25

Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 2: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 3: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

1

Editorial

Todos los proyectos fueron aprobados unánimementey cada cual aceptó la parte del trabajo de gestión quele correspondía. Os puedo asegurar que dejo muysatisfecho la presidencia ya que la continuidad de labuena gestión está garantizada si se continúa con elespíritu participativo que yo encontré al acceder alcargo.

Todos los equipos de las diferentes JuntasDirectivas logramos abrir las puertas de laAdministración Cultural y poner sobre la mesa nuestraproblemática y nuestros proyectos, nuestras exigenciasy nuestro espíritu de colaboración. Como resultadohemos conseguido que las entrevistas con losresponsables teatrales se enmarquen dentro de unproceso de normalización y periodicidad; que losespacios escénicos oficiales se abran a nuestrosgrupos, que las subvenciones oficiales se vayanaumentando hasta llegar a lo que por lógica y justicianos corresponde; que nuestros proyectos seanconsiderados y bien valorados y muchas de nuestrasideas se debatan en las más altas instancias de laadministración; que el número de afiliados crezca díaa día -de 60, en 1998, hemos pasado a más de 100,en la actualidad-; que fueramos capaces de lanzar laidea de la creación de la CETA (Confederación Estatalde Teatro Amateur); que hayamos sido motores yanimadores de la constitución de diversas Federacionesen toda la geografía española, a las que hemosasesorado y apoyado con nuestra presencia; quehayamos podido consolidar 15 Muestras o Encuentroso Festivales anuales en todo el País Valenciano; quecon ello garanticemos más de 90 representaciones denuestros grupos, etc., etc.

Pero no hay que lanzar las campanas al vuelo.Todavía queda mucho por hacer y la nueva JuntaDirectiva ha de estar bien alerta ante el inmediatofuturo. Nos jugamos el ser o no ser. Y no es un

alarmismo inútil el que aquí hago. Está en ciernes laaprobación de la Ley de las Artes Escénicas Valencianasy, en ella, es absolutamente imprescindible que figureuna mención expresa y bien precisa de la realidad delTeatro Amateur Valenciano y de la importanciasociocultural que representa, así como la protecciónoficial que se merece por parte de las autoridadesculturales. Nuestra Federación puede canalizar lasayudas de forma lógica y coherente, fomentandoactividades que reprecutan en un enriquecimientocolectivo de todos y cada uno de los grupos(subvenciones a los cursillos formativos, ayudas a loseventos teatrales, soporte en los gastos dedesplazamientos...). Si esto no es bien comprendido,y no se atienden nuestras legítimas demandas, losgrupos podrían comenzar a solicitar las ayudas deforma individualizada llegando a producir una luchade intereses desastrosa y sin fundamento. Espero queesto no llegue a ocurrir nunca. Para ello hemos demantenernos firmes y unidos ante la Administración.Shakespeare afirmaba “Sabemos lo que somos, perono sabemos lo que podemos ser”. En nuestraFederación sí que sabemos lo que unidos podemosser: todo lo que queramos. Para ello os pido la mismailusión y mayor esfuerzo.

Salud y éxitos

José Luis Prieto

ExPresidente

Desde Ibi a Pedralba-Chulillahan transcurrido cuatro Asambleasanuales que han marcado el periodo demi gestión como presidente de nuestraFederación. Os aseguro que el tiempoha pasado veloz -y no es un tópico- yme parece mentira que hayantranscurrido ya cuatro años. ¡Quedatanto por hacer!. No soy la personaindicada para hacer una valoración delos logros del cometido que asumí.Lógicamente habrán éxitos y fracasos,como en todo trabajo humano. Losfracasos, sin duda alguna, se han deatribuir a mi inexcusable torpeza; loslogros -por el contrario- se deberánsiempre a la ilusión de los componentesque constituyeron las extraordinariasJuntas Directivas que tuve la fortunade presidir. Discurso de despedida de José Luis Prieto

Page 4: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

nuevo PresidenteS

alu

da d

elPRÒ

LEG

Caminante no hay camino, se hacecamino al andar... Permitidme la licencia decambiar la primera palabra del verso del poeta ydecir: Presidente no hay camino...

Sirva esta introducción para exponer miposición ante el reto de iniciar mi etapa comopresidente de nuestra Federación. ¡SÍ, haycamino!, hay un camino recorrido, un caminoque fueron abriendo los anteriores presidentesy sus juntas directivas.

Para que un camino sea lo mas rectoposible, es necesario tener claros los conceptosde donde partimos y adonde queremos llegar ycuál es el camino más corto, y para esto, hacefalta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto.Un proyecto que iniciamos hace unos años dela mano de nuestro anterior presidente José LuisPrieto. Él nos convenció de cuál era el camino,nos solicitó nuestra ayuda y, convencidos deque era el trayecto correcto, comenzamos a andary hasta, a veces, a correr en esa dirección.

Mi presidencia por tanto seráCONTINUISTA. Queda mucho trabajo. Perono partimos de cero. Los proyectos que estánen marcha hay que culminarlos. Continuaremoshasta alcanzar el buen fin que nos habíamospropuesto y, entonces, será el momento deapuntar hacia nuevos objetivos.

En estos años hemos visto como hemosido ganando, paso a paso, el reconocimiento denuestras Autoridades Teatrales. Se ha conseguidoincrementar año tras año las subvenciones,hemos desarrollado más cursos, más muestras,nuestros grupos están mejor preparados y tienenmás oportunidades de mostrar sus trabajos enmuchos municipios de nuestra Comunidad.

Sirva a título de programa de trabajo,apuntar, siquiera, un enunciado de nuestrosobjetivos.

·DIGNIFICACIÓN DE NUESTRAS ACTIVIDADESTEATRALES·CURSOS DE FORMACIÓN·MUESTRAS·SERIEDAD Y FIABILIDAD EN LA GESTIÓN DELA JUNTA DIRECTIVA - ACERCAMIENTO A LOSGRUPOS·MAPA DE LA REALIDAD DEL TEATROAMATEUR EN NUESTRA COMUNIDAD·AUMENTAR EL NÚMERO DE NUESTROSAFILIADOS·POTENCIAR NUESTRA REVISTA “PRÒLEG”COMO ÓRGANO REPRESENTATIVO DENUESTRA FEDERACIÓN·MUESTRAS INSTITUCIONALES EN ESPACIOSOFICIALES DE TEATRES DE LA GENERALITAT-ALICANTE- CASTELLON- VALENCIA

·LEY DE LAS ARTES ESCÉNICAS·XARXA DE TEATRE AMATEUR·INCREMENTAR LA COLABORACIÓN CON LASDIPUTACIONES PROVINCIALES·SPONSORS·APOYO A LA CETA·PRESENCIA CONSTANTE DE NUESTRAFEDERACIÓN EN TODO EL ÁMBITO CULTURALTEATRAL DE NUESTRA COMUNIDADVALENCIANA

EN DEFINITIVA, CONTINUAR EXIGIENDOEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LAREALIDAD QUE REPRESENTAMOS.

Quiero terminar con una petición a todoslos que formáis parte de nuestros gruposfederados: a todos vosotros que sintáis comomuy vuestra nuestra Federación. Al fin y al cabosois los que hacéis posible nuestra existencia.LA FEDERACIÓN es de todos. EXIGIRNOS unabuena gestión de vuestros intereses yAYUDARNOS en nuestra tarea

Roberto Expósito del ToroPresidente de la Federació de Teatre Amateur de la Comunitat

Valenciana

2

Toma de posesión del nuevo Presidente

Page 5: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

3

Firma del Protocolo de Colaboración

Mediante el presente protocolo decolaboración Teatres de la Generalitat Valenciana(TGV) crea un instrumento de colaboración entreese organismo autónomo y la FTACV, con el finde establecer una fructífera relación que beneficieal teatro valenciano en su conjunto y haga posibleque la cultura teatral se difunda y consolide entodos y cada uno de los pueblos y ciudades queconstituyen la Comunidad Valenciana.

Algunos de los puntos acordados sonlos siguientes:

1) TGV procurará una subvención mínima eimprescindible a esta asociación, renovadaanualmente.

2) La FTACV organizará en las tres provinciasde la C.V. y en los espacios teatrales cedidos porTGV, unas muestras o encuentros de teatroamateur. De igual modo, TGV pondrá el personaltécnico de los espacios escénicos a disposiciónde los grupos teatrales de la FTACV.

3) TGV podrá poner a disposición de la FTACVa su personal especializado, a fin de poder impartircursillos de formación a los miembros de estaFederación.

4) TGV establece el beneficio de un descuentoespecial en la adquisición de localidades paralos federados. La FTACV establecerá, para ello,un carnet especial que acredite al espectadorcomo miembro de la Federación.

5) TGV invitará anualmente a que un miembrode esta Federación sea miembro del Jurado queotorga los Premis de les Arts Escèniques de laGeneralitat Valenciana.

6) TGV podrá poner a disposición de los gruposde la FTACV que lo soliciten, elementos deantiguas escenografías y también vestuario desus producciones.

Así se acordó estre las dos partes y se firmó enValencia, el nueve de febrero de 2001.

El pasado día 9 de febrero de 2001, se firmó el PROTOCOLO DE COLABORACIÓN entreel ente autónomo TEATRES DE LA GENERALITAT VALENCIANA (TGV) y la FEDERACIÓN DETEATRO AMATEUR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FTACV). El acuerdo fue firmado porD. Jaime Millas, Director Artístico de T.G.V. y D. José Luis Prieto, Presidente de la FTACV, en presenciade D. Roberto Expósito, Relaciones Externas de nuestra Federación.

Debemos felicitarnos todos por este logro: la Federación, Teatres de la Generalitat y elteatro valenciano en general, dado que este protocolo ha supuesto un hito en la historia del teatroamateur.

El reconocimiento de la Generalitat, la sensibilidad de D. Jaime Millas y la buena comunicaciónentre ambos entes, han hecho posible dar un paso adelante en la historia cultural de la ComunidadValenciana.

“El Gobo”

Noticia

s

Page 6: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

4

“Entre mujeres”

Chu

lill

a, F

ebre

ro d

e 2001

XIV Asamblea de la F.T.A.C.V.

Nuestro carácter de grupo comarcal nos empujó, en 1999, a constituirnos como Asociaciónde La Serranía de Actividades Teatrales (A.L.S.A.T.), cuyos fines principales son el desarrollo y ladifusión de actividades culturales, favorecer el intercambio cultural entre regiones, recoger la tradiciónteatral de la comarca y formalizar una Escuela Comarcal de Teatro, aglutinando así las iniciativasteatrales en la comarca y dando cobertura a la demanda teatral de nuestros pueblos. El local de laAsociación (El Villar del Arzobispo) queremos convertirlo -además de lugar de trabajo y de reunión- en un pequeño centro cultural en el cual tengan cabida diferentes manifestaciones: cursillos, lecturasdramatizadas, presentación de libros.

Es este espíritu (con el valor añadido que ha supuesto la promoción de La Serranía) dondese enmarca nuestra decisión (tomada después de la Asamblea de Petrer) de realizar este encuentroen nuestra comarca. Y así es como nos embarcamos en la aventura de organizar actos. Deseamosque lo hayáis pasado bien y os pedimos disculpas por los fallos que se hayan podido dar en laorganización. También queremos agradecer la asistencia de las personalidades políticas y teatrales,así como el patrocinio de las autoridades locales y de toda la Junta Directiva de la Federación deTeatro Amateur de la C.V. por habernos arropado en todo momento y, como no, la colaboracióndesinteresada de los artistas locales. Nunca olvidaremos vuestra visita... ¡Felicidades, Presidente!

César Salvo(Presidente de la A.L.S.A.T.)

LA SERRANÍA ACOGE AL TEATRO AMATEURDE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Compañía de Teatro COMARCAL 234 (1995) está formada por un grupo de actrices,actores, técnicos y colaboradores de diferentes pueblos de La Serranía. En nuestra trayectoria hemosrealizado los siguientes montajes: La rosa del molino, de Antonio Lanzuela (1953), Aquí nopaga nadie, de Darío Fo (1996),Entre Mujeres, de SantiagoMoncada (1997), Don Juan Tenorio“El Refugiao”, de Juan Mateu (1998),que fue estreno en España, en elpueblo del autor, Pedralba, y Diosestá lejos, de Marcial Suárez (1999).Y, dado que en nuestros montajesintentamos combinar el teatro españolactual con obras de autores o de temasde nuestra comarca, actualmenteestamos trabajando en el montaje deotra obra de Juan Mateu, ElPasaporte (escrita en Toulouse, 1966)y presentada en Pedralba dentro delos actos de la XIVª Asamblea de laFederación de Teatro Amateur de laC.V.

Entrega de placa de la Federación aCésar Salvo, responsable organizaciónAsamblea.

Page 7: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 8: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

6

En

tre

vis

ta a

...

D. José Luis MuñozGerente del Teatro Talía

- ¿Habías recibido algún otro premiorelacionado con tu trayectoria teatral?- Personalmente, no. He recibido premios peroindirectamente, y yo los prefiero así, porque los premiosson siempre colectivos. Creo mucho en la labor enequipo.

- ¿Cuál es el cometido del gerente de un teatrocomo el Talía?- Es preocuparte por todo completamente: desde lagestión interna y la dirección artística hasta las fórmulaspublicitarias para establecer las estrategias que haganvenir al público. Y, por supuesto, el contacto humano,que para mí es lo más importante. En definitiva, procurarque la gente vaya al teatro y que se marquen unosniveles. Me gusta el trabajo que hago, me gusta dondeestoy y mi intención es que el Talía sea “nuestra casa”,de modo que todo el mundo se sienta a gusto y puedaestablecerse esa complicidad entre actor y público.

- Casi podemos decir que tienes la suerte decombinar hooby y profesión...- No, no, casi no, es que la combino. Tengo la suertede trabajar en lo que me gusta, pero se pasa muy maltambién en esta profesión, no todo es la luz que seve. El trabajo de detrás, el que se tiene que hacer díaa día, que es el “jorobao”, ése no se ve. Pero vale lapena por el resultado: yo tengo clientela fija, unaclientela joven, de una media de entre 30 y 35 años,y me sorprende ver que incluso chavales de menosde 20 años aparezcan por taquilla un domingo acomprar entradas. ¡Eso es genial!.

- ¿Qué criterios se siguen a la hora de laprogramación?

- El Talía tiene unos criterios fundamentales desde el92: ser un escaparate para las produccionesvalencianas, ya sean en valenciano o no, pero conintegrantes valencianos, o producciones nacionales,pero con algún componente valenciano. Y sobre todo,mantener un nivel de calidad.

- Todo el mundo que ha visitado el Talía haelogiado el buen gusto en su remodelación.Tú, como supervisor, ¿podrías contarnosalguna anécdota curiosa o graciosa?- Pasaron muchas cosas, pero anécdotas graciosaspocas, más bien fue una lucha diaria contra muchosimpedimentos. Creo que todos los edificios dedicadosal arte y a la cultura en general deben tener “alma”,y eso se transmite, el público lo nota y lo aprecia. Seha conservado todo: las molduras, las lámparas, lasmaderas se restauraron, los cristales se pulieron, lalámpara central, que iba a desaparecer, se desmontócon una grúa gigantesca, se sacó, se rehizo y está lamisma, con el mismo armazón que teníaoriginariamente. Y todos los elementos que componenel Talía hoy día, como se ve, son los originales delteatro. Además, el teatro está adecuado a todo tipode normativas vigentes. Hay quien dice que se tiraronpinturas... ¡Aquí no había nada! Estaba pintado contoda la gama de “titanluxes” verdes, todos los quequieras y más, y la purpurina aquélla que hacía undaño que te podías morir. ¿Anécdotas?, sí. La últimasemana reventó la caldera, y nos tocó estar en elescenario, con la última obra, rompiendo los cristalesde la parte superior del telar, “tirando con cartones,perchando humo, porque se llenó que parecía Londresaquello”. Se reventó aquella misma semana también

José Luis Muñoz nació enValencia. Cursó estudios universitariosen diversas disciplinas y realizónumerosas actividades antes dededicarse al teatro. Su verdadera escuelade teatro fue nacer con Dagoll Dagom, sufamilia teatral, donde tuvo la oportunidadde aprender la profesión “desde dentro”.Estuvo ligado a esta compañía durantevarios años y, en general, a todas lascompañías independientes de aquellaépoca (Els Joglars, Comediants, Tricicle). FueSubdirector Técnico del CentroDramático desde 1987 hasta 1991. En1992, la Conselleria de Cultura le ofrecióla gerencia del Talía, cargo que sigueocupando en la actualidad. Durante estaetapa como gerente ha sido impulsor delteatro valenciano, así como supervisorde la remodelación del teatro más queridopor nuestra ciudad.

Page 9: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

el contrapeso del telón del cortafuegos. ¡Saltó ya todo!:las luces, los plomos, se quemó todo. Parecía comosi la Musa Talía dijera: “¡Se acabó!. ¡Ya no aguantomás, Jose! Me has reventao”. ¡Parecía de brujeríaaquello!. Pero bueno, después de todo, el público estáviniendo: ése es el resultado.

- ¿Qué impresión te han causado los dosencuentros de teatro amateur en el Talía?- El primero fue la prueba: se notó la falta de experienciaen organización, que ocurre siempre, pero hubovoluntad y el nivel estuvo bien. El segundo fue unasorpresa supergrata: una semana con organización,cumplimiento de horarios, y el nivel de las obras fueestupendo. El segundo año, en la reunión previa quehubo, se coordinó todo y se pidió un poco de disciplinapor parte de todos. Y esa disciplina se cumplió. Y teprometo que fue una semana maravillosa de la queguardamos un recuerdo estupendo. La lástima es queno tenga una respuesta de público en general, quizáno se fomenta o no se promueve con suficiente tiempo.

- ¿Vas a apoyar que se siga celebrandoaquí el encuentro de teatro amateur?- Yo sí. Considero que el Talía está adecuado al tipode teatro que hacéis.

- Entonces, si en alguna ocasión celebramosuna asamblea o una entrega de premiosen Valencia,¿considerarías también al Talíauna sala adecuada para tales eventos?- Pues yo consideraría que es la adecuada. Primero,porque es un teatro que, por la trayectoria amateurque ha tenido siempre, ha sido cuna de muchasgeneraciones, tanto de actores, actrices, directores,como de espectadores. Y segundo, porque es unedificio que ha tenido mucha conexión con el públicovalenciano desde que se abrió en 1928. Este teatro loconoce todo el mundo y su historia está muy arraigadaa esta ciudad. Pero esto no es sólo un teatro, esto esla Casa de los Obreros, una institución que se haganado el respeto de toda la ciudad. Además...yo teníaun sueño: quería que entrara la gente con una clase,una categoría y un respeto como está entrando ahora. “¡Que vengan las pieles al Talía!”, claro, y los “skays”y los vaqueros y todo el mundo. Aquí la gente entracon unas ganas, una predisposición y una amabilidadque hacen muy bonito al público del Talía. Y esotambién se nota cuando acaba la función y se quedala gente en la puerta comentando la obra. Por otraparte, la oferta de pubs y restaurantes de la zona hamejorado notablemente, contribuyendo a crear unambiente en el que el espectador puede salir a tomaruna copa, cenar, ir al teatro,...

- Desde la Federación todo el mundo estuvode acuerdo en que el Teatro Talía fuese laentidad ganadora del premio Tablas 2000

por el apoyo institucional y humano quenos habéis brindado, desde el gerente delteatro hasta el portero, pasando por todos

los técnicos de Teatres de la Generalitat. ¿Quéimpresión te causó la noticia?- Me encantó. Y me sorprendió, por supuesto. Meencantó en el sentido de que éramos todos, porqueconsidero que el Talía somos todos. La plantilla delTalía se caracteriza por su trato con el público, “laamabilidad ante todo”. Cuesta muy poco decir “buenastardes” con una sonrisa. Y esa amabilidad se transmiteal público, y el público adopta otra posición a la horade entrar en la sala, no entra cabreado sino relajado,y si tiene los programas, la temperatura es la adecuadaen la sala, y hay una música de ambiente, y todo seapaga correctamente y comienza la función a su hora,pues..., si no te gusta, no aplaudas, pero creo que todoempieza con otra predisposición para ver la obra. Yeso ayuda también al espectáculo.

- ¿Algo más que quisieras manifestar sobreel teatro amateur?- Me gustaría, y desearía, que el teatro amateur sefomentara y siguiera la línea en ascenso que estáteniendo, y que se pudieran celebrar aquí susencuentros... el año que viene o cuando toque.

- Deseamos felicitar en nombre de laFederación a todo el personal de la casay agradecer tu presencia en “la gran nochedel teatro amateur valenciano”.- Lo haré. Y ese premio estará aquí. Está en su casa.

Ventura Font

PRÒ

LEG

7

En

tre

vis

ta a

...D. José Luis Muñoz

Teatro Talía de Valencia

Page 10: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

8

III Premios Tablas 2000

GRUPO “FONT VIVA” (de Ibi)

Ped

ralb

a, F

ebre

ro d

e 20

01El premio Tablas es el galardón más prestigioso que nuestra Federación concede. Estos premios se

crearon con el propósito de distinguir a aquellas personas e instituciones que, durante el año anterior, destacaronpor su colaboración, apoyo y dedicación al mundo del teatro amateur, deseando igualmente el reconocimientosocial que su trabajo y esfuerzo merecen.

La Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana quiere expresar, muy especialmente,su agradecimiento a los Ayuntamientos de Pedralba y Chulilla por la excelente acogida que nos dispensaron,así como la presencia en este acto de las personalidades y famosos, que tuvieron la gentileza de aceptar nuestrainvitación a esta IIIª Edición de los Premios Tablas. Y cómo no, a los muchos amantes del teatro que se dieroncita allí.

Los premiados en esta IIIª Edición de los Premios Tablas fueron:

Pascuala Marchán: “ El teatroamateur es muy duro. Para nosotros es nuestro“hooby”, dedicamos más que nuestra vida,dedicamos todo el tiempo libre que nos queda,...Ytodo esto es posible gracias a la gente que estádetrás, que son nuestras familias, que sufren yse tienen que sacrificar por nosotros... Por eso,este premio lo queremos dedicar a toda la genteque está detrás”

Premio al grupo federado que más ha destacado en sutrayectoria dentro del mundo del Teatro Amateur

El Grupo “Font Viva” viene desarrollando, desde su fundación en1963, diversas actividades culturales enfocadas a la práctica y divulgacióndel teatro amateur, como la creación de la Escuela de Teatro para niñosy jóvenes, la organización de Cursos sobre diferentes disciplinas teatrales,cursillos en colegios y centros docentes para adultos y tercera edad, asícomo participación en Carnavales, fiestas y animación de calle.

Pertenece a la F.T.A.C.V. desde 1989, habiendo participado en la mayoría de muestras connumerosos montajes de obras, entre ellas, “La Mueca del Miedo”, “Fuera de Quicio” y “MujeresFrente al Espejo”.

Desde 1995 organiza anualmente y de forma ininterrumpida, la Mostra de TeatreAmateur Vila d’Ibi, que este año cumplirá su VII edición.

Este premio representa el reconocimiento de la Federación a todos los miembros del Grupo“Font Viva”, por su meritoria y constante labor de entrega desinteresada al mundo del teatro amateur,que durante 38 años han dado lo mejor de sí mismos para difundir la cultura teatral en todos losámbitos de nuestra sociedad.

Page 11: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

Premio a la persona que, desde supuesto de responsabilidad de gestiónpública, cultural o teatral, más hahecho por el mundo del Teatro Amateur.

D. Germán Marco, Gerente de Teatres dela Generalitat, cargo que ostenta desde octubre de 1995, es Profesor Mercantil y Licenciado enEconómicas por la Rama de Empresa. Ocupó elcargo de Gerente de la Universidad Politécnicadurante 17 años y de Gerente de la Universidadde Valencia durante casi 9 años.

Aunque su experiencia profesional y su gestión en los .anteriores puestos de gerenciafueran decisivos para proponerle este cargo, las raíces teatrales de su familia han sido lasemilla que ha dado continuidad a esta hermosa tradición teatral.

La Federación desea reconocer y agradecer, con este premio, el esfuerzo y ladedicación que D. Germán Marco ha demostrado a lo largo de sus casi seis años de gestióncomo Gerente de “Teatres”, apoyando siempre al teatro amateur. Según él mismo expresa:

“El teatro amateur es el primer pilar que tiene el teatro, y lo primero que enseña es...la ética delteatro. Ésa es la virtud que tiene el teatro amateur y que debemos fomentar, porque lo importantees... hacer teatro”. Gracias, Germán Marco.

PRÒ

LEG

9

III Premios Tablas 2000P

edralba, Febrero de 2001

”... Me preguntaban no hace muchosi yo le daba importancia a este premio. Es elúnico que tengo... Esto es un homenaje a mifamilia”.

D. GERMÁN MARCO (Gerente TGV)

Page 12: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

10

III Premios Tablas 2000P

edra

lba,

Feb

rero

de

2001

Premio a la entidad pública o privadaque se ha significado por su apoyonotorio al mundo del Teatro Amateur.

Desde su fundación en 1908, la Casa delos Obreros de San Vicente Ferrer ha tenido comoobjetivo atender la orientación y formaciónprofesional, el auxilio laboral y la ocupación deltiempo libre de los trabajadores valencianos.

En 1928 se construye un Teatro,popularmente conocido entre las gentes de lafarándula como “la bombonera”. Por ella hanpasado figuras de gran categoría y se hanprogramado, durante varias décadas, funciones

semanales de Muñoz Seca, Arniches o los ÁlvarezQuintero, a cargo de un elenco de actoresaficionados.

TEATRO TALÍA de VALENCIA

Desde su última reapertura, a principios de la década de los noventa, se puso al frente del mismo suactual gerente, D. José Luis Muñoz, quien a través del ente público Teatres de la Generalitat, ha logradoconvertirlo en todo un punto de referencia para otras reconocidas salas de la Comunidad Valenciana.

Durante este tiempo, la generosidad de la Generalitat Valenciana y la hospitalidad de la Casa de losObreros, han permitido convertir esta decana sala del Talía, en uno de los teatros más modernos de España.

Los grupos de teatro amateur valencianos hemos tenido la oportunidad de disfrutar de este espacio,en los encuentros que desde hace dos años se celebran en el Talía. Queremos agradecer a todas estasinstituciones que hayan hecho posible este “sueño” de nuestra Musa Talía.

El Teatro Amateur Valenciano, a través de su Federación, desea expresar su más sincero agradecimientoa todo el personal del Teatro Talía, concediéndole nuestro Premio Tablas 2000.

Recogió el premio su gerente, D. José Luis Muñoz:

“ La concesión de este premio supone un poco de historiade teatro: la sala Talía ha sido cuna de actores, de directores,y también de espectadores. Gracias a la Casa de los Obreros,que mantuvo durante muchos años una compañía titularamateur y, por supuesto, gracias a Teatres de la Generalitat,se ha podido llevar a efecto un sueño: abrir esta sala y poderexhibir todas las producciones valencianas. Y respecto a losEncuentros de Teatro Amateur, espero que este año sea tanbueno como el pasado”.

Page 13: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

11

III Premios Tablas 2000P

edralba, Febrero de 2001

PEPE SANCHO

Premio al mejor actor relevante que se hayainiciado en el mundo del Teatro Amateur

Nacido en la vecina localidad de Manises, PepeSancho posee una larga trayectoria profesional. Desde 1964,ha intervenido en más de 50 obras de teatro con papel principal,ha participado en un centenar de películas y en algo más de200 programas de televisión.

Su nutrida carrera teatral cuenta con obras de casitodo tipo de géneros, desde el teatro clásico español, como

“Don Juan Tenorio” o “La Celestina”, hasta la comedia, como

en “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” o “Vamosa contar mentiras”.

Ha trabajado en el cine con directores, tanto españolescomo extranjeros, de la talla de Vicente Escrivá, Saura, Berlanga

o Almodóvar.. Todos le recordamos en “El Virgo de Visanteta”,película que fue rodada en valenciano, “El Dorado”, “¡Ay,Carmela!”, “Todos a la Cárcel”, “Carne Trémula” o “Floresde Otro Mundo”.

Entre sus trabajos televisivos merece especial mención su interpretación en el papel de “El Estudiante”

de la serie “Curro Jiménez” y su intervención en numerosas obras de teatro.

Ha recibido varios premios y homenajes a lo largo de su carrera profesional como actor, entre los que

mencionamos: el Premio TP por su interpretación en la serie televisiva “Curro Jiménez”´en 1978, el PremioGoya por “Carne trémula”, en 1998, el Premio Ánfora de Oro de la Ciudad de Manises, en 1999 y el Homenaje

de Cine en la XXI Edición de la Mostra de Valencia 2000.

A esta larga trayectoria llena de galardones, queremos sumar con nuestro Premio Tablas, y todo elcariño de los miembros de la Federación, el reconocimiento de tu carrera como actor, durante tu etapa amateuren el mundo del teatro.

”... porque, según nuestro queridoLuis Escobar, el dueño del espacio escénico,no es más que el actor” ...

” El actor es un ser anárquico, ycomo tal, lo que verdaderamente le gusta eshacer lo que le dé la gana. Y eso, una de laspocas profesiones que lo permite, es ésta”.

Dña. Marina Daüd, alcaldesa de Pedralba hizo entrega del premio al actor Pepe Sancho.

Page 14: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

12

III Premios Tablas 2000Y

ade

más

...

Las autoridades de Pedralba que entregaron los Premios Tablas, Dña Marina Daüd, Alcaldesa, yD. Abel Garrido, Concejal de Cultura, así como el alcalde de Chulilla, D. Miguel García, durante la Asamblea,mostraron su hospitalidad y colaboración en todo momento.

D. Jaime Millás, Director Artístico de Teatres de

la Generalitat, declaró: “Es una gran satisfacción para mí entregarel Premio Tablas a una de las cuatro salas que ofrece la programaciónde Teatres de la Generalitat, y en especial a la sala del teatro Talía,ya que, habitualmente, su programación es de producciones valencianas.Además, me parece que tiene mucho sentido que este premio, desdela Federación de Teatro Amateur, se lo den al Teatro Talía porque,como todos ustedes saben, desde hace dos años se organiza un encuentrode teatro amateur, donde se ha señalado una semana. En este sentido,nos gustaría que este año celebremos el encuentro y está previsto parael mes de junio. Muchas gracias y encantado de entregar este premio”.

Presentaron la gala Sara y Olga, del grupo de teatro “La Manta al Coll” y amenizaron la misma loschicos de “Suc de Teatre”, dirigidos por José Antonio Martínez.

D. José Luis Prieto, Presidente de la FTACV y de la CETA, hizo entrega a Pepe Sancho de la placacomo Socio de Honor de nuestra Federación.

Alicia FontColaboradora de “Pròleg”

Ventura FontRelaciones con los Medios

de Comunicación de la FTACV

Page 15: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

13

LA FEDERACIÓN DE TEATRO AMATEUR DE LA COMUNIDAD VALENCIANAcomo homenaje al actor:

ANTONIO FERRANDIS

UN MINUTO DE APLAUSOSPARA EL COMPAÑERO ANTONIO

Durante la Asamblea celebrada en Chulilla el día 18, José Luis Prieto dedicó unas emotivaspalabras en recuerdo de nuestro compañero desaparecido, Antonio Ferrandis, y solicitó a todos lospresentes un minuto de aplausos como homenaje de respeto y admiración a su memoria.

SOCIO DE HONOR DE NUESTRA FEDERACIÓN, PREMIO TABLAS 1999 (MEJOR ACTOR RELEVANTE QUEINICIÓ SU CARRERA DENTRO DEL MUNDO AMATEUR)

ANTONIO FERRANDIS(XIIIª ASAMBLEA DE LA FTACV, PETRER, FEBRERO DE 2000):

“El teatro amateur ha sido la mejor época de mi vida, cultivas la sensibilidad y el compañerismo y seproporciona cultura a tu entorno. Es emocionante vuestra entrega al arte, un pueblo que no cultiva su culturano va adelante y este pueblo está claro que va muy adelante. Os quiero”.

Compañero Antonio, gracias por tu trabajo, por tu cariño y por haberte conocido.Hasta siempre.

F.T.A.C.V.

Page 16: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

14

D. Germán MarcoGerente de Teatres de la Generalitat Valenciana

Rec

onoc

imie

nto

a un

tra

bajo

...

-¿Cómo fue tu llegada al mundo del teatro?¿Había algún antecedente familiar?- La llegada fue casual. En mi caso concreto, influyó alaceptar el hecho de tener una larga tradición familiardentro del mundo del teatro: mi abuelo, mis padres, mihermana,...

- ¿Qué hace el gerente de un organismo comoTeatres de la Generalitat?- Coordinar toda la actividad económica del ente ymantener un equilibrio entre los ingresos y los gastos y,dentro de la dificultad que encierra la gestión de un entepúblico, procurar que no tenga déficits o tenga losmínimos posibles. Esto es difícil, porque es una actividadcomercial, en definitiva, que depende mucho de lastaquillas, de la programación, pero bueno, dentro delpresupuesto, tratamos de equilibrar y tenemos uncomportamiento económico más que razonable.

- ¿Qué sensación te produjo el encuentro conel mundo del teatro amateur valencianoarticulado por nuestra Federación?- La sensación siempre ha sido positiva, quizá porque hetenido la suerte de conocer a José Luis Prieto. Creo quees hombre muy razonable, que siempre pide más, peroque sabe las limitaciones que tiene este ente, y lasrelaciones siempre han sido cordiales. Creo que laFederación está haciendo una labor importante, porquepara mí, el teatro amateur es el primer pilar que tiene elteatro, donde se empieza a aprender la profesión es através del teatro amateur. Y yo creo que el teatro amateurlo primero que tiene que enseñar es la ética del teatro,entendiendo por ética la responsabilidad de que una obrase haga a su hora y en su momento. Eso es lo que seaprende, y no hay aprendizaje mejor que asumir esaresponsabilidad, sabiendo además que no vas a cobrar.Ésa es la virtud que tiene el teatro amateur y que hay quefomentar.

- Y el compromiso que entraña la relacióncon todas las personas con las que estástrabajando...- ... El sentido de grupo, la generosidad del grupo, el saberque hoy eres el primer actor y luego pasas a ser unsegundo actor, hoy eres el guapo y mañana eres el feo,hoy eres el bueno y mañana eres el malo. Esto es lo quepara mí es la ética: lo importante es hacer teatro, y noqué papel o qué autor o qué obra.

- ¿Conoces el trabajo de alguno de nuestrosgrupos, o alguna obra que hayas visto?- Conozco las “Semanas de Teatro Amateur” que se hacenen el Talía, en las que casi todo lo que se representa estámuy bien hecho, y además me llama la atención los mediosde que disponen, porque para ser teatro amateur, se hacecon una dignidad que muchos profesionales no la superan.

- Con respecto a tu cargo, ¿qué criterios se siguena la hora de repartir el presupuesto destinado asubvencionar las actividades teatrales?- Eso sigue una Orden que se publica todos los años. Hay unacantidad global que se distribuye en distintos apartados, y cadaapartado tiene un tope, un total para distribuir. Un techo da elmáximo a dar por unidad y un número máximo de unidades.

- Teniendo en cuenta que la Federación de TeatroAmateur cuenta con un colectivo de cien gruposfederados, ¿algún consejo o proyecto que nosrecomendarías para conseguir un mayorreconocimiento por parte de Teatres de laGeneralitat?- No, ese problema no es de Teatres de la Generalitat, el problemaes de la cantidad global: la dotación económica que tiene Teatresestá alrededor de los trescientos millones, de los cuales, elsesenta por ciento va directamente a producciones, y luegoquedan seis actividades más para repartir. La máxima del teatroamateur es de cinco millones, que es la que se lleva, es decir,que el teatro amateur está en la máxima consideración. Lo quepasa es que si tuviéramos seiscientos millones, probablementese podría doblar...

- La Federación te reconoce el apoyo que nos hasprestado y está muy satisfecha de que hayasrecibido el premio,¿qué impresión te causó lanoticia?- A mí la noticia me sorprendió mucho, porque yo no he hechopor la Federación más, ni menos, que lo que debo velar, porquecuando yo me siento en una comisión con más gente, hablo delteatro amateur como te estoy hablando a ti: creyendo en el teatroamateur. Pero es que resulta que el resto de la comisión tambiénopina lo mismo, porque si sólo fuera yo el que abogara por quele dieran la máxima subvención, no se la darían. Para mí ha sidouna sorpresa porque yo, en definitiva, soy un funcionario en unamateria económica y organizativa, pero ..., que evidentementeyo trabajo en “pro” del teatro es cierto, “es una cosa desentimiento”, y porque esto es teatro. No vendemos aquíautomóviles.

- ¿Algún comentario sobre los otros premiados:Pepe Sancho, el teatro Talía o el grupo “Font Viva”de Ibi?- Creo que siendo yo premiado, todos los demás tienen méritosmás que suficientes para serlo. Lo de Pepe Sancho está fuerade toda duda. El Talía como institución teatral, que acoge ademásla Muestra, incluso no sólo el Talía como Teatres sino como Casade los Obreros, tiene una larga tradición en el teatro amateur,ha sido una gran escuela del teatro amateur. Y el grupo de Ibi,mejor que la Federación, no lo conoce nadie. Por lo tanto, creoque es un conjunto de premios importante, ¡y yo le doy muchaimportancia!.

- La próxima semana, el día 17, tenemos la cita, yla intención de todo esto es que tenga siempre uncarácter festivo para todos los teatreros queestemos allí, ¿algún sentimiento que quierasexpresar? ¿algún deseo?- Bueno pues, no sé si podré, pero trataré de expresar mi alegríay mi sorpresa al mismo tiempo. Y además, considero que unafiesta del teatro tiene que ser festiva siempre, para los teatrerosy no teatreros, porque el teatro, aparte de ser cultura, es unacultura lúdica, y debemos verla así. Si uno va al teatro, aunquevaya a pensar, va a pensar por distraerse y por encontrar unmundo mejor, si no, no vale ir al teatro, como no vale ir al ciney no vale hacer nada. En fin, yo creo que el enfoque es el quese le debe dar para ser coherentes con la actividad teatral.

- Bien, pues nada, simplemente felicitarte ennombre de la Federación y muchas gracias porcompartir con nosotros ese día.- Muchas gracias a todos vosotros.

“El Gobo”

D. Germán Marco nació en Valencia. Es Profesor Mercantil y Licenciado en Económicas porla Rama de Empresa. Fue Gerente de la Politécnica durante 17 años, de la Universidad de Valencia casi9 años y actualmente es Gerente de Teatres de la Generalitat, cargo que ocupa desde octubre de 1995.

Page 17: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

15

Día Mundial del Teatro

“La Butaca Desfondada”

Roberto Expósito del ToroPresidente de la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana

MENSAJE DE LA FEDERACIÓN DE TEATRO AMATEUR DE LACOMUNIDAD VALENCIANA

CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEI. DÍA MUNDIAL DEL TEATRO27 de Marzo del 2001

La diferencia, para un espectador,entre una obra de TEATRO representada poruna compañía profesional y un grupo Amateurestá, fundamentalmente, en que en el primercaso interesa fundamentalmente y sobre todoel resultado final, en el segundo lo importantees el trabajo que ha supuesto el poner la obraen el escenario, ese inmenso valor humanoque representa. Esta afirmación la expresó unganador de nuestro premio “TABLAS” y, enmi opinión, es una de las más acertadas quehe oído y que define la tan traída y llevadacuestión entre el TEATRO hecho porprofesionales o por Amateurs.

Porque en casi todos los demásaspectos todos hacemos TEATRO, con más omenos calidad, dignidad, o espectacularidaden lo que se ofrece al espectador.

Detrás de un montaje de un grupode TEATRO Amateur hay una realidad socialque es interesante considerar aparte de sucarácter totalmente desinteresado desde elpunto de vista económico. Representa la uniónde unas personas amantes del TEATRO quedeben aunar sus voluntades, su tiempo libre,en poner en marcha un objetivo común: elmontaje de un texto TEATRAL.

Hay que ponerse de acuerdo paraelegir la obra, plantear la dirección, elegir losactores, los planteamientos de iluminación,sonidos, escenografía...... fijar los días deensayos (En numerosas ocasiones, el lugarfísico para ensayar) obtener ayudaseconómicas para los gastos propios de todomontaje, etc. Y una vez solucionados todos

estos temas empieza lo más importante: dar vida a esas líneasque componen el texto teatral, intentar lograr que el espectadorse crea lo que se esta representando en el escenario, dar esehálito de vida a unos personajes que hasta ese momento sóloexistían en la mente del autor, en una palabra HACER TEATRO.

Y es en este último apartado donde desaparece el apellidode AMATEUR o PROFESIONAL. Hacemos TEATRO. Y aquí esdonde nosotros, los Amateurs debemos procurar, tenemos laobligación de aplicar las mejores técnicas "Profesionales" anuestro trabajo para que este tenga la mayor dignidad posible.

LA FORMACIÓN de todos los miembros de nuestrosgrupos: Directores, Actores, Iluminadores... debe ser el reto quenos impongamos para elevar el nivel de nuestros montajes, y deesta manera, continuar ganándonos el respeto de los espectadoresy la mayor consideración entre el mundo del TEATRO.

Éxitos.

“Por un error involuntario de redacción, en el número anterior de Pròleg indicamos que D. AbelGuarinos era director del Centre Coreogràfic de València, cuando en realidad es Tècnic d’Arts Escèniquesdel Centre Coreogràfic de la Comunitat Valenciana - Teatres de la Generalitat Valenciana”

En uno de los certámenes celebrados el pasado invierno, dos miembros de un grupo que actuabaesa semana sufrieron respectivamente la pérdida de un padre y de un hermano. Sin embargo, las responsabilidadescontraídas con su grupo y con la organización de dicho certamen las antepusieron a sus sentimientospersonales. Valga nuestro reconocimiento a estos dos “amateurs”.

Page 18: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

16

Carafur (Elche)N

ues

tros

Gru

pos

CARAFUR TEATRO REPRESENTANDO A ESPAÑA EN EL

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE NUEVA YORK

“FRINGE 2000” (16 AL 27 DE AGOSTO DE 2000).

El 17 de Marzo del año 2000 será un día dificilmente olvidablepara los 9 miembros de Carafur Teatro, ya que ese día se nos comunicóoficialmente la selección del grupo con su montaje “¡A que te montouna escena!” de Darío Fo, Laura Mora y José Luis Mas para participaren uno de los Festivales Internacionales de mayor prestigio de cuantosse celebran en todo el mundo, el FRINGE de Nueva York que tienelugar en el Lower East Side de Manhattan y al que sólo acceden las175 mejores compañías de teatro del mundo.

La verdad es que fue un trabajo exhaustivo, ya que losrequerimientos para poder acceder a la fase de selección eran varios,había que enviar: (1) dossier; (2) curriculum; (3) cheque de participación;(4) cd con la música original de la obra; (5) vídeo de la representacióny (6) fotos de la obra. Por lo que nos pusimos manos a la obra paraconseguirlo todo, fue un trabajo duro durante un mes pero al final valióla pena. “¡A que te monto una escena!” está interpretado por 7 actricesy 3 actores y abarca la temática de las relaciones hombre-mujer desde

una perspectiva básicamente cómica y reflejando el punto de vista de las distintas clases de mujeres(ama de casa, mujeres trabajadoras, de clase alta, de clase baja, lesbianas, etc...), además cuentacon el aliciente de que la mayoría de la obra está escrita por dos componentes del grupo , LauraMora y José Luis Mas. Los textos están combinados con canciones de varios musicales de Broadwaycomo “Chicago” o “Godspell”.

El comité selector del Festival se reunió y estudió las 514 propuestas que le habían llegadode todos los lugares del mundo y de ahí extrajeron las 175 que les habían parecido más interesantes,entre las que estaba Carafur. Hay que destacar que cada grupo iba en representación de su paísde origen (España), región (Comunidad Valenciana) y ciudad (Elche).

Tras varios intentos de conseguir subvenciones estatales y autonómicas, sólo recibimosayuda de las Concejalías de Cultura y Juventud de Elche, por lo que tuvimos que sufragar los gastosdel viaje con los ingresos del grupo y con aportaciones de los propios integrantes para poder pagarel viaje que ascendía a 2.300.000 pesetas.

Page 19: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente

PRÒ

LEG

17

Carafur (Elche)N

uestro

s Gru

pos

El 16 de Agosto las 7 actrices (EsterPoveda, Laura Mora, Susi Muñoz, LauraRodríguez, Ana V. García, Silvia Montesinos eIrene Verdú), los 2 actores (Luis J. García y SantosMartín), 3 técnicos (Iacobe Mas, Lola Gómez yCarlos Rivero) y el director del montaje (JoséLuis Mas) partieron hacia Nueva Yorkacompañados por una comisión española de 5personas más entre novias, hermanas y amigos... la armada llegaba a Nueva York. La llegada aManhattan fue espectacular (sobre todo porquecasi nos perdemos entre tanto rascacielos). Trasel primer día de reflexión y acondicionamientonos pusimos a trabajar en el montaje de luces enel teatro “Harry de Jur” que es el que laorganización nos designó (precisamente el másgrande de cuantos componían el Festival) ycompartíamos teatro con una compañía inglesa,una francesa, una austríaca, una alemana y dosamericanas. Se nos otorgaron 6 actuaciones,algunas de ellas con horarios intempestivos (alas 11 de la noche por ejemplo), pero que no fue

un handicap para la asistencia del público, quereaccionó bien ante lo que les ofrecíamos, sobretodo los sudamericanos, que fueron “ex profeso”para ver la interpretación de Ester Poveda en elmonólogo de “La Mujer Sola” de Darío Fo, yquedaron impactados con “Lo maté porque eramío” de Laura Mora y José Luis Mas que hablasobre 7 mujeres asesinas (esperamos que no sellevaran un mal concepto del trato que recibenlos hombres en España!!!). Contamos con laasistencia en una de las actuaciones derepresentantes de la Embajada española que

quedaron más que satisfechos con el papel deCarafur Teatro fuera del territorio español .... Tras16 días de estancia en Nueva York y de montarespectáculos en plena calle (el pasodoble deJosé Luis y Ester en las puertas del teatro, elspanglish de Susi en el Chinatown, algún amorque otro que surgió, la alarma que saltó en elapartamento, el vestuario improvisado de Anatras haberle robado el suyo, etc....), y en el pubdonde se reunían todos los actores (montamosuna fiesta flamenca y seguro que aún no se lesha olvidado lo de “A chili pú a pú a pú”), volvimosa España con algún kilo menos, echando demenos nuestra tierra y a nuestra gente.

Será difícil que olvidemos aquellos 16días en Nueva York, la gente, la repercusión queha tenido “¡A que te monto una escena!” despuésde Nueva York, las ruedas de prensa, loenriquecedora que ha sido la experiencia en todoslos sentidos, pero como dice Dorothy en “El Magode Oz”, “Mejor en casa que en ningún sitio” y sies con la gente que nos ha estado apoyandodesde la Federación, pasando por gruposfederados (ellos saben quienes son, ¿verdad?),colegas teatreros, Certámenes de teatro que nosapoyaron antes (y después) de ir a Nueva York,los medios de comunicación, todos nuestrosamigos y familiares, el pueblo de Elche y suAyuntamiento y sobre todo nuestros familiarespor aguantarnos tanto, sin duda el grupo Carafuren su totalidad les hace partícipes del éxito (seael que sea) que se ha obtenido con ”!A que temonto una escena!.

PEQUEÑO CURRICULUM DEL GRUPO

* “UNA HORA SIN TELEVISIÓN” de Jaime Salom: Obra Seleccionada en 1er lugar en la Mostrade Teatre del Institut Valencià de la Joventud(IVAJ).

*”CUENTOS MEDIEVALES” de Maria JoséLacarra en adaptación de Laura Mora: Obraseleccionada en la Muestra Nacional de Teatrode calle de Palencia.

*”A QUE TE MONTO UNA ESCENA” de DaríoFo, Franca Rame, Laura Mora Y José Luis Mas:Obra seleccionada en 14 muestras de teatro anivel internacional (Nueva York), Nacional (Burgos,Barcelona, ...) Y Autonómico (Denia, Cheste, SanJuan, Ibi, Petrer, ...). Premio al Mejor GuiónOriginal en la Muestra de Cheste y a la MejorInterpretación Femenina de Reparto en la Muestrade Denia. Obra seleccionada para celebrar laMarcha Internacional de la Mujer (2000).

*”AKELARRE, NOCHE DE BRUJAS” de EsterPoveda : nuestro último montaje estrenado en elIII Festival Off de Teatro y Música Medieval.

Page 20: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 21: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 22: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 23: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 24: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente
Page 25: Revista Pròleg - Núm. 10 - Castellano€¦ · falta un proyecto. Nosotros tenemos ese proyecto. Un proyecto que iniciamos hace unos años de la mano de nuestro anterior presidente