14
Integración Nacional Semanario - Núme ro 4 - Año I - 25 de F ebrero 2010 - Mendoz a - Ar gentina - Valor $2 “El tiempo es sólo tardanza de lo que está por venir” Martín Fier ro Por Martín Sevilla Por Noelia Navarro Malvinas tiene importancia mundial Por Gabriel Delgado En defensa del Fondo del Bicentenario Mitos y verdades sobre el aumento del costo de vida Las Malvinas son argentinas, y el petróleo también Especial en contratapa

Revista Integración Nacional nº 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Integración Nacional nº 4

Citation preview

IntegraciónNacional

Semanario - Núme ro 4 - Año I - 25 de F ebrero 2010 - Mendoz a - Ar gentina - Valor $2

“El tiempo es sólo tardanza de lo que está por venir” Martín Fier ro

Por Martín Sevilla Por Noelia Navarro

Malvinas tiene importancia mundialPor Gabriel Delgado

En defensa del Fondo del Bicentenario

Mitos y verdades sobre el aumento del costo de vida

Las Malvinas son argentinas, y el petróleo también

Especial en contratapa

IntegraciónNacional“El tiempo es sólo tardanza de lo que está por venir”

Martín Fierro

Índice

Para contactarte con nosotros podés escribirnos a:

[email protected]

o llamarnos a los teléfonos:

> Juan Cruz Campagna: 156 560299

> Gastón Navarro: 156 512064

Pág. 4

Pág. 3

Dirección GeneralJuan Cruz Campagna

Jefe de RedacciónGastón Navarro

Diseño y DiagramaciónLic. Emilio Ferreyra

CorrecciónLic. Mario Pasqualetti

REFORMA EDUCATIVA

POLÍTICA NACIONAL Pág. 8

POLÍTICA ECONÓMICA

NOTA DE TAPA Pág. 9

INTERNACIONAL Pág. 10

RAREZAS Pág. 11

Avances en la puja salarial

Mitos y verdades sobre el aumento del costo de vida

Por ahora, control de precios

En defensa del Fondo del Bicentenario

Hay ruidos en el gallinero: “¡deben ser los cacos, deben ser!”

Un espectro recorre toda Grecia

Malvinas tiene importancia mundial

Perontest

Malvinas tiene importancia mundial

- REFORMA EDUCATIVA -

paritaria nacional (ver aparte Avances en la puja salarial) La puesta en marcha de las nuevas medidas educativas se condice con la Ley de Educación Nacio-nal que establece en trece años la educación obligatoria. Así se complementan también con la Asignación Uni-versal por Hijo para la que es obligatoria la presenta-ción de la escolarización de los hijos del beneficiario para poder cobrarlo.

Malas herencias Cualitativamente la obligatoriedad de la escue-la secundaria, significa según el censo de 2001, que existen más de 14 millones de personas con 15 años que nunca estuvieron incluidas en el sistema educativo medio. Además, en términos educativos aún subsisten dos herencias del neoliberalismo. La primera es la distribución desigual en la carga y el esfuerzo entre las provincias que aportan el 70% del presupuesto y la Nación, que sólo da un 30 %. Y la segunda es la descen-tralización educativa, producto de la coexistencia de 24 sistemas educativos.

Es muy positivo para la Argentina el reposicio-namiento y la jerarquización de la educación en térmi-nos generales que se ha logrado en el último tiempo. Primero, con la Ley de Financiamiento y luego al volver a los ciclos bien definidos, dando por terminada con la patética Ley Federal de Educación recetada por los organismos internacionales de crédito. Si a este panorama le sumamos las nuevas tecnologías incorpo-radas a la escuela, el carácter obligatorio del secundario, el crecimiento del 400% al presupuesto universitario y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, vemos que la dirección y el ritmo son los correctos. Pero es menester hacer hincapié en algo estratégico, como es el contenido, el cual ha sido avasallado, parti-cularmente en los últimos treinta años, y debemos recuperarlo para poder comprender lo nuestro.

Con el objetivo de reducir el abandono escolar y generar una educación inclusiva, la semana pasada, Cristina Fernández anunció la reforma de la escuela secundaria. Lo hizo junto al Ministro de Educación, Alberto Sileoni.

El nuevo esquema, unificará el sistema en todo el país para que se emitan títulos secundarios de Bachi-ller y Técnico y se intensificará la enseñanza de educa-ción sexual, derechos humanos y prevención del consu-mo de drogas. Este proyecto, que busca terminar con el polimodal establecido por el menemismo, tendrá diez orientaciones: ciencias sociales y humanidades, ciencias naturales, economía y administración, lengua, arte, agro y ambiente, turismo, comunicación, informática y edu-cación física. Los alumnos podrán elegirlas en la espe-cialización de cuarto año. Las modificaciones comenzarán a regir en marzo y repercutirán en 3.600.000 alumnos y buscarán atraer a 550.000 jóvenes que abandonaron su secunda-ria. El total de inversión es de 2.132.700.000 de pesos. La secundaria volverá a tener entre cinco y seis años de cursado, de acuerdo a lo que determine cada una de las provincias. Cada distrito podrá optar entre dejar el séptimo grado de la primaria o convertirlo en el primer año del nivel medio. Los cambios fueron acor-dados, por los veinticuatro ministros de Educación de las provincias. “Volvemos no a lo simple, sino a lo sencillo y viable”, afirmó la Presidenta después de elogiar el programa presentado por Sileoni minutos antes, y resaltar el esfuerzo realizado por el Gobierno en mate-ria presupuestaria para el área educativa que “hizo que se cumpliera con el objetivo de invertir el 6% del PBI en estos años de gobierno”. Anunció también el envío de 250 mil computadoras destinadas a los alumnos de los años superiores de las escuelas técnicas y destacó el acuerdo al que arribaron los gremios docentes y el Estado en la

Alberto Sileoni, Ministro de Educación.

Por Gastón NavarroEducar para integrar

INCLUSIÓN. El nuevo sistema de enseñanza media también prevé un plan de mejoras para aquellas escuelas en riesgo educativo. Son 3.780 de las 10 mil secundarias públicas que existen en la Argentina. Apunta a que esos establecimientos –que tienen altos porcentajes de ausentismo, repi-tencia o abandono– puedan contar con el apoyo de tutores, facilitadores y horas de apoyo extraescolar para que los alumnos puedan rendir las materias que deban o se haga un seguimiento. Sileoni insis-tió que “es la primera vez en el país que se pone en marcha una política para lograr cambios sustantivos en este nivel”. Fuente: Ministerio de Educación

3Integración Nacional~

- POLÍTICA ECONÓMICA -

integran el Fondo Compensador Salarial: Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán. En este sentido, desde la Casa Rosada advierten que será necesaria una ayuda de $2.000 millones para garantizar el normal inicio del ciclo lectivo. Los docentes habían comenzado a negociar pidiendo un salario inicial de $1.900, por lo que los $1.840 finales fueron considerados un buen trato. Aún sabiendo que es insuficiente entendemos que es primordial, más allá de las necesarias modifica-ciones en materia de planes de estudio e infraestructu-ra, mejorar el poder adquisitivo de los maestros quienes además de ser trabajadores, tienen una gran responsa-bilidad en la formación de nuestros ciudadanos. Uno de los pilares fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de replantearnos una sociedad más equitativa, es la educación. Ésta, en un país como la Argentina, es una herramienta indispensable y dependiendo de quién dirija el poder del Estado serán las políticas que se tomen en materia educativa (siempre para sostener el modelo vigente). En este caso el Gobierno de Cristina Kirchner (a diferencia de otros, como De la Rúa, que ajustaron sobre el bolsillo de los trabajadores, entre ellos los maestros), está demostrando que las medidas con respecto a la educación, esta vez son para el beneficio de los asalariados. No de forma aislada, sino dentro de un modelo que apunta hacia la industrialización, incor-porando una gran cantidad de argentinos al aparato productivo, generando una reactivación del mercado interno y, por ende, una recuperación, por parte de los trabajadores, de la capacidad de consumo.

En este sentido, y a pesar de las quejas sosteni-das (y hasta rutinarias) de ciertas agrupaciones de izquierda y de la oposición en general, es que sabemos que este aumento no es el ideal para nuestros docentes, pero es un aumento. Esperamos que éste sea un paso más en la recomposición de la Escuela y sus educadores dentro del avance hacia la recuperación de una Argentina más justa.

El Gobierno Nacional ha demostrado, una vez más, que puede concretar sus claras intenciones de mejorar la capacidad adquisitiva de los argentinos.

En medio del creciente reclamo salarial del que hemos sido testigos en las últimas semanas por efecto de la suba de precios, se llevó a cabo un encuentro en la sede de la cartera de Trabajo presidido por el Ministro de Educación Alberto Sileoni. Acudieron allí varias orga-nizaciones y sindicatos, la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), entre otras. La paritaria nacional, que este año fue adelan-tada para evitar el atraso en el comienzo de clases, es quien fija el sueldo de bolsillo de un maestro de jornada simple en todo el país. Sobre un mínimo de $1.490, fijado hace un año, acordaron un aumento del salario mínimo del 23,4% en dos tramos: $1.740 en marzo y $1.840 en julio. La manera de llevarlo a cabo sería:• PRIMARIA: Aumento nacional del Incentivo Docente de $110 a $165. Aumento del Estado Docen-te de $237 a $368,50 en marzo y a $500 en julio. Cobro del Estado Docente en cada cargo.• SECUNDARIA: Aumento nacional del Incentivo Docente de $110 a $165. Modificación de la forma de pago del Estado Docente. El mismo se paga-ría de forma variable a razón de $20 por hora cátedra, con un piso de $237 y un máximo de $720.• CELADORES: Aumento de $100 en marzo y de $50 en julio. Este piso constituye la base para las negociacio-nes de los docentes de las provincias, donde partiendo de los arreglos a nivel nacional, serán las paritarias loca-les las que definirán la situación según el poder de cada sindicato y la situación financiera de las mismas. Frente a las molestias presentadas por algunos gobernadores, quienes advirtieron que no poseen fondos para equipa-rarse a los porcentajes del aumento fijado por la Nación, el gobierno aseguró que garantizará la ayuda financiera para llegar al piso en las 11 provincias que

Marchas por reclamos salariales.

Presidenta Cristina Fernández.

Avances en la puja salarial Por Corina Pía

4 Integración Nacional~

- POLÍTICA ECONÓMICA -

Pero entonces… ¿cómo es?

Desde la última dictadura hasta fines de los noventa, la Argentina fue conducida a una economía basada en las leyes del mercado y reducción del gasto público con endeudamiento externo. A partir del gobierno de Kirchner y Cristina Fernández se modifica la participación del Estado en la economía y con esto el modo de acumulación. El mismo se basa en un tipo de cambio alto y retenciones a las exportaciones, que llenan las arcas del Estado con recursos que hasta entonces se fugaban o quedaban en pocas manos. Esto generó industrialización que disminuyó la capacidad instalada ociosa que heredamos de los noventa y se desarrolló un círculo virtuoso: aumentaron los puestos de trabajo y el consumo. Según el razonamiento liberal, la asignación universal por hijo y el aumento en las jubilaciones con fondos generados de las políticas antedichas, serían unas de las causantes de la inflación. Ante la mayor demanda los grandes empresa-rios tenían dos opciones: aumentar la producción acorde a las nuevas necesidades o seguir produciendo lo mismo sin mayor inversión y aumentar los precios ante una oferta cada vez más escasa. Optaron por la segun-da. Esto derivó en que en el año 2009 la inflación, según el INDEC, fuera del 7,7%, mientras que las con-sultoras privadas estiman que osciló el 15%. En 2009, el 97% de las empresas realizó algún incremento sala-rial, sin embargo no igualaron el porcentaje de aumen-tos en los productos, fundamentalmente en alimentos y bebidas (lo más consumido por la clase media y baja). La inflación se convierte entonces en un mecanismo de licuación de los salarios. Se torna necesario aumentar la producción a partir de crédito más barato, aumentando los puestos de trabajo, diversificando la producción y destruyendo a grupos económicos que se hacen cargo de distintas ramas de la producción de forma oligopólica. Es lo contrario al planteo liberal, como bien plantea Carlos Heller: “La inflación quita poder de compra, pero el ajuste quita el trabajo”.

El problema

Una de las mayores inquietudes de la Casa Rosada es la inflación y el aumento del costo de vida. Mediciones de la Confianza del Consumidor y de las Expectativas de Inflación (Universidad Torcuato Di Tella -UTDT) informan de un deterioro del nivel de confianza y de una creciente expectativa de inflación. Ante este problema se esbozan diferentes expli-caciones y soluciones… algunas parecen viejos mitos, otras se acercan a la realidad.

Los mitos

1.-Aumento del gasto público: El mito dice que la inflación es producida por el aumento del gasto público: si el Estado destina más recursos en esto va a aumentar el poder de compra, eso genera mayor demanda y producirá (por el “libre juego de la oferta y la demanda”) aumentos de precios.

2.-Los salarios generan inflación: Es la posición planteada, entre otros sabihondos, por el presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi Agnelli, cuando dice que el gobierno debería controlar las expectativas del sector laboral, que a su juicio sería el motor de la inflación. Al mismo tiempo De Mendiguren, ministro durante la presidencia de Duhalde, ofrece mantener los niveles de empleo a cambio de una pauta salarial decreciente. Según ellos, y otros, el problema está en el aumento de los salarios lo que provoca un aumento del poder adquisitivo, en consecuencia mayor demanda: los bienes son cada vez más escasos y se produce “natural-mente” el aumento de precios.

En síntesis: lo que hay que hacer, según ellos, es “enfriar la economía”, es decir, ajustar. Esto implica: no crear más puestos de trabajo, no aumentar los salarios y disminuir el gasto público.

Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Cristina Fernández junto a Carlos Heller.

Mitos y verdades sobre el aumento del costo de vida

Por Noelia Navarro

5Integración Nacional~

- CONFLICTO EN MALVINAS -

asados, guisos y milanesas. El precio tope que se imple-mentaría para esta categoría es de $11 el kilo, tratando que las clases más postergadas no sufran una nueva pérdida de poder adquisitivo de su bolsillo. El grupo de cortes selectivos incluye los cortes de bola de lomo y nalga que se extraen de vaquillonas y novillos del tipo liviano. Se establecerán precios de referencia para este grupo y serán monitoreados por la Secretaría de Comercio Interior. Por último, los precios de los cortes premium serán considerados libres, sin tope máximo. Encontra-mos aquí la carne más sabrosa y tierna; producto de terneros, terneritas y vaquillonas especiales. Los mecanismos de control de precios tienen su antecedente en este gobierno desde el año 2006, en especial en el tema de la carne vacuna. Los convenios fueron renovados anualmente y tuvieron vigencia hasta enero de este año, fecha de inicio de la suba del importe de los cortes. Conjuntamente se llevarían a cabo acuer-dos con los grandes supermercados para que cada fin de semana se pongan de oferta estos bienes en sus góndo-las. El círculo vicioso de la inflación, por el cual los argentinos sufren pérdidas por goteo de su capacidad adquisitiva permanentemente (los salarios suben por la escalera mientras que los precios suben por el ascen-sor), debe ser transformado en el círculo virtuoso de la economía. Necesitamos mejorar la capacidad de consu-mo interno en la Argentina. Para esto es necesario implementar un plan estratégico de desarrollo agrícola-ganadero e industrial, donde el crédito fluya revitalizando el empleo y por ende los salarios.

La solución planteada por el Gobierno Nacio-nal implica atacar la escalada de precios en el corto plazo. Otorga tiempo para la resolución del Fondo del Bicentenario (posibilidad de crédito barato, que deter-mina mayor producción y productividad). Por ahora no es poco. En el largo plazo no alcanza.

El consumo de carne vacuna en Argentina es de 70 kilos por persona por año. De acá inferimos la relevancia que tiene este bien alimenticio en la mesa de los argentinos y, por lo tanto, una sensible repercusión en el bolsillo de los mismos cuando sube el precio de los cortes de carne.

En el número anterior de la revista Integración Nacio-nal analizamos las causas del aumento del precio de la carne (“Precio de la Carne: ¿Intervención o Concentra-ción?”) centrando como principales la concentración de producción de estos bienes en grupos oligopólicos formadores de precio y el avance y predominio del cultivo de soja por sobre otros bienes agrícola-ganaderos, por ejemplo la cría y engorde de ganado vacuno. Por supuesto la falta de crédito barato impulsa el proceso inflacionario de todos los bienes en general, incluida la carne. En los últimos 50 días este bien de consumo alimenticio registró subas del 32% en el Mercado de Liniers y en las bocas de expendió de algunos puntos del país trepó hasta el 60%. Además duplicó su precio en comparación con febrero del año 2009. Frente a esta situación el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno planteó, el pasado viernes en una reunión con representantes del sector, establecer, en el corto plazo, un acuerdo de precios para la comercialización de carne vacuna. El acuerdo consiste en dividir en tres categorías la carne: La primera de consumo masivo; la segunda denominada grupo selectivo y la tercera de carnes premium. En la primera categoría podemos encontrar los denominados cortes populares como el asado, tapa de asado, carne para milanesa, paleta, carne molida, osobuco, roast-beef, vacío, carnaza, falda y hueso con carne; todos provenientes de medias reses de vacas, vaquillonas y novillos pesados. Cortes típicos para

Mercado de Liniers

Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior.

Por Leandro FontánPor ahora, control de precios

6 Integración Nacional~

- POLÍTICA ECONÓMICA -

implica acceder al mercado de capitales internacionales con tasas mucho más bajas que las actuales. Sería conti-nuar con la política de desendeudamiento vía diferen-cia de tasas de vencimiento y de préstamos por un lado, y acceder a un financiamiento estatal y privado a tasas menores que favorezcan la inversión y la producción por otro. Es un contrasentido que tengamos que sopor-tar vencimiento de deuda pública con tasas del 14% y que el rendimiento anual promedio de las reservas del BCRA en cuentas en el exterior haya sido del orden del 3% anual y actualmente sea del 0,5%. Reflexionemos: el ahorro excedente de nuestro país (reservas) financia el gasto de los países centrales casi gratuitamente (0,5%!!!!) mientras que los organis-mos multilaterales de crédito y el capital financiero internacional en general controlado por los países citados tienden a vedar el acceso a préstamos por la usura de sus tasas. Nosotros les prestamos al 0,5 y ellos al 14 como mínimo, una cosa de locos… y una agresión al interés nacional. Es la descripción de un mecanismo más de transferencia de riqueza de los países periféricos a los países centrales. Independientemente de los límites que veni-mos señalando respecto de la ausencia de instrumentos financieros que favorezcan la inversión reproductiva con proyección industrialista y redistribución de la riqueza, la constitución del Fondo del Bicentenario es una herramienta de corto plazo que va a dotar al Estado y a los privados de flujos de dinero que favorez-can la obra pública, la inversión, la producción y el empleo. Es necesaria y debemos defenderla.

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo hizo lugar al Recurso Extraordinario interpuesto por el Gobierno a los efec-tos de que la Corte Suprema de la Nación se expida sobre la validez del Decreto que constituye el Fondo del Bicentenario (FOBI). Sin embargo, la Cámara no otorgó el “efecto suspensivo” reclamado, con lo cual, hasta tanto no resuelva la Corte no se podrán abrir las cuen-tas del FOBI (“efecto devolutivo”). Es de esperarse que, mientras se profundiza la judicialización de los asuntos políticos de Estado, el Congreso resuelva antes que el Tribunal Supremo. Sin embargo, no deja de sorprendernos la permanente trivialidad y ligereza a la hora de abordar el tema. Los detractores del FOBI, salvo contadísimas excepciones, impugnan siempre las formas y estilos, y nunca abordan el aspecto de fondo, su contenido y con-secuencias. A esta altura, creemos que la intencionali-dad es manifiesta. Vamos por el contenido.

Objetivos del FOBI

En el considerando N° 6 del Decreto 2010/09 de Creación del Fondo del Bicentenario para el Desen-deudamiento y la Estabilidad, está la clave de la cues-tión: “Que la obtención de un mayor financiamiento a menores tasas tanto para el sector público como para el sector privado tiene por objeto garantizar el sostenimiento de la inversión pública y privada, sostener el crecimiento de la economía, la creación de trabajo decente y genuino, llevando adelante a su vez iniciativas con criterio federal en etapas negativas del proceso económico”. Las reservas internacionales se quintuplicaron en el período 2003-2009 pasando de 8.245 millones de dólares a 47.539 millones de dólares, aún a pesar de haber pagado con ellas 9.530 millones al Fondo Mone-tario Internacional a principios de 2006. Esto no fue producto del azar. Ha sido una consecuencia de una política económica exitosa sostenida por el gobierno nacional. Con los montos señalados, la estabilidad cam-biaria y el valor del peso estarían largamente asegura-dos. La cantidad de circulante en pesos hoy se garanti-za con aproximadamente 25.000 millones de dólares. Luego, derivar 6.569 millones de dólares de ninguna manera afecta el respaldo necesario para preservar el valor de nuestra moneda ni afecta la solidez necesaria para afrontar posibles aunque improbables corridas cambiarias. La utilización de una porción de las reservas de libre disponibilidad implica una clara voluntad de pagar los compromisos externos en moneda extranjera y con ello, no sólo aumentar el valor de los títulos públicos, sino también y seguro lo más importante,

Presentación del Fondo del Bicentenario.

Por Martín SevillaEn defensa del Fondo del Bicentenario

7Integración Nacional~

- POLÍTICA NACIONAL -

pudo convencer a las mayorías; para finalmente aban-donar el partido por ella fundado (el ARI), tras un nuevo ataque de misticismo y verdad revelada, ahora arrancó para el lado de la derecha neoliberal más feroz de Argentina. De nuestro querido CObos ¡qué pode-mos decir, sino que ha cultivado la coherencia!: Traicio-nó al Decano de la Tecnológica para ocupar su puesto; traicionó al Mula Iglesias para quedarse con la UCR, traicionó a los radicales para ser Vicepresidente; y ahora traiciona a los creyeron en la Concertación, Kir-chner incluido, con la idea de llegar a lo más alto del gallinero, vaya a saber con qué propósitos. La otra cosa que las cacatúas analistas no nos cuentan, en este caso las pobres aunque quisieran no podrían, son las ideas de CArrió y CObos sobre el futuro del gallinero; sencillamente porque no se les cae ninguna, todas sus expresiones son buenos deseos, generalidades, banalidades, insultos y estupideces propias de Ricardo Fort o Matías Alé. Entonces este ruido mediático en el gallinero ¿qué es?: Como no conocemos cuales son las verdade-ras intenciones sobre que quieren hacer con el galline-ro, y como ya los conocemos: Afirmamos: CArrió y CObos no son dos próceres (la Bataraza mística y el Gallo consensuador) que quieren salvar al gallinero; tampoco CArrió y CObos son dos personajes casi que-ribles por el absurdo ridículo como lo son Fort y Alé. ¡No! CArrió y CObos se pelean porque vienen por otra cosa. CArrió y CObos se pelean por el galline-ro, por la comida de las gallinas y por las gallinas. El ruido mediático de las cacatúas en el galline-ro es otra cosa: CArrió, CObos. CACO. ¡Cuidado: Son los CACOS que se vienen a robar a las pobres gallinas! ¡Deben ser los cacos, deben ser!

8 Integración Nacional~

Vivimos, de acuerdo a lo que nos dicen algunos muchachos que saben, en el medio de una sociedad de la información. Si esto que nos cuentan es verdad, entonces, la vida de cualquier ciudadano a pata, estará influenciada por lo que nos cuenten los dueños de la información. Esto sería más o menos como un galline-ro, en el que las gallinas para saber si el gallo canta porque está amaneciendo, o si la vecina cacarea porque puso un huevo, en vez de escuchar los cantos y cacareos del vecindario, se enteraran de la realidad por lo que dicen cacatúas como Mirtha Legrand o Santo Biasatti en la televisión. En los últimos días la principal noticia política con la que nos saturan las cacatúas analistas políticos de la televisión de este gallinero, es la pelea de CArrió y CObos. En virtud del espacio, y para no cansar al gallinero, me atrevo a pedirles a las señoras gallinas un pequeño ejercicio de memoria sobre los sesudos comentarios políticos de los últimos días: CArrió le pide a CObos que renuncie, que es un kirchnerista (¡qué asco!) disfrazado, que ha hecho de la traición una forma de hacer política (¡qué novedad para los mendo-cinos!); CObos le contesta a CArrió que es delirante y mitómana (¡qué novedad para los argentinos!). Hay dos elementos que las cacatúas no nos cuentan, o que nos cuentan medio a medias, medio torcido a las gallinas: Las trayectorias políticas de CArrió y CObos; y lo más importante, que futuro se imaginan para este, nuestro gallinero. O sea, cómo desde ayer llegaron a ser lo que hoy son, y que medidas tomarían en caso de llegar al gobierno mañana. Vamos a ver: CArrió, fue funcionaria judicial, a nivel de Juez de Cámara en el Chaco durante la dicta-dura militar, luego radical que apoyó a De la Rúa. Des-pués del desastre del 2001, tras un ataque místico reve-lador, arrancó para la centro izquierda, pero con eso no

Los CaCos.

Por Hugo VillanuevaHay ruidos en el gallinero: “¡deben ser los cacos, deben ser!”

- NOTA DE TAPA -

millones (33.470 dólares anuales per cápita) y sólo lo superan a nivel mundial los PBI de nada más que diez países. En 2001, el “ecoturismo” generaba más de 30.000 visitas anuales (10 turistas por habitante). La desocupación es cero; el PBI isleño triplica la media mundial; tiene un superávit comercial de U$S 35 millones, sumado a los intereses que percibe el gobier-no isleño por los depósitos bancarios de sus excedentes, las licencias pesqueras, los ingresos que genera la base militar y, ahora, la posibilidad de extraer 500.000 barri-les diarios de petróleo.

Estos datos encierran la clave del argumento inglés que sostiene que estos tres mil pobladores pueden decidir si deben cumplirse o no las decisiones de la ONU (mientras tanto, el Reino Unido pretende incluirlos en la Constitución de la Unión Europea). El opulento nivel de vida, muy distinto al de la metrópoli, vuelve grotesca toda consideración de la opinión de estos usurpadores. También queda en claro el notable carácter antinacional de la “política de seducción”, que era la aplicación argentina del razonamiento británico.Por contraste, la política de la Presidenta se orienta en un sentido nacional. Por ello sale a cuestionarla Clarín, comparando a Cristina con Galtieri, o La Nación, difundiendo las opiniones del ex-vicecanciller mene-mista, Andrés Cisneros, quien condena la política argentina que busca discutir la soberanía: “porque así nos quedamos sin nada”. A pesar de estos predicadores de la sumisión, la respuesta nacional a la agresión inglesa encuentra, como en todos los momentos decisivos de nuestra historia, el apoyo fundamental de la América Morena.

1 BERNAL, Federico, Los británicos y el “mar negro”, Agencia Periodística del Mercosur, 12/02/2010.2 DEL CORRO, Fernando, La cuestión de las Malvinas es mucho más que un justo reclamo patriótico, América Latina en Movimiento, www.alainet.org, 19/02/2010.

14 Integración Nacional~

En la cumbre de América Latina y el Caribe, los treinta y dos países participantes – incluso ex-colonias británicas de la Commonwealth – ratificaron unánimemente “los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Sándwich, Georgias del Sur y sus espacios circundantes”. Tanto Lula como Chávez condenaron enérgicamente a Gran Bretaña. Por su parte, la presidenta Cristina Fernández agradeció el respaldo continental y afirmó que Malvi-nas es un ejemplo de los conflictos del siglo XXI: la disputa por los recursos naturales, renovables y no renovables; e instó a ejercer la “autodefensa” de la región, al tiempo que remarcó: “no estamos en Afganistán, en Irak; nos oponemos a cualquier tipo de ocupación, a cual-quier tipo de violación del derecho internacional”. La CEALC sería el embrión de una “nueva OEA”, sin participación de EE.UU. y Canadá: la razón central para dejarla de lado es el fracaso de la Organi-zación de Estados Americanos ante el golpe de Estado de Honduras. Concretamente, se trata de reducir la influencia norteamericana y ganar autonomía. Ésta es una de las respuestas de la región al actual período internacional de “derechización”, muy parecido a la ola reaccionaria de los ’30. Con los recur-sos estatales norteamericanos o europeos volcados al salvataje del sistema financiero en crisis, resurgen los planes de ajuste y se deteriora el nivel de vida. El caso griego es el símbolo del drama de la Unión Europea. El otro aspecto, es la lucha por los recursos naturales, que se manifiesta cruelmente mediante los ataques terroristas de la OTAN en Afganistán, país con ricas reservas gasíferas, o en Venezuela, cercada por bases militares estadounidenses instaladas en suelo colombiano, entre otros ejemplos. El caso de las Malvinas se inscribe en esta lógica. Se estima que en el archipiélago existen 6525 millones de barriles; tres veces más que las reservas certificadas de nuestro país (1908 millones). Con el precio actual del crudo, en Malvinas hay más de 500 mil millones de dólares bajo el mar. Desde los ’80, Gran Bretaña fue sustituyendo la lana, principal recurso kelper, por la pesca y los hidro-carburos. Esa política fue acompañada por el gobierno de Menem, quien firmó acuerdos con el Reino Unido de colaboración en hidrocarburos y pesca. Mientras tanto, su secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el actual diputado nacional Felipe Solá, otorgaba todo tipo de concesiones pesqueras en el Mar Argentino, generando una tremenda depredación de peces y moluscos, y poniendo al borde del nocaut a la industria pesquera local. ¿Cuál es el nivel de vida en las Islas? Las Malvi-nas tienen 3.140 habitantes, quienes reciben 40 millo-nes de dólares en concepto de licencias pesqueras. En 2002, el PBI del archipiélago llegaba a U$S 105,1

Reivindicación histórica.

Por Gabriel DelgadoMalvinas tiene importancia mundial

1

2

- INTERNACIONAL -

Huelga General

Como es lógico y necesario, la clase trabajadora griega reaccionó con huelgas y protestas en los últimos días. La primera huelga general contra el actual gobier-no, organizada por los sectores público y privado, para-lizó a toda Grecia este miércoles y jueves. Las centrales sindicales reunieron en Atenas a 30.000 manifestantes y alrededor de 3 millones de trabajadores se encuentran paralizados, ya que la protesta fue seguida por el 100% de los trabajadores en algunos sectores y el 70% en la industria y la banca. Los transportes aéreos y maríti-mos están sin actividad, al igual que los servicios ferro-viarios. La medida también provocó el cierre de escue-las, administraciones y tribunales, mientras bancos, hospitales y grandes empresas funcionaban a ritmo reducido. El país está privado de toda información de radios, televisión y diarios debido a la participación del sindicato de periodistas. La Unión Europea está trasladando la crisis del sistema capitalista a la clase trabajadora de los países de su periferia (Portugal, España y Grecia), cuando en realidad los responsables de la debacle se encuentran en el sector financiero y la especulación que sigue hacien-do negocios a pesar del sufrimiento de la mayoría de la población mundial. La tragedia griega es sólo un ejem-plo más.

10 Integración Nacional~

Grecia tiene 11 millones de habitantes, de los cuales más de la mitad vive en Atenas y en el puerto de Salónica, la segunda ciudad en importancia. Se estima que 4 millones de griegos viven en el exterior, pero este proceso se ha visto compensado por el flujo de inmi-grantes (sobre todo albaneses y serbios) que han llega-do a su territorio. En la última década su economía ha crecido a un promedio del 4 por ciento; pero actual-mente tiene una tasa de desempleo de más del 8 por ciento. Su estructura tiene dos pilares: la industria naval y el turismo (casi 18 millones de turistas visitaron el país en 2009, lo que impulsa el sector servicios y la construcción). Además debe destacarse los envíos de dinero de los emigrantes. Sin embargo, en 2009 el déficit fiscal fue de 12,7% del PBI y la deuda pública de 112,6% del PBI, lo que ensombrece su futuro inmediato. Se estima que para 2010 tendrá un déficit de 12,2% y una deuda pública de 124,9%.

Torniquete Griego

La semana pasada, la Unión Europea aprobó un exigente programa de austeridad para que el gobier-no griego reduzca su déficit al 3% en 2 años. El apoyo de la Eurozona no será gratis, el Consejo de Finanzas que funcionó en Bruselas se cobrará el hecho de que Grecia hiciera “trampa”, ya que ocultó con ayuda de la Goldman Sachs y Wall Street miles de millones en deuda para poder cumplir en 2001 con las normas europeas e incorporarse al euro. “Ciertamente, no los libraremos de responsabilidades”, admitió el ministro de finanzas austriaco, Josef Proell. Por su parte, su colega sueco, Anders Borg, exhortó al gobierno griego a que tome “pasos concretos para recuperar credibilidad en los mercados”. Las posiciones más duras fueron, además de Suecia y Austria, las de sus principales acreedores e inversores: Alemania, Inglaterra y Holanda. La Unión Europea ha decidido desplegar su poder de presión antes de cualquier socorro económico. Exigen que el gobierno del Primer Ministro Giorgios Papandreu actúe en forma inmediata. Olli Rehn, el comisario de Asuntos Económicos Europeos, dijo esta semana “Grecia debe tener listas y anunciar medidas excepcionales a mediados de marzo”. ¿De qué medidas hablamos? Sencillamente se trata de un típico y brutal plan de ajuste para que la crisis la soporten con su sacrificio los trabajadores griegos: bajas salariales, despidos, mayor flexibilidad laboral y aumento de la edad para jubilarse. Se anuncian también subas de impuestos, en especial del IVA (actualmente de un 19%). Es probable que incluya además privatizaciones pendientes: el aeropuerto de Atenas y la compañía pública de gas están en la mira. Por desgracia los argen-tinos sabemos cómo termina la historia...

Un espectro recorre toda Grecia

Por Juan Cruz Campagna

La parca griega.

- RAREZAS -

9. Su película favorita es:

a. Los martes orquídeasb. King Kong (Modelo de gorila) c. Sinfonía de un sentimiento

10. Para conocer a Eva Ud. acude a: a. Libertad Lamarqueb. Alan Parkerc. La razón de mi vida

11. Para formarse en política Ud.:

a. Le pregunta a su papáb. Ve a Mirtha Legrandc. Va al Inst. Capacitar

12 A sus primeros hijos los llamó:

a. Eloísa y Abelardob. Jennifer y Kevinc. María Eva y Juan

13. Un nombre inglés que le resulta simpático es:

a. Winston Churchillb. Margaret Thatcherc. John William Cook

14. El 17 de octubre le trae a la mente:

a. Un hotel de la costab. Un aluvión zoológicoc. El día de la lealtad

15. Por las noches se lo suele ver en:

a. Confitería La Ideal de Suipachab. Puerto Maderoc. El Ébano de Av. Colón

16. Este test le resulta:

a. Una pavada incomprensibleb. Una pavada nostálgicac. Una pavada obvia

Descubra cuán peronista es o deja de ser Ud. completando la siguiente múltiple elección que le brin-damos. 1. Su caso de traidor perfecto es:

a. Entre Judas y Quisling (Apóstol fugaz el uno, primer ministro noruego durante la dominación del III Reich, el otro)b. Lio Messi ( Jugador de fútbol. Gritó su gol de Barce-lona a Estudiantes)c. Julio Cleto Cobos (Ingeniero)

2. Su auto favorito es:

a. Rambler Ambassador (Un bote)b. BMW (Con todos los chiches)c. Sedan Justicialista (Austero y nacional)

3. Su orador favorito es:

a. Mario Moreno “Cantinflas” (Un clásico)b. Ricardo Fort (Un fort-achón)c. El General (Un fundador)

4. Para cubrirse del sol, un día de campo, elige:

a. Sombrero panamá (Chupalla de jipijapa)b. Visera Nike (Paquetísima)c. Gorro “Pochito” (O también pañuelo con cuatro nudos)

5. Su lectura favorita del verano es:

a. Leoplánb. Diario Clarínc. Revista Integración Nacional

6. El 16 de setiembre es:

a. Una semana antes del equinoccio de primaverab. Una celebración patriac. El día de la infamia fusiladora

7. Un modelo de militar es:

1. El cabo Savino o el Coronel Cañones2. El Almirante Rojas 3. El Gral. San Martín

8. JDP le recuerda a:

a. Ex calle Cangallob. Tirano Prófugoc. El primer trabajador El General.

Perontest Por Andrés Forestani

11Integración Nacional~

12 Integración Nacional~

revintegracionnacional.blogspot.comDescarga digital

Números anterioresComentarios

etc.

Próximamente

[email protected]

IntegraciónNacional“El tiempo es sólo tardanza de lo que está por venir”

Martín Fierro

Todas las semanasPolítica

Economía

Actualidad

Humor

Las Malvinas son argentinas, y el petróleo también

Mauro Aguirre – Presidente del Movimiento de Integración Nacional

La soberanía, la riqueza y el futuro de los argentinos se debate entre la indiferencia y la hipocresía de la partidocracia local.

Las nuevas relaciones de fuerza emergentes a nivel mundial han determinado, entre otras cosas, que 32 países de Sudamérica y el Caribe conformen una suerte de nueva OEA sin EEUU y sin Canadá (la Comuni-dad Económica de América Latina y el Caribe CEALC). Es un síntoma más del retroceso de quien fuera la potencia hegemónica mundial, EE.UU., y la emergencia de nuevos poderes a escala planetaria.

En ese contexto, la persistencia de un vetusto y perverso colonialismo de la piratería inglesa roba salvajemente a nuestro país y se entromete en la región.

Conscientes todos los presidentes de los países hermanos anteriormente citados se han solidarizado con los reclamos argentinos.

Ni un solo partido, ni un solo dirigente político vergonzante y vergonzoso de la partidocracia tradi-cional ha puesto de manifiesto su apoyo al gobierno encabezado por Cristina Fernández, que en soledad, sostiene la bandera. Candidatos insulsos, disfrazados de progresistas (como el del partido socialista), dicen que se presentan en las elecciones de la capital mendocina para “terminar con los partidos tradicionales”. Como si hubiesen nacido ayer. Partido tan tradicional como el radicalismo o el partido conservador, más viejo que el partido justicialista, tiene el honor despreciable en su larga historia de haber pretendido que la Argentina participe de la primera guerra mundial, haber enfrentado a Yrigoyen, haber participado en la inmundicia de la década infame del ’30 en adelante con el partido demócrata y los restantes cultores del fraude, haber enfrentado a Perón en los términos más gorilas imaginables, habiendo pedido la intervención de los marines norteamericanos para que volteen al gobierno encabezado por el antiguo líder, haber partici-pado del golpe del ’55, desde la junta consultiva que se formó a partir de ese golpe haber aprobado los fusilamientos que se llevaron a cabo. Ese mismo tradicional partido, “socialista”, que nos muestra la candida-tura de Montbrun, y que dice cómo limpiar las acequias y esas cosas, le puso embajadores a la dictadura de Martínez de Hoz y Videla, y en los términos más hipócritas imaginables se presenta como lo nuevo para que lo voten algunos tilingos a los que no le permitieron entender de política. Coronando esta trayectoria, como tantos otros, hoy no pronuncian ni una sola coma en defensa del interés argentino hoy defendido hasta por los haitianos.

Desde el Movimiento de Integración Nacional (MIN), que no somos ni lo nuevo ni lo viejo, somos simplemente argentinos, en las nuevas circunstancias recogemos las antiguas y vigentes banderas.

Condenamos la nueva agresión colonialista e imperialista británica y declaramos que las Malvinas, el petróleo, la soberanía, nuestra riqueza y nuestro futuro, nos pertenece y estamos dispuestos a defenderlo.