66
Municipalidad Distrital de Ollantaytambo Municipalidad Distrital de Ollantaytambo REVISTA INSTITUCIONAL REVISTA INSTITUCIONAL Informe de Gestión Informe de Gestión Informe de Gestión ¡Capital Mundial de la Indianidad! ¡Ciudad Inca Viviente! ¡Trabajando para garantizar el futuro! ¡Trabajando para garantizar el futuro! ¡Trabajando para garantizar el futuro! 2011 - 2014

Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 2012 2013 2014, de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo

Citation preview

Page 1: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Municipalidad Distrital de OllantaytamboMunicipalidad Distrital de Ollantaytambo

REVISTA INSTITUCIONALREVISTA INSTITUCIONALInforme de GestiónInforme de GestiónInforme de Gestión

¡Capital Mundial de la Indianidad!¡Ciudad Inca Viviente!

¡Trabajando para garantizar el futuro!¡Trabajando para garantizar el futuro!¡Trabajando para garantizar el futuro!

2011 - 2014

Page 2: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Diagramación y DiseñoWilmar Valle [email protected]

Ollantaytambo, 2014

Municipalidad Distrital de OllantaytamboProf David Canal OntónAlcalde Gestión 2011 - 2014

Relaciones Públicas y ProtocoloManuel Graneros SegoviaWilmar Valle Cruz

Page 3: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

REVISTA INSTITUCIONAL2011 - 2012 - 2013 - 2014

Page 4: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 04

uiero hacer un saludo extensivo a todos los que vivimos en Qel distrito de Ollantaytambo, para fortalecer la unidad de todos nuestros pueblos de este Distrito, le ha permitido el

otorgamiento y reconocimiento a nuestro territorio y población, y es deber moral de cada uno de nosotros y de los que vivimos.

Hermanos de Ollantaytambo la Municipalidad a la cual represento y me honro en presidir, estamos cumpliendo todas las labores, los proyectos y actividades que hemos planteado, descrito y enumerado en el plan de desarrollo estratégico concertado, este documento para nosotros es un documento guía que nos permite avanzar a todo lo que significa el progreso y el desarrollo de nuestro pueblo para lograr grandes oportunidades a cada uno de los que vivimos en Ollantaytambo.

Aun falta mucho por hacer y debe ser de reflexión para las mujeres, los jóvenes, los niños y los caballeros de la tercera edad que nos han permitido reconocer a este Distrito como tal, por lo tanto todas las acciones que nosotros desarrollemos está hechas para garantizar el futuro de nuestro Distrito, buscando posibilidades de conseguir recursos económicos del gobernó central, gobiernos regional, gobierno provincial y de nosotros mismos. En esta segunda gestión edil hemos logrado empezar las grandes obras estratégicas como ustedes pueden leer y observar en la revista institucional informe de gestión del Distrito.

“Kausachun Ollantaytambo”Prof. David Canal Ontón

AlcaldeAllinkausay Chayamuchun

Presentación

Presentación por nuestra Autoridad

Page 5: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 05

Visión de Desarrollo al 2020

“Ollantaytambo, Ciudad Inca Viviente, consolida su desarrollo sostenible en armonía con sus recursos naturales y su patrimonio cultural, en un ambiente amable, socialmente integrado, en convivencia pacifica atendiendo las necesidades e intereses de su población, afirmando una gestión participativa y democrática integrada al desarrollo regional y nacional.

La Sociedad esta constituida sobre los principios de Desarrollo Sostenible, equidad, justicia social, transparencia y descentralización”.

Misión de Desarrollo al 2020

Somos un territorio poblacional, con instituciones consolidadas, y autoridades que permiten el desarrollo local concertado, mediante la prestación de servicios públicos de calidad y oportunidad, ejecutando obras y proyectos accesibles y prioritarios en la búsqueda de mejorar sustancialmente mejorar la calidad de vida de nuestra población, logrando el desarrollo de actividades económicas con ventajas competitivas con el manejo sostenible de los recursos naturales y nuestro patrimonio cultural y natural, con una administración eficiente, eficaz y transparente.

Implementemos estrategias y tácticas que nos permitan consolidar acuerdos sociales, consensos políticos y ejercicio democrático de participación ciudadana directa sin discriminación alguna, para lograr una sociedad distinta y un medio donde vivir dignamente practicando valores y garantizar un futuro mejor.

Valores

Ÿ TransparenciaŸ Vocación de ServicioŸ DisciplinaŸ Solidaridad

Ÿ HonestidadŸ CreatividadŸ ResponsabilidadŸ Humildad

Ÿ JusticiaŸ La VerdadŸ EquidadŸ Honestidad

Ÿ ValentíaŸ Respeto a las

Diferencias

Visión, Misión y Valores

Page 6: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 06

Los 4 Objetivos Estratégicos de Desarrollo Distrital

Primer Objetivo

Promover el desarrollo de las capacidades y potencialidades de la población, con una educación de calidad, lograr la profesionalización competitiva, acceso equitativo a los servicios de salud erradicando los indices de mal nutrición y desnutrición y fortalecimiento de la identidad cultural.

Segundo Objetivo

Promover que las familias del distrito de Ollantaytambo desarrollen diferentes actividades económicas para incrementar sus ingresos, conservando y protegiendo al patrimonio arqueológico y natural para el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y culturales, articulados al mercado regional y nacional, mejorando sus condiciones de vida.

Tercer Objetivo

Promover que las organizaciones del primero y segundo nivel del distrito sean fortalecidas, con un plan adecuado de capacitación y sensibilización, en el marco de la convivencia con la naturaleza y las exigencias tecnológicas actuales, con un liderazgo, principios y valores definidos de justicia, democracia, honestidad, transparencia, equidad en una ciudad segura y ordenada.

Cuarto Objetivo

Los pobladores del distrito de Ollantaytambo manejan adecuadamente sus recursos naturales, para satisfacer sus necesidades e interés en forma sostenida, logrando una sensibilización que le permite garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

Objetivos Estratégicos

Page 7: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 07

Los 5 Mecanismos de Gestion que realiza la Municipalidad

Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo es un proceso en el que las autoridades y la población definen en conjunto en que deben invertir los recursos del Gobierno Local. Deben precisar los aportes de la propia población y de otros organismos públicos y privados presentes, con el proposito de comprometerse directamente con el desarrollo y la buena marcha de nuestro distrito.Para ser parte del proceso del Presupuesto Participativo, es necesario que todos estemos informados y capacitados: población y autoridades. Es un derecho recibir información y es un deber buscar para iniciar un proceso que nos lleve a alcanzar el desarrollo.El proceso del Presupuesto Participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalecen las relaciones estado y sociedad civil.

Comité de Desarrollo Distrital

El Comité de Desarrollo Distrital (CDD), es una instancia de concertación entre las autoridades, representantes de Instituciones Públicas, Privadas, Organizaciones Sociales y la Población en General, que bajo la conducción de un territorio central, buscan mejorar la gestión del desarrollo local en forma participativa y democrática.La Gestión Edil actual ha declarado al CDD como entidad superior de decisiones.

Rendición de Cuentas y Cabildo Abierto

Es un espacio de consulta pública generalmente para aspectos de interés, rendiciones y acuerdos.

Sesión de Consejo

Las sesiones de consejo en forma publica, como una practica democrática, transparente y directa, que permita el compromiso entre los miembros del consejo y la ciudadanía en general.

Asamblea Popular

Las asambleas populares son convocatorias e sporád i cas , cons t i tuyen espac ios de participación ciudadana en la solución de conflictos no previstos, donde todos asumimos responsabilidades y compromisos compartidos, las decisiones son conjuntas y su participación es importante. Consideramos que cada ciudadano debe ser parte de la solución.

Mecanismos de Gestión

Page 8: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 08

“Trabajando para garantizar el futuro”Gestión 2011 - 2014

Prof. David Canal OntonAlcalde

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Obras, Proyectos y Actividadesde la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

Page 9: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 09

2). Saneamiento Básico Integral Qellkanka

1). Saneamiento Básico Integral Jakas

3). Saneamiento Básico Integral Yanamayo

Saneamiento Básico Integrale

OBRAS EN SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRALJakas - Quellkanka - Yanamayo

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 513995.77

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 392332.46

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 723438.85

Page 10: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 10

4). Saneamiento Básico Integral Pampacahuana

6). Saneamiento Básico Integral Rucca

5). Saneamiento Básico Integral Patacancha

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

7). Saneamiento Básico Integral Rumira Sondormayo

Pampacahuana - Patacancha - Rucca - Rumira Sondormayo

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 221038.89

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 278072.9

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 368365.05

EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 1575095.68

Page 11: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 11

8). Saneamiento Básico Integral Tanccac - Habaspampa

9). Saneamiento Básico Integral Huilloq (Rayan Cancha – Pachaq Alta –

Pachaq Baja – Huchuy Patacancha – Checche Cancha)

Saneamiento Básico Integral

Tanccac - Habaspampa - Rayan Cancha - Pachaq AltaPachaq Baja - Huchuy Patacancha - Checche Cancha

EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 1253667.72

EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 1200000

Page 12: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 12

12). Construcción Sistema de Desagüe Rumira

10). Construcción Agua Potable Bandolista

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

OBRAS EN AGUA POTABLE Y DESAGÜEBandolista - Tastayoc - Rumira - Maskabamba

11). Construcción Agua Potable Tastayoc

13). Construcción Sistema de Desagüe Maskabamba

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 163697.3 EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 147745.1

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 329383.04

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 152361.45

Page 13: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 13

14). Construcción Sistema de Desagüe Av. Ferrocarril

Agua Potable y Desagüe

Av. Ferrocarril, San Isidro Compone, Pillcohuasi15). Construcción Sistema de Agua Potable y Desagüe

San Isidro Compone

16). Construcción Sistema de Agua Potable y Desagüe Pillcohuasi

17). Mejoramiento y Rehabilitación de los sistemas de aguas y capacitación en gestión, manejo y tratamiento

de agua a las JASS en todas las comunidades del Distrito de Ollantaytambo

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 221478.52

EJECUCIÓN: 2011, 2012, 2013 y 2014

INVERSIÓN: S/. 1933423.98

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 105215.14

Page 14: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 14

18). ra Pavimentación 1 Etapa Entrada Principal Pachar 19). da

Pavimentación 2 Etapa Pachar

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

OBRAS VIALESPachar (Entrada Principal, Rancho, Qjepa, Santa Ana)

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 546860.64 EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 1224584.86

Page 15: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 15

20). Pavimentación Av. Kura Ocllo 21). Pavimentación Av. Ferrocarril

Av. Kura Ocllo - Av. Ferrocarril

Obras Viales

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 533417.05EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 1501980.92

Page 16: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 16

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Calle Ima Sumac Calle Cusi Coyllor

Calle Rumi Ñahui Calle Piqui Chaqui Calle Huillac Huma

Calle Pachacuteq Calle Tupac Yupanqui

22). Pavimentación Urb. Pillcohuasi

Urbanización Pillcohuasi

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 123566.16EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 119845.66

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 80641.91 EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 115614.83EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 76643.07

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 189349.73 EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 127037.88

Page 17: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 17

Obras Viales

Calle Turistas

Calle Inticahuarina

Calle Eucaliptos

Calle los Kantus Calle los Alamos

Asociación de Vivienda San Isidro ComponeCalle Paqaritampu

23). Pavimentación Asociación de Vivienda San Isidro Compone

EJECUCIÓN: 2012, 2013 y 2014 - INVERSIÓN: S/. 1139549.15

Page 18: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 18

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

25). Construcción Puente Acrow Cachiccata

24). Construcción Puente Carrozable Sillqui Punta

Sillqui Punta - Cachiccata

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 338427.89

EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 350000

Page 19: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 19

Obras Viales

Puente para la Vía de Evitamiento26). Construcción Puente Carrozable Quillabamba (Estación de Tren)

EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 535773

Page 20: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 20

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

28). Construcción de la Trocha Carrozable Socma – Markuray

27). Mantenimiento Carretera Quellkanka

Quellkanka - Socma - Markuray

EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 1840781.78

Page 21: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 21

Obras Viales

Cachiccata - Chillca29). Mejoramiento y Rehabilitación Carretera Cachiccata – Chillca

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 1142805.58

Page 22: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 22

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

VÍA DE EVITAMIENTOEncofrado del Muro de Concreto ArmadoMuro de Concreto Armado

¡Con Coraje y Decisión!

30). Av. Circunvalación Maskabamba – Rumira (Vía de Evitamiento)

EJECUCIÓN: 2012, 2013 y 2014EJECUCIÓN: 2012, 2013 y 2014INVERSIÓN: S/. 6843426.21INVERSIÓN: S/. 6843426.21EJECUCIÓN: 2012, 2013 y 2014INVERSIÓN: S/. 6843426.21

Page 23: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 23

Obras Viales - Vía de Evitamiento

Reubicación de Muros Pre Hispanicos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO

Hacemos realidad la V ía de Evitamiento

¡Trabajando para garantizar el futuro!

Page 24: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 24

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Caminos Ancestrales Santa Rosa - Punku Punku - Ttio Punku - Maskabamba

32). Mejoramiento Caminos Ancestrales Punku Punku - Ttiu Punku – Maskabamba

31). Mejoramiento Camino Ancestral Santa Rosa

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 26346.81 EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 53787.12

Page 25: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 25

Obras Viales - Obras para el Fortalecimiento Comunal

34). Construcción Teatro Comunal Capital del Distrito

33). Salón de uso múltiple Palomar (Capilla)

OBRAS PARA EL FORTALECIMIENTO COMUNALPalomar - Capital del Distrito

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 864167.26

Page 26: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 26

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Pampallacta - Capital del Distrito - Rumira35). Reconstrucción Salón Multiusos Pampallacta

36). ra 1 Etapa Reordenamiento y Reestructuración del Cementerio Central - Capital del Distrito

37). Implementación de Centro Artesanal Rumira

EJECUCIÓN: 2012, 2013 y 2014 - INVERSIÓN: S/. 1263185.68

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 81200.51

Page 27: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 27

Obras para el Fortalecimiento Comunal

Pachar - Cachiccata38). Implementación de Centro Artesanal Pachar

39). Camping Turístico Cachiccata

Page 28: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 28

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

OBRAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLARucca - Rumira Sondormayo - Todo el Distrito

40). Riego por Aspersión Rucca

41). Refacción y Mejoramiento Piscigranja Rumira Sondormayo

42). Sistema de Riego por Goteo Fruticultores del Distrito

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 585915.4

Page 29: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 29

Obras para la Producción Agrícola

Roqeyoq Pampa (Socma) - Tarabamba - Pachar43). 3

Construcción de la Captación y Reservorio de 60 m Roqeyoq Pampa (Socma)

44). Planta Procesadora de Derivados Lácteos de la Leche Tarabamba

45). Vivero Municipal Pachar

Page 30: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 30

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

46). Construcción de Losa Deportiva Multiusos Bandolista

47). Construcción Centro Recreacional Huayronccoyoc Pampa

48). Construcción de Loza Deportiva Multiusos Pallata

OBRAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DEPORTEBandolista - Huayronccoyoc Pampa - Pallata - Primavera

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 210941.07

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 144476.67

Page 31: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 31

Obras para el Fortalecimiento del Deporte - Obras para el Fortalecimiento de la Educación

50). Construcción de la Sala de Cómputo y Depósito en la I.E Huilloq

51). Construcción de Cercos Perimétrico en las I.E. Primaria y Secundaria de Patacancha

49). Construcción Enmallado y Mantenimiento Estadio Primavera

OBRAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNHuilloq - Patacancha

EJECUCIÓN: 2011 - INVERSIÓN: S/. 136324.74

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 163173.49

Page 32: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 32

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Implementación con Equipos de Odontología

52). Energía Eléctrica en Yawar Huacac

ENERGÍA ELÉCTRICAYawar Huacac - Rumira

53). Energía Eléctrica en Rumira

OBRAS EN SALUDPiscacucho - Todo el Distrito

54). Construcción Posta de Salud Piscacucho

Primera Piedra

EJECUCIÓN: 2012 - INVERSIÓN: S/. 595476.09

EJECUCIÓN: 2013 - INVERSIÓN: S/. 118938.64 EJECUCIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 488544

Page 33: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 33

Energía Eléctrica - Obras en Salud - Adquisición de Maquinarias

Furgoneta Clínica Itinerante Qhaly Wasi 56). 3 Camión Compactador de 15 m

57). Excavadora Caterpillar 336DL Carrito Podadora para Estadios

55). Clínica Itinerante Qhaly Wasi

Para el beneficio de nuestro DistritoADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS

ADQUISICIÓN: 2014 - INVERSIÓN: S/. 1269690

Page 34: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 34

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO

PROYECTOS AGRÍCOLASImplementación de Chac ras Integrales en todo el Distrito

58). Chacras Integrales

PROYECTO: “Implementación de Chacras Integrales en las Microcuencas de Pachar, Piso de Valle y Patacancha del Distrito de Ollantaytambo”.

Este proyecto se encuentra trabajando en las 3 micro cuencas y la capital del Distrito, tiene una duración de 04 años el cual inicio el año 2011, el objetivo principal del proyecto es diversificar la producción agropecuaria para dinamizar la economía de las familias de escasos recursos económicos.El proyecto en la actualidad cuenta con un total de 600 familias beneficiadas.

Año 2011 2012 2013 2014 Total

Familias Beneficiadas 200 150 150 100 600

Los componentes que trae este proyecto son los siguientes:

Producción de Hortalizas Producción de Pastos

Entrega, Instalación de Galpones y Producción de Cuyes

Page 35: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 35

Chacras Integrales

Implementación de Fitotoldos

Implementación y Acondicionamiento de Cocinas Mejoras

Entrega, Instalación de Galpones y Producción de Pollos

Implementación de Chac ras Integrales en todo el Distrito

Instalación e Implementación de Piscigranjas Familiares

Page 36: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 36

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Pasantías

Campañas de Dosificación Animal

Elaboración de Abonos Orgánicos y Biol

Implementación de Chac ras Integrales en todo el DistritoHornos Familiares

Módulos de Riego Familiar

Page 37: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 37

Chacras Integrales - Seguridad Alimentaria

Producción de Hortalizas Orgánicas Sanidad Animal

Instalación de Cocinas Mejoradas

PROYECTOS AGRÍCOLASFortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en el Distrito

59). Seguridad Alimentaria

PROYECTO: “Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en la Población Infantil, Madres Gestantes y Adulto Mayor en las tres cuencas del Distrito de Ollantaytambo”.

Este proyecto se encuentra trabajando en las 3 micro cuencas y la capital del Distrito, entre sus principales objetivos es la de contribuir a la reducción del indice de desnutrición infantil, actualmente cuenta con un total de 350 familias beneficiadas, tiene una duración de 03 años el cual inicio en el año 2012.

Año 2012 2013 2014 Total

Familias Beneficiadas 150 150 50 350

Los componentes que trae este proyecto son los siguientes:

Estimulación Temprana en Niños

Page 38: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 38

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Mejoramiento de Viviendas Familiares

Disponibilidad de Alimentos Balanceados Producción de Alevinos de Truchas

Crianza de Cuyes y Gallinas

Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en el Distrito

Crianza de Truchas a nivel Familiar

Taller de Hábitos de Higiene

Page 39: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 39

Seguridad Alimentaria - Cocinas Mejoradas en Asociaciones de Aja Wasis

Producción de Animales Menores

Producción Biohuertos Familiares Fortalecimiento de las Organizaciones de Aja-Wasis

PROYECTOS AGRÍCOLASInstalación de Cocinas Mejoradas en Asociaciones de Aja Wasis

60). Cocinas Mejoradas en Asociaciones de Aja Wasis

PROYECTO: “Instalación de Cocinas Mejoradas, Producción de Animales Menores y Hortalizas en Asociaciones de Aja Wasis del Distrito”

OBJETIVO GENERAL: “Fortalecer y revalorar la gastronomía típica a través de las organizaciones de Aja-Wasis para mejorar sus condiciones de vida”.

Este proyecto se encuentra trabajando con las Asociaciones de Aja Wasis del Distrito en las 3 micro cuencas y la capital del Distrito, actualmente cuenta con un total de 220 familias beneficiadas, tiene una duración de 03 años el cual inicio en el año 2012.

Tiempo de Ejecución Total Usuarios de Proyecto

03 Años (2012-2013-2014) 220 Familias

Los componentes que trae este proyecto son los siguientes:

Page 40: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 40

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Campañas, Cursos y Talleres de Capacitación

Reordenamiento del Ambiente para Cocina

PROYECTOS AGRÍCOLASForestación e Implementación de Huertos Familiares en el Distrito

61). Forestación e Implementación de Huertos Familiares

PROYECTO: “Implementación de Manejo y Conservación de Suelos en Forestación, Reforestación e Instalación de Huertos Familiares”.

OBJETIVO GENERAL: “Manejar y conservar el suelo a través de la ampliación de la cobertura vegetal con plantaciones forestales nativas, exóticas, frutícolas y ornamentales para preservar el cuidado del medio ambiente”.

Los componentes que trae este proyecto son los siguientes:

Tiempo de Ejecución Total Usuarios de Proyecto

03 Años 36 comunidades y sectores del Distrito

Promoción de Ferias

Page 41: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 41

Cocinas Mejoradas en Asociaciones de Aja Wasis - Forestación e Implementación de Huertos Familiares

Instalación de Viveros

Riego por Goteo y otrosFortalecimiento de Asociaciones

Patacancha Rumira Sondormayo

QuelcanqaHuilloc

Page 42: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 42

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Talleres de Capacitación Construcción de Cobertizos

Asistencia en Sanidad Animal

PROYECTOS PECUARIOSFortalecimiento en la Crianza de Alpacas

62). Crianza de Alpacas

PROYECTO: “Fortalecimiento de Capacidades en el Manejo de la Producción de Alpacas en las Comunidades Altas del Distrito de Ollantaytambo”

OBJETIVO: “Mejorar e incrementar la producción de fibra de alpaca, carne y su comercialización.

Tiempo de Ejecución Total Usuarios de Proyecto

03 Años (2013-2014-2015) 120 Familias

Los componentes que trae este proyecto son los siguientes:

Page 43: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 43

Crianza de Alpacas - Crianza de Vacunos

Talleres de Capacitación Construcción de Cobertizos

Esquila de Fibra y Selección de Rebaño Alpaquero

PROYECTOS PECUARIOSFortalecimiento en la Crianza de Vacunos

63). Crianza de Vacunos

PROYECTO: “Fortalecimiento de Capacidades en el Sistema de Crianza de Vacunos en las Microcuencas de Pachar, Piso de Valle y Patacancha del Distrito de Ollantaytambo”.

OBJETIVO: Mejorar e incrementar la producción de carne, leche, sus derivados y su comercialización.

Los componentes que trae este proyecto son los siguientes:

Tiempo de Ejecución Total Usuarios de Proyecto

03 Años 210 Familias

Año 2012 2013 2014 Total

Familias Beneficiadas 100 80 30 210

Promoción de ferias

Page 44: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 44

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Inseminación Artificial

Asistencia en Sanidad Animal

Crías de la Inseminación Artificial

Participación en Ferias con Ganado Vacuno Participación en Ferias

Instalación de Pastos Cultivados

Fortalecimiento en la Crianza de Vacunos

Page 45: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 45

Crianza de Vacunos - Trekking Pachar - Ñaupa Iglesia - Socma - Perolniyoq

Capacitación en artesanía implementación de telaresde madera, coneador, mariposa y máquinas de coser

Capacitación en Artesanía tejido a Palito

Capacitación en artesanía y tallado en piedra

Capacitación en gestión de negocios y concurso deplatos típicos

Construcción de Servicios Higiénicos, Miradores,Puente Peatonal y Mantenimiento de los Caminos

Capacitación en Gastronomía Cachiccata, Chillca y Maskabamba

PROYECTOS TURÍSTICOSTrekking Pachar - Ñaupa Iglesia – Socma - Perolniyoq

64). Proyecto Acondicionamiento Turístico de la ruta Canteras de Cachiccata

Page 46: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 46

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Capacitación en artesanía y tallado en piedra

Curso taller de ingles y técnicas de guiado

Mejoramiento de Caminos y SenderosCapacitación en Gastronomía Pachar, Chillca y Socma

PROYECTOS TURÍSTICOSTrekking Canteras de Cachiccata

64). Proyecto Acondicionamiento Turístico de la ruta Pachar, Ñaupa Iglesia y Perolniyoc

Page 47: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 47

Trekking Canteras de Cachiccata

Mejoramiento de Fachadas

Capacitación en gestión de negocios, premiación y concurso de platos típicos

Trekking Canteras de Cachiccata

Page 48: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 48

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

DESARROLLO SOCIAL

Entrega de Mochilas y Kit de Útiles Escolares

Entrega de Sombreros a los Niños de las I.E.de PRONOEI Inicial y Primaria

Programa de Vacaciones Útiles con la Participación de 163 alumnos del Distrito y Comunidades

Entrega de Viveres a la I.E. Cesar Tupac Yupanqui

EDUCACIÓN

Entrega de 15 computadoras a la I.E. Tec. AgropecuarioBilingüe Cesar Túpac Yupanqui de Patacancha

Page 49: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE APRENDIZAJE ENCOMPUTACIÓN Y OTROS DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ENTREGA DE KIT DE MATERIAL AUDIOVISUAL A LOS CENTROS EDUCATIVOS: 01 computadora estacionaria, 01 fotocopiadora multifuncional, 01 televisor, 01 DVD

Fortaleciendo la Educación en el Distrito

Informe de GestiónPag. 49

Fortaleciendo la Educación

Primavera Yanamayo

QellqanqaSocma

Apoyo con un docente de computación en las instituciones educativas

Page 50: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Campeonato Futbol Macho

Campeonato de Futbol Macho de Calichines

Campeonato de Futbol de Mujeres

Informe de GestiónPag. 50

DEPORTEFortaleciendo el Deporte en el Distrito

Otros: Campeonato de Vóley Mixto. Apoyo a los diferentes eventos deportivos (Master, Liga Distrital, Rondas Campesinas, etc.)

Page 51: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 51

Fortaleciendo el Deporte - Las Actividades Comunales

Apoyo con víveres, premios, equipos de sonido, grupos musicales, refrigerios, etc. a las organizaciones de productores,festividades religiosas, festividades comunales, comunidades y personas en extrema pobreza.

APOYO SOCIALFortaleciendo las Actividades Comunales en el Distrito

OTRAS ACTIVIDADESDía Internacional de la Mujer Homenaje por el Día del Maestro

Homenaje por el Día de la Madre Homenaje por el Día del Padre

Page 52: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 52

SALUDFortaleciendo la Salud de las Familias del Distrito

Equipo de Trabajo

El personal de salud esta conformado por:Ÿ Medico CirujanoŸ Cirujano Dentista Ÿ Técnicas en Enfermería (02)Ÿ Chofer de FurgonetaŸ Lic. Enfermería (Farmacia)Ÿ Guardianía posta de PiscacuchoŸ Guardianía posta de Huilloq

Objetivo del ProyectoŸ Atención primaria en salud en las diferentes

comunidades del Distrito de OllantaytamboŸ Atención en salud en las mismas comunidades de

las 36 comunidades (14000 hab.)Ÿ Disminuir la taza de desnutrición crónica en

madres y niños menores de 5 años

OMAPEDFortaleciendo a las Personas con Discapacidad y Adulto Mayor

Apoyo con Movilidad a los niños Discapacitados

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

PROGRAMA DEL VASO DE LECHEEntrega de los productos en sus respectivas comunidades

Proyecto 41 indigentes: entrega de víveres

Page 53: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 53

Fortaleciendo la Salud - OMAPED - Vaso de Leche - DEMUNA - Registro Civil

DEMUNAAtención a todas las Instituciones Educativas con talleres de escuelas de padres

Ÿ Se realizo sesiones educativas con los alumnos.Ÿ Se realizo talleres sobre violencia y derechos del niño.Ÿ Se tomaron tamizajes a los niños para detectar casos de violencia intrafamiliar, alcoholismo en los

padres y depresión en los niños.

REGISTRO CIVILCampaña de DNI Gratuito para Personas de Escasos Recursos

Matrimonio Civil Masivo Gratuito

Page 54: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Informe de GestiónPag. 54

SEGURIDAD CIUDADANA

Las 24 horas al servicio del Distrito de Ollantaytambo

Cámaras de Seguridad

Page 55: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 55

Seguridad Ciudadana - Defensa Civil

DEFENSA CIVIL

Descolmatación y Encauzamiento del Rio Tanccac

Page 56: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Obras, Proyectos y Actividades de la MDO

Informe de GestiónPag. 56

SANEAMIENTO BÁSICO

La gestión municipal viene concluyendo con las actividades para la dotación de agua segura en las diferentes comunidades, pues, el agua es el recurso vital para el bienestar humano. Por intermedio de esta área trabaja con las comunidades fortaleciendo a las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) para que todas las comunidades del distrito en este año 2014 puedan tener agua segura en cada uno de los hogares. Teniendo esta visión se han realizado proyecto de Saneamiento Básico en las Comunidades de Rumira-Sondormayo, Kellkanka, Tancac, Jacas, Pampacahuana, Patacancha, Huilloq, entre otras, además de mejorar sistemas de agua y desagüe en diferentes comunidades del Distrito.

Sistema de Cloración a Goteo

Talleres y Capacitaciones a las JASS

“PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUAY CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUA A LAS JASS”

COMUNIDADES Y/O SECTORES:

Ÿ RumiraŸ Huayrac PunkuŸ PhiryŸ Chillca - Primavera San

AgustínŸ Kamicancha - SillquiŸ Chillca - Palomar -

HuacarumiyocŸ TiaparoŸ OlmironŸ PiscacuchoŸ ChaccoŸ ChamanaŸ Rumira Sondormayo -

Tranca PunkuŸ Huilloq PampaŸ Huilloq ChimpaŸ MutuypataŸ Pallata - QolcaracayŸ BandolistaŸ PumamarcaŸ Ancopacha

Entrega de Licencias de Uso de Agua con la Presencia de Ministros, ALA - Cusco y ANA

Page 57: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Saneamiento Básico

Informe de GestiónPag. 57

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO“Campaña de Gasfitería en tu Casa”

Teniendo como logro principal el uso racional de agua con familias mas responsables y concientizadas.Campaña 2013 Campaña 2014

Con mas de 700 familias beneficiadas cada año, con una cobertura de 27 barrios, sectores, calles y avenidas de la zona urbana del Distrito de Ollantaytambo.

“Campaña de Sensibilización por el día Mundial del Agua”

2012 2013 2014

Donde se trabaja en coordinación con las Instituciones Educativas.

Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua del Centro Poblado deOllantaytambo

Page 58: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 58

Proceso de Cloración y Desinfección del Agua en Coordinación con el CLASde Ollantaytambo

MEDIO AMBIENTE

PROYECTO “Mejoramiento de la oferta del servicio de limpieza

pública y manejo adecuado de residuos sólidos”

COMPONENTE� Educaci�n Ambiental Participativa

Ÿ Mas de 50 talleres audiovisuales in-situ con temas ambientales todas las Instituciones Educativas del Distrito.

Ÿ Primer Distrito de la Región del Cusco que participa en el programa mundial”HP Planet Partners” que se encarga del reciclaje de toners usados.

Obras, Proyectos y Actividades de la MDOObras, Proyectos y Actividades de la MDO

Page 59: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 59

Taller con los Clubes Ecologistas de las Instituciones Educativas del Distrito y participación en el encuentro Provincial de Clubes Ecologistas.

Programa de ECOWASIS, donde se trabaja con 120 familias dentro de las zonas de Qosqo Ayllu, Pillcohuasi, Alameda, Mascabamba, Bandolista y Muñaypata, donde realizan actividades como: segregación de residuos sólidos, ahorro de energía, uso adecuado del agua, e incremento de áreas verdes en el hogar.

Pintado de murales con temas ambientales, los cuales se realizan en las instituciones educativas del distrito con participación de los docentes y alumnos.

Formación de Brigadieres Ecológicos y Guardianes del Patrimonio en la I.E.S. Ollantay

Mejoramiento de la infraestructura para el almacenamiento temporal de residuos sólidos.

Visitas a Áreas Naturales del Distrito

Saneamiento Básico - Medio Ambiente

Page 60: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 60

Obras, Proyectos y Actividades de la MDOObras, Proyectos y Actividades de la MDO

I m p l e m e n t a c i ó n d e t a c h o s p a r a e l almacenamiento temporal de residuos sólidos en las Instituciones Educativas del Distrito.

II Campaña de limpieza del Río Vilcanota con la par t ic ipación de 270 personas entre estudiantes y población en general.

Campañas de Reciclaje en Instituciones Educativas, donde se canjea bolsas de tela por botellas de plástico.

COMPONENTE�Plan de Segregaci�n de Residuos S�lidos

Plan de segregación de Residuos Sólidos en la fuente , donde se seleccionan los residuos orgánicos e inorgánicos y se realiza una recolección selectiva de los residuos sólidos.

Page 61: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 61

Unidad de Limpieza PúblicaCONCURSOS DE DIBUJO AMBIENTAL CON I.E. DEL DISTRITO

Premiación del Concurso de Dibujo Ambiental con Alumnos de las I.E. de la Cuenca de Patacancha.

Concursos de periódicos murales con instituciones educativas.

Campañas de limpieza en comunidades y sectores rurales.

Recojo de residuos sólidos en 30 comunidades y/o sectores, dos veces al mes de acuerdo al cronograma anual desde el 2012.El Servicio de Limpieza Publica, acción que se realiza como parte de la Inclusión Social de la gestión Municipal, donde las familias necesitadas de cada comunidad trabajan brindando el servicio de limpieza en su respectiva comunidad. Donde se tubo mas 180 puestos de trabajo desde el 2012 en las siguientes comunidades:

Ÿ Qellkanka Ÿ PatacanchaŸ Rumira

SondormayoŸ HuilloqŸ Camicancha -

Primavera-SillkiŸ Piscacucho Ÿ Mescay –

CarpamayoŸ ChamanaŸ QuesqaŸ YanamayoŸ Pachar

Segregación de Residuos Sólidos - Limpieza Pública

Más de 500 puestos de trabajo durante la gestión, beneficiando a familias de escasos recursos económicos de comunidades como: Piscacucho, Rumira, Phiry, Socma, Pachar, Bandolista, Patacancha, Tastayoc, Quellqanqa, Ollantaytambo y otros.

Page 62: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Obras, Proyectos y Actividades de la MDOObras, Proyectos y Actividades de la MDO

Informe de GestiónPag. 62

Unidad de Parques y Jardines

Los jardines son parte de los servicios que la Municipalidad provee a la población y estos espacios se están incrementando en la ciudad y las comunidades. Los jardines que se van instalando tienen que ser lugares para que la gran diversidad de plantas que poseemos pueda ser hábitat de aves que ayuden a disfrutar del ambiente saludable que queremos de Ollantaytambo.Una ciudad con jardines bien manejados ayuda a dar una imagen del grado de educación que tiene la población y la posibilidad de albergar a más turistas.Ornamentación de Áreas del Distrito de Ollantaytambo en las zonas de:

Ÿ BandolistaŸ Comunidad de Huilloq, Centro ArtesanalŸ Comunidad de Pachar, Plaza de ArmasŸ Comunidad de Chillca, I.E. San IsidroŸ Comunidad de TanccacŸ Comunidad de Patacancha, I.E. Ÿ Comunidad de Piscacuchu, Terminal terrestre

Page 63: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Parques y Jardines - Resumenes de Ejecución de Ingresos

Informe de GestiónPag. 63

RESUMEN DE EJECUCIÓN DE INGRESOS 2011 - 2013

Page 64: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Informe de GestiónPag. 64

Obras, Proyectos y Actividades de la MDOObras, Proyectos y Actividades de la MDO

Page 65: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

¡Trabajando para garantizar el futuro!

Informe de GestiónPag. 65

Diseño y Diagramación

Wilmar Valle [email protected]

Page 66: Revista Institucional - Informe de Gestión 2011 - 2014

Municipalidad deOllantaytambo

Municipalidad Distrital de OllantaytamboPlaza de Armas s/n

Telefono/Fax 084- 204030www.muniollantaytambo.gob.pe

http://www.facebook.com/muniollantaytambo