talento, reunidos por los sa-bores patagónicos. De las ollas y sartenes a la montaña misma hay sólo unos pasos: con una dosis de nieve extra, La Angostura ofrece la incomparable experiencia de una cabalgata en medio del bosque. Allí donde las araucarias reinan en silencio, los equinos van al paso sobre senderitos angostos, hun-diendo sus huellas en el manto blanco.

Winter changes the tones at Villa La Angostura, these days,

covered by an extreme white. Snow decorates every corner of the town: you could be at the dock, waiting to take the boat to the Arrayanes woods, or up in the mountain with your skis ready, or with almost no clothes at a spa, choosing relax over adventure and to simply contemplate the landscape pouring in through the windows.But while the white landscape invites you from outside, there is another idea emerging in full strength: gourmet life. With its immense gastronomical variety, it’s no wonder the Villa is hosting the fourth annual edition

of the Mountain Chefs Gatherings. August 8 to 11, the mountain shelters at noon, and the town restaurants in the evening, will be offering the creations of talented chefs, summoned by the Patagonian palate.It’s just a few steps from the pots and pans to the mountain: the days at the villa also includes a horseback ride in the middle of the forest.Where the silent araucarias reign, the horses walk along narrow paths, leaving their tracks in the white canopy. A mate and some chocolate bars will renew your energy and then the ride continues on, in the midst of the winter enchantment.

Experiencing sensations is what

this small village in Neuquén

is all about in winter: gourmet

cuisine, spa, and horseback rides

in the snow are part of its itinerary

INVIERNOLa buena vida

WINTERThe good life

■■■■■■■ ■■

■■■

■■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■

■■■

■■■■

VILLA LA ANGOSTURA - NEUQUENSe puede llegar por vía aérea a Bariloche y de allí recorrer apenas 80Km. hasta la villa

36

RevistaRevista

HuéspedesJuly / August 2007

■■■■■■

■■■

■■■■

■■■■■■ ■■■■■■■

Page 37: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Este año, el paisaje suma atractivos: los snowbordears tienen su parque propio en

dos zonas de la montaña (una para el freestyle y otra de tipo extremo); los padres pueden relajarse y rastrear a sus chicos mediante un GPS personalizado desde cualquier punto del cerro; y, los platos gourmet de Tinto Bistró treparon hasta el Balcón del Zorro. Además, un Demo Center de grandes marcas europeas permitirá probar los equipos versión 2009 que aún no salieron al mercado.

CERRO BAYONovedades de temporada

There are great novelties this year: two exclusive areas for snowboarders in the

mountain (one for freestyle and the other for extreme sports); parents can relax and track their children with a personalized GPS; and the renovated shelters tempt you with gourmet dishes at the Balcón del Zorro, with the seal of Tinto Bistró. For winter sports fans, a Demo Center for the most renowned European brands offers the possibility of testing equipment that will be in the market in 2009.

El Cerro Bayo se renueva con GPS personalizado, un nuevo snowpark y tests de equipos europeos / Mount Bayo appears revamped with personalized GPS, a new snow-park and European equipment

VILLA LA ANGOSTURAMás información sobre el destino en www.villalaangostura.gov.ar

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

37

Revista■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

37

Revista

Huéspedes

News for the season

Page 38: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Con una arquitectura plenamente anatómica al entorno de 1400

msnm en Las Pendientes, sobre el Cerro Chapelco, y la permeabilidad de las vistas del volcán Lanín, el lago Lácar y la bellísima San Martín de los Andes, las cabañas de Casa de Piedra permiten salir esquiando directo a las pistas. Con la privacidad y el silencio como invitaciones, se despegan en al-tura para regodearse en la vista. Surcado de copos, también ofrecen un spa don-de entregarse al relax de unos masajes, sauna e hidromasaje, siempre con espí-ritu de montaña.

In the area of Las Pendientes in the Chapelco Mountain at 1400 meters

above the sea level, the cabins called “Casa de Piedra” (House of Stones) have direct access to the multiple ski runs of the mountain and beautiful sights of the Lácar Lake, the Lanín Volcano and the beautiful city of San Martín de los Andes.This quite little place is a refuge for privacy and silence in the highs, always in contact with nature. These two cabins also have a spa where to relax with massages, a sauna and a Jacuzzi, after ski afternoons.

ALO

JA

MIE

NTO

S D

ES

TA

CA

DO

S

Casa de piedra, sobre las laderas de Chapelco, convida con espíritu de montaña

Casa de Piedra in Chapelco Mountain has a spirit of its own

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

ALOJAMIENTOS DESTACADOS - CHAPELCOCasa de piedra cuenta con dos casas totalmente equipadas, spa y SUM

38

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

Revista

Huéspedes

Cabañas y spa de montaña Casa de Piedra (cabins and spa):www.complejocasadepiedra.com; Las Pendientes, Cerro Chapelco; reservas (reservations by): (5411) 15-6120-6050

ARMONIA EN LA PENDIENTEHARMONY IN THE MOUNTAIN

Page 39: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 40: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 41: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 42: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

MUSEO LA BANDA - TAFI DEL VALLEEste sitio también fue cuna de los primeros quesos tafinistos, típicos de la zona

42

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

TAFI DEL VALLE.– In the west of Tucumán province, Tafí harbors several

estancias (ranchs), but one of them has more history in its walls: La Banda Jesuitical Complex. It has wide white walls and was built in the first half of the XVIII century, the benign weather of the valleys help in the conservation of this place. Now turned to an archeological museum, objects are shown with a simple display, without many spotlights one can walk around the house and see the small church, the dining room and its paintings, meanwhile one feels transported to another time.Declared National Historic Monument, this house with straw roof and a beautiful well in the patio was the first around the area and thanks to it the town of Tafí was created in 1718. Witness of important times in our history this building shelters pottery and objects that belonged to the Tafí and Santa María cultures. It also has Jesuit bibles and their clothes for Mass, and old organ in the dining room and in other 6 rooms there is a collection of paintings and photographs to get a glimpse of how was life in the Viceroyalty. After seeing those images you can visit the gallery to appreciate the landscape and the change that the passing of time made in the valleys.

The archeological museum called La

Banda is placed on a hill overlooking Tafi

del Valle, the building’s architecture is Jesuit

and reflects the life in the times of the

Viceroyalty

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

TAFI DEL VALLE.– Tafí, alfombrado de verdes en el costado oeste de Tucumán,

resguarda a cada palmo viejos cascos de estan-cia. Pero hay un sitio donde los muros con-tienen aún más historia: se trata del Conjunto Jesuítico de La Banda, de paredes anchísimas y blancos, sello que los Jesuitas dejaron al levan-tarlo, en la primera mitad del siglo XVIII. El clima benigno de los valles lo sostiene en pie como antaño, hoy convertido en un museo arqueológico donde no hacen falta vitrinas ni luces puntuales: simplemente, se recorre la casa, la capilla austera, el comedor virreinal con pinturas de su época, como si el tiempo lo hubiera trasladado a uno al caminar por los baldosones anaranjados.Considerado como Monumento Histórico Nacional, este solar con techos de paja y un aljibe escenográfico en el patio interior, fue la primera estancia que dio origen al pueblo de Tafí, allá por 1718. Como testigo, desde lo alto de la colina en la que la vista custodia todo el poblado, el museo contiene vajillas, cuencos y objetos pertenecien-tes a las culturas Tafí y Santa María; exhibe viejos ejemplares bíblicos y trajes de Misa de los jesuitas, un antiguo órgano en el preludio del comedor y en cada una de las seis salas, una colección de fotografías y pinturas que permite adivinar la vida pasada y luego, salir a la galería, para imaginar cómo ha cambiado esta panorámica de los valles con el paso de los años.

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

HuéspedesJuly / August 2007

Sobre la colina que descubre la vista de Tafí

del Valle, el Museo Arqueológico La Banda

permite reconocer la arquitectura de los

Jesuitas y observar los rastros indígenas y

virreinales que el tiempo dejó en este casco

MUROS QUE NARRAN HISTORIAS

WALLS WITH HISTORY

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Page 43: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 44: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

PLACERES - CATA DE VINOSLa reunión se realizó en la nueva sede de EAS, en Maipú 934

44

Con el mapa a la mano y un juego de adivinanzas sobre los aromas,

Baco tentó a todos con un paseo de cepas desde un torrontés de Salta a un pinot noir de Neuquén, pasando por el infaltable malbec mendocino. Como la primera de una serie de en-cuentros con anunciantes y amigos tanto de Huéspedes como de Itris Software y Sumpex, empresas que apoyaron el evento, esta reunión valió también como presentación de las ca-tas para extranjeros que EAS ofrecerá próximamente.

Huéspedes y la Escuela Argentina de Sommeliers convidaron a hoteleros y clientes con una clase sobre vinos

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

Revista

Huéspedes

ENCUENTRO CON LOS SENTIDOSA MEETING WITH YOUR SENSES

Huéspedes and the Argentine School for

Sommeliers (EAS) offered a class on wines for

people related to hotels and tourism

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

■■

■■

■ ■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Bacchus, the Greek God of Wine, guided everyone with the help of a

map (which included a guessing game on aroma), in an imaginary travel through taste, where all tried a wide variety of wines, from Salta´s torrontés and Mendoza´s Malbec to Neuquén´s Pinot Noir. This was the first of many gatherings between sponsors and friends of Huéspedes magazine, Itris Software and Sumpex, which are some of the companies behind this meeting. There, EAS introduced the wines for next encounters which will be aimed to foreign people.

Contactos / Contacts:EAS: www.sommeliers.com.arItris Software: www.itris.com.arSumpex Soluciones Digitales: www.sumpex.comRevista Huéspedes: www.revistahuespedes.com.ar

Los invitados conocieron los pasos básicos de la cata, reconocieron aromas y escucharon atentos a Marina Beltrame, directora de EAS

Víctor Iparraguirre (Oracle); Soledad Aguado (Huéspedes); Maximiliano Roa (Itris); Marina Beltrame (EAS); Gustavo García Casal (Sumpex) y Roberto J. Leonetti (Huéspedes), organizadores de la cata

Page 45: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

■■

Page 46: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 47: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 48: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

MU

SE

OS

2 PMMALBAEste moderno museo de arte latinoamericano es digno de ser explorado por sus muestras, ciclos de cine y un distinguido resto-bar.

This modern museum of Latin American art is worth a thorough exploration of its exhibitions, movie seasons and restó-bar.

48

BUENOS AIRESMás información sobre las noches del Hard Rock Café en www.hardrock.com/buenosaires

4 PMMUSEO DE ARTE DECORATIVOHogar de las más variadas piezas de arte decorativo europeas y orientales, este edificio francés resguarda 4000 objetos.

This French Style building holds 4000 objects, including a great variety of pieces of European and Oriental ornamental art.

5 PMMUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTESEn Libertador 1473, alberga una colección per-manente de arte argentino del siglo XX y una biblioteca especializada con 150 mil piezas.

At 1473 Libertador Av., holding a permanent collection of twentieth century Argentine art and a library with 150.000 pieces.

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

July / August 2007

Revista

Huéspedes

Es sábado por la noche. Suena Pearl Jam, luego Nirvana, después Sting y Aerosmith, en una seguidilla de los ‘90 que obliga a tararear. No es difícil: el Hard Rock Café, también en Buenos Aires, causa ese efecto en sus comensales que, inevitablemente, se llevan el símbolo amarillo en versión porte-ña antes de partir.Como uno de los 42 países del mundo que cuentan con este famoso sitio donde la memorabilia del rock tiene su vidriera de preferencia (aquí se pueden ver instrumen-tos y ropa de los más reconocidos grupos argentinos como Soda Stereo, Fito Paez y Bersuit Vergarabat), también la carta tiene corte cosmopolita. Los sabores remiten a distintas coordenadas del mundo, acompa-ñados por cerveza tirada detrás de la barra con forma de guitarra: para comenzar, nada mejor que el Jumbo Combo, una selección que contiene las tradicionales chicken wings, aros de cebolla, spring rolls Santa Fe, nachos y quesadillas; entre los princi-pales, las carnes grilladas, las costillas de cerdo y las hamburguesas, siempre adoba-das con barbacoa completan el universo de delicias legendarias del Hard Rock. En las terrazas del Buenos Aires Design, en medio de la Recoleta, el café más famoso permanece abierto a diario hasta la ma-drugada y desde el vitreaux de su salón un sueño de los fans siempre se cumple. En él, los Stones y los Beatles tocan a dúo.

Pentagramas y sabores

It’s Saturday night and as background music we can hear Pearl Jam, Nirvana, Sting and other hits of the 90´s.It´s Hard Rock Café Buenos Aires, and guests feel as if they where home and love to take some souvenirs.Argentina is one of 42 countries that can enjoy this place where rock lives and where it has important pieces like musical instruments and clothes that belonged to important argentine singers and bands such as Soda Stereo, Fito Paez and Bersuit Vergarabat. The legendary Hard Rock Cafe also has a cosmopolitan menu. All fl avors take you on an imaginary travel to other parts of the world, dishes made to match the delicious beer served behind the guitar shaped counter.As a starter the best choice is the Jumbo Combo, which includes chicken wings, onion rings, Santa Fé spring rolls, nachos and quesadillas. As main course you can try grilled meat, pork or hamburgers prepared with barbecue sauce.Placed in the Buenos Aires Design terrace, in the Recoleta neighborhood, this famous café opens until dawn. Inside the building boasts a beautiful stained glass portraying many people’s dream: The Rolling Stones and The Beatles singing together.

Music and Flavors

Page 49: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Una bandeja en cuero y pelo de vaca fue la primera de una larga serie de piezas únicas que pasó, de la sensibilidad de las manos de artesa-nos de las provincias a impactar, con el sello de Aire del Sur, en las vidrieras más codiciadas del mundo entero. Así, Marcelo Lucini, el creador de la marca, descubrió que la revitalización de materiales vernáculos y técnicas ancestrales podían convertirse en un concepto estético y cultural argentino for export. Jarras con mani-jas de cuernos de carnero (su material predi-lecto), bowls de pelo de vaca, onix de San Luis, alpaca de Salta, maderas y piedras del Sur son parte de la idiosincracia compartida por estos bellos objetos para la decoración. “Cada pieza es un encuentro con la identidad argentina”, cuenta Lucini. Para las próximas colecciones, promete incor-porar cuero de chancho, de reptil, una línea con caña, cobre y también, la suavidad de la chin-chilla. Visitas al showroom, sólo by appointment (para curiosear y comprar, también en www.airedelsur.com).

New crafts in the horizonA tray made with cow leather was the fi rst piece by Aires del Sur that was exhibited in the most important shops of the world and it was created by the sensible hands of argentine artisans. The brand creator, Marcelo Lucini noticed that the use of noble materials and ancient techniques was a vehicle to export argentine products with a cultural background. One of his favorite materials is ram horn that he uses in pieces such as jugs. Some of the other beautiful decorative pieces are made with cow leather, onyx from San Luis, alpaca (a type of silver metal) from Salta, wood and stones from the south. Lucini says: “Each object represents the argentine identity”. For the next collections he will add more materials such as pig leather, reptile skin, canes, cooper and chinchillas (a type of rodent). To visit the showroom you will have to make an appointment, and if you want to see or buy something go to www.airedelsur.com

BUENOS AIRESDatos e itinerarios de la ciudad en www.bue.gov.ar

49

4 PMMUSEO DE ARTE DECORATIVOHogar de las más variadas piezas de arte decorativo europeas y orientales, este edificio francés resguarda 4000 objetos.

This French Style building holds 4000 objects, including a great variety of pieces of European and Oriental ornamental art.

5 PMMUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTESEn Libertador 1473, alberga una colección per-manente de arte argentino del siglo XX y una biblioteca especializada con 150 mil piezas.

At 1473 Libertador Av., holding a permanent collection of twentieth century Argentine art and a library with 150.000 pieces.

6 PMMUSEO DE ARQUITECTURA (MARQ)Sede de muestras itinerantes de objetos de dise-ño, urbanismo y maquetas, ubicado en la Torre y Depósito de Agua, vecina de la Estación Retiro.

Presents itinerant exhibitions of design objects, city-planning and scale models, at the Water Tower and Deposit, close to Retiro Station.

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

Revista

49

■■■■■■■■■■

Julio / Agosto 2007

Revista

Huéspedes

Nuevos aires artesanales

Page 50: REVISTA HUESPEDES - Ed.19

Texturas que acarician, cuidados para la piel y gafas vanguardistas para la nieve, en el recorrido estival de shopping en Buenos Aires

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

■ Urbano y casual, Daniel Hetcher propone cálidos sweaters de alpaca con dibujos calados / The urban and casual new line of sweaters by Daniel Hetcher

■ Diseños envolventes para esquiar cómodo: Exploit apunta a los acetatos multicolores con cristales polarizados con protección UV400 / Classic colors and comfortable design to ski, glasses with UV400 protection by Exploit

Direcciones / Adresses

■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

50

BUENOS AIRESVarios shoppings ofrecen transfers, descuentos y envío de paquetes a los turistas

Textures, skincare and sunglasses to ski are some of the things you can find if you shop around Buenos Aires

■ Negro, carey y bordeaux marcan la tendencia en los diseños ultrafemeninos de Mask, para la nieve / Feminine sun glasses that you can use for skiing in black, brown and deep red by Mask

■ Optima para los días de esquí, la crema corporal hidratante a base de aloe vera de Naturaloe / Moisturizing body lotion by Naturaloe are perfect for the dry days of ski

Revista■■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■

Revista

Huéspedes

■ Una cartera repleta de maquillajes Pupa renueva la línea más chic, de la mano del diseño italiano / A bag full of Pupa´s new make-up line, Italian design to carry everywhere

■ En un arcoiris, Salvatore Ferragamo presenta Incanto Shine, donde se funden frutales del trópico con el ámbar del cedro / Incanto Shine, a rainbow with tropical fruits and cedar scents by Salvatore Ferragamo

July / August 2007

■ Carterita de lana tejida a mano, según el estilo tradicional de tramado del hilo (María Ferreyra) / Woven handbag by María Ferreyra

Boutiques Daniel Hetcher: shoppings Unicenter, Solar de la Abadía, Alto Palermo, Abasto; Pupa, Ferré y Ferragamo: distribuye Diffupar en las mejores perfumerías del país (www.diffupar.com.ar); Espíritu Folk: Arce 518, 9° B y en San Telmo, Perú 979; Mask y Exploit, en las mejores ópticas (www.anteojosmask.com; www.anteojosexploit.com)

Page 51: REVISTA HUESPEDES - Ed.19
Page 52: REVISTA HUESPEDES - Ed.19